Está en la página 1de 3

PROGRAMA TODOS A APRENDER

FORMATO DE PRESENTACIÓN CICLO DE APERTURA RUTA PTA 2022

NOMBRE CDA: POR LA TERRITORIALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA


ÁREA: GESTIÓN.
CONSECUTIVO: 2022.
Breve visión general de la sesión

Mediación TIC asincrónico Mediación TIC Sincrónico o Tiempo en


Presencial minutos

Presentación en el portal Colombia Presentación y objetivos: 5


Aprende.
Se presenta el contenido del módulo,
Se presenta el módulo y su estructura. objetivos y desempeños esperados.

Actividad de entrada En el Portal Momento de Exploración: 15


Colombia aprende se presentan
Se introduce el módulo invitando al
preguntas orientadoras sobre el territorio
participante a reflexionar sobre su
de intervención de los participantes y sus
territorio de práctica y sus cambios en
cambios.
el contexto de pandemia

Video conceptual del tema en el portal Momento de Estructuración:


Colombia Aprende.
Revisión de los postulados teóricos 30
que sustentan la propuesta para el
trabajo en este módulo de gestión
Se presenta el desarrollo conceptual del
titulado: Por la territorialización de la
módulo a través del video.
práctica pedagógica.

Propuesta desde las Pedagogías


críticas y la Educación Popular.

Lecturas de apoyo en el portal Colombia Referencias 5


Aprende.
Al final de la presentación, se
Se sugiere (no es obligatorio) la lectura proyectarán las referencias que
de tres textos escritos y la visualización orientaron la propuesta presentada y
de un video. que se encuentran disponibles en el
portal de Colombia Aprende.

Actividad de Consolidación en el portal Momento de Práctica: 30


Colombia Aprende.
(se sugiere que
Se solicita al participante diseñar un En este espacio se dialogará sobre los se amplié este
mapa social de su territorio. cambios que han sufrido los territorios espacio en las
en los casi dos años de aprendizaje instituciones a 60
en casa e híbrido y se solicitará el minutos, en lo
diseño de un mapa social del territorio posible).
de intervención.

Recursos Adicionales en el portal Referencias 5


Colombia Aprende.
Al final de la presentación, se
proyectarán las referencias que
Se propone al participante realizar la
orientaron la propuesta presentada y
lectura de un texto adicional.
que se encuentran disponibles en el
portal de Colombia Aprende.

Foro en el portal Colombia Aprende. Momento de Transferencia: 25


Encuentro Encuentro de formación a formadores Ciclo de Apertura - 2022

En este momento se solicita a los


(Se sugiere que
Se propone al participante diseñar un participantes diseñar un mapa de
esta actividad
mapa de sueños para su territorio y sueños para su territorio y contexto.
continúe en las
contexto.
instituciones una
vez termine la
CDA por medio
de la difusión del
mapa en espacios
de participación
de la comunidad
educativa, en lo
posible)

Cuestionario de salida en el portal Momento de Valoración y Cierre: 5


Colombia Aprende.
En este momento se invita a la
Se propone al participante algunas reflexión sobre el proceso desarrollado
preguntas de reflexión sobre el trabajo en el módulo.
realizado a partir de la propuesta del
módulo.

Estructura módulo Actividad Evidencia del aprendizaje Avance en el módulo

Cuestionario inicial Actividad de entrada Responder las preguntas iniciales 20%


y subir la actividad solicitada.

Actividades de consolidación Actividad de consolidación Subir un archivo con una fotografía 40%
del mapa social realizado.

Foro Foro Participar en el foro y subir un 20%


archivo con una fotografía del
mapa de sueños realizado.

Cuestionario de salida Cuestionario de salida Resolver las preguntas de salida. 20%

Total 100%

II. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS 

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2019). Charla, Yo Maestra con Lola Cendales. Escuela de Mediadores https://www.youtube.com/watch?v=vjyQ2JsaErs

Barragán, D., Sánchez, N. y Cruz, A. (2020). Cartografía Social, usos y sospechas en el campo de la educación. Utopía y Práxis Latinoamericana, 25
(89), 179-198.

Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. siglo XXI.
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Paulo+Freire%3A+La+Pedagog%C3%ADa+de+la+Autonom%C3%ADa+&btnG=
Freire, P. (2004). El grito manso. Siglo XXI.
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Paulo+Freire%3A+el+grito+manso&btnG=
Ley 115 de 1994. Ley General de Educación y Desarrollos Reglamentarios. Bogotá, D.C.

También podría gustarte