Está en la página 1de 9

Universidad Autónoma de

Durango
Licenciaturas Ejecutivas
(Derecho)
Derecho Procesal Penal
Teoría del Caso
Lic.: Celina López Carrera
Alumna: Diana Maricela
Hernández Guereca

Teoría de Caso.
Es el planteamiento metodológico que cada una de las partes deberá realizar desde el
primer momento en que han tomado conocimiento de los hechos, con el fin de
proporcionar un significado u orientación a los hechos, normas jurídicas ya sean
sustantivas o procesales, así como el material probatorio, que se ha recabado.

Esta teoría es una herramienta metodológica por excelencia que tienen las partes para
poder construir, recolectar, depurar y exponer su posición estratégica frente a los
hechos materia de proceso; y por otro lado, es un sistema o aparato conceptual que
permite la articulación de tres niveles de análisis: factico, jurídico y probatorio, los
cuales, no solamente benefician a las parte, sino también al juez, dado que, se le
brindara una carga informativa tal que le permitirá contar con los elementos de juicio u
decisión para resolver el conflicto de interés jurídico.

Contiene el planteamiento que el Ministerio Publico o la defensa hace sobre los hechos
penalmente relevantes, las pruebas que los sustentan y los fundamentos jurídicos que
lo apoyan. Es la versión que cada una de las partes tiene y plantea ante el Tribunal de
juicio oral, sobre la forma en que, a su juicio ocurrieron los hechos, la existencia de la
responsabilidad o no del acusado, de acuerdo a las pruebas que presentaran durante
el juicio oral.

La teoría del caso surge como un instrumento de suma importancia para el pleno
desenvolvimiento y eficaz desarrollo del proceso. Esta teoría es de suma importancia
ya que es una herramienta básica para que el caso tenga el impacto necesario, ya que
debe existir un pensamiento lógico jurídico en el momento de argumentar oralmente en
las diversas audiencias para obtener de ellas el mayor beneficio, según sean las
pretensiones procesales que se tenga.

Características de la teoría del caso.


Inicialmente se plantea como hipótesis de lo que puedo haber ocurrido, estas hipótesis
se convierten en teoría al finalizar, tiene la característica de poder modificarse y
ajustarse hasta antes de comenzar el juicio oral o durante la sustanciación de este
último.

Para que la teoría del caso sea verdaderamente útil, se debe cumplir con las
siguientes:

A. Sencillez: los elementos que la integran deben contar con claridad y en los hechos.

B. Lógica: debe guardar armonía y permitir deducir o inferir las consecuencias jurídicas
de los hechos que la soportan.
C. Suficiencia jurídica: todo el razonamiento jurídico se soporta en el principio de
legalidad, y por tanto debe poder llenar, desde el punto de vista del acusador todos los
elementos de la conducta punible y de la culpabilidad.

D. Flexibilidad: Debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse o comprender los


posibles desarrollos del proceso sin cambiar radicalmente, porque el cambio de teoría
del caso provocatoria incertidumbre e incredibilidad.

Estructura de la Teoría del Caso.


 Factico.
Es la identificación de los hechos relevantes o conducentes que deben ser
reconstruidos durante el debate oral, a través de las pruebas. Los hechos contienen la
acción o circunstancias de tiempo, modo o lugar, los instrumentos utilizados, y el
resultado de la acción o acciones realizadas.5 Se puede contar con múltiples
proposiciones fácticas para cada uno de los elementos legales, o solo con una. Estas
proposiciones pueden ser fuertes o débiles.

 Jurídico.

Son los componentes básicos de la constitución de una norma penal la cual se soporta
en estas en la tipicidad, la culpabilidad y la antijurícidad. Es este el punto de partida
para el inicio de la investigación penal. Se fundamenta en la adecuación típica de la
conducta, los hechos y el marco reglado sancionador de que dispone la ley. Es el
encuadramiento de los hechos dentro de la norma penal aplicable.

 Probatorio.

Sustenta lo factico; permite establecer cuáles son las pruebas convenientes que
soporten la conducta punible y de responsabilidad del acusado, o la ausencia o falla de
estos requisitos en el caso de la defensa. En esta teoría es el modo de comprobar ante
el juez los planteamientos formulados.

Presentación de la teoría del caso.


Alegato de apertura: es la exposición discursiva persuasiva de los hechos,
los fundamentos jurídicos que permiten soportar, legal y doctrinalmente la
tesis y las pruebas que lo demuestras y que serán practicadas en el
debate.
Recomendaciones para el alegato de apertura.

1. No debemos argumentar
2. Solo se debe prometer, lo que se cumplirá
3. No emitir opiniones personales
4. Se debe tratar de personalizar el conflicto
5. Ayuda de audiovisuales

Presentación de testigos.
Interrogatorio

Contrainterrogatorio

Declaración

Peritajes

Documentos

Inspección y reconstrucción

Diligencias especiales

Caso Urgente
Es un acto de autoridad ordenado por el Ministerio Público, y constituye una forma de
detención constitucionalmente reglada.

Nuestra Norma fundamental se refiere a ella de la siguiente forma:


“Sólo en casos urgentes, cuando se trate de delito grave así calificado por la ley y ante
el riesgo fundado de que el indiciado pueda sustraerse a la acción de la justicia,
siempre y cuando no se pueda ocurrir ante la autoridad judicial por razón de la hora,
lugar o circunstancia, el Ministerio Público podrá, bajo su responsabilidad, ordenar su
detención, fundando y expresando los indicios que motiven su proceder”.
El poder judicial estableció en la jurisprudencia 1a./J. 51/2016 (10.ª), con registro
2012714, que de las características ontológicas de la detención por caso urgente,
destaca que:

a) es una restricción al derecho a la libertad personal.

b) es extraordinaria, pues deriva de condiciones no ordinarias, como el riesgo fundado


de que la persona acusada de cometer un delito grave se sustraiga a la acción de la
justicia, y que por razón de la hora, lugar o circunstancia, el Ministerio Público no pueda
ocurrir ante la autoridad judicial a solicitar una orden de aprehensión.

c) es excepcional, pues se aparta de la regla general sobre el control judicial previo


dentro del régimen de detenciones.

El código nacional de procedimientos penales (CNPP) precisa en su artículo 150 que el


Ministerio Público podrá bajo su responsabilidad, fundando y expresando los datos de
prueba que motiven su proceder, ordenar la detención de una persona por caso
urgente, cuando:

1. Existan datos que establezcan la existencia de un hecho señalado como delito


grave y que exista la probabilidad de que la persona lo cometió o participó en su
comisión.

2. Exista riesgo fundado de que el imputado pueda sustraerse de la acción de la


justicia.

3. Por razón de la hora, lugar o cualquier otra circunstancia, no pueda ocurrir


ante la autoridad judicial, o que de hacerlo, el imputado pueda evadirse.

Se califican como graves, para los efectos de la detención por caso urgente, los delitos
señalados como de prisión preventiva oficiosa en el CNPP o en la legislación aplicable,
aquellos cuyo término medio aritmético sea mayor de cinco años de prisión, así como
su tentativa punible.

Los oficiales de la policía que ejecuten una orden de detención por caso urgente
deberán hacer el registro de la detención y presentar inmediatamente al imputado ante
el Ministerio Público que haya emitido dicha orden, quien procurará que el imputado
sea presentado sin demora ante el juez de control (artículo 150 del CNPP), debiendo
considerar que en términos del párrafo décimo del artículo 16 constitucional, la
retención ministerial no podrá exceder el plazo de cuarenta y ocho horas (o su
duplicidad en caso de delincuencia organizada).

Grados de participación de un imputado.


Consiste en la intervención de varias personas en la ejecución de un mismo delito y a
los que se les atribuye distinta penalidad. Estas son: autor, coautor, autor mediato,
inductor, cooperador necesario y cómplice.

 Autor.
Son autores los que realizan el hecho por sí solos y será aquel sujeto que ejecuta la
acción expresada en el verbo típico, o lo que es lo mismo, el que realiza los actos que
deben producir el resultado previsto en el tipo penal, es decir, el que matare, el que
lesionare, el que se apoderarse etc.

La declaración de responsabilidad penal para autores se refiere tanto a personas


físicas como a personas jurídicas (artículo 31 bis CP), sin perjuicio de aquellos
supuestos en los que el autor, persona física, actúe como administrador de hecho o de
derecho de una persona jurídica (artículo 31 CP).

 Coautor.
El artículo 28 CP se refiere a la coautoría cuando señala que son autores quienes
realizan el hecho conjunto.

Partiendo de este artículo podemos definir la coautoría como la realización conjunta de


un delito por varias personas que colaboran consciente y voluntariamente. Mir Puig
entiende que los coautores son además de los que ejecutan en sentido formal los
elementos del tipo, los que aportan una parte esencial de la realización del plan durante
la fase ejecutiva

Podemos dividir la coautoría en dos elementos:

 Los elementos subjetivos se basan en el acuerdo de voluntades que convierte


en partes de un plan global unitario las distintas aportaciones, que se vinculan
recíprocamente.
Los requisitos son: a. El hecho que se realice conjuntamente ha de ser típico. b. Debe
de estar prevista la colaboración entre los coautores para alcanzar la finalidad. c. El
hecho debe de ser recíproco

 El elemento objetivo está basado en el condominio funcional del hecho que se


subsume en la conducta típica

 Autor Mediato.
Es quien causa un resultado sirviéndose de otra persona como medio o instrumento
para realizar la ejecución. El autor no realiza directamente el acto, sino que usa a otra
persona a modo de instrumento para realizar el delito.

En relación con los supuestos de autoría mediata podemos distinguir dos:

1. Por una parte puede suceder que el autor inmediato actúe sin antijuridicidad
porque:

Puede ocurrir que el instrumento actúe de manera atípica.

Que el autor inmediato actúe sin dolo o que en él no concurran los elementos
subjetivos del injusto.

Por último, puede concurrir alguna causa de justificación.

2. Por otra parte, puede ocurrir que el instrumento sea un inimputable para la
realización del hecho o que actúe por miedo insuperable o error de prohibición.

De la autoría mediata deberán quedar excluidos los delitos de propia mano, es decir,
aquellos que no pueden ejecutarse por medio de terceros (ejemplo: el delito de
violación).

 Inductor.
La inducción la encontramos prevista en el artículo 28 a) CP, en el cual se consideran
también autores los que inducen directamente a otro u otros a ejecutar el hecho.

Se caracteriza por ser una forma de participación parecida a la autoría que consiste en
que una persona hace nacer en otra la decisión de delinquir a través de la persuasión.
A diferencia de la autoría mediata, quien decide y domina la realización del delito es el
inducido. Al inductor se le castiga con la misma pena que al autor porque aunque sea
una forma típica de participación, el legislador por su entidad cualitativa la asimila a la
autoría.

Requisitos:

1. La inducción se debe de realizar con anterioridad a la ejecución del delito.


Asimismo puede ser concomitante, por ejemplo cuando una discusión se incita a
uno de los que discute a agredir a la parte contraria.

2. Tiene que ser directa, es decir, entre el autor y el inducido debe de existir una
relación personal e inmediata, a través de la cual se induzca de manera concreta
a la realización de un delito.

 Cooperador necesario.
El artículo 28 b) se centra en la cooperación necesaria, y establece como cooperador
necesario el que coopera en la ejecución del hecho con un acto sin el cual no se habría
efectuado.

es aquel que interviene en la comisión del delito a través de una aportación


determinante para que sea posible la realización del hecho.

En la cooperación necesaria se distingue un elemento subjetivo y otro objetivo:

 Elemento subjetivó debe de haber un acuerdo previo para delinquir.

 Elemento objetivo se basa en la aportación eficaz, necesaria y trascendente en


el resultado producido. La aportación basta con que sea difícilmente
reemplazable.

 Complicidad.
Es aquella persona que auxilia, contribuyendo o favoreciendo, eficazmente al ejecutor o
ejecutores del delito colaborando voluntariamente sin incidir en la realización del hecho.
Su actuación es importante para la consecución del hecho, pero no es esencial.

Requisitos:

1. Debe de haber un acuerdo de voluntades previo.


2. El cómplice debe de conocer el plan del autor.
3. Conocimiento de que se está cooperando en el plan.
4. La contribución debe de ser secundaria.

Es relevante la distinción entre el cooperador necesario y el cómplice porque de ella


depende que al sujeto activo se le castigue como si fuera el autor del hecho o con la
pena inferior en grado.

También podría gustarte