Está en la página 1de 11

Practica No.

Nombre: Tito Andrés Belduma

Garnica Tema: Medición de

Presión Materia: Mecánica de

Fluidos

Carrera: Ingeniería Civil

Semestre: III
Tema: Medición de presión

Objetivos:

 Aplicar el uso de estos instrumentos en la ingeniería civil

 Aprender cómo funcionan los instrumentos para medir la presión

 Realizar un estudio de los tipos de piezómetros y manómetros.

Fundamentos teóricos:

La medición y el control de presión son las variables de proceso más usadas en los más

distintos sectores de la industria de control de procesos. Además, a través de la presión se

puede inferir fácilmente una serie de otras variables, tales como, nivel, volumen, flujo y

densidad. Para la medición de la presión y del vacío se han desarrollado muchas técnicas y

medidores. Un manómetro es un instrumento que utiliza una columna de líquido para mesurar

la presión, aunque actualmente el término manómetro a menudo se usa para designar cualquier

instrumento de medida que sirva para mesurar la presión.

La presión suele medirse en atmósferas (atm); en el Sistema Internacional de unidades (SI), la

presión se expresa en newton por metro cuadrado; un newton por metro cuadrado es unpascal

(Pa). Una atmósfera se define como 101.325 Pa.

Dado que el Pascal (Newton/m2), es la unidad estándar, las equivalencias de las

demásmedidas las expresaremos en función de esta medida, a continuación:

1 atmósfera (atm) = 760 milímetros de mercurio (mm Hg)

1 atmósfera (atm) = 14,7 libras/pulgada2(lb/in2)

1 atmósfera (atm) = 1,013 x 105 newton/metro2(N/m2)

1 atmósfera (atm) = 1,013 x 106 dina/centímetro2(din/cm2)

1 bar = 105 newton/metro2(N/m2

1 bar = 14,50 libras/pulgada2(lb/in2)

1 pascal (Pa) = 1 newton/metro2(N/m2) = 1,45 x 10-4 libra/pulgada2(lb/in2)


1 pascal (Pa) = 1 newton/metro2(N/m2) = 10 dinas/centímetro2(din/cm)

1 pascal (Pa) = 1 newton/metro2 (N/m2) = 9,869 x 10-6 atmósferas (atm)1

pascal (Pa) = 7,501 x 10-3 milímetros de mercurio=torr (mm Hg)

La ecuación fundamental de la hidrostática se presenta en la siguiente formula

𝑝𝑎𝑏𝑠 = 𝑝0 + 𝑦 ∗ ℎ

Si se considera que y = p * g entonces también se presenta así

𝑝𝑎𝑏𝑠 𝐴 = 𝑝0 + 𝑝 ∗ 𝑔 ∗ ℎ

 Manómetros

El manómetro es un instrumento de medición para la presión de fluidos contenidos en

recipientes cerrados. Se distinguen dos tipos de manómetros, según se empleen para

medir la presión de líquidos o de gases.

1. Manómetro de tubo de Bourdon

El manómetro de Bourdon es el más común de los manómetros, consiste en un tubo,

cerrado por uno de sus extremos, aplanado y enrollado en espiral. El otro extremo del tubo

se conecta al recipiente del fluido al que se quiere medir la presión.


2. Manómetro de 2 ramas abiertas (o de vidrio en U)

Este consiste en un tubo de vidrio en forma de U que contiene un líquido, donde una de las

ramas está abierta a la atmósfera y la otra está conectada al recipiente que contiene el fluido

al que se le quiere medir la presión.

El fluido del recipiente penetra en el tubo generando un «empuje» al líquido contenido en

este tubo. La presión del fluido es fácil medirla calculando el valor h y aplicando la fórmula

de Bernoulli, donde:

Pfluido = Patm + ρ*g*h ;

donde ρ es la densidad del líquido del tubo y g es la fuerza de gravedad.

Es un tipo de Tubo de Pitot donde, una vez insertado en una tubería, nos permite medir la

presión del caudal con el que se cuenta.

3. Manómetro Truncado

Este no es un auténtico manómetro ya que mide presiones absolutas y no manométricas.

El funcionamiento es igual al manómetro de vidrio en U solo que la rama que está abierta a

la atmósfera en este caso está cerrada.

Al estar cerrado, y no incidir la presión atmosférica, se parte realmente de cero; sirve para

medir pequeñas presiones gaseosas de 1 Torr (recordemos: 51 Torr = 1 psi).


4. Manómetro metálico

Son los que mayormente se utilizan en las industrias. Estos son barómetros modificados

para que dentro de este actúe la presión del fluido que se desea medir y fuera actúe la

presión atmosférica.

5. Manómetro de líquido

Entre ellos los más conocidos son los manómetros diferenciales de mercurio en u como

liquido también se emplea el agua o el alcohol muchas veces coloreadospara facilitar las

lecturas. El funcionamiento de los vacuómetros es similar al de los manómetrosy así

mismo

son mecánicos y de líquido.


6. Manómetros mecánicos

Puede ser de muelle resorte o de membrana.

 Partes de un manómetro

 Muelle tubular: Es el tubo enrollado por donde pasa el fluido.

 Tirante: Dispositivo que tira al mecanismo cuando el muelle se extiende o contrae.

 Mecanismo: Encargado de transformar la fuerza que el tirante ejerce en un movimiento de

la aguja.

 Aguja: Muestra el valor de la presión medida.

 Esfera: Contiene los componentes anteriormente mencionados.

Aplicaciones de un manómetro´

Los manómetros se pueden encontrar en muchísimas aplicaciones. Siempre que se necesite

medir presión dentro de un recipiente, habrá un manómetro.

 Infladores de neumáticos para auto: Para detectar que presión tiene el neumático.
 Garrafas de gas: para medir la presión del gas dentro de una garrafa.

 Tuberías domesticas: para medir si la presión de agua es la adecuada en las casas.

 Calderas: Medir la presión dentro de una caldera como medida de seguridad.

 Aplicaciones industriales. Para medir la presión de fluidos en procesos de producción

donde conocer la presión del fluido es crítico.

Piezómetros

Un Piezómetro es un instrumento que se utiliza para medir la presión de poros o nivel del agua

en perforaciones, terraplenes, cañerías y estanques a presión. La aplicación geotécnica más

común es para determinar la presión de agua en el terreno o el nivel de agua en perforaciones.

 Tipos

1. Piezómetros hidráulicos

Se utilizan para medir la presión de poros en terraplenes y fundaciones de las presas. Este

tipo consiste de uno o dos tubos llenos con fluido y una punta porosa; el piezómetro se

conecta a un manómetro en el punto de observación. En el tipo de dos tubos, el segundo

tubo sirve como un medio de limpieza para remover gas o sedimento acumulado.
2. Piezómetros neumáticos

Los piezómetros neumáticos se instalan también en la presa. Se utilizan donde las

operaciones de construcción podrían dañar otro tipo de instrumentación. Su uso también

minimiza la interferencia con los equipos de construcción.

3. Piezómetros de cuerda vibrante

Se instalan en fundaciones y terraplenes para el monitoreo de la presión de agua de poros.

Como los otros sistemas de piezómetros cerrados, se emplean en terraplenes donde la

utilización de piezómetros de tubo abierto podría ser dañados si interfieren con el equipo

de construcción. En algunas instalaciones se han utilizado para chequear la precisión de

instrumentos adyacentes. También se utilizan donde se requiere el monitoreo de presiones

de poros negativas.
4. Piezómetro de resistencia eléctrica

Se utilizan en terraplenes y fundaciones. Tiene como ventaja que el sitio de lectura

es independiente de la localización del sensor y sus limitaciones están relacionadas

principalmente a la medición de diminutos cambios de resistencia. Requiere de

precauciones extras y técnicas apropiadas durante su instalación y lectura

5. Celdas de presión total

Se utilizan para el monitoreo de la presión estática total (suelo y agua) en el terraplén

de una presa de tierra, en su fundación, contra la superficie de conductos de concreto o

estructuras adyacentes. Pueden ser neumáticas o eléctricas.


6. Piezómetros Casagrande

Se usan para la medición de la presión del agua en terraplenes, fundaciones o en sitios

seleccionados de los contrafuertes de las presas. Pueden instalarse en una perforación o

en terraplenes durante construcción

 Conclusiones

 Se concluyó que los instrumentos usados en la práctica nos sirven directamente

para aplicar en la ingeniería civil.

 Concluimos que se debe tomar en cuenta el ligar de donde se toman las

mediciones cuando se trata de flujos fluidos.

 Se concluyó que el uso de las medidas de presión es totalmente

indispensable al momento de usar los instrumentos para medirla.

Bibliografía:

 Definición de manómetro — Definicion.de. (s. f.). Definición.de. Recuperado 29de enero

de 2022, de https://definicion.de/manometro/

 C. (2018, 15 enero). Tipos de manómetros. ClasificaciónDe.

https://www.clasificacionde.org/tipos-de-manometros/

También podría gustarte