Está en la página 1de 16

Materia: Diseño de sistemas industriales

Tutor Virtual: Ing. Carlos Alberto Hernández

Actividad: DISEÑO INSDUSTRIAL


Estudiante:
Carnet Nombre
46075520147 Carolina de Jesus Castillo Palacios

Usulutan, 13 de Diciembre 2021.

CAROLINA CASTILLO Página 1


Tabla de contenido
Introducción....................................................................................................................3
Objetivos:.......................................................................................................................4
General:.....................................................................................................................................4
Específicos:................................................................................................................................4
Historia:..........................................................................................................................5
Concepto, Características, Usos, otros.............................................................................9
Definicion:.................................................................................................................................9
Para que sirve:...........................................................................................................................9
Proceso de diseño industrial......................................................................................................9
1. Definir la visión y la estrategia del producto.........................................................................................10
2. Investigación del producto....................................................................................................................10
3. Análisis del usuario................................................................................................................................10
4. Ideación.................................................................................................................................................11
5. Diseño y prototipado.............................................................................................................................11
6. Prueba y validación................................................................................................................................11
7. Fabricación en serie e industrialización.................................................................................................12

Caracteristicas:........................................................................................................................12
Herramientas de modelado y diseño:............................................................................13
Ejemplos.......................................................................................................................14
Conclusiones.................................................................................................................14
Bibliografia:..................................................................................................................15

CAROLINA CASTILLO Página 2


Introducción.
El diseño industrial es una actividad proyectual de diseño de productos seriados o industriales,
que podemos diferenciar en dos tipos: bienes de consumo y bienes de capital. Es una de las
múltiples herramientas que busca mejorar las cualidades de los productos industriales,
poniendo énfasis en la forma, función y uso con un enfoque prioritario hacia el usuario. El
diseño industrial busca satisfacer las necesidades de los usuarios como principal objetivo.
Aunque este énfasis y enfoque no lo limita, ya que también es de su incumbencia el ciclo de
vida Y producto, el uso racional de materiales y recursos en su manufactura, las relaciones
socioculturales del objeto con su entorno social, entre otros muchos. Es empleado por la
mercadotecnia como un instrumento que ayuda a posicionar los productos en el mercado, no
solo a través de sus cualidades intrínsecas, sino además de los medios que permiten exhibirlo
en el mercado ya sean estos stand de feria, envases, envolturas, las tiendas o puntos de
ventas, solo por mencionar algunos, en el presente trabajo de investigación se incluyen las
generalidades, conceptos básicos, un poco de historia y algunas de las herramientas
empleadas en el desarrollo del diseño industrial.

CAROLINA CASTILLO Página 3


Objetivos:

General:
Conocer las nociones básicas del diseño industrial, para su aplicación en la carrera de
ingeniería.

Específicos:
Aprender un poco de la historia y el desarrollo que ha tenido con el transcurrir del tiempo el
diseño industrial

Identificar las 3 aplicaciones más importantes utilizadas para el diseño de modelos y piezas
usadas a nivel industrial.

CAROLINA CASTILLO Página 4


Historia:
La creación de objetos materiales ha sido un universal histórico de todas las
culturas humanas, cuya intención es ser extensiones del cuerpo y de la mente,
siendo indisoluble la relación entre la evidencia material de artefactos y la
evolución humana. No existe grupo humano que no elabore algún tipo de objeto
material por rudimentario y primitivo que sea.

Con el surgimiento de las sociedades humanas, la concepción y elaboración de


los artefactos fue cayendo paulatinamente en determinados grupos sociales,
los artesanos, quienes llegaron a guardar celosamente los secretos de sus oficios,
consolidando gremios que les dieron poder y renombre social.
Cerámicas, orfebrería, joyería, textiles, armas entre muchos otros objetos, fueron
motivo de intercambios comerciales motivados en gran parte por los atributos
únicos que solo los artesanos de determinada región del mundo podían darles,
ejemplos de esto son la porcelana china y las espadas de acero toledano.

Los artesanos crearon objetos que no solo eran necesarios para la vida diaria,
sino también bellos, funcionales y de gran calidad, pero a su vez de elevado costo
y de difícil acceso para gran parte de la población.

La revolución industrial comenzó a gestarse en Inglaterra a mediados del siglo


XVIII y con la introducción sistemática de la máquina en el proceso de producción,
comienza la mecanización del trabajo, en reemplazo del trabajo manual. Este
nuevo sistema de producción separó las tareas de concepción de las de
construcción. En un principio los creadores fueron artistas y artesanos con
inventiva que tuvieron éxito debido a las favorables circunstancias económicas del
momento y al uso de la máquina de vapor y electricidad.

Durante la primera mitad del siglo XIX los objetos fabricados por el nuevo sistema
de producción no se caracterizaban precisamente por la calidad del diseño, lo que

CAROLINA CASTILLO Página 5


provocó cuestionamientos y críticas que hicieron eclosión con motivo de la Gran
Exposición Internacional de 1851 en Londres. Allí se expusieron los avances de la
tecnología de la época y todo lo que la técnica permitía producir, desde
locomotoras y telares mecánicos hasta objetos de la vida cotidiana. La calidad de los
objetos expuestos, que imitaban el aspecto de los hechos a mano, en general era
mala. La producción industrial sacrificaba calidad y terminación por cantidad.

En el contexto de la crítica a la producción industrial, Henry Cole, un especialista


en artes decorativas inició un movimiento para conciliar arte con industria. Editó
una revista mensual llamada Journal of Design and Manufacturers que fue la
primera publicación sobre diseño aplicado a la industria. El cuestionamiento de la
producción industrial fue seguido por otras personalidades como John
Ruskin y William Morris, ambos, inspiradores del movimiento Arts and Crafts.

El movimiento Arts and Crafts, planteó un retorno a la producción artesanal y al


espíritu medieval como alternativa válida para recuperar el equilibrio entre artes y
oficios. El movimiento intentó resucitar la artesanía y el diseño en la Inglaterra
victoriana. Se caracterizó por materializar la unidad de la forma, la función y la
decoración, un equilibrio que había sido roto como consecuencia del nuevo
sistema de fabricación industrial. Al principio rechazó el uso de la máquina, y las
formas tendieron a ser rústicas, simples y elegantes, en general sin
ornamentación. La forma no ocultaba su función y en cambio evidenciaba su
construcción, dejando a la vista clavos y clavijas formando diseños en las
superficies de los muebles. La segunda generación de diseñadores del
movimiento fue más superadora y aceptó plenamente la ayuda de la máquina. Si
bien el Arts and Crafts logró revivir la artesanía, no pudo hacer lo mismo con el
diseño aplicado a la industria, aunque el movimiento fue un paso significativo
hacia la abstracción de la forma y el funcionalismo en el diseño industrial.3

Clásico del diseño industrial, desarrollado por Charles Eames.

Se considera que la primera institución que impartió las bases del diseño industrial
fue la Bauhaus (casa de construcción), una escuela alemana de arte, diseño y

CAROLINA CASTILLO Página 6


arquitectura fundada en 1919 bajo la dirección de Walter Gropius, la cual operó
hasta 1933, siendo referente para cualquier otra escuela de Diseño.

En España, hasta la Guerra Civil, el diseño había sido solo objeto de estudio de
unos pocos. El mayor avance en la materia se produjo en la década de 1950,
gracias al esfuerzo de un grupo de arquitectos, como Carlos de Miguel, Luis
Feduchi, Javier Carvajal, Antoni Moragas o José Antonio Coderch, entre otros, que
promovieron una serie de iniciativas con las que pretendían concienciar a la
sociedad de la necesidad de un “buen diseño”. Entre ellas se encontraban la
celebración de exposiciones y concursos, así como la creación de instituciones
para el diseño industrial como SEDI e IDIB.4

En la actualidad el diseño industrial se ha extendido por casi todo el mundo, con


educación a nivel universitario. La mayoría de los países cuentan con
organizaciones oficiales que promocionan el diseño. El proceso de diseñar un
producto incluye además de los diseñadores industriales, ingenieros de producto,
plásticos, metalurgia, eléctricos, electrónicos, sistemas, industriales y todos
aquellos que sean requeridos acorde con los requisitos específicos del producto,
así como de la empresa que ha de producir el artículo industrial.

Las actuales sociedades postmodernas se encuentran sumergidas en una


inmensa cantidad de objetos consecuencia de la producción industrial seriada,
desde sencillos empaques hasta automóviles. Estos objetos son estudiados y
analizados por diseñadores industriales, quienes sintetizan la información
proporcionada por estudios de mercado, de funciones, anatómicos, culturales,
etcétera, para poder desarrollar y diseñar productos adecuados al mercado y sus
expectativas.

CAROLINA CASTILLO Página 7


En esta linea del tiempo se incluyen los principales acontecimientos relacionados con el
desarrollo del dise;o industrial a lo largo del tiempo.

CAROLINA CASTILLO Página 8


Concepto, Características, Usos, otros.

Definicion:
El diseño industrial es un proceso estratégico de resolución de problemas que
impulsa la innovación, genera el éxito empresarial y conduce a una mejor calidad
de vida a través de productos, sistemas, servicios y experiencias innovadoras.
Si bien la creación de objetos para un propósito siempre ha estado presente en la
humanidad, el Diseño Industrial o de producto, surge con la Revolución Industrial,
un proceso que dio paso a la mecanización del trabajo y a la producción en
escala.
Hoy por hoy, el Diseño Industrial es indispensable en la sociedad, siendo la base
para la creación de artefactos de uso cotidiano, desde automóviles hasta
maquinarias industriales, sin olvidar elementos como secadores de pelo o
televisores, por dar algunos ejemplos.

Para que sirve:


El diseño industrial tiene por objetivo identificar una oportunidad de mercado
o desarrollo, mejora e innovación de producto, así como definir el problema al
que se enfrenta, desarrollar una solución adecuada por medio de su creación y
validar la solución antes de su producción en serie y a gran escala.

Encontrar la solución que mejor se ajuste a las necesidades del sector requiere
de un proceso que consta de varias fases, lo que se conoce como proceso de
diseño.

CAROLINA CASTILLO Página 9


Proceso de diseño industrial
Todo diseño de productos comienza con una idea. La parte difícil, y la más
interesante, es darle vida.

Durante el proceso de desarrollo de un nuevo producto se tienen en cuenta


diferentes factores, como los materiales necesarios, la maquinaria, el
presupuesto, las tendencias actuales de mercado, las necesidades de los
usuarios, la recepción, la viabilidad, los plazos del proyecto, la ergonomía,
funcionalidad o la resistencia al paso del tiempo entre otros. Todos estos
elementos se estructuran en una serie de pasos que veremos a continuación.

1. Definir la visión y la estrategia del producto

Todo proyecto de diseño necesita una visión del producto y una estrategia que
establezca la dirección y guíe al equipo de diseño. La visión captura la esencia
del producto, la información crítica que se debe conocer para desarrollar y
lanzar un producto exitoso. Se trata de responder a las preguntas qué se va a
construir y por qué para establecer unos límites claros de la solución y de este
modo, definir un plano de ruta que mantenga el enfoque.

2. Investigación del producto

Una vez definida la visión del producto, es necesario realizar una minuciosa
labor de investigación. Esta etapa incluye desde la investigación del mercado y
las tendencias, normativas hasta la funcionalidad, ergonomía y seguridad del
producto para maximizar las probabilidades de éxito antes de tomar cualquier
decisión.

3. Análisis del usuario

CAROLINA CASTILLO Página 10


El objetivo de la fase de análisis es sacar conclusiones de los datos recogidos
durante la fase de investigación del producto. Capturar, organizar y hacer
inferencias sobre lo que los usuarios quieren, piensan y necesitan.

4. Ideación

En esta etapa, los miembros del equipo piensan en las ideas creativas que
abordan los objetivos del proyecto. Es crítico no solo generar ideas, sino
también confirmar que las suposiciones de diseño son válidas.

Existen muchas técnicas para la ideación, desde los bocetos, que son muy
útiles para visualizar cómo serán algunos aspectos del diseño, hasta el
storyboard, que se utiliza para visualizar las interacciones generales con un
producto.

5. Diseño y prototipado

Después de la fase de conceptualización, cuando ya se tiene una clara


comprensión de lo que se quiere construir, comenzarán a implementarse los
conceptos por medio de su creación, tratando de dar solución al problema que
se planteó al inicio a través del prototipado.

El diseño estratégico y prototipado es esencial para ofrecer una buena


experiencia al usuario. La creación de prototipos debe ser parte del proceso de
diseño. Un prototipo es un modelo experimental de una idea que permite
probarlo antes de su construcción y fabricación en serie. Un prototipo crece en

CAROLINA CASTILLO Página 11


amplitud y profundidad a lo largo de múltiples iteraciones y es la versión final de
un prototipo la que se entrega para su desarrollo.

En lo que respecta a la creación de prototipos, la eficiencia es vital y el proceso


más eficiente es el prototipado rápido, gracias al que es posible crear
soluciones, revisarlas y probarlas ahorrando tiempo y dinero.

6. Prueba y validación

La fase de prueba y validación asegura que el concepto de diseño


funcione como se pretende, haya pasado todos los test y cumpla con las
expectativas y por consiguiente, dará lugar a la fabricación e industrialización
del producto.

7. Fabricación en serie e industrialización

Una vez cumplidas todas las fases previas de diseño y desarrollo de un


producto, es el momento de lanzarlo oficialmente al mercado y comenzar a
fabricarlo en masa para su venta, distribución e implementación.

Sin lugar a duda, la innovación, el desarrollo y la creación de nuevos productos


y materiales más eficientes no sería posible sin el diseño industrial. En Infinitia
sabemos valorar su importancia, por eso contamos con uno de los mejores
equipos de diseño estratégico y prototipado. Contacta con nosotros sin
compromiso.

Caracteristicas:
Entre las principales características del diseño industrial está su finalidad: idear,
crear y desarrollar todo tipo de nuevos objetos y productos para su fabricación en
serie.

CAROLINA CASTILLO Página 12


El diseño industrial, por tanto, es una tarea esencial para prácticamente todos los
sectores de la industria. Es tan crucial, que incluso hay estudios superiores que se
dedican específicamente a la formación de expertos en él, como el Máster Online
en Modelado Digital de Producto de ESDESIGN.  Los que se forman en esta
disciplina, además de todas las características del diseño industrial que definen a
esta especialidad y la distinguen del resto del diseño, cuentan con todos los
mecanismos necesarios para abordar el diseño de nuevos productos de todo tipo.
Pero ¿cuáles son estas características que definen al diseño industrial? Te
contamos todas sus claves y lo que define a esta disciplina.

Herramientas de modelado y diseño:


Si hablamos del diseño industrial, hablamos de una disciplina realmente creativa
dedicada al desarrollo del objeto-producto, donde son pilares la estética y la
ergonomía, además de otros factores necesarios para el desarrollo del producto,
que se desenvuelve bajo un concepto de inspiración que el diseñador debe
emplear.
Es importante que como profesionales conozcamos las funciones basicas de las
mejores opciones para dise;ar piezas o productos, algunos de ellos son:

CAROLINA CASTILLO Página 13


SketchUp Inventor es Fusion 360 es AutoCAD es Blender es un
es un un paquete de un software
modelado un software programa
programa de CAD, CAM y de informático
diseño gráfico paramétrico de de diseño
circuitos multiplataforma
y modelado en sólidos en 3D impresos de asistido por
producido por , dedicado
tres modelado 3D computadora especialmente
la empresa de basado en la utilizado para
dimensiones al modelado,
software nube para el
basado en autoDesk. dibujo 2D y iluminación,
caras. Es diseño y la modelado renderizado, la
Compite con manufactura de
utilizado para otros 3D. animación y
el modelado productos. ... creación de
programas de Edita las Actualmente
de entornos diseño asistido gráficos
de características es tridimensionales
por existentes o los
planificación computadora desarrollado . También de
accesorios de y composición
urbana, como modelado de
arquitectura, SolidWorks, comercializad digital utilizando
forma directa la técnica
ingeniería Pro/ENGINEER, con la única o por la
CATIA y Solid procesal de
civil, diseño herramienta de empresa
Edge. nodos, edición
industrial. software Autodesk de vídeo,
CAD/CAM escultura y
realmente pintura digital.
integrada.

Ejemplos.
Estos son algunos de los modelos que podemos dise;ar con los programas de modelado a titulo
personal, en materias anteriores he adquirido experiencia usando autocad, Fusion e Inventor de
todos ellos puedo destacar su facilidad para interactuar con el usuario, la cantidad ded opciones
de materiales y usos que permite sean aplicables en cualquier tipi de dise;o.

CAROLINA CASTILLO Página 14


Conclusiones

Los programas de dise;os industrial son herramientas de suma importancia hoy en


dia en cualquiera de las empresas ya sea de manufactura nivel comercial o de
servios, pues por medio de ellos se puede visualizar la idea de un proyecto.

De todas las herramientas de dise;o, Fusion, Autocad e Inventor, son las mas
conocidas y aplicadas, cabe destacar que en las tres herramientas se pueden
efectuar la mismas funciones y dan resultados de la misma calidad, dando la
opcion de que el usuario decida cual es su preferidas.

Se reconoce la revolucion industrial como el naciemiento de las primeras


herramientas de dise;o que buscaban facilitar la forma de hacer las cosas, de
crear prototipos que permitieran calcular el tiempoi materiales a utilizar, y los
costos que implicaria cada dise;o.

CAROLINA CASTILLO Página 15


Bibliografia:
 Caracteristicas del dise;o industrial tomado de https://www.paredro.com/el-
diseno-industrial-exige-un-perfil-especifico-y-ciertas-cualidades/ el 09 de
diciembre de 2021.
 Historia del dise;o industrial tomado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Diseño_industrial el 13 de diciembre de 2021.

 Programas de modelado tomado de
https://www.autodesk.com/products/inventor/overview?term=1-
YEAR&tab=subscription el 06 de diciembre de 2021.

CAROLINA CASTILLO Página 16

También podría gustarte