Está en la página 1de 2

KUHN, LAKATOS, FEYEREBEND Y LA CRISIS DE LA FÍSICA CLÁSICA

Desde la antigüedad se sabe que los cuerpos que se calientan emiten luz y esta es la razón por
la que podemos verlos. La humanidad siempre ha ido en busca de conocer los misterios que se
esconden en la cotidianidad de la vida y esta particularidad de los cuerpos no pasó
desapercibida por los científicos, que trataron por mucho tiempo darle una explicación física a
dicho fenómeno. Una vez constituida la teoría de mecánica clásica, se creía que ya todo en la
física se sabía, pero hubo crisis que los físicos de la época no pudieron explicar con las teorías
ya existentes, como la anteriormente mencionada.

científicos como Rayleigh y Jeans, buscaron dar una explicación a la radicación de cuerpo
explicando la curva de emisión, dado que estos científicos buscaban la respuesta basados en la
física clásica, solo encontraron una ecuación que se ajustaba a longitudes de onda muy altas,
pero no concordaba con la curva a medida que la longitud de onda disminuía; a esto se le
conoce como la Catástrofe Ultravioleta. Wilhelm Wein por otra parte halló que a medida que
el cuerpo se va calentando, la longitud de onda se va haciendo más pequeña, donde la curva
de la densidad de la energía se iba desplazando a medida que la temperatura cambiaba, a esto
se conoce como la ley del desplazamiento. Esta ley parecía muy precisa y fue usada mucho por
los físicos, convirtiéndose en una herramienta común a principios del siglo XIX. El problema
con la ley de desplazamiento de Wein, es que solo servía para longitudes de ondas pequeñas.

Quien años después da la solución a dicho problema fue Max Planck en 1900, dando así el
primer principio para lo que hoy en día se conoce como la mecánica cuántica con su ley
denominada ley de Planck. Aunque Planck dio la solución al problema, no creía mucho en ella,
puesto que consideraba que la energía al dividirse en cuantos era solo un artifició matemático
y no una realidad física. Albert Einstein, luego de revisar la fórmula de Planck afirmo que, al
darle cualquier tratamiento mecánico clásico los regresaría de inmediato a la catástrofe
ultravioleta.

La catástrofe ultravioleta vista desde diferentes perfiles epistemológicos:

THOMAS KUHN: Al hablar del perfil epistemológico de Thomas Kuhn es necesario abarcar
conceptos principales como: ciencia normal, revoluciones científicas, paradigmas, entre otros.
Ahora bien, cuando la física clásica se encontraba en su punto, a finales del siglo XIX se
presentó una significativa irregularidad en la física clásica conocida como “catástrofe del
ultravioleta”. Este hecho se podría denominar como un cambio paradigma que engloba todo lo
que se conocía en ese momento, es decir, un paradigma constituye el desarrollo de lo que
Kuhn llama ciencia normal siendo esta “el periodo de la investigación basado en realizaciones
que son reconocidas durante algún tiempo por alguna comunidad científica” donde las
investigaciones fueron muy fructíferas, pero debido a que se abordaron la mayoría de los
problemas, tarde o temprano empezarían a aparecer fenómenos que no podrían ser
explicador por dicho paradigma, a estos fenómenos que no pueden ser explicados Kuhn los
llamo anomalías, y como resultado de una acumulación de anomalías solo puede aparecer una
crisis.

Una crisis del paradigma en la ciencia normal de la catástrofe ultravioleta fue cuando los
científicos de dicho periodo no pudieron explicar el desajuste entre la teoría y el experimento
de la radicación del cuerpo negro, el físico alemán Max Planck, hizo un descubrimiento donde
el cálculo del nivel de energía ya no tendía a infinito en las frecuencias del ultravioleta. Este
descubrimiento marca el comienzo de la revolución científica que se denominó mecánica
cuántica y es donde otros científicos destacados entre ellos Albert Einstein, comienzan a
adoptarla como la nueva ciencia normal a partir de la década de los 20, convirtiéndose en el
nuevo paradigma de la ciencia física hasta la actualidad junto con la teoría de la Relatividad
General de Einstein. Cabe destacar que para Kuhn al principio con la aparición de un nuevo
paradigma se abandonaba por completo la ciencia anterior, pero luego años después cambia la
concepción de paradigma donde se puede seguir usando las reglas anteriores que ya habían
sufrido una crisis, con esto se puede ver que la definición de paradigma para Kuhn es muy
amplia ya que puede llegar a tener más de 21 significados diferentes en su propio perfil
epistemológico.

JEAN FEYERABEND: propone que no existen reglas preestablecidas en la epistemología para


hacer ciencia y que por el contrario debe verse como una empresa anárquica. Esto para
muchos científicos puede significar un escándalo, como lo fue en la época que científicos que
creían que la mecánica newton ya había resuelto todo y que al encontrar con nuevas formulas
y formas de ver el micro mundo no creyeron, ni aun en sus mismos hallazgos, como fue el caso
de Planck que al toparse delante de un gran descubrimiento, dado que este no se ajustaba a la
mecánica de Newton, lo trato tan solo como un artificio matemático que describía bien la
curva. Einstein, por el contrario, no le importo violar los principios que existían y busco darle
explicación por otro lado a lo que se estaba viviendo, lo que se puede interpretar desde el
punto de vista de Feyerabend como un todo vale.

Para este autor es importante hacerse a nuevas teorías, nuevas concepciones, comparar las
hipótesis nuevas con las antiguas. Argumenta que el proceso contra-regla lleva al investigador
a introducir hipótesis incompatibles a enfrentarlas con teorías ya bien aceptadas por la
comunidad científica, como lo hizo Planck (aunque sin querer cambiar las teorías aceptadas y
no admitiendo lo que había encontrado) cuando introdujo una nueva hipótesis, que para nada
era compatible con lo que se conocía, este buscaba por el contrario, que su teoría ajustara a la
mecánica de Newton; es justo lo que Feyerabend critica, ya que esto no es porque las teorías
antiguas estén bien fundamentadas, sino porque ya están familiarizados con estas y son las
que la comunidad científica avala, que es a lo que el llama condición de coherencia. Con lo que
no quiero decir que la mecánica Newtoniana no sea una teoría que este bien fundamentada,
por el contrario, dicha teoría describe a la perfección nuestro mundo macro. En resumen, la
física que conocemos hoy en día no existiría, si solo los científicos utilizaran el método
científico.

También podría gustarte