Derecho Administrativo

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

“Año de la universalización de la salud”

Heredia Sánchez Gissela.


Segura Mayorga Karla.

Docente.
González Vélez Luis Ramón.

Curso.
Derecho administrativo.

Sección.
14369.
Ciclo académico.

2020 – II.

Chiclayo, 2020.

1
INDICE

INTRODUCCION.__________________________________________________________3
Expropiación______________________________________________________________4
1. Concepto:__________________________________________________________________4
2. Teorías sobre su fundamento._______________________________________________5
2.1 Teoría de la colisión de derechos._________________________________________________5
2.2 Teoría del dominio eminente._____________________________________________________5
2.3. Teoría de las reservas._____________________________________________________________6
2.4 Teoría de la función social de la propiedad.________________________________________6
2.5 Teoría de los fines del estado.____________________________________________________6
3. La expropiación como instituto de derecho público.________________________________7
4. Sujetos de la expropiación._______________________________________________________7
4.1 Sujeto expropiante._____________________________________________________________7
4.2 Sujeto expropiado.______________________________________________________________8

4.3 Objeto a expropiar._______________________________________________________8


5. Indemnización expropiatoria________________________________________________8
6. Delimitación de la expropiación dentro de un enfoque constitucional.__________9
Requisa__________________________________________________________________11
1. Concepto._________________________________________________________________11
2. Diferencias con expropiación.______________________________________________12
3. Objeto y alcance.__________________________________________________________12
4. Clases.___________________________________________________________________13
5. Requisitos________________________________________________________________13
6. la requisición en un estado de movilización general.___________________________14
Conclusiones.____________________________________________________________16
Referencias bibliográficas.________________________________________________17

2
INTRODUCCION.

El presente trabajo nace del animus de investigación que se refleja hoy en día en el

estudiante de derecho, lo cual adquiere la relevancia debida cuando se efectúa un

análisis crítico y en sentido lato acerca de EXPROPIACION Y REQUISA.

Ahora bien, el análisis de dicho trabajo monográfico, nos ayudará a responder las

incertidumbres jurídicas y controversias existentes en el estudiante de derecho, por

lo que, como objetivo general tenemos: analizar el tema anteriormente señalado, así

como definiremos la expropiación y requisa, sus teorías, su regulación, etc.

Ahora bien, cabe recalcar que el procedimiento realizado para la elaboración de

dicho trabajo monográfico ha partido desde la búsqueda de páginas virtuales; las

cuales nos permitieron obtener un amplio conocimiento sobre nuestro tema, de tal

manera que dicha información será compartida con nuestros compañeros el día de

exposición asignado para nuestro grupo.

Finalmente, recomendamos estudiar de manera detallada los temas inmersos en el

trabajo monográfico, con el fin de ampliar nuestros conocimientos, y en un futuro

aplicar en la práctica de manera eficaz y eficiente la teoría estudiada a lo largo de

toda nuestra carrera.

3
Expropiación

El artículo 70 de la constitución hace mención a limitación y a la privación de la


propiedad a la expropiación, dando a entender primero a la limitación en sentido lato
y a la expropiación como una especie de limitación.

1. Concepto:

La expropiación es un instituto de Derecho Público, por medio del cual la gestión,


para el cumplimiento de objetivos públicos, consigue coactivamente la compra de
bienes muebles o inmuebles, siguiendo un método determinado, pagando una justa
y, en principio, una previa compensación. Involucra una potestad administrativa
balanceada con garantías para el especial, que tiene particular energía y gravedad
en tanto sacrifica situaciones patrimoniales privadas. Dicha prerrogativa está
balanceada por garantías del especial, derivadas de límites y condiciones de la
potestad y del elaborado de que el especial pierde el objeto de su propiedad,
empero sin involucrar el empeoramiento patrimonial de su valor que ha de
reestablecerse con la indemnización. (ARANCO & ASOCIADOS, 2013)

2. Teorías sobre su fundamento.

En el derecho romano se encuentra algunos vestigios acerca de la expropiación y


esto habría sido utilizada para la construcción de las principales ciudades, como
bien dice Villegas Basavilbaso, que es no se encuentra en las constituciones ni
leyes, sino que esto era una potestad ejercida discresional la cual era muy a
menudo indemnizada.

2.1 Teoría de la colisión de derechos.

Por conducto de esta posición, la solución al motivo de la expropiación radica en


que el derecho a expropiar se fundamenta en la superioridad del derecho público
sobre el derecho privado, tratando armonizar el caso antagónica entre dos intereses
disímiles. A esta teoría, partiendo de la hipótesis que para hacer la comparación
pretendida podría ser menester que se tratasen de intereses cualitativamente
idénticos y cuantitativamente diferentes, fue severamente criticada. Al revestir los
dos, por manifiestas causas, puntos de calidad sustancialmente divergente, carece

4
de total asidero justificar la potestad expropiatoria por esta vía. (Flores & Rivas,
2017)

2.2 Teoría del dominio eminente.

Bajo el amparo de esta Teoría, la expropiación surge como cualquier


desprendimiento o una característica inherente del atributo de la autonomía que
como cualidad o modalidad del componente poder tiene cada Estado. De acuerdo
con el filósofo iusnaturalista Hugo Grocio, esta prerrogativa debía ser entendida
como una manifestación del poder soberano para tomar la propiedad privada para
uso público, sin consentimiento del dueño. Sin embargo, ello, el ius eminens cuenta
con cualquier origen medieval, ya que representaba uno de los poderes omnímodos
sobre entorno territorial sobre el cual desplegaba su predominación. Más adelante,
ha sido Otto MAYER el que le sustentó el motivo de la expropiación desde el
dominio eminente. En tal sabiduría, el “derecho de supremacía de los príncipes” se
erigía como el derecho del soberano los territorios de los que se asentaban los
súbditos, para la consecución del confort de la sociedad. Asimismo, MAYER
muestra una evolución en el término de “dominio eminente” se transforma con el
advenimiento del constitucionalismo- en una expresión de la autonomía del Estado.
(Flores & Rivas, 2017)

2.3. Teoría de las reservas.

Partiendo de una concepción de tipo “contractualista” (pregonada por autores como


Hobbes, Locke, y Rousseau), esta teoría entiende que la propiedad ha transitado
por diversas etapas; originariamente es colectiva, después se convierte en personal,
y luego se adecuó a los intereses y objetivos de la sociedad y el Estado. Siguiendo
este lineamiento, se entiende que la propiedad colectiva se mantuvo por medio de
siglos, y, cuando nace la propiedad personal, el poder social -a efecto del pacto- se
reservó el derecho de retirar del dominio personal, para hacerlas entrar en el
dominio común mediante indemnización cada una de aquellas cosas cuya posesión
fuese exigida por la utilidad pública. En base a esta lógica, no existiría contradicción
entre expropiación y derecho de propiedad, por cuanto el primero estaba
condicionado a ser extinguido por causa de utilidad pública, para volver a la
propiedad colectiva. (Flores & Rivas, 2017)

5
2.4 Teoría de la función social de la propiedad.

Tal vez siguiendo la tónica de la crítica esbozada a la teoría anterior, los adscriptos
a esta tesitura comprenden que la propiedad no es cualquier derecho intangible y
sagrado, sino cualquier derecho que siempre cambia, que debería moldearse a las
necesidades sociales que viene a saciar. Atento a ello, cuando la propiedad
personal no responde a una necesidad social, el Legislador tendrá que intervenir
para acomodar una totalmente nueva forma de apropiación de riquezas. Esta
posición, ha sido sostenida por Leon DUGUIT. (Flores & Rivas, 2017)

2.5 Teoría de los fines del estado.

El Estado Constitucional de Derecho tiene como finalidad importante e irrenunciable


la promoción del bien común, entendido como “el grupo de condiciones primordiales
para permitir y favorecer el desarrollo personal de cada ser humano, integrante de
una sociedad determinada”. En ventaja de esta inclaudicable finalidad derivada de la
Soberanía el Estado endereza sus fines al cumplimiento de los objetivos
fundamentales, para su permanencia y para la paz de la sociedad que habita dentro
del mismo. En tal entorno, la expropiación se erige como un instrumento valiosa -e
irrenunciable para el logro del progreso social, y de modo que, para la satisfacción
de los objetivos jurídico-sociales. Por los motivos reseñados -junto con la ideología
mayoritaria a grado nacional consideramos que la teoría expuesta es la que
responde de forma idónea al motivo del instituto expropiatorio. Nos permitimos
agregar que esta es la exclusiva teoría que posibilita describir las adaptaciones y
cambios que se generan en el término jurídico indeterminado de la “utilidad pública”,
y en la inclusión como objetos expropiables de nuevos tipos de bienes, por la
aparición constantes de nuevos requerimientos. (Flores & Rivas, 2017)

3. La expropiación como instituto de derecho público.

Una cabal comprensión y perspectiva de la figura de la expropiación impone a tratar


someramente la pregunta dedicada a su naturaleza jurídica, ya que acarrea
relevantes secuelas prácticas. En tal sentido, se ha desechado en forma unánime la
concepción que asimilaba a la expropiación con una “compraventa forzosa”, como
de esta forma además la teoría que la consideraba como acto mixto.

6
Indiscutidamente, la figura de la expropiación es cualquier instituto regido
homogénea e íntegramente por el derecho público. Más claramente –como lo
asegura sin cortapisas MARIENHOFF- la expropiación es “una organización jurídica
de base constitucional”. (Flores & Rivas, 2017)

4. Sujetos de la expropiación.

4.1 Sujeto expropiante.

El individuo activo o expropiante es el que le tiene la idea del proceso expropiatorio,


el que tiene por objeto conseguir el desapropio del bien después de que se haya
proclamado la necesidad de saciar la utilidad pública, y por ende, va a ser el
delegado de costear la compensación que corresponda. En resumen, va a ser el
órgano delegado de la administración administrativa del proceso expropiatorio, tanto
en sede administrativa como en sede judicial. (Flores & Rivas, 2017)

4.2 Sujeto expropiado.

Es el titular del bien objeto de la declaración pública, al cual deberá oportunamente


pagarse la indemnización. La expropiación se constituye como una carga ineludible,
la cual deberá ser insoslayablemente soportada. (Flores & Rivas, 2017)

4.3 Objeto a expropiar.

El punto de partida para abordar cuál es y qué alcances detenta el objeto


expropiatorio, está construido por la indagación sobre la idea del término
“propiedad” en nuestro ordenamiento jurídico. "comprende todos los intereses
apreciables que cualquier hombre puede tener fuera de uno mismo, fuera de su
historia y de su independencia, o sea, todo derecho que tenga cualquier valor
identificado como tal por la ley, sea que se origine en las relaciones de derecho
privado, sea que nazca de actos administrativos -derechos subjetivos privados o
públicos". Complementando esta iniciativa, a los efectos de examinar los alcances
de la garantía de la inviolabilidad de la propiedad. (Flores & Rivas, 2017)

5. Indemnización expropiatoria

7
La indemnización expropiatoria es otro de los presupuestos constitucionales
imprescindibles para configurar la validez del procedimiento expropiatorio. Por tal
circunstancia, la ausencia de este recaudo o su insuficiencia (por devenir
inadecuada) se asimilaría a una confiscación, y, por ende, resultaría repugnante al
texto constitucional. En este orden de ideas, como derivación de la característica
apuntada, la indemnización deberá ser entendida como una deuda de “valor”, atento
a que depende de una determinación ulterior acerca de su monto. la indemnización
en materia expropiatoria debe entenderse como el reconocimiento de todo lo
necesario para que el patrimonio del expropiado quede en la situación que tenía
antes de la expropiación, la que traduce un cambio de valores: el expropiado deja
de ser propietario de la cosa o bien objeto de la expropiación y se convierte en titular
de una suma de dinero. (Flores & Rivas, 2017)

6. Delimitación de la expropiación dentro de un enfoque constitucional.

La expropiación se erige dentro del entorno normativo como el más penetrante de


aquellas potestades, al obligar imperativamente la privación singular de la propiedad
privada o de derechos o intereses patrimoniales legítimos, cuales desee que fueran
las entidades o personas a que pertenezcan.

El Derecho a la propiedad en el Perú constituye cualquier derecho importante del


individuo consagrado constitucionalmente (Artículo 2 inciso 16); no obstante, éste se
ejerce en las fronteras que instituye la ley, no pudiéndose privar a nadie de su
propiedad sino, exclusivamente, por causa de estabilidad nacional o necesidad
pública, declarada por ley, y anterior pago en efectivo de compensación
justipreciada que incluya indemnización por el eventual perjuicio (Artículo 70). Del
precepto predeterminado en el Artículo 70º de la Constitución Peruana; además de
la “necesidad pública”, adicionalmente es considerada la “seguridad nacional”, como
causal de materialización de la expropiación.

Pero, ¿Qué entendemos por necesidad pública? En este punto somos del criterio
que la llamada necesidad pública es la carencia generalizada de una población
respecto de un determinado servicio público estatal. Es ésta carencia común que
lesiona a una población determinada lo que exige al estado tomar como medida
excepcional la expropiación.

8
A nuestro criterio, la actividad considerada como servicio público ha experimentado,
al extenso de su historia, crisis conceptuales que expresan, en definitiva, cualquier
serio cuestionamiento a la efectividad de esta técnica de participación
administrativa. La correcta valoración del servicio público necesita de una
contextualización política, social, económica, e ideológica. En este extremo cabe
acotar, que, en la situación peruano, NO hay una definición, ni cualquier marco
jurídico exclusivo aplicable al servicio público. tal y como señalara DUGUIT el
servicio público es “Toda actividad cuyo cumplimiento debe ser regulado,
asegurado, y fiscalizado por los gobernantes por ser indispensable a la realización y
al desenvolvimiento de la interdependencia social y de tal naturaleza que no pueda
ser asegurado completamente más que por la intervención de la fuerza gobernante”;
es este servicio estatal el que materializa en razón de una necesidad pública.

No obstante, para conocer el procedimiento constitucional de las potestades


administrativas relacionadas con la esfera patrimonial de los ciudadanos no basta
no obstante con la consulta del artículo 2º y 70º de la Constitución Política del
Estado. En el estudio de esta organización es preciso tener presentes otros
preceptos constitucionales que informan y complementan el cuadro de
intervenciones públicas sobre los patrimonios privados.

En este sentido cabe resaltar que el Artículo 195º de la Constitución Peruana


instituye que los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía local, y la
prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las
políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo, siendo competentes para
desarrollar y regular ocupaciones y/o servicios en materia de enseñanza, salud,
casa, saneamiento, medio ambiente, sustentabilidad de los recursos naturales,
transporte colectivo, circulación y tránsito, turismo, conservación de monumentos
arqueológicos e históricos, cultura, recreación y deporte, conforme a ley.

En Suma, la progresiva ampliación de potestades administrativas limitadoras de


derechos patrimoniales ha roto el entorno clásico de la expropiación, recortándose
su alcance en ventaja a la Estabilidad Nacional y la necesidad pública; la
justificación de esta transformación nos aboca a cualquier criterio más servible de la
propiedad privada en el entorno social, que no es otra cosa que la materialización
del comienzo general de subordinación de toda riqueza en sus diversas maneras al

9
interés general; siendo la recepción constitucional de la expropiación uno de los
medios ordinarios para la ejecución del estado social. Este es el entorno
constitucional que hoy enmarca la aplicación de la Ley General de Expropiaciones
aprobada por medio de Ley Nº 27117. (Diaz Guevara, 2008)

10
Requisa
1. Concepto.

La requisición, además llamada requisa, radica en la ocupación o compra coactiva


de cualquier bien por el Estado a efectos de saciar exigencias de utilidad pública
originadas por una situación general que perjudica a toda la sociedad o bien, a
cualquier sector de aquella. Es una especie dentro del género de las restricciones a
la propiedad privada que se emplean por causas del interés público, mediante la
cual se perjudica el carácter único o perpetuo del dominio, según consista
respectivamente en una requisición sobre el "uso" del bien, o importe la compra de
la propiedad de ese. Tal es de esta forma que la requisición constituye, a diferencia
de eso, una medida de aplicación general que se efectiviza sobre los bienes de
cualquiera y con destino a combatir los efectos de una situación pública general.
(Flores & Rivas, 2017)

2. Diferencias con expropiación.

La expropiación es un medio jurídico de aplicación "particular", a través de los


cuales se resuelve o satisface una necesidad de utilidad pública, determinada por
una situación individual y aislada (vgr., expropiación de un inmueble para construir
una escuela; ocupación de un inmueble para instalar en él el depósito de los
materiales de una obra pública o edificio a construir).

En cambio, la requisición es, por principio, una medida de aplicación "general", que,
con este alcance general, se hace efectiva, y se concreta, sobre los bienes de
cualquier persona que requieran la aplicación de esa medida, para así conjurar los
efectos de una situación pública general; vgr., a) trastornos económicos que
provocan, o pueden provocar, alzas indebidas en los precios de los productos de
primera necesidad, lo cual puede justificar la requisición de éstos; b) estado de
guerra, que exige, por parte del Estado, la inmediata adquisición de determinados
bienes.

La requisición, pues, se pone en práctica a raíz de una situación "general" existente,


que afecta a toda la sociedad o a un sector de la misma. En cambio, en la
expropiación la necesidad a satisfacer no proviene de una situación "general", sino
de una situación particular, individual o aislada. (Marienhoff, 2014)

11
3. Objeto y alcance.

El objeto sobre el cual puede recaer la requisición encierra tanto a “cosas” como
“derechos”, logrando variar su alcance puesto que, en uno u otro supuesto, gracias
a las situaciones y necesidades a saciar se adquirirá la propiedad del objeto
requisado, o bien su mero uso.

En suma, de lo expuesto es viable mirar que el alcance de la limitación bajo estudio


comprende 2 especies, la requisa: a) en propiedad o b) de uso; y puede abarcar: 1)
la prestación de servicios; 2) la compra de cosas muebles, y 3) la implementación
de inmuebles y semovientes. Cuadra advertir y tener presente que la ideología
resulta unánime al tener en cuenta que la requisición de "cosas" y "derechos" puede
entender tanto la propiedad como la utilización de cosas "muebles", inclusive
semovientes, como de esta forma además la implementación temporaria de
cualquier clase de bienes, incluso "inmuebles", sin embargo frente a este último
supuesto, esos bienes no tienen la posibilidad de ser adquiridos en propiedad por
requisición, sino por medio del instituto de la expropiación o cesión amistosa
(avenimiento). (Flores & Rivas, 2017)

4. Clases.

Existen dos clases de requisiciones: las militares y las civiles. Mientras la primera de
ellas se halla destinada a satisfacer las necesidades propias de las fuerzas
armadas, las requisiciones civiles procuran la satisfacción de necesidades de
cualquier otro orden que, constituyendo una situación generalizada, no se origina en
un estado de guerra. Las requisiciones también pueden agruparse en "anormales" y
"normales" pues como sus denominaciones lo anticipan, las primeras de ellas se
disponen ante necesidades urgentes e imperiosas que no admiten ningún tipo de
dilación y, por su parte, las requisiciones "normales" que al carecer de aquella
premura se concretan con el propósito de satisfacer necesidades de orden común e
incluso, previsibles. (Flores & Rivas, 2017)

12
5. Requisitos

Las requisiciones, a fin de que resulten válidas, deberán satisfacer los siguientes
requisitos:

a) La existencia de "utilidad pública”. Dado que la requisición es una especie dentro


del género de las limitaciones a la propiedad privada por razón del interés público,
su fundamento deberá estar orientado a satisfacer una necesidad de utilidad pública
para que, actuando como causa o motivo del acto, resulte válida.

b) La "indemnización" al titular del objeto requisado. En virtud de la naturaleza


jurídica que importa la requisición, el sujeto titular del bien requisado deberá ser
indemnizado, pues de lo contrario, no sólo la requisa importaría una confiscación,
sino que, a su vez, transgrediría el principio constitucional mediante el cual se
postula que deben indemnizarse en todos los casos en que un derecho patrimonial
cede por razones de utilidad pública. Claro que el momento en que debe abonarse
la indemnización al requisado dependerá de la causa que la motiva, pues ello
habilita a una razonable distinción.

c) La expedición de una constancia escrita y firmada que contenga la "orden de


requisición". La "orden de requisición" debe ser entregada al sujeto titular del objeto
requisado y ante todo tipo de requisa, pues importa una garantía mínima para aquel,
dado que no sólo determinará si quien la ejecutó resultó ser autoridad competente,
sino que a su vez permitirá gestionar la indemnización correspondiente pues allí
constarán, entre otros extremos, los bienes requisados, su estado, etc.

d) El "procedimiento" que debe observarse en la requisición. Aquel dependerá del


carácter normal o anormal de la requisición, pues dadas las circunstancias en que
se desarrolla la requisición militar o la requisición civil anormal, se admite que el
procedimiento para satisfacer las necesidades que resultan imperiosas se lleven a
cabo sin un estricto acatamiento a las reglas del "debido proceso legal", como lo es
el abono de la indemnización con posterioridad al desapoderamiento del objeto
requisado. Al contrario de ello, la requisición “civil” normal deberá ajustarse
estrictamente a las reglas del debido proceso legal, pues la garantía constitucional a
la propiedad así lo impone. No obstante, ello y cualquiera sea la clase de
requisición, al titular del objeto requisado deberá serle proporcionada en el marco

13
del procedimiento de la requisa, la constancia escrita y firmada que fuera
anteriormente aludida la cual, como se destacó, permitirá gestionar el pago de la
indemnización correspondiente. Finalmente cuadra advertir con respecto al
procedimiento que el acto administrativo que dispone una requisición "militar" o
"civil" anormal tendrá ejecutoriedad propia, lo que importa que aquel acto se cumple
y hace efectivo por la propia y directa actividad de la Administración Pública
valiéndose de sus propios medios. A diferencia de ello, el acto que ordena una
requisición "civil" normal no goza de aquella ejecutoriedad, razón por la cual, ante la
oposición del sujeto titular del objeto requisado, la Administración Pública deberá
recurrir a la autoridad judicial a efectos de lograr que aquella se haga efectiva.
(Flores & Rivas, 2017)

6. la requisición en un estado de movilización general.

Artículo 26.- Requisición

La requisición es una medida de carácter temporal dispuesta por el Gobierno en la


que se embarga un bien, poniéndolo a disposición de la autoridad competente para
los fines de la movilización. Se exceptúan:

1. Los bienes pertenecientes a las representaciones diplomáticas y


organismos internacionales acreditados en el país. No están
comprendidos en esta excepción los bienes de los peruanos que
desempeñan funciones consulares encomendada por otros Estados
extranjeros en el país;
2. Los semovientes destinados a la reproducción y al mejoramiento de la
raza de éstos;
3. Los demás que por su naturaleza, fin o destino sean incompatibles con la
movilización o se encuentren exceptuados por ley expresa.

La movilización es un proceso ya sea de manera permanente o temporal y por lo


que sabemos esto está dirigido por el gobierno para poder así afrontar situaciones
ya sean dadas en conflictos o también podrían ser o terminar estos en desastres, lo
cual esto puede afectar a todo o gran parte del territorio entonces, allí nos
menciona y tiene mucho que ver la requisición porque la requisición viene a ser la
14
medida tomada como ya sabemos por el gobierno, autoridades las cuales estas
personas supuestamente con su poder pueden embargar un bien y estas personas
son las que mayormente pone en disposición ya sea de la cosa a las autoridades ,
ahora bien este articulo nos mencionan varios aspectos muy importantes las cuales
son las siguientes

Primero menciona la ley 28101 esta ley regula los derechos y deberes del estado
de las personas a sean jurídica o naturales frente a situaciones de emergencia
ocasionadas por conflictos o desastres lo cual esto requiere de la participación y
utilización de los recursos de bienes etc., lo que quiere decir se implica a poder
forzar a las personas ya sea permanente o temporal el uso de bienes o prestar
servicios lo cual puede ser el dominio temporal como es el caso al derecho de
propiedad y siempre y cuando esto puede afectar al territorio

Las personas jurídicas o naturales en pocas palabras personas mujeres o varones


ya sea en su país u otro país ajeno de igual manera tiene que ser tratados de
acuerdo a ley ,la fase de ejecución se realiza por mecanismos : trasferencia,
intervención, donación y requisición entonces la requisición viene a ser como una
medida de carácter dispuesto por el gobierno las cuales los bienes forman parte de
los representantes y organismos internacionales ya sea para el mejoramiento a fin
esto se lleve a cabo con la movilización por la ley expresa ,entonces la requisición
es una figura de una aplicación general que se caracteriza por un bien o sobre un
bien ya sea de una o varias personas con el único objetivo de poder así efectuar
efectos de una situación publica general. (Clarissa, 2020)

15
Conclusiones.

A través del tema desarrollo, nos enseña la importancia que tiene que ver la

expropiación y requisa y su real desarrollo a través ya sea de un interés hacía ya

sea un particular.

1. Primer como ya sabemos la expropiación es uno de los poderes

fundamentales del estado a través de un interés que bueno se puede

considerar superior.

2. Su objetivo principal de lo que es la requisa es mayormente más que todo

poder así garantizar un derecho por así decir o lo que tenga que ver con el

interés financieros sin que estos se puedan alterar.

3. Otro punto importante es la requisa mas que todo es la facultad del estado,

por lo tanto, entonces viene hacer como un acto administrativo lo cuales

estos se impone a un particular y sea por medio de un interés que se esté

dando.

16
Referencias bibliográficas.

ARANCO & ASOCIADOS. (04 de Enero de 2013). EXPROPIACION . Recuperado


de file:///C:/Users/HEREDIA/Pictures/D%20administrativo/expropiacion%20y
%20requisa/Expropiaci%C3%B3n.pdf

Clarissa, C. (10 de agosto de 2020). La requisición en un estado de movilización


general. Recuperado de IUS 360: https://ius360.com/publico/administrativo/la-
requisicion-en-un-estado-de-movilizacion-general-clarisa-calle/

Diaz Guevara, J. J. (01 de julio de 2008). LA EXPROPIACIÓN Y LA GESTIÓN DE


CARRETERAS EN EL PERU. Recuperado de Revista Internauta de Pràctica
Jurídica: https://www.uv.es/ajv/art_jcos/art_jcos/num22/LA%20EXPROPIACI
%C3%93N%20Y%20LA%20GESTI%C3%93N%20DE%20CARRETERAS
%20EN%20EL%20PER%C3%9A.pdf

Flores, A., & Rivas, L. (15 de setiembre de 2017). Derecho administrativo, dominio
publico, responsablidad estatal, procedimiento y proceso publico.
Recuperado de UNLP: file:///C:/Users/HEREDIA/Pictures/D
%20administrativo/expropiacion%20y%20requisa/
Documento_completo__.pdf-PDFA.pdf

Marienhoff, M. S. (30 de Junio de 2014). Limitaciones a la propiedad privada en


interés público. Policías. Poder de policía. Responsabilidad del Estado.
Recuperado de TRATADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO:
http://ejuridicosalta.com.ar/files/TRATADO_DE_DERECHO_ADMINISTRATIV
O_Tomo_IV.pdf

17
18

También podría gustarte