Está en la página 1de 4

Universidad Tecnológica

Fidel Velázquez

Formación Sociocultural III

Profesora: Gabriela Chávez Contreras

Alumna: Rosas Nava María Fernanda

Grupo:
MI-401
Ejemplo de líder

En realidad no tengo a alguien especial que admire, es decir, no sigo los logros o
la carrera de alguien en específico incluso no me considero fanática de ningún
personaje, más allá de admirar a la persona lo que yo admiro de alguien es el
esfuerzo, dedicación, pasión y los valores que reflejan cuando hacen lo que les
gusta, admiro las personas que no son conformistas, admiro que hagan lo que les
gusta sin importar lo que la gente pueda decir , admiro la valentía que tienen al
luchar por sus objetivos, admito que confíen tanto en sí mismos, es por eso que no
tengo a una sola persona que admiro .

Malala Yousafzai
“Un niño, un maestro, un libro, un lápiz pueden cambiar el
mundo “
Nació el 12 de Julio de 1997. En 2012 lucho por el derecho a la
educación de las niñas en todo el mundo. Actualmente es
activista, bloguera y estudiante universitaria. Logros: Premio
Novel de la Paz 2014, Premio Simone de Beauvoir, Premio
Sajarov, Premio Internacional Cataluña.

Alexa Ximena Rosas Nava

Nació el 30 de Octubre de 1999. Ella es mi


hermana y admiro la pasión con la que hace su
trabajo, admiro su creatividad y su actitud ante
cualquier situación. Logro ser una de las dos
becarias en una empresa en la cual había 4
personas buscando ese lugar.
Marie Salomea Skodowska Curie

Curie fue la primera persona en recibir dos premios


Nobel en distintas especialidades, física y química,
y la primera mujer profesora en la Universidad de
París. A los 75 años, la mujer más famosa de las
ciencias falleció de anemia aplasia causada por su
trabajo sin protección. Ella no dejó de hacer lo que
más le apasionaba y jamás se disculpó por ganar el
máximo galardón cultural dos veces.

Mary Winston Jackson

Nació el 9 de Abril de 1921, Hampton, Virginia,


Estados Unidos. Winston Jackson fue una
matemática e ingeniera aeroespacial
estadounidense, que trabajó para el Comité
Consejero Nacional para la Aeronáutica, que más
tarde se transformaría en la NASA. Obtuvo la
medalla de oro del congreso de los Estados Unidos.
Además la NASA nombro su sede en Washington
en honor a la primera ingeniera negra.

Leticia Corral Bustamante

Nació el 16 de Marzo de 1959 en Ciudad Cuauhtémoc,


Chihuahua, es una matemática, astrofísica y científica de
materiales. Corral recibió varios premios por sus
contribuciones a la ciencia, incluido, en particular, el
Premio Joseph Fourier en 2009, por sus contribuciones
científicas en la comprensión de la difusión de sólidos y
líquidos. Recibió un reconocimiento por parte de la
Asociación Mundial de Ingenieros gracias a una
investigación que emprendió con el objetivo de plantear
un nuevo modelo para medir la entropía del Big Bang.

También podría gustarte