Está en la página 1de 5

1

EDUCACIÓN RELIGIOSA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°09


Semana 38 1 – 2 GRADO DE SECUNDARIA

ACTIVIDAD N°03: NAVIDAD

NOMBRE Y APELLIDOS……………………………………………………………………………………………..
GRADO…………………………SECCIÓN…………………FECHA: …………………………………………….

Dedica un tiempo de oración a Dios,


Que, en su inmenso amor por nosotros,
Nos dio a su hijo como ejemplo a seguir.
Que Dios bendiga esta Navidad
Y nos ayude a ser mejores personas.
Amén

Te invito a leer la lectura reflexiva

El árbol de navidad
Esa mañana Paula se despertó más contenta que nunca. Por
la tarde, iría con su padre a buscar el árbol de navidad para
colocarlo en el salón de la casa y adornarlo con muchos
objetos que ella misma había pintado y decorado. Era la
primera vez que su padre accedía a que lo acompañara a
recogerlo en la tienda, y eso significaba que ya era mayor.
Paula estaba realmente entusiasmada.
Al llegar al vivero el frío se hizo más intenso: cientos de
arbolitos colocados en hileras esperaban por una familia que
viniera a buscarlos. La mano de su padre la mantenía a salvo
del frío de esa tarde de diciembre, pero dentro sentía un ávido
temblor.
Vino a atenderlos un señor muy amable que, después de buscar una pala, les pidió que lo siguieran.
Cuando Paula vio cómo el hombre arrancaba aquel pequeño pino de su espacio se sintió muy triste y
comenzó a llorar desconsoladamente. Por mucho que su padre intentó calmarla no lo consiguió. A tal
punto llegó su exasperación que tuvieron que abandonar el lugar sin el árbol de navidad.
Nada calmaba a Paula. Se pasó el resto de la mañana y toda la tarde llorando y gritando, y
preguntándole a su padre por qué le hacían eso a los arbolitos. Su padre intentó explicarle que se
trataba de una tradición y que ellos habían sido sembrados con ese objetivo, que esa era su misión en
la tierra. Al escuchar eso, la tristeza de Paula se convirtió en ira y le dijo:
—¿Su misión? ¿Y cuándo esos arbolitos decidieron que esa sería su misión?
No hubo nada que su padre pudiera decir para convencerla. La decepción que invadió a la niña la
llevó a encerrarse en su dormitorio. Solamente salía para comer, porque su padre la obligaba, y se
pasaba el resto del día aislada e inaccesible.
Una tarde, cuando su padre ya no sabía qué hacer con ella, Paula lo llamó desde su habitación. Al
entrar en ella descubrió que la niña había armado un arbolito navideño precioso; y lo había hecho con
objetos que estaban en su habitación.
—¿Ves cómo podemos tener un precioso arbolito sin dañar a otros seres vivos? — le dijo con una
hermosa sonrisa. Su padre la abrazó con ternura y comprendió cuán equivocado había estado.
La lección de su hija no se quedó en esa experiencia. A partir de ese año y cada navidad, padre e hija
brindan un taller de manualidades para que todos los niños del barrio armen su propio arbolito de
navidad sin talar un árbol. Su barrio es el más verde de toda la ciudad.
RESPONDE:
¿QUÉ APRENDIMOS DE LA LECTURA?

PROPÓSITO En esta actividad el estudiante identificara los acontecimientos de la Navidad,


elaborando un crucigrama.

ESCUCHEMOS LA PALABRA DE DIOS

“tú eres el que pondrás el nombre al


¿Cuál es el mensaje de la cita
hijo que dará a luz. Y lo llamarás Jesús,
bíblica?
porque él salvará a su pueblo de sus
pecados”
Mateo 1, 21

LA IGLESIA NOS ENSEÑA

¿Qué celebramos en la fiesta de Navidad?

Navidad o Natividad es una palabra latina que significa


“nacimiento” y se refiere al Nacimiento de Jesús.
Jesús es el nombre que le ponen al Niño por indicación del
ángel, y que significa “Dios Salva”, es decir Salvador, porque Él
viene a liberarnos de nuestras esclavitudes y pecados, y a hacer
que vivamos como Dios quiere.

Navidad es la fiesta de la solidaridad de Dios con los hombres, pues Dios se hace hombre
para enseñarnos a vivir como hijos suyos, como hermanos entre nosotros.
Sabes ¿Cuáles son los símbolos de la Navidad?

La Navidad está llena de símbolos y representaciones que conmemoran el


nacimiento de Cristo. Los símbolos de la Navidad son los siguientes:

Rojo y Verde: Son los colores de la Navidad. El verde significa esperanza y el


rojo alegría, dos cosas que trajo el nacimiento de Cristo.

Ángeles: Los ángeles se utilizan en esta época porque el anuncio del ángel
Gabriel precedió al nacimiento de Jesús.

Estrellas: se usan porque el niño Dios nació a media noche y por la estrella
que sirvió de guía a los reyes magos. Es también como un símbolo de
esperanza.

Velas: Simbolizan a Cristo como luz del mundo, el fin de la oscuridad.

Campanas: significan un llamado a los cristianos. Son un símbolo del jubileo.

Bastones: nos recuerdan que Jesús es el pastor de un rebaño al que todos


pertenecemos.

Santa Claus: Se convirtió en un símbolo de la Navidad, aunque no está ligado


a los símbolos religiosos. Su origen se encuentra en la leyenda de San Nicolás,
originario de una familia millonaria, que se hizo sacerdote y regalo toda su
fortuna a los pobres.

San Francisco de Asís fundador de la orden franciscana, fue el


iniciador de los nacimientos entre 1200 y 1226. Según indica la
tradición, el santo recorría la campiña cercana a la pequeña población
de Rieti en el invierno de 1223. La Navidad de ese año lo sorprendió
en la ermita de Greccio y fue allí donde tuvo la inspiración de reproducir
en vivo el misterio del nacimiento de Jesús. Construyó una casita de
paja a modo de portal, puso un pesebre en su interior, trajo un buey y
un asno de los vecinos del lugar e invitó a un pequeño grupo de gente
a reproducir la escena de la adoración de los pastores. La tradición
indica, que, de manera milagrosa, en la escena aparecieron ángeles y
se personificó el niño Jesús, la Santísima Virgen y San José.

Personajes de la Navidad y su significado


Pesebre: remite a la idea de que el Niño va a ser el alimento
espiritual. Representa la sencillez y la humildad.

Niño Jesús: el Dios que se hizo hombre, el guía espiritual que está en
el corazón.

San José: el que da la seguridad, el sostén a la familia. El que apoya


y protege al Niño, él que ayuda y educa. Equilibra los defectos.
Virgen María: que acoge en su seno. Es la mujer que con amor supo convertir una cueva de
animales en un hogar. Es la figura de la madre que ama y protege, que cuida, que da la vida
al hijo. Es el puente entre lo terrenal y lo celestial.

Reyes magos: es la manifestación de Jesús como el salvador de todos los hombres. Son
aquellos que salen y se ponen en camino, siguen una estrella, van inciertos. Ellos ofrecen los
dones, los regalos.

Los regalos: son signos de lo que somos capaces de ofrecer al Dios, con nuestra propia
vida.
–El oro, es la realeza de Jesús, el cuerpo.
–El incienso, su divinidad, el alma.
–Mirra, el hombre que va a sufrir, su espíritu.

Pastores: recibieron una buena noticia de Jesús. Representan la sencillez, quienes entregan
lo mejor de ellos.

Animales: habla de la creación y el cuidado que debemos tenerla.


–El buey, bondad, calidez.
–La mula, humildad, paz, pobreza y coraje.

RESPONDE: ¿CÓMO PREPARAS TU HOGAR PARA EL NACIMIENTO DE JESÚS EN TU


CORAZÓN?

Elabora un Crucigrama sobre la Navidad. Le pondrás por


ACTIVIDAD título Crucinavidad y deberás redactar cinco preguntas cuyas
respuestas irán en el crucigrama en forma vertical y
horizontal. (Te doy un ejemplo no escribas encima has el tuyo
y a colores)
METACOGNICIÓN
¿Cómo practicas lo aprendido?

AHORA, EVALUAMOS TODO LO APRENDIDO

N° CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI NO
COMPETENCIA 2: Construye su identidad como persona
humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al
dialogo con las que le son cercanas

1. Explica el verdadero significado de la Navidad.


2. Identifica los símbolos de la Navidad y su significado.
3. Reconoce a la Navidad como una celebración de
solidaridad.

También podría gustarte