Está en la página 1de 65

REVISTA

Número 2.
Año 2014.
Publicación
bimestral.
Sale los días 2
de los meses
Industria y tecnología en América Latina impares.

Cómo asegurar el correcto


funcionamiento de los sellos
de mezclador interno
/ P.17

Sobreviviendo al día a día Presentamos la sección de


nuestro nuevo media partner
de una fábrica de caucho La revista Caucho de España
/ P.19 / P.27

Además, dos nuevas secciones:


Reconstrucción de
neumáticos (llantas)
/ P.36
Ensayos de
laboratorio
/ P.40

MODELAMIENTO DEL
PROCESO DE SILICONAS
/P.5 Por los Dres.
Tim Osswald y
Juan Pablo Hernández Ortiz

© Sociedad Latinoamericana de Tecnología del Caucho


1
Revista SLTCaucho

Indice JUNIO 2014

5 CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Modelamiento del proceso de siliconas:
comparación de siliconas líquidas y duras

17 CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Cómo asegurar el correcto
funcionamiento de los sellos
de mezclador interno?

19 OPINIÓN
Sobreviviendo al día a día
de una fábrica de caucho

24 CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Nuevo Bis Peróxido sin Blooming

27 MEDIA PARTNER
Revista Caucho España

34 INTERÉS
Sellado a sangre

36 RECONSTRUCCIÓN DE NEUMÁTICOS (LLANTAS)


37| Creación de ALARNEU
38| ¿Por qué reconstruimos neumáticos?

40 ENSAYOS DE LABORATORIO
Centros de investigación de América

2
44 CLASIFICAUCHOS
Pedidos y ofrecidos de
la industria del caucho

46 NOVEDADES
47| Propiedad intelectual
49| Noticias del mundo
del caucho
51| Cursos y eventos próximos
52| Interés
53| Foro ABTB

54 GACETA: SLTC SOCIAL


55| Eventos pasados
56| Humor
57| La foto destacada
58| En tinta, por Sebastián Santoni
59| Jornadas XIII
60| Muro SLTCaucho

61 QUIÉN ES QUIÉN EN LA
INDUSTRIA DEL CAUCHO
Retilox Química Especial Ltda

62 ¡ÚNETE A NUESTRA FAMILIA!


Sé parte de una red con presencia
en más de 30 países

63 FAMILIA SLTC
63| Comité de presidencia
64| Vocales
65| Consejo asesor

3
Revista SLTCaucho

Anuncia tu compañía en
la nueva revista de la SLTC
Puedes lograr que miles de personas de Latinoamérica
conozcan la empresa en la que trabajas.

¿Por qué funciona?


Excelente alcance de anuncios

Será visto por miles de personas del segmento que le interesa a tu compañía

Resultados medibles

Beneficios adicionales de ser patrocinador


Descuentos en seminarios y congresos del rubro para empleados

Publicación de artículos técnicos en la revista

Acceso a la bolsa de trabajo de la SLTC

Haz click aquí e integra a tu compañía


a la red de anuncios de SLTC.

4
Ciencia y tecnología

Modelamiento del
proceso de siliconas:
comparación de
siliconas líquidas
y duras

Juan P. Hernández-Ortiz Tim A. Osswald


Departamento de Materiales, Departamento de Ingeniería Mecánica,
Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Wisconsin-Madison,
Bloque 17, Cuarto piso, Medellín, Colombia Madison, Wisconsin, USA
Revista SLTCaucho
Proceso de siliconas

RESUMEN

l procesamiento de silico- combinado con ecuaciones de balance


nas duras (HSR, de su si- de calor para simular las condiciones de
gla en inglés) y líquidas (LSR, de su si- procesamiento real. Ambas resinas se
gla en inglés) es comparado por medio comparan en términos del desempeño
del modelamiento y la simulación. El del procesamiento y la consistencia de
proceso de curado de ambas siliconas la parte. Los resultados muestran que a
se modela usando el modelo autocata- pesar del bajo costo de las siliconas du-
lítico de Kamal-Sourour y un método ras, sus c ondiciones de procesamiento PALABRAS CLAVES
de regresión no lineal se emplea para presentan algunos problemas de consis-
encontrar los parámetros cinéticos. El tencia y de control de calidad cuando se Silicona; cinética de cura; moldeo por
modelo cinético ajustado es entonces comparan con las LSR. inyección; elementos finitos

INTRODUCCIÓN

En los últimos 60 años, las siliconas han conas dependiendo del catalizador usado de aproximadamente 6. Por lo tanto, la
aumentado su popularidad en la indus- para la reacción de curado: peróxido viscosidad del polímero se reduce en un
tria. Principalmente porque este material y platino 9-12 . factor de aproximadamente 10001,3,12 . El
mantiene sus propiedades mecánicas y curado de las líquidas es llevado a cabo
eléctricas en un intervalo amplio de tem- Las siliconas pueden ser clasificadas casi exclusivamente con una reacción de
peraturas. Es la opción natural en muchas de acuerdo al polímero empleado y al hidrosililación catalizada con platino, la
aplicaciones, comenzando desde la indus- proceso de curado, como por ejemplo, cual no genera subproductos9,12 .
tria aeroespacial hasta dispositivos médi- en cauchos curables a baja temperatu-
cos1-4. También son usadas comúnmente ra (RTV) y a alta temperatura (HTV). Para propósitos generales, las siliconas
en la producción de sellos de la industria Las siliconas RTV vienen en una pasta sólidas son resinas más baratas que las
automotriz; en conectores y cables para blanda o un líquido viscoso. En cambio, LSR. Sin embargo, el tipo de reacción
electrodomésticos y telecomunicaciones; las HTV pueden serde dos estados físicos influencia las condiciones de procesa-
para implantes y dispositivos con propó- diferentes: líquido y sólido. Debido a que miento y la calidad del producto final.
sitos médicos; y para empaques y moldes ellas presentan una alta viscosidad, las Estos factores determinan directamente
de hornear en la industria alimenticia. sólidas comúnmente se conocen como la silicona apropiada para una aplicación
siliconas de alta consistencia. Además se en específico. Las sólidas son materiales
Las siliconas son de la familia de los procesan de la misma forma que los cau- preprocesados que se curan hasta cier-
termofijoselastoméricos, que tiene una chos orgánicos comunes13. to grado y se almacenan en forma de
cadena principal con átomos de silicio barras empacadas en papel aluminio
y oxígeno alternados con grupos late- Por un lado, las siliconas sólidas (HSR) y luego en cartones. Para procesar-
rales de metilo o vinilo. El proceso de se forman usando polímeros lineales las, una lámina es cortada o estampa-
solidificación de todos los termofijos con pesos moleculares entre 400.000 y da en el tamaño requerido y ubicada en
activados por calor, incluyendo las sili- 600.000 g/mol. Estos polímeros con- un molde de compresión o transferencia.
conas, está dominado por una reacción tienen un promedio de 6.000 unidades Después de la cura, la parte se remueve
exotérmica e irreversible llamada cura, de siloxilos y son líquidos Newtonianos del molde, se eliminan las rebabas y se li-
vulcanización o polimerización de red5-8. con viscosidades entre 15.000 y 30.000 bera de los productos de descomposición
El proceso de curado forma una red tri- Pas. Usualmente se curan usando dos del peróxido en un proceso de poscurado.
dimensional en la cual cada cadena está tipos de peróxido: aroil y alquil11,12 . Los Normalmente, estas secuencias de proce-
conectada con las otras por una secuen- aroil son usados cuando el proceso de sos son labores muy manuales y es difícil
cia de puntos de unión y otras cadenas. vulcanización puede realizarse sin pre- de alcanzar un buen control de calidad.
La baja densidad de entrecruzamiento sión y permite altas velocidades de re-
provocará un elastómero flexible. Por el acción. Los alquil se utilizan sólo para Por otro lado, las LSR se suministran
contrario, una alta densidad generará un la vulcanización bajo presión, y no for- en barriles. Debido a su baja viscosi-
producto rígido. man ácidos carbónicos como productos dad, estas siliconas pueden bombearse
de descomposción11,12 . a través de tuberías hasta el dispositivo
El proceso de curado mejora las pro- de curado. Los dos componentes (A y
piedades generales del producto final y Por otro lado, las siliconas líquidas B) se bombean hasta un mezclador es-
proporciona resistencia térmica debido a (LSR) tienen la misma estructura que tático usando una máquina de dosifica-
que estos polímeros de red no se funden las rígidas. Sin embargo, la longitudde ción donde el proceso de curado toma
con el calor5-8. Dos tipos de reacciones la cadena del polidimetilsiloxano usa- inicialmente lugar; la pérdida de mate-
conducen al entrecruzamiento de las sili- da para las LSR es menor por un factor rial en las líneas de alimentación se evi-

6
7
Revista SLTCaucho
CIENCIA Y TECNOLOGÍA Proceso de siliconas

ta usando colada fría9. El moldeo por En este artículo nos basamos en la mo- el modelamiento de la cinética de cura;
inyección es uno de los métodos prefe- delación y la simulación para comparar el luego se presentan las ecuaciones de ba-
ridos para procesar las LSR. A pesar de desempeño y los requerimientos de ener- lance usadas para modelación del proceso;
que estas máquinas pueden ser costosas, gía de las siliconas sólidas y líquidas en un más tarde, se plantean una serie de resul-
no requieren personal durante el proce- conector eléctrico comúnmente usado. tados; y, finalmente, se concluye con las
samiento, así que la calidad y la consis- La información está organizada de la si- observaciones más importantes.
tencia se alcanzan perfectamente9,13. guiente forma: primeramente se describe

Cinética de curado
El mecanismo para el entrecruzamien- elastómeros es un proceso exotérmico. modelos que describen las reacciones
to de elastómeros y termofijos es muy La energía liberada en la reacción exo- de curado22,26,27. Sin embargo, algunos
complejo debido a la interacción relativa térmica es proporcional a los enlaces de problemas surgen en los experimentos
entre la cinética química y los cambios entrecruzamiento formados, asumiendo isotérmicos. Primero, cuando estos se
en las propiedades físicas14. Comúnmen- que cada enlace libera la misma cantidad realizan, el reto es alcanzar la tempe-
te se usan dos aproximaciones distintas: de energía5-8. El calor liberado durante la ratura deseada lo más rápido posible.
fenomenológica y mecanista. La prime- vulcanización puede ser calculado por: Segundo, en temperaturas reales de
ra se relaciona con una reacción total, (2) procesamiento, por ejemplo, 150°C para
la otra con un mecanismo cinético para Q= ∫τ0 Q ̇dt las LSR, la velocidad de reacción es
cada reacción elemental que ocurre du- muy rápida para ser capturada de for-
rante el proceso. Los modelos feno- Donde Q es el calor liberado hasta el tiem- ma precisa por la medición. La falla es
menológicos son semiempíricos y no po τ y Q ė s la tasa de calor instantáneo que una gran parte de la reacción se
proporcionan una descripción clara del liberado por la muestra. El calor total de la pierde mientras se alcanza la tempera-
proceso de curado y su química. Ellos reacción, QT, es por lo tanto igual a: tura isotérmica. De ahí a que se reali-
se basan en una ecuación de evolución (3) cen pruebas isotérmicas a temperaturas
para el grado de cura o extensión de la QT= ∫0τ Q ̇dt que son significativamente más bajas,
final

reacción14. Esta aproximación fue selec- es decir, de 40°C a 60°C por debajo
cionada para esta investigación ya que Donde Qfinal es el tiempo en el cual la reac- de las temperaturas de procesamiento.
incluso a través de pasos individuales ción se completa. La velocidad de reacción, Esto resulta en modelos donde la simu-
del proceso de curado de la silicona que dc/dt, es entonces calculada así: lación del proceso es una extrapolación
pueden encontrarse en la literatura1-4,12 , (4) de los resultados obtenidos por DSC.
ninguno tiene un modelo cinético que dc Q̇ Adicionalmente, todas las técnicas que
describa el proceso de entrecruzamiento = usan los datos de DSC isotérmicos re-
tc QT
en condiciones de procesamiento real. suelven constantes de ajuste para cada
El grado de vulcanización se obtiene por temperatura de forma individual y
El proceso de curado puede describirse la integración de la Ec. (4): después usan un ajuste complejo para
como una reacción entre dos grupos (5) determinar la dependencia con la tem-
químicos denotados por A y B, los cua- C= Q ̇ peratura 22,26,27.
les unen dos segmentos de una cadena QT
polimérica. La reacción puede ser mo- Hernández-Ortiz y Osswald11,19 desarro-
nitoreada por la concentración de As Para este artículo, la cinética de curado se llaron una técnica para usar el modelo de
y Bs sin reaccionar, CAo CB. El gra- modela usando los modelos de Kissinger Kamal-Sourour para ajustar los datos di-
do de cura puede entonces ser definida de orden n15,16 y de Kamal-Sourour17,18 námicos. Los parámetros cinéticos fueron
como sigue5,6,13,14 : de orden n + m, siguiendo el trabajo de expandidos con una dependencia cuadrá-
(1) Hernández-Ortiz y Osswald13-19. tica con la temperatura. Estos parámetros
C C de ajuste no necesariamente tienen un
C= A,0 - A El reto de la modelación del curado es significado físico; ellos simplemente son
CA,0
tomar la información de la Calorime- expresiones matemáticas que ajustan los
Donde CA,0 es la concentración inicial tría Diferencial de Barrido (DSC, de su datos experimentales, los cuales pueden
de A. El grado de cura es cero cuando sigla en inglés) y encontrar los paráme- ser usados directamente en la simulación
no hay reacción y es igual a uno cuan- tros de los modelos cinéticos. Con esta numérica. Para este método, el mode-
do todos los As han reaccionado y la información, los diagramas de tiempo- lo de Kissinger es usado junto con el de
reacción está completa. El monitoreo temperatura-transformación (TTT) 20-22 Kamal-Sourour para dar una visión más
físico de los As y Bs que han o no re- para cada resina, pueden ser obtenidos clara de la reacción y encontrar un valor
accionado es difícil durante la reacción y los procesos que involucran el curado físicamente significativo para la energía
sin un análisis espectroscópico costoso. pueden ser simulados23-27. de activación. El uso de los modelos com-
Sin embargo, el grado de cura puede binados resulta en un modelo más real y
relacionarse con el calor liberado duran- Típicamente, los experimentos de DSC robusto para la reacción como se muestra
te la reacción porque el curado de los isotérmicos son usados para ajustar los en el trabajo de López y otros11.

8
9
Revista SLTCaucho
CIENCIA Y TECNOLOGÍA Proceso de siliconas

Las siliconas líquidas, denotadas como de la reacción limitada por la difusión. En correspondencia con esto, el ajuste
LSR y las sólidas, expresadas como HRS, Sin embargo, para los materiales elas- tiene que realizarse de tal forma que el
fueron estudiadas usando análisis tér- toméricos no es necesario modificar coeficiente que acompaña el término del
mico para determinar la progresión las constantes de la reacción debido a segundo orden tiene que ser pequeño. Si
del proceso de curado, utilizando la la difusión porque estos materiales cu- esta condición no satisface una serie es-
metodología de Hernández-Ortiz y Os- ran por debajo de sus temperaturas de pecífica de datos, la expansión no puede
swald10,11,19. Las propiedades específicas transición vítrea. asegurar que los términos de orden más
a ser examinadas fueron la temperatura alto sean pequeños, en consecuencia, los
pico, calor y extensión de reacción. Un Para materiales que curan antes del pun- términos de orden más alto tienen que
calorímetro diferencial de barrido (DSC) to de vitrificación, el modelo predice ser incluidos en la expansión (es decir,
fabricado por Netzsch (Phox DSC 200 exactamente el proceso completo. Esta términos de tercer o cuarto orden). Los
PC) fue empleado para medir el calor de condición da el suficiente volumen libre parámetros en el modelo son ajustados
las muestras y, por otro lado, unos por- entre las moléculas permitiendo un mo- usando un algoritmo de estimación de
tamuestras de aluminio sellados fueron vimiento libre durante el proceso mole- mínimos cuadrados desarrollado por
usados para analizar todas las reacciones. cular de entrecruzamiento y por lo tanto, Marquardt28,29 (véase también Press y
la difusión no juega un rol importante. otros31 o Dennis y Schnabel32 ). Los deta-
La masa de los ejemplos estuvo en el in- lles del método numérico para encontrar
tervalo entre 10 a 30 mg. Un portamues- El modelo de reacción de Kamal-Sou- la matriz A pueden encontrarse en el tra-
tras vacío fue usado como referencia. rour tiene seis parámetros que necesitan bajo de Hernández-Ortiz y Osswald19 y
El calor total de reacción fue medido ser ajustados. Considerando a x como el López y otros11.
usando experimentos dinámicos desde vector de los parámetros desconocidos,
20°C hasta 150°C usando velocidades éste se define así. La Figura 1 muestra los datos experi-
de calentamiento de 1; 2,5; 5 y 10 K/ (8) mentales y el modelo ajustado de Ka-
min. Estas fueron empleados para que x = {m n a1 E1 a2 E2} mal-Sourour para las siliconas líquidas a
el efecto del tiempo y la temperatura en velocidades de 1 K/min a 10 K/min.
la reacción de vulcanización fuera más La técnica Hernández-Ortiz y Osswald Las figuras ilustran el buen ajuste de la
significativo. La repetitividad fue obteni- usa uno o más experimentos de DSC técnica no lineal. Los valores para los co-
da para cada velocidad de calentamiento. dinámicos, evitando los problemas que eficientes aij se resumen en la Tabla I11.
Todos los experimentos fueron realizados se presentan al usar los datos de DSC
con nitrógeno como gas de purga. isotérmicos.

Como se mencionó anteriormente, el Asimismo, la energía de activación, E1,


modelo autocatalítico de Kamal-Sourour se determina a través del modelo de
es usado para modelar la cinética de cura. Kissinger, la cual es entonces usada para
Este se define de la siguiente forma17,18 : determinar matemáticamente los otros
(6) cinco parámetros del modelo de Ka-
dc mal-Sourour. Esta técnica encuentra un
= (k1+k 2 c ) (1-c)
m n

tc significado físico de E1. Por otro lado,


la energía de activación, E2 , es ajustada
Donde m y n son los órdenes de reacción como constante. Los cuatro parámetros
y k1 y k2 son las constantes de velocidad restantes (m, n, a1, a2 ) en el modelo de Figura 1: Modelo de ajuste y datos experimentales para una LSR

descritas por la ecuación de Arrhenius: cura se expanden en una serie de poten-


(7) cias de temperatura11,19, es decir: Las siliconas sólidas presentan una re-
-Ei (9) petitividad más baja que las siliconas
ki =ai exp
RT xi =ai1+ ai2T+ai3T 2 +O(T 3 ) líquidas porque el material está prevul-
canizado hasta cierto grado antes de ser
Los seis parámetros del modelo (a1, a2, Donde i = 1,…,4 y aij son el nuevo ob- almacenado. Durante el almacenamien-
E1, E2, m, n) pueden ajustarse a los jetivo del ajuste. En otras palabras, en to, el caucho continúa entrecruzándose
datos experimentales del DSC usando vez de buscar los seis parámetros usando a diferentes proporciones. Los resultados
el algoritmo de estimación de mínimos los datos isotérmicos, esta nueva técnica de las siliconas sólidas y un tipo de líquida
cuadrados desarrollado por Marquardt28,29. busca los 13 componentes de la matriz fueron también comparados. Diferentes
Karkanas, Partridge y Attwood 30 en- A, la cual se define de la siguiente forma, muestras de materiales fueron tomadas de
contraron que el modelo de Kamal- (10) un lote de HSR y ensayadas13.
Sourour predice exactamente el grado m a11 a12 a13
de curado durante las primeras etapas de n a21 a22 a231 Debido a la variación del grado inicial
la reacción, sin embargo, en las etapas x a1 = a31 a32 a33T + O(T ) de cura entre las muestras, solo una fue
3

finales, el modelo sobrepredice el grado a2 a41 a42 T2


a43 escogida para ajustar el modelo. La Fi-
de cura26,27. Esta desviación es debido a E1 a51 0 0 gura 2 presenta los datos ajustados y los
los efectos de difusión 5,6 . Por lo tanto, compara con una LSR para aplicaciones
es necesario modificar el modelo de De acuerdo con la Ec. (10), los términos similares. Los parámetros ajustados para
Kamal-Sourour para incluir la parte más altos en la expansión se desprecian. las HSR son tomados de un trabajo pre-

10
CIENCIA Y TECNOLOGÍA Proceso de siliconas

vio13 y se resumen en la Tabla II. Debería Parámetro O(1) O(T) O(T2)


considerarse que para ese ajuste la ecuación
de Kissinger no fue usada para calcular la m 1,553E+02 -0,7588E+00 9.334E-04
energía de activación.
n 1,7499E+02 -0,8911E+00 1,1426E-03
Como se muestra en la Figura 2, las sili-
a1 1,6554E+15 2,8889E+12 -1,8655E+10
conas sólidas vulcanizan a temperaturas
más altas que las siliconas líquidas lo que a2 -5,8582E-05 2,4736E-07 -2,3529E-10
conduce a tiempos de ciclo más largos y
costos de energía más altos. Adicional- E1 -36.800,93 0 0
mente, la velocidad de vulcanización de
E2 124.850,53 0 0
la silicona líquida es más alta que la de
la silicona dura. Una velocidad de reac-
Tabla 1: Parámetros de ajuste para la resina LSR11
ción más alta reduce el tiempo de ciclo
significativamente, como será ilustrado
más adelante.
Parámetro O(1) O(T) O(T2)
m 8,4455E+01 -5,5926E-01 9,0122E-04

n 2,0456E+01 -1,031E-01 1,2983E-04

a1 1,6682E-22 -7,1679E-21 1,8524E-23

a2 -1,5320E+03 6,6209E+00 -7,1566E-03

E1 1,1447E+05 -6,5515E+02 2,1787E-01

E2 -2,2411E+05 1,4717E+01 1,0666E+00

Tabla 2: Parámetros de ajuste para la resina de HSR11,19


Figura 2: Modelo de ajuste y datos experimentales para una HSR

11
Revista SLTCaucho
Proceso de siliconas

Modelo de transferencia de calor


Para comparar el comportamiento du- liberado durante el curado se relaciona
rante el procesamiento de las LSR y HSR, con la cinética de cura según las defi-
se desarrolló un modelo de transferencia niciones dadas en las Ec. (1) a (5). Las
térmica del proceso de curado al inte- condiciones de frontera se designan como
rior del molde. Esta simulación puede condiciones de frontera de Dirichlet para
representar el moldeo de transferencia los puntos en contacto con el molde,
para las HSR o el moldeo por inyección (12)

para las LSR 13 . Para este análisis se se- T(x,t)=Tmolde cuando x ∈ Molde
leccionó un conector eléctrico, el cual y condiciones homogéneas de Newmann
se muestra en la Figura 3. El modelo se para los planos de simetría, (13)
restringirá para analizar la transferencia T(x,t)∙n=0 cuando x ∈ Molde
de calor durante el curado, en otras pala-
bras, el proceso de inyección se despreciará donde n es el vector normal.
basándose en el hecho que durante la in-
yección en sí de las LSR, la cura se evita
(sistema de canal frío).
El balance de calor expresa que la energía
acumulada tiene que ser igual a la con-
ducción de calor más el calor generado
durante el proceso de curado, es decir:
(11)
∂ ρC pT(x,t) k T(x,t) + ρ Q ̇
∂t

Figura 3: Geometría analizada y malla FEM: 3100 nodos y


Donde T(x,t) es el campo de temperatura,
2481 elementos ρ es la densidad, Cp es el calor específico Figura 4: Calor específico para LSR: para cada componente
y k es la conductividad térmica. El calor y la silicona curada

12
CIENCIA Y TECNOLOGÍA Proceso de siliconas

La densidad (ρ= 1800 kg/m3) y la con- El esquema numérico usado para resol-
ductividad (k = 50 W/m/K) de los ma- ver las ecuaciones de calor y cinética
teriales fueron considerados constantes de curado fue las diferencias finitas
durante el proceso de cura mientras (FDM) con un esquema explícito de
que el calor específico fue medido con Euler para las derivadas del tiempo y
el DSC (véase Fig. 4 para las LSR, elementos finitos (FEM) para los gra-
como ejemplo) y su dependencia con dientes espaciales. 20 nodos cuadráticos
la cura y la temperatura fue hecha por fueron usados para la discretización
una interpolación polinomial regular13. FEM13,33 (véase Fig. 3).

Resultados
Se comienza con la simulación del pro-
ceso de las LSR. La temperatura del
molde, después de la inyección, es igual
a Tmolde = 150°C en el tiempo cero. De-
bido a que los dos componentes fueron
mezclados antes de llegar a la cavidad a
temperatura ambiente, el grado inicial
de cura es cero para todos los nodos.
La Figura 5 presenta instantáneas del
campo de temperatura para diferentes
tiempos, donde la Figura 6 muestra el
correspondiente grado de cura. Estos
resultados indican que debido a la ciné-
tica de las LSR, el proceso se desarrolla
sin problemas y la cura se alcanza en
un minuto con la temperatura dada. El
tiempo de curado puede reducirse usan-
do una temperatura de molde más alta.

La simulación de las HSR tiene inconve-


Figura 5: Campo de temperatura en función del tiempo para LSR, Tmolde = 150°C
nientes adicionales. La resina está curada
parcialmente al comienzo del proceso y
no se puede controlar el grado inicial para
todos los puntos de la geometría. Por lo
tanto, para hacer una aproximación de
las condiciones de procesamiento real, se
comienza la simulación con un grado de
cura distribuido aleatoriamente entre 0 y
0,05. Adicionalmente, la temperatura del
molde se aumenta para alcanzar un com-
portamiento aceptable de acuerdo con la
cinética de cura (véase Figura 2).

La Figura 7 ilustra el grado de cura para


seis distribuciones diferentes en el tiempo
cero, para una temperatura del molde de
Tmolde = 250°C. Los resultados son des-
pués de tres minutos de procesamiento.

Como se indica en estos resultados, el-


curado de las HSR no evoluciona tan
uniformemente en el tiempo como las
LSR. La distribución de cura inicial Figura 6: Grado de cura en función del tiempo para LSR, Tmolde = 150°C

afecta la evolución y las etapas finales


del proceso de cura. Para una distribu- cional al proceso complejo que el HSR de ciclo son mayores que para el proce-
ción de cura uniforme, la temperatura presenta, en el sentido de que las lámi- samiento de LSR. Cualquier aumento
del molde tiene que aumentar más y nas precuradas tienen que ser cortadas y en la temperatura y tiempo de ciclo au-
probablemente también el tiempo de ubicadas en el molde manualmente, los menta los requerimientos de energía y
procesamiento. Esto significa que, adi- requerimientos de temperatura y tiempo disminuye el desempeño del proceso.

13
Revista SLTCaucho

14
CIENCIA Y TECNOLOGÍA Proceso de siliconas

El resultado más intrigante de la Figura 7


es la poca capacidad que el proceso de las
HSR tiene para controlar la consistencia
de la parte final. En algunos casos, el grado
de cura es inclusive menor que 0,5, lo cual
implica que es necesario un poscurado.

No se puede confiar en el poscurado


durante el almacenamiento de las partes
finales debido a la baja cinética que las
HSR presentan a temperatura ambien-
te. Esto, de hecho, aumentará la mano
de obra y los requerimientos de energía
para el procesamiento de las HSR.

La Figura 8 muestra el grado prome-


dio de distribución de cura, después de
3 minutos para las HSR, para 10 dife-
rentes corridas. A pesar de que muchos
de los puntos internos están completa-
mente curados, hay más del 30% de esos
puntos sin curar. Esto es una indicación
directa de la dificultad para controla la
calidad en este tipo de procesos.

Conclusiones
El procesamiento de las LSR tiene me-
jor desempeño, control de calidad y
menos requerimientos de energía que
las HSR. El principal problema de las
HSR radica en su cinética de cura, ne- Figura 7: Grado de cura después de 3 minutos para HSR, Tmolde = 250°C

cesaria para los requisitos de precurado


de tales procesos. La cinética acelerada a parte final tenga una mejor consisten-
bajas temperaturas de las LSR, aumenta cia. Las LSR deberían seleccionarse por
el desempeño, eficiencia y control del encima de las HSR sin importar el costo
procesamiento, lo que asegura que la de la resina.

Bibliografía
1. Koemer, G.; Schulze, M.; Weis, J. Silicones, Chemistry Elastisil®; R Solid Silicone Rubber: Munich, 2001.
and Technology; CRC Press: Boca Ratón, 1991. 13. Osswald, T.A.; Hernández-Ortiz, J.P. Polymer
2. Noll, W. Chemistry and Technology of Silicones; Processing: Modeling and Simulation; Hanser Publishers:
Academic Press: Nueva York, 1968. Munich, 2006. Figura 8: Distribución promedio del grado de cura para
3. Tomanek, A. Silicone and Industry. A Compendium for 14. Calado, V.M.A.; Advani, S.G. Thermoset Resin Cure 10 corridas diferentes
Practical Use; Wacker-Chemie Publisher: Munich, 1991. Kinetics and Rheology, Dave, R.A.; Loos, A.C., Eds.
4. Lynch, W. Handbook of Silicone Rubber Fabrication; Hanser Publishers: Munich, 2000; Capítulo 2, Processing Manufacturing of Cooper-Clar Laminates, Tesis de
Van Nostrand Reinhold Company: Londres, 1997. of Composites. Doctorado, Universidad de Wisconsin-Madison, 1998.
5. Osswald, T.A.; Menges, G. Material Science of 15. Kissinger, H.E. Anal Chem 1957, 49, 1702. 27. Esther, M.S. Modeling and Simulation or
Polymers for Engineers, Segundaedición; Hanser 16. Kissinger, H.E. J Res Natl Bur Stand 1956, 57, 217. Thermomechanical Behavior of Thick Fiber Reinforced
Publishers: Munich, 2003. 17. Kamal, M.R.; Sourour, S. PolymEngSci 1973, 13, 59. Thermoset Composites, Tesis de Doctorado, Universidad
6. Young, R.J.; Lowell, P.A. Introduction to Polymers, 18. Kamal, M.R. PolymEngSci 1979, 14, 231. de Wisconsin-Madison, 1996.
Segundaedición; CRC Press: Gran Bretaña, 2000. 19. Hernández-Ortiz, J.P.; Osswald, T.A. J PolymEng 28. Maequardt, D.W. J SocIndAppl Math 1963, 11, 431.
7. Osswald, T.A.; Baur, E.; Brinkmann, S.; Oberbach, K.; 2005, 25, 23. 29. Levenberg, K.Q. App Math 1944, 2, 164.
Schmachtenberg, E. International Plastics Handbook; 20. Enns, J.B.; Gilham, J.K. J ApplPolumSci 1983, 28, 2567. 30. Karkanas, P.I.; Partridge, I.K.; Attwood, D. PolymInt
Hanser Publishers: Munich, 2006. 21. Wisanrakkit, G.; Gilham, J.K. J ApplPolymSci 1990, 1996, 41, 183.
8. Odian, G. Principles of Polymerization, 41, 2885. 31. Press, W.H.; Teukolsky, S.A.; Vetterling, W.T.; Plannery,
Terceraedición; Wiley: Nueva York, 1991. 22. Hadiprajitno, S.; Hernández-Ortiz, J.P.; Osswald, T.A. B.P. Numerical Recipes in Fortran, Segundaedición;
9. López, L. Modeling the vulcanization of liquid silicone SPE-ANTEC; Nashville, 2003; 818. Cambridge University Press: Cambridge, 1986; Vol. 77.
rubbers,Tesis de Maestría, Universidad de Wisconsin- 23. Jia, Y.; Sun, S; Xue, S.; Liu, L.; Zhao, G. Polymer 2002, 32. Dennis, J.E.; Schnabel, R.B. Numerical Methods for
Madison, Madison, 2004. 43, 7515. Unconstrained Optimization and Nonlinear Equations;
10. Cosgrove, A.; López, L.; Hernández-Ortiz, J.P.; 24. Jia, Y.; Sun, S.;Xue, S.; Liu, L.; Zhao, G. Polymer 2003, Prentice-Hall: Nueva Jersey, 1983
Osswald, T.A. SPE-ANTEC; Chicago, 2004; 953. 44, 319. 33. Zienkiewicz, O. The Finite Element Method; McGraw-
11. López, L.; Cosgrove, A.; Hernández-Ortiz, J.P.; 25. López, L.; Osswald, T.A.; Wilichowski, P. SPE-ANTEC; Hill: New York, 1997.
Osswald, T.A. PolymEngSci 2007, 47, 675. Nashville, 2003; 813.
12. WackerChemie. The Grades and Properties of 26. Theriault, R.P. Modeling and Simulation of the

15
Revista SLTCaucho

16
Ciencia y tecnología

Cómo asegurar
el correcto
funcionamiento
de los sellos de
mezclador interno

Mauricio Giorgi
Ingeniero químico
Especialista en formulaciones y procesamiento del caucho
y diseño y puesta en marcha de plantas de mezclado
mauriciogiorgi@yahoo.com.ar
Revista SLTCaucho
CIENCIA Y TECNOLOGÍA Buen mantenimiento de mezcladores

os sellos se encuentran entre homogeneidad entre sí, y al mismo tiem- Por otro lado, si se presenta una pérdi-
los dispositivos del mez- po, aumentar la suciedad en la planta. da de mezcla importante, es imperioso
clador interno de mayor importancia. programar un cambio urgente del se-
Su función es impedir que parte de la Otras dos variables que influyen en el llo. En condiciones normales la merma
mezcla se pierda por un “escape” a tra- mantenimiento son la cantidad de lu- debería estar entre 0,5% y 1%. Si está
vés de las aberturas por donde los ejes bricante a enviar por sello y por hora, y por encima del 1,5% debe estudiarse
de los rotores ingresan a la cámara. Por la presión que se ejerce sobre éste para el problema. Por supuesto que estos
este motivo, es esencial realizar un perfec- evitar que pierda material la mezcla. Para coeficientes son indicativos y depen-
to mantenimiento de estos componentes. determinar ambos valores hay que tener den del tipo de compuesto a elaborar.
en cuenta el estado del sello. Lo ideal es Hasta 1% de merma puede ser con-
A continuación se exponen las condiciones utilizar la menor cantidad posible de siderado normal, ya que aunque por el
para asegurar su correcto funcionamiento. lubricante que garantice un funcio- sello no salga mezcla, se está trabajando
Lo expresado en el presente artículo vale namiento adecuado. Cuanto más dete- con productos que tienen humedad.
para cualquier tipo de mezclador interno, riorado se encuentre el sello, más cantidad
ya sea tangencial o interconecto. habrá que aplicar. La presión se debe Por último, es importante controlar la
regular en función de la temperatura luz entre el lateral del rotor y el de
La primera variable a tener en cuenta que levanta el sello cuando trabaja, la cámara de mezclado. Todo incre-
es el tipo de lubricante que se utilizará. que no debe superar los 50 grados mento por sobre las especificaciones del
Si el fabricante del mezclador interno centígrados por sobre la temperatura fabricante ha de provocar una mayor
diseñó el equipo para utilizar aceite, el de ambiente. Si eso ocurre es necesario exigencia sobre el sello y por lo tanto
más conveniente es el del tipo parafí- disminuir la presión sobre el sello para una menor vida útil.
nico, debido a que su viscosidad varía evitar un desgaste excesivo y, posible-
poco con la temperatura y por ello nos mente, una falla prematura.
brinda una mejor lubricación. Esto se
traducirá en un menor desgaste y una
mayor vida útil del sello. Si bien el
aceite parafínico no es compatible con
muchos de los cauchos normalmente
utilizados, la cantidad que puede en-
trar a la cámara de mezclado es ínfi-
ma respecto de la masa que se elabora.
Por este motivo, podemos asegurar que
esa “contaminación” no ha de afectar
las propiedades físicas ni químicas del
compuesto que se elabora. Por otro
lado, el aceite más adecuado es el de
alta viscosidad, debido a que tarda más
en “escapar” del sello y permanece más
tiempo lubricando. Sin embargo, si
el mezclador interno lo permite, en
vez de aceite, sería más conveniente
utilizar grasa, puesto que ésta tie-
ne mayor capacidad de lubricación.
Debido a su consistencia puede perma-
necer más tiempo en la zona de fricción.
En cambio, el aceite tiene mayor ten-
dencia a fluir y escapar rápidamente.

Sumado a esto, si la lubricación no es


eficiente puede desgastar rápidamente
el mezclador interno y producir una
pérdida de mezcla que aumentará los
costos. Además, si la pérdida se presen-
ta en forma “descontrolada” durante el
mezclado, los compuestos pueden perder

18
Opinión

Sobreviviendo
al día a día de
una fábrica
de caucho

Esteban Friedenthal
Ingeniero químico
Especialista en desarrollo de compuestos de caucho e
ingeniería de procesos
www.consultorencaucho.com
Revista SLTCaucho
Sobreviviendo al día a día

ierro los ojos y aparece Evoco la tarea solitaria de los técnicos de signar gran parte de la dificultad en el
una secuencia de imáge- caucho, así se trate de compañías en Qui- trabajo diario)?
nes en silencioso desfile: mis años de to, Bogotá, Pamplona, Santo Domingo,
aprendizaje con el caucho, desde sus Lima, Buenos Aires o Barcelona; sean Pasé gran parte de mi vida laboral tra-
comienzos a fines de la década del ‘60. pequeñas, medianas o gigantescas. Para- tando de entender los orígenes de esos
En esa época no había cursos ni libros dójicamente, los problemas del día a problemas y resolverlos a través de un
que enseñaran en forma amigable los día en todas ellas son muy parecidos enfoque sistémico y no con parches
aspectos prácticos de lo aprendido en y comunes, casi los mismos diría. circunstanciales. Es un desafío constan-
la universidad. Las personas que en ese te a mi propia capacidad, imaginación
momento sabían de caucho, atesoraban ¿Por qué ese compuesto que hasta ayer a y “cintura técnica”. ¿Con qué recursos
celosamente sus conocimientos, así que la tarde se comportó bien en producción, contamos los técnicos para enfrentar se-
el avance para entender los comporta- ahora comienza a generar problemas sin mejante volatilidad y falta de predicción
mientos de materiales y máquinas, era aparentes razones? en los sucesos cotidianos de una fábrica?
difícil y traumático.
¿Es una cuestión de mala suerte? ¿Qué Siempre está el recurso salvador de “ha-
El perfil de estos “gurúes” cambió sus- es lo que no tuve en cuenta y escapó cer las cosas dos veces”, con el riesgo
tancialmente con el correr del tiempo: a mi control y experiencia? ¿O es que de perder productividad en nuestra ges-
hoy día es mucho más importante y depender de tantas variables y factores tión. Lo ideal es brindar una solución
atractivo conocer la forma de minimizar diferentes hace que los materiales y los de fondo, de mediano plazo y sistemá-
los defectos de fabricación y aumentar la procesos se descarrilen en forma cons- tica, para evitar que los problemas se
productividad de sus procesos, que desa- tante, generando las llamadas situaciones tornen recurrentes.
rrollar buenas formulaciones. substandard (curioso nombre para de-

REFUERZOS TEXTILES PARA


LA INDUSTRIA DEL CAUCHO
POLIESTER - NYLON 6 - NYLON 66
POLIPROPILENO HILADOS H.T. - CORDÓN DIPIADO
TELAS CORD DIPIADAS - TELAS EP/PP/EE
sergiojunovich@gmail.com | dgiucci@netgate.com.uy

Cel: +54 911 50368456 - CABA, Argentina


Cel: +598 99614994 - Montevideo, Uruguay

20
OPINIÓN Sobreviviendo al día a día

De todos modos, la explicación existe: equipos y mejores prácticas para operar- un complemento ideal del reómetro es
algo que cambió en los diversos frentes los. El resultado se apreció de inmediato. el viscosímetro, sobre todo si en la fá-
fabriles y que puede dar la pista del ori- – Dígame José, ¿por qué pesó más TMTD brica existen los procesos de extrusión,
gen de defectos y desvíos. Una especie calandrado o inyección.
del que figura en la fórmula?
de ley de Murphy cauchera.
– Bueno, Esteban, es porque esta partida La era del RPA es, sin duda, el recur-
Por supuesto, todos esos factores no trae un color un poco más blanco que la ha- so del futuro. Este nuevo equipo tiene
tienen el mismo peso: un equipo de bitual y me quise asegurar. un alcance mucho mayor que los otros
producción se puede desgastar a través en materia de caracterización reológi-
del tiempo, pero la incidencia de la ca- Suena familiar ¿no? He visto este tipo de ca. Mide propiedades que aquellos no
lidad de materia prima y de los errores actitudes en varias compañías de caucho, pueden evaluar, fundamentales para es-
humanos tiene un efecto aquí y ahora. constituyendo una suerte de anarquía: timar la calidad y productividad de
De ahí la necesidad de disponer de una una anomia en el cumplimiento de los procesos y poder entenderlos más.
“torre de control” en el laboratorio que instrucciones y especificaciones, peligro-
permita monitorear el comportamien- sa y caótica. Con todos estos recursos, se pasó de
to de materiales, máquinas y personas. un verdadero estado de desprotección
Para detectar adecuadamente esos desvíos profesional a contar con medios, cada
Un descubrimiento muy interesante y se avanzó cuantiosamente en materia de vez más certeros, para la investigación
llamativo fue el de la implicancia que equipos de laboratorio, en el desarrollo y búsqueda de soluciones y para la pro-
tiene el proceso de mezclado sobre de aparatos que ayudaran a entender,
todo lo que sucede “aguas abajo”, diagnosticar y prevenir la ocurrencia ¿Por qué ese compuesto
incluyendo las propiedades de los com- de variaciones graves en producción. que hasta ayer a la tarde
puestos vulcanizados y el desempeño de Cuando apareció el reómetro en el es-
los artículos en su servicio. Este proceso cenario técnico no podíamos creer la se comportó bien en pro-
estuvo relegado por años a un papel casi ayuda inapreciable que este simple ensa- ducción, ahora comienza
secundario y menospreciado. Mucho se yo introdujo en nuestra forma de pensar
ha hecho en las últimas décadas para op- los problemas. A partir de allí he tratado
a generar problemas sin
timizarlo, a través de la evolución de los de convencer a muchas empresas de que aparentes razones?

21
Revista SLTCaucho
OPINIÓN Sobreviviendo al día a día

fundización en el conocimiento de los metodología de trabajo totalmente im- En la industria del caucho nunca se
procesos esenciales de una fábrica. Este portada, imposible de aplicar a nuestra termina de aprender y eso es fasci-
camino que estamos recorriendo exigió idiosincrasia latinoamericana. nante. Actualmente se trata de ser más
tiempo, dedicación y paciencia, en un Nos sorprendimos cuando comenzamos audaz para encarar soluciones y mejoras.
constante desafío intelectual. “A nuestra a utilizarla para resolver problemas cró- Como decía Einstein: “la imaginación
gente le decimos que debe equivocar- nicos de fabricación, con la participa- es más importante que el conocimien-
se diez veces al día, de lo contrario, es ción de operarios y técnicos trabajando to” y “si buscas resultados distintos, no
que no ponen bastante interés”, afirmaba mancomunadamente en los grupos de hagas siempre lo mismo”.
Bob Metzalfe de la firma IBM. mejora continua. El éxito de estos gru-
pos fue algo sensacional, impensable en En el día a día no hay dos iguales.
Cuando en la década del ‘80 apareció sus inicios. En ellos los técnicos aprendi-
en Latinoamérica el método Kaizen, mos a aliarnos estratégicamente con otras ¡Qué material el caucho! Impredecible,
impulsado por la empresa Toyota, mu- personas de la organización, con gran cambiante, insustituible, original, difícil,
chos pensamos que se trataba de una beneficio para todos. histérico pero ¡cómo lo quiero!

22
23
Revista SLTCaucho

Ciencia y Tecnología

Nuevo Bis Peróxido


sin Blooming
etilox Química, empresa El nuevo Bis Peróxido ya fue aproba- Comparación entre Retilox Bis F 40
brasileña líder en tecno- do por algunas de las más importantes A y Retilox Bis F 40 SB, a una tem-
logías para crosslinking, ha desarrollado empresas transformadoras de EVA y peraturade 185ºc y tiempo de cura
el Retilox Bis F 40 SB, un exclusi- EPDM en Brasil y Latinoamérica. en 10 minutos.
vo bis peróxido. Este nuevo producto A continuación se presenta una prueba com-
ofrece características superiores a los parativa desarrollada por Retilox Química
bis peróxidos convencionales (Bis F entre el Retilox Bis F 40 A (contratipo
40 A/ Luperox F 40/ Luperox 802 G/ exacto del bis peróxido 40% ofrecido en el mer-
Perkadox 14-40) para cura de EVA y cado) y el nuevo Retilox Bis F 40 SB,
EPDM, sin generar blooming en el comprobando la mejora de las propieda-
artefacto final. Además cuenta con un des físicas de los artefactos tras el uso de
costo muy competitivo. éste último.

Fórmula base en EPDM Reometría


Retilox Retilox
Comparativo
Bis F Bis F
Blooming
40 A 40 BS
FORMULACIÓN pHr pHr

EPDM 100 100

ZnO 10 10

Aceite 75 75
Parafínico Retilox BIS F 40 SB 185°C / 10'

Negro de 120 120


Humo 550

Cera 3 3
Polietileno

RETILOX BIS - 10
F 40 BS

RETILOX BIS 10 -
F 40 A

Retilox BIS F 40 A 185°C / 10'

24
CIENCIA Y TECNOLO´GIA Nuevo Bis Peróxido sin Blooming

Reometría Retilox Bis F 40 BS Retilox Bis F 40 A


TEMPERATURA 185°C 185°C
T2 00:44 00:43

T50 01:20 01:32

T90 03:23 03:47

TORQUE MÍNIMO 5.60 6.10

TORQUE MÁXIMO 32.20 33.40

TORQUE 26.60 27.30

DUREZA SHORE A 76 76

Propiedades físicas

Propiedades físicas Bis F 40 SB Bis F 40 A


MOD 100 1,75 1,71

MOD 200 3,28 3,17

MOD 300 4,47 4,48

ALONGAMENTO (N/MM2) 338 320

D. P. C. (22hs 70°C)* 10,79% 9,52%

TRAÇÃO (Mpa) 4,7 4,5

Retilox Bis F 40 SB Sin Blooming

En caso de estar interesado en testear este


peróxido de Retilox Química, contáctese con:
contacto@retilox.com.br
o a través de su sitio web:
www.retilox.com.br

25
Revista SLTCaucho

26
Tenemos el agrado de presentar a
un nuevo Media Partner de la SLTC:

La revista “Caucho” de España,


perteneciente al

En soporte digital, cuenta con toda la actualidad del rubro.


Puede ser vista a través de su página web.

Haz click aquí para conocer


el sitio web del Consorcio
Revista SLTCaucho
Revista Caucho de España

Producción mundial
de cauchos
El 93% de la producción mundial de de la producción mundial de caucho na-
Caucho Natural se encuentra en Asia, tural. África tiene una participación del
destacando Tailandia, Indonesia, Viet- 4,3% y Latinoamérica del 2,6%.
nam, China, India y Malasia con un 89%

Producción mundial de Caucho Natural (Miles Tons)


Fuente: IRSG

28
MEDIA PARTNER Revista Caucho de España

La producción de Tailandia ha aumenta- Tons (+6,73%); India con 0,84 Mills La Producción Mundial de Cauchos Sin-
do en 2013 un 9,61% con 4,14 Mills Tons; Tons (-8,43%); y Malasia con 0,82 Mills téticos se reparte, por orden de impor-
Indonesia ha crecido un 2,19% con 3,08 Tons (-10,61%). China ha desplazado a tancia, en las siguientes zonas geográfi-
Mills Tons. Les siguen en importancia India y Malasia en el ranking por pri- cas: Asia, 8,36 Mills Tons, +6,40%; UE:
cuatro países con una participación si- mera vez en 2013. En 2013 el volumen 28, 2,57 Mills Tons, -1,13%; América
milar en la producción mundial de cau- total de Producción Mundial de Caucho del Norte, 2,37 Mills Tons,-2,75%; Paí-
chos naturales: Vietnam con 0,95 Mills Sintético ha sido de 15,49 Mills Tons, un ses del Este, 1,49 Mills Tons, +0,26%.
Tons (+9,96%); China con 0,86 Mills +2,33% más respecto a 2012.

Producción mundial de Caucho Sintético (Miles Tons)


Fuente: IRSG

29
Revista SLTCaucho
Revista Caucho de España

Consumo mundial
de cauchos
El Consumo Mundial de Cauchos Na- Cauchos Naturales y Sintéticos con ha consumido 3,44 Mills Tons en 2013
turales y Sintéticos a sido de 26,8 Mills 17,31 Mills Tons (+5,4% sobre 2012), (+0,4%), siendo la 2ª zona geográfica
Tons en 2013 (+3,3%). De ese total, con una participación del 64,6% del más importante en consumo de Cauchos.
se han consumido 11,3 Mills Tons de consumo mundial, de las cuales China Norteamérica, con una participación
Caucho Natural (+2,7%) y 15.5 Mills consume 9,62 Mills Tons y Japón 1,63 del 10,9%, ha consumido 2,93 Mills
Tons de Caucho Sintético (+3,7%). MillsTons. La Unión Europea, con una Tons en 2013 (-3,8%).
Asia, es el principal consumidor de participación en el consumo de 12,9%,

Consumo mundial de Caucho Natural y Sintético (‘000 Miles Tons) Fuente: IRSG (Parte I)

30
MEDIA PARTNER Revista Caucho de España

Dentro de la Unión Europea, los paí- con 0,38 Mills Tons (-9,5%); España con
ses que más han consumido caucho 0,37 Mills Tons (+3,0%); Polonia con
natural y sintético han sido: Alemania 0.29 Mills Tons (+6,0%); e Italia con 0,27
con 0,82 Mills Tons (+4,1%); Francia Mills Tons (-0,7%).

Consumo mundial de Caucho Natural y Sintético (‘000 Miles Tons) (Continuación) Fuente: IRSG (Parte II)

Destaca que en aquellas zonas donde representa el 52,4% de su consumo to- taje asciende de una forma evidente:
hay producción de caucho natural, la tal de caucho entre natural y sintético. en Norteamérica al 64,5%, en la UE al
proporción de consumo de cauchos En África esta cifra sube al 56,1% y en 69,1% y en el resto de Europa al 79,9%.
sintéticos es menor. En este sentido, Sudamérica al 60%. En aquellas zonas
en Asia el consumo de caucho sintético donde no hay producción, este porcen-

31
Revista SLTCaucho
Revista Caucho de España

El Consorcio Español del


Caucho renueva sus autoridades
l Consorcio Nacional de A continuación les presentamos a las Tesorero
Industriales del Caucho de nuevas autoridades del Consorcio con José Samper (Caster)
España, el día viernes 6 de sus respectivos cargos y empresas a las Vocales
junio, eligió nuevas autorida- que pertenecen. Fernando Sevilla (Unica)
des. José Luis Rodríguez fue elegido como José Manuel Suárez (Fiel Kanguro, S.A)
Director, máximo cargo de la entidad. Director José Luis Marhuenda (I. Quesada)
José Luis Rodriguez (Consorcio Nacional Julian Gómez (Ctr)
El Consorcio Nacional De Industriales De Industriales Del Caucho) Pablo Beisti (Nasika)
Del Caucho es la Organización Empre- Presidente Jean Luc Wisniewski (Hutchinson Caceres)
sarial Española del Caucho que representa y Antonio Delgado (Hutchinson Madrid) Elena Ballista (Pirelli)
defiende los intereses del sector. Se fundó Vicepresidente 1 Albert Queró (Moelsi)
en 1948 y en la actualidad está formado José Luis Solorzano (Lesol) Ramon Serré
por cuatro colectivos diferentes: Vicepresidente 2 (Polymeri Versalis Internacional)
Juan Mañero (Silam) Pablo Juárez (Safic-Alcan)
• Transformadores de Neumáticos y Vicepresidente 3 Francesc Vilella (Kcm)
No Neumáticos. José Rebollo (Michelin Neumaticos) Carlos Jiménez (Anvis)
• Productores y Distribuidores de Mate- Vicepresidente 4 Juan L. De Navascues
rias Primas para la Industria del Caucho. Joan Vicenc Duran (Bluestar) (Saargummi Ibérica)
• Fabricantes y Distribuidores de Ma- Vicepresidente 5 Jon Ander García (Continental Neumáticos)
quinaria para la Industria del Caucho. Jordi Galtés (Gomplast) José M. Tercero (Dynasol)
• Comercializadores de Productos Secretario
de Caucho. Juan José Marín (Spc Jevsa)

32
33
Interés general

Sellado
de sangre
INTERÉS GENERAL Desarrollo adhesivo biodegradable

En busca de agregar valor a los residuos originados


en los frigoríficos, el INTI desarrolló un pegamento
que emplea sangre animal, y que se comporta del
mismo modo que los adhesivos usados en la ac-
tualidad por la industria maderera.

n equipo de técnicos del la producción estimada de carne ovina,


centro de INTI-Caucho porcina y avícola a nivel mundial por
ha desarrollado un pegamento que se año es alrededor de 265 millones de
obtiene a partir de la sangre animal, toneladas, correspondiendo de ese total
residuo que contamina los efluentes a la Argentina 4.446.000 toneladas.
pero cuyo poder de adhesión es ópti-
mo para ligar estructuras destinadas a La metodología de aplicación del ad-
la construcción en madera. Ya los az- hesivo desarrollado por el INTI es la
tecas utilizaban una fórmula similar en misma que con la resina ureica deri-
construcciones, muchas de las los cua- vada del petróleo, lo que significa que
les permanecen aún de pie. no es necesario modificar los procesos ban los castillos construidos en la edad
productivos. Se disuelve el polvo de media utilizando este tipo de pegamen-
Debido a su bajo costo y alto poder de sangre en agua y se agregan sustancias to y que aún hoy pueden visitarse. Esto
adhesión, las resinas a base de urea-for- que mejoran sus propiedades. El adhe- demuestra que los adhesivos utilizados
maldehído (UF) son ampliamente usa- sivo resultante se mezcla con aserrín antes de que aparecieran los productos
das como pegamentos para aglomerados y es colocado en una prensa con una derivados del petróleo, y que son bio-
y laminados. Sin embargo, tanto en su temperatura que logra evaporar el agua. degradables en su totalidad, poseen una
fabricación como en las tareas posterio- No se necesita realizar una inversión eficacia de adhesión tan o más impor-
res de aplicación, se libera formaldehí- tecnológica, ya que es posible utilizar tante que los primeros.
do, una sustancia altamente tóxica que el mismo equipo con el que se mezcla
la Organización Mundial de la Salud el pegamento sintético, pero su materia El principal destinatario de este desa-
(OMS) declaró como agente cance- prima es más económica. rrollo es la industria maderera, especial-
rígeno. Debido a que en Europa y los mente aquellas empresas que trabajan en
Estados Unidos existen limitaciones en Por tratarse de un producto 100% or- la fabricación de laminados y aglomera-
relación al empleo de adhesivos con for- gánico, hay que fabricarlo en el lugar, dos y que emplean hoy adhesivos no ap-
maldehido, el empleo de este desarrollo debido a que se descompone fácilmen- tos para la exportación de sus productos.
falicitaría la exportación de productos. te, pero su poder de adhesión posee una
duración indefinida, tal como lo prue- Fuente

Por otra parte en el ámbito nacional, si


bien no existen las mismas restricciones,
los especialistas sostienen que sería re-
comendable volver a los usos ancestrales
de pegamentos naturales y amigables
con el ambiente.

Actualmente, la sangre que se gene-


ra en los frigoríficos es utilizada para
chacinados y la elaboración de polvo
o harina proteica con la que se fabrica
el alimento balanceado para animales,
pero la mayor parte se descarta, gene-
rando contaminación de los efluentes.
Por eso es importante prever posibles
usos, ya que según la Organización de
las Naciones Unidas para la Alimenta-
ción y la Agricultura (FAO), quien a
través de la iniciativa SaveFood busca
disminuir la enorme cantidad de ali-
mentos que se desperdicia por año en el
mundo (1.3 mil millones de toneladas),
Adhesivo a base de sangre, óptimo
para la industria maderera.

35
Sección auspiciada por:

ALARNEU

Reconstrucción de
Neumáticos (llantas)
RECONSTR. NEUMÁTICOS Creación de ALARNEU

Se conformó ALARNEU,
una nueva asociación de
reconstructores de neumáticos
En el marco de la Feria Internacional de la Industria de Neumáticos 2014
(RECAUFAIR) en San Pablo, Brasil, numerosas entidades de reconstruc-
tores de neumáticos decidieron crear la Asociación Latinoamericana del
Segmento de Reforma de Neumáticos (ALARNEU). Es así como el 23 de
abril pasado, esta nueva organización tomó vida, constituyendo el coro-
lario de un arduo trabajo.

a iniciativa de crear esta Las entidades creadoras participantes • ANRE (Asociación Nacional de
Federación Latinoameri- fueron: Reencauchadores) – Ecuador
cana fue llevada a cabo por miembros • ABR (Asociación Brasileña del • ARAN (Asociación de Reconstruc-
de la Asociación de Reconstructores Segmento de Reforma de Neumá- tores Argentinos de Neumáticos)
Argentinos de Neumáticos (ARAN) ticos) • ARNEC (Asociación de Reencau-
en la Ciudad de Buenos Aires en el • ANARE (Asociación Nacional de chadores y Renovadores de Neumá-
instancias de las XII Jornadas Latinoa- Reencauchadoras de Venezuela) ticos de Chile)
mericanas de la Industria del Caucho. • ANDELLAC (Asociación Nacional • CURN (Cámara Uruguaya de Re-
El cargo de Presidente Ejecutivo para de los Distribuidores de Llantas y constructores de Neumáticos)
el primer período de dos años será ejer- Plantas Renovadoras) - México
cido, justamente, por el Presidente de • ANRE (Asociación Colombiana de En su primera asamblea, a su vez parti-
la ARAN, el Sr. Julio César Larocca. Reencauchadores de Llantas y Afines) ciparon representantes de fabricantes de
materias primas, máquinas y equipa-
mientos para la reforma de neumáticos;
los cuales también formarán parte de
ALARNEU. También se contó con la
presencia del Sr. David Stevens, Mana-
ging Director de la TRIB (Tire Retread
& Repair Information Bureau-USA),
quién hizo una interesante exposición
sobre los beneficios económicos y socio-
ambientales de la reforma y reparación
de neumáticos.

Las actividades y objetivos que per-


seguirá la ALARNEU son de una am-
David Stevens, Managing & Director de la TRIB (Tire Retread & Repair Information Bureau – EE.UU.) plia pluralidad, basando su accionar en
exponiendo sobre los provechos de reencauchar neumáticos.
cuestiones que hacen al bien común del
sector. Su participación será en temas
de incumbencia profesional en aspectos
comerciales, técnicos, jurídico-legales,
políticos, y cualquier otra cuestión que
haga al desenvolvimiento progresivo y
la solidaridad entre sus miembros asociados.

La delegación argentina en la 1° reunión consti-


tutiva de A.L.A.R.N.E.U. en San Pablo, Brasil.

De izquierda a derecha:
Carlos Ros (Ros Band S.A, Santa Fe), Carlos
Obermann (Neumáticos Obermann, Misiones),
Gustavo Figueira (Neumáticos Antártida Argen-
tina, Buenos Aires), Esteban Rapazzo (Unigoma,
Buenos Aires), Andrés Benitez (Preking, Buenos
Aires), y Julio César Larocca (Precurados San
Justo, Buenos Aires).

37
Revista SLTCaucho
¿Por qué reconstruimos neumáticos?

Téc. Guillermo Lanzani


INTI- Caucho
glanzani@inti.gob.ar

l hecho de que esta activi- Otro motivo esencial es la seguridad. Los


dad se desarrolle tiene tres procesos de reconstrucción se han uni-
motivos principales. versalizado, con tecnologías que permiten
alcanzar altos estándares de calidad, y
Uno de ellos es el económico. Los neumáti- la tendencia es que estén certificados
cos reconstruidos tienen un rendimiento como una autoparte de seguridad.
similar a los nuevos, con una importante
diferencia en precios. Las empresas fa- Y como última causa, el ambiente. La re- Al final de su primera, segunda e inclusive
bricantes los diseñan de modo tal que construcción es una actividad “verde” tercera vida, los neumáticos reconstruidos
tengan la mayor cantidad de vidas posi- que contribuye activamente a disminuir pueden ser reciclados, recuperándose mo-
bles, es decir, como para que puedan ser la cantidad de neumáticos utilizados lido de goma de distintas granulometrías,
reconstruidos varias veces. Esto es muy por año, ahorrando recursos naturales acero y nylon, materiales luego utilizados
marcado en los neumáticos de transpor- y energía. Cada reconstrucción repre- como materia prima para otros productos.
te de cargas y pasajeros, no así con los senta un neumático de desecho menos, Esta es una política que los gobiernos res-
de automóvil donde no hay un saldo extendiendo la vida del producto original. ponsables han comenzado a aplicar.
económico interesante.

38
RECONSTR. NEUMÁTICOS ¿Por qué reconstruimos neumáticos?

Lo que hay que tener en cuenta


al reemplazar neumáticos
Los neumáticos deben ser reemplazados seadas entre la carrocería y los sistemas En caso de que esto ocurra, no deben
por otros de las mismas características que mecánicos, ocasionando daños en el vehí- ir en el mismo eje. Los convencionales
las estipuladas por el fabricante del vehículo, culo e inclusive accidentes, ya que se ven irán en el eje delantero y los radiales
tal como se indica en el manual (medida, afectas la estabilidad y la manejabilidad. en el trasero. En el reemplazo de sólo
código de velocidad, índice de carga, etc.) dos neumáticos nuevos se sugiere co-
Al realizar reemplazos, no es recomen- locarlos en el eje trasero y llevar al eje
Si no se respetan estas indicaciones se dable colocar, en el mismo vehículo, delantero los usados.
pueden producir interacciones no de- neumáticos convencionales y radiales.

Inspección inicial para la


reconstrucción de neumáticos
El objetivo primario de la inspección es A continuación se detallan las condicio-
seleccionar neumáticos libres de defec- nes de las zonas vitales del neumático
tos del fabricante, daños no reparables que se deben observar en este puesto:
y edad excesiva. Asimismo rechazar
aquellos cuyas carcasas no soporten otro Condiciones de talón: Condiciones de pared lateral
rodamiento. Un operario altamente ca- o costado:
pacitado determina si el neumático es Talones rotos o distorsionados
apto para ser reconstruido o reparado. Agrietamiento o desgaste en el área de Agrietamiento en paredes.
asiento de talón Cortes que lleguen a los pliegos de telas
La revisión es una función importante Separación de telas o de goma o a los alambres en neumáticos radiales
y fundamental en cada planta de re- Cortes que penetran los alambres y Abultamientos o depresiones que pueden
construcción. Se debe entender la im- que hayan causado oxidación o sepa- indicar roturas o separaciones de telas
portancia de este trabajo, debido a que raciones
la decisión de aprobar un neumático Cortes profundos en la zona de talón Las causas más comunes de
lleva implícito colocar el nombre de la no reparable rechazo de neumáticos en la
empresa en el producto final. Revestimiento excesivamente flojo en inspección son:
la pestaña del talón
Por otra parte, los neumáticos para re- Cualquier daño u oxidación en la zona Separación de pliegos.
construcción pueden clasificarse en los de talones es condición de rechazo Alambres de talón expuestos, retor-
siguientes grupos, teniendo en cuenta cidos o rotos.
tipo y medida: Condiciones de rodado: Averías en las capas de la zona no re-
• De Auto parable de talón.
• De Transporte de pasajeros Daños que requieren reparaciones Cordones flojos en la parte interna o
• De Camión liviano demasiado cercanas evidencias de que el neumático trabajó
• De Camión mediano Neumáticos que presenten separaciones con baja presión.
• De Camión de trabajo pesado de banda o capas de telas. Separación en la banda de rodamiento
• De Equipos viales Desgaste excesivo que imposibilite el a reemplazar.
• De Agricultura pulido sin deterioro de telas. Desgaste que afecte las telas en más
• De Industria Exceso de óxido en las capas protectoras del 10% del perímetro del neumático.
• De Minería

39
Revista SLTCaucho

Ensayos de laboratorio

Centros de
investigación
en América

40
ENSAYOS LABORATORIO Entrevista

La Revista SLTCaucho entrevistó a Viviane Lovison, di-


rectora del Instituto SENAI de Innovación en Ingeniería
de Polímeros de Brasil. Nos contó cuáles son los sectores
a los que ofrecen asistencia en mayor medida, los princi-
pales servicios qué les ofrecen, y los principales desafíos
y objetivos para el 2014.

1| ¿Qué incluye el proyecto


de infraestructura?
Automotriz, naval, salud, médico-hospi-
talario, del calzado, aeronáutico, construc-
ción civil, embalajes, saneamiento, má-
• Microscopio Electrónico de Barrido
– MEV (marca Jeol 6010 )
• Cámara de Salt Spray (marca Marconi)
El proyecto incluye un up grade del quinas agrícolas, equipamientos, químico,
Centro Tecnológico de Polímeros (SE- petroquímico, etc. Por otro lado, el equipamiento que
NAI - CETEPO), que pasará a ser el tenemos previsto recibir entre 2014 y
Instituto SENAI de Innovaciones Se inició la construcción del nuevo 2015 será el siguiente:
en Ingeniería de Polímeros. Para ello edificio de 5.200 m2 para recibir las • Cromatógrafo de Permeabilidad en
estamos recibiendo una inversión de nuevas inversiones del ISI Ingeniería de Gel (GPC)
cerca de 27 millones de reales para Polímeros, y contemplará las siguientes • Cromatógrafo Líquido Acoplado a
la construcción de un nuevo edificio nuevas instalaciones: Espectrómetro de Masas – LCMSMS
y la adquisición de nuevos equipa- 1. Laboratorio de química • Cromatógrafo Gaseoso con espec-
mientos complementarios a los ya dis- 2. Laboratorio de microscopía trómetro de masas acoplado (CG-MS)
ponibles, y para permitir la actuación del 3. Laboratorio de envejecimiento • Ultracríomicrotomo (preparación
instituto en las nuevas áreas tecnológicas acelerado de muestras para MET)
que le fueron agregadas. 4. Laboratorio de tintas e adhesivos • Microscopio de Fuerza Atómica - AFM
Iniciamos este proceso en junio de 2013 5. Laboratorio de ensayos dinámicos • Equipamiento para determinación
y ya estamos actuando como Instituto y neumáticos de la permeabilidad al CO2
SENAI de Innovación en Ingeniería 6. Laboratorio de reciclado • Equipamiento para determinación
de Polímeros. Estamos trabajando en 7. Laboratorio de reología da permeabilidad al H2O
el armado, pero ya contamos con al- 8. Laboratorio de procesamiento • Equipamiento para ensayo determi-
gunos nuevos técnicos y especialistas, 9. Áreas administrativas/apoyo. nación del creep/fluencia por tensión
y también equipamientos para atender 10. Salas multiuso (auditorio, reunio- • Rayo X para inspección interna de
las demandas técnicas y tecnológicas de nes, capacitación) muestras de polímeros
los siguientes segmentos industriales: 11. Cantina • Analizador Termo gravimétrico (TGA)
• Caucho (elastómeros) 12. Unidad de gestión de residuos con detector de masas acoplado
• Plásticos • Equipamiento para medición de la re-
• Pinturas Además, para complementar la infraes- sistencia al rodamiento de neumáticos
• Composites (materiales compuestos de tructura del edificio hemos recibido en • Reómetro de placas paralelas (para
matriz termorígida) 2013 nuevo equipamiento: evaluaciones en cauchos, plásticos,
• Adhesivos • DMA (marca Metravib DMA 25) adhesivos y resinas)
• Usuarios de Productos de Base Po- • Resistividad Eléctrica (marca Keithley • Fluorescencia de Rayos X
limérica de diferentes sectores: Modelo 6517B ) • Extrusora multipropósito para plásticos

41
Revista SLTCaucho
Entrevista

• Extrusora mono rosca para caucho aceites aromáticos de petróleo cia, además de desarrollar y producir
• Sopladora • Evaluación de la biodegradabilidad materiales de referencia certificados.
• Roto moldeadora y compostaje de materiales plásticos
• Termo formador in y off line • Productos para Pintura en PU Mono • Asesoría Técnica y Tecnológica
• Cámara de ensayo de corrosión cíclica componente a base de agua con pro- Línea de servicios que incluye consul-
(niebla salina, humedad, inmersión con piedades Antimicrobianas y bajo olor torías para optimización de procesos,
inyección de gas) • Compuestos elastoméricos libres de composiciones y mejoría de productos,
• Unidades para síntesis de polímeros substancias restringidas para fabrica- apoyo tecnológico a las industrias en
• Viscosímetro para polímeros Saybolt ción de anillos de sellado de tuberías el desarrollo de prototipos, dispositivos
de agua y desagüe. especiales para tests avanzados, elimi-

2| ¿Cuáles son los nuevos te-


mas técnicos que ustedes
están planificando? 3| Nuestras principales líneas
de servicio son:
nación de cuellos de botella productivos,
aplicación de insumos alternativos, y aná-
lisis de fallas y de indicaciones de mejoría.
Las evaluaciones utilizando simulacio-
Estamos trabajando en proyectos de • Investigación, Desarrollo e Innovación nes numéricas de procesos y productos,
investigación, desarrollo e innovación Línea de servicio que provee a la indus- orientaciones y demostraciones in loco
relacionados a los siguientes temas/lí- tria soluciones innovadoras para mejoría de tecnologías, son herramientas de
neas tecnológicas: de su competitividad. Está concentra- apoyo para estos requerimientos.
• Aditivado, Refuerzo y Procesamien- da en las actividades de investigación,
to de Elastómeros e Termoplásticos desarrollo e innovación de procesos y • Información Tecnológica
• Mezclas y Composites productos, desarrollo de prototipos, so- Incluye la preparación y difusión de
• Síntesis de Polímeros luciones tecnológicas para apoyar a las informaciones técnicas, tecnológicas y
• Nuevos materiales poliméricos empresas en la eliminación de obstácu- científicas; servicio de respuestas técni-
• Pinturas y Adhesivos Sustentables los tecnológicos, y la implementación de cas, así como la organización de eventos
para Aplicaciones Especiales tecnologías y metodologías innovadoras técnicos para difusión del conocimiento
• Simulación Numérica y Desempeño en las diferentes áreas tecnológicas de la al mercado y a los clientes.
de Procesos y Productos actuación del Instituto.
• Reciclado y Sustentabilidad

Ejemplos de proyectos ya finalizados de-


• Servicios Metrológicos
Son servicios que abarcan el desarrollo
4| ¿Cuál es el principal desa-
fío hoy para CETEPO?

sarrollados en conjunto con empresas: y la realización de ensayos para atender Nuestro principal desafío es conformar
• Composites plásticos adicionados las demandas de los diferentes sectores un equipo calificado y comprometido
con biocidas nano estructurados para industriales; análisis instrumentales y para que consigamos efectivamente:
la fabricación de abrazaderas que en- tests avanzados para caracterización y • Ser proveedores de servicios y solu-
tren en contacto con alimentos y uso evaluación de materiales y productos ciones tecnológicas innovadoras en el
hospitalario con propiedades antibac- finales, y para apoyar el desarrollo de es- área de polímeros (elastómeros, plás-
terianas permanentes tudios, investigaciones e innovaciones. ticos, tintas, adhesivos y compuestos)
• Aceites de Soja Modificados para Complementando estos servicios metró- • Mantenernos sustentables
utilización como Plastif icantes en logicos, el Instituto también desarrolla y • Actuar con un modelo internacio-
Compuestos de Caucho sustituyendo ofrece programas de ensayos de eficien- nal de excelencia

42
Ensayo de laboratorios

Centro Tecnológico
de Polímeros
SENAI - CETEPO
Lista de servicios
Ensayos instrumentales

Ensayos de sustancias prohibidas

Ensayos de biodegradabilidad

Ensayos en implantes mamarios

Ensayos en caucho

Ensayos en espuma flexible de poliuretano

Análisis en nitrosaminas

Ensayos en plástico

Ensayos en envases

Ensayos en pinturas y adhesivos

Programa de comparaciones interlaboratorios


(PEP-Elastómeros)

Programa de comparaciones interlaboratorios


(PEP-Plástico) Av. Presidente João Goulart, 682
Morro de Espelho
Materiales de referencia certificados CEP 93030-090
São Leopoldo - RS/Brasil
Fone/fax: +55 (51) 3589-4100
Descarga la lista de ensayos de Sitio web: www.cetepo.rs.senai.br/
laboratorio completa aquí E-mail: lab.cetepo@senairs.org.br

43
Clasificauchos
Pedidos y ofrecidos de
la industria del caucho
CLASIFICAUCHOS Pedidos y ofrecidos de la industria del caucho

OFERTAS DE EMPLEO

Expertos para capacitación en reencauche


Importante compañía de Perú busca capacitadores dentro o fuera del
país con conocimientos en recauchutado de llantas (neumáticos) para
entrenamiento de personal.
La búsqueda está enfocada en expertos en reencauche o empresas del
rubro líderes en la venta de maquinarias.
Los costos de traslado y alojamiento correrán por cuenta de la empresa.
• REF: CC4328

OFRECIDOS

Se ofrece para comercialización


Para área de ventas y tareas afines persona radicada en Argentina,
con experiencia en representación de empresas extranjeras de MP
y maquinarias.
• REF: CC4329

Experto en cultivo de hule (caucho) en México


Ingeniero agrónomo con más de 21 años de experiencia en planta-
ciones de hule y agroindustrias ofrece sus servicios profesionales de
asesoría técnica y consultoría a empresas y heveacultores en México.
Álvaro Álvarez
• REF: CC4330

Compañías interesadas en contratar


los servicios de los postulantes, o
solicitantes con interés en las ofertas
de empleo, por favor contactarse a
empleos@soportesltc.com
con el código del anuncio en
el asunto del correo.

45
Novedades
Propiedad intelectual / Noticias
Agenda / Interés / Foro ABTB
NOVEDADES Propiedad intelectual

Vigilancia tecnológica
y patentes María Alexandra Piña
marialexpi@gmail.com

n la actualidad la cantidad
de información que ma-
Relación de la por ejemplo, varias etapas de mezcla,
pudiendo estar éstas, dado el caso, sub-
nejamos es abrumadora, sin embargo,
manejar correctamente la información
patentometría con divididas en varias etapas parciales,
abarcando la mezcla de los siguientes
tecnológica es condición imprescin- la inteligencia componentes: uno o varios cauchos;
dible del éxito en cuaquier proceso una o varias cargas oxídicas con conte-
relacionado con los sistemas producti- empresarial nido de grupos hidroxilo; uno o varios
vos (investigación, desarrollo, fabricación, compuestos químicos organosilícicos
comercialización, etc.). La patentometría se ha usado por mucho con contenido de azufre y/o uno o varios
Hoy día, existen más de 40 millones tiempo en la vigilancia tecnológica (VT), compuestos químicos hidroxipolisulfí-
de documentos de patentes en todo el disciplina que comenzó a desarrollarse a dicos; uno ovarios agentes antirreversivos
mundo y cada vez más inventores, lo finales de los años ochenta y que consiste seleccionados de
que hace difícil desarrollar productos en el análisis del entorno tecnológico de • 1,6-bis(N,N-dibenciltiocarbamoil-
originales. Cada año se publican apro- la empresa. La VT tiene como finalidad ditio)hexano (CASNº 151900-44-6)
ximadamente dos millones de artículos vigilar a todo aquello relacionado con • 1,3-bis((3-metil-2,5-dioxopirrol-
en revistas técnicas y se registran un mi- las tecnologías y productos novedosos: 1-il)metil)benzol (CAS Nº 119462-
llón de nuevas patentes. su evolución; el surgimiento de nuevas 56-5)
que puedan desplazar a las ya existentes; • Hexametilen-1,6-bis(tiosulfato), sal
El estudio de las patentes muestra gran qué uso le dan los competidores, quiénes disódica, dihidrato (CASNº 5719-
utilidad en los principales aspectos de las desarrollan (centros de investigación, 73-3),
un negocio: universidades, etc.).
En forma individual o como mezclas
Investigación Para esta edición contamos con el apoyo de ellos, mezclándose este/estos en la
• No duplicar investigaciones de la Lic. Liliana Rehak. Agradecemos primera etapa de mezcla; uno o varios
• Resolver problemas concretos su colaboración. aditivos de vulcanización; uno o varios
• Identificar socios aditivos de caucho.
• Analizar la patentabilidad de los re-
sultados de I+D
Procedimiento
• Realizar estudios de tendencias para la fabricación Mezclas de
Mercado de mezclas de caucho que
• Vigilar la competencia
• Identificar las empresas más activas caucho contienen ácido
• Estudiar los mercados más adecua-
dos para nuestros productos
silícico con
› Número:
• Identificar socios tecnológicos AR 086217 A1 aditivos que
• Identificar segmentos de mercado
• Definir el ciclo de vida de un producto
› Fecha:
27 de noviembre de 2013
contienen azufre
› Inventores:
Técnica
Weidenhaupt, Hermann-Josef. Unterberg, › Número:
• Conocer el estado de la técnica Heinz. Feldhues, Ulrich. Wiedemeier, Me- AR 086224 A1
• Detectar tecnologías nuevas lanie.
• Nuevos usos de tecnologías › Fecha:
› Asignado: 27 de noviembre de 2013
• Valorar tecnología
Lanxess Deutschland GmbH, Leverkusen › Inventores:
(DE) Wiedemeier, Melanie Weidenhaupt, Her-
Legal
• Identificar al poseedor de los derechos mann-Josef Moll, Irene Feldhues, Ulrich
• Alcance territorial Abstract: › Asignado:
• Negociar licencias La presente se refiere a un procedi- Lanxess Deutschland GmbH, Leverkusen
• Transferencia de tecnología miento para la fabricación de mezclas (DE)
• Tecnologías de libre uso de caucho en un proceso de mezcla con,

47
Revista SLTCaucho
Propiedad intelectual

Abstract: un grupo -CH2-OR5, -CH2-CH2- Abstract:


La presente se refiere a una mezcla de OR5, -NHR5, -COR5, -COOR5, Un método para formar un compuesto
caucho que contiene ácido silícico pre- -CH2COOR5, con R5 = hidrógeno, para recubrimientos que tiene una esta-
parada a partir de al menos un caucho, alquilo C1-6, cicloalquilo C5-6, arilo bilidad ultravioleta (UV) mejorada y que
un alcoxisilano que contiene azufre, un C6-10 o acilo C1-6 e “y” y “z”, inde- mantiene la flexibilidad de la mezcla seca
reticulante, una carga, dado el caso otros pendientemente uno de otro, represen- y/o curada, comprendiendo:
productos auxiliares de caucho, caracte- tan 0, 1 ó 2. a) un líquido de petróleo, incluyen-
rizada porque esta mezcla contiene de do uno o más materiales seleccionados
0,1 a 15 partes en peso, con respecto a Uso de poliuretanos del grupo de los asfaltos, asfalto modi-
100 partes en peso del caucho usado de ficado, bitumen, bitumen modificado,
un aditivo de polisulfuro exento de sili- termoplásticos en alquitrán, alquitrán modificado;
cio de la fórmula (1) membranas para b) uno o más polímeros, seleccionado
del grupo de los polímero de bloque y
techos basadas en plastómeros, incluyendo SBS extendido
en aceite;
bitumen, modifica- c) pellets sólidos de un poliuretano

En donde x representa 0, 1, 2, 3 ó 4, R1
das con caucho termoplástico; y,
d) mezclar todo lo anterior a una
a R4 son iguales o diferentes y significan › Número: temperatura por encima de 130 grados
hidrógeno, alquilo C1-6, cicloalquilo US 8,697,783 F para formar dicha composición, sien-
C5-6, arilo C6-10 o un grupo -CH2- do el porcentaje de petróleo mayor que
› Fecha:
OR5, -CH2-CH2-OR5, -NHR5, el porcentaje de polímero, mayor que
15 de abril de 2014
-COR5, -COOR5, -CH2COOR5, el porcentaje de PU termoplástico.
con R5 = hidrógeno, alquilo C1-6, ci- › Inventores:
Smith, Jason
cloalquilo C5-6, arilo C6-10 o acilo
C1-6 y R6 a R7 son iguales o dife- › Asignado: Mezcla de caucho
Garland Industries, Inc., Cleveland, Ohio
rentes y significan hidrógeno, alquilo
C1-6, cicloalquilo C5-6, arilo C6-10 o
(Us) con resistencia a la
fatiga mejorada
› Número:
US8,735,485 B2
› Fecha:
27 de mayo de 2014
› Inventores:
Muller-Wilke, Thomas. Conde, Mario.
Meissner, Steffi.
› Asignado:
Continental Reifen Deutschl and GmbH,
Hannover (DE)

Abstract:
La invención se relaciona con una mez-
cla de caucho, en particular para llantas
neumáticas de vehículos, especialmente
para el innerliner de la llanta,así como
también para correas y mangueras. Di-
cha mezcla se caracteriza por la siguiente
composición: de 30 a 100 phr de al me-
nos un caucho halobutílico, de 0 a 70
phr de al menos un caucho diénico, de
5 a 100 phr de al menos un compuesto
de mezcla seca, conteniendo: al menos
25% de un aluminohidrosilicatodela-
minado, de 10 a 100 phr de un negro
de humo con un área superficial de 10
a 60 m2/g y un número DBP de 50 a
160mL/100g, 3 a 20 phr de al menos un
aceite mineral, y otros aditivos.

48
NOVEDADES Noticias del mundo del caucho

Noticias de actualidad
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Un error produce dos nuevos tipos de polímeros

Una investigadora del laboratorio de Ese error de laboratorio ha llevado al


IBM, Jeannette M. García, se equivocó descubrimiento de dos nuevos tipos de
al pesar los compuestos que debía incluir polímeros sintéticos que debido a propie-
en una fórmula, dejando uno de ellos dades de reciclabilidad, podrían usarse
fuera. Al regresar, el vaso de precipitado en el rubro del transporte y en productos
donde realizaba dicha mezcla, contenía de consumo masivo.
un duro plástico desconocido.
Fuente

NEGOCIOS

Los neumáticos reciclados ganan terreno en el mercado

En el marco de la 30° Conferencia


Anual de la Industria de Neumáticos
de la Universidad de Clemson de Caro-
lina del Sur, USA, Dick Gust, Director
de Asuntos Gubernamentales y Presi-
dente de Ventas de Cuentas Nacionales
de la Asociación Liberty Tire Recycling,
afirmó que en el 2013 se registró una
tasa de reciclaje de entre 85 y 90% de
todos los neumáticos (llantas) desecha-
dos en USA.
Asimismo sostuvo que hay nuevas tec-
nologías y prácticas que promueven el
reciclado de neumáticos tales como un
nuevo asfalto de caucho para carreteras
y autopistas.
Fuente

Goodyear planea construir una Yokohama y Kumho APS Elastomers


planta de neumáticos en América firman acuerdo de incrementa la producción
investigación y desarrollo
El fabricante de neumáticos con sede en La empresa fabricante de elastómeros ter-
Akron, USA, piensa invertir cerca de Los fabricantes de neumáticos interna- moplásticos con sede en Michigan, APS
U$D500 millones para construir una cionales Yokohama Rubber Co. Ltd. Elastómers, ha aumentado su producción
nueva fábrica en el continente americano. y Kumho Tire Co. Inc. han firmado en un 10% en respuesta a la creciente
La planta tendría una capacidad anual inicial un acuerdo de investigación y desarro- demanda de los elaboradores de equipos
de unos 6 millones de neumáticos de alto llo que incluye la concesión de licen- originales de diversas industrias.
rendimiento para los mercados de equipo cias de cooperación y el intercambio La empresa está respondiendo a la demanda
original y repuesto en toda América, con la de tecnologías. Este acuerdo amplía la de los procesadores y fabricantes de alam-
posibilidad de ampliar la capacidad a medi- alianza tecnológica inicial de las empre- bres, cables, tubos y mangueras utilizados
da que aumenta la demanda, dijo la firma. sas, que se firmó el 15 de febrero de este en aplicaciones industriales, de transporte
La ubicación todavía no fue informada. año. Según el nuevo acuerdo, Yokohama y electrónicas. APS Elastómeros también
“La compañía espera hacer un anuncio Rubber y Kumho Tire comenzarán en produce vulcanizados termoplásticos y
formal de la selección del sitio a finales de conjunto la investigación y desarrollo uretanos termoplásticos.
este año o principios de 2015”, dijo Laura de tecnologías relacionados con los neu-
Thompson, vicepresidente ejecutiva y di- máticos, que incluye a los ultra-ligeros y
rectora de finanzas de la Goodyear. a los ecológicos.
Fuente Fuente Fuente

49
Revista SLTCaucho
Noticias del mundo del caucho

Michelin comprará la empresa brasileña Sascar por US$602 millones

El fabricante francés de neumáticos, Sao Paulo, que generó en 2013 unos


Michelin, ha anunciado que comprará ingresos de 91 millón de euros y que
la compañía brasileña de gestión digital ha registrado un crecimiento medio del
de flotas y seguridad de mercancías Sas- 16% en los últimos tres años, provocan-
car, ampliando su presencia en el sector do un desempeño sólido y constante.
de servicios de logística. El monto de la "Michelin se beneficiará de la base de
transacción ronda los 1350 millones de clientes y de las habilidades humanas,
Reales (US$602 millones) y además se técnicas y de marketing acumuladas
harán cargo de una deuda de 247 mi- por Sascar en el mercado de rápido cre-
llones de Reales. cimiento de la telemática para flotas de
Sascar es una empresa de 870 emplea- camiones profesionales", explicó el presi-
dos con sede en la ciudad brasileña de dente ejecutivo, Jean-Dominique Senard. Fuente

Synthos planea abrir fábrica en Brasil

La empresa polaca Synthos planea abrir “Teniendo en cuenta la creciente deman-


una fábrica de caucho sintético en Brasil da de caucho sintético en Brasil y otros
utilizando materias primas proporcio- países sudamericanos, no tenemos como
Compañías interesadas
nadas por Petroquímica Braskem. objetivo sustituir la producción local,
El objetivo es fabricar caucho polibu- pero si tratar de sustituir importaciones de en anunciar un
tadieno, utilizado en la producción de la región”, dijo Tomasz Kalwat, Director
lanzamiento tecnológico
neumáticos de alto rendimiento para Ejecutivo, en una declaración a la prensa.
automóviles y camiones y otros pro- Contribución de: pueden escribirnos a
ductos técnicos. Su futura fábrica esta- Marcelo Eduardo Da Silva
revista@soportesltc.com
rá situada en el complejo petroquímico Socio N°697
Triunfo, en Río Grande do Sul. Fuente: Foro ABTB

50
NOVEDADES Cursos y eventos próximos

Agenda 2014

OCTUBRE
JULIO JUNIO
Foro de mezclados de caucho 2014 Curso de formación de tres días
Nombre original (inglés): Custom Rubber sobre RPA
Mixing Forum 2014
Fecha: Del 7 al 9 de octubre de 2014
Fecha: 23 al 25 de junio de 2014 Lugar: Akron, Ohio, Estados Unidos
Lugar: Hotel Millennium, Cincinnati, de América
Ohio, USA Organiza: Alpha Technologies
Más información Más información
Exposición Internacional de la
Programa de formación avanzado Industrial del Caucho de China
en pruebas de reología del caucho Nombre original (inglés): China International
RubberIndustry Expo (CIRI Expo)
Fecha: 16 y 17 de Julio de 2014
Lugar: Mineápolis, Minnesota Fecha: Del 15 al 18 de octubre de 2014
Más información Lugar: Qingdao International Convention
Center, Qingdao, China
Exposición de Neumáticos de Organiza: Alpha Technologies
América Latina y el Caribe Más información
Nombre original (inglés): Latin American &
Caribbean Tyre Expo
Fecha: 23 al 25 de Julio de 2014
DICIEMBRE Cumbre mundial de elastómeros
Lugar: Centro de Convenciones Atlapa, Ciu- de silicona 2014
dad de Panamá Nombre original (inglés): Silicone elastomers
Más información World Summit 2014
Fecha: 2 al 4 de diciembre de 2014
Lugar: Viena, Austria
AGOSTO

Seminario internacional de Organiza: Alpha Technologies


Elastómeros (ISE 2014) Más información
Nombre original (inglés):
International Seminaron Cumbre mundial de elastómeros
Elastomers 2014 termoplásticos 2014
Fecha: 24 al 28 de Agosto de 2014 Nombre original (inglés): Thermoplastic
Lugar: Bratislava (Eslovaquia) elastomers World Summit 2014
Organiza: Dr. Robert Schuster Fecha: 2 al 4 de diciembre de 2014
Lugar: Viena, Austria
13° edición del exitoso seminario inter-
Organiza: Alpha Technologies
nacional. Consolidado como un foro de
Más información
debate mundial, se discutirá acerca de
la producción de caucho y los últimos

2015
resultados en el rendimiento de los elas-
tómeros avanzados.
Más Información
NOVIEMBRE

XIII
SEPT.

33 ª Reunión Anual y Conferencia


sobre Neumáticos Ciencia
y Tecnología Jornadas
Nombre original (inglés): 33rd Annual Latinoamericanas
Meeting and Conferenceon Tire Science
and Technology
en Antigua
Fecha: 8 al 10 de Septiembre de 2014 Guatemala
Lugar: John S. Knight Center, Akron, [Guatemala]
Ohio, USA
Más información | Más información

51
Revista SLTCaucho
Interés

Notas bibliográficas

Curso a distancia de tecnología del caucho


Durante este 2014 no puedes dejar de utilizar el
nuevo curso online de tecnología del caucho.

Esta excelente herramienta creada por el El programa trabaja particularmente en la


Ing. Esteban Friedenthal y la Lic. Liliana simulación de problemas para su resolución,
Rehak de capacitación teórico-práctica, tanto en calidad y fabricación, como en re-
utiliza la web como medio de comunicación ducción de costos y aumento de la producti-
entre los usuarios y docentes. vidad en los procesos.

El curso está diseñado para adaptarse al es-


pacio, ritmo, y posibilidades de cada alum-
no, y desarrollado sin plazos para finalizar su Para ingresar
completo programa de módulos y ejercicios en el curso
prácticos. El usuario recibe en todo mo- haz click aquí
mento la orientación y guía de profesionales
del caucho de gran experiencia académica
y fabril.

Duración:
600Hs con 400 de prácticas,
ya concertadas en empresas
del sector del caucho.

Directores del Master:


- D. Enrique Lopez - Cantarero Vargas
Dr. En Ciencias Químicas
- D. Fransisco Vicente Baez
Dr. Ingeniero Químico - Abogado

Lugar:
Facultad de Ciencias de Granada

Plazo de preinscripción
1 de noviembre 2014 al
20 de diciembre 2014

Patrocinadores Comienzo Enero 2015

52
Preiscripción a través de elopezcv@ugr.es o vb4004@icaalmeria.com | Programa del master a través de www.consorciocaucho.es
NOVEDADES Foro ABTB

Únete al foro
técnico del Caucho
En un mercado competitivo donde la información y el conocimiento técnico
a menudo no se actualizan, la discusión de cuestiones relacionadas con los
elastómeros, su procesamiento y composición, y el intercambio de expe-
riencias, pueden ser las soluciones a las distintas problemáticas del día a día.

El Foro técnico de caucho funciona a través de Yahoo! Groups, una he-


rramienta de comunicación vía internet. Tiene como objetivo el intercambio
de información entre los técnicos y profesionales que trabajan en el sector del caucho.
Presente desde junio de 2004, cuenta con 330 miembros activos que in-
teractúan todos los días sobre diferentes aspectos del rubro.
Cada mensaje enviado por un miembro puede ser leído a través de la
casilla de correo electrónico o bien en la página de inicio del grupo.

Por el momento sólo se desarrolla en idioma portugués y cuen-


ta con un calendario de todos los eventos importantes de la industria a
nivel mundial como, por ejemplo, conferencias, seminarios y cursos.

Para participar puedes unirte entrando a


https://br.groups.yahoo.com/neo/groups/forumtecnico_borracha/info
o enviando un correo electrónico a:
forumtecnico_borracha-subscribe@yahoogrupos.com.br

53
Gaceta N°80
SLTC social
GACETA Eventos pasados

15° Congreso Brasileño Se realizó el


evento cauchero
más importante

de Tecnología del Caucho de Brasil en


San Pablo.

ajo el lema “Conocer para


transformar”, se llevó a cabo
el 15° Congreso Brasileño
de Tecnología del Caucho en el Expo
Center Norte en San Pablo, Brasil. Fue
durante los días 23 y 24 de abril y se ce-
lebró paralelamente con Expobor, Pneu
Show Recaufair y el Encuentro Nacional
de Caucho Natural.
El congreso se destacó por la organi-
zación, la innovación y la calidad de
las conferencias que contaron con un
mayor perfil tecnológico y científico.
En total se disfrutaron 50 trabajos de
Brasil y de todo el mundo.
Como ponentes principales, en esta
oportunidad, estuvieron presentes el Dr.
Robert Schuster, LANXESS y ex-Di-
rector General del Instituto Alemán de
Tecnología del Caucho (DIK), Alema-
nia; el Dr. Ulrich Giese, actual director
del DIK; el Dr. Dariusz Bielinski, Uni-
versidad Tecnológica de Lodz, Polonia;
y el Dr. Argemiro Costa, gerente de de-
sarrollo e investigación de Pirelli Neu-
máticos, Brasil.
El Congreso, organizado por la Asocia-
ción Brasileña de Tecnología del Caucho
(ABTB), contó con 264 congresistas, 50
conferencistas y cinco panelistas. Vale
destacar que el evento fue patrocinado
por 16 empresas y apoyado institucional-
mente por la SLTC, Francal Feiras, Sin-
borsul y la revista Borracha Atual.

55
Revista SLTCaucho
GACETA Humor

Av. Álvarez Thomas 228 / Buenos Aires / [011] 4014-5300


jenck@jenck.com / www.jenck.com

56
La foto destacada

1| El Presidente de la
A BT B, Hen r ique
Brito, en la apertura del
15° Congreso Brasileño de
Tecnología del Caucho.

2| Paulo Garbelotto,
Gerente Comercial
de Marketing de Solvay
Rhodia Group.

3| La Prof. Regina
Célia Reis Nunes,
especialista en ciencia y
tecnología de polímeros 1 3
y elastómeros con énfasis
en nanocompuestos po-
liméricos, exponiendo
sobre interacciones en las
composiciones de caucho
natural con nanorelleno.

4| El Vicepresidente de
la SLTC, A lberto
Ramperti, junto al Dr. Ro-
bert Schuster en Expobor.

5| El Dr. Ulrich Gie-


se, Director General
del Instituto Alemán de
2 4

Tecnología del Caucho


(DIK), exponiendo en el
Congreso Brasileño.

6| Juan Sierra, espe-


cialista en caucho
natural (Colombia); Lars
Larsen, Gerente de Ne-
gocios Internacionales de
St r uktol ( E E.U U.); y
VíctorDvoskin, Gerente
Técnico de Struktol La-
tinoamérica y Presidente
de la SLTC (Argentina),
disfrutando de Expobor.

7| Nuestra empresa ami-


ga, Parabor Bra-
si l, colocó en su stand 5
el homenaje que realizó
la revista SLTCaucho a
Roberto Genova. ¡Todo
el equipo de edición y
redacción está orgullo-
so de haber participado
en dicho recuerdo salido
directo del corazón!

6 7

57
Revista SLTCaucho
GACETA En tinta, por Sebastián Santoni

www.dibusantoni.com
info@dibusantoni.com

58
GACETA Jornadas XIII

Las Jornadas XIII tienen


su comité organizador

l pasado lunes 9 de junio quedó conformado


el Comité que estará a cargo de la or-
ganización de las XIII Jornadas Latinoamericanas y
Encuentros Sectoriales de la Industria del Caucho.

Los miembros que integrarán dicha comisión son:


Günther Lottmann, quien se desempeñará como pre-
sidente, Rocío Ralda, Ludwy Reyes y Melvin Barrios.

Asimismo, en la reunión que mantuvieron dichos


participantes y el presidente de la SLTC, Víctor Günther Lottmann Rocío Ralda
Dvoskin, quedó decretado el lugar de las Jornadas.
Será en el Hotel Casa Santo Domingo, ubicado en
La Antigua Guatemala, ciudad sede del evento. El
hotel cuenta con 128 habitaciones con características
únicas, dos restaurantes y un bar, y se destaca por
ser anfitrión de eventos como recepción de bodas,
reuniones de negocios y otras actividades. Las insta-
laciones están equipadas para recibir a más de 1200
personas. Se estima que este evento de tanta impor-
tancia para el mundo del caucho vaya a realizarse en
noviembre de 2015.
Ludwy Reyes Melvin Barrios

Haz click aquí para obtener


más información acerca de
las XIII Jornadas

Visita el sitio web del Hotel


Casa Santo Domingo,
sede de las próximas
Jornadas

59
El muro de SLTCaucho

Qué bien que podamos contar


fácilmente con este apoyo a la
industria Cauchera.
Luz Elena Alzate,
socia N°55

Felicitaciones gigantescas por


el lanzamiento de la revista.
Muy bien en contenidos, formato
y presentación. Es un honor ser

El muro de parte de la SLTC. Mil gracias.


Giovanni Martinez Santos,
socio N°2922

SLTCaucho
Quiero felicitar a la SLTC por la
magnífica revista que habéis
hecho. Muy buen diseño y
contenidos muy interesantes.
José Luis Rodríguez,
socio N°3584

Muchas felicidades por el lanzamiento de


la Revista SLTCaucho. Debe ser motivo de
satisfacción este logro tan importante y, sin
lugar a dudas, será de utilidad para cada uno
de los que la estaremos leyendo cada número.
Carlos Corral,
socio N°488

Quería felicitarlos por la


publicación de la edición digital
de SLTCaucho. Está muy buena y
comparable a cualquiera de las revistas
tradicionales del ámbito del caucho.
La presentación es visualmente
muy atractiva y da una impresión de
modernidad. ¡Qué sigan los éxitos!
Jorge Mandelbaum,
socio N°2806
QUIÉN ES QUIÉN Retilox Química Especial Ltda

Retilox Química fue fundada en de excelente costo-beneficio para


1992 y cumplirá 22 años en Octu- los transformadores de elastómeros
bre de 2014. Es una empresa 100% y plastómeros. Ofrece a sus clientes,
brasileña, líder en tecnologías para localizados en diversos países de La-
crosslinking, y con enorme expe- tinoamérica, productos basados en
Antonio D’Angelo, Director Técnico Comercial de
riencia en el desarrollo de soluciones sus necesidades. Retilox Química Especial Ltda

Sus productos y especializaciones


Se especializa en la producción de pe-
róxidos orgánicos y en coagentes de
cura para los más diversos tipos de
caucho, con ganancias de productivi-
dad (reduciendo el tiempo de cura) y
mejores propiedades físicas en los ar-
tefactos. Además produce esponjantes
especiales para EVA y caucho, y aditi-
vos exclusivos para la modificación de
plásticos como PP y PE.

Fábrica Retilox

Mercados que abastesen


Exporta a toda Latinoamérica mediante distribui-
dores o vía exportación directa, abasteciendo a un amplio
abanico de mercados. Algunos de los rubros que sumi-
nistran son: calzado, suelas de caucho, especialmente a los
transformadores de EVA inyectado o prensado (incluso
productos para recuperar el EVA reciclado), sandalias
microporosas, piezas técnicas, productores de man-
gueras de radiadores en EPDM, de correas transportadoras,
de piezas en NBR, silicona y otros polímeros además
de hilos y cables y asfalto modificado en SBR.

Objetivos para 2014


Retilox presentó en Expobor un nuevo Bis Peróxido
sin blooming, sin olor y sin benceno en su fórmula,
atendiendo a los requisitos actuales del sector auto-
motriz y del calzado.
Por otro lado, actualmente Retilox está concluyendo
su proyecto de internacionalización de la empresa,
firmando alianzas estratégicas en Argentina, Perú,
Colombia, México, Turquía y España; y también con
su profesionalización, preparándose para nuevos y gran-
des desafíos.

Dirección de sitio web: www.retilox.com.br


Las entrevistas institucionales
Teléfono: (+55 11) 4705-9460/ 4156-5460 forman parte de los beneficios de ser
E-mail: bruno@retilox.com.br patrocinador principal de la SLTC.

61
Revista SLTCaucho
Únete a la familia

¡Únete a la familia del caucho!


Sé parte de una red con presencia en más de 30 países.
Encuéntrate con colegas, haz negocios con ellos, o simplemente
comparte una taza de café conversando sobre la pasión que nos une.

SOCIOS SOCIOS
AFILIADOS PLENARIOS
Pertenecer a una red de 4000 colegas de la
PRESTIGIO industria del caucho de 32 países diferentes.

BOLETINES Recibir los boletines de la SLTC vía mail.


Recibir la revista bimestral SLTCaucho
SLTCAUCHO con la información más completa y deta-
llada de la industria.

Acceder a la colección más completa de


CAUCHOTECNIA información del rubro del caucho.

TARIFAS Obtener 25% de descuento en todas las


jornadas y seminarios que organice e impulse
PROMOCIONALES la SLTC.

ACCESO Acceder sin cargo al material completo


de todas las jornadas y seminarios que
PRIVILEGIADO genere la SLTC.

Publicar ilimitadamente en la sección Clasi-


DIFUSIÓN ficauchos de la revista SLTCaucho.

Publicar hasta 3 (tres) artículos técnicos


REDACCIÓN por año en la revista SLTCaucho.

Acceder a la consultoría técnica de la SLTC


CONSULTAS para preguntas personalizadas del rubro.

Quiero ser Quiero ser


SOCIO AFILIADO SOCIO PLENARIO

GRATIS! $180 USD $140 USD


2 (dos) años 2 (dos) años
vía transferencia al contado a un
bancaria representante de
la SLTC

62
Consejo

La familia Nosotros ya somos


de la SLTC socios plenarios.

Tú también
puedes ser parte
¡Nos ponemos de esta familia
la camiseta! (Haz click aquí)

COMITÉ DE PRESIDENCIA

PRESIDENTE: Víctor Oscar Dvoskin


Nacionalidad: Argentina N° de socio Plenario:
Estado civil: Casado 1
Hijos: 3 hijos y 2 nietos
Ocupación: Gerente técnico para Latinoa- ¿Qué le inspira el Mundo del Caucho y la SLTC?
mérica de Struktol Co. of América El mundo del caucho me inspira persistencia: hace 50 años que estoy en este
Especialización: Asistencia técnica mundo. Y mi deseo para la industria es la renovación tecnológica y otros 50 años
Años en la SLTC: Desde 1996. de entusiasmo.
Es socio fundador.

VICEPRESIDENTE: Alberto Ramperti


Nacionalidad: Argentina N° de socio Plenario:
Estado civil: Casado 50
Hijos: 4
Ocupación: Empresario – ¿Qué le inspira el Mundo del Caucho y la SLTC?
Socio de Rubber Service S.R.L. En estas épocas de fuerte desarrollo tecnológico, y en un mundo con constantes
Especialización: Auxiliares de procesos desequilibrios económicos, un objetivo primordial de la SLTC debe ser generar un
para caucho campo propicio para el conocimiento técnico del sector del caucho en Latinoamérica.
Años en la SLTC: Desde 1996.
Es socio fundador.

SECRETARIO: Esteban Friedanthal


Nacionalidad: Argentina N° de socio Plenario:
Estado civil: Casado 7
Hijos: 2 hijas y 5 nietos varones
Ocupación: Consultor en capacitación y ¿Qué le inspira el Mundo del Caucho y la SLTC?
asesoramiento para la Industria del caucho Es mi deseo para la industria del caucho que los empresarios se concienticen de la
Especialización: Optimización de formu- gran importancia que tiene el capacitar a su gente, porque los recursos humanos
laciones y procesos, organización de las fábricas son uno de los puntales esenciales en que se basa la excelencia de lo que producen.
para minimizar desvíos y defectos, y aumentar
la productividad de los procesos de fabricación.
Años en la SLTC: Desde 1996. Es socio fundador.

TESORERO: Sergio Junovich


Nacionalidad: Argentina/francesa N° de socio Plenario:
Estado civil: En pareja desde hace 18 años. 1333
Hijos: 4
Ocupación: Presidente de HMLS S.A. ¿Qué le inspira el Mundo del Caucho y la SLTC?
Especialización: Refuerzos textiles Mi deseo para la SLTC es que continúe en el tiempo. Somos una familia, un
Años en la SLTC: 14 años grupo de amigos vinculados al caucho, que disfruta de reunirse y estar pendientes
de los últimos adelantos de la industria. Deseo nuevos desafíos, más socios, más
influencia en Latinoamérica y más apoyo.

63
Revista SLTCaucho
La familia de la SLTC

VOCALES

Carlos Alejandro Keipert


N° de socio Plenario:
Nacionalidad: Argentina 44
Estado civil: Casado
Hijos: 2 ¿Qué le inspira el Mundo del Caucho y la SLTC?
Ocupación: Industrial El Caucho no solo es mi actividad sino el medio que me permitió desarrollarme
Especialización: Fabricante de burletes y profesionalmente. La SLTC es una red de intercomunicación entre técnicos e
mangueras para la industria industriales de toda América Latina. Mi deseo para la Sociedad es fortalecer esa
Años en la SLTC: Desde 1996. red a lo largo del continente.
Es socio fundador.

Luis Pío Sabbatini


N° de socio Plenario:
Nacionalidad: Argentina 1276
Estado civil: Casado
Hijos: 3 hijos y 4 nietos ¿Qué le inspira el Mundo del Caucho y la SLTC?
Ocupación: Director Tecnológico de Indeval El mundo del caucho es parte de mi entorno; me hice cauchero desde mis inicios en
Especialización: Compuestos con cargas claras mi profesión. Un objetivo principal es que nuestra comunidad crezca con confraterni-
Años en la SLTC: Desde 1996. dad y que el conocimiento se difunda.Y es mi deseo que nuestra industria sostenga
Es socio fundador. su potencial, que no sea desplazado por otros rubros.

Liliana Rehak
N° de socio Plenario:
Nacionalidad: Argentina 51
Ocupación: Directora de INTI-Caucho
Especialización: Reciclado de neumáticos ¿Qué le inspira el Mundo del Caucho y la SLTC?
Años en la SLTC: Desde 1996. Dos objetivos importantes para la SLTC deben ser formar núcleos más activos en
Es socia fundadora. todo el país y el aumento de socios plenarios con un mayor compromiso. Para la
industria, mi deseo es que aumente el compromiso ambiental.

Martín Cattaneo
N° de socio Plenario:
Nacionalidad: Argentina 3087
Ocupación: Representante comercial
de Petrobras ¿Qué le inspira el Mundo del Caucho y la SLTC?
Especialización: Cauchos de SBR y NBR La posibilidad de relacionarnos con miles de colegas y el deseo de elevar el nivel
Años en la SLTC: 2 técnico de la región.

Artemio Vicente Dmitruk


N° de socio Plenario:
Nacionalidad: Argentina 1119
Estado Civil: Casado
Ocupación: Director de Sofratec S.A. ¿Qué le inspira el Mundo del Caucho y la SLTC?
Especialización: Asistencia técnica, ase- Mi deseo para la SLTC es que este año, a raíz del lanzamiento de esta revis-
soramiento y venta de maquinaria para la ta, se impulse la participación e integración de la familia cauchera.
industria del caucho.
Años en la SLTC: 10

64
PRESIDENCIA Y CONSEJO La familia de la SLTC

CONSEJO ASESOR

Marly Jacobi Paul Tejada


Síntesis y caracterización de polidienos y me- Tecnología del caucho y representación de em-
canismo dedeformación de las redes de caucho. presas internacionales de insumos para la industria

Gunther Lottmann Mauricio Giorgi


Plantaciones, procesamiento y fabricación Formulaciones y procesamiento del caucho y di-
de látex y caucho natural seño y puesta en marcha de plantas de mezclado

María Alexandra Piña Lars Larsen


Fabricación y tecnología de aplicación de sílices. Tecnología del caucho. Comercialización a
nivel mundial de insumos para la industria
Fernando Genova
Tecnología del caucho y representación de em- José Luis Feliú
presas internacionales de insumos para la industria Tecnología del látex

Carlos Corral Mauricio de Greiff


Tecnología del caucho Tecnología del caucho. Plantaciones, procesa-
miento y fabricación de látex y caucho natural
Cleber Fernandes
Tecnología del caucho Jorge Mandelbaum
Tecnología del caucho. Investigación y
Robert Schuster desarrollo de compuestos de caucho
Tecnología y ciencia de elastómeros
Tim Osswald
Ken Bates Tecnología del caucho y procesamiento
Tecnología del caucho de polímeros

Raphäel Sánchez Ricardo Núñez


Inyección de elastómeros Desarrollo y fabricación de piezas de látex

Juan José Hugo Gallar Marcos Carpeggiani


Tecnología de aplicación y comercializa- Tecnología del caucho. Investigación y
ción de caucho natural desarrollo de compuestos de caucho

Anuncia tu compañía en Puedes lograr que miles de


personas de Latinoamérica
la nueva revista de la SLTC conozcan la empresa en
la que trabajas.

¿Por qué funciona?


Excelente alcance de anuncios
Será visto por miles de personas del
segmento que le interesa a tu compañía
Resultados medibles

Beneficios adicionales
de ser patrocinador
Descuentos en seminarios y congresos
del rubro para empleados
Publicación de artículos técnicos en la revista
Acceso a la bolsa de trabajo de la SLTC

Haz click aquí e integra a tu compañía


a la red de anuncios de SLTC.
65

También podría gustarte