Está en la página 1de 5

ESTADO –ECONOMIA PUBLICA- BIENESTAR

(DOCUMENTO DE TRABAJO)
[VERS, abril/2016]

EDGARD DAVID SERRANO1

El entorno en que funciona la sociedad moderna está regido por marcos macroinstitucionales
en donde el papel del Estado, a pesar de las interpretaciones de las últimas décadas sigue
siendo fundamental. El Estado establece una serie de interacciones con los agentes
económicos y sociales en donde se establecen reglas legales y constitucionales que fijan los
ámbitos y fronteras de éstas interacciones, en el marco macroinstitucional también se
generan en el Estado las políticas macroeconómicas y sectoriales, que en teoría permiten
tomar decisiones públicas no solo para regular si no para “crear riqueza ... para distribuir
oportunidades” (Wiesner,1997), el estado es sustancial para el ordenamiento de la sociedad
en el contexto del mundo moderno.

El Estado como institución reguladora de las interacciones de la sociedad, hace parte de la


visión liberal2 sajona, una visión diferenciada sustancialmente de otras como la marxista, la
francesa en el pensamiento de Rousseau o la liberal keynesiana. Desde la teoría clásica hay
posiciones encontradas frente a un estado más interventor o más regulador, el pensamiento
de Smith (un Estado participante de la creación de riqueza) se contrapone en ello al de
Ricardo (un Estado no interventor), el de Malthus igualmente al de Ricardo. En algunas de
las corrientes teóricas de la economía dominante (neoclásica), se defiende la posición liberal
anotada, el papel del Estado se amplia, algunos argumentos de autores como Arrow
defienden esta situación por ejemplo para la provisión de bienes públicos, desprendiéndose
de allí que el Estado puede mejorar los resultados de las acciones imperfectas de los
mercados (Mankiw, 1998).

Otras posiciones de la teoría neoclásica, que han inspirado las políticas conocidas como
neoliberales (el ya añejo consenso de Washington), han considerado al Estado como un
obstáculo al mercado, por no permitir la eficiente asignación de recursos que este efectúa
como mecanismo, esto al interferir con sus instrumentos, lo que conduce a rechazar las
políticas intervencionistas y se aboga por la desregulación de los mercados.

Es importante preguntarse como desde la intervención o regulación se afecta a la sociedad,


y surgen entonces preguntas como las siguientes:

¿Cómo las medidas de Política Económica afectan a las personas en términos de


redistribución del ingreso? (pueden ser otros efectos como los derechos de propiedad).

1
Economista, Ph.D. En Ciencias Económicas U.N. Profesor Titular Departamento de Economía y
Administración Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Caldas. Profesor U. Manizales
2
El estado liberal se encuentra en la tradición de John Stuart Mill, allí se defiende el respeto a los derechos
individuales ésta tradición que viene desde las raíces Hobbessianas pasando por Locke y Hume se opone a la
concentración del poder en el Estado y deja para este las tareas de “promover y proteger las libertades
individuales”. Pero en la tradición de Mill el liberalismo solo es valido si existe una libertad real.
¿Qué soluciones eficientes para resolver problemas de política son aquellas que mejoran el
bienestar de todas las personas ricas y pobres? Esto genera una discusión sobre las
situaciones ideales que puede alcanzar una sociedad en términos de bienestar y coloca en
tela de juicio la situación óptima defendida por la teoría neoclásica en donde alcanzar
óptimos de Pareto3 es el ideal. Por otra parte existen posiciones que no privilegian los
extremos descritos sobre las visiones del Estado, sus elementos los analizamos a
continuación.

1. FUNCIONES DEL ESTADO:

Las funciones del Estado en una perspectiva liberal no ortodoxa se pueden sintetizar en
(Frank,1992):

 Proveedor de bienes públicos


 Redistribuidor directo del ingreso

No necesariamente la provisión de bienes públicos debe ser atendida por el Estado, un bien
público puede ser provisto por el sector privado, la discusión central se enfoca en cuales
son los bienes públicos que debe proveer el Estado. En el caso colombiano serían los
establecidos como fundamentales en la constitución.

1.1 BIENES PÚBLICOS

Para definir que es un bien público, analicemos inicialmente que es un bien privado. Los
bienes privados, son excluyentes (no todo el mundo puede acceder a ellos) y presentan la
condición de agotabilidad o rivalidad (su consumo excluye el consumo de otros), a diferencia
de los bienes públicos “puros”, que se encuentran en el otro extremo de estas
características:

1) No se pueden disminuir (agotar) luego son no rivales (Mankiw,1997)


2) No pueden ser excluyentes.

De esta forma en (1) el consumo del bien público por parte de cualquier persona no influye
en la cantidad que puedan consumir otras y en (2) es imposible impedir que el bien lo
consuma quien no paga.

Excluyente No Excluyente
Agotable Bien privado Bien colectivo
No Bien de Bien público
agotable Monopolio
natural

Esta definición de bien público es retomada por diferentes autores del premio Nóbel en
Economía Paul Samuelson, ésta describe un tipo de bien particular que se puede tipificar

3
Situación ideal en donde partiendo de un estado de equilibrio ningún agente económico puede mejorar su
posición, sin perjudicar a los demás.
como bien público “puro”, dadas sus exigentes características, no debe prestarse para
confusiones con los bienes colectivos o comunes.

Un ejemplo clásico de bienes públicos son los parques, o los bienes provistos por el Estado
como: Defensa nacional, Investigación Básica (creación de conocimiento), Legislación,
Justicia, Seguridad, Regulación Económica.

Los bienes que no cumplen la propiedad de ser no agotables se les denomina colectivos o
comunes4 (son rivales (agotables) pero no excluibles); estos pueden ser suministrados por
el Estado o por el sector privado. Los bienes excluibles pero no agotables (rivales) son
monopolios naturales, allí caben los que son servicios públicos que igualmente pueden ser
prestados por el sector privado o el público.

Es fundamental que la provisión del bien público puro sea equitativa para quienes lo
consumen. La mayoría de bienes públicos puros son provistos por el Estado.

2. ELECCIÓN SOCIAL VERSUS ELECCION PÚBLICA.

Dentro de la problemática de asignación de recursos públicos ya hay un importante


desarrollo teórico que data de la segunda mitad del siglo XX. Esta se puede presentar desde
la discusión teórica entre dos corrientes, la Teoría de la Elección social (TES) liderada por
K. Arrow (1951) Elección Social y valores individuales (Social choice and individual values,
1950) y seguida por A. Sen (1979) y la teoría de la Elección Publica (EP) de J. Buchanan y
G. Tullock sustentada en su obra el Cálculo del Consenso (Calculus of Consent), publicado
en 1962.

Teóricamente la posición adoptada en cada una de las escuelas mencionadas se puede


situar en el extremo. Kenneth Arrow quería encontrar un mecanismo que permitiera tomar
decisiones colectivas, partiendo de las decisiones individuales, y que respetara estas, tal
mecanismo debía cumplir según Arroz con varios requisitos5. El resultado de Arrow, sobre
un mecanismo de elección social que fuera “racional, claro e igualitario era esperar
demasiado” Nicholson (1997).

Con la publicación en 1962 de “El Cálculo del Consenso” Buchanan y Tullock abrieron el
camino a la aplicación de la teoría en Economía Pública. Allí se presentaron las bases para
esta rama del análisis económico, que estudia la conducta de los políticos y los burócratas
en las democracias representativas. El Cálculo del Consenso, según Buchanan era el “primer
esfuerzo por derivar lo que Gordon Tullock y yo llamábamos una teoría económica de las
constituciones políticas”.

 La elección pública es una perspectiva acerca de la política que surge de una


extensión y aplicación de las herramientas y métodos de los economistas a la toma
de decisiones públicas o colectivas. (Buchanan, 1985).

Buchanan (1962,1985) observaba en los hombres políticos seres egoístas que perseguían
un beneficio propio, lo que le permitía afirmar que la idea de buscar un mecanismo de

4
La parábola de los comunes muestra como estos bienes se utilizan más de lo deseable.
5 Consistencia, No dictadura, Independencia de alternativas irrelevantes y eficiencia (óptimo de Pareto).
asignación de recursos social no tenía sentido, y propuso estudiar cómo se toman en la
realidad estas decisiones, la finalidad era hacer predicciones sobre los resultados alejándose
de los elementos de análisis de la TES.

La corriente de la Economía Pública o Constitucional enlazaba en muchos sentidos con la


vieja filosofía moral y política de Hobbes. Esta noción fue tomada del economista sueco
Wicksell allí se miraba la política "como un intercambio complejo “, se tomó según Buchanan
como “… el estímulo que me hizo mirar más de cerca las presuposiciones metodológicas de
la economía misma, que en realidad no había cuestionado independientemente”.

En la Elección Publica (Public Choice), “debe colocarse su análisis en un contexto de


contraste e interdependencia con [los] otros tres tipos de elección desarrollados en la Teoría
económica de la corriente principal” (Wiesner, 1997), estos son la elección racional del
individuo maximizador, la TES y los problemas ligados a las Funciones de Bienestar Social,
y la elección en el mercado, un elemento común se relaciona con “ la revelación de
preferencias” de los individuos cuando se toman decisiones de carácter social.

2.1 La acción de los "cazadores de rentas" y los “Gorrones”. En la línea de la


Economía Pública hay una importante aproximación teórica sobre bienes públicos dos
campos son claves en estas miradas: el primero es el enfoque del denominado parásito o
gorrón (free- rider) descrito por Olson (1965), el segundo es el cazador de rentas (rent-
seeker).

El gorrón espera la contribución de los demás en la provisión de un bien público, pero él no


contribuye lo que implica disfrutar del bien sin pagar por él, esto va en detrimento de la
maximización social de la comunidad que ha contribuido, en este sentido la asignación del
bien público es ineficiente, quien no paga genera desutilidad social, no necesariamente esta
actitud es tipificable como un delito, puede existir conexión con aquellos que evaden
impuestos y si existe una legislación que condene tal conducta el delito si se configura, como
es el caso de Estados Unidos.

En la situación de los Rent Seeker(búsqueda de rentas económicas, cazador de rentas) si


los beneficios son mayores que los costos, ciertos grupos “capturan rentas de la acción del
gobierno o de otras instituciones públicas y aún privadas”, es así como algunos particulares
se interesan en llevar a cabo los proyectos. Como consecuencia las ganancias que se espera
reporten los proyectos públicos, suele malgastarse en la competencia entre agentes
económicos que pueden con su influencia adjudicar las obras.

Los débiles mecanismos de regulación o de vigilancia en los procesos de asignación de


bienes públicos permiten la captura de estas rentas, que no son susceptibles de ser
capturadas en el mercado (Wiesner, 1997) según la posición teórica neoclásica.

No necesariamente este proceder puede denominarse “corrupción”; sin embargo, la


probabilidad de que degenere en estas situaciones es alta, pues los grupos interesados
tratan de manipular la adjudicación de licitaciones públicas directamente con políticos que
pueden hacerlo y que ubican funcionarios en cargos burocráticos6 en nuestro país, esta
acción se llama clientelismo.

6 El concepto burócrata se utiliza para denominar al funcionario público en la vía que utiliza un autor como Max Weber.
Ejemplo: Licencia para televisión por cable, si no hay norma antimonopolio la gente se verá
perjudicada por el costo de acceso a ella; quienes quieren el monopolio luchan por
conseguirla por todo tipo de procedimientos.

De esta forma, los beneficios obtenidos en las Empresas Públicas, se concentran en pocos
y los costos se reparten en muchos, esto no lo permitiría una acción en el mercado, pero
esta intromisión genera ineficiencia en la asignación de recursos. Los interesados en un
proyecto pueden presionar al gobierno para que este lo defienda. Así se aprueban proyectos
donde los Beneficios son menores que los Costos.

Independiente de quien provee el bien público, está la discusión sobre el tipo y cantidad a
suministrarse. Cómo? Se discuten aquí los mecanismos de cómo se hace la provisión.

También podría gustarte