Está en la página 1de 7

Taller de Recuperación

Tercero
Nombre: ________________________________________________ 3 ___ Código: ___ Fecha:
_____________

Resuelve
1. Realiza el siguiente crucigrama de Word

2. Completa:
a. ______________________, es utilizado para reducir la pantalla a su mínima expresión, sin cerrar la
aplicación.
b. ______________________, es utilizado para retornar a la visualización de la pantalla tal como la
teníamos al inicio. Este se utilizará en caso hemos disminuido en algún momento la pantalla y deseamos
tener la pantalla completa como estaba al inicio.
c. ________________, es utilizado para cerrar un documento o bien toda la aplicación.
d. El _________________, comprende acciones como crear un documento, abrir uno existente, guardar e
imprimir, entre otras.
e. __________________, permite visualizar el tamaño de la página y donde están ubicados los márgenes
que estaremos utilizando en nuestro documento
f. La primera cosa que debemos hacer en el cuadro de controles de Guardar es: __________________
________________________________________________________________________
g. Los recuadros ancho y alto de la pagina lo encontramos en: _____________________

h. En ____________________ podemos seleccionar que la posición de la hoja sea horizontal

i. El botón ________________ guarda los cambios realizados y cierra configuración de la página.

j. El botón ________________ no guarda los cambios realizados y cierra configuración de la página.

k. ____________________ muestra un cuadro de dialogo con las propiedades de la impresora seleccionada.

l. Una vez definido el aspecto de la página es conveniente ver cómo va a quedar, para esto se utiliza el cuadro de
dialogo _______________

3. Relaciona según lo aprendido sobre vista preliminar. Coloca la letra en el paréntesis correspondiente.

A. Inicia el proceso de impresión con las opciones ( ) Cerrar


predeterminadas

B. Activa y desactiva la opción de Zoom para ( ) Regla


aumentar y disminuir la visualización de la
página
( ) Pantalla Completa
C. Muestra solo la página actual

D. Muestra varias páginas en la ventana ( ) Varias Páginas


presentación preliminar

E. Modifica la forma porcentual de visualización ( ) Imprimir


del documento

F. Muestra y oculta la regla ( ) Aumentar

G. Cierra la ventana de vista preliminar


( ) Zoom
H. Permite emplear toda la pantalla en la ventana
preliminar ocultando todo, excepto los botones.
( ) Una páginas

4. Grafica cada uno de los siguientes iconos en el recuadro correspondiente

Viñeta Numeración Lista Multinivel Imágenes de


Archivo

Cortar Formas Abrir Guardar

Disminuir Sangría Aumentar Sangrado de Imágenes


Sangría Párrafo con Prediseñadas
Regla
5. Realiza la siguiente sopa de letras, recuerda, cada palabra debe ir de un color diferente y márcala con el
color elegido
Tamaño
Viñeta
Numeración
Puntos
Letras
Negrilla
Sangría
Multinivel
Aumentar
Disminuir
Márgenes
Configuración
Tipo
Fuente
Párrafo
Pagina
Regla
Línea
Office
Control
Alt
Tab
Tabulador
Retroceder
Avanzar
Inicio
Fin
Shift
Multinivel

6. Resuelve según los conocimientos adquiridos, escribe los pasos a seguir en cada una de las siguientes
preguntas y dibuja las ventanas o iconos que se utilizan en cada uno.

a. ¿Cómo se guarda un documento?


b. ¿Cómo se abre un documento?
c. ¿Cómo se cierra un documento?
d. ¿Cómo se pueden cambiar los márgenes de un documento?
e. ¿Cómo se puede cambiar el tamaño de papel y su orientación?
f. ¿Cómo se pude imprimir un documento?
g. ¿Cómo se pueden imprimir solo un total de hojas en un documento?
h. ¿Cómo se pueden indicar números de copias a imprimir?
i. ¿Cómo se puede ver un documento antes de imprimirlo?
j. ¿Cómo se puede seleccionar un texto?
k. ¿Cómo se puede copiar un texto?
l. ¿Cómo se puede borrar un texto?
Taller Práctico
Tercero
Nombre: ________________________________________________ 3 ___ Código: ___ Fecha:
_____________

Ejercicio Práctico 1

1) En un nuevo documento, ingresar el siguiente texto en fuente Arial 9pts, respetando los formatos aplicados
en las distintas partes del mismo.

Trabajar con imágenes en un documento

Word incluye su propio conjunto de imágenes en la Galería de imágenes. La


Galería de imágenes ofrece una amplia gama de elementos que permiten mejorar la
presentación de los documentos, ya que dispondrá de imágenes diseñadas
profesionalmente. Encontrará todo tipo de imágenes, desde mapas y personas hasta
edificios y paisajes.

También puede insertar imágenes y fotografías digitalizadas, denominadas artes o gráficos importados, desde
otros programas y ubicaciones. Al seleccionar una imagen ya insertada en un documento, aparece la barra de
herramientas Imagen, con opciones que pueden utilizarse para recortar la imagen, agregarle un borde y
ajustar el brillo y el contraste.

Existen dos tipos de imágenes: mapas de bits, que no pueden


desagruparse, e imágenes, como por ejemplo metarchivos, que se pueden desagrupar,
convertir en objetos de dibujo y modificar utilizando las opciones de la barra de herramientas
Dibujo. La mayoría de estas imágenes se encuentran en formato de metarchivo. Luego de desagrupar una
imagen y convertirla en un objeto de dibujo, podrá modificarla igual que cualquier otro objeto que dibuje.

Si utiliza las opciones de la barra de herramientas Dibujo, también podrá dibujar sus propias imágenes. Puede
crear efectos especiales de texto utilizando la herramienta WordArt de la barra de herramientas Dibujo, con el

que podrá utilizar características adicionales, tales como efectos 3D y rellenos con textura.

2) En la muestra, se visualiza que se han incorporado una serie de imágenes y objetos al documento. En base a
ésta, se pide agregar dichas imágenes y objetos tal cual aparecen, respetando su posición, ajuste, tamaño,
tratamiento, colores, etc.

a. Como se observa las imágenes de la derecha han sufrido cambios con respecto a su correspondiente
de la izquierda.

3) Guardar los cambios realizados como Imágenes.doc

Ejercicio Práctico 2
1) En un nuevo documento, ingresar el siguiente texto en fuente Time New Roman 10pts (no ingrese los
números ni subraye el texto) y respete la colocación del texto en las páginas correspondientes, indicadas
en las llamadas ubicadas sobre el margen izquierdo, ordenelos :

(1) Computadora
Una computadora es una máquina de propósito general, que procesa datos de acuerdo con un conjunto de
instrucciones determinadas.
(2) Componentes de una computadora
La computadora se compone de dos elementos: el hardware y el software. Dichos componentes están
relacionados directamente con las funciones que estos cumplen en el tratamiento o procesamiento de la
información.
(3) Componentes del hardware de una computadora
(4) Función de entrada y/o salida de datos e información
(5) Dispositivos o periféricos de entrada y/o salida
Son los dispositivos que hacen posible el intercambio de información entre la computadora y el exterior.
(5) Periféricos o dispositivos de entrada
Permiten la incorporación de datos e instrucciones a la memoria central para que puedan ser utilizados
(procesados) por el ordenador.
(5) Periféricos o dispositivos de salida
Permiten observar los resultados de los procesos realizados.
(4) Función de procesamiento de la información
(5) CPU (Unidad Central de Procesamiento)
Es la parte más importante e inteligente de una computadora, la cual controla y coordina todas las
operaciones que se realizan en la misma.
(4) Función de almacenamiento de la información
(5) Memoria
Es la parte donde tiene que cargarse todo programa que se quiera ejecutar y todo dato o información a
procesar.
(5) Dispositivos de almacenamiento y soportes de memoria
Estos dispositivos permiten almacenar la información en los soportes de memoria de forma permanente.

2) Guardar el documento con el nombre El-pc.doc.

3) Crear los siguientes estilos (dependiendo de la numeración especificada para el texto subrayado y
nombrarlos como "uno" para el nro 1, "dos" para el nro 2 y así sucesivamente con el resto de ellos) y
posteriormente aplicarlos a los casos que corresponda:

a) 1- Fuente Comic Sans 18pts, color bordó, en negritas y centrado.


b) 2- Fuente Impact 16pts,color verde y en negritas.
c) 3- Fuente Impact 14pts, color azul y en negritas.
d) 4- Fuente Courier New 12pts, color naranja.
e) 5- Fuente Courier New 11pts, color rojo.
f) El resto del texto: Fuente Arial 10pts y sangría izquierda de 2cm.

4) Guardar el documento con el nombre Estilos.doc.

Ejercicio Práctico 3

Crea el siguiente documento con “Viñetas”. Para ello debes seleccionar la opción Formato, Numeración y
viñetas, Viñetas:
• Madrid
• Cataluña
• Andalucía
• País Vasco
• Galicia
• Castilla-León
• Castilla-La Mancha
• Comunidad Valenciana
Ejercicio Práctico 4

Crea el siguiente documento con “Números”. Para ello debes seleccionar la opción Formato, Numeración y
viñetas, Números:

1. Carlos González Méndez


2. Maria Luisa Sánchez Sanz
3. Alberto Barrera López
4. Raúl Rivas Cordero
5. Marta Arribas Gómez
6. Alicia Bolaños Fernández
7. Pedro Campos Mínguez

Ejercicio Práctico 5

Crea el siguiente documento con “Esquema numerado”. Para ello debes seleccionar la opción Formato,
Numeración y viñetas, Esquema numerado:

3. La Informática
3.1. Introducción a la informática
3.2. El ordenador
3.2.1. Concepto de ordenador
3.2.2. Clasificación de los ordenadores
3.2.3. Estructura básica de los ordenadores
3.3. La Unidad Central de Proceso
3.3.1. La Unidad de control
3.3.2. La memoria central
3.4. Dispositivos de almacenamiento de datos
3.4.1. Los disquetes
3.4.2. Los discos duros

Ejercicio Práctico 6

Realizar el siguiente ejercicio utilizando “Viñetas”. Deberás aplicar los formatos de color, tamaño y subrayado
que se indican. Guarda el ejercicio con el nombre de “Comunidades Autónomas”.

 ANDALUCIA (Color Verde; tamaño 18)


 ARAGÓN (Color Rojo; tamaño 20)
 ASTURIAS (Color Azul; tamaño 22)
 BALEARES (Color Rojo oscuro; tamaño 24)
 CANARIAS (Color Amarillo; tamaño 26)
 CANTABRIA (Color Verde; tamaño 28)
 CASTILLA-LA MANCHA (Color Rojo; tamaño 36 )
 CASTILLA-LEÓN (Color Naranja; tamaño 18)
 CATALUÑA (Color Amarillo; tamaño 20)
 COMUNIDAD VALENCIANA (Color Azul claro; tamaño 22)
 EXTREMADURA (Color Marrón; tamaño 24)
 GALICIA (Color Azul oscuro; tamaño 26)
 LA RIOJA (Color Rosa; tamaño 28)
 MADRID (Color Rojo; tamaño 36)
 MURCIA (Color Violeta; tamaño 20)
 NAVARRA (Color Gris; tamaño 24)
 PAIS VASCO (Color Verde; tamaño 28)

Ejercicio Práctico 7
Realizar el siguiente ejercicio utilizando “Números”. Deberás aplicar los formatos de color, tamaño y
subrayado que se indican. Guarda el ejercicio con el nombre de “Colores”.
1. Rojo (Color Rojo; tamaño 28)
2. Azul (Color Azul; tamaño 24)
3. AMARILLO (Color Amarillo; tamaño 22)
4. VERDE (Color Verde; tamaño 18)
5. Negro (Color Negro; tamaño 28)
6. Naranja (Color Naranja; tamaño 24)
7. ROSA (Color Rosa; tamaño 22)
8. MARRÓN (Color Marrón; tamaño 18)
9. Violeta (Color Violeta; tamaño 28)
10.BLANCO (Color Blanco; tamaño 24)
11.Gris (Color Gris; tamaño 22)

Ejercicio Práctico 8

Realizar el siguiente ejercicio utilizando “Esquema Numerado”. Aplica los formatos de fuente que más te
gusten. Guarda el ejercicio con el nombre de “Países”.

1. ESPAÑA
1.1. MADRID
1.1.1. Alcalá de Henares
1.1.2. Getafe
1.1.3. Leganés
1.1.4. Torrejón
1.2. CATALUÑA
1.2.1. Barcelona
1.2.2. Gerona
1.2.3. Lleida
1.2.4. Tarragona

2. FRANCIA
2.1. PARÍS
2.1.1. Campos Elíseos
2.2. LYON
2.3. BURDEOS

3. ITALIA
3.1. ROMA
3.1.1. Coliseo
3.2. MILÁN
3.3. FLORENCIA

4. ESTADOS UNIDOS
4.1. Nueva York
4.2. Chicago
4.3. Los Ángeles
4.3.1. Hollywood

5. BRASIL
5.1. Río de Janeiro

6. JAPÓN
6.1. Tokio

7. AUSTRALIA
7.1. Melbourne

También podría gustarte