Está en la página 1de 39

PLANTA PROCESADORA DE QUINUA “ANFE” EVALUACION DE ESTRÉS

TÉRMICO SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL

RESUMEN
El presente proyecto estudia el "Estrés térmico: su impacto en la efectividad y el
confort de los trabajadores". Entre sus objetivos está evaluar el estrés térmico por
calor en la planta procesadora de quinua ANFE, aplicando el índice WBGT y con la
utilizació n de tablas para el estudio de consumo metabó lico.
En el presente proyecto se muestran resultados totales obtenidos en la empresa
procesadora de quinua ANFE ubicada en la circunvalació n a 500 metros de la zona del
casco del departamento de Oruro
Los índices térmicos para evaluar el estrés térmico fueron: la temperatura de globo y
bulbo hú medo (WBGT) y el consumo metabó lico del trabajador en el á rea de trabajo.
Se comprueba que existe exposició n a estrés térmico dentro algunas á reas de la
empresa.
Se recomienda ejecutar nuevas experiencias en una época del añ o má s calurosa y
realizar mediciones de variables ambientales y fisioló gicas de forma conjunta.
PLANTA PROCESADORA DE QUINUA “ANFE” EVALUACION DE ESTRÉS TÉRMICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
1.- INTRODUCCION
La existencia de calor en el ambiente laboral constituye frecuentemente una fuente de
problemas que se traducen en quejas por falta de confort, bajo rendimiento en el
trabajo y, en ocasiones, riesgos para la salud. El estudio del ambiente térmico requiere el
conocimiento de una serie de variables del ambiente, del tipo de trabajo y del individuo. La
mayor parte de las posibles combinaciones de estas variables que se presentan en el
mundo del trabajo, dan lugar a situaciones de inconfort, sin que exista riesgo para la salud.
Con menor frecuencia pueden encontrarse situaciones laborales térmicamente
confortables y, pocas veces, el ambiente térmico puede generar un riesgo para la salud.
Esto ú ltimo está condicionado casi siempre a la existencia de radiació n térmica
(superficies calientes), humedad (> 60%) y trabajos que impliquen un cierto esfuerzo
físico.
El riesgo de estrés térmico, para una persona expuesta a un ambiente caluroso,
depende de la producció n de calor de su organismo como resultado de su actividad
física y de las características del ambiente que le rodea, que condiciona el intercambio
de calor entre el ambiente y su cuerpo. Cuando el calor generado por el organismo no
puede ser emitido al ambiente, se acumula en el interior del cuerpo y la temperatura
de éste tiende a aumentar, pudiendo producirse dañ os irreversibles.
Existen diversos métodos para valorar el ambiente térmico en sus diferentes grados
de agresividad. Cuando queremos valorar el riesgo de estrés térmico se utiliza el
Consumo Metabó lico, que nos brinda la cantidad de energía consumida por el trabajador
expresada en W/m”. El índice WBGT, se utiliza, por su sencillez, para discriminar
rá pidamente si es o no admisible la situació n de riesgo de estrés térmico, aunque su
cá lculo permite a menudo tomar decisiones, en cuanto a las posibles medidas preventivas
que hay que aplicar.
2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La ley general del trabajo exige cada vez má s que el trabajador se sienta có modo y
seguro con el trabajo que realiza.
La exigencia de seguridad y confort del trabajador, ha conducido a muchas compañ ías
a desarrollar una evaluació n del entorno en el cual realiza su labor diaria.
La empresa ANFE ve la necesidad de establecer una evaluació n de estrés térmico para
sus empleadores que se encargan del á rea de tostado, cocció n y deshidratado puesto
que en estas áreas se presenta temperaturas elevadas.
¿ANFE al no contar con un sistema de evaluació n de estrés térmico, podrá garantizar
la seguridad de sus empleadores? PLANTA PROCESADORA DE QUINUA “ANFE”
EVALUACION DE ESTRÉS TÉRMICO SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
3.- OBJETIVOS
3.1.- OBJETIVO GENERAL
Evaluar el estrés térmico y consumo metabó lico por calor a los empleadores de á rea
de tostado, cocció n y deshidratado de la quinua, para la empresa ANFE.
3.2.- OBJETIVO ESPECIFICO
Realizar un diagnó stico determinando el estado actual de la empresa conforme al
cumplimiento de los requisitos de confort térmico
Establecer un ambiente adecuado de trabajo que contribuya al cumplimiento de
seguridad e higiene industrial.
4.- MARCO TEORICO
4.1.- LA EMPRESA
4.1.1.- DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
ANFE es una empresa procesadora de quinua privada, y está certificada bajo la
Certificadora Ecoló gica Bío Latina. Ubicada en la Avenida Circunvalació n a 500 metros
de la zona del casco
La empresa cuenta con un personal de 30 personas, aunque cada añ o va
incrementando el personal ya que se encuentra con una alta demanda; creado con el
propó sito de incentivar la producció n nacional con valor agregado generado mayores
fuentes de empleo. Tiene como principales actividades la producció n y la
comercializació n de quinua Precocida y sus distintas presentaciones de la misma. La
empresa cuenta con una línea diversa de productos los cuales son exportados a
Europa y América
4.1.2.- VISION DE ANFE.
Ser la empresa boliviana líder en procesar, exportar y comercializar productos
bioló gicos andinos novedosos. Ser una empresa que trabaja constantemente en la
optimizació n de su cadena de valor comprometiendo tanto a proveedores como
distribuidores, ademá s del personal de planta, elevando su autoestima y coadyuvando
a lograr sus éxitos individuales para fortalecer y alcanzar los objetivos empresariales.
PLANTA PROCESADORA DE QUINUA “ANFE” EVALUACION DE ESTRÉS TÉRMICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
4.1.3.- MISION DE ANFE
Brindar una variedad de productos ecoló gicos andinos saludables de alta calidad,
elevado potencial alimenticio y rá pida preparació n (alimentos precocidos y
terminados) a precios accesibles y en condiciones altamente higiénicas, elaborados
con tecnología propia y adecuada; velando por la salud y bienestar de nuestros
clientes, con responsabilidad, integridad y honestidad, basados en la experiencia,
conocimientos y capacidades invalorables de nuestro personal. Nuestra preocupació n
por la salud humana nos impulsa a elaborar productos naturales altamente nutritivos
y sanos de rá pida preparació n a precios accesibles.
4.1.4.- ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL.
Para conocer un poco má s acerca de la empresa, a continuació n se mostrara su
organigrama y asi poder observar llevar adelante el presente estudio, es necesario
definir las áreas, niveles y el orden jerá rquico que corresponde a cada miembro de la
misma.
.
Fig. 1: Organigrama de la empresa PLANTA PROCESADORA DE QUINUA “ANFE”
EVALUACION DE ESTRÉS TÉRMICO SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
4.1.5.- DEPARTAMENTO DE PRODUCCION
La planta procesadora de quinua ANFE. Beneficiada y comercializa la quinua real pre-
cocida, sin afectar el contenido de proteínas. Su producto final es la quinua real pre-
cocida y beneficiada
La QUINUA está considerada como uno de los granos má s ricos en proteínas, ademá s
de vitaminas del complejo B, contiene vitamina C, E. La QUINUA posee un alto
contenido de minerales, tales como fó sforo, potasio, magnesio y calcio entre otros.
Personas que por circunstancias propias se ven obligadas a consumir poca leche y
productos lá cteos, tiene en la quinua un sustituto ideal para el abastecimiento de
calcio. No tiene colesterol, no forma grasas en el organismo, debido a que la presencia
de á cidos ó licos no saturados en la QUINUA es prá cticamente nula.
4.1.6.- DIAGRAMA DE OPERACIONES 123456789 10 11 Recepción Enfriado
Control de calidad Producto final Envasado y comercializado Clasificado y
granulometría descartes deshidratado evaporación coccióndevolución
Deshidratado primario Control de calidad
Fig. 2 : Diagrama de operaciones PLANTA PROCESADORA DE QUINUA “ANFE”
EVALUACION DE ESTRÉS TÉRMICO SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
4.1.7.- RECEPCIÒN Y ALMACENAMIENTO DE MATERIA PRIMA
La materia prima llega a la planta en camiones embolsados en sacos y se descarga
manualmente por los obreros y se almacena por lotes.
Los sacos son revisados solo visualmente, evitando así que la materia prima contenga
muchas impurezas, posteriormente éstos son pesados para su almacenamiento.
Después de recibir la materia prima se realiza un control de calidad de la misma
escogiendo manualmente las piedras, pajas, heces fecales, material metá lico, para
saber con má s certeza con qué grado de impurezas llego la materia prima.
4.1.8.- ALIMENTACIÒN
Los sacos de quinua a procesar son trasladados hasta la tolva de alimentació n de un
elevador de cangilones donde son desembolsados, siendo este el principio del proceso.
Una vez iniciado la alimentació n, la materia prima es transportada por el elevador de
cangilones para realizar el proceso del tamizado.
4.1.9.- TAMIZADO
El tamizado consta de tres bandejas vibratorias con dos tipos de malla, obteniéndose
así partículas gruesas, medianas y finas. La primera malla (luz=2.5 mm) separa las
partículas má s grandes del grano (tallos, granos trillados, piedras, impurezas, etc.), en
la segunda malla (luz=1.5 mm) quedan retenidos los granos de quinua a procesar, y a
través de ella pasan el grano menudo, las piedrecillas, y polvo.
El tamizado separa las impurezas que se tienen en la materia prima con la primera y
segunda malla, así como uniformar el grano de quinua para su posterior proceso.
4.1.10.- TOSTADO
El proceso de tostado es un tratamiento térmico que se utiliza, no só lo para mejorar
las características organolépticas del alimento sino aumentar su digestibilidad entre
otras cosas; puesto que cuando la quinua es sometido a dicho tratamiento, cambian
sus cualidades físicas y químicas, siendo este cambio deseable, ya que mediante el
calor, la configuració n de las proteínas se altera, haciéndolas má s digeribles. PLANTA
PROCESADORA DE QUINUA “ANFE” EVALUACION DE ESTRÉS TÉRMICO SEGURIDAD
INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
4.1.11..- COCIDO
Este procedimiento consiste en realizar la cocció n de la quinua, hasta lograr que el
corazó n de la misma llegue a su punto. Todo este procedimiento es para obtener como
producto la quinua pre-cocida.
4.1.12.- DESHIDRATADO
El secador consiste en colocar en sobre las má quinas deshidratadoras para que con el
calor producido por estas reduzcan la humedad que adquirieron en el proceso de
cocció n.
El deshidratador es continuo, que utiliza como combustible al GLP, para calentar una
cámara de aire por medio de un quemador. El aire caliente que alcanza una
temperatura de 60°C a 65ºC, es distribuido con la ayuda de un intercambiador de calor
y un motor por debajo de una malla.
4.1.13.- CLASIFICADO
El producto del secado se alimenta manualmente a una tolva para ser transportada
por un elevador de cangilones a una tolva de la cual la quinua ingresa a un equipo
llamado densimétrico.
El objetivo es separar impurezas por diferencia de densidades, que no pudieron ser
separadas en las anteriores etapas del proceso. Se elimina las partículas de mayor
peso, por diferencia de peso específico.
En el densimétrico, se distribuye la quinua uniformemente sobre una criba vibratoria,
por debajo de ella actú a un flujo de aire en contracorriente. Segú n la calidad de
materia prima y regulando adecuadamente la inclinació n de la criba, el flujo de aire y
la alimentació n de la quinua, este lecho fluidizado, tiene la capacidad de separar las
piedrecillas por medio de su densidad mediante la vibració n. Así también se hace
accionar el densimétrico al revés para que este separe las pajillas que aun contiene el
producto.
Una vez que la quinua se encuentre libre de impurezas, se procede a la separació n de
la quinua de diferente color (quinua negra), mediante un selector ó ptico, obteniendo
de esta manera el producto final para posteriormente ser embolsado y almacenado.
PLANTA PROCESADORA DE QUINUA “ANFE” EVALUACION DE ESTRÉS TÉRMICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
4.1.13.- EMBOLSADO
Una vez teniendo el producto libre de impurezas del selector ó ptico se procede a
embolsar la quinua en sacos de papel craft, controlando el peso de acuerdo al
requerimiento del cliente.
Para culminar se sellan los sacos, quedando listos para su posterior almacenado.
4.1.14.- ALMACENADO
Una vez sellado los sacos, estos son apilados y almacenados para su posterior venta o
envió del producto al cliente en contenedores.
4.2.- ESTRÉS TÉRMICO
El estrés térmico es la sensació n de malestar pú blico que se experimenta cuando la
permanencia en un ambiente determinado exige esfuerzos desmesurados a los
mecanismos de que dispone el organismo para mantener la temperatura interna en
37º C mientras se efectú a el intercambio de fluidos con el de al lado.
Confort Térmico
El Confort térmico lo podemos definir como la sensació n de bienestar que se
experimenta cuando la permanencia en un ambiente determinado no exige esfuerzos
desmesurados a los mecanismos de que dispone el organismo para mantener la
temperatura interna en 37º C.
Que nos encontremos térmicamente confortables depende de tres aspectos: de las
condiciones ambientales, de la actividad física y del tipo de vestido que utilicemos.
El ambiente es capaz de influir en nuestra sensació n de confort a través de cuatro
variables: la temperatura del aire, la humedad del aire, la temperatura de las paredes y
objetos que nos rodean y la velocidad del aire.
Cada una de estas variables puede modificarse de forma natural o artificial sin alterar
ninguna de las restantes.
El estrés térmico esta dado de dos formas: estrés térmico por calor y estrés térmico
por frio, las cuales son detalladas a continuació n. PLANTA PROCESADORA DE
QUINUA “ANFE” EVALUACION DE ESTRÉS TÉRMICO SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE
OCUPACIONAL
4.2.1.- ESTRÉS TERMICO POR FRIO
El estrés por frío puede estar presente de muchas formas diferentes, afectando al
equilibrio térmico de todo el cuerpo, así como al equilibrio térmico local de las
extremidades, la piel y los pulmones.
Los mecanismos naturales de respuesta al estrés por frío se basan en la adaptació n de
comportamiento, en particular, cambio y ajuste de la ropa. Una protecció n suficiente
permite evitar el enfriamiento corporal. Sin embargo, la protecció n en sí misma puede
ocasionar efectos adversos no deseados.
Fig. 3: Efectos del Frío
El enfriamiento de todo el cuerpo o de algunas partes del mismo origina molestias,
insensibilidad, disfunció n neuromuscular y, en ú ltima instancia, lesiones por frío. La
prevenció n del enfriamiento mediante el uso de prendas de abrigo, calzado, guantes y
gorros o cascos interfiere con la movilidad y la destreza del trabajador. Puede hablarse
de un “coste de la protecció n” en términos de una mayor restricció n del movimiento y
un mayor agotamiento. PLANTA PROCESADORA DE QUINUA “ANFE” EVALUACION
DE ESTRÉS TÉRMICO SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
La necesidad continua de ajustar los equipos para mantener un alto nivel de
protecció n exige atenció n y capacidad de juicio y puede comprometer factores como la
vigilancia y el tiempo de reacció n
En consecuencia, los efectos del trabajo en ambientes fríos deben dividirse en:
efectos del enfriamiento corporal,
efectos de las medidas protectoras (“coste de la protecció n”).

En ambientes fríos, la adaptació n del comportamiento reduce el efecto del frío y, en


definitiva, permite mantener el equilibrio térmico normal y la sensació n de bienestar.
Una adaptació n inadecuada provocará reacciones termorreguladoras de
compensació n fisioló gica (vasoconstricció n y escalofríos). La acció n combinada de la
adaptació n del comportamiento y fisioló gica determina el efecto resultante del estrés
por frío.
En las siguientes secciones se describen estos efectos, que pueden dividirse en efectos
agudos (los que ocurren en el plazo de minutos u horas), efectos de larga duració n
(que se prolongan durante días o incluso añ os) y otros efectos (no directamente
relacionados con las reacciones al frío per se).
Tabla 1: Duración del estrés por frío descompensado y reaccionesasociadas PLANTA
PROCESADORA DE QUINUA “ANFE” EVALUACION DE ESTRÉS TÉRMICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
En la Tabla se ofrecen ejemplos de reacciones segú n la duració n de la exposició n al
frío. Ló gicamente, los tipos de respuestas y su magnitud dependen en gran medida del
nivel de estrés. Con todo, las exposiciones de larga duració n (durante días o má s
tiempo) rara vez alcanzan los mismos niveles que las exposiciones agudas.
4.2.1.1.- PERCEPCIÓN DEL FRÍO Y BIENESTAR TÉRMICO
La mayoría de los seres humanos experimentan una sensació n de neutralidad térmica
a una temperatura operativa de entre 20 y 26 ºC cuando realizan un trabajo muy
ligero o sedentario (trabajo de oficina a 70 W/m2 ) con la ropa adecuada
Son condiciones que se describen y especifican con detalle en normas como ISO 7730
La percepció n humana del frío está estrechamente relacionada con el equilibrio
térmico de todo el cuerpo, así como con el equilibrio térmico local de los tejidos. La
sensació n de malestar por frío aparece cuando el equilibrio térmico del organismo no
puede mantenerse como consecuencia de una ropa poco adecuada para el nivel de
actividad física (producció n de calor metabó lico). Con temperaturas de entre +10 y
+30 ºC, la magnitud del “malestar por frío” en una població n puede predecirse
utilizando la ecuació n del bienestar de Fanger descrita en ISO 7730.
Rendimiento
La exposició n al frío y las reacciones fisioló gicas y de conducta asociadas influyen en el
rendimiento humano a distintos niveles de complejidad.
En este contexto, la exposició n leve produce un enfriamiento nulo o despreciable del
interior del cuerpo y un enfriamiento moderado de la piel y las extremidades. La
exposició n severa produce un equilibrio térmico negativo, un descenso de la
temperatura interna y una marcada reducció n de la temperatura de las extremidades.
Capacidad física para el trabajo
Como ya se ha mencionado antes, el rendimiento muscular disminuye con el frío.
Cuando la funció n muscular se deteriora, se produce también un deterioro general de
la capacidad física para el trabajo. PLANTA PROCESADORA DE QUINUA “ANFE”
EVALUACION DE ESTRÉS TÉRMICO SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
Tabla 2: Efectos esperados de la exposición a frío leve e intenso.
4.2.1.2.- OTROS EFECTOS DEL FRÍO
Temperaturas corporales
Al descender la temperatura, la superficie del cuerpo es la que se ve má s afectada (y
también la má s tolerante). La temperatura cutá nea puede descender por debajo de 0
ºC durante unos segundos cuando la piel entra en contacto con superficies metá licas
muy frías. Igualmente, la temperatura de las manos y los dedos puede descender
varios grados por minuto en condiciones de vasoconstricció n o con una mala
protecció n. Con temperaturas cutá neas normales.
De esta forma aumenta su temperatura y mejora la destreza manual. Cuando la piel se
enfría, estas derivaciones se cierran y se reduce la perfusió n de manos y pies a casi la
décima parte. Las extremidades constituyen el 50 % de la superficie corporal y el
30 % de su volumen. El retorno sanguíneo se produce por venas profundas que
discurren paralelas a las arterias, de manera que la pérdida de calor se reduce por el
principio de la contracorriente. PLANTA PROCESADORA DE QUINUA “ANFE”
EVALUACION DE ESTRÉS TÉRMICO SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
El equilibrio entre la producció n y la pérdida de calor determina la velocidad del
enfriamiento resultante, ya afecte a todo o a una parte del cuerpo. Las condiciones
necesarias para alcanzar el equilibrio térmico pueden analizarse y evaluarse
utilizando el índice IREQ.
Corazón y circulación
El enfriamiento de la frente y la cabeza provoca una elevació n brusca de la presió n
arterial sistó lica y, en definitiva, un aumento de la frecuencia cardíaca. Una reacció n
similar se observa cuando se sumergen las manos desnudas en agua muy fría. La
reacció n es de corta duració n y al cabo de unos segundos o minutos se recuperan unos
valores normales o ligeramente elevados.
Pulmones y vías aéreas
La inhalació n de volú menes moderados de aire seco y frío no plantea grandes
problemas a las personas sanas. El aire muy frío puede ocasionar molestias, sobre todo
en la nariz. Unos elevados niveles de ventilació n de aire muy frío pueden también
causar micro inflamació n de la membrana mucosa de las vías respiratorias superiores.
Aspectos funcionales (capacidad de trabajo)
Un requisito fundamental para el funcionamiento en ambientes fríos es disponer de
protecció n suficiente contra el frío. Ahora bien, la protecció n en sí misma puede
interferir gravemente con las condiciones necesarias para un buen rendimiento.
Las prendas de abrigo tienen un efecto entorpecedor bien conocido.
El uso de prendas protectoras para la cabeza interfiere con el habla y la visió n y el uso
de guantes deteriora la destreza manual. Aunque la protecció n es necesaria para
mantener unas condiciones de trabajo saludable y confortable, las consecuencias en
términos de disminució n del rendimiento deben ser también tenidas en cuenta. Se
precisa má s tiempo para realizar las mismas tareas y éstas exigen un esfuerzo mayor.
Las prendas de abrigo fácilmente pueden pesar entre 3 y 6 kilos, incluido el calzado y
las prendas para la cabeza. Es un peso que aumenta la carga de trabajo, en particular
cuando el trabajo es deambulante. Asimismo, la fricció n entre las distintas capas de
ropa genera resistencia al movimiento. El calzado no debe pesar en exceso, puesto que
el peso añ adido a las piernas tiene una mayor contribució n relativamente mayor en la
carga de trabajo. PLANTA PROCESADORA DE QUINUA “ANFE” EVALUACION DE
ESTRÉS TÉRMICO SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
La organizació n del trabajo, el lugar de trabajo y los equipos utilizados deben
adaptarse a los requisitos específicos del trabajo en ambientes fríos. Debe permitirse
má s tiempo para realizar las tareas y programar descansos frecuentes para que los
trabajadores puedan recuperarse y calentarse.
4.2.1.3.- RIESGOS GENERALES
Lesiones por frío
Las graves lesiones producidas por el aire frío pueden prevenirse en la mayoría de los
casos y só lo ocurren esporá dicamente en la vida normal, aunque tienen una gran
importancia en las guerras y cataclismos.
Las lesiones por frío pueden ser sistémicas o localizadas.
Las lesiones locales, que suelen preceder a la hipotermia sistémica, constituyen dos
entidades clínicamente diferentes: lesiones por frío con congelació n (LFCC) y lesiones
por frío sin congelació n (LFSC).
Lesiones por frío con congelación
Fisiopatología
Se trata de lesiones localizadas que se producen cuando la pérdida de calor es
suficiente para ocasionar una verdadera congelació n de los tejidos. Ademá s del ataque
criogénico directo a las células, el dañ o vascular causado por la menor perfusió n y la
hipoxia tisular son mecanismos patogénicos que contribuyen a la lesió n.
Cuadro clínico
Las lesiones por frío con congelació n se subdividen en congelació n superficial y
profunda. La lesió n superficial se limita a la piel y a los tejidos subcutá neos que se
encuentran inmediatamente por debajo. En la mayoría de los casos, este tipo de lesió n
afecta a la nariz, los ló bulos de las orejas, los dedos de las manos y los dedos de los
pies. El primer síntoma suele ser un dolor punzante y agudo. La parte afectada de la
piel palidece o adquiere un color blanco ceroso. Se entumece y se hunde al aplicar
presió n, ya que los tejidos subyacentes siguen estando vivos y conservan su
flexibilidad. PLANTA PROCESADORA DE QUINUA “ANFE” EVALUACION DE ESTRÉS
TÉRMICO SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
Tratamiento
Una congelació n debe recibir cuidados inmediatamente para evitar que una lesió n
superficial se convierta en una lesió n. La víctima debe ser trasladada a un refugio; si
no existe ninguno en las proximidades, habrá que protegerla del viento con el cuerpo
de los compañ eros, un saco de dormir o algú n otro medio similar. La zona congelada
debe descongelarse por transmisió n pasiva de calor de una parte má s caliente del
cuerpo.
La mano calentada puede colocarse sobre el rostro y la mano fría en la axila o la ingle.
Puesto que la persona congelada sufre estrés por frío con vasoconstricció n periférica,
el mejor tratamiento es el calor que pueda darle un compañ ero. El masaje y el
frotamiento de la parte congelada con nieve o con una bufanda de lana está
contraindicado. Son tratamientos mecá nicos que só lo agravan la lesió n, ya que el
tejido está lleno de cristales de hielo. Tampoco debe intentarse la descongelació n
delante de un fuego de campamento o un hornillo de campo, ya que este tipo de calor
no penetra en profundidad y al estar la zona parcialmente anestesiada, se puede
producir una lesió n por quemadura.
El mejor tratamiento de una congelació n es descongelarla en agua calentada a 40 o 42
ºC. El procedimiento de descongelació n debe continuar con agua a esa temperatura
hasta que se recupere la sensibilidad, el color y la textura blanda del tejido.
.Lesiones por frío sin congelación
Fisiopatología
Los requisitos previos para sufrir una LFSC son la exposició n prolongada a ambientes
fríos y hú medos, aunque por encima de la temperatura de congelació n, e
inmovilizació n con estancamiento venoso. La deshidratació n, una alimentació n
inadecuada, el estrés, enfermedades o lesiones concomitantes o la fatiga son factores
que aumentan el riesgo.
Cuadro clínico
En una lesió n por frío sin congelació n, los síntomas iniciales son muy vagos y la
víctima se da cuenta demasiado tarde del grave peligro que corre. Los pies se enfrían y
se hinchan. La persona los siente pesados, acorchados y entumecidos. Le duelen y con
frecuencia aparecen arrugas en la plantas. No es raro que aparezcan ampollas,
ulceraciones y, en algunos casos graves, gangrena. PLANTA PROCESADORA DE
QUINUA “ANFE” EVALUACION DE ESTRÉS TÉRMICO SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE
OCUPACIONAL
Tratamiento
El tratamiento es sobre todo de apoyo. En el lugar de trabajo, los pies deben secarse
con cuidado, pero manteniéndolos fríos.
Por otra parte, todo el organismo debe calentarse. La persona debe recibir grandes
cantidades de bebidas calientes.
Hipotermia
La hipotermia significa una temperatura corporal inferior a la normal. Ahora bien,
desde el punto de vista térmico, el organismo consta de dos zonas: la periferia y el
nú cleo. La primera es superficial y su temperatura varía considerablemente segú n el
ambiente externo. El nú cleo consiste en los tejidos má s profundos (p. ej., cerebro,
corazó n, pulmones y parte superior del abdomen). Cuando la regulació n térmica se
deteriora y la temperatura interna empieza a descender, la persona sufre estrés por
frío, pero hasta que la temperatura interna no alcanza 35 ºC, no se considera que la
víctima se encuentra en un estado de hipotermia.
Entre los 35 y los 32 ºC, la hipotermia se considera leve;
Salud y frío
Una persona sana, con la ropa y los equipos adecuados, y con una organizació n
adecuada del trabajo, no se encuentra en una situació n que ponga en riesgo su salud,
incluso aunque el frío sea extremo. Sigue existiendo controversia sobre si la exposició n
al frío durante largos períodos de tiempo de las personas que viven en regiones frías
supone un riesgo para la salud. La situació n es bastante diferente en el caso de las
personas con problemas de salud, en cuyo caso la exposició n al frío puede ser un
problema.
En algunas situaciones, la exposició n al frío o a factores relacionados con el frío o el
efecto combinado del frío y otros riesgos pueden poner en peligro la salud,
especialmente si se produce una situació n de emergencia o un accidente.
El catarro comú n, sin fiebre ni síntomas generales, no hace que el trabajo en ambientes
fríos sea nocivo. PLANTA PROCESADORA DE QUINUA “ANFE” EVALUACION DE
ESTRÉS TÉRMICO SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
4.2.1.4.- PREVENCIÓN DEL ESTRÉS POR FRÍO
Adaptación del ser humano
Con la exposició n repetida al frío, las personas sienten menos molestias y aprenden a
adaptarse y a enfrentarse a las condiciones de una manera personalizada y má s
eficiente que al inicio de la exposició n. La habituació n reduce en cierta medida el
efecto de alerta y distracció n y mejora la capacidad de razonamiento y la precaució n.
Conducta
La estrategia má s ló gica y natural para prevenir y controlar el estrés por frío es la
precaució n y una conducta intencionada.
Las respuestas fisioló gicas no son muy eficaces para prevenir la pérdida de calor. Por
ello, los seres humanos dependen mucho de las medidas externas, como el uso de
prendas de abrigo, el cobijo y el suministro externo de calor. La mejora y el
perfeccionamiento de las prendas de abrigo y los equipos constituyen la base para
aumentar la seguridad de la exposició n al frío.
Aclimatación
Se ha demostrado que existen diferentes tipos de aclimatació n cuando la exposició n al
frío se prolonga durante largos períodos programas de control de la salud para los
trabajadores expuestos a estrés por frío y factores relacionados con el frío.
Dieta y equilibrio hídrico
En muchos casos, el trabajo en ambientes fríos se asocia a actividades que consumen
mucha energía. Ademá s, la protecció n contra el frío requiere el uso de prendas y
equipos que pesan varios kilos. El efecto entorpecedor de la ropa aumenta el esfuerzo
muscular. Por consiguiente, algunos trabajos requieren má s energía (y má s tiempo) en
ambientes fríos. El aporte de calorías a través de los alimentos debe compensar este
consumo de energía. Las personas que trabajan al aire libre deben aumentar el
porcentaje de calorías proporcionadas por alimentos grasos
La dieta de los trabajadores expuestos a ambientes fríos debe aportar la energía
suficiente. PLANTA PROCESADORA DE QUINUA “ANFE” EVALUACION DE ESTRÉS
TÉRMICO SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
4.2.2.- ESTRÉS TERMICO POR CALOR
Cuando trabajamos expuestos a situaciones de calor excesivo, el trabajo puede
resultar incó modo, o incluso generar riesgos para la salud y la seguridad del
trabajador. Esta situació n se agrava si no corre aire y la humedad es alta.
Es asimismo importante, tener en cuenta el tiempo de trabajo expuesto al calor. Aun
cuando la temperatura no sea muy elevada, el estar muchas horas expuesto,
provocaría la acumulació n de calor en cantidad peligrosa.
También intervienen agravando la situació n, factores personales como el sobrepeso, la
mala forma física, el estado de salud, la falta de aclimatació n...etc.
Prácticas de trabajo en ambientes calurosos
El NIOSH (1986) proporciona una descripció n detallada de las prá cticas de trabajo en
ambientes calurosos, incluidas las prá cticas de medicina preventiva. En ISO CD 12894
(1993) se recomienda la vigilancia médica de las personas expuestas a ambientes
calurosos o fríos. Debe siempre recordarse que un derecho humano bá sico,
contemplado en la Declaración de Helsinki, es que, siempre que sea posible, las
personas pueden retirarse de unas condiciones ambientales extremas sin necesidad de
explicació n.
Cuando dicha exposició n tiene lugar, los riesgos pueden reducirse considerablemente
con unas prá cticas de trabajo adecuadas.
En ambientes calurosos, los trabajadores no se pueden quitar la ropa y las prá cticas de
trabajo son muy importantes. Los métodos de enfriamiento rá pido de los trabajadores
para que puedan volver al trabajo consisten en humedecerla superficie exterior de las
prendas de vestir con agua y la aplicació n de un chorro de aire frío sobre dicha
superficie. Otras técnicas consisten en utilizar dispositivos activos de refrigeració n y
métodos para refrigerar algunas partes del cuerpo. En la actualidad se está empezando
a utilizar la tecnología de las prendas militares en contextos industriales, pero aun así
unas prá cticas adecuadas de trabajo pueden reducir considerablemente el riesgo.
PLANTA PROCESADORA DE QUINUA “ANFE” EVALUACION DE ESTRÉS TÉRMICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
4.2.2.1.- FUNDAMENTOS FISICOS DEL TRABAJO EN CALOR
4.2.2.1.1.- INTERCAMBIOS TÉRMICOS
El cuerpo humano intercambia calor con su entorno por distintas vías: conducció n a
través de las superficies en contacto con él, convecció n y evaporació n con el aire del
ambiente y radiació n con las superficies vecinas.
Conducción
La conducció n es la transmisió n de calor entre dos só lidos que está n en contacto. Los
intercambios se producen entre la piel y la ropa, el calzado, los puntos de presió n
(asiento, asas), herramientas, etc. En la prá ctica, para el cá lculo matemá tico del
equilibrio térmico, el flujo de calor por conducció n se estima indirectamente como una
cantidad igual al flujo de calor por convecció n y radiació n que tendría lugar si esas
superficies no estuvieran en contacto con otros materiales.
Convección
La convecció n consiste en la transferencia de calor entre la piel y el aire circundante. Si
la temperatura de la piel en grados Celsius (°C), es mayor que la temperatura del aire ,
el aire en contacto con la piel se calienta y, como consecuencia, se desplaza hacia
arriba. Se establece así una circulació n de aire, conocida como convecció n natural, en
la superficie del cuerpo. El intercambio aumenta si el aire pasa sobre la piel a una
cierta velocidad, ya que se fuerza la convecció n. El flujo de calor intercambiado por
convecció n, C, en vatios por metro cuadrado (W/m2 ) puede estimarse con la siguiente
ecuació n:
C = hc FclC (tsk - ta )
Donde
hc es el coeficiente de convecció n (W/°C m2 ), que es una funció n de la diferencia
entre tsk y ta en el caso de la convecció n natural, y de la velocidad del aire Va (en m/s)
en la convecció n forzada;
FclC es el factor de reducció n del intercambio de calor por convecció n debido a la ropa.
PLANTA PROCESADORA DE QUINUA “ANFE” EVALUACION DE ESTRÉS TÉRMICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
Radiación
Todos los cuerpos emiten radiació n electromagnética cuya intensidad depende de su
temperatura absoluta T (en grados Kelvin: K) elevada a la cuarta potencia. La piel, con
una temperatura que puede oscilar entre 30 y 35 °C emite este tipo de radiació n en la
zona infrarroja. Ademá s recibe la radiació n emitida por las superficies vecinas.
Evaporación
Sobre todas las superficies hú medas existe una capa de aire saturado con vapor de
agua. Si la atmó sfera no está saturada, el vapor se difunde desde esta capa a la
atmó sfera. La capa tiende a regenerarse absorbiendo el calor de evaporació n (0,674
vatios hora por gramo de agua) de la superficie hú meda, que se enfría. Si toda la piel
está cubierta de sudor, la evaporació n es má xima (E max ) y depende só lo de las
condiciones ambientales, de acuerdo con la siguiente expresió n:
E max= he Fpcl (Psk,s - Pa )
4.2.2.1.2.- EVALUACIÓN DE LOS PARÁMETROS BÁSICOS DEL AMBIENTE DE
TRABAJO
Como ya se ha visto, los intercambios térmicos por convecció n, radiació n y
evaporació n dependen de cuatro pará metros climá ticos: la temperatura del aire ta en
°C, la humedad del aire expresada por su presió n parcial de vapor Pa en kPa, la
temperatura radiante media tr en °C, y la velocidad del aire Va en m/s. Los
instrumentos y métodos utilizados para medir estos pará metros físicos del medio
ambiente está n sujetos a la norma ISO 7726 (1985), en la que se describen los
diferentes tipos de sensores que deben utilizarse, se especifican sus rangos de
medició n y su exactitud, y se recomiendan algunos procedimientos de medició n. En la
presente secció n se resume parte del contenido de esa norma, con especial referencia
a la condiciones de uso de los instrumentos y aparatos má s comunes.
Temperatura del aire
La temperatura del aire (ta ) tiene que medirse con independencia de cualquier
radiació n térmica y con una exactitud de 0,2 ºC entre 10 y 30 ºC, y de 0,5 °C fuera
de ese rango. Existen muchos tipos de termó metros, aunque los de mercurio son los
má s comunes. Su ventaja está en la exactitud, siempre que se hayan calibrado
correctamente en un principio, y como principales desventajas, su largo tiempo de
respuesta y la imposibilidad de realizar registros automá ticos. Cualquiera que sea el
tipo de termó metro utilizado, su sensor debe protegerse contra la radiació n. PLANTA
PROCESADORA DE QUINUA “ANFE” EVALUACION DE ESTRÉS TÉRMICO SEGURIDAD
INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
Presión parcial del vapor de agua
La humedad del aire puede caracterizarse de cuatro formas:
 La temperatura del punto de rocío: temperatura a la que debe enfriarse el aire para
saturarse de humedad (td , °C).
 La presión parcial de vapor de agua: fracció n de la presió n del aire debida al vapor de
agua (Pa , kPa).
 la humedad relativa (HR), que viene dada por la expresió n

HR = 100·Pa /PS,ta
Donde
PS,ta es la presió n del vapor saturado asociada a la temperatura del aire,
 la temperatura de bulbo húmedo (tw), que es la temperatura mínima que alcanza un
bulbo rodeado de una mecha hú meda protegido contra la radiació n y ventilado a má s
de 2 m/s por el aire ambiental.

La presió n parcial del vapor de agua está relacionada con la temperatura por la
expresió n:
Pa= PS,tw - (ta - tw )/ 15
Los pará metros de la humedad utilizados con má s frecuencia en la prá ctica son: la
humedad relativa, medida con higró metros y aparatos electró nicos má s sofisticados y
la temperatura del bulbo hú medo, medida con el psicró metro; de ahí se deriva la
presió n parcial del vapor de agua, que es el pará metro má s utilizado en el aná lisis del
equilibrio
Temperatura radiante media
La temperatura radiante media (tr), segú n se ha definido antes, puede estimarse de
tres formas diferentes:
 A partir de la temperatura medida por el termó metro de esfera negra
PLANTA PROCESADORA DE QUINUA “ANFE” EVALUACION DE ESTRÉS TÉRMICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
 A partir de las temperaturas radiantes medidas a lo largo de tres ejes
perpendiculares
 Por cá lculo, integrando los efectos de las diferentes fuentes de radiació n.

Aquí se describirá só lo la primera de estas técnicas. El termó metro de esfera negra


consiste en una sonda térmica, cuyo elemento sensible está situado en el centro de una
esfera completamente cerrada, fabricada con un metal que sea un buen conductor del
calor (cobre) y pintada de negro mate para que su coeficiente de absorció n en la zona
infrarroja se aproxime a 1,0. La esfera se coloca en el lugar de trabajo y se somete a
intercambios por convecció n y radiació n. La temperatura del globo (tg) depende así de
la temperatura radiante media, la temperatura del aire y la velocidad del aire. Para un
globo negro está ndar de 15 cm de diá metro, la temperatura media de radiació n puede
calcularse a partir de la temperatura
del globo utilizando la siguiente ecuació n:
En la prá ctica, es muy importante que la emisividad del globo se mantenga pró xima a
1,0 volviéndola a pintar de negro mate siempre que sea necesario. La principal
limitació n de este tipo de globo es su largo tiempo de respuesta (del orden de 20 a 30
minutos, dependiendo del tipo de globo utilizado y de las condiciones ambientales). La
medició n es vá lida só lo si las condiciones de la radiació n se mantienen constantes
durante ese período de tiempo, y eso no siempre es posible en los entornos
industriales, en cuyo caso la medició n no será exacta. Los anteriores tiempos de
respuesta corresponden a globos de 15 cm de diámetro con termó metros de mercurio
convencionales. Pueden acortarse utilizando sensores de menor capacidad térmica o
reduciendo el diá metro del globo, en cuyo caso la ecuació n anterior deberá
modificarse para tener en cuenta esta diferencia en el diá metro. Para el cá lculo del
índice WBGT se utiliza directamente la temperatura del globo negro. Es por tanto
esencial utilizar un globo de 15 cm de diá metro. No obstante, pueden utilizarse otros
índices basados en la temperatura radiante media, en cuyo caso podrá utilizarse un
globo de menor tamañ o para reducir el tiempo de respuesta. PLANTA
PROCESADORA DE QUINUA “ANFE” EVALUACION DE ESTRÉS TÉRMICO SEGURIDAD
INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
Velocidad del aire
La velocidad del aire debe medirse sin tener en cuenta la direcció n del flujo de aire. De
lo contrario, la medició n tendrá que realizarse en tres ejes perpendiculares (x, y y z ) y
calcular la velocidad global por la suma de vectores:
El rango de medida recomendado por la norma ISO 7726 se extiende de 0,05 a 2 m/s.
La exactitud exigida es del 5 %. Debe medirse como el valor medio de 1 o 3 minutos.
Existen dos tipos de instrumentos para medir la velocidad del aire: los anemó metros
de aspas giratorias y los termo anemó metros
Anemómetros de aspas giratorias
La medició n se realiza contando el nú mero de vueltas de las aspas durante un cierto
período de tiempo. De esta forma, se obtiene la velocidad media del aire durante ese
período de tiempo de una manera discontinua. Los anemó metros presentan dos
principales desventajas:
 Son muy sensibles a la dirección del aire y tienen que orientarse estrictamente en la
dirección del flujo de aire. Cuando la direcció n del aire varía o se desconoce, tienen que
realizarse mediciones en tres direcciones perpendiculares.
 El rango de medición se extiende de unos 0,3 m/s a 10 m/s. Las limitaciones de este
instrumento con velocidades de aire bajas tienen importancia cuando, por ejemplo, se
trata de analizar una situació n de estrés térmico en la que no debe superarse una
velocidad de 0,25 m/s. Aunque el rango de medició n puede ampliarse má s allá de 10
m/s, rara vez es inferior a 0,3 o incluso a 0,5 m/s, lo que limita en gran medida las
posibilidades de utilizació n de este aparato en ambientes pró ximos al bienestar, en
donde las velocidades má ximas permitidas son de 0,5 o incluso de 0,25 m/s.

Anemómetros de hilo caliente


Son instrumentos complementarios a los anemó metros de aspas giratorias, ya que su
rango diná mico se extiende bá sicamente de 0 a 1 m/s. Proporcionan una estimació n
instantá nea de la velocidad en un punto del espacio; por consiguiente, es necesario
utilizar valores medios en el tiempo y en el espacio. Son instrumentos muy sensibles
PLANTA PROCESADORA DE QUINUA “ANFE” EVALUACION DE ESTRÉS TÉRMICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
también a la direcció n del aire, de manera que los anteriores comentarios sirven igual
en este caso. Finalmente, la medició n es só lo correcta desde el momento en que la
temperatura del instrumento alcanza la del ambiente que tiene que medirse.
Sudoración
En el ser humano, el sudor contribuye a la regulació n térmica y es secretado por entre
2 y 4 millones de glá ndulas sudoríparas apocrinas repartidas de manera no uniforme
por la superficie del cuerpo. Es un sudor inodoro, incoloro y relativamente diluido,
puesto que se trata de un ultrafiltrado de plasma.
Un hombre que trabaje con un consumo de oxígeno de 2,3 l/min producirá un calor
metabó lico neto (M–W) de aproximadamente 640 W. Sin sudoració n, la temperatura
corporal aumentaría a un ritmo aproximado de 1 °C cada 6 o 7 min. Con una
evaporació n eficiente de unos 16 g de sudor por minuto (una tasa razonable), la
velocidad de la pérdida de calor puede igualar a la velocidad de acumulació n de calor,
de manera que la temperatura interna del organismo se mantiene estable; es decir:
M–WRC–E=0
El volumen de sudor producido por cada glá ndula depende tanto de la estructura
como de la funció n de la glá ndula y la tasa total de sudoració n depende a su vez del
nú mero de glá ndulas (densidad de glá ndulas sudoríparas activas) y de la producció n
de cada una de esas glá ndulas. El hecho de que algunas personas suden má s que otras
puede atribuirse principalmente a las diferencias en el tamañ o de las glá ndulas
sudoríparas.
La aclimatació n al calor es otro factor importante que determina la producció n de
sudor.
Con una tasa de sudoració n adecuada, la pérdida de calor por evaporació n depende en
definitiva del gradiente de la presió n del vapor de agua entre la piel hú meda y el aire
que la rodea. Así, una elevada humedad ambiental y el uso de prendas gruesas o
impermeables limitan la pérdida de calor por evaporació n, mientras que el aire seco,
las corrientes de aire sobre el cuerpo y unas prendas de vestir finas y porosas facilitan
la evaporació n. Por otra parte, cuando se realiza un trabajo intenso y se produce una
sudoració n abundante, la pérdida de calor por evaporació n puede también verse
limitada por la capacidad del organismo para producir sudor (como máximo entre 1 y
2 l/h). PLANTA PROCESADORA DE QUINUA “ANFE” EVALUACION DE ESTRÉS
TÉRMICO SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
4.2.2.1.3.- TRASTORNOS PRODUCIDOS POR EL CALOR
Una elevada temperatura ambiente, una elevada humedad, un esfuerzo extenuante o
una disipació n insuficiente del calor pueden causar una serie de trastornos
provocados por el calor, entre ellos trastornos sistémicos como síncope, edema,
calambres, agotamiento y golpe de calor, así como trastornos locales como afecciones
cutá neas.
TRASTORNOS SISTÉMICOS
Los calambres por calor, el agotamiento por calor y el golpe de calor tienen
importancia clínica. Los mecanismos responsables de estos trastornos sistémicos son
una insuficiencia circulatoria, un desequilibrio hídrico y electrolítico y/o hipertermia
(elevada temperatura corporal). El má s grave de todos ellos es el golpe de calor, que
puede provocar la muerte si no se trata rá pida y correctamente.
Síncope por calor
El síncope es una pérdida de conocimiento temporal como resultado de la reducció n
del riego cerebral que suele ir precedido por palidez, visió n borrosa, mareo y ná useas.
Puede ocurrir en personas expuestas a estrés por calor. El término colapso por calor se
ha utilizado como sinó nimo de síncope por calor. Los síntomas se atribuyen a
vasodilatació n cutá nea, acumulació n de sangre por la postura corporal con el
resultado de un menor retorno venoso al corazó n y un gasto cardíaco también
reducido. La deshidratació n leve que se produce en la mayoría de las personas
expuestas al calor aumenta la probabilidad de sufrir un síncope por calor. Las
personas con enfermedades cardiovasculares o que no está n aclimatadas tienen má s
riesgo de sufrir un colapso por calor. Las víctimas suelen recuperar el conocimiento
rápidamente una vez que se tumban en posició n supina.
Edema por calor
En personas no aclimatadas expuestas a un ambiente caluroso puede aparecer edema
leve dependiente, es decir, la hinchazó n de manos y pies. Suele afectar a las mujeres y
desaparece con la aclimatació n.
Remite al cabo de unas horas cuando el paciente se tumba en un lugar fresco. PLANTA
PROCESADORA DE QUINUA “ANFE” EVALUACION DE ESTRÉS TÉRMICO SEGURIDAD
INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
Calambres por calor
Los calambres por calor pueden aparecer tras una intensa sudoració n como
consecuencia de un trabajo físico prolongado.
Aparecen espasmos dolorosos en las extremidades y en los mú sculos abdominales
sometidos a un trabajo intenso y a la fatiga, aunque la temperatura corporal apenas
aumenta. Esos calambres está n causados por la depleció n salina que se produce
cuando la pérdida hídrica resultante de una sudoració n profusa y prolongada se
repone con agua no suplementada con sal y cuando los niveles circulantes de sodio
descienden por debajo de un nivel crítico. Los calambres por calor son, en sí mismos,
relativamente inocuos. Suelen afectar a personas en buena forma física que son
capaces de realizar un esfuerzo físico prolongado y antiguamente se conocían como
“calambres del minero” o “calambres del cortador de cañ as” porque afectaban con
frecuencia a estos trabajadores.
El tratamiento de los calambres por calor consiste en interrumpir la actividad,
descansar en un lugar fresco y reponer los líquidos y electrolitos perdidos. La
exposició n al calor debe evitarse durante al menos 24 o 48 horas.
Agotamiento por calor
El agotamiento por calor es el trastorno má s comú n provocado por el calor que se
observa en la prá ctica clínica. Se produce como resultado de una deshidratació n
severa tras perderse una gran cantidad de sudor. Es típico en personas jó venes por lo
demá s sanas que realizan un esfuerzo físico prolongado (agotamiento por calor
inducido por el esfuerzo), como corredores de marató n, personas que practican
deportes al aire libre, reclutas militares y trabajadores de la construcció n. La principal
característica de este trastorno es una deficiencia circulatoria causada por depleció n
hídrica y/o salina. Puede considerarse como un estadio incipiente del golpe de calor
que, si no recibe tratamiento, puede progresar a éste ú ltimo. Tradicionalmente se han
distinguido dos tipos de agotamiento por calor: el provocado por depleció n hídrica y el
provocado por depleció n salina, aunque con frecuencia se da una mezcla de ambos
tipos.
El agotamiento por calor producido por depleció n hídrica aparece como resultado de
una intensa y prolongada sudoració n y una ingesta insuficiente de agua. Puesto que el
sudor contiene iones de sodio en una concentració n que oscila entre 30 y 100 mili
equivalentes por litro, menor que su concentració n plasmá tica, la sudoració n profusa
causa déficit hídrico (reducció n del contenido de agua corporal) e hiponatremia
(aumento de la concentració n plasmá tica de sodio). El agotamiento por calor se
PLANTA PROCESADORA DE QUINUA “ANFE” EVALUACION DE ESTRÉS TÉRMICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
caracteriza por sed, debilidad, fatiga, atontamiento, ansiedad, oliguria (reducció n de la
excreció n de orina), taquicardia (pulso acelerado) e hipertermia moderada (39 ºC o
superior). La deshidratació n produce también una reducció n de la sudoració n, un
aumento de la temperatura cutá nea y un aumento de las concentraciones plasmá ticas
de proteínas y sodio y del hematocrito (proporció n entre el volumen de hematíes y el
volumen de sangre).
El tratamiento consiste en trasladar a la víctima a un lugar fresco, permitir que
descanse tumbada con las rodillas levantas, humedecer su cuerpo con una toalla o
esponja fría y reponer los líquidos perdidos por vía oral o, si la ingestió n oral es
imposible, por infusió n intravenosa. La cantidad de agua y sal repuesta debe vigilarse
estrechamente, así como la temperatura y el peso corporales.
La ingestió n de agua no debe regularse segú n la sed que tenga la víctima,
especialmente cuando los líquidos perdidos se reponen con agua del grifo, porque la
dilució n de la sangre apaga inmediatamente la sensació n de sed, retrasando así la
recuperació n del equilibrio hídrico del organismo.
Golpe de calor
El golpe de calor es una urgencia médica grave que puede provocar la muerte. Es un
cuadro clínico complejo caracterizado por una hipertemia incontrolada que causa
lesiones en los tejidos.
Semejante elevació n de la temperatura corporal se produce inicialmente por una
intensa congestió n por calor debida a una carga térmica excesiva. La hipertermia
resultante provoca una disfunció n del sistema nervioso central y, entre otras cosas, un
fallo en el mecanismo normal de regulació n térmica, acelerando así el aumento de la
temperatura corporal. Existen dos tipos principales de golpe de calor: golpe de calor
clá sico y golpe de calor inducido por el esfuerzo. El primero suele afectar a personas
muy jó venes, personas de edad avanzada, personas obesas o personas con escasa
preparació n física cuando realizan actividades normales con exposició n prolongada a
elevadas temperaturas, mientras que el segundo se produce en adultos jó venes
cuando realizan esfuerzos físicos. Ademá s, existe una modalidad mixta de golpe de
calor que combina los rasgos de las dos formas anteriores. PLANTA PROCESADORA
DE QUINUA “ANFE” EVALUACION DE ESTRÉS TÉRMICO SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE
OCUPACIONAL
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DEL GOLPE DE CALOR
El golpe de calor se define por tres criterios:
 hipertermia severa con una temperatura interna (corporal profunda) normalmente
superior a 42 ºC;
 alteraciones del sistema nervioso central
 piel caliente y seca con cese de la sudoració n.

Tratamiento del golpe de calor


El golpe de calor es una urgencia médica que requiere un rá pido diagnó stico y un
tratamiento agresivo para salvar la vida del paciente. La medició n correcta de la
temperatura interna del organismo es fundamental: la temperatura rectal o esofá gica
debe medirse utilizando un termó metro que pueda leer hasta 45 ºC.
La temperatura no debe nunca medirse en la boca o la axila, ya que puede variar
significativamente con respecto a la temperatura interna real.
Alteraciones cutáneas
La erupció n por calor o miliaria es la alteració n cutá nea má s comú n asociada a la
exposició n al calor. Se produce cuando la obstrucció n de los conductos sudoríparos
impide que el sudor alcance la superficie cutá nea y se evapore. El síndrome de
retenció n del sudor aparece cuando la anhidrosis (imposibilidad de liberar sudor)
afecta a toda la superficie corporal y predispone al paciente a un golpe de calor.
La miliaria suele estar provocada por un esfuerzo físico en un ambiente caluroso y
hú medo, enfermedades febriles, aplicació n de compresas hú medas, vendajes,
escayolas o cintas adhesivas, o la utilizació n de prendas poco permeables. La miliaria
se clasifica en tres tipos segú n el grado de retenció n de sudor: miliaria cristalina,
miliaria rubra y miliaria profunda.
La miliaria cristalina está causada por una retenció n del sudor en o justo por debajo
del estrato có rneo de la piel, en donde se forman ampollas pequeñ as, transparentes,
sin inflamació n. Suele aparecer en “grupos” tras sufrir quemaduras solares severas o
durante una enfermedad febril. Por lo demá s, este tipo de miliaria es asintomá tica y
remite espontá neamente en unos días, cuando las ampollas se rompen y forman
escamas. PLANTA PROCESADORA DE QUINUA “ANFE” EVALUACION DE ESTRÉS
TÉRMICO SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
La miliaria rubra aparece cuando la exposició n intensa al calor produce una
sudoració n prolongada y profusa. Es el tipo má s frecuente de miliaria, caracterizado
por la acumulació n de sudor en la epidermis. Se forman pá pulas, vesículas o pú stulas
rojas, acompañ adas por sensació n de quemazó n y picor (sarpullido).
42.84.2.2.1.4.- EVALUACION DEL ESTRES POR CALOR E INDICES DE ESTRES POR
CALOR
El estrés por calor se produce cuando el entorno de una persona (temperatura del
aire, temperatura radiante, humedad y velocidad del aire), su ropa y su actividad
interactú an para producir una tendencia a que la temperatura corporal aumente. El
sistema de regulació n térmica del organismo responde para aumentar la pérdida de
calor. Tal respuesta puede ser poderosa y eficaz, pero puede también producir un
estrés en el organismo que origine molestias, enfermedades o incluso la muerte. Por
tanto, es importante evaluar los ambientes calurosos para garantizar la salud y la
seguridad de los trabajadores. Los índices de estrés por calor proporcionan
herramientas para evaluar ambientes calurosos y estimar el estrés térmico al que
pueden verse expuestos los trabajadores. Los valores límite basados en los índices de
estrés por calor indicará n cuando este estrés puede llegar a ser inaceptable. En
general, los mecanismos del estrés por calor se conocen bien y las prá cticas de trabajo
para ambientes cá lidos está n bien establecidas. Entre ellas se incluyen: conocimiento
de los signos de advertencia de estrés por calor, programas de aclimatació n y
rehidratació n. No obstante, el gran nú mero de accidentes que siguen produciéndose
sugiere la necesidad de repasar estos conocimientos. En 1964, Leithead y Lind
realizaron una gran encuesta y concluyeron que los trastornos por calor se producen
por una o má s de las razones siguientes:
 La existencia de factores como deshidratació n o falta de aclimatació n.
 Apreciació n inadecuada de los peligros del calor, ya sea por parte de las autoridades
supervisoras o por las personas en situació n de riesgo
 Circunstancias accidentales o imprevistas que causan la exposició n a un gran estrés
por calor.

Los autores concluyeron que muchas de las muertes podían atribuirse a negligencia o
falta de consideració n y que cuando llegan a producirse trastornos, es muy importante
disponer de todo lo necesario para administrar un tratamiento correcto y rápido.
PLANTA PROCESADORA DE QUINUA “ANFE” EVALUACION DE ESTRÉS TÉRMICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
INDICES DE ESTRÉS POR CALOR
Un índice de estrés por calor es un ú nico nú mero que integra los efectos de
pará metros bá sicos en cualquier ambiente térmico al que puede verse expuesto un ser
humano, de tal manera que su valor varía dependiendo del estrés térmico
experimentado por la persona expuesta a un ambiente caluroso. El valor del índice
(medido o calculado) puede utilizarse para diseñ ar puestos de trabajo o prá cticas de
trabajo y establecer unos límites de seguridad. Se han realizado numerosas
investigaciones para determinar el índice definitivo de estrés por calor y no existe
acuerdo sobre cuá l es el mejor de todos ellos.
La utilizació n de uno u otro índice dependerá de cada contexto y de ahí que existan
tantos índices diferentes. Algunos índices son teó ricamente inadecuados, aunque su
uso puede estar justificado para aplicaciones específicas por la experiencia de una
industria en particular.
La mayoría de los índices de estrés por calor consideran, ya sea directa o
indirectamente, que el principal factor de estrés para el organismo es el relacionado
con la sudoració n. Por ejemplo, cuanto má s sudor tenga que perderse para mantener
el equilibrio térmico y la temperatura corporal interna, mayor será el estrés impuesto
al organismo. Para que un índice del estrés por calor refleje el ambiente térmico
humano y sirva para predecir el estrés por calor, se precisa un mecanismo que estime
la capacidad de una persona para, a través de la sudoració n, perder calor en un
ambiente caluroso.
A continuació n se describen los índices má s importantes y má s utilizados.
Índices Racionales
Índice de Estrés por Calor
El Indice de Estrés por Calor es la proporció n entre la evaporació n necesaria para
mantener el equilibrio térmico (Ereq) y la evaporació n má xima que podría
conseguirse en ese ambiente (Emax ), expresada como porcentaje.
Tasa de sudoración requerida
Otra mejora teó rica y prá ctica incorporada al HSI y al ITS fue la tasa de sudoració n
requerida. Es un índice que calcula la sudoració n necesaria para conseguir el PLANTA
PROCESADORA DE QUINUA “ANFE” EVALUACION DE ESTRÉS TÉRMICO SEGURIDAD
INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
equilibrio térmico a partir de una ecuació n perfeccionada del equilibrio térmico, pero
lo má s importante es que constituye un método prá ctico para interpretar los cá lculos
comparando lo que se necesita con lo que es fisioló gicamente posible y aceptable en el
ser humano.
Índice de temperatura de globo de bulbo húmedo (WBGT)
El índice de temperatura de globo de bulbo hú medo (Wet Bulb Globe Temperature
Index, WBGT) es, con diferencia, el má s utilizado en todo el mundo. Fue desarrollado
durante una investigació n realizada por la Marina de Estados Unidos sobre los
accidentes por calor que sufría el personal militar como una aproximació n a la
Temperatura Efectiva Corregida (TEC) má s complicada de obtener, modificada para
tener en cuenta la absorció n solar de los uniformes militares de color verde.
Los valores límites del WBGT se utilizaron para determinar cuá ndo los reclutas
militares podían recibir instrucció n. Se observó que los accidentes por calor y el
tiempo perdido por interrupció n de la instrucció n se reducían cuando se utilizaba el
índice WBGT en lugar de tan só lo la temperatura del aire.
La temperatura de globo de bulbo hú medo viene dada por:
WBGT = 0,7Tnwb + 0,2Tg + 0,1Ta
para condiciones con radiació n solar, y
WBGT = 0,7Tnwb + 0,3Tg
para interiores sin radiació n solar, donde Tnwb = temperatura de un termó metro de
bulbo hú medo con ventilació n natural, Ta = temperatura del aire, y Tg = temperatura
de un termó metro de globo negro de 150 mm de diá metro.
4.2.2.1.5.- DETERMINACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICO
La cantidad de calor producido por el organismo por unidad de tiempo es una variable
que es necesario conocer para la valoració n del estrés térmico. Para estimarla se
puede utilizar el dato del consumo metabó lico, que es la energía total generada por el
organismo por unidad de tiempo (potencia), como consecuencia de la tarea que
desarrolla el individuo, despreciando en este caso la potencia ú til (puesto que el
PLANTA PROCESADORA DE QUINUA “ANFE” EVALUACION DE ESTRÉS TÉRMICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
rendimiento es muy bajo) y considerando que toda la energía consumida se
transforma en calorífica.
El metabolismo, que transforma la energía química de los alimentos en energía
mecá nica y en calor, mide el gasto energético muscular. Este gasto energético se
expresa normalmente en unidades de energía y potencia: kilocalorías (kcal), joules (J),
y watios (w). Existen varios métodos para determinar el gasto energético, que se
basan en la consulta de tablas o en la medida de algú n pará metro fisioló gico.
Estimación del consumo metabólico a través de tablas
La estimació n del consumo metabó lico a través de tablas implica aceptar unos valores
estandarizados para distintos tipos de actividad, esfuerzo, movimiento, etc. y suponer,
tanto que nuestra població n se ajusta a la que sirvió de base para la confecció n de las
tablas, como que las acciones generadoras de un gasto energético son, en nuestro caso,
las mismas que las expresadas en las tablas. Estos dos factores constituyen las
desviaciones má s importantes respecto de la realidad y motivan que los métodos de
estimació n del consumo metabó lico mediante tablas ofrezcan menor precisió n que los
basados en mediciones de pará metros fisioló gicos. A cambio son mucho má s fá ciles de
aplicar y en general son má s utilizados.
Consumo metabólico según el tipo de actividad
Mediante este sistema se puede clasificar de forma rá pida el consumo metabó lico en
reposo, ligero, moderado, pesado o muy pesado, en funció n del tipo de actividad
desarrollada. El término numérico que se obtiene representa só lo el valor medio,
dentro de un intervalo posible demasiado amplio. Desde un punto de vista cuantitativo
el método permite establecer con cierta rapidez cual es el nivel aproximado de
metabolismo. Por su simplicidad es un método bastante utilizado.
Tabla 3 CLASIFICACION DEL METABOLISMO POR TIPO DE ACTIVIDAD PLANTA
PROCESADORA DE QUINUA “ANFE” EVALUACION DE ESTRÉS TÉRMICO SEGURIDAD
INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
Consumo metabólico según la profesión
Se obtiene el consumo metabó lico a través de tablas que lo relacionan con diferentes
profesiones. Hay que tener en cuenta que en los valores que figuran en dicha tabla se
incluye el metabolismo basal, que se define má s adelante.
El progreso tecnoló gico hace que la actividad física que conllevan las distintas
profesiones varíe sustancialmente con el tiempo, por lo que este método puede ser
muy impreciso
Tabla 4 Clasificación del metabolismo según la profesión PLANTA PROCESADORA
DE QUINUA “ANFE” EVALUACION DE ESTRÉS TÉRMICO SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE
OCUPACIONAL
Consumo metabólico en tareas concretas
Este método ofrece mayor precisió n que los anteriores, ya que limita la extensió n de la
actividad a la que asigna el gasto metabó lico, utilizando tablas que otorgan valores de
gasto energético a tareas que suelen formar parte del trabajo habitual.
La tabla 4 muestra valores de gasto energético para algunas tareas concretas,
incluyendo en esos valores el metabolismo basal.
Tabla 5 Clasificación del metabolismo por actividad-tipo PLANTA PROCESADORA DE
QUINUA “ANFE” EVALUACION DE ESTRÉS TÉRMICO SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE
OCUPACIONAL
Consumo metabólico a partir de los componentes de la actividad
Mediante este tipo de tablas se dispone, por separado, de informació n sobre posturas,
desplazamientos, etc., de forma que la suma del gasto energético que suponen esos
componentes, que en conjunto integran la actividad, es el consumo metabó lico de esa
actividad. Es posiblemente el sistema má s utilizado para determinar el consumo
metabó lico.
Los términos a sumar son los siguientes:
• Metabolismo basal. Es el consumo de energía de una persona acostada y en reposo.
Representa el gasto energético necesario para mantener las funciones vegetativas
(respiració n, circulació n, etc.). La tabla 5 muestra su valor en funció n del sexo y la
edad. Puede tomarse como una buena aproximació n, 44 w/ m2 para los hombres y 41
w/m2 para mujeres (corresponden aproximadamente al metabolismo basal de un
hombre de 1,7 metros de altura 70 Kg de peso y 35 añ os de edad, y de una mujer de
1,6 metros de altura, 60 Kg de peso, y 35 añ os)
PLANTA PROCESADORA DE QUINUA “ANFE” EVALUACION DE ESTRÉS TÉRMICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
Tabla 6: Metabolismo basal en función de la edad y sexo PLANTA PROCESADORA DE
QUINUA “ANFE” EVALUACION DE ESTRÉS TÉRMICO SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE
OCUPACIONAL
Componente postural.
Es el consumo de energía que tiene una persona en funció n de la postura que
mantiene (de pie, sentado, etc.). La tabla muestra los valores correspondientes.
Tabla 7: Metabolismo para la postura corporal. Valores excluyendo el metabolismo basal
Componente del tipo de trabajo.
Es el gasto energético que se produce en funció n del tipo de trabajo (manual, con un
brazo, con el tronco, etc.) y de la intensidad de éste (ligero, moderado, pesado, etc.)
Tabla 8: Metabolismo para distintos tipos de actividades. Valores excluyendo el metabolismo basal
PLANTA PROCESADORA DE QUINUA “ANFE” EVALUACION DE ESTRÉS TÉRMICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
Componente de desplazamiento
Se refiere al consumo de energía que supone el hecho de desplazarse, horizontal o
verticalmente a una determinada velocidad. El uso de la tabla 8, donde figuran estos
datos, implica multiplicar el valor del consumo metabó lico, por la velocidad de
desplazamiento para obtener el gasto energético correspondiente al desplazamiento
estudiado
Tabla 8: Metabolismo del desplazamiento en funció n de la velocidad del mismo. Valores excluyendo
el metabolismo basal PLANTA PROCESADORA DE QUINUA “ANFE” EVALUACION DE
ESTRÉS TÉRMICO SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
A continuación se presenta la tabla que recoge valores de referencia para el índice
WBGT en relación con distintos consumos metabólicos que cubre el rango de valores
a utilizar, según UNE-EN 27243:95
Tabla 9: Rango de Valores del Valor de referencia WBGT Valor de referencia WBGT
WBGT en comparació n al (°C) persona aclimatada (°C) persona no
Consumo metabó lico aclimatada
Consumo metabólico
(W/m2)
Menor de 65 33 32
Entre 65 - 130 30 29
Entre 130 - 200 28 26

También podría gustarte