Está en la página 1de 33

SISTEMA DE GESTION SSOMA Código GP-PLN-SSOMA-06

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Revisión 01


DE COVID-19 EN EL TRABAJO Fecha 03/09/2021

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE


COVID-19 EN EL TRABAJO

Rev.01

CODIGO: GP-PLN-SSOMA-06

Elaborado: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:


NOMBRE Jair Brayan Ventura Jesus Palacios V.
Luis Collante T.
Leiva
CARGO Coordinador SSOMA Ing. De proyectos Gerente General
de obra
EMPRES SC ACEROS SC ACEROS SC ACEROS
A
FECHA 03-09-2021 03-09-2021 03-09-2021
FIRMA

Esta copia controlada es para uso interno en la empresa SC ACEROS SAC.A.C. Prohibida su
reproducción. Este plan se dará a conocer a todo el personal antes que empiecen sus labores y a la vez
a cualquier personal nuevo que se integre al área de trabajo correspondiente

Advertencia:” Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso.
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código GP-PLN-SSOMA-06

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Revisión 01


DE COVID-19 EN EL TRABAJO Fecha 03/09/2021

INDICE

I. DATOS DE LA EMPRESA.
II. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO.
III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES
(Nómina de Profesionales)
IV. INTRODUCCIÒN:
V. OBJETIVOS
VI. PUESTO DE TRABAJO DE PERSONAL POR RIESGO DE EXPOSICIÒN A COVID-
19
VII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÒN DEL COVID-19.
VIII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y
REINCORPORACIÓN AL TRABAJO.
IX. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN.
X. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
XI. ANEXOS
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código GP-PLN-SSOMA-06

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Revisión 01

DE COVID-19 EN EL TRABAJO Fecha 03/09/2021

I. DATOS DE LA EMPRESA

Razón Social: COMERCIALIZACION Y SERVICIOS SC ACEROS S.A.C.


RUC: 20600266315
Dirección: AV. México 1629 – La Victoria

II. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO

EL proyecto Quellaveco en el sur del Perú, entre el valle del rio Asana y el valle Cortadera,
en el distrito de Torata, en la Provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua, a
80 kilómetros al noreste de Moquegua. A la zona de trabajo se llega a través de la carretera
interoceánica desde la ciudad de Moquegua, pasando por Villa Botiflaca – Cuajone.

Código del Proyecto: Q1CO-K-CC2-170


Denominación: Chancador Primario, Correa Transportadora, Taller de Camiones y Edificios
Administrativos.
Complejo: Quellaveco
Localización: Moquegua, Perú.

Número total de trabajadores con vínculo laboral: 47


Número total de trabajadores con vínculo civil: Durante actividades normales el número
de trabajadores variará entre 30 A 40 para esta fase de instalación de cobertura metálica.

La variación en el caso de trabajadores con vínculo civil se debe a que, al encontrarnos en


etapa de construcción, la mayoría del personal que trabaja en el Proyecto Quellaveco (site)
pertenece a Empresas Contratistas. Como consecuencia de la Declaratoria de Emergencia
Nacional por COVID-19, se decretó que las actividades mineras sólo podían dedicarse a
realizar actividades críticas, lo que redujo considerablemente el número de contratistas en
obra.
Conforme se normalicen las actividades en el país, las regiones y en el proyecto, el número
de personas de Empresas Contratistas se modificará de acuerdo a las necesidades

III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES


(Nómina de Profesionales)

Ver Anexo 1
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código GP-PLN-SSOMA-06

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Revisión 01

DE COVID-19 EN EL TRABAJO Fecha 03/09/2021

IV. INTRODUCCIÒN:

Los coronavirus son importantes patógenos humanos y animales. A finales de 2019, se


identificó un nuevo coronavirus como la causa de un grupo de casos de neumonía en
Wuhan, una ciudad en la provincia china de Hubei. Se extendió rápidamente, dando como
resultado una epidemia en toda China, seguida de un número creciente de casos en otros
países del mundo. En febrero de 2020, la Organización Mundial de la Salud nombró la
enfermedad COVID-19, que significa enfermedad por coronavirus 2019.

Desde los primeros informes de casos de Wuhan, se han reportado más de 80 000 casos
de COVID-19 en China, la mayoría de ellos en Hubei y las provincias circundantes. Una
misión conjunta de investigación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y China
estimó que la epidemia en China alcanzó su punto máximo entre finales de enero y
principios de febrero de 2020 y la tasa de casos nuevos disminuyó sustancialmente a
principios de marzo.

El 6 de marzo se reportó el primer caso de COVID-19 en nuestro país, siendo la


enfermedad tipificada como pandemia el 11 de marzo por la OMS. El 15 de marzo el
gobierno peruano declaró el estado de emergencia nacional. El 4 de abril se presentó el
primer caso de COVID19 en la región Moquegua.

Nuestro país viene tomando medidas de vigilancia epidemiológica que abarca la


búsqueda activa de casos sospechosos y contactos para combatir con esta enfermedad
a través de la intervención temprana como es el aislamiento y tratamiento de casos
confirmados.

V. OBJETIVOS

5.1 OBJETIVO GENERAL

Establecer los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud del personal
con riesgo de exposición a COVID-19. Es aplicable a nuestras actividades de construcción
y operación, con el fin de proteger la salud del personal del titular contratistas,
proveedores y visitantes, así como cualquier otro proyecto administrado por AAQSA.
Además, se incluye a autoridades que, con fines de inspección, fiscalización y/o visita,
requieran ingresar a las instalaciones administradas por Anglo American Quellaveco S.A.

Este documento podrá ser actualizado conforme se generen nueva información sobre la
pandemia COVID-19 y/o se modifiquen las disposiciones legales en el país. Las medidas
de control son temporales y se deberán seguir hasta el levantamiento de restricciones
aplicadas debido al Coronavirus.

5.2 OBJETIVOS ESPECÌFICOS


• Establecer lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores que realizan actividades durante la pandemia COVID-19.

• Establecer lineamientos para el regreso y reincorporación al trabajo.

• Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control


adoptadas para evitar la transmisión del COVID-19.

VI. PUESTO DE TRABAJO DE PERSONAL POR RIESGO DE EXPOSICIÒN A COVID-19

Ver Anexo 02.


SISTEMA DE GESTION SSOMA Código GP-PLN-SSOMA-06

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Revisión 01

DE COVID-19 EN EL TRABAJO Fecha 03/09/2021

VII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÒN DEL COVID-19

7.1 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO

7.1.1 Definiciones

• Limpieza: Proceso de eliminación de suciedad e impurezas de las superficies


utilizando agua y un elemento detergente o jabón.

• Desinfección: Es el proceso de reducción del número de microorganismos a través


de la utilización de agentes químicos o métodos físicos sobre una superficie o
ambiente, logrando reducir el número de microorganismos hasta un nivel que no
ponga en riesgo la salud.

7.1.2 Generalidades

• Antes de la desinfección se debe ejecutar un proceso de limpieza de superficies,


mediante la remoción de materia orgánica e inorgánica, usualmente mediante
fricción y con la ayuda de detergentes.

• Una vez efectuado el proceso de limpieza, se realizará la desinfección de


superficies ya limpias, con la aplicación de productos desinfectantes a través del
uso de rociadores en spray, toallas, paños de fibra o trapeadores según
corresponda.

• Cuando se realice la limpieza y desinfección, se debe mantener la instalación


ventilada.

• Se debe priorizar la limpieza y desinfección de todas aquellas superficies que son


manipuladas por los usuarios con alta frecuencia, como son: manillas, pasamanos,
taza del inodoro, llaves de agua, superficies de las mesas, escritorios, superficies
de apoyo, herramientas, equipos y objetos de uso común (teléfonos, mouses,
teclados, pantallas, útiles de escritorio, dispensadores, interruptores de luz, llaves
de agua de los baños, entre otros).

• Todos los lavatorios contarán con agua y jabón. Se colocará un dispensador de


alcohol gel en todos los ambientes de uso común como: comedores, oficinas
administrativas, módulos de habitaciones, centros médicos, talleres entre otros.

• En cuanto a los dormitorios, se realizará la respectiva limpieza y desinfección, el


lavado y desinfección de la ropa de cama y ropa del personal (uniformes).

• Se cumplirá con la frecuencia de limpieza señalada en el Anexo 05. Instructivo de


desinfección y limpieza de áreas de descanso y oficinas del presente documento.

7.1.3 Recursos para limpieza y desinfección

• El cliente realizara el servicio de desinfección y limpieza, desde el transporte del


personal de ingreso y salida al proyecto, en las instalaciones del proyecto
(pasadizos, baños para el público, comedores, habitaciones, áreas comunes o de
reunión). Solo SC ACEROS se encargará de la desinfección de sus oficinas y
almacenes.

• Una lista de sustancias que deberá emplear según su cronograma de limpieza.

• EL personal recibirá capacitación de dicho plan sobre cómo efectuar las


SISTEMA DE GESTION SSOMA Código GP-PLN-SSOMA-06

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Revisión 01

DE COVID-19 EN EL TRABAJO Fecha 03/09/2021

actividades de limpieza y desinfección y cómo utilizar los EPPs para el tipo de


trabajo que realizan.

• El personal designado para la desinfección deberá realizar el control diario de


temperatura, por lo menos dos (02) veces al día, en forma previa al inicio de sus
funciones y al finalizar la jornada laboral.

7.1.4 Directivas para ejecución de limpieza y desinfección


La limpieza y desinfección se realizará siguiendo los siguientes principios:
• Ambientes de alto tránsito (oficinas y almacén):
- Limpieza y desinfección antes y después del inicio del turno o servicio.
- Utilizar productos desinfectantes efectivos (como soluciones de hipoclorito al
0.1%, peróxido de hidrógeno al 0.5% o alcohol en solución superior a 60% entre
otros).
- Se a s e g u r a r á u n a p e r m a n e n t e d i s p o n i b i l i d a d d e a l c o h o l e n gel
u otro desinfectante al ingreso o salida de las oficinas y almacén.

• Las labores de limpieza y desinfección se realizarán además siguiendo las


condiciones establecidas en los siguientes anexos:

- Anexo 03: Instructivo de Desinfección y Limpieza de áreas de oficinas y


almacenes.

7.1.5 Equipo de protección de personal


Se deben considerar el uso del siguiente Equipo de Protección Personal (EPP)
cuando se realicen los trabajos de limpieza y desinfección, dependiendo del nivel
de riesgo de la actividad que se realice, pudiéndose determinar un equipamiento
distinto:
• Lentes de seguridad y/o careta facial.
• Traje Tyvek desechable con cobertura de cabello.
• Guantes de jebe o nitrilo reutilizables: resistentes, impermeables y de manga
larga o corta.
• Protector Respiratorio N95
• Mochila fumigadora.

7.1.6 Esquema de monitoreo


Previo al inicio de labores diarias o del turno, el supervisor operativo del área es
el responsable de la verificación de actividades del turno, para ello deberá registrar
su conformidad en el Formato de Control diario de Limpieza y Desinfección de
instalaciones (ver Anexo 04).
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código GP-PLN-SSOMA-06

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Revisión 01

DE COVID-19 EN EL TRABAJO Fecha 03/09/2021

7.2 IDENTIFICACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA COVID -19 PREVIO AL INGRESO AL CENTRO


DE TRABAJO

7.2.1 Recurso humano


El proceso estará a cargo de profesionales de la salud tales como médicos,
enfermeras, paramédicos y otros profesionales de la salud que prestan servicio a
través de empresas especializadas como también a cargo de los médicos
ocupacionales de cada empresa.

7.2.2 Metodología
Las personas que se encuentran dentro del grupo de riesgo para COVID-19 deberán
priorizar la realización de trabajo remoto y abstenerse de ingresar al proyecto
Quellaveco, Puerto de Ilo, oficinas de Lima, Moquegua y cualquier otra instalación
administrada por Anglo American en tanto dure la emergencia sanitaria. (D.S. 027-
2020 SA o norma que la reemplace). Excepcionalmente, el personal de grupo de riesgo
que exprese su deseo de concurrir a laborar en actividades autorizadas por el gobierno
podrá hacer llegar su intención a través de una declaración jurada de asunción de
responsabilidad voluntaria, conforme a las disposiciones que emita el Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo, en coordinación con el Ministerio de Salud. (DS 184-
2020 PCM, RM 182-2020 MINEM/DM y sus modificatorias). De darse el caso, se
deberá informar al área médica de Salud Ocupacional del Consorcio Sacyr Ajani con
anticipación, antes de iniciar actividades en Site.

7.2.2.1 1Grupos en riesgo de complicación ante COVID-19 son:


1 Las consideraciones de factores de riesgo serán actualizadas en base a la
normativa legal vigente.
• Edad mayor de 65 años
• Personas con hipertensión arterial no controlada.
• Personas con cardiopatías o arritmias cardíacas graves que ameriten
medicación
• Personas con Diabetes Mellitus
• Personas portadoras de neoplasias (cáncer)
• Personas portadoras de algún órgano trasplantado
• Personas con inmuno supresión por uso de corticoides u otros fármacos
inmuno reguladores (artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, etc.)
• Personas con insuficiencia renal crónica en tratamiento con Hemodiálisis
• Obesidad (Tipo III IMC>=40.0 Kg/m2)
• Asma bronquial moderada o grave
• Enfermedad respiratoria crónica
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código GP-PLN-SSOMA-06

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Revisión 01

DE COVID-19 EN EL TRABAJO Fecha 03/09/2021

• Embarazo* (restringido por el manual HSE y el DS 023-2017 EM)

Los trabajadores serán autorizados por el médico ocupacional del cliente a


presentarse al proceso de pre embarque, el cual se realizará en lugares asignados por
cada empleador, previamente aprobados por Anglo American; y, en condiciones de
aislamiento a cargo de una empresa especializada en servicios médicos luego de
realizar un proceso de tamizaje, cuando corresponda. Durante dicha evaluación, el
personal deberá completar una Ficha de Sintomatología de Personal (Anexo 05).

De acuerdo a lo requerido por la RM 182-2020 MINEM/DM y sus modificatorias, la


Ficha de Sintomatología del personal contiene información de:
• Síntomas: Verificando sintomatología compatible con COVID-19.
• Grupo de riesgo: Si pertenece a tal grupo de riesgo COVID-19.
• Contacto: Obteniendo información de contacto con un caso sospechoso o
confirmado de COVID-19, precisando la fecha de contacto.
• Viajes al exterior: No haber realizado o haber estado en contacto con alguien
que haya viajado al exterior.
• Uso de medicación actual: Detallando medicación que utiliza el paciente.

La Ficha de Sintomatología podrá ser actualizada al variar la situación epidemiológica


local de casos de coronavirus (en el país o región).

7.2.3 Registros:
Se mantendrá un archivo digital de las Fichas de Sintomatología COVID-19 aplicadas
cuya custodia está a cargo de las clínicas evaluadoras y se mantendrá un respaldo a
cargo del área de Salud Ocupacional de Anglo American Quellaveco.

7.3 LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO

El lavado de manos con agua y jabón es una medida de prevención fundamental para la
reducción del contagio por COVID-19. Sólo en casos donde una estación con jabón y agua
no estuvieran fácilmente accesibles, se podrá recurrir a la desinfección de manos mediante el
uso de alcohol gel desinfectante.

Las estaciones de lavabos serán designadas por el cliente que serán ubicados en áreas
comunes como los servicios higiénicos de oficinas y edificios administrativos, comedores y
policlínicos. En dichos puntos se difundirá el correcto lavado de manos mediante carteles y
afiches informativos, según el Anexo 06: ¿Cómo lavar nuestras manos? COVID-19,
considerando las siguientes recomendaciones:

• Durante al menos 20 segundos y con abundante agua y jabón.


SISTEMA DE GESTION SSOMA Código GP-PLN-SSOMA-06

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Revisión 01

DE COVID-19 EN EL TRABAJO Fecha 03/09/2021

• Deberá realizarse un lavado de manos cada 2 horas o con mayor frecuencia de


ser posible.
• Deberá lavar sus manos obligatoriamente luego de:
- Transitar y tocar objetos de áreas comunes como barandas, interruptores,
manijas, etc.
- Después de hacer uso de los servicios higiénicos.
- Antes de consumir sus alimentos.
- Al salir de su puesto de trabajo.
- Al ingresar a instalaciones de oficinas.
- Previo al inicio de sus actividades laborales.

El uso del alcohol en solución superior al 60% o alcohol gel desinfectante puede utilizarse
también como una etapa complementaria al lavado de manos.

Se colocarán dispensadores de alcohol en gel adicionales en las puertas de ingreso a


todos los pisos de oficinas y salas de reuniones o almacenes.

El incumplimiento de las medidas de prevención referidas al lavado y desinfección de


manos será considerado como un acto sub estándar de seguridad y salud, debiendo
aplicarse las medidas correctivas establecidas ante dichas desviaciones.

7.4 SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO

7.4.1 Previo al inicio de actividades


Para asegurar el reinicio seguro de las actividades, se deberán seguir las siguientes
recomendaciones:
Todo el personal que se incorpore al proyecto o instalaciones administradas por Anglo
American Quellaveco, deberá pasar una reinducción al puesto de trabajo, cuyo objetivo
principal será dar a conocer los protocolos, medidas y controles específicos para
prevenir el contagio de COVID-19 y comprender su rol como parte de las medidas a
implementar.

7.4.2 Material a utilizar


Se utilizarán todos los canales de comunicación interna disponible tales como el correo
electrónico, aplicaciones móviles, redes sociales, banners, afiches, boletines
publicados en periódicos murales, proyección de videos en televisores u otro medio
audiovisual ubicados en comedores y buses de transporte de personal. La difusión
de información estará a cargo del área de Comunicación Interna en coordinación con
el área de Seguridad y Salud Ocupacional.
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código GP-PLN-SSOMA-06

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Revisión 01

DE COVID-19 EN EL TRABAJO Fecha 03/09/2021

7.5 MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS

7.5.1 Organización de las Jornadas de Trabajo


Con el fin de disminuir la frecuencia de viajes del personal desde el lugar de domicilio
hacia la operación y viceversa, el proyecto ha determinado una extensión especial
del régimen de trabajo del personal a fin de mitigar el riesgo de contaminación por
coronavirus en el proyecto.
La extensión del régimen de trabajo en días será diferenciada para el personal cuyo
puesto de trabajo se encuentre en la categoría de alto o muy alto riesgo de COVID-
19.
Cada trabajador deberá de confirmar con su respectiva empresa su régimen especial
de trabajo.

7.5.2 Organización de grupos de trabajadores


Con el propósito de reducir la variabilidad de contactos entre trabajadores y mejorar la
trazabilidad de los cercos epidemiológicos en caso de casos de COVID-19, el cliente
realizara la coordinación con el Centro de Movilización de Personal definirán grupos de
trabajadores que tengan las siguientes características:
• Serán identificados como grupo de trabajadores (portando un emblema o
distintivo u otro método indicado por cada empleador).
• Preferentemente cada grupo de trabajadores tenderá a utilizar las mismas
unidades de transporte de personal.
• Cada grupo de trabajadores irá a los comedores en un horario asignado y
utilizarán lugares del comedor previamente desinfectados y señalizados como
área designada para la alimentación del grupo.
• Cada grupo de trabajadores tendrá una sección establecida donde serán
alojados y desde donde se movilizarán desde y hacia el puesto de trabajo.

7.5.3 Servicios de alimentación


El cliente proveerá comedores, horarios y el cálculo de aforo normal.

-Al 50% en tanto no se tengan instaladas barreras separadoras entre comensales y


una ventilación adecuada.
-Superior al 50% cuando se tengan dichos controles implementados

Los comedores contarán con barreras separadoras delimitando el área donde cada
individuo ingerirá sus alimentos e impedirá la contaminación cruzada entre
comensales. El personal de limpieza asignado al área de comedor se encargará de
realizar una limpieza dedicada luego de que un comensal ha liberado dicho espacio en
la mesa, en preparación para el siguiente usuario.
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código GP-PLN-SSOMA-06

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Revisión 01

DE COVID-19 EN EL TRABAJO Fecha 03/09/2021

La entrega de cubiertos (utensilios) para comer, así como dispensado de ensaladas


será individual y no se emplearán pinzas de uso común para servir ensaladas u otros
alimentos.

Los comedores deberán contar con múltiples puntos de dispensado de alcohol en gel u
otro desinfectante para que los comensales puedan realizarse una desinfección
complementaria de las manos.

El personal a cargo del servicio de alimentación vigilará que el aforo total del ambiente
sea el adecuado, considerando tanto al personal sentado como también al personal
que se encuentre en la línea de espera. En todo momento deberá mantenerse el
distanciamiento social requerido por normativa.

Todo el personal del servicio de alimentación deberá utilizar en todo momento una
mascarilla, lentes de protección tipo google o careta facial además de un uniforme y
guantes durante el servicio.

El personal de servicio de limpieza y comedor deberá realizar un control diario de


temperatura (02 veces al día) y deberán contar con los EPPs adecuados para su
actividad en cantidad suficiente.

7.5.4 Organización del transporte del personal

El transporte de personal desde y hacia las unidades operativas se realizará siguiendo


los lineamientos establecidos por el cliente.

Las unidades de transporte cumplirán con las siguientes condiciones:


• Desinfección antes y después de cada servicio de transporte.
• Aforo de acuerdo a los establecido y bajo los lineamientos de la RM No. 475-
2020-MTC o norma que la reemplace.
• Barreras físicas implementadas para el aislamiento entre asientos, tales como
cortinas de polietileno u otro material análogo.
• Ventilación adecuada a través de la apertura de compuertas superiores y/o
ventanillas.
• Se deberá reservar un espacio destinado al aislamiento, en caso alguna
persona presente sintomatología COVID-19 durante la prestación del servicio
de transporte.
• Permanente uso de mascarillas durante todo el viaje para todos los pasajeros,
en el caso de conductor y tripulante utilizarán mascarillas N95 o similar.
• Durante el transporte de personal fuera del proyecto, los pasajeros deberán
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código GP-PLN-SSOMA-06

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Revisión 01

DE COVID-19 EN EL TRABAJO Fecha 03/09/2021

utilizar caretas faciales durante todo el trayecto. El uso de caretas faciales no


será requerido para traslados dentro del proyecto.
• No se permitirá el consumo de alimentos dentro del interior de las unidades
de transporte dado que el retiro de la mascarilla (para alimentarse) supondrá
un riesgo para el resto de pasajeros.
• Se podrá entregar 01 botella de bebida a ingerir utilizando un sorbete sin
retirarse la mascarilla.
• El personal conductor de la unidad al igual que los pasajeros deberán haber
cumplido con el proceso de tamizaje establecido por el proyecto que incluye
el realizar una prueba molecular y aislamiento previo.
• Proporcionar alcohol en gel de 60% a 70% al subir y al bajar de la unidad.
• Realizar un control de temperatura corporal al conductor y a la tripulación con
termómetro infrarrojo, antes y al finalizar el transporte.
• Exhibir en el interior del vehículo un aviso informativo sobre las medidas de
prevención contra el COVID-19, de acuerdo lo señalado en la RM No. 475-
2020-MTC o la norma que lo reemplace.
• En caso sea necesario, en atención al modelo del vehículo, acondicionar este a
fin de aislar al conductor de los usuarios.
• Breve charla informativa sobre medidas de prevención de COVID-19.

7.5.5 Zonas de aislamiento temporal, evaluación de casos sospechosos o


confirmados de COVID-19, evacuación y seguimiento

El servicio médico del Proyecto Quellaveco realizará un cerco epidemiológico en


coordinación con el área médica del Consorcio Sacyr Ajani y el área de salud
ocupacional de la empresa SC ACEROS, ante la ocurrencia de un caso sospechoso o
confirmado de COVID-19 con el objetivo de determinar los contactos directos con el
caso índice. En ese sentido, se seguirán los siguientes procedimientos:
• Los casos sospechosos serán sometidos a una prueba antigénica. De tener
un resultado negativo, serán sometidos a una prueba molecular para
descartar completamente la enfermedad COVID 19.
• En el caso de los contactos directos identificados, estos serán sometidos a
una prueba antigénica. Aquellos casos que dieran positivo a esta procederán a
ser desmovilizados a un hotel sanitario para cumplir con el aislamiento
indicado por normativa.
En el supuesto que fueran negativos a la prueba antigénica, serán sometidos a
una prueba molecular para posteriormente ser desmovilizados temporalmente
a un hotel sanitario de manera inmediata. Sólo en caso el resultado de la
prueba molecular sea negativa podrán retornar a labores, realizando un
seguimiento cercano a cargo del médico ocupacional de su empresa y un
control con una segunda prueba molecular luego de 7 días de realizada la
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código GP-PLN-SSOMA-06

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Revisión 01

DE COVID-19 EN EL TRABAJO Fecha 03/09/2021

primera prueba molecular.


• Cuando el campamento se encuentre en un escenario de situación
epidemiológica de éxito y/o seguridad de acuerdo con la información
estadística del número de casos confirmados (vigilancia epidemiológica), los
contactos directos serán sometidos a una prueba antígena. Aquellos casos
que dieran positivo a esta procederán a ser desmovilizados a un hotel sanitario
para cumplir con el aislamiento indicado por normativa. En el supuesto
que fueran negativos a la prueba antigénica, serán sometidos a una prueba
molecular y permanecerán en el campamento. Sólo en caso el resultado de
la prueba molecular sea positiva serán desmovilizados a un hotel sanitario de
manersa inmediata. Caso contrario, continuarán sus labores, realizando un
seguimiento cercano a cargo del médico ocupacional de su empresa y un
control con una segunda prueba molecular luego de 7 días de realizada la
primera prueba molecular.

Para el confinamiento temporal, y cuando sea aplicable, el proyecto Quellaveco cuenta


con un servicio de hoteles sanitarios para el aislamiento para casos y contactos de
COVID-19. Dicha área cuenta con las siguientes condiciones:
• Servicio de ingreso y salida controlado evitando desplazamientos no
autorizados de personal desde y hacia el hotel.
• Servicio de limpieza y desinfección antes del ingreso de un huésped.
• Separación de casos positivos de casos de contactos en diferentes secciones
del área de aislamiento.
• Contacto remoto por parte del personal de salud para el refuerzo del
segumiento de la evolución.
• Supervisión médica para evaluación concurrente según requerido en los
hoteles sanitarios y convenio con servicio de ambulancia para el traslado de
pacientes cuya evolución requiera una evaluación o derivación.
• Soporte de salud mental a través de profesionales de psicología.
• Servicio de alimentación individualizado en la habitación utilizando material
descartable.
• Servicio de traslado por personal de salud para casos COVID moderados o
severos a los hospitales COVID designados por la autoridad de Salud de la
región.
• Seguimiento de sintomatología y evolución de los trabajadores, de manera
remota por el personal de salud de su empresa.
• Seguimiento clínico para recibir el alta epidemiológica o certificación de fin de
periodo de aislamiento, según corresponda.

El Proyecto podrá implementar áreas de aislamiento adicionales en función de la


necesidad del proyecto en ubicaciones distintas que cumplan las mismas condiciones.
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código GP-PLN-SSOMA-06

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Revisión 01

DE COVID-19 EN EL TRABAJO Fecha 03/09/2021

7.5.6 Alojamiento y pernocte del personal


• El cliente designara al personal habitaciones por grupos de trabajadores los cuales
guardarán un orden para movilizarse y alimentarse en grupos estandarizados y
ordenados.
• Las habitaciones que no sean individuales contarán con barreras físicas (cortinas)
instaladas en cada cama para impedir la contaminación con gotículas entre
personas alojadas en el mismo dormitorio. Dichas barreras serán de un material
con rigidez además de ser lavable y factible de desinfectar.

• Los baños compartidos contarán con barreras en los lavabos como también en los
urinarios para prevenir la contaminación cruzada entre personas.
• En las baterías de baños compartidos se realizará una desinfección dedicada con
personal asignado para la desinfección diaria de los baños luego de que son
utilizados por los usuarios. Se tendrá especial atención en la desinfección de los
lavabos, caños y las separaciones (barreras) colocados entre ellos. El mismo
personal a cargo de la desinfección evitará que se aglomeren personas dentro de
los baños compartidos vigilando que el total de personas dentro no exceda el aforo o
capacidad del ambiente.
• Todos los baños contarán con disponibilidad de jabón o desinfectante de manos
(solución de alcohol, alcohol gel u otro equivalente) y papel higiénico.
• El personal de alto riesgo y muy alto riesgo de contagio por COVID-19 será
asignado preferentemente en habitaciones individuales con baño independiente o
agrupados en habitaciones con personal de su mismo grupo de trabajadores que
comparten el mismo nivel de riesgo COVID. (personal de salud, disposición de
residuos biocontaminados, conductores de unidades de transporte de pacientes
COVID, etc).

7.6 MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Las medidas necesarias para la prevención de la diseminación del coronavirus en nuestro


entorno laboral comprenden:

7.6.1 Distanciamiento social


a) Mantener una distancia permanente entre personas de al menos 1.5 metros. En
caso el área de trabajo o actividad no permitiera ello, el personal deberá utilizar
mascarillas descartables o respiradores en todo momento.
b) Evitar tomar contacto físico con cualquier otra persona, particularmente están
prohibidos los saludos con contacto físico otras personas.
c) Para trabajos en los que el distanciamiento social no sea posible se deberá de utilizar
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código GP-PLN-SSOMA-06

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Revisión 01

DE COVID-19 EN EL TRABAJO Fecha 03/09/2021

mascarilla y lentes de seguridad en todo momento.


d) Al permanecer en cualquier tipo de fila para hacer uso de un servicio, como el
comedor, deberá mantenerse un mínimo de 1.5 metros de distancia entre personas.
Cada persona deberá hacer uso de una mascarilla.
e) Al utilizar el comedor, mantendrán una distancia adecuada, utilizando únicamente
mesas con barreras físicas instaladas y sentándose solamente en el lugar(es)
designado(s).
f) Una vez en el comedor, el personal deberá retirarse la mascarilla únicamente para
ingerir sus alimentos y volvérsela a colocar tan pronto como termine los mismos. Se
recomienda reducir al mínimo el tiempo que una persona se encuentra sin mascarilla.
g) Al utilizar un autobús o cualquier medio de transporte sin barreras físicas instaladas,
solo podrá utilizarse al 50% de su capacidad, cada pasajero deberá estar separado al
menos por un asiento que quedará libre. En el caso de camionetas sin barreras físicas
instaladas, solo se permite un conductor y un solo pasajero en el asiento diagonal
posterior. Todos los pasajeros deberán utilizar mascarillas descartables durante toda
la duración del viaje.
h) Está prohibido el consumo de bebidas o alimentos al interior de las unidades de
transporte a fin de evitar que las personas dentro requieran retirarse las mascarillas
durante el trayecto.
i) Al utilizar ambientes de trabajo como oficinas, el personal deberá conservar una
distancia mínima de 1.5 metros unas de otras.
j) No deberán realizarse reuniones presenciales. Las reuniones de trabajo deberán
realizarse preferentemente de manera virtual.
k) En caso fuera estrictamente necesario realizar una reunión de coordinación de
trabajo en una sala de reuniones, deberá cumplirse con las siguientes restricciones:
- Duración máxima de 30 minutos.
- El aforo deberá ser tal que permita el mantener 1.5 metros de separación
entre personas.
- Utilizar solamente hasta el 50% del número de asientos en la sala.
- No se deberán ingerir alimentos o bebidas durante ninguna reunión de
coordinación a fin de que el personal mantenga puesta su mascarilla en todo
momento.
- Todas las personas deberán utilizar permanentemente una mascarilla
durante toda la reunión.

7.6.2 Aislamiento social


• Desplazarse de su habitación al puesto de trabajo, áreas de alimentación y
retornar a su habitación, evitando el contacto social (socialización) durante la
duración de la emergencia sanitaria decretada por el gobierno.

7.6.3 Utilización de mascarillas


SISTEMA DE GESTION SSOMA Código GP-PLN-SSOMA-06

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Revisión 01

DE COVID-19 EN EL TRABAJO Fecha 03/09/2021

• Todo el personal deberá utilizar mascarillas descartables en todo momento


mientras se encuentre fuera de su habitación.
• Cada empleador proporcionará mascarillas en cantidad suficiente a sus
colaboradores, entregando al menos una mascarilla por cada día de trabajo.

Dicha entrega se realizará al inicio del turno y será documentada por cada
empleador.
• De manera permanente cuando se encuentre como pasajero de una unidad de
transporte.
• Al trabajar en la oficina, especialmente cuando se haga uso de cubículos.
• Al ser portador de un cuadro respiratorio deberá utilizar una mascarilla de
manera permanente además de reportar su condición al servicio médico y
retirarse del puesto de trabajo presencial.
7.6.4 Higiene al toser y estornudar
• Cubriéndose la nariz y boca con la parte anterior del codo o utilizar un pañuelo
descartable y lavarse las manos inmediatamente después.
• No tocarse el rostro (nariz, boca u ojos) con las manos en ningún momento.

7.6.5 Lavado de manos (ANEXO 06)


• Durante al menos 20 segundos y con abundante agua y jabón.
• Deberá realizarse un lavado de manos cada 2 horas o con mayor frecuencia de ser
posible.
• Deberá lavar sus manos siempre luego de:
- Transitar y tocar objetos de áreas comunes como barandas, interruptores,
manijas, etc.
- Después de hacer uso de los servicios higiénicos
- Antes de consumir sus alimentos.
- Al salir de su puesto de trabajo
- Al ingresar a instalaciones de oficinas.
- El uso del alcohol en solución superior al 60% o en gel es recomendable
cuando no se tiene acceso a agua y jabón, aunque puede utilizarse también
como una etapa complementaria al lavado de manos.

7.6.6 Control diario de temperatura


Todo el personal deberá someterse a Controles de Temperatura por lo menos dos (02)
veces al día, en forma previa al inicio de sus funciones y al finalizar la jornada laboral.
Los controles de temperatura serán realizados con termómetros de no contacto y por
personal entrenado. Todo personal que tenga una temperatura de
37.5° C o superior será derivado para realizar una evaluación médica
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código GP-PLN-SSOMA-06

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Revisión 01

DE COVID-19 EN EL TRABAJO Fecha 03/09/2021

complementaria.

7.6.7 Vigilancia de síntomas respiratorios durante toda la jornada de trabajo


A fin de complementar los procesos de evaluación para la reincorporación y retorno
al trabajo y en adición a los controles diarios de temperatura, todo personal deberá
reportar a su supervisión y servicio médico ocupacional en caso presente algún
síntoma respiratorio. El personal que sea portador de síntomas respiratorios es
responsable de no presentarse al trabajo presencial y reportar su condición
inmediatamente. Posteriormente y en coordinación con su médico ocupacional, deberá
someterse a una evaluación médica para continuar con el tratamiento y aislamiento
correspondiente. Bajo ninguna circunstancia una persona con síntomas respiratorios
deberá permanecer en un puesto de trabajo presencial, utilizar una unidad de
transporte colectivo o concurrir a los comedores de las instalaciones administradas por
Anglo American.

Los trabajadores que presenten síntomas respiratorios deberán cumplir con un


régimen de aislamiento y cuarentena que se extenderá a todos los compañeros de
habitación del trabajador (u otros contactos directos). Para dicho proceso de
aislamiento se contará con un área específica designada y se realizará el seguimiento
con profesionales de la salud.

7.7 VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS AL TRABAJO EN


EL CONTEXTO COVID-19

Se consideran grupos de riesgo COVID-19 a aquellas personas que presentan características


asociadas a un mayor riesgo de complicaciones por COVID-19 indicadas en en el ítem 7.2.2.1
de este documento. El personal perteneciente a este grupo de riesgo de COVID-19 será
asignado preferentemente a trabajo remoto cuando su tipo de labor sea compatible con dicha
modalidad de trabajo.

En el caso de existir una enfermedad relacionada con el trabajo (comorbilidad relacionada al


trabajo), se deberá documentar que dicha enfermedad profesional no comprometa la
capacidad funcional e inmunidad del trabajador antes de evaluar su retorno o reincorporación
al trabajo. Para tal fin, aquel personal que fuera portador de una enfermedad profesional
deberá someterse a una evaluación clínica realizada por la especialidad pertinente antes de
que el médico ocupacional de la empresa pueda evaluar su retorno o reincorporación al
trabajo.

En el caso de enfermedades comunes no relacionadas con el trabajo como las indicadas en


el ítem 7.2.2.1 de este documento, el regreso o reincorporación al trabajo deberá estar
supeditado a la situación de la pandemia en la región y a la realización de una evaluación
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código GP-PLN-SSOMA-06

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Revisión 01

DE COVID-19 EN EL TRABAJO Fecha 03/09/2021

médica de control a cargo de un médico para verificar que la enfermedad esté debidamente
controlada antes de su retorno o reincorporación al trabajo. En la eventualidad que un
trabajador que forma parte del grupo de riesgo para COVID-19 desee asistir anticipadamente a
trabajar amparado en el DS 083-2020 PCM, deberá también realizar una evaluación médica
para verificar que su condición médica esté controlada antes de que el médico ocupacional de
su empresa autorice su retorno a labores presenciales.

A fin de brindar soporte y vigilar la salud mental de todo el personal, se tiene disponible
asesoría por psicólogos de manera remota a través del Programa de Asistencia al Empleado
(Ayni) accesible a través del aplicativo y número de teléfono indicados al personal.

VIII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN AL


TRABAJO

8.1 PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO

Proceso orientado a la evaluación del personal que estuvo en cuarentena y que no presentaron
sintomatología o un cuadro de COVID-19 (sospechoso o confirmado).

El personal seguirá el proceso señalado en el punto 7.2.2 de este documento, con las
particularidades que se detallan a continuación.

8.1.1 Evaluación médica de regreso al trabajo (pre embarque):


El personal autorizado por el médico ocupacional de su empresa, ingresará a los
lugares asignados por cada empleador y aprobados por Anglo American para cumplir
con el tamizaje. Durante el transcurso del tamizaje será sometido a la evaluación
médica de regreso al trabajo, la cual estará a cargo de una empresa especializada
donde solo se realizará Prueba Molecular. El personal deberá permanecer en estricto
aislamiento hasta la confirmación de que su resultado de prueba molecular no ha
detectado la presencia de COVID-19 en la muestra tomada.

Además, el personal deberá completar la Ficha de Sintomatología COVID-19


(Anexo08) el mismo día en que realizan la toma de prueba molecular, de acuerdo con
lo requerido por la RM 128-2020 MINEM/DM y sus modificatorias, esta ficha contiene
información de:
• Síntomas: Indica sintomatología compatible con COVID-19.
• Grupo de riesgo: Indica si pertenece a algún grupo de riesgo COVID-19.
• Contacto: Información de contacto con un caso sospechoso o confirmado de
COVID-19, precisando la fecha de contacto.
• Viajes al exterior: No haber realizado o haber estado en contacto con alguien
que haya viajado al exterior.
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código GP-PLN-SSOMA-06

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Revisión 01

DE COVID-19 EN EL TRABAJO Fecha 03/09/2021

• Uso de medicación actual: Detallando medicación que utiliza el paciente.

La ficha de sintomatología tiene carácter de declaración jurada y deberá ser


completada de manera electrónica hasta las 12:00 hrs del día en que el trabajador
realiza el proceso de pre embarque.

La ficha de sintomatología está disponible en formato electrónico en:


https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=nfZkKMN3vk-
7wJdQIFI5Goj6vxbT7c9Bu7iQil8d_sZUMTkxTFoxOUdJNU9PVVM0WU9VMjExWE8
wRS4u

Los trabajadores que no cumplan con completar la ficha de sintomatología no serán


autorizados a ingresar a Quellaveco.

La Ficha de Sintomatología podrá ser actualizada al variar la situación epidemiológica


local de casos de COVID-19 (en el país o región).

Las personas cuya prueba molecular no haya detectado la presencia de COVID-19


podrán subir a la unidad de transporte de personal autorizada por Anglo American y
designada por su empleador para su grupo de trabajadores y partirán con destino al
proyecto u oficina.

Para el personal con riesgo COVID bajo en el puesto de trabajo y que labore en
oficinas, la evaluación médica con prueba molecular se realizará una única vez antes
de su regreso a las oficinas. En los casos de personal que concurra desde distintas
regiones para ser destacados en labores en las diferentes sedes de trabajo (oficina de
Lima, Moquegua, trabajos en Subestaciones, Puerto, etc.) y que tengan sistemas de
alojamiento y alimentación establecidos en su esquema de trabajo deberán
someterse a un tamizaje y aislamiento al inicio de cada turno extendido de trabajo,
según su sede de trabajo. En el caso de personal con residencia particular en el lugar
de trabajo, el tamizaje se realizará por única vez al reactivarse su labor presencial en
las oficinas.

Cualquier caso de infección detectada por pruebas moleulares (PCR) será informado
al Ministerio de Salud y la persona no podrá realizar la movilización a su lugar de
trabajo, debiendo retornar a su domicilio para cumplir con el aislamiento obligatorio
establecido por el Ministerio de Salud. Cada empleador (o contratista) se encargará de
trasladar a su personal a sus domicilios siguiendo las medidas de prevención
establecidas durante el transporte e iniciará el seguimiento médico correspondiente.

La Central de Movilización de Personal en coordinación con la administración de


SISTEMA DE GESTION SSOMA Código GP-PLN-SSOMA-06

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Revisión 01

DE COVID-19 EN EL TRABAJO Fecha 03/09/2021

personal de cada empresa (incluidas contratistas) asignará a cada trabajador un


grupo de trabajadores (célula) que será utilizada para organizar su transporte, lugar de
alimentación, horario de alimentación y zona de pernocte en el campamento de manera
ordenada.

8.1.2 Casos Exceptuados de realizar la Evaluación médica de regreso al trabajo

Excepcionalmente, el personal que acredite haber cumplido y/o completado el proceso


de vacunación contra el COVID-19 (1ra y 2da dosis cuando corresponda, y
dependiendo del tipo de vacuna aplicada) y haya transcurrido 14 días post vacunación
desde la última dosis requerida, podrá regresar al trabajo (site y/u oficinas) sin tener
que cumplir con los requerimientos establecidos en 8.1.1. anterior. Esta disposición no
aplica a personal con riesgo COVID mediano, alto y muy alto en el puesto de trabajo
quienes deberán seguir el procedimiento descrito en 8.1.1. La aplicación efectiva de
esta excepción será evaluada y monitoreada constantemente por el equipo de salud
de AAQSA en atención a los escenarios de situación epidemiológica, y conforme con la
información estadística del número de casos confirmados (vigilancia epidemiológica).

8.1.3 Ingreso al lugar de trabajo

Al llegar a la garita de ingreso, el personal de seguridad patrimonial verificará que la


unidad haya cumplido con transportar exclusivamente a pasajeros que fueron
declarados libres de infección en la etapa de evaluación médica - con pruebas
moleculares o acreditación de vacunación completa, mediante la verificación de la lista
de pasajeros autorizada por el Centro de Movilización de Personal.

Una vez en el campamento, el personal deberá utilizar las instalaciones de


desinfección disponibles en el área y luego realizar su registro de ingreso en el servicio
de hotelería del campamento.

8.2 PROCESO PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO

Proceso orientado a la evaluación del personal que tuvo infección por COVID-19 y cuentan
con alta epidemiológica COVID-19 emitida por un médico colegiado. La forma de obtención
del alta dependerá del tipo de cuadro clínico (caso) presentado:

• Casos COVID -19 Leves: Obtiene el alta epidemiológica después de haber completado
un periodo de aislamiento domiciliario de 14 días (desde el diagnóstico).
• Casos COVID-19 Moderados o severos: Obtendrán el alta epidemiológica luego de
14 días calendarios contados desde el alta clínica.
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código GP-PLN-SSOMA-06

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Revisión 01

DE COVID-19 EN EL TRABAJO Fecha 03/09/2021

Solo el personal con alta epidemiológica posterior a un diagnóstico de COVID-19 con prueba
molecular (PCR) u otra prueba con sensibilidad y especificidad similar validada por el área de
Salud de AAQ, podrá ingresar al site sin tener que cumplir con el proceso indicado en la
sección 8.1.1, lo cual será aplicable durante un periodo determinado según la evidencia
científica disponible y será contado desde la fecha de la prueba molecular con la que fue
diagnosticado de COVID-19.

El personal que no hubiera sido diagnosticado por prueba molecular u otra con sensibilidad y
especificidad similar, deberá cumplir con lo indicado en el numeral 8.1.1.

El personal reincorporado al trabajo deberá de preferencia ser incorporado inicialmente a


trabajo remoto. De ser necesaria su presencia física, deberá ubicarse en un lugar de trabajo
adecuado y cumplir con los controles establecidos en los ítems 7.6 y 7.7.

8.3 REVISIÓN Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN PROCEDIMIENTOS DE


TRABAJO CON RIESGO CRÍTICO EN PUESTOS DE TRABAJO

Esta medida es aplicable a los trabajadores que se encuentran en proceso de regreso o


reincorporación al trabajo. El área operativa, a través del supervisor directo con soporte del
área de Seguridad y Salud Ocupacional de la empresa contratista deberá encargarse de
realizar las siguientes actividades con el personal que realiza trabajos de alto riesgo (riesgo
crítico):
• Revisión y reforzamiento de los procedimientos técnicos de trabajo (actualizados).
• Descripción de funciones y riesgos del puesto de trabajo (incluyendo el riesgo
biológico de COVID-19).
• Refuerzo en utilización de equipos o herramientas peligrosas que emplee en el
trabajo.

8.4 PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE


TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19

El regreso o reincorporación al trabajo de personal con factores de riesgo para COVID-19,


deberá estar supeditado a la realización de una evaluación médica de control, a cargo del
médico tratante, para verificar y certificar que la enfermedad crónica (condición de riesgo)
esté debidamente controlada antes de su evaluación de regreso o reincorporación al trabajo.
Esta misma regla aplica en el caso que el trabajador desee asistir anticipadamente a trabajar
amparado en el DS 083-2020 PCM.

El trabajador deberá realizar su evaluación médica con anticipación por la especialidad


pertinente, debiendo remitir la documentación respectiva (certificación) al médico ocupacional
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código GP-PLN-SSOMA-06

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Revisión 01

DE COVID-19 EN EL TRABAJO Fecha 03/09/2021

de cada empresa para que este reevalúe la aptitud para el trabajo y determine (en función de
dicha información y de la situación epidemiológica COVID-19 local) la posibilidad de
retorno a labores presenciales. Se podrán requerir evaluaciones complementarias a
determinar por el médico ocupacional dependiendo de condición de salud, nivel de riesgo
COVID-19 de las actividades que el personal realiza y el perfil de puesto de trabajo.

8.5 INGRESO DE AUTORIDADES

Cualquier autoridad que presente síntomas respiratorios o fiebre debe abstenerse de ingresar
a cualquier instalación administrada por Anglo American Quellaveco S.A.

Previo al inicio de las labores que originan la inspección, visita y/o fiscalización, toda autoridad
debe completar la ficha de sintomatología COVID-19, según la RM No. 128-2020- MINEM y
sus modificatorias.

Sólo podrán ingresar a las instalaciones administradas por AAQSA, aquellas autoridades que
cuenten con un resultado de prueba molecular negativo (no detectado), obtenido en un
laboratorio homologado por AAQSA, en un plazo máximo de setenta y dos (72) horas antes
de su ingreso a las instalaciones. No es necesario el aislamiento obligatorio luego de la toma
de la prueba molecular (PCR).

IX. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

9.1 Gerentes de Área, Gerente o Residentes de Empresas Contratistas

• Asegurar el cumplimiento documentado del presente Plan por parte de todo su personal a
cargo, incluyendo contratistas y sub contratistas.
• Asegurar la implementación de acciones de toma de conciencia y capacitación a los
trabajadores respecto al contenido de los protocolos implementados y medidas preventivas
frente al COVID-19.
• Asegurar que sus áreas de trabajo, comedores y alojamiento cuenten con las barreras de
protección requeridas para la prevención de contagios.
• Asegurar que todo su personal tenga un grupo de trabajo asignado (célula) donde cada
grupo sean movilizado en unidades de transporte designadas, cuenten con horarios y áreas
del comedor asignadas y se encuentren debidamente identificados visiblemente como grupo
de trabajadores. De igual manera, los trabajadores de un grupo de trabajo serán asignados a
un área similar del campamento.
• Garantizar el cumplimiento de las medidas de recambio de personal y aislamiento requeridos.
• Asegurar la dotación de mascarillas descartables diaria para todo su personal, las mismas que
deberán entregarse al inicio de la rotación y en cantidad suficiente para toda la guardia de
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código GP-PLN-SSOMA-06

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Revisión 01

DE COVID-19 EN EL TRABAJO Fecha 03/09/2021

trabajo (días de trabajo).


• Los trabajadores que cuenten con un EPP de protección respiratoria superior a la mascarilla
descartable podrán usar dicho equipo.
• Cumplir con todas las disposiciones indicadas por Anglo American Quellaveco en este Plan.

9.2 Residente del proyecto

• Ejecutar y hacer cumplir todas las especificaciones, herramientas de gestión, así como la
revisión y mejora continua del presente Plan.
• Asegurarse que todos los trabajadores reciban la capacitación e instrucción del Plan.
• Participar activamente en el programa de implementación y desarrollo del presente Plan.
• Cumplir con todas las disposiciones indicadas por Anglo American Quellaveco en este Plan.

9.3 Supervisores / Coordinadores

• Difundir este Plan a todo su personal a cargo.


• Verificar con su servicio médico ocupacional que las personas que se encuentran en grupos en
riesgo de complicación no ingresen al proyecto o instalaciones administradas por Anglo
American Quellaveco a menos que se cumplan las condiciones detalladas en los ítems 7.2.2 y
8.4.
• Prevenir el ingreso de personal con evidentes síntomas respiratorios a las unidades de
transporte de personal sin haber realizado y documentado una evaluación médica previa.
• Realizar el seguimiento de su personal que por motivo de cuarentena o situación médica
específica no pueda incorporarse al turno de trabajo presencial en una instalación física
determinada.
• Cumplir y hacer cumplir las indicaciones médicas que sean formuladas a su personal a
cargo.
• Cumplir con todas las disposiciones indicadas por Anglo American Quellaveco en este Plan.

9.4 Trabajadores

• Realizar la evaluación médica pre embarque antes de dirigirse al proyecto, completando la


ficha de sintomatología virtual (Revisar el Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-
19 en el Trabajo, Quellaveco, Versión 7).
• Cumplir las instrucciones médicas y abstenerse de concurrir a trabajar en caso presentara
síntomas de infección respiratoria.
• Mantenerse en aislamiento automáticamente al presentar síntomas respiratorios o fiebre y
comunicar su situación a su supervisión y servicio médico ocupacional.
• Informar cualquier otro cambio en su condición de salud a la supervisión y al servicio médico
del proyecto.
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código GP-PLN-SSOMA-06

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Revisión 01

DE COVID-19 EN EL TRABAJO Fecha 03/09/2021

• Cumplir con los controles de temperatura establecidos durante toda la jornada de trabajo /
permanencia en campamento.
• Mantenerse en su habitación durante el periodo de evaluación con prueba molecular y
mantener el aislamiento hasta recibir la confirmación de su resultado.
• Cumplir con las normas de conducta establecidas durante el aislamiento y distanciamiento
social impuestos por el gobierno y el proyecto dentro de sus instalaciones.
• Cumplir con todas las disposiciones indicadas por Anglo American Quellaveco en este Plan.
Bajo ninguna circunstancia una persona con síntomas respiratorios, con diagnóstico de
COVID-19 o que sea contacto de un caso de COVID-19 deberá abandonar su habitación
asignada. No deberá acudir a puestos de trabajo, comedores o lugares de espacimiento
comunes a fin de evitar poner en riesgo la salud de otras personas.

9.5 Médico Ocupacional de Empresa


• Identificar a las personas que se encuentran en grupos en riesgo de complicación y remitir
dicho listado con nivel de detalle médico a el área de Salud Ocupacional del Consorcio Sacyr
Ajani, el cual informará al área médica de AAQSA.
• Evitar el ingreso de personal que se encuentra en grupos de riesgo de COVID-19 al proyecto
hasta que se hayan cumplido las condiciones referidas en el ítem 7.2.2 y 8.4.
• No autorizar el acceso a unidades de transporte a personal que presente:
- Antecedentes de haber visitado países o ciudades con transmisión comunitaria
diseminada de Coronavirus en los últimos 14 días (independientemente de haber
presentado síntomas o no).
- Personas con contacto con casos sospechosos o confirmados de coronavirus en los
últimos 14 días.
- Personal con síntomas respiratorios.
- Personal que presente temperatura igual o mayor a 37.5° C hasta que no haya sido
adecuadamente estudiado y tratado el origen del aumento de temperatura.
• Realizar el seguimiento de todos sus trabajadores con diagnóstico de COVID-19.
• Realizar el cerco epidemiológico correspondiente ante la detección de un caso sospechoso o
confirmado de COVID 19 entre sus trabajadores, informando al servicio médico del proyecto
de manera inmediata.
• Coordinar y programar las pruebas moleculares y/o antígenas de seguimiento requeridas por
sus trabajadores en proceso de descarte de COVID (casos sospechosos o contactos directos)
• Comunicar dichos eventos al área de Salud Ocupacional del Consorcio Sacyr Ajani, todos los
casos de personas identificadas con temperaturas iguales o superiores a 37.5° C,
diagnóstico de COVID-19, precisando con detalle los resultados de las pruebas ampliatorias
realizadas y la situación clínica de cada paciente.

El incumplimiento de las disposiciones establecidas en el presente documento o de las


instrucciones que se impartan en relación con el mismo con el objeto de prevenir la transmisión
del COVID-19 en las instalaciones del Proyecto Quellaveco, será considerado como falta grave, y
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código GP-PLN-SSOMA-06

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Revisión 01

DE COVID-19 EN EL TRABAJO Fecha 03/09/2021

será sancionado conforme con la legislación aplicable.

X. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO

Los miembros del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo revisan y aprueban el presente
Plan y dejan constancia en el Acta de Sesión Ordinaria N° 07-2021-CSST.

XI. ANEXOS

ANEXO 1: LISTADO DE PERSONAL DIRECTO E INDIRECTO – OBRA QUELLAVECO


ANEXO 2: PUESTO DE TRABAJO DE PERSONAL POR RIESGO DE EXPOSICIÒN A
COVID-19. ANEXO 3: INSTRUCTIVO DE DESINFECCIÒN Y LIMPIEZA DE ÀREAS
(OFICINAS Y ALMACENES)
ANEXO 4: FORMATO DE CONTROL DIARIO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÒN DE
INSTALACIONES
ANEXO 5: FICHA DE SINTOMATOLOGÌA- COVID19
ANEXO 6: DESINFECCIÒN DE MANOS.
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código GP-PLN-SSOMA-06

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Revisión 01

DE COVID-19 EN EL TRABAJO Fecha 03/09/2021

ANEXO 1: LISTADO DE PERSONAL DIRECTO E INDIRECTO - OBRA


QUELLAVECO

N° NOMBRES Y APELLIDOS DNI CARGO

RESIDENTE DE
1 CESAR AUGUSTO RAMOS MANRIQUE 44392119
OBRA
SUPERVISOR DE
2 RAFAELA VALEGA OJEDA 47731381
CALIDAD
SUPERVISOR DE
3 JESUS ALBERTO DAVALOS CHUQUISPUMA 46959980
CAMPO
COORDINADOR DE
4 BRAYAN VENTURA LEYVA 71862315
SSOMA
SUPERVISOR
5 ALEX ANGULO SAHUMA 73067747
SOOMA
JEFE DE LOGISTICA
6 HUGO SIALER PUSE 43957578
- ALMACEN
ASISTENTE DE
7 RAFAEL CABEZAS SANCHEZ 70556612
ALMACEN
8 SILVER ERICK TAMANI LAULATE 72891998 OPERARIO

9 SANTOS WILMER SANCHEZ CHINGAY 46280706 OPERARIO

10 SANTOS UBIGILDO BRAVO ROJAS 80280485 CAPATAZ

11 SANTOS JHONNY MATARA DURAN 43668284 OFICIAL

12 ROBERTO CARLOS FERNANDEZ OLANO 25723831 OPERARIO

13 MAX DANPHER GRANDEZ CIRIACO 76344998 OFICIAL

14 MANUEL SOTO BAZÁN 73621590 OFICIAL

15 KELVI GERSON CHUPILLON QUINTANA 47055946 OFICIAL

16 JUAN FRANCISCO NUNTON VASQUEZ 10113005 OPERARIO

17 JOSE SANTOS CHAVARRY VARGAS 26733676 OFICIAL

18 JOSE ISMAEL MATARA DURAN 45088190 OPERARIO

19 JOEL MATARA RUIZ 44440598 OPERARIO

20 JESUS JOSELITO MATARA ORDOÑEZ 72014293 OFICIAL

21 JEFFERSON VARGAS TANG 45918723 OPERARIO

22 IVAR RUIZ CABRERA 45750576 OPERARIO

23 HERNAN DIAZ SAAVEDRA 45846233 OFICIAL

24 GRANDEZ CIRIACO MAX ANTONIO 76344997 OFICIAL


SISTEMA DE GESTION SSOMA Código GP-PLN-SSOMA-06

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Revisión 01

DE COVID-19 EN EL TRABAJO Fecha 03/09/2021

25 GETULIO VARGAS SALAS 42837827 OPERARIO

26 GEILER PEREZ ZULUETA 47236478 OPERARIO

27 FELIX RONALDO RAMOS CHUPILLON 73262843 OFICIAL

28 EDWIN ALEXANDER ESCORZA ALVARADO 71284604 OFICIAL

29 DANIEL SANCHEZ CHINGAY 73459144 OFICIAL

30 BRIAN ANTONNY MONTOYA SOTO 73703011 OFICIAL

31 ALEXANDER YAHUANA ASTUDILLO 76802158 OFICIAL

32 ALEJANDRO SOTO BAZÁN 43530118 CAPATAZ

33 MANGUINURI PARANA JHON ELVIS 42772632 OFICIAL

34 AHUANARI VASQUEZ PABLO BALTAZAR 71341450 OFICIAL

35 SEGURA MORANTE VINTER 48113759 OFICIAL

36 JORGE LUIS RAYCO USQUIZA 71826662 OFICIAL

37 OPERADOR DE CAMION GRÚA

38 OPERADOR DE GRÚA

39 OPERADOR DE EQUIPO MANLIFT

40 OPERADOR DE EQUIPO MANLIFT

41 OPERADOR DE EQUIPO SCISSOR

42 RIGGER

43 OPERARIO 1 – ANDAMIOS

44 OPERARIO 2 – ANDAMIOS

45 OPERARIO 3 – ANDAMIOS

46 OFICIAL 1 – ANDAMIOS

47 OFICIAL 2 – ANDAMIOS
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código GP-PLN-SSOMA-06

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Revisión 01

DE COVID-19 EN EL TRABAJO Fecha 03/09/2021

ANEXO 02. PUESTO DE TRABAJO DE PERSONAL POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19

NOMBRES Y APELLIDOS EMPRESA RIESGO COVID

RESIDENTE DE OBRA SC ACEROS RIESGO BAJO

SUPERVISOR DE CALIDAD SC ACEROS RIESGO BAJO

SUPERVISOR DE CAMPO SC ACEROS RIESGO BAJO

COORDINADOR DE SSOMA SC ACEROS RIESGO BAJO

SUPERVISOR SOOMA SC ACEROS RIESGO BAJO


JEFE DE LOGISTICA - SC ACEROS
RIESGO BAJO
ALMACEN
ASISTENTE DE ALMACEN SC ACEROS RIESGO BAJO

OPERARIO SC ACEROS RIESGO BAJO

CAPATAZ SC ACEROS RIESGO BAJO

OFICIAL SC ACEROS RIESGO BAJO


OPERADOR DE CAMION SACYR
RIESGO BAJO
GRÚA
OPERADOR DE GRÚA SACYR RIESGO BAJO
OPERADOR DE EQUIPO SC ACEROS
RIESGO BAJO
MANLIFT
OPERADOR DE EQUIPO SC ACEROS
RIESGO BAJO
SCISSOR
RIGGER SACYR RIESGO BAJO

OPERARIO – ANDAMIOS SC ACEROS RIESGO BAJO

OFICIAL – ANDAMIOS SC ACEROS RIESGO BAJO


SISTEMA DE GESTION SSOMA Código GP-PLN-SSOMA-06

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Revisión 01

DE COVID-19 EN EL TRABAJO Fecha 03/09/2021

ANEXO 03. INSTRUCTIVO DE DESINFECCIÓN Y LIMPIEZA DE ÁREAS DE OFICINAS Y


ALMACENES

Cómo y con
Imagen Partes Qué qué Cuando EPP

OFICINAS Consiste en: Se


antes realiza
del Lentes,
guantes
• Los escritorios se frotan con un inicio de tyvek, y
1. Escritorios paño que
contiene solución amonio cada turno protecto
• cuaternario. yAntes del rMascari
Limpieza y desinfección

Los sillones y todos sus


2. Sillones frotados con
componentes sonuna franela que fin jornada lla,
de Mochila
contiene
solución de lejía. Laboral. fumigado
3. • El piso se barre y aspira, las
Computadora
y puertas ra
component limpiansey las chapas se frotan con
con lejía.
4.es
Piso • un paño
Los vidrios de las ventanas y
cortinas
plásticas se humedecen con
5. Vidrios limpia vidrios y
ventanas se frota con una franela que
de contiene de lejía
solución
• Esparcir una solución de lejía en
todo el piso
6. Puerta y La limpieza de las computadoras y
chapa accesorios es responsabilidad de
cada usuario.

ALMACENE Consiste en:


S Se realiza Lentes,
antes del
• Los escritorios se frotan con un
paño que inicio de guantes,
1. Escritorios cada turno
contiene solución amonio
2. Sillones y tyvek y
cuaternario.
3. Computado antes del protector
Limpieza y desinfección

• Los sillones y todos sus


ra y fin de
componentes son
component frotados con una franela que jornada Mascarill
es contiene laboral. a,
4. Piso solución de lejía. Mochila
5. Vidrios de • El piso se barre y aspira, las
fumigado
ventanas puertas se
limpian y las chapas se frotan ra
6. Puertas y
chapa con un paño
con amonio cuaternario.
7. Herramient • Los vidrios de las ventanas y
as-equipos cortinas
y/o plásticas se humedecen con
maquinaria limpia vidrios y
s se frota con una franela que
contiene
solución de lejía.
• Esparcir una solución de lejía en
todo el piso.
• Los equipos y maquinarias se
realizarán con una mochila
fumigadora con una solución de
amonio cuaternario.
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código GP-PLN-SSOMA-06

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Revisión 01

DE COVID-19 EN EL TRABAJO Fecha 03/09/2021

ANEXO 04. FORMATO DE CONTROL DIARIO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE INSTALACIONES


SISTEMA DE GESTION SSOMA Código GP-PLN-SSOMA-06

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Revisión 01

DE COVID-19 EN EL TRABAJO Fecha 03/09/2021

ANEXO 05. FICHA DE SINTOMATOLOGÌA COVID-19


SISTEMA DE GESTION SSOMA Código GP-PLN-SSOMA-06

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Revisión 01

DE COVID-19 EN EL TRABAJO Fecha 03/09/2021


SISTEMA DE GESTION SSOMA Código GP-PLN-SSOMA-06

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Revisión 01

DE COVID-19 EN EL TRABAJO Fecha 03/09/2021

ANEXO 06. DESINFECCIÒN DE MANOS

También podría gustarte