Está en la página 1de 18

CAPACITACIÓN DE FASE DE BRUÑIDO O PULIDO DE PIEZAS (DISTRITO

DE CHALACO)

La Capacitación de Bruñido ó Pulido de piezas provocó el interés de participantes en su


mayoría mujeres las cuales mostraron mucho entusiasmo unas para el aprendizaje y
otras para mejorar su Técnica. Y en el transcurso del curso se fueron integrando
también niños, los cuales los tomamos como participantes libres.
Esta fase de Capacitación se desarrolló de la siguiente manera:

Inicialmente se les proporcionó una charla a los participantes realizando una breve
introducción de la fase de producción y resaltando la importancia que tiene, ya que en
esta fase radica mucho la presentación y es parte importante para la fase final al que se
somete a la pieza terminada.

Materiales de Uso:

Los materiales son fáciles de conseguir y están a la mano del trabajador, estos
materiales son:
-Piedras (muy Lisas)
-Plásticos (hechos de plásticos de talco, champú y otros frascos flexibles)
-Espátulas (de un pedazo plástico grueso.)
- cuchillas ( puntiagudas hechas de sierra desechadas)
Cada material se hace de acuerdo a la forma y modelo de cada Persona y de cada Pieza

Manejo de Materiales

El manejo de materiales se llevó a cabo con personas muy interesadas en el Aprendizaje


y adecuada utilización de la herramientas, asistieron personas sin experiencia alguna,
en Bruñido o Pulido.
La Enseñanza de este aprendizaje, se hizo un poco difícil con aquellas personas que no
tenían experiencia porque tenían que adaptarse al buen manejo de cada material (Piedra,
Plástico, espátula y cuchilla).de la misma manera tenían que poseer agilidad en el
movimiento de las manos, para evitar así que las piezas se empiecen a secar.
También tuvimos que enseñarles la manera correcta de coger una piedra, como
utilizarla, cuando y en qué momento se puede Bruñir o Pulir después de haber sido
pintada la pieza y después de haber pasado la piedra en que momento se puede pasar el
Plástico. También tuvimos que enseñarles como utilizar la cuchilla y en que momento.
Por consiguiente La Espátula que es utilizada solo para lugares en donde la piedra y el
plástico no pueden llegar a Bruñir o Pulir.

Las deficiencias mostradas eran mayores , como por ejemplo dejar huellas con la
piedra, dejar partes sin Pulir dejar que se seque mucho la pieza antes de terminar de
pulirla, debido a que la arcilla seca demasiado rápido por la Temperatura.
Se enseño a todos los participantes como se retocaba la pieza. Esto consiste en retocar
las zonas donde le faltaba pintura a la pieza , es decir en las zonas en donde se rayaba
en el momento en que se estaba puliendo la pieza, al mismo tiempo se verifica la
limpieza en el trabajo que se estaba realizando, teniendo en cuenta el buen uso de la
franela y de todos los materiales le otorgan limpieza al proceso de Pulido.
Este trabajo se realizó con la ayuda de una asistente, la cual tiene experiencia en el
Proceso y además tiene más de 20 años en experiencia en este proceso y actualmente
Bruñe o Pule en talleres de Exportación de Chulucanas.

Primera Semana (Enseñar a conocer los materiales utilizados para aprender la fase de
Bruñido)

Se fundamentaron las bases de enseñanzas con un grupo considerado de 25


participantes , pero que día a día la gente del distrito de chalaco se iba enterando del
Desarrollo del Curso, empezaron a asistir más participantes las cuales en su mayoría
fueron niños que los aceptamos como participantes libres . Se les entregó materiales
(Piedras y Plásticos). A los participantes se le enseñó a elaborar su propio material de
trabajo, a cómo arreglar un plástico cuando se este se rayaba. Por esta parte no
hubieron resultados negativos.
En esta primera semana se acordó Pulir piezas de color natural.

Segunda Semana (Piezas terminadas ya con el Bruñido mejorado)

Asistieron más personas y se tuvo que repetir el Proceso, pero solamente lo elemental.
Esta semana se basó también en la evaluación de cada persona con una pieza y los
procesos que se les habían enseñado para un mejor resultado, buscando así con
objetividad resultados satisfactorios del avance del curso.

Se les enseñó cómo hacer sus propias herramientas de plástico, en primer lugar
identificando el mismo para saber cuál es el adecuado para realizar el Bruñido, emplear
la forma correcta de cortarlo para efectuar un buen acabado y el arreglo del mismo si en
caso sufre algún desperfecto en su utilización.

Se debe señalar como valor agregado al curso las enseñanzas de las Técnicas propias del
capacitador a todos los participantes las cuales aplicando al detalle produjo un mejor
desarrollo del curso.
En esta segunda semana se espeso a pulir piezas engobadas de color rojo.

Hubieron personas que no se desarrollaron con mucha capacidad esta fase debido a que
llegaron al finalizar el curso. En esta fase de producción de la cerámica se trabajó con
diferentes formas de cuerpo cerámico tales como: Platos, Botellas, Keros, Cantaros
Jarrones y otras formas variadas de piezas como son esculturas. Además se pintaron
piezas de color natural, rojo, verde y blanco.

El color natural se utilizó para la práctica de la primera semana de Bruñido en la cual se


empezaron a trabajar botellas, keros, platos, ollas, jarras, tazas utilitarias y Cantaros.

Los colores Rojo , verde y blanco se utilizaron en la segunda y tercera semana se


trabajó en Platos, Botellas y otras formas variadas tales como vasijas, cantaros ,
platos ,jarras y esculturas como son ( toros , palomas , cholitas y llamitas ) etc.

De la cual depende mucho el buen acabado de la pieza que están produciendo.


La culminación de esta Capacitación en la fase de Bruñido o Pulido fue satisfactoria,
esto se mide por la opinión de los propios participantes los cuales se mostraron
satisfechos por el desarrollo del curso, así mismo muchos de ellos están trabajando en
su taller manos chala del distrito de chalaco , dando constancia de su trabajo los
mismos artesanos el cual muestra su complacencia por el trabajo que realizan las
personas capacitadas, así mismo es conocimiento de casi todos los socios y no socios el
resultado de este curso dada la observación en el cambio que dieron sus piezas
Bruñidas por los asistentes al curso en el cual señal de avance y progreso para mejorar
el nivel de calidad de la cerámica en el distrito de chalaco .

Fase Pulido

Esta es la fase que viene seguidamente del engobe (pintado), esta fase se realiza cuando
la pieza está en estado húmedo.
El objetivo de este proceso; consiste en tratar de no dejar huellas posibles en la pieza
(cerámica) que mediante el mismo se utilizan, herramientas que son propiamente
elaborados por los artesanos, las cuales son:

 Piedras de mar (muy lisas)


 Plásticos (cosméticos, jarabes, etc.)
 Espátulas (plástico más doble)

En la asistencia técnica realizada en el distrito de chalaco trabajé con un grupo de


señoras en este caso asistiéndolas en la mejor manera sobre la utilización de los
materiales.
En la primera semana empezamos a trabajar con piezas de color natural, en este caso
trabajamos con personas que no tenían nada conocimiento execto dos adolescentes y
una señora que tenían algo de conocimiento sobre pulido.

Bueno seguidamente empezamos a trabajar, no puedo negar en unos de los primeros


días tuve un poco más de trabajo porque dejaban mucha huella; pero era mi trabajo así
pasó.
En el transcurso de la semana empecé a ver los muchos errores que tenían como por
ejemplo:
Mal uso de la piedra
Mal uso del plástico
No saber corregir (repintar partes de la pintura)

Mal uso de la piedra: Al momento de pasar la piedra lo hacían de una manera errónea;
es decir no lo hacían en orden (en un solo sentido) y tampoco tenían la limpieza
respectiva, a parte de todo esto cuando pasaban la piedra lo hacían dejando unas huellas
muy finas como cuando alguien pule con piedra puntiaguda.

Mal uso del plástico: Con esta herramienta también tenían muchos problemas ya que
algunas no tenían una buen manejo del plástico además de ello no usaban plásticos y no
sabían cómo elaborarlos, tuvimos que trabajar en eso y les enseñamos a elaborar sus
propios plásticos enseñándoles al mismo tiempo la manera correcta de elaborarlos.
Luego empezamos a trabajar con los plásticos que elaboramos, al mismo tiempo
enseñándoles la manera adecuada de usarlos. Cada plástico con su finalidad de acuerdo
a cada tipo de pieza.
Algunas de ellas tenían el error de que al momento de pasar el plástico dejaban huellas o
rayas con los extremos del plástico

No saber corregir: Al momento de corregir lo hacían, pero aglomerando la pintura y al


volver a pulir quedaba una huella en forma de abultamiento y aparte de eso no coincidía
con el tono de color de la pieza.
En el momento de corregir el pulido (sin huellas, sin manchas) esto iba de la mano con
muchos puntos como la limpieza, aparte de eso corregí el momento oportuno para coger
y pulir una pieza, ellos lo hacían cuando la pieza estaba muy húmeda y esto hacía que
dejen huellas.
La semana siguiente empezaron a tenerse más confianza y no tenían ese nerviosismo
como cuando iniciamos.
Luego trabajamos con piezas pintadas de colores como: rojo, verde cromo y blanco.
Cuando trabajaron con este tipo de colores no les fue muy complicado por que como ya
habían tenido una semana de práctica de pulido con color natural y con el blanco, ya
que en el color blanco se requiere de una limpieza única; por ser muy notable ante
cualquier mancha; .
A medida que íbamos avanzando, fueron mejorando al mismo tiempo corrigiéndoles.
El mal uso de la piedra, el mal uso del plástico fue quedando atrás y fueron adaptando
una manera propia del pulido más limpio, sin huellas, sin manchas.

Piezas de cerámica producidas antes de empezar el curso


Primera semana: enseñar a conocer los materiales utilizados

 Antonia Rabanal Cordova

 Auri Cordova Cordova

 Rubi Cordova Cordova


 Esthermeli Ruiz

 Pedro Inga Velasquez

 Jose Inga Granda

 Luz Cordova Cordova


 Hands Ruiz Cordova

 Dalinda Roman

 Carla Garcia Cordova

 Nuri Cruz Fuentes


 Armando Gomez Cordova

 Delyi Olguin Cordova

 Gary Cruz Mezones

 Teolinda Lopez
 Crisolbina Flores

 Mercedes Cordova

 Helkis Cruz Garcia

 Rut Cordova Cordova


 Meri Cruz Salvador

 Yimmi Roman Lopez

 Petronila Calle Garcia

 Pilar Cordova Delgado


 Magali Inga Lopez

 Diana Silva Mondragon


Piezas de cerámica finalizado el curso
Segunda semana: piezas terminadas

 Antonia Rabanal Cordova

 Auri Cordova Cordova

 Rubi Cordova Cordova


 Esthermeli Ruiz

 Pedro Inga Velasquez

 Jose Inga Granda

 Luz Cordova Cordova


 Hands Ruiz Cordova

 Dalinda Roman

 Carla Garcia Cordova

 Nuri Cruz Fuentes


 Armando Gomez Cordova

o Delyi Olguin Cordova

 Gary Cruz Mezones

 Teolinda Lopez
 Crisolbina Flores

 Mercedes Cordova

 Helkis Cruz Garcia

 Rut Cordova Cordova


 Meri Cruz Salvador

 Yimmi Roman Lopez

 Petronila Calle Garcia

 Pilar Cordova Delgado


 Magali Inga Lopez

 Diana Silva Mondragon

También podría gustarte