Está en la página 1de 10

PRESUPUESTO

PRESUPUESTO

 Representación en términos contables


de las actividades a realizar por una
organización, para alcanzar
determinadas metas, y que sirve
como instrumento de planificación,
coordinación y control de funciones
¿PARA QUÉ PRESUPUESTAR?
 Planificar recursos

 Rendimiento

 Alineación

 Fijación y revisión de políticas con base en la


retroalimentación

 El control presupuestario es el medio de mantener el plan


de operaciones dentro de unos límites razonables

 Mediante éste se comparan los resultado reales frente a


los presupuesto, se determinan variaciones para la
aplicación de acciones correctivas
CLASIFICACIÓN DE LOS
PRESUPUESTOS
1. Según la flexibilidad: rígidos,
flexibles

2. Según el periodo: a corto


plazo, a largo plazo

3. Según el campo de
aplicación: de operaciones,
financieros

4. Según el sector: público,


privado
ELEMENTOS DEL
PRESUPUESTO
1. Integrador: Indica que toma en cuenta todas las áreas y
actividades de la empresa

2. Coordinador: Significa que los planes para toda la


empresa deben ser preparados en conjunto y
coordinadamente

3. Operaciones: Uno de los objetivos principales de los


presupuestos es determinar los ingresos que se pretenden
obtener, así como los gastos en que se incurrirán.

4. Recursos: No es suficiente con conocer los ingresos y


gastos futuros, la empresa debe planear los recursos
necesarios y su asignación, lo cual se logra con la
planeación financiera.
VENTAJAS DEL
PRESUPUESTO
1. Presiona a que la alta gerencia definida adecuadamente
los objetivos básicos de la empresa.

2. Propicia a que se defina una estructura organizacional


adecuada.

3. Cuando existe motivación adecuada incrementa la


participación de los diferentes niveles de la organización.

4. Obliga a mantener un archivo de datos históricos


controlables.

5. Obliga a realizar un autoanálisis periódico.

6. Facilita el control administrativo.


LIMITACIONES DEL
PRESUPUESTO
1. Están basados en estimaciones

2. Debe ser adaptado a los cambios de importancia que


surjan.

3. Su ejecución no es automática.

4. No debe tomar el lugar de la administración.

5. Toma tiempo y costo prepararlos

6. No se deben esperar resultados inmediatos.


PROCESO PRESUPUESTARIO
¿EN QUÉ ORDEN SE ELABORAN
LOS PRESUPUESTOS?
*
1. Ventas
2. Gastos de ventas

Ganancias y
3. Publicidad

Pérdidas
4. Producción e inventarios
5. Materiales
6. Compras
7. Mano de Obra
8. Gastos de fabricación (Carga

Balance General
fabril)
9. Gastos administrativos
10. Ingresos y Egresos financieros
11. Gastos capitalizables (Capital)
12. Caja
**
¿EN QUÉ ORDEN SE ELABORAN
LOS PRESUPUESTOS?

* De acuerdo a lo establecido en la Normas


Internacionales de Información Financiera
(NIIF), el Estado de Ganancias y Perdidas se
contempla bajo la denominación ESTADO DE
RESULTADO INTEGRAL

** De acuerdo a lo establecido en la Normas


Internacionales de Información Financiera (NIIF),
el Balance General se contempla bajo la
denominación ESTADO DE SITUACIÓN
FINANCIERA

También podría gustarte