Está en la página 1de 27

NOVENAS TEOTERÁPICAS 2021

LA OBRA DEL SALVADOR

DÍA 1: DETALLES DE LA SALVACIÓN

Villancico inicial

Más allá, Gloria Estefan

https://www.youtube.com/watch?v=rFhX3C0_dn8

Testimonio de alguien respondiendo a la pregunta:


¿Qué ha significado la obra de Cristo en tu vida?

(Se sugiere que el primer día cuente su testimonio el director distrital, y los demás días algún
discípulo escogido previamente)

INTRODUCCIÓN

Con frecuencia, los cristianos ven la salvación con un enfoque general, de la misma manera
que a veces ven a Dios en una especie de bloque, que contiene cosas muy bellas, pero son
pocos los que escudriñan en los detalles de su personalidad, así como todo lo que hay detrás
de su obra de amor para nosotros.

El plan más grande que Dios Padre diseñó fue el de la Salvación, y fue pensando de forma
detallada y con gran exactitud, pues deseaba restablecer la relación de paternidad y confianza
entre Él y el hombre.

Uno de los relatos que permite evidenciar los detalles específicos de dicho plan se encuentra
en la historia de Noé en Génesis 6:14-22

1. EXCLUSIVIDAD DE LA SALVACIÓN DE DIOS V.18


En medio de un mundo lleno de rebelión, Dios salvó a Noé y su familia, pues él como
hombre se conocía como una persona justa. Del mismo modo, Dios nos ha salvado a cada
uno de nosotros con nombre propio, porque la salvación es individual, y por eso las
evidencias solo se encuentran en el corazón de cada hijo de Dios.

2. UN DETALLE DE PROVISIÓN V. 14-16


Dios no solo cuido la lluvia como evento principal, sino que pensó en los detalles de
sostenibilidad, teniendo en cuenta el papel de cada ser creado, y entendiendo esto, a pesar
de que había decidido eliminar a los hombres de la faz de la tierra, eligió salvar a los
animales, que habían sido creados en beneficio del hombre.

3. UN PLAN EXITOSO V. 21
Dios sabía y planeó con detalle el diluvio, incluido el tamaño exacto, las dimensiones
perfectas y exactas del arca que podría contener todos los animales y personas durante un
año. No era solo cuestión de dejar que pasaran los días, sino que todo se pudiera llevar a
cabo con calidad y cuidado.

4. PARA DISFRUTAR EL PLAN HAY QUE CONFIAR (2 Pedro 2:5-6)


Dios tiene un plan pensado para toda la humanidad, pero solo lo disfrutan aquellos que
han decidido confiar en Él, independiente del entorno que les rodea.

APLICACIÓN TEOTERÁPICA

Sabemos que el arca representa la salvación, y a través de la historia de Noé vemos cómo Dios
no lo salvó a él y a su familia de cualquier manera, sino a través de un plan minucioso, lleno de
detalles que hicieron posible que ese grandioso hecho muestre al Dios poderoso de Noé. Del
mismo modo, la historia de la Salvación está llena de detalles, pues el nuestro es un Dios
perfecto, y cada cosa que involucró su obra tiene un significado y una razón de ser, y cuando
podemos entender esas cosas que implican profundizar, éstas se convierten en motivos para
ser más felices y disfrutar más de su plenitud.

A lo largo de las novenas ahondaremos en esos detalles, que nos permitirán entender mejor
lo que hizo el autor de la Navidad.

Versículo clave que motive a una decisión

“Jehová desnudó su santo brazo ante los ojos de todas las naciones, y todos los confines de la
tierra verán la salvación del Dios nuestro”.
Isaías 52:10

Permitir que algunos asistentes compartan su decisión.


Canción sugerida para el tiempo de oración

Crece más mi Amor por ti, Jesús Adrían Romero

https://www.youtube.com/watch?v=wiv8799F-Q4

Publicar una enseñanza en sus redes sociales, con el hashtag #NovenasICT2021


DÍA 2: BARRERAS ABSOLUTAS

Villancico inicial

Luces de Colores, Jesús Adrían Romero

https://www.youtube.com/watch?v=kCCy3Xbhxgs

Testimonio de alguien respondiendo a la pregunta:


¿Qué ha significado la obra de Cristo en tu vida?

INTRODUCCIÓN

La mayoría de los cristianos se toman muy a la ligera la salvación. A pesar del impacto que haya
podido tener el haber recibido a Cristo en sus vidas, pocos comprenden cabalmente la
dimensión de lo que Cristo hizo en la cruz. Pero, es imposible vivir una vida cristiana
consistente y madura, experimentando la teoterapia como tratamiento de Dios, sin una
comprensión firme y completa de cómo llegamos a ser salvos.

Veamos cómo el hombre estaba totalmente impedido para relacionarse con Dios, porque
existían barreras que se lo impedían, y que para el hombre era imposible traspasar.

El hombre se encuentra en un estado de "depravación total" o incapacidad para acercarse a


Dios por sí mismo, debido a las siguientes causas:

1. SANTIDAD DE DIOS (Salmo 22:3)

Dios es Santo, a tal punto, que el hombre pecador no puede tener comunión con Él. Es un
atributo muy difícil de explicar, debido a que no es compartido por el hombre. La santidad
de Dios es lo que lo separa a Él de todos los demás seres, lo que hace que Él esté separado
y sea distinto de todo lo demás. La santidad de Dios es más que sólo su perfección o pureza
sin pecado; es su esencia. La santidad de Dios personifica el misterio de su majestuosidad
y nos hace mirarlo con asombro.
En conclusión, la santidad de Dios es un atributo que solo podemos entender
espiritualmente, y que solo poseemos por estar cubiertos con la sangre de Cristo. De ahí
que para el hombre sea imposible traspasarlo.

2. PECADO DEL HOMBRE Y SUESCLAVITUS DE SATANÁS (Romanos 3:23; 6:16)

El hombre está desahuciado por las normas de vida establecidas por Dios, imposibles de
cumplir, por su naturaleza pecaminosa, y a causa de esta condición es esclavo de Satanás,
lo que implica que éste es su dueño. Un esclavo no puede decidir lo que hace, sino que
está obligado a obedecer al que es su señor, y por lo tanto, en este estado de esclavitud el
hombre estaba imposibilitado para obedecer a Dios, y por ende, para acercarse a Él.

3. MUERTE ESPIRITUAL (Romanos 6:23)

La consecuencia del pecado del hombre fue su muerte espiritual, perdiendo la facultad de
comunicarse con Dios, dado que Él es Espíritu. No importa cuántos esfuerzos haga un
hombre sin Cristo, jamás podrá tener una relación con Dios, porque sencillamente no está
facultado en su ser para hacerlo.

4. ENEMISTAD CON DIOS (Romanos 5:10)

Éramos enemigos de Dios, y no estábamos buscando reconciliarnos; esa discordia es el


resultado del pecado. Satanás, el enemigo de Dios, engañó y envenenó al hombre con su
pecaminosa naturaleza maligna, y a partir de ese momento el hombre decidió vivir por su
cuenta, y hacer su voluntad, alejándose de los propósitos de Dios, y convirtiéndose en
enemigo de Él por naturaleza.

APLICACIÓN TEOTERÁPICA

La esencia de Dios es la Santidad, y a partir de ahí se hacía imposible para nosotros acercarnos
a Él, porque somos todo lo contrario. Es fundamental entonces que podamos asumir cada una
de estas barreras, que aunque veremos que ya no existen por la obra de Cristo, hacen parte
de nuestra antigua manera de vivir, para que entendiendo la gran necesidad que teníamos de
la Salvación, podamos agradecer mucho más la maravillosa obra de Cristo.

Versículo clave que motive a una decisión

Permitir que algunos asistentes compartan su decisión.


Canción sugerida para el tiempo de oración

No es como yo, Jesús Adrían Romero

https://www.youtube.com/watch?v=DfWEdYgEKv8

Publicar una enseñanza en sus redes sociales, con el hashtag #NovenasICT2021


DÍA 3: ¿Y PARA QUÉ LA CRUZ?

Villancico inicial

La anunciación, Marcos Witt

https://www.youtube.com/watch?v=SmP3nvUN_OA

Testimonio de alguien respondiendo a la pregunta:


¿Qué ha significado la obra de Cristo en tu vida?

INTRODUCCIÓN

El Señor Jesucristo por su muerte expiatoria, logró la salvación para el hombre. Por eso es
importante que consideremos la salvación tan grande de Dios a favor del hombre. El hombre
estaba completamente impedido de acercarse a Dios pues Él es santo y el hombre pecador,
por eso la salvación vino de sí mismo, a través de su Hijo Jesucristo., quien fue la "Provisión
Universal". Su trabajo en la cruz eliminó todos los aspectos de la barrera que separaba al
hombre de Dios. Cuando el hombre acepta esta obra de salvación (recibe a Cristo como su
Señor y Salvador), Dios cambia su situación de manera toTal y permanente.

1. PROPICIACIÓN – JUSTIFICACIÓN

La propiciación elimina la barrera de la Santidad de Dios. Esto quiere decir, que el trabajo de
Cristo en la cruz satisface la ira santa de Dios contra el pecado (1 Juan 2:2). Cuando nos
identificamos con Cristo, todo lo que es verdad acerca de Él, Dios reconoce que es verdad
acerca de nosotros. Debido a que Jesucristo propició al Padre y satisfizo su demanda de
justicia, el hombre en el momento en que cree, es justificado. La Justificación, en una
definición muy breve, es el acto de Dios que declara al pecador justo.

2. REDENCIÓN - PERDÓN, LIBERTAD Y AMOR

La palabra "redención" significa "comprar un esclavo pagando un rescate" (1 Timoteo 2:4-6).


Este es un rescate en pago por el pecado. El hombre le debía a Dios justicia perfecta, pero no
podía pagarla. Cristo es la redención, pagó a Dios el precio del pecado del hombre, su preciosa
sangre.
Ahora, debido a la redención de Cristo en la cruz, lo que Dios hace es perdonar. El perdón se
aplica a los pecados pasados, presentes y futuros. Debido a la redención, Dios nos da libertad
de la naturaleza de pecado, y libertad de la ley. Por tanto, el creyente puede estar seguro del
amor de Dios y que nada puede separarlo de ese amor (1 Pedro 1:18-19).

3. MUERTE VICARIA O SUBSTITUTIVA - REGENERACIÓN

La muerte espiritual del hombre fue eliminada por la muerte vicaria de Jesucristo; es decir, Él
murió en nuestro lugar (Romanos 5:8). Como resultado de esta muerte, Dios se vio libre para
darle al hombre regeneración, o nuevo nacimiento (Efesios 2:1).

4. RECONCILIACIÓN - IDENTIFICACIÓN

Cristo, por su trabajo en la Cruz, pagó el precio y eliminó las barreras entre Dios y el hombre.
El proceso total de Cristo al eliminar la barrera se llama Reconciliación (Dios y el hombre ahora
pueden reconciliarse), que implica todo lo que Cristo hizo en la cruz para quitar las barreras
que impedían al hombre tener comunión con Dios. Ahora sólo hay una barrera que separa al
hombre de Dios: ¿Aceptará el hombre la provisión que Cristo ha hecho para él en la Cruz?

Cuando el hombre acepta esta provisión universal, es decir a Cristo, el primer gran acto de
Dios es identificar totalmente al creyente en Jesucristo. Esto lo lleva a cabo el Espíritu Santo,
que pone al creyente en unión con Cristo (1 Corintios 12:13). Esta identificación es tan
completa que el creyente ahora es carne de su carne y hueso de sus huesos (Efesios 5:30).

APLICACIÓN TEOTERÁPICA

Una vez que la barrera ha sido removida por la obra de Cristo en la Cruz, en el momento en
que una persona cree en Jesucristo queda en tan perfecta aceptación con Dios, que su
salvación no está en peligro jamás. Sólo cuando el creyente llega a ver su posición perfecta
delante de Dios, puede vivir una vida dinámica y agradable a Él.

La vida cristiana no es una vida de esfuerzo para ser aceptados por Dios, sino un constante
reconocimiento de que hemos sido aceptados totalmente por Él, lo que nos lleva a
experimentar amor hacia Dios por lo que Él ha hecho, amor que es creado en el corazón y hace
de nosotros siervos de Dios muy especiales. El Espíritu Santo produce este amor en el creyente.
Esta es la razón por la cual este principio de la vida cristiana se debe afirmar en nosotros,
momento a momento por fe.

Versículo clave que motive a una decisión

“Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de
Jesucristo, por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne, y
teniendo un gran sacerdote sobre la casa de Dios, acerquémonos con corazón sincero, en
plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos
con agua pura”.
Hebreos 10:19-22

Permitir que algunos asistentes compartan su decisión.

Canción sugerida para el tiempo de oración

En la Cruz, Hillsong

https://www.youtube.com/watch?v=BNO5bCDl4cQ

Publicar una enseñanza en sus redes sociales, con el hashtag #NovenasICT2021


DÍA 4: LA PRIMERA PROMESA

Villancico inicial

En Navidad, Roxana

https://www.youtube.com/watch?v=x-mw5AS5V7o

Testimonio de alguien respondiendo a la pregunta:


¿Qué ha significado la obra de Cristo en tu vida?

INTRODUCCIÓN

La salvación implicó muchas cosas que usualmente no agradecemos, y estuvo planeada de una
forma tan magnífica y exacta, que desde donde la miremos nos permite ver el amor y la
misericordia de Dios a partir del mismo momento en que el hombre le falló.

La primera promesa que Dios nos cumplió a cada uno de nosotros sus hijos, fue la promesa
del Redentor, y lo más increíble de todo, es que nos fue dada desde el mismo momento en
que como humanidad nos separamos de Él, a causa del pecado.

1. CAÍDA DEL HOMBRE (Génesis 3:1-6)

Todo comenzó la serpiente logró convencer a la mujer de que Dios no era tan bueno como se
supone que era (V. 5). Hizo que Eva se formulara una pregunta: ¿por qué Dios niega algo que
es bueno para el hombre?

Es ahí donde comienzan las dudas en relación al amor de Dios, su bondad y sus propósitos para
el hombre, y frente a la desconfianza, surge la necesidad de comenzar a actuar por sus propios
medios, atacando el carácter mismo de Dios.

El pecado consistió en algo más que un acto de desobediencia, atacaron a la persona misma
de Dios. Adán y Eva llegaron a creer que en sus propias fuerzas podrían tener una vida mejor
que la que estaban teniendo, al depender de Dios.
2. CONSECUENCIAS DE LA CAÍDA

Dios no llegó en actitud de ataque, sino de manera apacible a hablar con Adán y Eva, pero esto
no implicaba que fuera a pasar por alto la desobediencia de ellos, y por eso los confronta y les
deja ver las consecuencias de sus actos.
2.1. El hombre comienza a esconderse de otros hombres (Génesis 3:7).
2.2. El hombre se esconde de Dios (Génesis: 3:8)
2.3. El hombre deja de ser Teocéntrico para ser egocéntrico (Génesis 3:11-12)
2.4. La tierra fue maldita (Génesis 3:17)
2.5. El hombre obtiene un cuerpo físico sujeto a corrupción y muerte (Génesis 3:19).
2.6. Fueron sacados del Edén, la tierra fue maldita a causa del pecado. (Génesis 3:23).

3. LA PROMESA DE SALVACIÓN (Génesis 3:15)

Dios muestra su justicia, al dejar claras las consecuencias del pecado, pero al mismo tiempo
muestra su misericordia, al mostrar su plan de Redención.

Dios le habla a la serpiente y le anuncia que habría una simiente que saldría de ella que tendría
enemistad con la simiente de “una mujer”; y le manifiesta que esa enemistad llevaría a un
conflicto en el que la simiente de la serpiente (satanás), le propinaría una herida en el talón
(destrucción parcial) a la simiente de la mujer, el cual es Cristo. Sin embargo, le deja claro que
Cristo le propinaría, a su vez, una herida a Satanás, pero en la cabeza, la cual implica una
destrucción total. Esto significa que nosotros no tenemos que destruir al diablo, porque Cristo
ya lo hizo, de una vez y para siempre.

Al maldecir a Satanás y anunciarle su derrota futura, Dios estaba anunciando la liberación y


redención de la humanidad, así como la restauración de todas las cosas. Lo que para Satanás
fue el anuncio de su derrota, para los escogidos fue de su redención; la simiente de la mujer,
Cristo Jesús, sería el vencedor sobre Satanás y a la vez nuestro Salvador y Redentor. Esta
promesa nadie la merecía, pero Dios libremente la prometió por gracia soberana.

APLICACIÓN TEOTERÁPICA

La promesa de Dios en cuanto a la Salvación, no solo nos muestra su amor, sino su diligencia
para cuidar al hombre. Después de la caída, Adán y Eva no estuvieron vagando sin Dios y sin
ley, mientras a Dios se le pasaba en enojo, porque su misericordia sobrepasa los límites de
nuestro entendimiento. Fue en el momento exacto en que el hombre se separó, que Dios
planteó la solución.

¿Cómo dudar entonces de un Dios que nos ha cumplido una promesa así?
Versículo clave que motive a una decisión

“Por tanto, es necesario que con más diligencia atendamos a las cosas que hemos oído, no sea que
nos deslicemos. Porque si la palabra dicha por medio de los ángeles fue firme, y toda transgresión y
desobediencia recibió justa retribución, ¿cómo escaparemos nosotros, si descuidamos una salvación
tan grande? La cual, habiendo sido anunciada primeramente por el Señor,
nos fue confirmada por los que oyeron”
Hebreos 2:1-3

Permitir que algunos asistentes compartan su decisión.

Canción sugerida para el tiempo de oración

Dios de Pactos, Marcos Witt

https://www.youtube.com/watch?v=H4T0fxajMyg

Publicar una enseñanza en sus redes sociales, con el hashtag #NovenasICT2021


DÍA 5: EL PROBLEMA DEL HOMBRE

Villancico inicial

Es Navidad, Marcos Witt

https://www.youtube.com/watch?v=muJw1z0qbz4

Testimonio de alguien respondiendo a la pregunta:


¿Qué ha significado la obra de Cristo en tu vida?

INTRODUCCIÓN

En el acontecimiento mismo de la caída, se vio el amor y preocupación de Dios para proveer


salvación al hombre, e inmediatamente le da una promesa de redención. Sólo en la medida en
que comprendamos el verdadero estado de pecado en que se encuentra el hombre,
entenderemos nuestra urgente necesidad de respuesta espiritual.

El hombre se rehúsa a aceptar su condición de pecado, y al no aceptarla está rechazando a


Jesucristo como Señor y Salvador, pues de esta manera está impidiendo que el proceso
sanador sea una realidad en su vida.

1. CONCEPTO DE PECADO

Según la biblia, en su idioma original, la palabra pecado significa: no dar en el blanco, quedarse
corto, no justo, traspasar o desviarse, una caída, sin ley.

A través de Romanos 3:23 vemos varias connotaciones de pecado:

 Como un acto: es la violación de la voluntad de Dios o falta de obediencia a ella


 Como un estado: es la ausencia de justicia
 Por su naturaleza: es enemistad contra Dios
2. LA NORMA ABSOLUTA DE DIOS

Miremos esta ilustración, supongamos que todos vamos a la costa y decidimos irnos nadando
hasta una isla conocida. Alguno nadará y llegará hasta 30 Kilómetros, otro tal vez sólo nade 30
metros; hay mucha diferencia entre 30 metros y 30 Kilómetros. Pero ambos quedamos cortos
para llegar a la isla. Esto nos permite hacer la siguiente comparación: un hombre puede ser
muy bueno y otro muy malo, pero todos se encuentran infinitamente cortos respecto a la
verdadera justicia.

La sociedad dice que este es un hombre bueno y ese es un hombre malo. La sociedad considera
lo que denomina bondad humana, pero, a los ojos de Dios la persona humanamente buena,
realmente no está realizando bondad alguna, sino pecado. Su pecado, en algunos casos, se ve
un poquito mejor que el de los demás; está un poquito más arriba en la escala, pero es
totalmente pecador. Diremos entonces, que el hombre, en efecto, no hace otra cosa sino
pecar. Es como un pájaro en una jaula: puede estar arriba en la jaula, a media altura, o abajo,
en el piso de la jaula, pero siempre dentro de ella.

3. DEPRAVACIÓN TOTAL DEL HOMBRE

La depravación total del hombre se refiere a que el hombre no tiene capacidad alguna para
realizar bondad espiritual; puede hacer lo bueno ante los ojos de los demás, pero no lo que es
bueno delante de los ojos de Dios. El hombre es totalmente incapaz de ejecutar cualquier acto
de justicia divina.

Por 2.000 años desde Abraham hasta Cristo, Dios se revela a través de los profetas, les da sus
leyes, y al final de este periodo de tiempo (de estar expuestos a la justicia de Dios), ellos
reaccionan crucificando al único que cumplió la justicia de Dios: Jesucristo.

APLICACIÓN TEOTERÁPICA

Desde el principio hasta el fin, el hombre siempre está fracasando cuando se guía por su propio
parecer; pero, para el cristiano no existe el pecado imperdonable, pues cualquier pecado que
haya cometido o que pueda cometer ha sido y será enteramente perdonado, y es un hecho
consumado. Recibe perdón absoluto de sus pecados, independientemente de sus esfuerzos
morales. En otras palabras, todos los pecados del cristiano están bajo la sangre de Cristo.

Versículo clave que motive a una decisión

“Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, 2 en los
cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe
de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia, 3 entre los
cuales también todos nosotros vivimos en otro tiempo en los deseos de nuestra carne,
haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos, y éramos por naturaleza hijos de ira,
lo mismo que los demás”.
Efesios 2:1-3

Permitir que algunos asistentes compartan su decisión.

Canción sugerida para el tiempo de oración

Mi Jesús, mi Amado

https://www.youtube.com/watch?v=JPVmf4_iZvI

Publicar una enseñanza en sus redes sociales, con el hashtag #NovenasICT2021


DÍA 6: EL PERFIL PERFECTO

Villancico inicial

Hossana, Su Presencia

https://www.youtube.com/watch?v=uVRawQbySgI

Testimonio de alguien respondiendo a la pregunta:


¿Qué ha significado la obra de Cristo en tu vida?

INTRODUCCIÓN

La mayoría de los cristianos nos hemos preguntado en algún momento, por qué la Salvación
tuvo que ser a través del Hijo de Dios, por qué tuvo que ser a través de una muerte tan cruel
y dolorosa. Pero, como lo hemos mencionado en días anteriores, cada suceso y detalle de la
historia era necesario, y muestra la omnisciencia de Dios, que no hace nada por azar, sino
dentro de un plan perfecto lleno de amor.
Ya hemos también que el único que podía salvarnos era Dios. Nosotros no teníamos manera
alguna de participar en la obra de Salvación. Hoy vamos a ver las características que hicieron
que Cristo fuera el único que calificaba singularmente para ser nuestro Salvador:

1. PORQUE EL ES PROFETA (Juan 4:19; Hechos 3:22-23)

Un profeta es un hombre que representa a Dios delante de los hombres, un canal por el cual
Dios se manifiesta.

Un profeta tenía dos funciones: predecir y predicar. En la Biblia hay varios ejemplos de Cristo
prediciendo el futuro, como la venida del Espíritu Santo (Juan 16:7-8) y el anuncio del
establecimiento de la iglesia (Mateo 16:18).

2. MEDIADOR (1 Timoteo 2:5)

Jesucristo es mediador porque Él es Dios y Hombre. El Salvador no podía ser Dios solamente u
hombre únicamente. Tenía que igualarse con ambas partes para calificar como mediador. Si el
hombre tiene problema con otro, el juez puede mediar entre ambos, pero si el hombre pecare
contra Dios, ¿Quién puede mediar? Cristo califica, porque es Dios y Hombre.

3. JESUCRISTO ES EL CORDERO DE DIOS (1 Pedro 1:19)

El mismo Jesús es el sacrificio por nuestros pecados. La Biblia enseña que Él es sin defecto y
sin mancha; y este es el único tipo de sacrificio que Dios acepta. Por esta razón, Cristo pudo
ser sacrificado por nuestros pecados. Cada uno de nosotros necesitaba un Cordero Perfecto.

4. SACERDOTE (Hebreos 4:15)

Un profeta es la voz de Dios hacia los hombres, y un sacerdote es la voz del hombre hacia Dios.
Un sacerdote es un hombre que intercede ante Dios por otros hombres. Tiene que ser hombre
para que comprenda las tentaciones, las pruebas y las debilidades del hombre.

APLICACIÓN TEOTERÁPICA

Jesucristo es perfecto desde cualquier punto de vista que lo miremos, y eso magnifica su obra,
pues desde el punto de vista humano era el que menos debía morir. Celebrar su nacimiento y
su vida es celebrar su perfecta su obra, y eso implica exaltar su nombre y bendecirlo, por
habernos dado su perfección para que nosotros alcanzáramos la gracia de Dios.

Versículo clave que motive a una decisión

“…pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se
ha sentado a la diestra de Dios, de ahí en adelante esperando hasta que sus enemigos sean
puestos por estrado de sus pies; porque con una sola ofrenda hizo perfectos
para siempre a los santificados”.
Hebreos 10:12-14

Permitir que algunos asistentes compartan su decisión.

Canción sugerida para el tiempo de oración

El Extraordinario, Sheila Romero

https://www.youtube.com/watch?v=n-p3juhNmzU
Publicar una enseñanza en sus redes sociales, con el hashtag #NovenasICT2021
DÍA 7: UNA OBRA PERFECTA (PARTE 1)

Villancico inicial

Es Navidad, Tercer Cielo

https://www.youtube.com/watch?v=HSZqbVFpLtE

Testimonio de alguien respondiendo a la pregunta:


¿Qué ha significado la obra de Cristo en tu vida?

INTRODUCCIÓN

En la obra salvadora de Cristo se pueden ver varios aspectos que se involucran. Podríamos
decir que El enfoque de la Salvación tiene varias “aristas”, aunque sea un solo hecho
contundente, pero con diferentes ángulos o perspectivas, cada uno de ellos igual de
fascinante, igual de perfecto, igual de restaurador. Hoy veremos dos de ellos:

1. ASPECTO MORAL

La salvación del hombre se originó en el amor de Dios, es decir, lo que motivó a Dios a actuar
es el amor (Juan. 3:16; Jeremías 31:3). Dios nos salva porque Él es omnipotente, pero ante
todo porque nos ama, si no fuera así, de nada serviría que fuera tan poderoso.

En la salvación del hombre aparecen la fe y el amor, ambas son necesarias pero la principal es
el amor (1 Corintios 13:13). Las obras son el resultado de la fe y son actos puntuales o
promesas cumplidas en un momento específico, originadas en la fe; en cambio, el trabajo de
Dios para la salvación del hombre es una realización lineal y continua, originada en el amor. La
fe nos habla de recibir, el amor de dar y Dios dio a su Hijo unigénito por amor a nosotros.

2. ASPECTO COMERCIAL

El plan de salvación tenía que incluir una estrategia efectiva para rescatar el hombre del
pecado y de la esclavitud. Ahora bien, todo rescate implica el pago de un precio (Era
indispensable considerar cuál era el precio y si se estaba dispuesto a pagarlo), esto es lo que
implica el aspecto comercial de la obra de Cristo. La Biblia nos muestra claramente que Dios
dio su vida en rescate por muchos (1 Timoteo 2:6).
APLICACIÓN TEOTERÁPICA

La salvación del hombre, de cada hombre, es un trabajo de amor de Dios que se da por gracia
(gratuitamente) a los hombres, trabajo en el cual Dios uso la estrategia más efectiva para salvar
a los hombres: dar la vida de su Hijo en rescate por muchos. El referente más claro del amor
para el hombre es el que sienten los padres por los hijos, y por lo tanto, sería la manera en que
el hombre más se podría acercar al entendimiento del Amor de Dios.

Versículo clave que motive a una decisión

“En esto se mostró el amor de Dios para con nosotros, en que Dios envió a su Hijo unigénito al
mundo, para que vivamos por él. En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos
amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por
nuestros pecados”.
1 Juan 4:9-10

Permitir que algunos asistentes compartan su decisión.

Canción sugerida para el tiempo de oración

Me diste todo, Marco Barrientos

https://www.youtube.com/watch?v=GH8SquarQCA

Publicar una enseñanza en sus redes sociales, con el hashtag #NovenasICT2021


DÍA 8: UNA OBRA PERFECTA (PARTE 2)

Villancico inicial

Allá en el Pesebre, Aliento ft Majo y Dan

https://www.youtube.com/watch?v=LRJHZ0mtSNA

Testimonio de alguien respondiendo a la pregunta:


¿Qué ha significado la obra de Cristo en tu vida?

INTRODUCCIÓN

El día de ayer decíamos que en la obra salvadora de Cristo se pueden ver varios aspectos que
se involucran, vimos dos de estos aspectos: el moral y el comercial, veamos hoy los otros dos:

3. ASPECTO LEGAL

Este aspecto contempla la pena que necesita pagarse para rescatar al culpable, es decir, que
se hacía necesario considerar que había una pena que corresponde al pecador, y Dios, que es
justo, no la podía pasar por alto (Romanos 6: 23a).

En Gálatas 4:4-5, se presenta al hombre como un criminal que ha movido a ira la Justicia de
Dios; se le considera como uno que está en maldición y está condenado a pagar una ineludible
pena. Cristo se convierte en el criminal, en lugar de nosotros, y paga la pena para librarnos de
esa maldición (Colosenses 2:13-15).

4. ASPECTO SACRIFICIAL

También, para tener en cuenta en el plan de salvación, era necesario satisfacer la justa ira de
Dios por el pecado, y colocar al hombre en posición de acercarse y tener comunión con Dios,
este es el aspecto sacrificial de la obra de Cristo.

En este aspecto es necesario hablar sobre el procedimiento y los tipos de sacrificios que se
realizaban en el Antiguo Testamento, para comprender aún más la obra de Cristo.

En cuanto al procedimiento de los sacrificios, consideramos dentro del aspecto sacrificial seis
pasos esenciales:
 Hay conciencia de pecado por parte del adorador
 Esta conciencia de pecado le impele o impulsa a traer una víctima para expiar el pecado
 Imposición de las manos del que ofrece el sacrificio sobre la cabeza de la víctima: El
judío que había pecado tenía que traer un animal al Tabernáculo, y ponía sus manos
sobre la cabeza del animal; de esta manera se identificaba a sí mismo con el animal, y
todo lo que era verdad sobre el hombre, era verdad en el animal
 Confesión de pecado por parte del que ofrecía el sacrificio
 La muerte de la víctima
 El perdón del pecado y la aceptación del adorador

Cada día había un sacrificio matutino y otro vespertino, pero, había un sacrificio que se ofrecía
una vez al año por los pecados de la nación, el gran día de expiación. Los sacrificios del Antiguo
Testamento muestran la base y los medios para acercarse a Dios, pero son tipos o modelos de
lo que sería Cristo, careciendo de valor en sí mismos.

Comprendiendo este procedimiento, veamos la progresión de los sacrificios, a través del


Antiguo Testamento:
 Comienza con Abel en Génesis 4:3-4, un animal por un hombre
 En la Pascua, encontramos un cordero por una familia (Éxodo 12:27)
 En el día de la Expiación, un animal por una nación (Levítico 16)
 Culmina con el Cordero de Dios, un sacrificio por todo el mundo (Juan 1:29)

APLICACIÓN TEOTERÁPICA

Jesucristo con su obra cumplió con todos los sacrificios que se exigían en el Antiguo
Testamento para obtener perdón de pecados. Ya no tenemos necesidad de ceremonias, ritos
ni leyes sacrificiales, basta con apropiarnos de esa obra terminada para disfrutar de sus
beneficios.

Versículo clave que motive a una decisión

“sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de
vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, sino con la sangre preciosa de
Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación, ya destinado desde antes de la
fundación del mundo, pero manifestado en los postreros tiempos por amor de vosotros, 21 y
mediante el cual creéis en Dios, quien le resucitó de los muertos y le ha dado gloria, para que
vuestra fe y esperanza sean en Dios”.
1 Pedro 1:18-21

Permitir que algunos asistentes compartan su decisión.


Canción sugerida para el tiempo de oración

Preciosa Sangre, Marco Barrientos ft Julio Melgar

https://www.youtube.com/watch?v=ipZ8WGz7DPI

Publicar una enseñanza en sus redes sociales, con el hashtag #NovenasICT2021


DÍA 9: REGALOS QUE DAN PLENITUD

Villancico inicial

Venid Fieles todos, Marcos Witt

https://www.youtube.com/watch?v=5JP4CfQaIxY

Testimonio de alguien respondiendo a la pregunta:


¿Qué ha significado la obra de Cristo en tu vida?

INTRODUCCIÓN

Son muchos los regalos que encierra la Salvación, porque cada aspecto en sí se convierte en
un motivo para que nos sintamos especiales, por ser el objeto de un Amor tan sublime, que ha
dado lugar a un plan tan perfecto.

Hay una condición general para todos los hombres antes de Cristo, y hay un sinnúmero de
conflictos originados en lo mismo, pero la obra de Cristo ha suplido cada faltante, para que
hoy podamos superarlo y experimentar una vida llena de bendición.

Hoy, en nuestro último día de novenas, veremos cinco regalos maravillosos, que deberían ser
muy entendibles, porque son una respuesta para la realidad que era común a todos antes de
tener a Cristo.

1. LA VIDA SIN CRISTO

Cuando no habíamos recibido al Señor en nuestros corazones, el soporte de nuestra existencia


éramos nosotros mismos, el mundo que nos rodeaba, y las personas a nuestro alrededor.
Teníamos un vacío que nada ni nadie podía llenar, y nuestra vida estaba en un caos absoluto,
representado en los siguientes conflictos:
1.1.SOLEDAD
No importa cuántas personas haya alrededor. El ser humano sin Cristo vive en soledad, y es un
sentimiento que lo sigue adonde quiera que vaya, acompañado de la sensación de no encajar,
de no pertenecer, de no alcanzar.

1.2.CULPA
De acuerdo a los estándares morales, individuales y sociales, se establecen normas de
conducta que siempre son transgredidas, y a causa de ello el hombre experimenta culpa, y
esto le roba la paz y trae consigo enfermedades en el alma y el cuerpo.

1.3.ORFANDAD
Debido a los prototipos paternos llenos de errores y faltas, el hombre carece de las bases que
le deben otorgar la familia y el seno de un hogar.

1.4.DESPROPÓSITO:
Sin importar los logros alcanzados, el hombre vive en una zozobra constante por no entender
su propósito en el mundo. Los grandes filósofos gastaron sus vidas tratando de encontrarlo,
pero no lograron dar una respuesta que lograra satisfacer este gran interrogante de la
humanidad.

1.5.MIEDO A LA MUERTE
Frente a la inminencia de la muerte para todo ser humano, siempre ha existido un gran debate
en torno a lo que hay después de la vida, y debido a que no hay certezas en el mundo respecto
a este hecho, muchos hombres viven con miedo constante de lo que ha de suceder al partir
de este mundo.

2. LA NUEVA VIDA CON CRISTO


Con Cristo cada uno de nosotros comienza una nueva vida, dada por el nuevo nacimiento, y
con ella adquirimos una nueva posición que nos otorga unos “pases”, que a su vez nos
permiten disfrutar de cosas extraordinarias, que jamás imaginamos tener en el caos en que
vivíamos:

2.1.PRESENCIA (1 Corintios 6:19)


Al abrir la puerta de mi corazón al Señor, Él viene a morar en mí, y jamás se irá. El Espíritu de
Cristo habita en mi ser, yo soy el anfitrión y Él el huésped que me acompañará siempre.

2.2.PERDÓN (1 Juan 1:9)


Según este versículo, la única condición para poder recibir el perdón de Dios es “confesar mi
pecado”. No tengo que esperar a que pase el tiempo para poder acercarme, porque ya Cristo
aplacó la ira de Dios por ese pecado, y yo solo debo apropiarme de ese perdón para poder
seguir disfrutando de mi relación como hijo, a través de una comunión ininterrumpida. Aceptar
el perdón de Cristo es aceptar su obra y declarar que Él sí es mi Salvador.
2.3.PATERNIDAD (Juan 1:12)
Según este versículo, la condición para que seamos hijos de Dios es que hayamos recibido a
Jesús y creamos en su nombre; así de simple, así de maravilloso. Disfrutar de esa paternidad
es algo de que debemos construir cada día, porque ya Él es Padre y nosotros hijos, pero
nuestros lastres a veces nos impiden comprender esto a cabalidad, y disfrutarlo por completo.

2.4.PROPÓSITO (Isaías 43:7)


Fuimos creados para la gloria de Dios, y nuestro propósito debe ser vivir para Él, de modo que
todo lo que hagamos muestre su grandeza y su poder. Somos nuevas creaturas y ahora todas
las cosas son hechas nuevas, pero, así como la salvación es personal, el propósito también lo
es, y por eso debemos apropiarnos de esto todo el tiempo, para que podamos entender cada
día la manera particular en la que Dios quiere glorificarse en nosotros y a través de nosotros.

2.5.VIDA ETERNA (1 Juan 5:11-12)


Tenemos una garantía maravillosa para nuestro futuro con Cristo, y es que Él mismo nos
anunció que se iría a prepararnos una morada celestial. Ahora sabemos que no es que seremos
eternos, sino que ya lo somos, porque el que cree en Cristo ya tiene la vida eterna.

APLICACIÓN TEOTERÁPICA

Toda la Obra Redentora es un regalo único y absoluto, pero maravillosamente, a su vez, está
cargado de regalos, y todo lo que hemos visto a lo largo de esta semana de novenas navideñas
ha sido un compendio ellos. Hemos saboreado un poco más la Salvación, pero estamos lejos
de siquiera pensar que solo con esto la hemos entendido a cabalidad. La Salvación es algo que
debemos vivir todos los días, pensando en ella, meditando ella y siendo felices por ella.

Es necesario que lo que hemos aprendido durante estos 9 días se convierta en el punto de
partida para querer saber más, profundizar en ella, desmenuzando esta hermosa doctrina que
nos enseña la razón por la que hoy somos salvos, podemos ser plenos y llamarnos familia.

Versículo clave que motive a una decisión

“Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de
Dios; no por obras, para que nadie se gloríe”.
Efesios 2:8-9

Permitir que algunos asistentes compartan su decisión.


Canción sugerida para el tiempo de oración

Gracias, Marcos Witt ft Marco Barrientos

https://www.youtube.com/watch?v=00lnWScHo4s

Publicar una enseñanza en sus redes sociales, con el hashtag #NovenasICT2021

También podría gustarte