Está en la página 1de 139

FORMATO

Página 1de
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
113
M.A. 168 DE 2018

I. DATOS GENERALES

“ESTABLECIMIENTO DE 25 HAS PARA LA SIEMBRA Y


COMERCIALIZACIÓN DE MARACUYA COMO BASE
SOSTENIBLE PARA GENERAR INGRESOS Y MEJORAR
1. Nombre del proyecto
LA CALIDAD E VIDA DE 25 FAMILIAS DE LOS
MUNICIPIOS DE TAME Y FORTUL DEPARTAMENTO DE
ARAUCA” BAJO LA EJECUCIÓN MEMORANDO DE
ACUERDO Nº 306 DEL 2020
2. Cooperante FUNDACIÓN SOCIAL UN NUEVO AMANECER
3. Responsable JORGE ENRIQUE QUINTERO NAVAS – COORDINADOR
DEL PROYECTO
4. Ubicación del proyecto EN LOS MUNICIPIO DE FORTUL Y TAME DEL
DEPARTAMENTO DE ARAUCA
II. OBJETIVOS

Objetivo general

Diseño de un plan estratégico para fortalecer el sector del maracuyá con los diferentes manejos
agronómicos en el departamento de Arauca de los Municipios Fortul y Tame.

5. Objetivos Específicos.

1. Elaboración de Formatos para la prestación del servicio de Asistencia Técnica Integral,


Eventos de capacitación, Actas de entrega.

2. Generar capacidades técnicas y productivas, mediante estrategias de capacitación y


acompañamiento técnico Integral a la totalidad de los beneficiarios directos en la
implementación de 25 hectáreas del cultivo de Maracuyá para los diferentes beneficiarios.

3. Generar capacidades técnicas, productivas y socio organizacionales, mediante estrategias


de capacitación y acompañamiento técnico Integral a la totalidad de los beneficiarios
directos.

4. Eventos de cierre de Escuelas de Campo para Agricultores (ECAS).

5. Capacitaciones técnicas en las BPA con las respectivas normas global GAP, Producción
agrícola y plan ambiental.
FORMATO
Página 2de
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
113
M.A. 168 DE 2018

III. METAS

Metas del proyecto.

 Realizar acompañamiento técnico a las 25 familias productoras durante el periodo de


desarrollo del proyecto.

 Brindar capacitación a 25 pequeños productores bajo la metodología ECAS.

 Realizar mediante jornadas de capacitación en sub grupos de trabajo en equipo donde se


van a tratar temas esenciales como los planes de nutrición, manejos de plagas,
enfermedades, arvenses, cosecha y pos cosecha como estratégica productiva de los
Municipios de Fortul y Tame Departamento de Arauca.

 Hacer entrega de los 25 resultados de análisis de suelos (elementos mayores y menores,


textura, % materia orgánica, PH, capacidad de intercambio catiónico efectiva, niveles
saturación aluminio) con interpretación y recomendaciones técnicas tanto del laboratorio
como del Ingeniero Agrónomo; correspondiente a uno por cada beneficiario del acuerdo.

 Insumos: complementario a la asistencia técnica se entregan insumos esenciales para el


desarrollo y producción del cultivo de Maracuyá hasta la primer cosecha donde se tiene en
cuenta los diferentes ingredientes activos para realizar tanto controles como planes de
fertilizaciones para los 25 beneficiarios.
INSUMOS AGRICOLAS CANTIDAD/HA/12 meses INGREDIENTES ACTIVOS CARACTERISTICA DEL
PRODUCTO /PLANTA
Fertilizante foliar 2 Galones k 500g/l Alto contenido de potasio y
P 370g/l fosforo , incrementa la
actividad celular el
FORMATO metabolismo y la
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
fotosíntesis para el llenado 3de
Página
de frutos 113
Fertilizante foliar 4 Galones M.A. 168 DECa2018
90g/l Alto contenido en calcio y
B 12,5g/l boro para la producción de
almidones ,proteínas y
azucares
Fertilizante foliar 10 kg N 10% Cristales solubles
P 50% formulados con
K 8.0% fitohormonas del
enraizamiento con
citoquininas, ácido indol-
butirico y ANA (PyN)
Fertilizante foliar 2 Galones N 120g/l Alto contenido en nitrógeno
P 90.0g/l para el buen desarrollo de
tallo y follaje.

Fungicida 3Lt Tebuconazole Control preventivo, curativo


y erradicante de
antracnosis, Alternaria,
Botritis etc.
Fungicida 3Lt Carbenzim Control preventivo
antracnosis, Alternaria,
Botritis etc.
Fungicida 3kg Manzate Control curativo de
antracnosis, Alternaria,
Botritis etc.
Fungicida 2kg Paecelomyces sp Trichoderma Paecelomyces sp,
sp Trichoderma sp para
control biológico de plagas
y nematodos

Cal Dolomita 5Bt Calcio Corrector de pH del suelo

Materia Orgánica 10Bt Propagación de


microorganismos benéficos
, mantiene la humedad y
disminuye la erosión

Controla insectos
Insecticida 2 Lt Tiametoxan + lambdacialotrina succionadores y
masticadores
2Lt Imidacloprid
Insecticida Control de insectos
Chupadores, por ingestión
y contacto

Insecticida 2Lt Malathion Insecticida Organo


fosforado, inhibe la
colisterasa de los insectos.

Codyuvnante Galon Trionex Corrector de pH del agua,


antiespumante, y
adherente de la molécula a
la lámina foliar.

Siliconex 1Lt Siliconex Rompe la tensión


superficial de la hoja y
facilita la reacción
rápidamente de las
moléculas en la hoja.

Fertilizante Granulado 2Bt P 21% Fertilizante Granulado rico


Ca 32% en P, Si y Ca para
Si 16% desarrollo radicular de la
planta.
FORMATO
Página 4de
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
113
M.A. 168 DE 2018

Hacer entrega de plántulas Maracuyá a los 25 beneficiarios del proyecto para el


cumplimiento de las actividades:
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD POR
BENEFICIARIO
Maracuyá variedad
(Passiflora
edulis flavicarpa) Plántulas
provenientes de viveros
con registro ICA

5.1 Metas plan acompañamiento

Realizar 550 visitas de acompañamiento técnico en campo con las diferentes actividades
a realizar tanto individuales como grupales para los beneficiarios de Fortul y Tame del
proyecto.
Desarrollar 5 sesiones de talleres utilizando la metodología de Escuelas de Campo para
Agricultores –ECA.
Fortalecer técnica, productiva y ambiental para los beneficiarios de la implementación de
nueva siembra del cultivo de Maracuyá.

5.2 Visitas

Como método de extensión individual, se realizarán visitas a finca en cada uno de los predios
donde los participantes establecerán su unidad productiva.

Estas visitas serán responsabilidad del equipo técnico del proyecto y serán coordinadas con
anticipación y consentimiento del participante para que disponga del tiempo necesario para
realizar el recorrido de la unidad productiva en conjunto con el profesional o técnico de campo.

Se deberá diligenciar completamente el formato de visita indicando el objetivo de la visita,


situación encontrada, recomendaciones técnicas y compromisos establecidos. En caso tal de
que el participante no se encuentre en el predio o por motivo de fuerza mayor no pueda atender
la visita de asistencia técnica, se deberá hacer la anotación respectiva y realizar la actividad
con otro integrante del núcleo familiar que resida en el predio. Al finalizar la visita se socializará
con el productor lo anotado en el Formato para reconfirmar los compromisos establecidos y
programar la fecha de la siguiente visita, y se dejará copia firmada en el predio.
FORMATO
Página 5de
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
113
M.A. 168 DE 2018

Número de visitas totales

Durante el tiempo estipulado en el cronograma del proyecto, se estipula el siguiente plan para
la realización de 300 visitas para los 25 beneficiarios directos del programa:

Julio Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr.
25 45 25 30 25 35 25 30 25 35

Lo anterior en relación a la necesidad de los beneficiarios y con el fin de dar cumplimiento al 100%
de las actividades a desarrollar.

Nota: Las primeras visitas realizadas entre el mes de Julio y Agosto se enfocaron en firmas de
actas de compromisos y recolección de muestras de suelo donde iniciando esta labor no se
contaba con el Record de visitas
FORMATO
Página 6de
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
113
M.A. 168 DE 2018

5.2.2 Número de visitas por productor

A cada productor se le realizará por lo menos de una a dos visitas de acuerdo a la


programación descrita anteriormente y en relación a los diferentes temas necesarios para
garantizar el mejoramiento en el proceso productivo definido.(También se realizara visitas no
programadas al beneficiario, llegado al caso presente algún inconveniente en su cultivo a
ultima hora).
5.3 ECAS

Como método de acompañamiento técnico grupal, se realizarán jornadas de transferencia de


conocimiento utilizando la metodología de las Escuelas de Campo para Agricultores – ECA, la
cual es una forma de enseñanza – aprendizaje fundamentado en la educación no formal.
En esas jornadas participarán los beneficiarios del proyecto y el equipo técnico facilitador para
intercambiar conocimientos, tomando como base la experiencia y experimentación a través de
métodos sencillos y prácticos. Se utilizarán los cultivos, infraestructura y materiales de las
unidades productivas como herramienta de enseñanza – aprendizaje. Adicionalmente se
realizarán ejercicios prácticos y dinámicas para promover el trabajo en equipo para afianzar las
habilidades y unificar criterios para la toma de decisiones orientadas a resolver problemas.

Las temáticas a abordar serán socializadas con los participantes, para definir horarios de trabajo,
reglas de juego, subgrupos de trabajo, materiales a utilizar, lugar y fechas de las sesiones, entre
otras. Los facilitadores integrarán la información técnica con los conocimientos empíricos locales
que posean los participantes al momento de desarrollar las temáticas, para finalmente unificar
criterios técnicos prácticos y adoptar alguna tecnología que posteriormente los beneficiarios
pondrán en práctica en sus unidades productivas para desarrollar las actividades que
contempla el proyecto.
FORMATO
Página 7de
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
113
M.A. 168 DE 2018

TEMATICA A TRATAR EN LAS CAPACITACIONES EN LOS MESES DE SEPTIEMBRE-ABRIL

CAPACITACIONES ACTIVIDADES PROPUESTAS MES

La importancia de las BPA en un Desarrollar cada uno de los pasos para lograr la
cultivo de producción. certificación en BPA y en cada paso se explicará: concepto,
objetivos y beneficios de realizar de forma adecuada cada
una de las etapas.

Capacitar sobre el origen, taxonomía, morfología y


Pasos esenciales para la
propagación del cultivo a través de vitroplantas,
implementación del cultivo de
preparación e instalación de vivero, labores culturales en la
Maracuyá.
etapa de vivero y recomendaciones.

Tutorados y Emparrados dentro Capacitar sobre los sistemas de tutorado más usados los
del cultivo las Passifloras cuales son espaldera y en emparrado, este último
Maracuyá. presenta un mejor comportamiento al
producir frutos de mayor calidad.

Establecer un conjunto de acciones , para prevenir ,


mitigar ,controlar , compensar y corregir los posibles
Planes ambientales dentro del cultivo impactos ambientales negativos que se generan
de Maracuyá. durante el proyecto

Dar a conocer la importancia de mantener el nivel del daño


MIPE- MANEJO INTEGRADO DE de enfermedades y plagas por debajo del límite económico
PLAGAS Y ENFERMEDADES aceptable, combinando varias formas de control, práctica
en campo identificación de plagas y enfermedades dentro
del cultivo, identificar síntomas, modo de diseminación y
control.

La comercialización y - Diseñar un plan de mercadeo para dar inicio


producción agrícola del a la función de comercialización de la
cultivo de Maracuyá. maracuyá.
- Identificar cuáles son las necesidades de
capacitación , información de los
beneficiarios del proyecto .
FORMATO
Página 8de
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
113
M.A. 168 DE 2018
FORMATO
Página 9de
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
113
M.A. 168 DE 2018

5.3.1 Número de grupos ECAS

La metodología ECAS tiene como participantes 25 beneficiarios distribuidos en la zona de Fortul


y Tame

Número de sesiones por grupo ECA

El proyecto establece dos (5) temas generales para desarrollar durante la ejecución, es decir
que por grupo se realizarán diez (10) sesiones o jornadas de trabajo con la metodología ECA.

De esta manera, la presente guía es para el desarrollo de las Escuelas de Campo para
Agricultores beneficiados del proyecto implementación de nueva siembra del cultivo de
Maracuyá.

El maracuyá es una fruta tropical de una planta que crece en forma de enredadera y que pertenece
a la familia de las Passifloras, presenta dos variedades o formas diferentes: la púrpura o morada
(P. edulis Sims.) y la amarilla Passiflora edulis Sims. forma flavicarpa). La primera, principalmente,
se consume en fresco y prospera en lugares semi cálidos y a mayor altura sobre el nivel del mar,
en tanto que la segunda crece en climas cálidos, desde el nivel del mar hasta 1000 m de altitud. La
última es más apreciada por la industria gracias a su mayor acidez.

El material a utilizar en este proyecto son provenientes de semillas certificadas. En nuestro país se
han cultivado ambas formas de maracuyá, aunque la más extendida ha sido la amarilla. Su jugo es
ácido y aromático; se obtiene del arilo, tejido que rodea a la semilla, y es una excelente fuente de
vitamina A, niacina, riboflavina y ácido ascórbico. La cáscara y las semillas también pueden ser
empleados en la industria, por los componentes que tienen.
FORMATO
Página 10de
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
113
M.A. 168 DE 2018
FORMATO
Página 11de
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
113
M.A. 168 DE 2018

ESTRUCTURA DEL EQUIPO TÉCNICO

1. Organigrama

- Coordinador de proyecto(1)
- Ingeniero Agrónomo(1)
- Profesional Socio empresarial(1)
- Profesional Administrativo(1

2. Número de profesionales:

- Coordinador de proyecto(1)
- Ingeniero Agrónomo(1)
- Profesional Socioempresarial(1)
- Profesional Administrativo(1)

AQUÍ VOY
FORMATO
Página 12de
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
113
M.A. 168 DE 2018

V. PLAN DE VISITAS

EVIDENCIAS DE LA
N° ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA FECHA ACTIVIDAD
VISITA VISITA
REALIZADA
Realizar la primera visita
en campo para realizar
el diagnóstico y
caracterización de las
condiciones físicas,
ambientales, Formato de visita de
infraestructura asistencia técnica.
Diagnóstico y agropecuaria, fuentes
1 caracterización de agua, tipos de Mes 1 Registro fotográfico.
del predio cultivos presente, en
sus predios. Muestra de suelo
tomada.
Capacitación y toma de
muestra de suelo.

Seleccionar sitio para el


establecimiento del
vivero.
Establecimiento
de viveros para Supervisar la labor en Formato de visita de
2 el campo del Mes 2 asistencia técnica.
establecimiento establecimientos de los
del cultivo del viveros Registro fotográfico.
plátano hartón
Se realiza el
Preparación de seguimiento a la Formato de visita de
3 terrenos y actividad de preparación Mes 3 asistencia técnica.
siembra de de terrenos y siembras
maíz del cultivo de maíz en Registro fotográfico.
los predios.
Seguimiento a la
Labores aplicación de las labores
culturales y culturales, manejo de Formato de visita de
4 manejo de plaga y enfermedades Mes 4 asistencia técnica.
plagas y en el cultivo de maíz,
enfermedades luego de la realización Registro fotográfico.
en Maíz demostrativo a traves de
capacitaciones.
Seguimiento a la
preparación o
adecuación del terreno,
Preparación de ahoyado, trazado y Formato de visita de
5 terrenos y siembra de acuerdo a la Mes 5 asistencia técnica.
siembra del distancia establecida
Plátano Hartón para el cultivo Registro fotográfico.
dependiendo de la
pendiente o inclinación
del terreno
FORMATO
Página 13de
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
113
M.A. 168 DE 2018

Seguimiento al proceso
de cosecha y Formato de visita de
Recolección del poscosecha para el asistencia técnica.
6 maíz cultivo de maíz de Mes 6
acuerdo a las pautas Registro fotográfico.
establecidas en la
capacitación.
Seguimiento a las
labores culturales para
Labores el cultivo del plátano, Formato de visita de
7 culturales al revisar las plantaciones Mes 7 asistencia técnica.
cultivo del con la finalidad de
Plátano garantizar la buena Registro fotográfico.
calidad del producto y
que sea sostenible.

VI PLAN DE CAPACITACION

Objetivo General:

Desarrollar 80 sesiones de Capacitación técnica a los pequeños productores que participan en el


establecimiento de 133 hectáreas de plátano hartón asociado con maíz amarillo. De igual manera
se desarrollarán talleres en los temas socio empresariales como: Participo en la gestión y mejora
continua de mi asociación: capital humano y asociatividad, Sentido de pertenencia y trabajo en
equipo, Planeación empresarial/estratégica, Toma de decisiones y manejo de conflictos, Proyecto
mi asociación al mercado donde se definirán conceptos y se incentivara el trabajo en equipo y la
importancia de la asociatividad, los beneficios en la consolidación de los procesos productivos de
pequeños productores de los municipios de San de Nepomuceno, San Jacinto y Carmen de Bolivar
departamento de Bolivar en el Departamento de Bolivar.

Objetivos específicos:

 Sensibilizar a los 133 beneficiarios sobre la importancia y beneficios obtenidos al participar


en las sesiones de capacitaciones con el acompañamiento técnico y social.

 Capacitar a 133 productores en las temáticas del componente técnico y social.

 Lograr que los 133 productores beneficiarios del proyecto coloquen en práctica lo aprendido
en cada sesión de capacitación.

 Mejorar el tejido social de las 133 familias beneficiadas, logrando que sus cultivos sean más
productivos y competitivos permitiendo tener una mejor calidad de vida.

METODOLOGÍA

Proporcionar los conocimientos y las herramientas necesarias para la implementación de las


buenas prácticas agrícolas, Fortalecimiento y Comercialización de sus productos.
La metodología a implementar será las ECAS donde el agricultor mediante una participación
activa aprende y aclara conceptos que luego implementará en sus empresas agrícolas.
Por otra parte mediante capacitaciones tradicionales, dinámicas de trabajo se desarrollaran
temas de tipo social.
FORMATO
Página 14de
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
113
M.A. 168 DE 2018

DESARROLLO DE LA CAPACITACIÓN

 Se establecerá una actividad previa oral de exposición de cada pequeño productor de los
conocimientos que tiene sobre la temática a tratar.
 Se realizará por parte del facilitador la socialización de contenidos teóricos mediante una
presentación y explicación de cada tema.
 Se establecerá una interrelación dinámica entre el facilitador y los pequeños productores
beneficiados del proyecto.
 Establecer una dinámica de aprendizaje dinámico-práctico.
 Mediante la interrelación entre el facilitador y los pequeños productores, aclarar cualquier
duda sobre los conceptos impartidos.
 Estimular la participación de los pequeños productores de forma dinámica y representativa.
 Establecer un escenario real del proyecto para su articulación y desarrollo.

TEMA No. 1 TOMA DE MUESTRA DE SUELO

OBJETIVOS

1. Sensibilizar a los beneficiarios del proyecto la importancia y ventajas de realizar el análisis


de suelo en sus parcelas.

2. Dar a conocer los beneficios físicos, económicos y ambientales que aporta el realizar el
análisis de suelo antes de establecer un cultivo.

3. Capacitar a los beneficiarios en como tomar una muestra de suelo de forma correcta paso a
paso.

METODOLOGIA

Aprendiendo haciendo, se le da una capacitación a cada productor en su parcela sobre cómo se


debe realizar una muestra de suelo paso a paso, se le explica la importancia y beneficios de
realizar esta labor mínimo cada dos años.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Teniendo en cuenta que el suelo es un sistema de importancia para el sostenimiento de la vida


en el planeta; que constituye un recurso limitado, significativo para la producción agrícola, que
proporciona el soporte natural y los nutrientes para el desarrollo de las plantas, La consecuencia
del uso intensivo y desmesurado de fertilizantes químicos en las prácticas agrícolas, sin el más
mínimo criterio técnico, entre otros factores, generan un deterioro en sus propiedades
fisicoquímicas y biológicas, lo cual afecta negativamente su fertilidad y la capacidad productiva
de los sistemas agropecuarios.

En consecuencia, coloca en riesgo la seguridad alimentaria a nivel mundial se hace necesario


realizar un análisis de suelo, porque a partir de ellos se determina si la necesidad de aplicación
de elementos nutrientes es alta, media o baja; asimismo permite conocer la necesidad de
aplicación de enmiendas para corregir problemas químicos como salinidad o acidez.
FORMATO
Página 15de
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
113
M.A. 168 DE 2018

MATERIALES NECESARIOS Y PASOS PARA REALIZAR UNA ADECUADA TOMA DE


MUESTRA DE SUELO

Utensilios: un balde, pala o palin, cavador en algunos casos, bolsa para la toma de la
muestra y rotulo con los datos requeridos para su respectivo análisis.

Se le indica al productor que lo primero es que hay que escoger cuatro (4) puntos por hectárea
(para este caso) que pueden ser en cuadrado, en siz-saz o al azar teniendo en cuenta de no
tomar muestra en punto cercano a fuente de agua, lote recién fertilizado ya que esto nos altera
los resultados.

PASO 1: Limpiar la superficie donde se va a tomar la muestra.

PASO 2: La muestra se debe tomar a una profundidad de 30 cm y que se debe realizar un


cuadrado de 40x40cm

PASO 3: Se saca una pala se le quitan los bordes y se toma una porción del centro.

PASO 4: Se coloca en el balde y así sucesivamente se toman las siguientes muestras, al


finalizar se mezclan bien las cuatro (4) submuestras y se obtiene una muestra de
aproximadamente 700 gramos.

PASO 5: Se introduce en la bolsa la muestra de suelo, se rotula con los datos requeridos y se
procede a llevar al laboratorio para su respectivo análisis.

Se explica al productor porque la necesidad de realizar un análisis de suelo antes de realizar


una siembra y las ventajas físicas, ambientales y económicas que representa realizar esta
labor mínimo cada dos años.
FORMATO
Página 16de
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
113
M.A. 168 DE 2018

DEMOSTRACION DE METODO FINCA LA ESPERANZA – CORRALITO – SAN JUAN DE


NEPOMUCENO

1 2 3 4 5

META
133 productores con conocimientos claros y aplicados como tomar una muestra de suelo en sus
parcelas, reconocen la importancia y beneficios de realizar esta práctica como lo indica el
profesional de campo.

TEMA NO. 2 ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE VIVERO

OBJETIVOS
1. Capacitar a los productores sobre el establecimiento y manejo de un vivero transitorio.

2. Dar a conocer los criterios precisos que se deben tener en cuenta antes de seleccionar el
sitio para establecer un vivero transitorio.

3. Seleccionar sitio adecuado para el establecimiento de un vivero transitorio en sus parcelas.

4. Realizar práctica en campo como se construye un vivero provisional en sus parcelas.

METODOLOGIA
Se aplicó la metodología aprendiendo haciendo, se realizaron dos (2) capacitaciones una
personalizada a cada productor en sus parcelas y selección del sitio para el establecer el
vivero transitorio y una grupal en una finca específica para realizar el trazado de cómo debe
quedar establecido el vivero.

ACTIVIDADES DESARROLLADA
El establecer un vivero nos da muchas ventajas entre las cuales se destacan:
 Se pueden dar mejores condiciones de crecimiento a las plantas.
 Asegura un buen establecimiento en campo ya que son plantas con el mejor de los cuidados,
vigorosas y bien seleccionadas.
 Producción de grandes cantidades.
 Facilidad para el riego en esta etapa.
 Se puede proteger de las plagas y enfermedades.
 Economiza trabajo.
 Ocupa menor área.
FORMATO
Página 17de
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
113
M.A. 168 DE 2018

ETAPAS DEL VIVERO

El primer paso en la construcción del vivero es la selección del sitio. Parece un tema fácil, pero
debe decidirse con cuidado que reúna ciertas condiciones necesarias para obtener unas
plantas sanas, fuertes y vigorosas, el vivero temporal se debe realizar en cada una de las finca
de los productores beneficiarios del proyecto.

PASO I: Requerimientos mínimos del sitio para establecer el vivero:


Disponibilidad de agua: Este es uno de los temas más críticos, debemos contar con una
fuente de agua en cantidad, permanente y que no sea salada, muy sucia o contaminada. Si
cuando el agua se seca deja una costra de sal o si se siente salada al tomarla, no es agua
buena para el vivero. Por cada 500 plántulas se necesitan entre 200 y 350 litros de agua por
semana, según la época del año y la media sombra que se use.

Distancia a los materiales necesarios: Es importante que nuestro vivero esté ubicado cerca de
la zona de donde tomamos los recursos para su funcionamiento: mantillo, arena, cañas,
polisombra, etc.

Distancia a destino final de las plantas También debemos tener en cuenta a dónde irán
nuestras plantas, para este caso la ubicación es perfecta cerca a la vía que va directo al
destino final.

Un buen cuidado: Es necesario que el vivero no esté demasiado lejos de la vivienda de un


responsable, para atender cualquier urgencia.
Otros elementos: Deben preferirse sitios bien protegidos de los vientos, sin demasiada sombra
y preferentemente plano y con buen drenaje (que no se encharque).

 PASO II: Llenado de bolsas


Se llenaran las bolsas con el diámetros correspondiente con la finalidad de no tener pérdidas
por maltratos de raíces durante la etapa de vivero las bolsas utilizadas variaron entre 1 y 2
kilos.

La tierra que se usa para llenar las bolsas tiene que cumplir varias funciones: dejar entrar y
retener el agua; ser rica en nutrientes; blanda para que la raíz pueda crecer y no desarmarse
cuando se saque de la bolsa. Se debe preparar un sustrato mezclando distintos materiales
como arena, abono, cascarilla de arroz y tierra, etc. La mezcla se debe pasar por una zaranda
para que sea bien fina y no lleve piedras, basura o terrones, se amasa un poco el sustrato
para probar si la mezcla es buena para retener el agua y los nutrientes. La mezcla no debe ser
demasiado arenosa (se escapa el agua) o demasiado arcillosa (absorbe el agua muy
despacio)
FORMATO
Página 18de
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
113
M.A. 168 DE 2018

Llenado de bolsas Disposición de bolsas listas


para siembra

 PASO III: Trasplante de plántulas

Se realiza el trasplante a las bolsas, para que tengan buen espacio para crecer. Este trabajo
es muy delicado y las plántulas sufren mucho. Esta labor es mejor realizarse en las horas de
la tarde ya que es mejor trasplantar al atardecer, para que las plántulas se recuperen por la
noche. Si la raíz es muy larga (más que la bolsa) se poda con una tijera. En la bolsa se hace
un hoyo del largo de la raíz, y se mete la plántula, sin doblar la raíz. Se apisona desde los
costados del hoyo para ceñir bien la raíz con el sustrato.

Para tener éxito en el trasplante debemos:


 Cuidar las raíces del sol y el viento.
 Colocar la raíz bien derecha en el hoyo.
 Ceñir bien la raíz, sin dejar huecos.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 19de
M.A. 168 DE 2018 113

 Enterrar la raíz a la misma profundidad que tenía en el semillero ni más, ni menos.


 Dejar bien plano el sustrato en el envase, sin un hoyo alrededor del tallo.

PASO IV: Labores culturales necesarias durante la etapa de semillero y vivero


 Riego: Las plántulas necesitan el agua para transportar los nutrientes y alimentos,
evitando que al regar el agua se evapore y debemos tratar de que el suelo la absorba,
por eso el riego siempre se debe realizar en las primeras horas de la mañana. El riego
se puede realizar a través de una manguera teniendo mucho cuidado con las plántulas
o con una regadera.

 Desmalezado: se retiraron las hierbas no deseadas que van creciendo alrededor de la


planta, teniendo la precaución de no lastimar la planta ni las raíces.

 Fertilización: Para mejorar el crecimiento de las plantas, o ayudarlas a recuperarse de


daños ocasionados por los vientos fuertes, estrés en el trasplante se debe aplicar al
momento de la siembra un poco de DAP a cada bolsa para el fortalecimiento de las
raíces y anclaje y para el crecimiento de las plantas se puede aplicar un fertilizante a
base de nitrógeno por medio de una bomba fumigadora (aspersión aérea).

 Aplicación de agroquímicos: No es conveniente aplicarlos en esta etapa solo si


representa pérdidas económicas.

PASO V: Etapa de endurecimiento


Esta etapa se hace con la finalidad para que las plantas no sufran un fuerte impacto al
momento de pasar al sitio definitivo. Consiste en ir retirando de a poco todos los cuidados
que se dan en el vivero, para que la planta se endurezca y soporte mejor el cambio a la
plantación. En este periodo las plantas se sacaron de la sombra, se les redujeron los riegos y
se dejan de fertilizar antes de que salga a plantación. Por estas condiciones las plantas están
reduciendo su crecimiento en altura y refuerza el crecimiento de raíces y grosor del tallo,
quedando en mejores condiciones para soportar el trasplante definitivo.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
20de
M.A. 168 DE 2018 113

META
133 beneficiarios con sus viveros transitorios establecidos en sus parcelas, además
capacitados para realizar un buen manejo de este en cuento a las labores culturales a
realizar con la finalidad de lograr un excelente material para ser llevado a su sitio definitivo,
del cuidado y mantenimiento del vivero van a depender una buena producción.

TEMA No.3 CULTIVO DEL PLATANO HARTON IN VITRO

OBJETIVOS:

1. Mostrar a los productores los pasos de la obtención de semillas (meristemos) a través


del proceso in –vitro.

2. Dar a conocer a los productores todos los beneficios que ofrece el realizar plantaciones
con meristemos de plátano hartón.

3. Garantizar a los productores que van obtener un material vegetal con en cuanto a
enfermedades, producción y adaptación.

4. Sensibilizar a los productores de la importancia de colocar en práctica todo lo aprendido


en las capacitaciones logrando ofrecer a los productores las base para elaborar sistemas de
producción agrícola sostenibles.

METODOLOGIA:
Las capacitaciones se realizaran en las fincas de los productores por grupos de beneficiaros
ubicados en cada punto de encuentro (Veredas) de manera participativa, con la metodología
aprendiendo haciendo a y través de escuelas de campo.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
21de
M.A. 168 DE 2018 113

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
Se explicará de una manera clara y precisa cada uno de los pasos que se requiere para la
obtención de semillas a través de la práctica in –vitro (meristemos) y en cada paso se
explicará: concepto, objetivos y beneficios de realizar de forma adecuada cada una de las
etapas.

Antes de establecer un lote de cualquier cultivo convencional o por meristemos tenemos que
tener asegurado su comercialización, este tipo de cultivo por meristemos nos garantiza
obtener cosechas programadas, lo que facilita lograr un acuerdo comercial satisfactorio y
sostenible que permita fidelizar al cliente.

 FACTORES A TENER EN CUENTA ANTES DEL ESTABLECIMIENTO:

 Condiciones agroclimáticas.

 Variedad del cultivo.

 Tecnificación del cultivo.

 Manejo de la sanidad vegetal.

 Cumplir con la resolución ICA 0970 de 2010.

 Realizar un cronograma o plan de trabajo para el establecimiento del cultivo para cada
una de las etapas.

GENERALIDADES DEL PLÁTANO

Familia: Musaceae.
Especie: Musa x paradisiaca L.

El plátano es la fruta tropical más cultivada y una de las cuatro más importantes en términos
globales, sólo por detrás de los cítricos, la uva y la manzana. Los países latinoamericanos y
del Caribe producen el grueso de los plátanos que entran en el comercio internacional, a
pesar de que los principales productores son India y China, siendo el principal cultivo de las
regiones húmedas y cálidas del sudoeste asiático. Los principales importadores son Europa,
EE.UU., Japón y Canadá.

El plátano es uno de los cultivos más importante del mundo, después del arroz, el trigo y el
maíz. Además de ser considerado un producto básico y de exportación, constituye una
importante fuente de empleo e ingresos en numerosos países en desarrollo.

Planta: herbácea perenne gigante, con rizoma corto y tallo aparente, que resulta de la unión
de las vainas foliares

Rizoma o bulbo: tallo subterráneo con numerosos puntos de crecimiento (meristemos) que
dan origen a pseudotallos, raíces y yemas vegetativas.

Sistema radicular: posee raíces superficiales que se distribuyen en una capa de 30-40 cm,
concentrándose la mayor parte de ellas en los 15-20 cm.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
22de
M.A. 168 DE 2018 113
Tallo: el verdadero tallo es un rizoma grande, almidonoso.

Hojas: se originan en el punto central de crecimiento o meristemo terminal, situado en la


parte superior del rizoma.

La hoja se forma en el interior del pseudotallo y emerge enrollada en forma de cigarro. Son
hojas grandes, verdes y dispuestas en forma de espiral, de 2-4 m de largo y hasta 1,5 m de
ancho,

Flores: flores amarillentas, irregulares y con seis estambres

Fruto: baya oblonga. Durante el desarrollo del fruto éstos se doblan según el peso de este,
determinando esta reacción la forma del racimo. Los plátanos son polimórficos, pudiendo
contener de 5-20 manos, cada una con 2-20 frutos, La mayoría de los frutos de la familia de
las Musáceas comestibles son estériles, debido a un complejo de causas, entre otras, a
genes específicos de esterilidad femenina.

1.3. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS.

 Clima: El plátano exige un clima cálido y una constante humedad en el aire. Necesita
una temperatura media de 26-27 ºC, con lluvias prolongadas y regularmente distribuidas. Al
disminuir la intensidad de luz, el ciclo vegetativo se alarga. El desarrollo de los hijuelos
también está influenciado por la luz en cantidad e intensidad.

La pluviosidad necesaria varía de 120 a 150 mm de precipitaciones mensuales o 44 mm


semanales. La carencia de agua en cualquier momento puede causar la reducción en el
número y tamaño de los frutos y en el rendimiento final de la cosecha.

Los efectos del viento pueden variar, desde provocar una transpiración anormal debido a la
reapertura de los estomas hasta la laceración de la lámina foliar, siendo el daño más
generalizado, provocando unas pérdidas en el rendimiento de hasta un 20%. Los vientos muy
fuertes rompen los peciolos de las hojas, quiebran los pseudotallos o arrancan las plantas
enteras inclusive.

 Suelos: Los suelos aptos para el desarrollo del cultivo del plátano son aquellos que
presentan una textura franco arenosa, franco arcillosa, franco arcillo limosa y franco limosa,
debiendo ser, además, fértiles, permeables, profundos (1,2-1,5 m), bien drenados y ricos
especialmente en materias nitrogenadas. El cultivo del plátano prefiere, sin embargo, suelos
ricos en potasio, pero que no retengan agua en invierno.

La platanera tiene una gran tolerancia a la acidez del suelo, oscilando el pH entre 4,5-8,
siendo el óptimo 6,5. Por otra parte, los plátanos se desarrollan mejor en suelos planos, con
pendientes del 0-1%.

Descripción de suelos salinos y sódicos: La acumulación de sales se puede producir por


intrusión del agua del mar en los litorales, por ascenso de niveles freáticos altos en sales, por
acumulación de sales debido a la mala utilización del riego o a excesos en la fertilización. En
general los suelos ricos en sales son más comunes en zonas secas, donde el exceso de
sales no puede ser eliminado del perfil del suelo. Estos suelos pueden ser recuperados por
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
23de
M.A. 168 DE 2018 113
medio del uso de enmiendas como el yeso (CaSO+) y flor de azufre (S elemental) y el
posterior “lavado” del suelo con abundante agua.

Efecto del sodio en el plátano Las plantas de plátano son muy sensibles a los niveles altos
de Na en el suelo. Bajo condiciones de salinidad. Los síntomas de toxicidad de Na en plátano
se caracterizan por producir clorosis marginal alrededor de las hojas bajeras que
posteriormente se convierte en necrosis. La toxicidad de Na también produce un
estrangulamiento del follaje, típico de la deficiencia de K, posiblemente porque el Na interfiere
la absorción de K por la planta.

Efecto de cloro en el plátano: En realidad la planta de plátano es bastante tolerante a los


altos niveles de CI. Los síntomas de toxicidad de CI se manifiestan como una reducción en el
crecimiento de los retoños y de los frutos.

PROPAGACIÓN: La platanera es incapaz de producir semillas viables por lo que solo es


posible su reproducción y perpetuación a través de la propagación vegetativa o asexual.
Por tanto, las “semillas” utilizadas para la siembra corresponden a partes vegetativas tales
como retoños y cormos o hijos que, una vez separados de la planta madre, pueden realizar
su ciclo de crecimiento y producción.

Lo más recomendable es que el agricultor seleccione el material de siembra a partir de


plantas madres vigorosas, sin signos visuales de ataques de plagas y enfermedades,
realizando limpieza y desinfección del mismo. Los hijos seleccionados deben ser tipo espada,
evitando el uso de aquellos catalogados como orejones o de agua, ya que han perdido su
vitalidad por desequilibrios nutricionales o estrés hídrico.

- Propagación a través de “vitroplantas”: tiene la capacidad de generar gran cantidad de


plantas para la siembra a medio plazo, en estado fitosanitario relativamente óptimo. A partir
de un ápice es posible lograr en un año, centenares de plantas libres de nematodos, hongos,
y de algunos virus y bacterias. A nivel comercial, se basa en el uso exclusivo del meristemo o
yema central para la propagación in vitro.

 Ventajas De La Micro propagación

 Posibilita incrementar rápidamente nuevos materiales.

 Permite controlar las condiciones ambientales.


FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
24de
M.A. 168 DE 2018 113
 Permite estudiar diversos procesos fisiológicos.

 Evita el riesgo de que se desarrollen enfermedades (el proceso de producción se realiza en


medios esterilizados).

 Se pueden obtener gran cantidad de plantas en espacios reducidos.

 Permite la obtención de individuos uniformes.

 Facilita el transporte del material.

 Permite el desarrollo de plantaciones uniformes en campo.

 Facilita el manejo de las plantaciones establecidas.

 Garantiza la calidad de las plantas en cuanto a enfermedades, producción y adaptación.

 PROCESO DE ESTABLECIMIENTO

 PRIMERA ETAPA LABORATORIO

Selección del material en campo para realización de su propagación de brotes a partir de


meristemos apicales de plátano Hartón o Dominico Hartón (recomendables en la zona)
mediante el cultivo in vitro, estos meristemos se propagan en un medio de cultivo para su
multiplicación a través de tratamientos hormonales como el ácido naftaleno acético (ANA)
bencilaminopurina (6-BAP) que son reguladores de crecimiento, en estudios ya
establecidos se obtiene que las mejores dosis para la propagación de meristemos de
plátano son las dosis de 1 mg/l de ANA y 3 mg/l de 6-BAP, aunque esto ya depende las
experiencias y criterios establecidos en los laboratorios de propagación.
Esta etapa tiene una duración aproximada de 60-90 días para pasar a la siguiente fase.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
25de
M.A. 168 DE 2018 113
 SEGUNTA ETAPA INVERNADERO

Se procede a realizar la aclimatación y enraizamiento de las vitroplantas en un invernadero,


se instalan en unas bandejas en un medio de sustrato (turba), se le dan todas las condiciones
para su buen desarrollo fisiológico, seguimiento para el control de plagas y enfermedades en
esta etapa, supervisión del riego y aplicación de fertilizante.
Esta etapa tiene una duración promedio de 6 – 8 semanas.

Imagen de referencia: Etapa invernadero

 TERCERA ETAPA DE VIVERO En esta etapa se procede a pasar las plántulas de las
bandejas a unas bolsas que deben ser nuevas, limpias con unas dimensiones de 20x 25
cm, en este periodo se realizan todas las labores culturales que garantice la calidad,
sanidad, viabilidad de las plantas.

El tiempo en las bolsas se estima de 6-8 semanas, que permite generalmente que las
plántulas lleguen a tener dos pares de hojas.

Imagen de referencia: Etapa invernadero

 CUARTA ETAPA ESTABLECIMIENTO EN CAMPO

En esta etapa se procede a establecer las plantas en campo, se realizan todas las
labores culturales antes de la siembra, uno de los factores de mayor importancia al
establecer el cultivo, ya que guarda gran relación con la vida útil y calidad de la
plantación,
con la posibilidad de mecanización de ciertas labores, facilidad de cosecha y manejo de
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
26de
M.A. 168 DE 2018 113
problemas fitosanitarios. Debe estar cerca a fuentes de agua, con vías de acceso y tener
buenos drenajes o posibilidad de realizarlos.

Imagen de referencia: Etapa establecimiento en campo

o Adecuación Del Terreno La preparación del terreno debe involucrar el mínimo de


labores para evitar disturbar el suelo y no predisponer las plantas al volcamiento, se debe
realizar controlando mecánica y/o químicamente las malezas dependiendo del estado de
éstas. Y generando los huecos de siembra correctamente.

o Drenajes Estos drenajes son de suma importancia ya que permiten la evacuación del
exceso de agua que se encuentre bien sea en la superficie del suelo o a mayor
profundidad, propiciando así buenas condiciones de aireación en la zona radicular.

De acuerdo al sitio del establecimiento si se recomienda el establecimiento de los drenajes,


ya que esta zona se considera húmeda, los suelos son planos o ligeramente ondulados,
donde existan canales de quebradas y/o arroyos permanentes, que pueden aumentar el
encharcamiento en el cultivo.

o Siembra: Una vez preparado el terreno y establecidos los drenajes, se procede a


realizar la siembra, la cual está condicionada por factores climáticos, principalmente la
precipitación. Para su realización se deben seguir los siguientes pasos:

o Trazado, ahoyada y siembra:

a. El trazado consiste en marcar con estacas, los sitios donde quedarán las semillas. Los
sistemas más utilizados son triángulo y cuadro.

b. Después de marcados los sitios, se procede a la apertura y preparación de los huecos,


cuyo tamaño dependerá del tamaño de la semilla. Se recomiendan huecos de 30x30x40 a
40x40x50 cm.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
27de
M.A. 168 DE 2018 113
c. Es conveniente agregar 1 – 2 kg. De abono orgánico al fondo del hoyo junto con el suelo
correspondiente a la capa más superficial, para propiciar un mejor desarrollo de las raíces;
además del aporte de cal (300-500 gr sitio); luego se procede a la colocación de la planta en
el hueco, el suelo de relleno se debe apisonar para evitar que queden cámaras de aire que
faciliten pudriciones de las raíces por encharcamiento; es decir por cada 5 cms de capa de
llenado a la hora de siembra se debe apisonar lo más fuerte posible. Vale recordar que el
hoyo debe estar hecho por lo menos 10 días antes con aportes de cal si es posible.

o Densidad de siembra:

La densidad de siembra en musáceas influye sobre el rendimiento, producción y vida útil de


las plantaciones. La distancia a la que se siembre una planta de otra depende de la fertilidad
del suelo y del mercado final en cada localidad, para estos tipos de cultivos se recomienda
distancias de siembra entre 1.800 a 2.200 en promedio.

De esta forma queda establecido un lote de plátano a partir de meristemos, luego se


procede a las labores culturales que se realizan de acuerdo al plan de trabajo establecido,
entre estas labores tenemos:

Manejo de malezas que se puede realizar de forma manual es el más recomendado en esta
etapa de establecimiento, con químicos después de unos 4-5 meses de establecido, esta es
una de las labores más importantes en el cultivo ya que el plato de la planta siempre debe
permanecer lo más limpio posible, esto garantiza una absorción correcta a la hora de
fertilizar, el deshoje, el deshije, la fertilización que antes de empezar con un plan de
fertilización se debe realizar un análisis de suelo, para determinar con exactitud que
nutrientes es que requiere el cultivo para garantizar la calidad y productividad, establecer un
plan de manejo integrado de plagas y enfermedades.

Las producciones que se logran obtener en el primer año de establecimiento son dos
cosechas/año, ya que después de establecido el cultivo en campo a las 5 meses se obtiene
la primera cosecha permitiendo en el año garantizar dos cosechas, se estima que una
hectárea de plátano a través de meristemos nos está arrojando 40Ton/Ha/año.

META:

Productores capacitados en los conocimientos básicos de cómo se obtiene material vegetal


a través del proceso in vitro y todas sus etapas hasta llevar la plantación al establecimiento
en su sitio definitivo.

TEMA No. 4 MANEJO DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS

OBJETIVOS:

1. Promover en los beneficiarios el cumplimiento de los tres principios de las BPA:


Inocuidad del alimento producido, protección del medio ambiente y condiciones laborales
adecuadas para los trabajadores.

2. Identificar los pasos para llegar a obtener una finca o parcela certificada en BPA que van
desde la planeación del cultivo hasta el consumidor final.

3. Lograr minimizar el impacto ambiental disminuyendo las talas, las quemas, derrames de
químicos, monocultivos, compactación del suelo, siembras en pendientes y laderas, etc.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
28de
M.A. 168 DE 2018 113

4. Concientizaralosproductoresenracionalizarelusodelosrecursosnaturales(agua–suelo)

5. Concientizar a los productores en disminuir el uso de productos fitosanitarios asumiendo


una actitud responsable frente a la salud y seguridad de los trabajadores y el ambiente en
general.

6. Garantizar por parte de los productores que los consumidores reciban alimentos inocuos,
sanos y de comprobada calidad, que no contengan sustancias perjudiciales para la salud y
que ayuden a mejorar la nutrición de toda la familia.

7. Sensibilizar a los productores de la importancia de colocar en práctica las BPA para que
sus ingresos aumenten y confiabilidad del producto.

8. Ofrecer a los productores las base para elaborar sistemas de producción agrícola
sostenibles.

METODOLOGIA:

La metodología utilizada para el desarrollo del taller es una charla participativa donde los
productores exponen sus conocimientos a través de una dinámica donde el facilitador
entrega una tarjeta con una pregunta alusiva al tema a manera de introducción a (10
productores) y carteleras con imágenes didácticas donde se muestra claramente cada uno
de los pasos para lograr la meta de la certificación en las BPA con la participación activa de
los productores.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

Realizar capacitación sobre el manejo de las Buenas Prácticas Agrícolas en sus fincas, se le
desarrollaran cada uno de los pasos para llegar a obtener una finca certificada en BPA,
concientizándolo de todos los beneficios e importancia de colocar las BPA en práctica, con
la finalidad de entregar un producto inocuo limpio al consumidor, garantizándoles la
confianza y a su vez asegurando un mercado con mejores ingresos, la protección y
bienestar de los trabajadores en este caso de pequeños productores que ellos mismos sean
consiente del daño que ocasionan a su salud realizando prácticas inadecuadas y la
conservación y preservación del ambiente, que los recursos naturales como el suelo, agua,
aire se deben cuidar, la charla se desarrolla de una manera participativa a través de
diálogos entre facilitador y beneficiarios por medio de unas tarjetas con preguntas sobre la
temática, ayuda audiovisuales y carteleras ilustrativas, el cierre del taller se hace una
conclusión de la actividad y se despejan dudas que hayan quedado pendiente.

En cada uno de los pasos se explicaba: concepto, objetivos y beneficios de realizar de


forma adecuada cada una de las etapas.

PASOS:

1. BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS: ¿QUÉ SON? ¿PARA QUÉ SIRVEN?


¿BENEFICIOS?

Las Buenas Prácticas Agrícolas son: Conjunto de principios aplicables, tanto en el cultivo
en campo como en la posterior producción industrial, dando como resultado productos
alimentarios y de consumo seguros, a la vez que se respeta la sostenibilidad ambiental,
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
29de
M.A. 168 DE 2018 113
económica y social

Para que sirven: Para obtener Inocuidad del alimento producido, protección del medio
ambiente y promover la seguridad de las personas que trabajan en campo

Beneficios

Calidad de los alimentos producidos

Eficiencia de la producción

Mejora la calidad de vida de productores y consumidores

Mejora el ambiente a mediano y largo plazo.

Control de plagas y enfermedades de forma integrada y adecuada

Uso racional de fertilizantes

Buenas prácticas de conservación del suelo

Práctica riego planificado, con monitorización de la necesidad de las plantas y la


humedad del suelo para evitar la pérdida de agua por drenaje.

reduce los riesgos relacionados con el uso de plaguicidas, para velar por la salud pública
y del medio ambiente.

Demanda de los consumidores de alimentos sanos y producidos de manera sostenible.

incentivos para la adopción de las BPA por parte de los agricultores mediante la apertura
de nuevas oportunidades de mercado, a condición de que tengan la capacidad de responder
a esa demanda

2. PLANEACIÓN PARA LOSCULTIVOS

Cuandohacemoslaplaneacióndelcultivopodemosdecidirsiesconvenienteonocultivardesde el
punto de vista técnico y económico, por lo tanto, hay que tener en cuenta los siguientes
aspectos:

Antecedentes de la unidad productiva como historial de cultivos, agroquímicos aplicados,


plagas que se presentaron, industrias o producciones pecuarias anteriores, etc.

Conseguir en Planeación Municipal un certificado sobre el uso de suelo de mi unidad


productiva.

Revisar la calidad y cantidad del agua disponible para el cultivo en mi unidad productiva y
pedir el permiso de uso de agua a la Corporación Autónoma si lo requiero.

Evaluar las condiciones climáticas (temperaturas, humedad, precipitación, etc.) y los


recursos de la zona (vías, servicios de salud, disponibilidad de personal para las labores de
campo, comunicaciones, etc.)

Dibujar el mapa de mi unidad productiva o consigo el plano de la misma para ubicar las
instalaciones, los lotes agrícolas y pecuarios, forestales, zonas de conservación, linderos y
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
30de
M.A. 168 DE 2018 113
vecinos, fuentes de agua, carreteras, pozo séptico,etc.)

Invertir en el análisis de las características fisicoquímicas y microbiológicas del suelo de


mi unidad productiva.

Buscar la asesoría de un ingeniero agrónomo competente en el cultivo que voy a


sembrar, con el fin de determinar material de siembra adecuado, fertilización, manejo de
posibles plagas y enfermedades, etc.

Evaluar las características agroecológicas de mi unidad productiva para determinar si son


favorables para el cultivo que voy a sembrar además de los PELIGROS que se pueden
presentar (análisis de riesgos). Este último aspecto es de los más importantes en BPA,
puesto que nos ayuda a establecer acciones preventivas relacionadas con el manejo del
cultivo.

3. PELIGROS

¿Sabemos qué es un peligro?

Un peligro es cualquier agente biológico, químico o físico presente en un alimento, o aquella


condición de un alimento que puede ocasionar un efecto nocivo para la salud, un daño al
ambiente o una combinación de éstos, creando una situación de emergencia. Por esta
razón, es importante reconocer cuáles son los peligros, y tomar las medidas para prevenirlos
o corregirlos.

¿Cómo podemos diferenciar estos peligros? ¿Cuáles son los que más afectan la producción
del cultivo de las frutas?

Los peligros se diferencian entre físicos, químicos y biológicos.

PELIGROS FÍSICOS

Para el cultivo:

• Suelos compactados

• Erosión

• Inundación

• Factores climáticos adversos como el viento con velocidades excesivas; temperaturas


muy altas pueden causar golpe de sol o, en el caso contrario, las temperaturas muy bajas
pueden romper los tejidos de los cultivos por congelamiento.

Para las frutas:

• Metales (anillos, aretes, alfileres, etc.); maquinarias agrícolas (tornillos, tuercas,


alambres); vidrio (botellas, bombillos, etc.); plásticos (material de empaque, botellas, bolsos,
etc.); madera (tarima, cajas).También existen otros como piedras y huesos.

PELIGROS QUÍMICOS

Para el cultivo:
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
31de
M.A. 168 DE 2018 113

• Contaminación del suelo: uso de grandes cantidades de productos fitosanitarios que


dejan residuos y pueden producir efectos a largo plazo sobre cultivos posteriores.

• Combustibles o residuos peligrosos contaminantes: por ejemplo, aquellas zonas que


fueron utilizadas como parque de vehículos pueden tener un alto grado de contaminación
por combustibles.

• Envertederosyminaspuedenexistirresiduospeligrososenelsubsueloquecontaminancultivos
posteriores o pueden producirse hundimientos repentinos en el terreno haciendo peligrar la
vida de las personas que trabajan allí.

• Residuos de plaguicidas, residuos de fungicidas o insecticidas cuando se aplican pocos


días antes de la cosecha pero no se respetan los tiempos de carencia.

• PELIGROSBIOLÓGICOS

Plagas, enfermedades y malas hierbas: pueden ser causados por la vegetación natural o
por cultivos adyacentes, y pueden afectar el cultivo y a las frutas y hortalizas producidas.
Los peligros físicos pueden provocar daños al cultivo, favorecer la presencia de plagas y
enfermedades y afectar la productividad del cultivo.

¿Cómo evitar estos peligros en mi unidad productiva?

Identificándolos en nuestra unidad productiva como se indica en la imagen

Imagen de referencia: identificación de peligros en la unidad productiva


FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
32de
M.A. 168 DE 2018 113

4. ÁREAS EINSTALACIONES

Las áreas e instalaciones y los equipos, utensilios y herramientas requeridas para producir frutas
con calidad e inocuidad:

A. Baño para los trabajadores con papel higiénico, jabón líquido y toallas limpias para el
secado de manos.

B. Área para el almacenamiento de insumos agrícolas, alejada de mi vivienda, en la que


los plaguicidas están separados de los fertilizantes y bioinsumos. Esta área permanece
con llave y tiene avisos informativos para prevención de los peligros relacionados con el
manejo de los insumos agrícolas, el uso de elementos de protección personal, extintor
multiuso en un lugar visible y un kit para usar en caso de derrame que consta de
aserrín o arena, recogedor, bolsa y guantes.

C. Área para dosificación y preparación de mezclas de insumos agrícolas

D. Área de acopio transitorio de frutas y hortalizas cosechadas que cuenta con techo,
estibas, canastillas, lavamanos, jabón, mesa y cercado.

E. Área para el consumo de alimentos y descanso de los trabajadores con canecas para la
disposición de basuras.

F. Área para disposición de residuos donde garantizo que no hay contaminación del
alimento, tengo clasificados los residuos en recipientes debidamente tapados y
protegidos de aguas lluvias, con iluminación y ventilación adecuada.

Equipos, utensilios y herramientas Revisar si todos los equipos, utensilios y herramientas que
utilizan en las labores de campo, cosecha y pos cosecha se encuentran en buenas condiciones
de limpieza y están organizados, además, debemos tener un programa de mantenimiento y
calibración preventivo para cada uno.

Imágenes de referencia: Aplicación BPA


FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
33de
M.A. 168 DE 2018 113

5. CALIDAD Y MANEJO DELAGUA

En cada unidad productiva debemos tener un plan de manejo de agua que incluya:

• Cuidar y evitar la contaminación de las fuentes de agua de la unidad productiva

• Aplicar, mínimo dos veces al año, los análisis fisicoquímicos y microbiológicos del agua
para verificar su calidad, según las condiciones del clima (época seca y lluviosa).

¿Cómo podemos proteger el agua de la unidad productiva?

• Construyendo cercas para prevenir que animales de gran tamaño tengan contacto con
ella.

• Evitando arrojar materia orgánica al agua porque su descomposición disminuye su


contenido de oxígeno.

• Evita no arrojar en ella plaguicidas o detergentes provenientes de la descomposición de


otros compuestos orgánicos.

• Evitando derramar aceites, grasas y otros productos derivados del petróleo.

• Manteniendo el suelo con coberturas para evitar que el agua arrastre sedimentos.

• Midiendo el caudal de agua para riego y utilizando la estrictamente necesaria.

6. MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO(MIC)

El Manejo Integrado del Cultivo es un sistema multidisciplinario que busca aplicar las
técnicas, métodos y recursos disponibles que son aceptados para reducir o mantener las
poblaciones de plagas por debajo del nivel de daño económico. Todos los componentes de
este sistema requieren de una buena orientación que apoye las acciones de manejo que se
deben realizar.

La clave de este manejo integrado del cultivo está en realizar las labores en el momento
oportuno, de acuerdo con las condiciones agroecológicas de la región y con la asesoría de un
ingeniero agrónomo competente que nos garanticen la productividad e inocuidad de las frutas
producidas, siguiendo las siguientes pautas:

a) En el manejo de suelos

• Realizar la labranza mínima e incorporamos la materia orgánica.

• Utilizar barreras vivas para evitar la erosión.

• Siembras en contorno o a través de la pendiente para formar una barrera que disminuya la
fuerza de arrastre del agua y su efecto en la pérdida del suelo.

• Mantener protegido el suelo con coberturas inertes o con arvenses nobles para reducir la
aplicación de herbicidas o evitar el movimiento desuelo.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
34de
M.A. 168 DE 2018 113

• Hacer rotación de cultivos (cultivos anuales) o justificamos cuando no se puedan hacer.

• Distancias de siembra recomendadas según el clima, el cultivo, la pendiente del terreno, el


tipo de suelo para facilitar las labores de cultivo, permitir la ventilación y contribuir a reducir
problemas de plagas y enfermedades.

b) En el material de propagación

• Registramos e identificamos las plantas madres o el campo del cultivo de origen

• Contamos con certificado de la calidad fitosanitaria de la semilla con la fecha de


vencimiento, origen, lote, variedad, tasa de germinación y empresa responsable.

• Disponemos del registro expedido por el ICA del vivero donde se compró la semilla o
material de propagación.

• El material de propagación adquirido está libre de signos visibles de plagas y


enfermedades. Si no hay un vivero que produzca la semilla o material de propagación
certificado debemos establecer un sistema de propagación para asegurar la calidad
teniendo en cuenta los siguientes aspectos: - La vigorosidaddelasplantasmadres-
Lacalidadsanitariadelmaterial-Lascondicionesdeaislamiento del vivero.

c) En la nutrición de plantas

La fertilización es efectiva para una adecuada nutrición del cultivo cuando:

• Tomar muestras de suelo y foliares, gestionamos el análisis físico-químico y tenemos la


recomendación de fertilización por parte de un Ingeniero agrónomo.

• Conocer los requerimientos del cultivo.

• Disponemos de un plan de fertilización con las dosis y las frecuencias recomendadas


por el Ingeniero Agrónomo.

• Los insumos agrícolas que se utilizan para la fertilización del cultivo tienen registro
otorgado por el ICA y adquirirlos en los almacenes autorizados por esta entidad.
Usando materia orgánica compostada, podemos proteger el suelo física, biológica y
químicamente porque: - Aporta los nutrientes - Aumenta la cantidad y actividad de los
microorganismos benéficos - Conserva la humedad del suelo por más tiempo -
Aumenta la aireación y regula la penetración del agua en el suelo.

7. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS YENFERMEDADES

En agricultura se entiende como manejo integrado de plagas (MIP) a una estrategia que usa una
gran variedad de métodos complementarios: físicos, mecánicos, químicos, biológicos, genéticos,
legales y culturales para el control de las plagas. Estos métodos se aplican en tres etapas:

Prevención, monitoreo-evaluación e intervención. El MIP es un método que aspira a reducir o


eliminar el uso de plaguicidas y a minimizar el impacto en el medio ambiente.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
35de
M.A. 168 DE 2018 113

PREVENCION

Las acciones preventivas de la presencia de plagas en los cultivos son:

• Definir las distancias de siembra de acuerdo con las condiciones agroecológicas de la


zona.

• Construir drenajes que eviten en charcamientos dentro del cultivo y específicamente en la


base de la planta.

• Desinfectar el sustrato antes de la siembra en vivero o almácigo.

• Asegurar que el material de siembra utilizado provenga de un vivero registrado ante el


Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y además, solicitar al viverista un certificado de la
calidad genética y sanitaria de la semilla o material de siembra.

• Realizarlafertilizaciónbasadaenelanálisisdesueloylosrequerimientosnutricionalesdelaplanta
que permita al técnico formular una recomendación acertada.

• Realizar podas de formación y fitosanitarias en el tiempo adecuado, así como recoger y


disponer de forma adecuada los residuos resultantes de esta labor.

• Desinfectar las herramientas utilizadas en labores de poda antes de pasar a la siguiente


planta.

• Retirar las plantas y órganos afectados por plagas y enfermedades. Estos restos no
pueden permanecer más de 3 días sin manejo.

• Evitar heridas en la base del tallo o en las raíces.

• Cosechar la fruta en el punto óptimo de madurez y de la misma forma recolectamos los


frutos caídos dentro del cultivo para que no se conviertan en un sitio de reproducción de
plagas o en una fuente de patógenos.

• Reciclar los restos vegetales, mediante incorporación o compostaje, tanto para incrementar
la materia orgánica del suelo como para eliminar riesgos de transmisión de plagas y
enfermedades.

• Depositamos los restos vegetales que no se puedan reciclar en contenedores con tapa de
plástico y enviamos a un relleno sanitario o vertedero autorizado.

• Retirar rápidamente los restos vegetales de podas, deshoje y raleo para evitar la
reproducción de plagas.

• Promover el desarrollo de especies de fauna benéfica, por ejemplo, manteniendo zonas de


vegetación nativa cercanas a los cultivos.

MONITOREO Y EVALUACION

A través del monitoreo se pueden definir los métodos de muestreo de las plagas: podemos
hacerlo por plantas, por surcos, por metro lineal, etc., dependiendo del tipo de cultivo.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
36de
M.A. 168 DE 2018 113

Con la evaluación determinamos el comportamiento de las poblaciones (infestación, incidencia y


severidad) de las plagas.

¿Por qué realizamos el monitoreo y la evaluación de las plagas que pueden afectar los cultivos
de frutas?

De esta manera podemos establecer los niveles de manejo según la evaluación y los umbrales
de daño. Debemos hacer la evaluación de las plagas para determinar la POBLACIÓN
(%deinfestación). En el caso de plagas que tienen hábitos nocturnos o esquivos (difíciles de ver
o encontrar) se colocan trampas para cuantificarlas.

También podemos hacer la evaluación para determinar el DAÑO (% incidencia y severidad).

Las evaluaciones para determinar la población o el daño nos indican el nivel a partir del cual se
justifica su manejo. Esto dependerá de la plaga que se presente en el cultivo.

INTERVENCIÓN

Sonaquellasprácticasdirigidasadisminuirlapoblacióndelasplagasconelfindereducirlasaniveles
aceptables mediante el Manejo Integrado Plagas (MIP), el cual se planea y ejecuta bajo la
responsabilidad del ingeniero agrónomo competente en el cultivo.

• Manejo físico y mecánico (fuego, trampas o cebos)

• Manejo biológico (predadores o parásitos)

• Manejo etológico (feromonas, atrayentes o repelentes)

• Manejo genético (variedades resistentes a plagas)

• Manejo químico (insecticidas, fungicidas, herbicidas, etc.)

Las aplicaciones de los insumos agrícolas (plaguicidas, biocontroles, etc.) para la protección
del cultivo siempre nos las recomienda un Ingeniero Agrónomo. Los insumos agrícolas que
usamos en esta actividad cuentan con el registro otorgado por ICA, y son comprados en los
almacenes autorizados.

El personal que manipule los agroquímicos debe estar capacitado en el uso responsable y ellos
siguen las recomendaciones del fabricante contenidas en la etiqueta, relacionadas con el
equipo de protección del personal, la plaga por controlar, la dosis, la frecuencia y el periodo de
carencia. Las aplicaciones de agroquímicos que se realicen son registradas en un formato, que
incluye:

-Identificación del predio

-Plaga por controlar

-Nombre comercial

-Ingrediente activo

-Número de lote del producto


FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
37de
M.A. 168 DE 2018 113

-Número de registro de venta

-Fecha de aplicación

-Dosis

-Método de aplicación

-Periodo de carencia

-Nombre y firma de quien recomendó

-Nombre y firma de quién aplicó.

8. BIENESTAR DE LOSTRABAJADORES

Los trabajadores o productores son el recurso más importante por esta razón hay que tener en
cuenta las siguientes recomendaciones:

o Realizar contratos de capacitación frecuentemente sobre: - Uso y manejo responsable de


agroquímicos - Manejo de herramientas peligrosas - Curso de primeros auxilios - Manejo de
extintores

o Mantener por escrito y en lugares visibles los procedimientos en caso de emergencia y unos
trabajadoresresponsablesqueesténentrenadosparaactuarencasodederramesdeagroquímico
s, incendios o intoxicaciones o cualquier riesgo potencial para ellos.

o Mantener la higiene en las viviendas e instalaciones. La limpieza regular es la mejor y más


barata forma de prevenir las plagas, ya que reduce el uso de traspaso de plaguicidas cerca
de las viviendas, para la seguridad de las personas y del lugar de trabajo.

o Los trabajadores permanentes están afiliados a una Empresa Prestadora de servicios de


Salud (EPS) y a una Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) y a los trabajadores
ocasionales les solicitamos el certificado de afiliación como independientes a la EPS y ARP,
en caso de no tenerlos nos abstenemos de contratarlos.

o Mantener letreros visibles como: Teléfonos de interés En caso de presentarse una


emergencia comunicarse con: Policía Nacional 123 Bomberos, Defensa Civil, Hospital, etc.

o Información toxicológica

o Disponer de extintor con carga actualizada y botiquín básico de primeros auxilios. 8


Bienestar de los trabajadores tener área de descanso.

DOCUMENTACIÓN, REGISTROS YTRAZABILIDAD.

Se entiende como trazabilidad aquellos procedimientos que permiten conocer el histórico, la


ubicaciónylatrayectoriadeunproductoolotedeproductosalolargodelacadenadesuministros.Estos
ignificaquegraciasalatrazabilidadpodemossabercuálesfueronlosinsumosqueseutilizaron en el
proceso productivo para la obtención de frutas hasta quién las vendió al consumidor.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
38de
M.A. 168 DE 2018 113

• Nos permiten localizar rápidamente un lote de frutas con un problema de contaminación,


de manera que el resto de la producción no se vea afectado.

• Además sirve para dar tranquilidad a los consumidores, si hay inconformidad con un
alimento,
puedereclamarytieneelderechoarecibirinformaciónsobreelorigenyotrosdatosesencialesdel
alimento que le permitan decidir si lo puede consumir o no.

• Debe contener la documentación y los registros para el control de las actividades. La


documentación y los registros principales. En una agroempresa con un sistema de
trazabilidad confiable llevamos la siguiente documentación y registros con el fin de evaluar y
analizar las actividades permanentemente:

• Evaluación de las características y recursos de la zona, del predio y de los riesgos


asociados

• Documentación sobre el material de siembra-Procedimiento de sanidad y calidad del


material de propagación -Instructivo para desinfección de material de propagación o
tratamiento de semillas – Certificado del material de siembra-Registro del control de calidad
en viveros-Registro de siembra.

• Análisis de agua y suelo -Análisis físico-químicos y microbiológicos.

• Registro de mantenimiento y calibración de equipos- equipos de aplicación de


fertilizantes foliares y de plaguicidas.

•Registro de aplicación de fertilizantes - Plan de fertilización - Fichas técnicas de los


fertilizantes y abonos.

• Registro sobre la preparación de los abonos orgánicos (en caso de elaborarse en la


unidad productiva) - Evaluación de riesgos –Registros.

• Plan de Manejo Integrado de Plagas (MIP) - Listado de plaguicidas permitidos y


prohibidos en Colombia - Hoja de seguridad de cada plaguicida y límite máximo de residuos
según el Codex alimentarius - Procedimiento de manejo de plagas - Kárdex actualizado -
Registro de aplicación de plaguicidas.

¿Cómo se hace la certificación en BPA de frutas?

Es un proceso voluntario que certifica el cumplimiento de los requisitos exigidos por las BPA
para generar confianza en las relaciones cliente-agroempresario.

Para indicar el proceso de certificación en BPA contamos con la siguiente información y


documentos básicos:

a) Información:

• Nombre o razón social del propietario o tenedor de la unidad productiva.

• Documento de identidad, dirección, teléfono, fax, correo electrónico del propietario o


tenedor de la unidad productiva.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
39de
M.A. 168 DE 2018 113

• Nombre y ubicación del predio (vereda, municipio, departamento).

• Nombre del asistente técnico con su dirección, teléfono, fax y correo electrónico

• Área en hectáreas destinadas al cultivo de frutas y hortalizas.

b) Documentos:

- Certificado de existencia y representación legal expedido por la cámara de comercio si se


trata de persona jurídica (el objeto social debe incluir la producción agrícola); o fotocopia de la
cédula de ciudadanía, si se trata de persona natural.

- Copiadelcontratoenvirtuddelcualsedisponedeasistenciatécnicaporpartedeunagrónomoo
ingeniero agrónomo - Fotocopia de la tarjeta profesional del ingeniero agrónomo que prestará
la asistencia técnica - Plano de la unidad productiva.

- Croquis de llegada a la unidad productiva. Documento que acredite la tenencia legítima


de la unidad productiva.

- Informe sobre las condiciones del cultivo y el grado de cumplimiento de los requisitos.

METAS:

1. Productores concientizados y capacitados en hacer las cosas bien y poder demostrarlo a


través de la aplicación de Las BPA en sus fincas, orientadas a asegurar la protección de la
salud humana, entregar un producto inocuo y mejorar las condiciones ambientales mediante
métodos ecológicamente seguros, higiénicamente aceptables y económicamente factibles.

2. Productores interesados en implementar las BPA en sus parcelas y lograr la certificación.

TEMA No.5 INSTALACIÓN DEL TERRENO CULTIVO DE PLATANO

SELECCIÒN DEL TERRENO

Es uno de los factores de mayor importancia al establecer el cultivo, ya que guarda gran
relación con la vida útil y calidad de la plantación, con la posibilidad de mecanización de
ciertas labores, facilidad de cosecha y manejo de problemas fitosanitarios. Debe estar cerca a
fuentes de agua, con vías de acceso y tener buenos drenajes o posibilidad de realizarlos.

ADECUACION DEL TERRENO

La preparación del terreno para la siembra de plátano depende de factores como la


Procedencia del lote a sembrar; sólo en el caso de potreros se justifica el empleo de
maquinaria agrícola. Propiedades físicas del suelo como textura, estructura y la topografía del
terreno. La preparación del terreno debe involucrar el mínimo de labores para evitar disturbar
el suelo y no predisponer las plantas al volcamiento se debe realizar controlando mecánica
y/o químicamente las malezas dependiendo del estado de éstas.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
40de
M.A. 168 DE 2018 113
DRENAJES

Los drenajes se deben realizar en regiones húmedas, donde la precipitación anual es alta y
los suelos son planos o ligeramente ondulados. Su objetivo es la evacuación del exceso de
agua que se encuentre bien sea en la superficie del suelo o a mayor profundidad, propiciando
así buenas condiciones de aireación en la zona radicular.

 Tipos de drenajes.

• Canales primarios: tienen como función recoger y evacuar rápidamente las aguas
provenientes de los canales secundarios y terciarios. Para su construcción o adecuación se
puede aprovechar la mayor depresión del terreno, ríos, caños y quebradas.

• Canales secundarios: constituyen la base del sistema de drenajes. Su profundidad y


frecuencia están determinados por la topografía y el nivel freático de los suelos.

• Canales terciarios: depositan sus aguas en los canales secundarios. Sirven para mantener el
nivel freático a una profundidad adecuada para las raíces, evacuan rápidamente las aguas
superficiales evitando encharcamientos.

• Canales terciarios: depositan sus aguas en los canales secundarios. Sirven para mantener el
nivel freático a una profundidad adecuada para las raíces, evacuan rápidamente las aguas
superficiales evitando encharcamientos.

• Canales cuaternarios o Sangrías: Se construyen en áreas pequeñas donde se producen


encharcamientos para evacuar el agua superficial.

SIEMBRA

Una vez preparado el terreno y establecidos los drenajes, se procede a realizar la siembra, la
cual está condicionada por factores climáticos, principalmente la precipitación. Para su
realización se deben seguir los siguientes pasos:

 Trazado, ahoyada y siembra: El trazado consiste en marcar con estacas, los sitios donde
quedarán las semillas. Los sistemas más utilizados son triángulo y cuadro.
 Después de marcados los sitios, se procede a la apertura y preparación de los huecos,
cuyo tamaño dependerá del tamaño de la semilla. Se recomiendan huecos de 30x30x30cm.
Es conveniente agregar 1 kg. de abono orgánico al fondo del hoyo junto con el suelo
correspondiente a la capa más superficial, para propiciar un mejor desarrollo de las raíces;
luego se procede a la colocación de la planta en el hueco, para luego taparlo con el resto de
suelo que se sacó de allí. El suelo de relleno se debe apisonar para evitar que queden
cámaras de aire que faciliten pudriciones de las raíces por encharcamiento.
 Densidad de siembra: La densidad de siembra en musáceas influye sobre el rendimiento,
producción y vida útil de las plantaciones. La distancia a la que se siembre una planta de otra
depende de la fertilidad del suelo y del mercado final en cada localidad.

La Tabla No.1 muestra algunas distancias de siembra y la población que se obtiene por
hectárea.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
41de
M.A. 168 DE 2018 113

Tabla No. 1. Distancias de siembra en Plátano

DISTANCIA SIEMBRA EN TRIANGULO SIEMBRA EN CUADRO


(metros)
2.6X2.6 1700 1479

2.7X2.7 1600 1372

2.8X2.8 1500 1276

3X3 1666 1100

SEMILLA

La semilla debe provenir de plantaciones sanas, libre de plagas como picudos, gusano tornillo,
nemátodos y enfermedades como moko, bacteriosis y virus. El cultivo se puede establecer
mediante cormos ó semilla tradicional, cormos de plantas paridas o cabeza de toro, plántulas
de semillero o rebrotes y por medio de meristemos el cual aplica para este proyecto.

TEMA NO.6 LABORES CULTURALES CULTIVO DEL PLATANO

Las labores culturales son cada una de las labores técnicas que se deben realizar dentro del
cultivo del plátano, teniendo en cuenta cada una de las instrucciones impartidas por el
profesional de campo para realizar las actividades de forma satisfactoria (siempre utilizar los
EPP, herramienta adecuada para cada labor y equipo de desinfección), las labores más
relevantes tenemos deshermane, desmache, deshoje, deslamine manejo de malezas, riego
y fertilización, incluyendo análisis de suelo, épocas de fertilización y formas de aplicación.

DESHERMANE

Esta actividad consiste en identificar la futura planta madre y eliminar con palín a ras del suelo,
los brotes llamados “hermanos”, que no tienen el vigor necesario para obtener una buena
producción. Esta técnica es similar a la del desmache pero se efectúa a los 4 meses después
de la siembra, tiempo en el que se puede identificar el mejor brote.

DESHIJE O DESMACHE

Es tal vez la práctica de mayor importancia en la plantación, ya que de ella dependerá la


producción futura. Consiste en seleccionar aquellos colinos que por vigor y/o posición
conformarán la unidad productiva, eliminando todos aquellos brotes que puedan competir por
agua, luz y nutrientes; su tamaño dependerá de condiciones climáticas y del mercadeo.

El primer desmache o deshije se realiza aproximadamente a los 6 - 7 meses de edad de la


plantación, y de allí en adelante se deben realizar rondas para eliminar brotes y rebrotes que
van emergiendo alrededor de la unidad productiva, cada 7-8 semanas como máximo.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
42de
M.A. 168 DE 2018 113

TIPOS DE DESHIJE O DESMACHE:

Desmache de formación: Se realiza cuando los hijos han alcanzado un metro de altura o bien
al momento del "belloteo" o de la "floración" de la planta madre. El criterio del operario es muy
importante debido a que dicha labor está condicionada por diversos aspectos, como: el sistema
de siembra, la densidad de población, la orientación del hijo primario, el número de plantas por
unidad productiva; los cuales son factores determinantes en la conservación de la secuencia
de la producción.

El deshije de formación se puede realizar de las siguientes formas:

 Un hijo: En este caso se selecciona únicamente un hijo denominado “primario” y se eliminan los
hijos restantes. Este sistema es muy apropiado para el valle del Chira ya que las plantaciones
establecidas tienen una densidad de plantas muy alta.
 Dos hijos: Se seleccionan dos hijos, generalmente los más desarrollados, los cuales deben
estar en posición opuesta alrededor de la planta “madre”. Los hijos restantes, al igual que en el
caso anterior, se eliminan.
 Tres hijos. En este sistema, conocido también como “pata de gallina” o “hexagonal”, se
seleccionan tres hijos, los que deben estar ubicados en forma triangular alrededor de la planta
“madre”, los hijos restantes se eliminan. Este sistema solo es recomendable en plantaciones
con una baja población de plantas o cuando la bellota (racimo) no haya emergido, ya que no se
sabe a qué lado caerá. Luego, que la bellota haya emergido, se eliminan dos hijos, quedando
uno para la producción, evitándose así que el hijuelo dañe el racimo.

Desmache de mantenimiento:

Esta práctica conocida también como “frecuencia de deshije”, se realiza cada dos meses para
mantener los hijos de formación ya seleccionados. En total son seis deshijes al año.

FORMA DE REALIZAR LA LABOR DE DESMACHE:

Una vez seleccionado el/los hijo(s) a mantener, se elimina el punto de crecimiento de los
demás, utilizando preferiblemente el “sacabocado”; caso contrario, se hace con el uso de un
machete.

El procedimiento para eliminar el “punto de crecimiento” es el siguiente: Una vez seleccionado


el hijo (s) a eliminar, se corta el pseudotallo en forma diagonal a una altura de 10 cm de la
superficie del suelo, evitando causar heridas en la planta madre. Luego, se coloca el “palín” en
la porción central del pseudotallo y se presiona con las manos o con el pie hacia abajo. El
“palín” se introduce unos 20 cm y se procede a retirarlo, saliendo con una masa de tejidos
adherida a su superficie que contiene el “punto de crecimiento”. Esto se realiza con la finalidad
de que este hijo no rebrote y no nos obligue a repetir la tarea.

Posteriormente se realiza el desguasque, esta labor consiste en eliminar las partes secas de
las hojas del pseudotallo, para ello, se debe utilizar un machete o sable con la finalidad de
evitar problemas fitosanitarios.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
43de
M.A. 168 DE 2018 113
En áreas con alta incidencia de Moko a veces se usa el desmache Químico combinado con el
deshoje.

En este desmache combinado con el deshoje se emplea el siguiente material:

1. Botella plástica de 500 mililitros (washbottle).


2. Embudo.
3. Recipiente plástico de 9.5 litros con solución al 25% de Round up.
4. Dos cuchillas para deshojar con adaptador.
5. Vaina metálica o plástica con desinfectante.
6. Vara de 2.5 metros de largo para las cuchillas.
7. Delantal plástico con largo suficiente para protección.
8. Tambo plástico de 4 litros (1 galón) para cargar el desinfectante.

DESHOJE O DESLAMINE

Tiene como objetivo la eliminación de hojas dobladas, maduras e infectadas por sigatoka. Se
tienen entonces dos tipos de deshoje: el de sanidad, que remueve hojas no funcionales bien
sea por culminación de su ciclo, daños mecánicos o por enfermedad (S. negra) y el de
protección del racimo, que consiste en eliminar las hojas o partes de ella que pegan al racimo
produciéndole cicatrización.

MANEJO DE MALEZAS

Las malezas compiten con el cultivo por agua, luz y nutrientes, además muchas son
hospederas de enfermedades e insectos plagas. El manejo de las malezas se debe realizar
mediante la integración de métodos culturales, mecánicos y químicos. Su efectividad
dependerá de la oportunidad y eficiencia con que se realicen.

• Control cultural: Consiste en proporcionar a la planta todas las ventajas para que se desarrolle
rápida y uniformemente. Involucra aspectos como obtención de semilla de buena calidad,
fertilización, distancias de siembra y el uso de coberturas.

• Control manual: Consiste en la utilización de herramientas como el machete y la rula para


eliminar las malezas. Es el más recomendado durante el establecimiento del cultivo ya que
permite un control de malezas selectivo sin causar perjuicios a las plantas.

• Control químico: Es el más utilizado después de los primeros 4 - 5 meses del cultivo. Consiste
en el uso de herbicidas que inhiben, retardan el crecimiento o eliminan las malezas presentes.
El uso de uno u otro herbicida dependerá del tipo o complejo de malezas existentes, el tipo de
suelo, factores económicos y condiciones climáticas.

RIEGO

La cantidad o frecuencia de riego va depender del tipo de suelo, necesidades de cultivo según
su etapa fenológica y naturalmente de la cantidad y distribución de las lluvias, para el caso del
departamento del Magdalena se requiere: En la etapa inicial del cultivo y durante los cuatro
primeros meses 10 días al mes. A partir del quinto mes, la frecuencia se puede ampliar a 15 o
20 días. La cantidad de agua necesaria para un buen desarrollo de la planta, desde su
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
44de
M.A. 168 DE 2018 113
instalación hasta la adultez, se estima entre 1,200 a 1,300 m3/mes.

El agua de riego debe provenir de una fuente no contaminada, se debe tener cuidado y evitar
el encharcamiento que puede provocar en las plantas afectadas un stress por exceso de agua,
debido a que el plátano es muy susceptible a la falta de oxígeno.

FERTILIZACION

Al hablar de fertilización, hay que tener presente que los rendimientos y la calidad de la
producción guarda una relación muy estrecha con el contenido, la disponibilidad y el balance
de los elementos nutritivos que requiere la planta de plátano. La nutrición es un proceso
bastante complejo que no depende únicamente de la presencia o existencia de los diferentes
elementos nutritivos en el suelo, sino también de interacciones entre la planta y el ambiente.

Los elementos necesarios para la nutrición del Plátano se pueden dividir en dos grandes
grupos:

Macroelementos y microelementos. Los macroelementos son aquellos que se requieren en


grandes cantidades y los microelementos son aquellos que se requieren en pequeñas
cantidades (trazas) pero son igualmente importantes y necesarios.

 Los macroelementos como el nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), magnesio (Mg), calcio (Ca)
y azufre(S), se deben aplicar en grandes cantidades al suelo principalmente.
 Los microelementos como el hierro (Fe), zinc (Zn), manganeso (Mn), molibdeno (Mo), cobre
(Cu), boro (B), cloro (Cl), entre los principales, deben ser proporcionados a las plantas en
pequeñas cantidades a través de aplicaciones foliares principalmente.

Los requerimientos nutricionales deben ser atendidos a través de abonos y/o fertilizantes
aplicando los volúmenes requeridos de acuerdo el Plan Nutricional de cada Finca. Los
productos utilizados para adicionar estos elementos deben estar permitidos por la normatividad
que rige la producción establecida, debiendo estos ser consultados antes de su uso con las
empresas encargadas de otorgar y renovar las certificaciones con que se cuenten.

Antes de iniciar un programa de fertilización, se debe realizar un análisis de suelo para


determinar claramente los nutrientes requeridos. Para condiciones de alta precipitación que
conllevan a pérdida rápida de nutrientes, se debe aportar gran cantidad de materia orgánica
para contribuir al mejoramiento del suelo. La aplicación de cualquier nutriente se debe realizar
en forma de corona y fraccionada para hacerlo más aprovechable por la planta. Se recomienda
hacer la aplicación trazando una media luna alrededor de la planta, entre 0.30 y 0.50 m del
hijuelo. También, se puede aplicar en piquete haciendo hasta tres piquetes para asegurar la
buena distribución de los abonos.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
45de
M.A. 168 DE 2018 113

Nutrición y Fertilización de los Macroelementos en Plátano

El plátano remueve cantidades considerables de N del suelo. Se


considera que en una producción de 70 ton/ha/años saca del campo
en la fruta alrededor de 125 kg de N. La descomposición de los
residuos orgánicos dejados en el campo provee N que puede ser
utilizado por la planta, pero las cantidades de N provenientes de los
materiales orgánicos generalmente son muy bajas para suplir
completamente las necesidades de N del cultivo. Por esta razón, casi
todo el N requerido para obtener rendimientos adecuados de fruta
debe ser suplido en forma de fertilizantes minerales, a través de los
programas de fertilización.
NITROGENO
En la producción de plátano alrededor del mundo se utilizan dosis de
(N)
N entre100 y 600 kg N/ha/año, dependiendo de las condiciones de
suelo y las condiciones climáticas de cada zona. En la mayoría de las
zonas bananeras de América Latina se utilizan dosis de alrededor de
300 kg N/ha/año. Investigación conducida en Costa Rica por varios
años demostró que dosis de 300 a 320 kg N/ha/año, usando
úrea(fertilizante no permitido en producción orgánica) como fuente de
N y fraccionando la dosis en ocho aplicaciones al año (40 kg
N/ha/aplicación), obtuvieron consistentemente la mayor rentabilidad y
el máximo beneficio económico (Herrera, 1989; López, 1991a).Es
importante observar que la práctica de fraccionar la dosis de N
permite una mayor eficiencia de uso de este nutrimento en
condiciones de alta precipitación, como los prevalentes en las zonas
donde se condujeron estos experimentos(3000 a 4000mm
anuales),donde existe un alto potencial de pérdida de NO3-por
lixiviación. En estas mismas áreas se fracciona hasta 26 veces la
dosis anual de N logrando excelentes resultados. Es evidente
entonces que la determinación del número de aplicaciones se
relaciona estrechamente con la precipitación y con la textura del
suelo, factores que determinan el potencial de pérdida de N por
lixiviación.

Una producción de 70tn de plátano remueve del sistema alrededor de


15 kg de P/ha/año, lo cual se considera bajo si se compara con la
remoción de N o K. Por esta razón, no se requieren de cantidades
altas de P en los programas de fertilización. En las plantaciones
FOSFORO bananeras alrededor del mundo se aplican dosis de P que van de 0 a
(P) 300 kg de P 2O5/ha/año (130kgP/ha/año).

Una investigación conducida en Costa Rica no encontró respuesta en


rendimiento de plátano a la aplicación de P en suelos volcánicos con
un contenido inicial de 12 mg/L de P, donde se aplicaron dosis de
hasta 400 kg de P2O5/ha/año, utilizando tanto superfosfato triple
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
46de
M.A. 168 DE 2018 113
como rocafosfórica en forma localizada (Solís,1993datossin
publicar).LacoeuilheyGodefroy(1971),observaron fuertes deficiencias
de P en plantas creciendo en el campo en Guadalupe. El nivel de P
foliar encontrado en plantas deficientes fue menor de 0.14% y el nivel
de P en el suelo fue de 2.5 mg/L. Se recomienda la utilización de P a
la siembra de plantaciones nuevas, debido a que esto estimula el
crecimiento de la planta.
Se estima que solamente las pérdidas en la fruta pueden llegar a
alrededor de 400 kg K/ha/año con una
producciónde70tm.Porestarazón, el plátano requiere de una buena
fertilización potásica, a pesar de que los niveles de K en el suelo sean
adecuados. Las cantidades de K aplicadas en los diferentes países
que cultivan plátano varían 100 a 1200 kg de
K2O/ha/año(80a1000kgdeK/ha/año).Garita(1980)encontró que una
dosis de 750kg de K2O/ha/año, aplicada como KCl y fraccionada en
cinco aplicaciones al año, obtuvo la mayor producción de plátano.
Arias (1984) también obtuvo el más alto rendimiento con la misma
POTASIO
dosis, pero utilizando K2SO4 como fuente de K y fraccionando la
(k)
dosis en cuatro aplicaciones al año. Hernández (1985) observó la
mayor producción como respuesta a la aplicación de una dosis de
600 kg de K2O/ha/año, utilizando también KCl como fuente de K, y
fraccionando la dosis en cuatro aplicaciones al año. Por otro lado,
López (1993, datos sin publicar) encontró la mejor respuesta a las
aplicaciones de 720kg de K2O/ha/año, utilizando tanto KCl como
KNO3 y fraccionando la dosis en 8 aplicaciones al año. Finalmente,
López (1991a) obtuvo la más alta producción en un ensayo de N-P-K
con el uso de 600,150 y 300kg/hadeK2O, P2O5yN respectivamente,
aplicados en 8 fracciones al año.

El K es medianamente móvil en el suelo porque es retenido


electrostáticamente en las cargas negativas de los coloides del suelo
(capacidad de intercambio catiónico). El fraccionamiento de las dosis
de K depende de la precipitación y fundamentalmente de la textura
del suelo. Los suelos arenosos tienen una baja capacidad de
intercambio catiónico y en estos casos es imprescindible fraccionar
las dosis de K. Desde el punto de vista
prácticoesaconsejableelaplicarelNyelKjuntosenelnúmerodeaplicacione
sfraccionadasqueseconsidere adecuadas para cada sitio en
particular.

Las necesidades de Mg de plátano no son muy altas. Una cosecha de


70tn remueve aproximadamente 20kg de Mg/ha/año. A pesar de ser
muy altas, estas cantidades son significativas en suelos con bajos
niveles de Mg.Los cultivos como el plátano, que requieren altas
MAGNESIO cantidades de K para producir adecuadamente, tienen dificultad para
(Mg) mantener una relación óptima entre K y Mg en el suelo y en la planta.
Las necesarias aplicaciones de K reducen la capacidad de la planta
de absorber Mg desarrollando de esta forma una deficiencia inducida
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
47de
M.A. 168 DE 2018 113
de Mg, especialmente en suelos con contenidos bajos y medios del
nutrimento (TurneryBarkus, 1983).Por esta razón, en muchas
regiones productoras de plátano en el mundo, se acostumbra utilizar
regularmente Mg en los programas de fertilización.

En una investigación conducida en Costa Rica se encontró una buena


respuesta del cultivo a aplicaciones de 100 kg de MgO/ha/año,
utilizando sulfato doble de potasio y magnesio como fuente de Mg
(López, 1990b).
Las necesidades de este nutrimento son muy similares a los
requerimientos de P. Una producción de 70 tm remueve alrededor de
14 kg de S/ha/año. A pesar de que la extracción no es muy alta, el
suplemento de Spor parte del suelo no es el adecuado en muchos
AZUFRE suelos dedicados al cultivo de plátano. Por esta razón, se recomienda
(S) utilizar este nutrimento con regularidad en los programas de
fertilización.

En algunos lugares se utilizan cantidades altas de S. En las Islas de


Barlovento se han aplicado hasta127kg de S/ha para el
establecimiento del cultivo (Walmsley y Twyford, 1976). En Camerún
se han realizado hasta dos aplicaciones sucesivas de 1.27 ton/ha de
flor de azufre5. Se recomienda el aporte de por lo menos 50 kg de
S/ha/año (Marchal, Martín-PrévelyMelin, 1972).

Los resultados de investigación en Costa Rica indican buena


respuesta a la aplicación de S. Arias (1984) en un trabajo realizado en
una finca de la Zona Bananera al Oeste del río Reventazón, obtuvo
una buena respuesta con la aplicación de 264 kg de S/ha/año. La
fuente de S utilizada en este caso fue sulfato de potasio. Otro estudio
realizado por Flores (1991a) en la Zona Atlántica, con dosis
crecientes de sulfato de potasio, encontró que dosis de 200 a 300
kg/ha obtuvieron los mejores pesos de racimo. Aplicaciones hasta de
900 kg/ha de sulfato no causaron detrimento en la producción.

Los momentos en que debe realizarse la fertilización varían de acuerdo con la etapa del
cultivo y la disponibilidad de agua para el riego.

En el primer año de producción, la dosis de fertilización debe fraccionarse para realizarse en


dos aplicaciones. La primera aplicación, debe contener el 100% del fosforo y el equivalente
al 30% de la dosis recomendada en los otros nutrientes, se realiza cuando la planta de
plátano haya emitido su primera hoja, entre 15 a 30 días después de la siembra; y la
segunda aplicación, conteniendo el 70% restante, cuando la planta haya emitido sus
primeras diez hojas, (dos meses y medio después de la primera aplicación).

A partir del segundo año de producción en adelante las aplicaciones, deben seguirse
realizando con una periodicidad de cada uno o dos meses, partiendo la dosis dada en el
plan de fertilización de su finca, que es anual, en 12 ó 6 partes iguales según la frecuencia
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
48de
M.A. 168 DE 2018 113
de aplicación.

La fertilización debe realizarse después de un riego, cuando el terreno contenga suficiente


humedad para que los abonos y/o fertilizantes puedan disolverse y difundirse
adecuadamente en el suelo húmedo, estando así disponibles para ser absorbidos por las
raíces del cultivo. De igual manera, no se recomiendan aplicaciones en épocas demasiado
lluviosas, ni secas o cuando el suelo esté demasiado enmalezado.

LABORES PARA LA CALIDAD DEL RACIMO

EMBOLSE

La operación consiste en cubrir el racimo con una funda de polietileno transparente y


perforada. Esta labor se realiza cuando la bellota o inflorescencia se encuentra recién
descolgada y su punta está mirando al suelo, así se logrará producir frutas de mejor calidad
para la exportación.

Para evitar acumulación de agua sobre el racimo, la bolsa debe formar una especie de
embudo invertido. Para ello, el amarre debe ser firme y por arriba de la cicatriz dejada en el
punto de unión de la hoja “corbata” sobre el pedúnculo.

Se ha comprobado que la colocación de bolsas de polietileno sobre el racimo aumenta la


calidad de las frutas, por las siguientes razones:

 Reduce los daños de cicatrices por roce de hojas.


 Reduce el daño de frutas quemadas por el sol, en los bordes y áreas de baja densidad de la
plantación.
 Disminuye los daños por hongos e insectos.
 Crea un microclima dentro de la funda que aumenta el peso de la fruta y su verdor.
 Reduce el tiempo de las frutas colgando en la plantación.

ENCINTADO

Cuando se coloca la funda al racimo, se le coloca también una cinta de color que, además
de facilitar el amarre de la funda al racimo, su función principal es servir de control de edad
de la fruta. Se manejan 8 colores de cintas diferentes y se usa un color por semana, de esa
forma cosechan semanalmente los racimos de un mismo color.

Con esta labor se evita tener gran cantidad de fruta vieja colgando en las plantaciones.
Además, sirve para contabilizar las frutas que produce la plantación cada semana, poner en
práctica el sistema de estimación de disponibilidad de frutas para exportación y ayuda a
controlar el grado.

SACUDIDO DE FUNDAS

Esta actividad se lleva a cabo cuando las brácteas se van desprendiendo gradualmente de
la inflorescencia y se enrollan en la funda, pudiendo, en algunos casos, romperla y malograr
los dedos. En este caso, se toma la funda por la parte inferior y con mucho cuidado se
procede a sacudirla.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
49de
M.A. 168 DE 2018 113
Esta labor se realiza con la finalidad de que no se generen focos de infección ocasionados
por hongos, ya que las brácteas al quedar dentro de la funda se empiezan a descomponer
por efecto de la humedad y el calor, creando condiciones que propician el desarrollo de los
hongos.

DESFLORE

Esta labor consiste en eliminar los residuos florales. El desflorador debe recoger la funda
hacia arriba y pasar la mano muy suavemente por las flores que deben desprenderse sin
mayor esfuerzo, las que no caigan deben dejarse para un segundo pase días después, lo
que implica que esta operación se debe realizar varias veces hasta eliminar todas las flores,
ya que en ellas hay una acumulación de néctar que atrae insectos, especialmente “trips”,
por lo que su eliminación reduce la población de éstos.

Para que el desflore sea eficiente y no provoque daños a las frutas, se sugiere realizarlo en
dos o tres etapas, durante los primeros 15 días de crecimiento del racimo, dependiendo de
la facilidad con que las flores se desprendan.

El látex que sale durante las etapas de desflore, dentro de los 15 días señalados, no se
adhiere sobre las frutas y, en consecuencia, no provoca “mancha de látex”. En contraste, si
el desflore se realiza después de pasada dos semanas, a partir de la emergencia del racimo,
el látex es viscoso y pegajoso, y puede ser causa de manchas que conlleven al rechazo de
frutas en la empacadora.

ELIMINACIÓN DE DEDOS LATERALES

La actividad consiste en eliminar los dedos extremos de la fila exterior a partir de la tercera
mano del racimo de arriba hacia abajo; y se realiza al momento del desflore. Con esta
práctica se consigue mejor calidad, ya que estos dedos son muy curvos y dificultan el
empaque.

Es una práctica usada principalmente para liberar a la manilla de la presión de los dedos
terminales, permitiendo que la manilla se pueda desarrollar de una manera más abierta y los
dedos alcancen mayor calibre en promedio. Antes de realizarla se debe observar la manilla
en el racimo, ya que por lo general presenta un número de dedos impar o también dos
dedos laterales separados de los demás en el mismo lado. Para ello, se recomienda
eliminarlos, puesto que durante el proceso de selección en las empacadoras estos dedos
son descartados.

PODA DE MANOS INFERIORES

Sirve para alcanzar la longitud y el grado de los dedos requeridos para el mercado
internacional. Esta actividad se realiza cuando se encuentran expuestas todas las manos
del racimo con la finalidad de que éste mantenga uniformidad de arriba abajo y evitar el
rasgado de los dedos. En el valle se utilizan dos modalidades:

 Falsa más 2: se eliminan las tres últimas manos.


 Falsa más 3: se eliminan las cuatro últimas manos.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
50de
M.A. 168 DE 2018 113
Es conveniente, que en la última mano se deje un fruto como dedo testigo para evitar la
pudrición e inducir un proceso rápido de cicatrización. Estas modalidades dependen del
número de manos que tenga el racimo y de la época del año.

Se recomienda hacer falsa más 2 en época de verano a partir de la semana 40 hasta la


semana 15 del siguiente año, aproximadamente. Se realiza falsa más 3 en época de
invierno, de la semana 15 hasta la semana 40, aproximadamente, para acortar el periodo de
llenado de la fruta en épocas de bajas temperaturas (de abril a octubre).

Con esta labor se puede obtener una producción estable, de excelente calidad de fruta y
disminuir el tiempo de cosecha del racimo.

DESVÍO DE HIJOS

Es común encontrar hijos introducidos en la funda de protección del racimo, causando


cicatrices por el roce con las manillas. Para evitar estos casos, se recomienda desviar los
hijos de su crecimiento normal.

Para el desvío de hijos se utilizan como "cuerdas", las vainas secas del pseudotallo o las
nervaduras centrales de las hojas, utilizando la planta madre de apoyo. Es importante, que
el material de amarre sea de poca duración, por eso se recomienda estas partes de la
planta para evitar deformación del hijo en su desarrollo.

En algunos casos puede usarse porciones de pseudotallo interpuestos entre la madre y el


hijo, siempre y cuando, sean trozos de pseudotallo en descomposición para evitar que éste
sirva como atrayente de picudos.

DESHOJE DE PROTECCIÓN

Las hojas de las plantas emitidas cerca del racimo pueden ocasionar daños en los frutos por
su roce, al ser movidas por el viento o cualquier otro agente; por lo que hay que evitarlos.

Esta operación consiste en doblar la hoja, cortarla total o parcialmente si interfiere con el
desarrollo del racimo. Se realiza cada semana para reducir el porcentaje de manos
descartadas por cicatrices causadas por roces de hojas. Así, se disminuyen las frutas
rechazadas en la planta empacadora. En el caso de cortar parte de las hojas, hay que evitar
la caída del látex sobre el racimo para no provocar manchas. De eliminar la hoja totalmente,
se recomienda su corte al ras del pseudotallo para evitar que el peciolo quede largo; y en
consecuencia, roce el racimo.

PROTECCIÓN DE LAS MANILLAS

Entre las técnicas que se utilizan para proteger las manos, se encuentran las siguientes:

Daipado Consiste en enfundar cada mano dentro del racimo con bolsas plásticas a fin de
preservar los dedos de roces entre ellos. Se debe llevar a cabo después del desbellote o
destore, aproximadamente a la cuarta semana después del enfunde. El daipado preserva la
excelente calidad de presentación del fruto.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
51de
M.A. 168 DE 2018 113
Uso de protectores artesanales Una práctica muy usada por los agricultores, es el uso de
almohadillas confeccionadas con papel periódico o fundas recicladas dentro de bolsas
plásticas selladas artesanalmente. Estas almohadillas no deben de usarse en épocas de
lluvia, ya que acumulan humedad que puede ocasionar el crecimiento de hongos.

ELIMINACIÓN DE LA FLOR MASCULINA

La eliminación de la flor masculina, consiste en eliminar la bellota y se debe realizar a 25 cm


por debajo del dedo testigo. Aproximadamente, se hace a la cuarta semana de enfundado el
racimo, lo que permitirá que éste aproveche de manera óptima los nutrientes. Con esta
actividad, a realizar en forma manual, se obtiene el llenado de dedos en menos tiempo,
mejorando el peso del racimo.

APUNTALAMIENTO O ENSUNCHE

Es la actividad de colocar puntales o sunchos para asegurar las plantas con racimos en
desarrollo, y evitar el volcamiento de las plantas madres. Las plantas al ser vigorosas, son
proclives a que los vientos fuertes y aún de moderada velocidad puedan ocasionar su
volcamiento debido al peso de los racimos. Para evitar esta pérdida, es recomendable
apuntalar las plantas con puntales de algarrobo u otra especie o bien amarrarlas con
suncho. Cuando se utilizan puntales puede hacerse con uno solo, sin presionarlo en el
pseudotallo de la planta, sino colocándolo a un lado de la porción superior de la planta para
luego amarrarlo. También, pueden utilizarse dos puntales amarrados en forma de “V”.

Cuando se recurre al suncho, el amarre debe hacerse a un pedazo de palo delgado que se
coloca debajo del raquis del racimo en la parte superior, empleando un nudo fijo. En este
caso, el anclaje se realiza en dos direcciones, semejando un ángulo, cuya punta
corresponde a la planta a anclar y los extremos pueden ser otras plantas o bien estacas. Si
se utilizan plantas para el anclaje y éstas no han belloteado o florecido, el amarre debe
hacerse con nudos corredizos, que deben ir aflojándose conforme se va ensanchando el
pseudotallo, para así evitar su estrangulamiento. Debe tenerse cuidado de que el puntal o
suncho no se ponga en contacto con el racimo, ya que pueden ocasionar heridas o
necrosamiento en la cáscara, afectando su calidad.

TEMA No. 6 MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL PLATANO

La importancia relativa de cada una de las depende de la zona de cultivo. El manejo de las
plagas en este cultivo debe incluir estrategias integradas que reduzcan la población de
insectos o niveles que no produzcan daño de importancia económica. Teniendo en cuenta
las consideraciones anteriores, es necesario un manejo integrado de plagas: (MIP), el cual
tiene muchas definiciones, sin embargo una de éstas dice: “MIP es la utilización armónica
del mayor número posible de técnicas apropiadas para reducir y mantener las poblaciones
de plagas por debajo de los niveles de daño económico a la agricultura o a sus productos”.
En el MIP, forman parte fundamental las siguientes acciones:

De acuerdo a las exigencias de calidad tanto en el mercado interno como externo, se


considera que una planta de plátano debe tener, como mínimo ocho hojas completas y
funcionales al momento de la floración, para el “llenado” del racimo. Como las plagas
aparecen en focos o parches se examinan cada tercera planta en un mismo surco. Se
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
52de
M.A. 168 DE 2018 113
revisan varios surcos hasta completar 10 a 15 plantas. En cada planta se cuenta el número
de hojas funcionales y el número de larvas y pupas sanas y afectadas por enemigos
naturales. Si el número de hojas es de ocho o nueve y hay más de diez larvas sanas, se
debe recurrir a la medida de control. La instalación de trampas luz permite detectar durante
todo el año la llegada y aumento de poblaciones de insectos de hábito nocturno como son
las polillas de las familias noctuidae y limacodida.

BARRENADORES DEL CORMO Y SEUDOTALLO

Picudo Negro del Plátano, CosmopolitessordidusGermar(Coleoptera: Curculionidae)

Imagen de referencia

El picudo negro del plátano, se puede considerar como la plaga de mayor importancia
económica del plátano y plátano en Colombia. No sólo ocasiona grandes pérdidas a las
plantaciones, sino que también se encuentra diseminada en la mayoría de las zonas donde
se siembran estos cultivos. Las larvas forman galerías que obstruyen el paso del agua y los
nutrientes. Las galerías también son puntos de entrada por otras plagas como

El gusano tornillo o de hongos - patógenos (Fusarium oxysporum) o de la bacteria


Pseudomonassolanacearum, causantes del moko. El picudo negro empupa dentro del cormo
o dentro del seudotallo.

Para su control, los residuos y seudotallos se parten en pequeños pedazos y se extienden en


la plantación para lograr su pronta deshidratación. La plantación se debe mantener libre de
malezas. Con los residuos de la cosecha, principalmente los seudotallos, se pueden construir
diferentes tipos de trampas para capturar adultos del “picudo”. El picudo negro tiene
enemigos naturales que pueden ser aprovechados dentro de un programa de manejo de
plagas. Entre los predatores de larvas y huevos sobresalen los coleópteros Hololeptasp y
Alegoría dilata, cucarrones, que frecuentan los restos donde se desarrollan las larvas del
picudo.

Las hormigas del género Camponatus se pueden encontrar predando las larvas. Entre os
parásitos de larvas se destacan Sarcodexiainnota (Diptera: Sarcophagidae)

Bajo condiciones naturales existen los entomopatógenos Beauveriabassiana y


Metarhiziumanisopliae, los cuales se desarrollan en larvas, pupas y adultos de picudo.

En la zona cafetera Colombiana, en estudios realizados para control del picudo negro, se han
hecho aplicaciones sucesivas de 15 a 30 g de masa (Crecimiento de entomopatógenos,
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
53de
M.A. 168 DE 2018 113
Beauveriabassiana) inoculado en arroz precocido/trampas y aspersión de 5cm 3 de
suspensión (300-400 nemátodos/ml)/Trampa de Steinernema.sp, ocasionaron infección en
adultos del picudo negro por encima del 40%.

Picudo rayado - Metamasiushemipterussericeus (Coleoptera: Curculionidae)

Imagen de referencia: Etapa invernadero

Es considerada como plaga secundaria en algunas zonas productoras de plátano y plátano.


Su presencia en plátano ésta relacionada con plantaciones en mal estado, con desbalances
nutricionales, especialmente con deficiencias de potasio y de magnesio.

Cobra importancia económica porque se considera transmisor de la enfermedad conocida


como “pudrición acusa del seudotallo” causada por la bacteria Erwiniachrysanthempv.
paradisiaca.

Su control se realiza de forma similar que para el picudo negro. Aplicaciones de


Beauveriabassiana infectan el 65% de adultos, mientras que la feromona Rhynchophoral ha
mostrado eficiencia como atrayente de estos picudos.

Gusano tornillo - Castniomerahumboldti (Lepidoptera: Castniidae)

Imagen de referencia

Es una plaga que presenta una alta incidencia y cada día toma mayor importancia en el país.
Sus daños ocasionan disminución en los rendimientos y calidad de la producción y
perforaciones tanto en el cormo como en el seudotallo, las cuales son la vía de entrada, para
el ataque de otros insectos y patógenos.

En plátano la realización de prácticas culturales de desmanche o deshije y la limpieza


oportuna, propician un ambiente adverso para la oviposición. En cuanto el plátano se debe
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
54de
M.A. 168 DE 2018 113
utilizar una adecuada distancia de siembra con el fin de que se presente una aireación
correcta y una entrada de luz suficiente en la base de las plantas.

Las cepas cosechadas se deben repicar y mantener las plantaciones libres de malezas. En
plantaciones nuevas hay que utilizar semillas debidamente desinfectadas. En terrenos planos
se deben construir drenajes apropiados para evitar encarchamiento y restringir así los sitios
de oviposición.

Para el control de los adultos se utilizan cebos envenenados a base de Carbaryl o

Triclorfón y melaza, colocadas en latas o tarros, a una altura máxima de 1 metro del
seudotallo y fuera del acceso de animales domésticos.

COMEDORES DE FOLLAJE

Las plagas del follaje a pesar de presentarse en altas poblaciones, pocas veces producen
daños de consideración, pues en la mayoría de los casos son controladas por los enemigos
naturales y factores ambientales adversos.

Gusano canasta - Oiketycuskirbyi (Lepidóptero: Psychidae)

Imagen de referencia

Es una plaga registrada en diversos cultivos como: palma aceitera, cacaoteros, frutales,
forestales, etc. Ha sido más conocida como especie de foliadora en plátano por las altas
poblaciones que ocasionalmente se han presentado, especialmente en el Departamento del
Valle del Cauca. Las larvas pequeñas roen la epidermis superior de las hojas, pero cuando
crecen causan perforaciones grandes presentándose así consumo foliar el cual es apreciable
con altas infestaciones.

En condiciones normales estas plagas son reguladas por abundantes fauna benéfica,
especialmente parásitos de larvas, entre las cuales se encuentran las especies
Psychidosmicrasp, Iphiaulaxsp, Spilochalcissp, Eurytomasp y un díptero de la familia-
Tachinidae.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
55de
M.A. 168 DE 2018 113

Cabritos – Opsiphanessp y Caligosp (Lepidóptero: Brassolidae)

Estas dos plagas son similares en su aspecto, además los daños que causan son idénticos.
Se presentan comúnmente en zonas plataneras sobre todo en lugares donde se realizan
aplicaciones frecuentes de plaguicidas. Sin embargo, en las zonas en donde el uso de
insecticidas es escaso, también se han presentado altas poblaciones de la plaga, debido
posiblemente a la reducción del control biológico natural.

Gusano peludo de las hojas – Antichlorissp (Lepidóptero: Tenuchidae)

El “Gusano peludo” de las hojas se puede presentar durante todo el año. Sin embargo, sus
poblaciones se incrementan en la época seca, llegando a ser muy altas en años con un
intenso verano. En la zona de Urabá se registran altas poblaciones de Antichlorissp en
plátano, durante los primeros meses del año, llegándose a encontrar hasta 1000 larvas por
hojas.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
56de
M.A. 168 DE 2018 113
Antichloris es una plaga que tiene una diversidad de enemigos naturales que regulan sus
poblaciones, evitando la mayoría de las veces, que su daño sea severo. Los enemigos
naturales registrados en Colombia son: Elachertusceramidiae, parasitoides que convergen de
pupas como Brachymería.sp y Spilochalsis.sp. Además se presentan varios predatores como
lagartijas, arañas y sapos que ayudan en el control.

PLAGAS DEL FRUTO

Morrocoyita del fruto, Colaspissp (Coleóptera: Chrysomelidae)

Se le considera como la principal plaga del fruto en las zonas de exportación de plátano y
plátano, puesto que al alimentarse de los frutos producen daños que afectan
considerablemente su presentación y por ende la cantidad de fruta exportable. Su control
incrementa ostensiblemente los costos de producción, en plantaciones de plátano y plátano
de Colombia se han reportado las siguientes especies: Colaspissubmetálica, C.
gemellata, C. blakeae, C. hypochlora, C. lebasi y C. musae.

Abeja negra o mapaitero,Trigonafulviventris

Las larvas más pequeñas son las que más afectan a la fruta, estas consumen la parte
superficial de la cáscara dejando cicatrices en forma de serpentina. Generalmente los daños
no son de importancia económica. Aprovechar los hábitos alimenticios de las larvas de
preferir los puyones, orejones y rebrotes, por lo cual debe manejarse adecuadamente estas
estructuras para evitar el incremento de la plaga. Estas abejas de color oscuro, son atraídas
por los néctares azucarados de las flores del banano o plátano y a su vez muerden y
deterioran las aristas de los dedos del racimo.

El control mecánico de los nidos contribuye al manejo del problema. Cuando se presentan en
poblaciones altas, no existen controles eficientes para esta plaga, por lo que debe procurarse
la eliminación de toda fuente de polen a nivel de la plantación y del racimo. Se asume que el
control natural (hongos, virus, bacterias y condiciones ambientales) mantiene regulada su
población.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
57de
M.A. 168 DE 2018 113

TEMA No. 7 MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES EN EL PLATANO

MOKO DEL PLATANO

Agente causal: Bacteria RalstoniaSolanacearum raza 2

Sintomatología:

 Racimos con zonas necróticas (maduración prematura y parcial de los frutos)


 El raquis del racimo presenta una coloración oscura en los haces vasculares.
 Pseudotallo con haces vasculares afectados, el centro se torna de color rojizo a marrón y
tiene una consistencia viscosa.
 Las hojas jóvenes se tornan verdepálidas o amarillas. Semanas después todas las hojas se
pueden colapsar, se doblan las hojas entre la base de la lámina foliar y el extremo apical del
peciolo.
 Exudados bacterianos en la base de las brácteas.

Imagen de referencia
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
58de
M.A. 168 DE 2018 113

Diseminación:

 Hijuelos contaminados.
 Insectos.
 Entrecruzamiento de raíces de plantas sanas con las enfermas.
 Herramientas de corte (machetes de cosecha).
 Agua contaminada por riachuelos.

Imagen de referencia

Control:

 Propagación de material sano


 Eliminación de plantas enfermas y colindantes.
 Eliminar todo material infestado (frutos, hijuelos , hojas, tallos)
 Evitar presencia de heliconias cerca al campo de cultivo.
 Para empezar una nueva plantación eliminar las malezas, pues son hospedantes de la
enfermedad.
 Eliminar las flores masculinas, pues allí se acumula una alta cantidad de inóculo.
Desinfección de herramientas.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
59de
M.A. 168 DE 2018 113

MAL DE PANAMA

Agente causal:Hongo vascular Fusarium oxysporum f. sp. Cubense

Sintomatología:

Amarillamiento y marchitez de hojas maduras exteriores.

Necrosis de la parte interna del Pseudotallo.

Necrosis de la parte basal de los peciolos.

Necrosis del corazón del rizoma, a manera de anillo.

Diseminación:

Material de propagación infestado.

Herramientas de corte sin desinfectar.

Heridas ocasionadas en el sistema radicular.

Movimiento de tierra a partir de un lugar infestado.

Imagen de referencia
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
60de
M.A. 168 DE 2018 113

Control:

Propagación de material sano.

Que el material provenga de plantaciones sanas u examinar la sintomatología en las plantas


madres.

Desinfección de herramientas de corte con lejía, formaldehido o hipoclorito de calcio.

 Evitar el libre tránsito de personas, tener pozas de entrada con sulfato de cobre.
 Para replantar es necesario desinfectar el suelo con oxicloruro de cobre, formol, cal agrícola.
27
 Uso de materia orgánica y remojo de hijuelos en Trichoderma

SIGATOKA

Agente causal: Mycosphaerellafijiensisvar. Difformis (sigatoka negra)


Mycosphaerellamusicola (sigatoka amarilla)

Imagen de referencia

Sintomatología:

Manchas longitudinales en el envés, de color marrón oscuro (sigatoka negra)

Manchas longitudinales en el haz, de color amarillo pálido (sigatoka amarilla)

Para ambos casos puede darse coalescencia de manchas, con destrucción de grandes áreas
del limbo.

La sigatoka negra es más peligrosa porque ataca hojas jóvenes fotosintetizadoras, con lo que
disminuye el rendimiento y la calidad de la cosecha.

Diseminación: Por el viento

Control:

Deshojado continuo, sobre todo si se tiene el problema.


FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
61de
M.A. 168 DE 2018 113
Eliminación rápida de plantas cosechadas.

Incrementar el vigor de la planta: fertilización, aplicación de materia orgánica, control de


nematodos, etc.

Aplicación de fungicidas de contacto (mancozeb) o sistémicos (tebuconazole), la idea es


llegar con el máximo número de hojas a la cosecha.

Densidad de plantación y desahíje.

TEMA NO. 8 COSECHA CULTIVO DEL PLATANO

Los plátanos deben cosecharse verdes con un grado óptimo de madurez fisiológica, para esto
se utiliza un calibre de medida. La calibración se realiza un día antes de la cosecha en el
dedo central de la fila externa, el más utilizado es de 39 en la segunda y 46 en la penúltima
mano de abajo hacia arriba del racimo.

La cosecha puede realizarse a las 12 semanas después de la emergencia de la inflorescencia


o cucula, este periodo puede variar dependiendo de la temperatura ambiente, en verano
puede darse entre las 10 a 11 semanas y en el invierno puede llegar a las 14 semanas.

Los rendimientos van desde 25 hasta 35 t. de plátano por ha. al año; siendo el potencial
productivo de una plantación bien abonada y adecuadamente atendida en cuanto a
oportunidad de las labores necesarias, un promedio de 60 t N por ha.

De la producción total, el porcentaje de plátano de exportación varía entre un 65% a 80%,


siendo el óptimo un rendimiento no menor al 90%, el cual se obtiene en parcelas bien
asistidas, no solo durante el proceso de producción en campo, , también, en el manejo
postcosecha. En cuanto a la calidad de la fruta, el momento de la postcosecha es tan
importante como la atención del cuidado del racimo durante su formación en campo, debido a
los daños que pueden generarse en el traslado de la fruta y su manipuleo en el centro de
empaque.

Edad de la fruta

La edad de la fruta asegura al productor que ésta llegue a su destino final con la madurez
adecuada para permitir al comercializador conservarla por espacio de varios días como fruta
verde. Para tratar de controlar el proceso de maduración, medido por el amarillamiento de la
cáscara, hay que considerar el tiempo de transporte y/o almacenamiento, la época de
cosecha (verano o invierno) y las diferentes edades de cosecha.

Para conocer la edad de la fruta, los racimos deben marcarse semanalmente con cintas de
diferentes colores, y tener en cuenta que la edad varía dependiendo del mes y del clima. Los
racimos desarrollados durante los meses cálidos o lluviosos, alcanzan la madurez mucho más
rápido que los desarrollados durante los meses más fríos o de invierno. Por esto, la vida
verde y el tiempo de maduración son valores que varían durante todo el año.

 Calibrado de la fruta
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
62de
M.A. 168 DE 2018 113
El calibre o diámetro de la fruta es otro factor que permite cosechar el racimo en una etapa de
maduración adecuada.

Para su medición, se usa un calibrador fijo o automático de escala internacional, tomando el


dedo central externo de la segunda mano (contada de arriba hacia abajo), cuyo calibre o
grosor debe alcanzar un valor o grado8 de 39 como mínimo. En la misma fruta debe medirse
la longitud, la que debe alcanzar un valor de 8 pulgadas (20 cm) como mínimo. Sin embargo,
esto depende de la orden de corte que el importador establece, ya que hay sectores de
mercados que requieren fruta más pequeña.

 Corte del racimo

Al momento de la cosecha o corte del racimo, los operarios deben estar debidamente
concientizados sobre la importancia de esta labor, no solo para la calidad de la fruta, sino,
también, para los beneficios económicos del productor. Debe tenerse un cuidado muy
especial para no maltratar el racimo y sus frutos, debido a que pierden calidad, disminuyendo
sus opciones de mercadeo y de precio.

El racimo, una vez cortado, nunca debe depositarse en el suelo, sino que se debe proceder a
trasladarlo hasta el cable vía o al sitio de acopio para su envío a la empacadora.

Antes del corte, el calibrador debe de verificar que la parte exterior de la fruta no tenga daños
mecánicos por insectos, hongos u otros agentes que malogren la presentación de la misma;
además, verificar en la parte interior, la consistencia de la almendra (no debe de estar floja y
debe tener un color blanco) y si no tiene síntomas de virosis. Para esto, tomar como muestra
el dedo lateral de la segunda mano, cortándolo longitudinalmente y verificar lo antes
mencionado. Este es un primer filtro de calidad para la cosecha.

Ahora, existen nuevas técnicas para realizar el corte de la fruta, entre ellas se tiene el sistema
de cosecha con escalera, el tipo cosmos (tecle), la escalera italiana, otros.

TEMA No. 9 POSCOSECHA

ALISTAMIENTO

La poscosecha del plátano consiste en el aislamiento de la fruta en la que se deben aplicar


buenas prácticas de manejo e higiene con miras a exportar un producto de alta calidad e
inocuidad.

Lavado de la fruta

El alistamiento del plátano inicia con una inspección detallada de la fruta en la empacadora,
observándose el calibre, largo, presencia de maltratos de campo y verificación de la edad del
racimo. Posteriormente se procede a desmanar y dividir las manos en cluster de acuerdo a
las especificaciones del mercado; se hace un pesaje de la fruta según el tipo de caja. Cabe
resaltar que todas estas labores se realizan previo lavado de la fruta en tanques con muy
bunas condiciones higiénicas y con una solución de agua, alumbre y algún floculante para
impedir la adherencia del látex en la fruta, con personal idóneo y capacitado (ver figura)
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
63de
M.A. 168 DE 2018 113
La fruta preparada se trata con una solución de fungicida que actúa como cicatrizante en la
zona la zona de la corona y previene el desarrollo de hongos durante el transporte y
almacenamiento. El más utilizado es el thiabendazol.

Peligros y controles

Es posible que los racimos sufran algún daño en el transporte o en el lavado a causa de una
mala manipulación.

Evitar pérdidas a causa del daño de los frutos por una mala manipulación o una
contaminación cruzada. Brindar capacitaciones sobre la forma correcta como se deben
manipular los racimos.

Se puede presentar una alteración en el tanque del lavado a causa de una mala dosificación
de los productos utilizados.Realizar una dosificación exacta con peso y volúmenes que
permita un buen lavado sin riesgo de contaminación química.

Se puede perder la efectividad de la operación si no se controla el tiempo de inmersión


mínimo requerido.

Controlar el tiempo de inmersión de cada lote, de manera que se asegure la permanencia de


los productos en la solución por el tiempo requerido.

EMPAQUE Y EMBALAJE

El empaque, sin duda alguna, es una de las labores que determina la buena calidad de la
fruta, de éste depende que el producto tenga una buena aceptación. Esta labor se basa en un
patrón de empaque asignado por la comercializadora, de acuerdo al tipo de mercado donde
se enviará la fruta.

Cuidados que se deben tener en cuenta al momento de empacar:

 Los materiales empleados deben ser de la calidad y especificaciones técnicas requeridas


para evitar al máximo los riesgos de contaminación y de proliferación de microorganismos.
 La porosidad de la bolsa debe ser la adecuada, pues de lo contrario favorecerá el desarrollo y
crecimiento de microorganismos patógenos.
 Los empaques o cajas deben ser de fácil apilamiento y mantenerse seguros durante las
operaciones de transporte y manejo a los cuales son sometidos posteriormente.
 Estos empaques deben estar en perfecto estado y su almacenamiento debe cumplir con las
exigencias de las autoridades que regulan estas disposiciones.
 Debe hacerse una buena distribución de los cluster, procurando cumplir siempre con el patrón
de empaque para así evitar al máximo cualquier tipo de maltrato al momento de empacar la
fruta.
 Contar con programas de capacitación constante para que los operarios encargados de este
proceso conozcan a fondo los peligros a los que está expuesto el producto y las maneras de
minimizar el riesgo de contaminación.
 Cuidar que el personal encargado de la inspección se encuentre en buenas condiciones de
salud y maneje buenas prácticas de higiene para la realización de su labor.
 Contar con sistemas eficientes de eliminación de los desechos que impidan la proliferación y
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
64de
M.A. 168 DE 2018 113
desarrollo de estos microorganismos dentro de la planta de empaque.

Peligros y controles

Es posible que el producto tenga una alteración organoléptica.

Empacar de acuerdo a las especificaciones, para no tener

alteraciones.

La contaminación puede ocurrir a causa de los manipuladores de alimentos.


Diseñar de manera escrita normas y programas de higiene y limpieza para los manipuladores
de alimentos, que indiquen la forma correcta de cómo se realiza esta limpieza y desinfección.

Puede ser que la contaminación microbiológica venga de los empaques utilizados.


Se recomienda no reutilizar el cartón de cajas rechazadas.

Se puede dañar la calidad del producto final a causa de un mal empaque.


Disponer de normas de empaque y embalaje que indiquen la forma correcta de realizar esta
labor, para no incurrir en daños.

TRANSPORTE

El transporte consiste en llevar el producto ya empacado a los centros de acopio o muelle


para ser embarcados posteriormente hasta su destino final.

Cuidados que se deben tener en en cuenta con el transporte

Debe disponer de un vehículo que cumpla exclusivamente con la función de transportar


alimentos; en ningún caso se puede transportar conjuntamente con productos químicos,
animales, alimentos en descomposición o con cualquier otro alimento que pueda contaminar
el producto.

El vehículo debe llevar una carpa en buen estado para impedir que se mojen las cajas o se
contaminen con objetos físicos.

Se debe lavar periódicamente el vehículo que transportará la fruta.

El conductor y el ayudante encargado de transportar este producto deben tomar conciencia


del cuidado con el que van a realizar su trabajo, además deben asistir por lo menos una vez
al año a una capacitación de manipulación de alimentos.

El vehículo debe tener un mantenimiento exhaustivo para no tener problemas mecánicos y


que se encuentre en buenas condiciones sanitarias.

Peligros y controles

Es posible que se dé una contaminación química y microbiológica del producto en el


transporte. Realizar lavado y desinfección del vehículo cada vez que sea necesario y no
mezclar la fruta con otro tipo de alimentos al momento de transportarlo.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
65de
M.A. 168 DE 2018 113
Puede haber una alteración del producto por una mala manipulación al momento de cargar
los conductores y ayudantes deben asistir por lo menos una vez al año a un curso de
manipulación de alimentos donde aprendan la importancia de los productos que transportan.

TEMA No. 10 MANEJO DEL CULTIVO DEL MAIZ


El cultivo del maíz es uno de los renglones más importantes de la producción agrícola
nacional, concentra el 13% del área agrícola. El 60% de los productores son pequeños (hasta
10 hectáreas), 30% medianos (hasta 30 hectáreas) y el 10% se considera grande; lo que
permite concluir que es un cultivo de pequeños productores.

El área cultivada de maíz tecnificado entre el 2010 y el 2017 fue en promedio de 224.290
hectáreas, ocupando el tercer lugar en área en cultivos transitorios, además la producción
que genera y el número de familias vinculadas a su explotación.

El cultivo del maíz genera 126.000 empleos directos y se estima que 390.000 familias
siembran el cultivo del maíz. Desde el punto de vista socioeconómico, el maíz es producido
en regiones altamente desarrolladas, con sistemas avanzados de tecnología y buena
productividad y también regiones marginadas con sistemas tradicionales de producción cuyo
objetivo es el autoabastecimiento.

En las regiones más pobres y deprimidas el maíz ha sido un soporte de la seguridad


alimentaria, representa un seguro contra el hambre y una garantía de sostenibilidad para
sobrellevar las crisis, tanto económicas como sociales, que padecen los agricultores de estas
regiones.

El maíz se cultiva en todo el territorio nacional y sus siembras se realizan en dos grandes
temporadas del año, coincidiendo con las épocas de lluvia de cada semestre, por lo que se
puede decir que Colombia produce maíz durante todo el año.

En Colombia se siembra maíz blanco y maíz amarillo que tienen variados usos como:

 La molinería para la producción de harina y sémola.

 Alimentos para el desayuno en especial arepas y hojuelas.

 Refinería para la producción de almidón, azúcar, aceite, jarabe, dextrina, gluten y salvado.

 Destilería y fermentación para la producción de licores, chicha y licores de malta.

 Fabricación de piensos (alimentos balanceados).

CONDICIONES AGROECOLOGICAS DEL CULTIVO DE MAIZ

Para proveer a un cultivo las condiciones ideales para su crecimiento cercano al óptimo, es
preciso conocer y comprender los factores que intervienen en su crecimiento y desarrollo.
Estos factores están relacionados con los componentes del sistema, esto es, con la planta
misma, el clima, el suelo y su manejo. Los rendimientos potenciales o máximos rendimientos
alcanzables en cada agroecosistema sólo se expresan si existen condiciones ideales; sin
embargo, éstas no siempre se presentan simultáneamente en la naturaleza.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
66de
M.A. 168 DE 2018 113

Algunas especies crecen adecuadamente dentro de límites amplios de uno o varios factores
climáticos, por lo cual se dice que tienen amplia adaptación. Esta situación se presenta en el
maíz como consecuencia de la extensa variabilidad genética que le permite desarrollar
genotipos específicos para diferentes condiciones ambientales.

SUELOS
El cultivo de maíz necesita suelos profundos, fértiles, permeables, de textura franca,
estructura granular, de buena capacidad de retención de agua, libre de inundaciones y
encharcamientos, de alto contenido de materia orgánica y un pH entre 5,5 y 6,5.
Suelos con pie de arado, poco profundos, con escaso espacio poroso o con ambientes
químicos indeseables (exceso de carbonato de calcio, de acidez, exceso o déficit de
nutrientes esenciales), limitan el crecimiento de las raíces y su capacidad de exploración. El
abastecimiento de agua depende de la capacidad de almacenamiento del suelo y de la
precipitación que se presente antes de la siembra y durante el ciclo de crecimiento de la
planta. La capacidad de almacenamiento de agua en el suelo depende de la profundidad, de
la proporción de macro y microporos de la estructura, de la densidad aparente y de los
contenidos de materia orgánica y arcilla, principalmente.

Otros aspectos relacionados con el suelo que pueden reducir la expresión del potencial
productivo son la falta de cobertura, la pendiente del terreno y las condiciones químicas
(salinidad, acidez) y físicas (capas endurecidas, infiltración, escorrentía).

DEFICIENCIAS NUTRICIONALES

Una deficiencia de cualquiera de los nutrientes esenciales puede limitar el crecimiento del
maíz. En las zonas tropicales se presenta en forma generalizada una deficiencia de nitrógeno,
excepto en las tierras nuevas, lo cual significa que las necesidades de este elemento deben
ser satisfechas por medio de la adición de fertilizantes. Después de la deficiencia de agua, la
falta de nitrógeno es la más importante en la producción de maíz. Aun cuando haya nitrógeno
disponible en el suelo, la competencia por malezas puede llevar a una deficiencia nitrogenada
en el cultivo. Los elementos más importantes después del nitrógeno, son fósforo y zinc. La
deficiencia de fósforo aparece por lo general en suelos ácidos, aunque su fijación en formas
poco solubles también ocurre en otros suelos tropicales.

Imagen de referencia: Deficiencia de nitrogeno en maíz


FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
67de
M.A. 168 DE 2018 113

ACIDEZ Y SALINIDAD

En Colombia el 75% de los suelos son ácidos y en más del 80% de estos, el crecimiento de
las plantas es limitado por la toxicidad de aluminio (saturación superior al 60%). El efecto de
la saturación de aluminio en el suelo se observa más en la altura de planta, debido a que el
exceso de aluminio interfiere en la división celular, lo que ha sido asociado con la síntesis de
DNA, con el incremento en la rigidez de las paredes celulares por medio de los enlaces de
pectina, con el control en la fosforilacion de azúcar y con su acumulación en las paredes
celulares. A niveles tóxicos el aluminio ocasiona cambios en la longitud de las raíces, lo cual
está relacionado no solo con la disminución en la altura de planta y tamaño de mazorca, sino
del rendimiento del maíz; también infiere en la toma y transporte de agua y nutrientes
esenciales como cobre, zinc, magnesio, potasio, fosforo y hierro.

En suelos con pH bajo, usualmente no es la actividad del ion hidrogeno la que limita el
crecimiento de las plantas, sino la toxicidad de otros elementos como aluminio, manganeso y
la deficiencia de fosforo, nitrógeno, potasio, calcio, zinc y molibdeno. El fosforo es
particularmente complejo, ya que con pH bajo y alta concentración de aluminio, este puede
ser fijado como fosfato de aluminio, el cual es altamente insoluble y no aprovechable por las
plantas. El aluminio afecta los ápices de las raíces en plantas sensibles y aquellas que
presentan resistencia, evitan las formas toxicas mediante diferentes mecanismos que
interfieren el contacto con las células del ápice radicular. Otra posibilidad es aumentar el pH
en el suelo rizosferico y el aluminio se precipitara y no podrá penetrar en la célula. En los
suelos ácidos que no tienen altos niveles de aluminio, el principal efecto de la acidez es hacer
que ciertos nutrientes, en particular el fosforo, sean fijados, por lo que no quedan disponibles
para el cultivo. Cuando la acidez ocurre en la superficie del suelo, el encalado por lo general
corrige el problema.

Los genotipos tolerantes a la acidez son promisorios para mejorar la producción en suelos sin
encalar o para reducir la cantidad de cal necesaria. Los cultivares tolerantes a la acidez del
subsuelo podrían extender las raíces a mayores profundidades, decreciendo de esta manera
la incidencia del déficit de agua y permitiendo así obtener cosechas rentables.

El primer síntoma de estrés por salinidad es el marchitamiento, ya que el cultivo sufre una
sequía fisiológica al no poder mover el agua del suelo a las raíces contra el gradiente de
potencial osmótico. Después de la exposición inicial al Cloruro de Sodio (Na Cl), el calcio es
desplazado de las membranas, lo que hace que las plantas sean más sensibles a la sal
cuando los niveles de calcio son bajos. En suelos salinos, la elongación de las hojas es
inmediatamente inhibida y el ácido absicico se acumula en sus zonas de crecimiento.

LUZ Y FOTOPERIODO

La luminosidad ideal para maíz está comprendida entre seis y siete horas luz día. Este cultivo
se comporta mejor en climas moderadamente cálidos, con alta luminosidad y adecuada
distribución de lluvias durante el ciclo de la planta. Colombia cuenta con maíces mejorados y
criollos adaptados desde el nivel del mar (cero metros) hasta más allá de los 2.800 metros de
altura. La luz ejerce su principal papel en la fotosíntesis, pero también afecta la morfología de
la planta por medio de reacciones de fotoperiodo y elongación; a mayor intensidad de luz en
épocas de llenado de grano, mayor acumulación de materia seca, por lo tanto habrá mayores
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
68de
M.A. 168 DE 2018 113
rendimientos; sin embargo, a intensidades altas de luz, se puede afectar la temperatura de la
planta. La cantidad de radiación interceptada por el cultivo durante los diez días siguientes a
la antesis está relacionada en forma lineal con el número final de granos por planta.

Una posibilidad para aumentar el rendimiento del maíz parece ser el aumento de la eficacia
en la captación de luz. A mayor porcentaje de intersección luminosa de un cultivo (índice de
área foliar), mayor será el valor de la fotosíntesis.

TEMPERATURA

El maíz se desarrolla bien entre 20 y 29°C, pero la temperatura ideal está comprendida entre
24°C y 26°C, la temperatura mínima a la que crece el maíz es 13°C; el maíz no germina
cuando la temperatura es inferior a 10°C (el maíz es susceptible a heladas).

Cuando la temperatura es mayor de 30°C las raíces absorben el agua con dificultad, y las
plantas comienzan un proceso de marchitamiento debido a que la evapotranspiración es alta,
lo que hace disminuir la fotosíntesis y acelera la floración y la senectud. Para la obtención de
una buena producción, se requiere de noches frescas, días soleados y temperaturas
moderadas.

AGUA
El agua constituye entre el 80% y 95% del componente celular de los tejidos en crecimiento;
sirve de solvente, medio de transporte, generadora de turgencia y reguladora de la
temperatura por transpiración; además es necesaria para los procesos fisiológicos que
ocurren desde la siembra hasta la madurez fisiológica de la planta; durante este periodo el
cultivo de maíz requiere entre 400 y 650 mm de agua, bien repartidos. Cuando la sequía
ocurre durante el establecimiento del cultivo, las plántulas mueren y su población se reduce.
La resiembra por medio de semillas para reponer las plantas perdidas no es efectiva, ya que
la alta variabilidad de las plantas resembradas tiene un efecto negativo sobre toda la
producción.
Los mayores requerimientos de agua se presentan durante la germinación, la floración
y el llenado de granos, con valores medios que van de 4,8 a 5,4 mm/día. El mayor
consumo de agua de la planta de maíz se presenta en la etapa de la floración, en donde
el déficit por uno a dos días puede reducir los rendimientos en un 22%

Imagen de referencia: Enrollamiento de hojas como efecto de la sequía en maíz


FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
69de
M.A. 168 DE 2018 113

El maíz no tolera encharcamientos por más de 12 horas, pues el exceso de agua aumenta la
senescencia foliar; disminuye el área foliar, la producción de materia seca y las etapas
reproductivas y por lo tanto, se reduce el rendimiento. Esto se debe a: limitación en el
contenido de oxígeno, reducción de la conductividad hidráulica de las raíces, acumulación de
productos tóxicos originados en la respiración anaeróbica, reducción en la disponibilidad y
absorción de nutrientes (especialmente de nitrógeno), desbalance hormonal y cambios en las
actividades bioquímicas.

Una pobre aireación del suelo inhibe la absorción de los nutrientes y afecta el estado de
oxidación de algunos elementos esenciales como hidrogeno, magnesio, cobre, molibdeno,
fosforo, zinc, azufre y calcio. En este sentido se recomienda sembrar maíz en lotes con
niveles freáticos ubicados por debajo de 74 cm de profundidad, con el fin de evitar efectos
adversos en la producción.

Imagen de referencia: Efectos por encharcamiento en maíz

ALTITUD, VIENTOS Y HELADAS


El maíz se desarrolla desde 0 a 4.000 m.s.n.m., pero a alturas mayores de 2.000 m.s.n.m. se
incrementa significativamente el ciclo o periodo vegetativo. Cuando se presentan vientos
fuertes en épocas de polinización y llenado de grano, se pueden registrar bajos rendimientos
debido al desecamiento del polen y el volcamiento de las plantas. En el caso de las heladas,
si se presentan en épocas tempranas pueden ocasionar la muerte de las plantas y cuando
ocurren en la época de floración causan secamiento del polen y quemaduras de la planta.

LABORES CULTURALES EN MAIZ

PREPARACION DEL TERRENO Y SIEMBRA


Labranza cero o siembra directa
Para implementar el uso de la siembra directa, se requieren suelos con buenas condiciones
físicas, químicas, biológicas y libres de malezas. Es compatible con suelos bien
estructurados, profundos, friables, bien drenados y con alto contenido de materia orgánica. La
labranza cero podría dar malos resultados en suelos pesados y con mal drenaje o en suelos
compactados bajos en materia orgánica; La siembra directa y el control de malezas son dos
prácticas íntimamente ligadas al realizar esta labor de siembra directa.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
70de
M.A. 168 DE 2018 113

Siembra
Se debe efectuar con el inicio de las lluvias, teniendo en cuenta que las siembras tardías
retrasan la floración, femenina y reducen el periodo de llenado de grano. Dependiendo del
tamaño de la semilla, del genotipo a sembrar y de la densidad de siembra, se necesitan entre
18 - 20 kg/ha de semilla para siembra manual y hasta 25 kg/ha de semilla para siembra
mecánica. Se recomienda usar semillas con registro ICA para cada zona de producción, ya
que ellas cumplen con los estándares de germinación, pureza y vigor adecuados.

Antes de la siembra, se deben conocer los tipos de plagas, enfermedades y malezas


existentes en la zona, sus hábitos de crecimiento y ciclos de vida o época del año en que se
presentan, así como su frecuencia e intensidad; esto con el fin de hacer un manejo
preventivo, una adecuada selección del material de siembra y la programación de la fecha de
siembra.

Profundidad de siembra
El desarrollo del cultivo se afecta con la profundidad de siembra, especialmente durante la
emergencia de las plántulas. En clima cálido, en un suelo con abundante humedad emergen
primero los granos depositados de 2 a 4 cm de profundidad; La demora en la emergencia
aumenta con la profundidad de siembra. Con escasa humedad, los primeros brotes ocurren
con las semillas depositadas entre 4 y 8 cm de profundidad; las semillas sembradas a 2 cm
de profundidad retardan la emergencia, así como la floración masculina y femenina. Cuando
las siembras se hacen a más de 8 cm de profundidad, se afecta la germinación, la altura de
planta, la altura de mazorca superior y el rendimiento en grano.

Densidad de siembra
Los hibridas actuales se caracterizan por su capacidad para producir mazorcas a muy altas
densidades. A medida que se aumenta el número de plantas por hectárea, el cultivo madura
más tarde, disminuye su resistencia a condiciones de estrés, los tallos tienden a ser más altos
y delgados como consecuencia de la búsqueda de luz para realizar su fotosíntesis y se
desarrollan plantas más altas como respuesta a la fertilización, lo cual puede favorecer el
acame o volcamiento de las plantas por efecto de vientos. Como regla general, las altas
densidades de población deben emplearse con genotipos de porte bajo, en suelos con alta
fertilidad y buen régimen de lluvias. Los híbridos por su baja estatura se pueden sembrar
entre 60 y 75 mil plantas por hectárea.

Aplicación de fertilizantes

Se debe tener un programa de aplicación balanceada de fertilizante, realizado por personal


capacitado, que conduzca a obtener el máximo beneficio productivo, mejorar la eficiencia,
disminuir las pérdidas del producto y evitar la contaminación ambiental.

Se debe realizar un análisis de suelos en laboratorio, previo a la siembra, se debe conocer el


historial que ha tenido el lote. Es recomendable comprar las cantidades de fertilizante que se
demandara en el corto plazo, con el propósito de disminuir el riesgo de pérdidas y de
contaminación durante su almacenaje. Hay que tener en cuenta las necesidades nutricionales
del cultivo de maíz y el aporte de nutrientes por el suelo, el contenido de nutrientes aportados
por el fertilizante, la solubilidad del producto, el efecto sobre el suelo, los costos, dosis y
épocas de aplicación.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
71de
M.A. 168 DE 2018 113
Las cantidades de fertilizantes a aplicar son un punto crítico, por esto la dosificación, el peso
de los productos y la preparación de las mezclas deben ser recomendadas por un técnico. Se
debe evitar la aplicación de fertilizantes con alta solubilidad donde exista riesgo de
contaminación de aguas, ya sean superficiales o profundas, así mismo; a la aplicación del
fertilizante y posterior a ella, hay que considerar condiciones climáticas, con el fin de evitar
pérdidas por escorrentía, así como la posible contaminación de aguas y suelo. Si se tiene que
aplicar riego, se debe aplicar primero el riego y posteriormente fertilizar.

Un bajo contenido de materia orgánica en el suelo revela una alta necesidad de fertilizar con
nitrógeno (dosis de 120/170 Kg/ha). El maíz responde bien a fertilizantes simples y
compuestos, principalmente cuando se utiliza semilla mejorada, densidad de plantas
adecuada, control oportuno de plagas, enfermedades y arvenses y buena disponibilidad de
agua.

La planta de maíz comienza su mayor consumo de nitrógeno alrededor de las seis hojas
completamente expandidas con lígula visible (V6); por esta razón, es recomendable la
aplicación fraccionada del nutriente, depositando a la siembra el 20%, en V6 un 40% y en V10
el restante 40% del total a aplicar en el cultivo. El fosforo se debe aplicar al momento de la
siembra en su totalidad, mientras que el potasio se puede fraccionar en V0 y V6 (50% por
fase).

En Colombia generalmente el fosforo y el potasio se aplican superficialmente y se incorporan


con rastrillo; Sin embargo, en otros lugares del mundo, muy productivos en maíz, estos
nutrientes se profundizan hasta 40 cm, haciéndose más disponibles para una mayor cantidad
de raíces, ya que estos nutrientes son poco movibles y se fijan fácilmente en el suelo.

Cuando la humedad del suelo está por encima de capacidad de campo, los nutrientes se
pierden, siendo mayor la pérdida en suelos arenosos por problemas de lixiviación.

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Las buenas practicas relacionadas con la protección de plantas incluyen medidas como
monitoreo periódico y cuantitativo del estado de las plagas y de sus enemigos naturales; la
implementación de medidas de prevención; la determinación de medidas de control a utilizar
en las que se tengan considerados sus posibles efectos a corto y largo plazo con el fin de
reducir al mínimo el uso de productos agroquímicos, así como sus dosis e intervalos de
seguridad para la cosecha; la identificación apropiada de las plagas y sus hospederos, su
biología, hábitos de crecimiento, distribución y dinámica de poblaciones, épocas criticas de
daño y su relación con agentes abióticos (temperatura y precipitación).

El manejo integrado de plagas (MIP), incluye el uso de métodos culturales, biológicos, físicos,
trampas de hormonas, extractos orgánicos y en última instancia el uso de Plaguicidas. Los
controles de las plagas se pueden realizar con base en los siguientes métodos:
Control físico: consiste en la utilización de barreras, trampas, manipulación de temperatura y
humedad, recolección y destrucción manual de insectos.

Control cultural: incluye actividades como preparación del suelo, fechas de siembra y
cosecha oportunas, destrucción de huéspedes alternativos, rotación de cultivos, uso de
cultivos trampa y siembra de variedades precoces, tolerantes o resistentes a plagas.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 72de
M.A. 168 DE 2018 113

Control etológico: se utilizan productos que alteran el comportamiento y las preferencias de


los insectos plagas; entre estos productos se cuentan las feromonas que pueden modificar el
comportamiento reproductivo de los individuos, así como trampas de luz y trampas de color.

Control genético: utilización de materiales con resistencia varietal a insectos. Su


aplicabilidad práctica aún dista mucho de ofrecer protección integral contra los complejos de
insectos que atacan los diversos cultivos. Posee un gran potencial en el diseño de Sistemas
de manejo integrado de plagas. Actualmente la bacteria del suelo Bacillus thuringiensis (Bt)
se usa en híbridos transgénicos de maíz para controlar plagas como el gusano barrenador y
el cogollero.

Control biológico: contribuye en la regulación de insectos plagas, especialmente en cultivos


perennes y semiperennes, pero su aplicación en cultivos anuales es limitada por la relación
huésped-parasitoide o predator-presa. A pesar de esto, el control biológico constituye la base
de muchos sistemas MIP exitosos.

Control químico: es el método más utilizado por el hombre; debido a esto, ya se están
presentando problemas de resistencia de plagas importantes a algunos productos químicos,
como es el caso del cogollero del maíz, Spodoptera frugiperda que por alimentarse de una
amplia gama de huéspedes pertenecientes a malváceas, solanáceas y gramíneas, posee la
habilidad innata de tolerar substancias toxicas.

PRINCIPALES PLAGAS EN EL CULTIVO DE MAIZ.

 Gusano Cogollero. Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae).

Imagen de referencia: Gusano Cogollero del Maíz (Spodoptera frugiperda)

Spodoptera frugiperda es la plaga de mayor importancia económica en muchos cultivos, pero


muestra preferencia por maíz y sorgo, en los cuales desarrolla altas poblaciones. El “gusano
cogollero del maíz” actúa como tierrero, trozador, gusano ejército, cogollero (que es su habito
más característico en gramíneas), bellotero o perforador de frutos y como masticador del
follaje.

Como trozador corta las plántulas en la parte inferior de los tallos, su daño es crítico cuando
se presenta en los primeros 15 días del cultivo y más cuando coincide con tiempo seco que
se puede comportar como gusano ejercito; entre más tardíos son los danos como trozador,
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 73de
M.A. 168 DE 2018 113
mayores seran las perdidas, ya que la larva puede afectar el punto de crecimiento de la planta
y ocasionar su muerte. S. frugiperda se debe controlar cuando el daño alcance hasta 10% de
plantas trozadas. Como cogollero hace raspaduras sobre las partes tiernas de las hojas, que
posteriormente aparecen con pequeñas áreas traslucidas, siendo este el momento adecuado
para aplicar insecticidas biológicos (Bacillus thuringiensis); una vez la larva alcanza cierto
desarrollo, se alimenta del follaje comenzando por el cogollo, el cual al desplegarse muestra
hileras de perforaciones a través de la lámina o bien áreas alargadas agujereadas. En esta
fase es característico observar los excrementos de la larva en forma de aserrín.

Algunos métodos que se pueden aplicar para el control de S. frugiperda son:

Control físico: la siembra en época de lluvias puede ser la mejor recomendación para reducir
el daño del gusano cogollero, el cual se debe en parte al depósito de agua que se forma en el
cogollo que contribuye a la mortalidad de las larvas o provoca su salida, exponiéndolas a la
acción de parasitoides, depredadores y entomopatogenos.

Control cultural: para facilitar el manejo del cogollero como plaga del suelo, se debe hacer
una correcta preparación del suelo, manejo oportuno de malezas hospederas, rotación de
cultivos, uniformidad en las fechas de siembra, cosechas oportunas y destrucción de socas
de cosecha entre 15 y 20 días antes de la siembra del maíz.

Control biológico y microbiológico: en maíz se ha encontrado entre 30 y 65% de


parasitismo por Chelonus insularis, Apanteles sp y Meteorus laphygmae (Hymenoptera,
Braconidae), Telenomus remus (Hemiptera: Scelionidae), y Archytas marmoratus (Diptera,
Tachinidae). Estas especies promisorias están acompañadas de depredadores como Zelus
spp. (Hemiptera, Reduviidae), Podisus sp. (Hemiptera: Pentatomidae) y Polistes spp.
(Hymenoptera, Vespidae), Calosoma granulatum (coleoptera, carabaeidae) y Ectatoma
ruidum (Hymenoptera, formicidae) predadores de larvas.

Otros agentes benéficos para el control del cogollero son: aves (garzas, tangas, carrycarry)
como predadores de larvas; Cycloneda sanguínea y Coleomegilla maculata (Coleoptera,
Coccinellidae) predadores de huevos y larvas; Eiphosoma sp. (Hymenoptera,
Incheneumonidae) endoparasitoide de larvas; dipteros de la familia Tachinidae como
parasitoides de larvas y pupas; aranas de la familia Thomisidae y Aracnidae, predadores de
larvas. Diversos autores reportan virus, bacterias; hongos como Nomuraea rileyi y
Metarrizium anisopliae, los nematodos Steinernema feltlae y Hexamermis sp. y el protozoario
Nosema lapbygmae, infestando larvas. Colleomegilla

Helicoverpa Zea (Heliothis zea, Lepidoptera: Noctuidae)

Imagen de referencia: Gusano de la


mazorca (Heliothis Zea).
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
74de
M.A. 168 DE 2018 113

Sus larvas se alimentan dentro de la mazorca, aunque en ocasiones se pueden encontrar en


el cogollo y en las espigas tiernas. Al momento de la producción de estigmas o cabellos,
estos aparecen cortados. Los huevos se encuentran en forma anidada en los cabellos.
El daño más importante es en maíz para consumo como choclo, pero además de provocar
danos directos a los granos, las larvas dan entrada a los patógenos que pudren la mazorca.

Por el tipo de daño que hace no es fácil su control; se recomienda hace liberaciones de
Trichogramma desde el comienzo de la floración hasta el llenado de la mazorca. Como
predadores de posturas y larvas pequenas se tienen los coccinelidos Coleomegilla maculata,
Cycloneda sanguínea e Hyperaspis festiva. Los chinches de Orius sp. (Hemiptera:
Anthocoridae), se alimentan de huevos y larvas pequeñas. Si se requiere control de las
larvas, se puede hacer uso de inhibidores de quitina.

 Dalbulus maidis y Dalbulus spp. (Homoptera: Cicadellidae)

Imagen de referencia: Dalbulus spp., Achaparramiento del maíz

Varias especies de chicharritas se alimentan de la planta del maíz en desarrollo (perforan y


succionan), pero no provocan danos significativos; el principal daño lo causan como
transmisores de virus y fitoplasmas que generan enfermedades como el “Rayado fino del
maíz” y el “Achaparramiento del maíz”. Todos los estados del insecto (ninfas, adultos
hembras y machos) son capaces de adquirir el virus y transmitirlo. Las poblaciones de
Dalbulus se incrementan en temporadas secas y temperaturas altas. El insecto tiene como
plantas hospederas, además del maíz, a Rottboellia exaltata (caminadora), Avena fatua
(avena), Sorghum halepense (pasto Johnson) y Hordeum vulgare (cebada).

Para el control del insecto, se recomienda hacer rotación de cultivos con especies diferentes
a gramíneas y eliminación de plantas hospederas en el entorno de las siembras del maíz. En
caso de ser necesario el control químico, se puede aplicar carbaryl (1,5-2 kg i.a/ha) o
cipermetrina (1 kg i.a/ha).
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
75de
M.A. 168 DE 2018 113
 Chizas o Gallina ciega Phyllophaga spp. (Coleoptera: Scarabaeidae )

Imagen de referencia: Phyllophaga spp. (Coleoptera: Scarabaeidae )

El daño que causan las larvas se manifiesta primero en plántulas marchitas y después en
zonas con baja población, plantas inclinadas, curvas o acamadas que crecen en forma
irregular. Las plantas lesionadas se arrancan con facilidad. Al remover el suelo alrededor del
sistema radicular dañado se descubren gusanos blancos en forma de C que miden de dos o
tres mm hasta casi tres centímetros.

 Barrenador del Tallo. Diatraea saccharalis (Lepidoptera: Pyralidae).

Imagen de referencia: Daño causado por el barrenador del tallo (Diatraea saccharalis)

Las larvas de Diatraea perforan el tallo barrenando la medula hacia arriba y hacia abajo,
haciendo galerías, alimentándose y desarrollándose hasta alcanzar el estado pupal, no sin
antes haber hecho un opérculo para la salida del adulto. Este ataque puede causar el acame
y quebradura de las plantas. Las plantas infestadas se reconocen por la presencia de
perforaciones en los tallos, que se rodean de una especie de aserrín de aspecto húmedo y su
panícula presenta secamiento. Más del 90% del daño de la plaga se concentra en los
primeros ocho entrenudos; se presentan dos picos de daño por Diatraea, entre V9 y V12 y en
R2 (inicio de formación de la mazorca). La fertilización con nitrógeno, favorece el ataque de la
plaga.

Diatraea presenta un buen control biológico por Telenomus alecto y Trichogramma sp. como
parásitos de huevos y el Hymenoptero Agathis stigmatemus que parasita larvas. Para el
control cultural de esta plaga, se debe evitar la permanencia de restos de cosecha y soca de
maíz, tanto en el lugar de siembra como en los alrededores, y se debe hacer un control
eficiente de malezas hospederas. El control químico del barrenador del tallo es difícil y
costoso, debido a la ubicación de la larva dentro del tallo; se recomienda aplicar los mismos
productos utilizados para el cogollero, cuando la larva se encuentra hasta el segundo estadio.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
76de
M.A. 168 DE 2018 113

El Cucarro. Eutheola Bidentata (Coleoptera: Scarabaeidae)

Imagen de referencia: Eutheola Bidentata (Coleoptera: Scarabaeidae)

Eutheola bidentata es limitante para el desarrollo de maíz hasta los primeros 30 días de
sembrado; ocasiona pérdidas por trozamiento de plántulas, disminuyendo la población de
plantas y con ella los rendimientos; las larvas son altamente destructivas en praderas,
principalmente de grama nativa, así como en las zonas bajas del terreno y en suelos
pesados.

La plaga se ha encontrado en los primeros 10 cm de profundidad del suelo. Los adultos son
atraídos hacia los focos luminosos durante la noche; pueden volar uno o varios kilómetros,
dependiendo de la intensidad de luz, comportamiento que se debe tener en cuenta para la
detección del inicio de migración y el establecimiento de métodos de control. Entre los
principales hospederos de estados inmaduros del cucarro, se tienen las gramas del genero
Paspalum, praderas de Brachiaria spp. y guadilla (Homonepsis aturensis).

El control biológico del cucarro lo encabeza el nematodo Hexamermis sp. (Mermithidae), el


microorganismo Rickettsia rickettisiales causante de la enfermedad “azul”; el hongo
Metarhizium anisopliae y bacterias del genero Bacillus que atacan los diferentes estados
larvales. Como medida de carácter cultural, se recomienda mantener el cultivo y los bordes
limpios de malezas y hospederos, procurar un buen drenaje del suelo y destruir las socas de
maíz de 15 a 20 días antes de su siembra.

El control químico se debe hacer con aplicaciones de insecticidas en polvo, focalizado en las
partes bajas o zonas afectadas e incorporados al suelo en dosis de 25 a 30 kg por hectárea.
Cuando el daño se presenta en el momento de la emergencia del maíz, se deben hacer
aplicaciones con insecticidas piretroides dirigidos a la base de la planta. Si no se hace control
de esta plaga, un ataque fuerte puede acabar con un lote en 24 horas.

 Plagas de los granos almacenados

Los artrópodos “insectos y ácaros” son grupos de plagas de alto riesgo por los danos directos
e indirectos que ocasionan a los productos almacenados; por ello se deben implementar
estrategias de control. Las pérdidas a nivel mundial por el daño de los insectos, se sitúan en
el orden de 10% del total del grano almacenado. Altas infestaciones originan “calentamientos”
por la reacción exotérmica de su metabolismo, provocando humedad, tostamiento y cocción
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
77de
M.A. 168 DE 2018 113
del grano y/o presencia de hongos y bacterias, que a su vez generan pudriciones y mal olor.
Los ácaros atacan directamente varios alimentos consumiéndolos y depreciando su valor
nutritivo; además, su presencia afecta el valor comercial de los productos.

La infestación en granos almacenados se puede iniciar desde el cultivo en campo; Las altas
infestaciones están asociadas con impurezas como granos o cuerpos extraños, polvo, grano
partido, harinas, entre otros. Los insectos en sí, son impurezas; además, también producen
impurezas en forma de polvo, granos picados o mordidos, excrementos, y cuerpos extraños
con sus mudas. Las impurezas hacen que las aplicaciones de químicos sean menos afectivas
porque tienen alta absorción y reducen la distribución y penetración de los ingredientes
activos.

Principales insectos plagas de productos almacenados

MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES


La presencia de enfermedades es favorecida por condiciones ambientales (altas
precipitaciones, elevada humedad relativa, vientos continuos, cambios bruscos de
temperatura), tipo de suelo, susceptibilidad de los materiales, calidad de la cobertura de la
mazorca en el momento de la cosecha, y en el caso de las enfermedades de origen viral, por
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
78de
M.A. 168 DE 2018 113
las condiciones que favorecen la migración, establecimiento y supervivencia de los insectos
vectores.

Las enfermedades virales, espiroplasmicas y fitoplasmicas se presentan en las primeras


etapas de desarrollo del maíz, y su importancia está relacionada con el grado de severidad,
incidencia y época de infección. Las enfermedades foliares causadas por hongo se
presentan con mayor frecuencia en las etapas finales del cultivo, y solamente son
importantes cuando su aparición ocurre antes de floración o muy cercana a ella, o cuando son
de carácter epidémico, como es el caso de la mancha de asfalto.

Enfermedades foliares en maíz

 Tizón foliar (Helminthosporium turcicum Pass)

Afecta hojas, semillas y plántulas. El hongo se ve favorecido por alta humedad relativa y
temperaturas que fluctúan entre 18 a 27 ºC, precipitaciones mayores a 1.000 mm/año y
fertilización rica en nitrógeno. Su manejo es fácil con cultivares resistentes; generalmente el
control químico es innecesario. La enfermedad se manifiesta por pequeñas lesiones ovales
alargadas en las hojas bajeras; las lesiones avanzan paralelas a la nervadura central y toman
una coloración parda y forma de huso. Posteriormente, las lesiones aumentan y cubren buena
parte de la lámina foliar produciendo quemazón prematura de las planta

 Complejo mancha de asfalto (Phyllacora maydis)

Lo conforman tres microorganismos fungosos Phyllachora maydis, Monographella maydis y


Coniothyrium phyllachorae. Esta enfermedad se ve favorecida por condiciones frescas y
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
79de
M.A. 168 DE 2018 113
húmedas (17°C - 22°C de temperatura y humedad relativa superior al 75%). por lotes
cercanos a riberas de ríos o quebradas, y por suelos con nivel freático alto, pesados o con
tendencia al encharcamiento. La humedad sobre las hojas durante la noche y en la mañana,
facilitan la infección y el establecimiento de los patógenos, los cuales pueden sobrevivir en los
residuos de cosecha por algún tiempo.

Los síntomas son pequeños puntos negros ligeramente elevados, que se distribuyen por toda
la lámina foliar y al final se unen formando una necrosis total de la hoja. Durante la época
lluviosa, si los puntos negros se observan en hojas cercanas a la mazorca y el grano aún no
ha llenado, es necesario aplicar un fungicida sistémico. Si la enfermedad aparece en etapas
muy tempranas antes del llenado, las mazorcas pierden peso y los granos se observan
chupados, flácidos y flojos. Casi siempre la enfermedad se presenta después de floración, sin
embargo, bajo condiciones de siembras continuas se presenta en prefloración.

Como prácticas de manejo de la enfermedad, se recomienda el uso de materiales resistentes


y la rotación de cultivos, ya que el patógeno sobrevive en los residuos de cosecha. Es más
severa en ambientes con alta humedad relativa y temperaturas bajas en la noche. Algunas
veces se presenta una infección conjunta con Helminthosporium, complejo mancha de asfalto
y Phaeosphaeria.

 Complejo mancha gris (Cercospora zeae maydis)

El hongo induce manchas pequeñas de color verde pálido; a medida que avanzan se tornan
de color blancuzco y apariencia seca y toman forma redondeada. Las lesiones cubren buena
parte de la lámina foliar y pueden llegar a inducir secamiento prematuro de las hojas. Es
común en zonas húmedas con lluvias frecuentes y frescas, como la zona cafetera. El hongo
sobrevive en los residuos de cosecha y bajo condiciones favorables germina causando
infecciones en hojas nuevas. Sobre las lesiones se desarrollan puntos negros que
corresponden a las estructuras reproductivas del patógeno (peritecios).
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
80de
M.A. 168 DE 2018 113
 Roya común del maíz (Puccinia sorghi Schwein)

El maíz es afectado por varias especies de royas, siendo la más frecuente la roya común
causada por Puccinia sorghi. El hongo se manifiesta principalmente en las hojas, aunque
puede afectar el tallo y el capacho de la mazorca. Se presentan pústulas de color pardo o
amarillentas, esparcidas sobre las hojas; cuando esporulan se tornan de color café, rojizas o
casi negras y emiten un polvillo de color ladrillo o café. La infección generalmente se inicia en
las hojas bajeras. La especie P. sorghi es favorecida por temperaturas entre 16 a 23ºC y alta
humedad relativa, mientras que la especie P. polysora, se presenta en zonas cálidas (27ºC) y
alta humedad relativa. Su aparición se presenta generalmente después del llenado de grano;
sin embargo, en períodos secos alternos con lluvias frecuentes puede afectar cultivos en
época temprana, induciendo secamiento de hojas bajeras.

Enfermedades del tallo en maíz

Antracnosis del tallo (Colletotrichum graminícola)

El hongo se ve favorecido por temperatura y humedad relativa altas y lluvias con ráfagas de
viento que ayudan a dispersar las esporas entre plantas. Sus cultivos hospederos son
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
81de
M.A. 168 DE 2018 113
cebada, maíz, centeno, avena, trigo, millo y sorgo. Se controla eliminando malezas
hospederas y residuos de cosechas, y con rotación de cultivos y/o siembras donde la
madurez fisiológica no coincida con las épocas húmedas. No es práctico ni económico el
control químico; además la antracnosis no es problema en maíz.

Podredumbre carbonosa (Macrophomina phaseolina)

Se manifiesta por volcamiento de las plantas y baja producción. La parte baja del tallo se
vuelve suave y débil, doblándose entre el segundo y tercer entrenudo. La enfermedad es
favorecida por baja humedad y alta temperatura del suelo durante la formación del grano. El
manejo se realiza mediante fertilización rica en nitrógeno, aplicando al suelo materia orgánica
y haciendo buen control de malezas; así mismo la aplicación de riego es otro método de
control.

Pudrición acuosa del tallo (Dickeya zeae, Erwinia chrysanthemi pv zeae)

En plantas jóvenes el síntoma característico que permite identificar esta bacteria es la


presencia de plantas con cogollos amarillos, los cuales pueden ser fácilmente desprendidos
del tallo. El tejido de la base del cogollo es blando, de color crema y con mal olor. En plantas
adultas la hoja adyacente a la mazorca se presenta seca y erecta, el tallo muestra síntomas
de pudrición suave. Las mazorcas de plantas infectadas con D. zeae presentan pudrición
acuosa del capacho y los granos toman color blanco perla, son acuosos y de mal olor. La
infección es favorecida por días muy calurosos, generalmente después de una lluvia o un
riego. La permanencia de plantas enfermas en el campo contribuye a la diseminación rápida
de la enfermedad, por insectos y el salpique de la lluvia.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
82de
M.A. 168 DE 2018 113
Enfermedades de las inflorescencias en maíz

Carbón de la espiga del maíz (Spaceloteca reiliana)

Esta enfermedad es conocida como caña flecha; las plantas presentan alargamiento o
entrecortamiento de entrenudos, hojas erectas y ausencia de órganos florales. El síntoma
más típico es el reemplazo de las flores masculinas por soros, que en su interior contiene una
masa pulverulenta negra que corresponde a las teliosporas del hongo. Es una enfermedad
“monocíclica” es decir, las plantas enfermas no pueden iniciar nuevas infecciones en la
misma estación del cultivo. La fuente principal de inóculo del hongo es el suelo contaminado
con teliosporas de cosechas anteriores.

El manejo de la enfermedad se ha hecho con tratamientos químicos de la semilla con


carboxin, triadimefon y triadimerol, con resultados poco efectivos; sin embargo, se tienen
buenos resultados con materiales comerciales resistentes al hongo.

Enfermedades de la mazorca en maíz

Pudrición de la mazorca. (Fusarium moniliforme)

Se conoce como pudrición rosada del grano, es causada por Gibberella moniliformis
(Anamorfo Fusarium moniliforme) y Gibberella zeae (Anamorfo Fusarium graminearum). Las
mazorcas presentan granos con una coloración blanca a rosada sobre la superficie,
posteriormente el hongo se desarrolla y forma un micelio de color blanco o rosado, que puede
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
83de
M.A. 168 DE 2018 113
ser observado sobre o entre los granos. F. moniliforme puede ser transmitido por semilla. Su
aparición es favorecida por ambientes cálidos, húmedos y secos, por insectos barrenadores,
por deficiencias nutricionales, por problemas de punta descubierta, por daño de pájaros, por
cosechas tardías y por volcamiento. Se controla con fungicidas sistémicos y evitando altas
densidades de siembra. Se tienen reportes que indican que la pudrición de la mazorca reduce
los rendimientos hasta en un 28%.

 Pudrición por Diplodia (Diplodia maydis)

Como agentes causales se han registrado dos especies Stenocarpella maydis (Syn.
Diplodia maydis) y Stenocarpella macrospora (Syn. Diplodia macrospora). El capacho de
mazorcas afectadas presenta coloración pajiza, desarrollo de abundante micelio blanco y
en condiciones de alta humedad, puntos negros (picnidios) sobre la lesión. Dentro de la
mazorca se presenta un micelio blanco, que crece debajo de los granos y entre las
hileras. En estados avanzados las mazorcas toman un color café oscuro. La infección es
favorecida por ambientes cálidos, seguidos por períodos de alta humedad.

MANEJO DE COSECHA Y POSCOSECHA

Las labores de cosecha y poscosecha se deben hacer en una forma oportuna y


adecuada para evitar dañar la calidad del grano. En cultivos tecnificados en suelos
planos, es preferible cosechar con combinadas debido a que tiene ventajas sobre la
cosecha manual como economía en tiempo y dinero, menor número de labores
(desgrane, transporte, empaque), el grano puede ser cosechado con humedades entre
20 y 25% y menor requerimiento de áreas cubiertas para almacenamiento del producto.
Por su parte, la cosecha manual permite que los granos se puedan recolectar con
humedad más alta (22 a 26 %), la pérdida de granos es mínima y el grano se puede
clasificar antes del desgrane por lo que se aumenta la calidad del producto a vender.

Las actividades de poscosecha están dirigidas a conservar la calidad de los granos.


Inicialmente se relacionan con el secamiento y almacenamiento del producto; sin
embargo, en pos cosecha también se realizan labores de clasificación, limpieza y
empaque.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
84de
M.A. 168 DE 2018 113
 Recolección del Maíz
El grano de maíz no recibe más sustancias nutritivas tan pronto llega su madurez
fisiológica (formación de capa negra). En este estado la humedad del grano está entre 30
y 35%, la cual es muy alta para iniciar su recolección, presentándose el riesgo de
deterioro por sobrecalentamiento e infestación de microorganismos; en éste sentido, es
preferible esperar un tiempo (dos a cuatro semanas) para realizar la cosecha.

En la recolección manual una persona puede cosechar por día de 0,1 – 0,2 hectáreas, lo
que equivale a unos seis a ocho costalados, es decir, 300 – 400 kg, dependiendo de la
topografía y la limpieza del cultivo.

 Secado de maíz
Para la comercialización del grano se exige un 15% de humedad y 3% de impurezas. La
humedad es una característica muy importante en el secado del grano, ya que cuando
tiene un contenido mayor de 14%, aumenta la actividad respiratoria, incrementando los
niveles de temperatura y de humedad interna del producto, reduciendo la dureza del
grano y dando condiciones favorables para el desarrollo de enfermedades e insectos.
Las pérdidas de maíz en pos cosecha por deterioro fluctúan entre 30 y 47,1%.

Cuando se almacena la mazorca sin desgranar, el grano se debe secar hasta 16% de
humedad. Cuando la recolección se hace con 16 a 25% de humedad de grano, es
necesario secar inmediatamente después de la cosecha; si se hace con humedad de
grano superior a 25 % es obligatorio someter el producto a secado artificial mediante
corriente de aire caliente forzado.

 Métodos de secado del grano de maíz

El grano presenta dos tipos de humedad: de absorción y de constitución. La primera se


encuentra en la superficie del grano y no hace parte de su naturaleza, se conoce como
humedad externa. La humedad de constitución se encuentra en el interior del grano y
hace parte de él junto con la materia seca, es conocida como humedad interna. Por el
contenido de humedad, los granos se denominan:

- Grano seco: con 14 % de humedad o menos.


- Grano húmedo: con más de 14% y menos de 18% de humedad.
- Grano mojado o verde: con más de 18% de humedad.

El secamiento consiste en la remoción de la humedad externa y la remoción parcial de la


interna, hasta cierto valor que permita adaptarse a nuevas condiciones. La remoción de
la humedad exterior durante el secamiento se efectúa a velocidad constante, mientras
que la disminución de la humedad interna se hace a velocidad decreciente. El punto
donde se termina el proceso de secado a velocidad constante se llama punto crítico o
humedad crítica.

Los métodos más utilizados de secamiento son: natural (en campo, en patios); artificial
en túnel (pasando aire caliente a través de la masa de grano), estático o de cochada
(utilizado principalmente por arroceros) y de flujo continuo o de torre (que es el más
eficiente y técnico).
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
85de
M.A. 168 DE 2018 113
El secado artificial de maíz consiste en someter el grano a una corriente de aire caliente;
la temperatura máxima del aire debe ser de 55ºC, ya que por encima de este valor, se
corre el riesgo de perder calidad para procesamiento, como en el caso del maíz para trilla
que queda quebrándose excesivamente. La temperatura del aire de secado para semillas
es de 42°C; sin embargo, si el grano se seca para alimentar ganado, no hay riesgo de
que pierda valor nutritivo, independientemente de la temperatura a la que se seque. Si el
grano se vende para procesamiento industrial, la temperatura no debe superar los 60°C,
ya que temperaturas más altas producen transformaciones en el almidón del grano, lo
que provoca obstrucciones en los filtros y tamices y da un bajo rendimiento en aceite;
además, el calor produce deterioro por rotura y desmenuzado de granos.

• Secamiento en el campo
Se conoce como “secamiento natural”, ocurre en el periodo comprendido entre la
madurez del grano y su recolección, es el más económico. Tiene como limitantes las
lluvias extemporáneas, la necesidad de preparar el terreno para cultivos siguientes, el
crecimiento de malezas, el ataque de pájaros e insectos, la propensión de algunas
variedades al volcamiento y al desgrane y la necesidad de vender el producto.

• Secamiento al sol
Cuando el tiempo lo permite se puede emplear el método de secamiento en patios y en
carros para café. Presentan inconvenientes como que el grano se debe extender en
capas delgadas (10 cm o menos), lo que exige una superficie considerable del terreno
(para sacar un bulto de grano se requiere un área de 2 m2 de patio); el peligro de daños
por lluvias ocasionales es permanente; el grano exige atención constante para cambiarlo
de posición y evitar su deterioro; requiere de mucha mano de obra, lo que hace costoso
el proceso; los métodos utilizados para mover el grano ocasionan rotura.

• Ventilación natural
Aprovecha las corrientes de aire, haciéndolas pasar por la masa de grano. Hay diversas
instalaciones, las más comunes son los “túneles” y las marquesinas.

• Aire caliente y forzado o succionado a través del grano


Se emplea combustible como fuente de calor (ACPM, gas, carbón). El aire caliente se
mueve con un ventilador. Este método se puede usar en cualquier condición de tiempo y
permite regular la temperatura. El secamiento por éste sistema se puede hacer mediante
secamiento dinámico (si el producto está en movimiento) y secamiento estático (si el
producto se encuentra inmóvil).

• El secamiento en flujo continuo


Es aquel que se efectúa con el producto en movimiento a través de la cámara de
secamiento; el material se mueve hacia una misma dirección, ingresando al equipo por
un sitio y abandonándolo por otro. La cantidad de grano que se mueve por entre la
secadora en la unidad de tiempo se llama flujo. Se expresa en metros cúbicos por hora o
en toneladas por hora de producto. El sistema de secamiento en flujo continuo requiere
de silos o tolvas receptoras del cereal húmedo y de silos donde se deposite el grano
seco. Entre las secadoras de flujo continuo se encuentra la secadora de torre.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
86de
M.A. 168 DE 2018 113
 Almacenamiento del grano de maíz

El almacenamiento se caracteriza por que sus costos son elevados, debido a que el uso
de instalaciones apropiadas genera depreciación y mantenimiento o tarifas. Además, el
producto debe ser tratado durante el almacenaje, se generan costos por mermas,
desperdicios y deterioros y se corre el riesgo de encontrar menor aceptación del
consumidor en comparación con el producto fresco. También se pueden generar
sobrecostos que no permitan cubrir los costos de la operación.

Los granos se pueden almacenar en bodegas (almacenamiento horizontal de sacos o


bultos) y en silos (almacenamiento vertical a granel). Estas instalaciones deben cumplir
los siguientes requisitos: estar bien situadas, sólidamente construidas, secas, aireadas y
con luz, aptas para limpiarles el polvo fácilmente. Se debe contar con equipos para evitar
riesgos de incendio y contaminaciones indeseables y se deben tomar precauciones para
evitar la presencia de ratas e insectos (aplicar un insecticida como Malathión preparando
10 cc por litro de agua, aplicado a pisos, paredes y techos).

Conviene que las bodegas cuenten con fácil acceso a camiones, piso fuerte, suave y, en
lo posible, a un mismo nivel. Si está a nivel de tierra, el piso debe ser de hormigón
protegido de la humedad que viene de abajo, cubierto de cascajo con cemento o brea.

Los silos se emplean en plantas de almacenamiento comercial o especializado, ya sea


de tipo industrial, agroindustrial o de exportación. Son depósitos de almacenamiento de
productos a granel, por corto y largo tiempo. Cuentan con equipos para tratamiento,
conservación, secamiento, limpieza y fumigación del grano.

Para conservar pequeñas cantidades de maíz para autoconsumo, se recomienda el


sistema de almacenamiento en canecas plásticas o metálicas, cerradas herméticamente
y puestas en un lugar fresco, seco y a la sombra. En este sistema los insectos mueren
por asfixia entre dos y seis días, por tanto no es necesario aplicar ningún químico. Para
almacenar maíz para semilla en clima medio y cálido, es mejor hacerlo en canecas
plásticas y en bolsas de polietileno. No se deben guardar granos con diferentes
porcentajes de humedad dentro de una misma bodega o instalación.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
87de
M.A. 168 DE 2018 113
Condiciones para el almacenamiento de maíz en grano

• Humedad relativa: es necesario mantener la humedad relativa por debajo de 60%,


para que no se desarrollen los mohos.

• Humedad del grano: un contenido de humedad del grano superior a 12%, favorece
las contaminaciones por los hongos Aspergillus y Penicillium.

• Temperatura: la temperatura debe estar por debajo de 25°C. Para almacenamiento


de semillas debe ser inferior a 10°C.

• Duración de periodo de almacenamiento: si se cumple con las condiciones


anteriores y la ventilación del recinto es constante para que el ambiente permanezca
lo más seco posible, se puede almacenar por periodos de dos a tres meses en clima
cálido y mucho más en clima medio y frío.

• Empaque y arrume: los sacos para el empacado del maíz que se almacena en
grano deben ser de trama rala. El arrume de los bultos se dispone en capas
horizontales no muy altas, alternadas con estibas que permitan buena aireación.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 88de
M.A. 168 DE 2018 113

TEMA NRO 11 COMPONENTE SOCIAL Y EMPRESARIAL

Objetivos específicos

Motivar a los participantes sobre la importancia de la formalización de su


empresa, con el ánimo de mejorar su competitividad.

Orientar a los participantes a estructurar y organizar su asociación para mejorar sus


habilidades empresariales.

Fortalecer las habilidades blandas de los participantes de manera tal que incidan en
el mejoramiento de las relaciones interpersonales en la asociación y la comunidad
en general.

Ofrecer a los participantes un acercamiento a los aspectos que contribuyan a


mejorar las relaciones humanas en su comunidad, familia y/o asociación.

 METODOLOGÍA
Para contribuir a la formación organizacional y asociativa de los 133 participantes se cuenta con
un profesional socio-empresarial, el cual brindará acompañamiento en todo el proceso de
consolidación de la estrategia productiva, para esto se realizarán 6 talleres dirigidos a los 133
participantes los cuales serán capacitados en 6 temas o ejes fundamentales. Cada tema se
trabajara de acuerdo a los núcleos establecidos por el equipo técnico, con unos pequeños
ajustes, así: los 133 participantes se dividirán en 5 grupos, de acuerdo a la cercanía de los
corregimientos y veredas donde residen, cada grupo está conformado entre 23 y 30 participantes.

Este número de personas por grupo facilita la metodología educativa y ayuda a tener un mejor
manejo del grupo. El facilitador se desplazara hasta el sitio de encuentro de los eventos,
previamente pactado con cada uno de los miembros de la asociación (los participantes serán
convocados a través de llamada telefónicas y en cada taller se concertara la fecha del próximo
encuentro).

Al finalizar cada taller se realizara la evaluación de la actividad, de esta manera se realizara la


retroalimentación para subsanar las recomendaciones dadas por los participantes.

Después de cada capacitación será entregado por parte del equipo socio empresarial un informe
por tema, listados de asistencia y evidencia fotográfica.

METODOLOGIA PEDAGOGICA A UTILIZAR:

La metodología propuesta se conoce como IAP (Investigación y Acción Participativa.), esta es


un método de investigación y aprendizaje colectivo de la realidad, basado en un análisis crítico
con la participación activa de los grupos implicados, que se orienta a estimular la práctica
transformadora y el cambio social.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 89de
M.A. 168 DE 2018 113

El método de la investigación-acción participación (IAP) combina dos procesos, el de conocer y


el de actuar, implicando en ambos a la población cuya realidad se aborda. Esta metodología
proporciona a las comunidades un método para analizar y comprender mejor la realidad de la
población (sus problemas, necesidades, capacidades, recursos), y les permite planificar
acciones y medidas para transformarla y mejorarla. Es un proceso que combina la teoría y la
praxis, y que posibilita el aprendizaje, la toma de conciencia crítica de la población sobre su
realidad, su EMPODERAMIENTO, el refuerzo y ampliación de sus redes sociales, su movilización
colectiva y su acción transformadora.

 EJES TEMATICOS
Los talleres socio-empresariales se fundamentan de dos ejes; Fortalecimiento
organizacional y social, los cuales se desarrollaran en 6 temas, aunque se justifiquen
como dos ejes separados, la temática es complementaria.

A continuación se muestra detalladamente los temas que conforman cada eje o núcleo del
conocimiento:

FORTALECIMIENTOORGANIZACIONAL
HOR
N° TEMA LUGAR #PERSONAS REPETECIONE
A
S
S
Presentacióndel proyecto: Estructuracióne
1 implementacióndetrescomitésdeapoyo
(asistenciatécnica, comercialización, social). Corregimiento/vereda 4 23-30 5
Participoenlagestiónymejoracontinuademi
2 asociación: capital humanoyasociatividad Corregimiento/vereda 4 23-30 5
3 Planeaciónempresarial/estratégica Corregimiento/vereda 4 23-30 5
4 Proyectomi asociaciónal mercado Corregimiento/vereda 4 23-30 5
Total 20
sesiones

FORTALECIMIENTOSOCIAL
N° TEMA LUGAR HORA #PERSONAS REPETECIONES
S
Sentidodepertenenciaytrabajoen
1 Corregimiento/vereda 4 23-30 5
equipo
Tomadedecisionesymanejode
2 Corregimiento/vereda 4 23-30 5
conflictos
Total sesiones 10
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 90de
M.A. 168 DE 2018 113

El facilitador orientará cada taller mediante las mesas de trabajo amenas y dinámicas.
Metodologías de trabajo participativas, haciendo uso de algunas estrategias de aprendizaje,
cada taller contemplara varias fases en su desarrollo que permitirán dirigir de una forma asertiva
a cada participante y en donde se tendrán en cuenta los aspectos más importantes de la
construcción del conocimiento.
 PLAN DE CAPACITACION POR TEMA
Eje: Fortalecimiento Organizacional

Tema # 1: Presentación del proyecto: Estructuración e implementación de tres comités


de apoyo (asistencia técnica, comercialización, social).

En esta oportunidad el objetivo era nuevamente socializar con los participantes los principales ítem
del proyecto a ejecutar, como lo son objetivo general, objetivos específicos del proyecto, ubicación
del proyecto, metas, entidades involucradas en la ejecución del proyecto.

Para esta actividad se utilizara como ayuda didáctica la impresión de un volante con la información
más relevante del proyecto para entregar a los participantes y de esta manera tengan acceso de
manera rápida para su recordación.

Eje: Fortalecimiento Organizacional

Tema # 2 : Participo en la gestión y mejora continua de mi asociación: capital humano y


asociatividad

Ser asociado exige mucho más que la participación en trabajo o en dinero, implica ser
consciente de la importancia de ver su empresa agropecuaria (finca) y la asociación como un
proyecto de vida personal y grupal.
Esto implica conocer cómo está organizada, la forma de participar activamente y promover la
participación de los demás asociados.
Sub Tema:

- Conceptos básicos del capital humano y asociatividad

- Beneficios de estar asociados

- Tips para tener en cuenta si decide participar e integrarse a una asociación

- Características del asociado

Eje: Fortalecimiento Organizacional

Tema # 3 : Sentido de pertenencia y trabajo en equipo

Importancia del trabajo en equipo en la asociación

El ser humano es por naturaleza un ser gregario, significa esto que permanentemente está
buscando grupos con los cuales referenciarse por diferentes motivos, sean familiares,
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 91de
M.A. 168 DE 2018 113

religiosos, sociales y por empatías académicas, laborales o de cualquier otro tipo.

Todos los integrantes de un grupo humano buscan alcanzar un propósito cuando se reúnen;
en este sentido el trabajo en equipo está siempre asociado a la razón por la cual ha sido
creado el equipo y la búsqueda constante de contar con las personas indicadas para obtener
los resultados esperados.

Subtemas:

- Aspectos claves en el trabajo en equipo

- Características de las personas que participan en un equipo

- Ventajas y desventajas del trabajo en equipo

- Sentido de pertenencia: importancia y características.

Eje: Fortalecimiento Social

Tema # 4 : Planeación empresarial/estratégica

Diagnostico análisis DOFA - Identificación del problema – Estrategia – Objetivos –


Indicadores – Plan de acción

La Planeación: Proceso que permite definir las acciones que deben realizarse en el futuro
con el fin de lograr un resultado deseado, considerando varias alternativas de solución y
aplicando la mejor de ellas.

Diagnóstico organizacional

El diagnóstico es una acción que permite recoger y analizar datos para determinar cuál es la
situación ante un problema que se presenta y permite juzgar mejor qué es lo que está
pasando.

El análisis DOFA es una herramienta que ayuda a identificar cuáles son las Debilidades,
Oportunidades, Fortalezas y Amenazas en su empresa y asociación.

Subtemas:

- Análisis DOFA: matriz.


- Estrategias, indicador, plan de acción, seguimiento y control, evaluación.
Conclusiones:

 Con el análisis DOFA puede hacer diagnósticos reales de su empresa agropecuaria, y con los
asociados hacer diagnósticos de su asociación que le permita conocer la situación del
negocio.

 La formulación del PLAN DE ACCIÓN, su implementación, control y evaluación permanentes


son procesos que permiten determinar: cómo estamos, dan información para tomar decisiones
reales y ajustadas a la realidad, buscando con ello fortalecer la asociación
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 92de
M.A. 168 DE 2018 113

Eje: Fortalecimiento Social

Tema # 5 : Manejo de conflictos y toma de decisiones

El conflicto es un proceso que se origina cuando una persona entiende que otra ha afectado o
está a punto de afectar algunos de sus objetivos o intereses, también se puede definir como
una lucha expresa entre dos o más partes interdependientes que perciben que sus objetivos
son incompatibles y sus compensaciones son reducidas.
Dentro de las organizaciones y en cualquier ámbito de nuestro diario vivir el conflicto es algo
normal, se puede considerar como parte de la vida, dada por las costumbres y diferentes
culturas de la cual provienen los individuos; muchos están acostumbrados a una resolución
de conflictos de una forma hostil y agresiva, mientras que otros lo manejan de manera más
práctica y pacífica, evidenciando que cada persona tiene una forma distinta de reaccionar
ante una situación similar.
Debemos ser conscientes de que los conflictos siempre van a existir, por lo tanto, lo
importante es la forma como reaccionamos a ellos. No podemos evitar o controlar que una
situación nos cause enojo, pero si se puede manejar el tiempo que ese enojo permanezca en
nosotros, el individuo debe mostrar su capacidad de levantarse del enojo.
Sub temas

Conceptos básicos.
Como enfrentar los conflictos
Aspectos positivos de los conflictos.
Como se desarrolla un conflicto
Como prevenir un conflicto
Como actúan los lideres frente a un conflicto
Toma de decisiones
Tipos de decisiones
Herramientas para la toma de decisiones

Eje: Fortalecimiento Organizacional

Tema # 6 : Proyecto mi asociación al mercado

El mercadeo es todo lo que se haga para promover una actividad, desde el momento en que se
concibe la idea, hasta el momento en que los clientes comienzan a adquirir el producto o
servicio en una base regular.
IMPORTANCIA:
Es muy importante saber fabricar o elaborar nuestros productos, pero también es fundamental saber
Quién nos va a comprar, dónde vamos a vender, cuándo nos van a comprar y a cómo podemos
vender.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 93de
M.A. 168 DE 2018 113

Sub Tema:
Conceptos básicos de mercadeo y comercialización.
Necesidad y justificación del mercado
Concepto de producto y sus variables.
Ventajas del mercadeo y la comercialización.

CRONOGRAMA PLAN DE CAPACITACIÓN

RECURSO HUMANO

Las capacitaciones serán realizadas a la población beneficiada del proyecto por profesionales de la
Fundación Evolución Caribe con experiencia y manejo en los temas de Asociatividad,
Fortalecimiento Organizacional, Buenas Prácticas agrícolas, que optimizarán el desarrollo del
proyecto en fincas de pequeños productores ubicadas en los municipios de San Jacinto, San Juan
Nepomuceno y El Carmen de Bolívar en el departamento de Bolívar.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 94de
M.A. 168 DE 2018 113

TEMA NRO 12 COMPONENTE DE MERCADEO/ COMERCIAL

TEMA No. 1 CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE MERCADO -


MARKETING

¿QUE ES EL MERCADEO?
El mercadeo, es una actividad que investiga las necesidades del consumidor, y anticipa las
tendencias del mercado; diseñando y desarrollando productos o servicios, su precio, promoción,
venta y distribución para satisfacer dichas necesidades y obtener beneficios.

Ventajas competitivas, son todos aquellos elementos que hace que un consumidor o
consumidora prefiera un producto más que otro, a pesar de tratarse de productos similares.

COMO HACER UN BUEN MERCADEO:


1. CONOCER MUY BIEN a nuestros clientes y lo que ellos quieren, necesitan y desean.

2. Estar atentos a lo que nos dice el mercado, o sea nuestros clientes y nuestros posibles
clientes.

3. Cuando se sabe lo que el cliente necesita y desea, habremos dado un gran paso para
ofrecerles eso que ellos esperan y necesitan.

4. A partir del punto anterior debemos darle forma a nuestro producto.

5. Estar atentos y ESCUCHAR lo que nuestros clientes nos quieren decir

PASOS PARA REALIZAR UN BUEN MERCADEO:


Para realizar un buen mercadeo debemos tener en cuenta como satisfacer las necesidades y
deseos de nuestros clientes, debemos estar atentos revisando las estrategias para corregir las
falencias que se presente en el servicio y llegar a la excelencia del producto para poder fidelizar a
nuestros clientes.

PASO1: INVESTIGACION
Como Asociación debemos estar siempre investigando muchos elementos que son importantes
para el éxito de nuestro negocio, ya que finalmente conocerlos muy bien nos permitirá situarnos
donde debemos estar para darles a nuestros clientes lo que necesitan y desean.

 UBICACIÓN DEL NEGOCIO

Esto lo debo investigar muy bien, ya que gran parte del éxito de mi negocio se encuentra en los
siguientes elementos:
- Debe ser de fácil ubicación para nuestros clientes.

- Debe estar situado de acuerdo al tipo de negocio que tenemos.


FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 95de
M.A. 168 DE 2018 113

- Debe estar de acuerdo a las disposiciones legales.

 LAS RAZONES DE COMPRA

Debemos estar indagando y averiguando frecuentemente por qué me compran mis clientes
actuales y por qué no me compran los que no lo hacen…
Recuerde: debo conocer las necesidades y deseos de mis clientes.

 LA COMPETENCIA

Conociendo a nuestros amigos competidores podremos saber qué cosas podemos ofrecerles a
los clientes que ellos no hacen. Otra cosa importante es conocer a que precios venden, esto con
el fin de poder saber si podemos dar igual o mejores precios que ellos.
Recuerde: Debo conocer cuáles son las debilidades y fortalezas de mis competidores, para
conocer cómo competir. Analice fortalezas y debilidades en: servicio al cliente, precio, ubicación, a
quienes le venden? Cómo son sus clientes? Cómo son sus productos. Debo tener bien claro quién
es mi verdadero competidor.

 QUE MAS ME PUEDEN COMPRAR MIS CLIENTES?

Esto lo puedo saber si permanentemente estoy preguntando y averiguando que otras necesidades
tienen mis clientes, qué están comprando en otro sitio que me puedan comprar a mí, es decir,
facilitarles la compra a los clientes.

 QUE UTILIDAD ME DEJA CADA PRODUCTO?

Conociendo los costos de cada producto, puedo saber qué utilidad tiene cada uno de ellos, con el
fin de saber hasta dónde puedo manejar el precio de este producto.

EJERCICIO
Entregar a cada uno de los productores una hoja con las siguientes preguntas para colocar en
práctica lo aprendido:

Porque compran mi producto?

Quiénes son mis principales competidores?


FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 96de
M.A. 168 DE 2018 113

La ubicación de mi Asociación es adecuada a lo que hago u ofrezco? ¿Por qué?

PASO 2: SEGMENTAR
Segmentar es dividir, clasificar a nuestros clientes. Una vez detectadas las necesidades y deseos
de mis clientes debemos saber que un mismo producto no los puede satisfacer a todos, ya que
cada uno tiene diferentes necesidades y deseos.

El verdadero esfuerzo de mercadeo de un Asociación debe estar dirigido en clasificar a los


clientes según sus necesidades, los clientes cambian sus necesidades de acuerdo a la edad,
según la ciudad, el sexo y su estrato.

Como Asociación debemos especializarnos en un segmento de mercado… ya que normalmente


no tenemos la capacidad para satisfacer todas las necesidades de los clientes que existen, nos
debemos dedicar a uno o varios segmentos.

El mercado es el total de personas que tienen necesidades y deseos y estos se satisfacen con
productos y/o servicios.

EJERCICIO
Entregar a cada uno de los productores una hoja con las siguientes preguntas para colocar en
práctica lo aprendido:

Cuál es el mercado para su producto?

A cuál segmento le está usted apuntando?


FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 97de
M.A. 168 DE 2018 113

Describa las ventajas y desventajas de su producto?

PASO 3: EL PRODUCTO O SERVICIO


Debo tener en cuenta que el producto es el medio para satisfacer las necesidades y deseos de
nuestros clientes. Debemos conocer muy bien todos nuestros productos para poder saber
vender sus ventajas y cualidades.

Como Asociación podemos vender muchos productos de diferentes características:


 Producto estrella: se venden poco, pero dejan más ganancias.

 Productos vaca lechera: se venden mucho pero dejan poca utilidad.

 Productos interrogación: Están creciendo y van a ser muy buenos en utilidad.

 Productos perro hueso: es mejor no venderlos más por muchas razones no tienen
mucha salida.

EJERCICIO:
Entregar a cada uno de los productores una hoja con las siguientes preguntas para colocar en
práctica lo aprendido.

Clasifica tus productos de acuerdo a los diferentes conceptos vistos?

Cuáles son tus productos vaca lechera?


FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 97de
M.A. 168 DE 2018 113

Has tenido productos perro hueso?

Cuáles considera sus productos interrogación?

PASO 4: LA MARCA
Nuestros productos y los negocios deben tener su nombre o MARCA; el nombre de la marca
debe ser corto, fácil de pronunciar y de recordar, además preferiblemente debe guardar
relación con el producto.

El logotipo está compuesto por el tipo de letras, los colores y la figura o emblema que
acompaña el nombre.

El eslogan es la frase que acompaña al nombre, a través del slogan le estamos dando una
promesa básica a nuestro clientes que debemos cumplir.

Construimos nuestras marcas poco a poco con el tiempo. Todo hace parte de nuestra marca:
El negocio, los productos, los empleados, el servicio, el cumplimiento, la honradez, el trato a
mis clientes, mis actitudes con ellos y otras cosas más.

La gente se crea una imagen positiva o negativa de todo y así ven mi marca, o sea mi
negocio y mis productos.

EJERCICIO
Entregar a cada uno de los productores una hoja con las siguientes preguntas para colocar en
práctica lo aprendido.

Escriba el nombre de su negocio, Explique porqué se lo colocó, se identifica con la actividad? Es de


fácil recordación? Explique sus respuestas.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 97de
M.A. 168 DE 2018 113

Piense en un slogan para su negocio o producto, que cumpla con los beneficios que brinda su
producto?

PASO 5: EL PRECIO
Como Asociación tenemos un negocio para obtener ganancias y rentabilidad. Es por esto
que cuando le colocamos un precio a un producto es para ganarle en diferentes formas. Hay
productos que dan utilidad y otros que ayudan para que se vendan los demás.

Para fijar el precio de un producto debemos tener en cuenta:

Los costos del producto

Con base en los costos determino el precio, se debe revisar los costos del producto porque
en ningún caso lo puedo vender por menos de lo producido.

Los precios de la competencia

Averiguo los precios de la competencia para vender mi producto al mismo precio o un poco
más barato o más caro, si mismos costos lo permiten.

El tipo de clientes (segmento al que le vendo)

El segmento del mercado que he decidido atender, el perfil de mi clientela y sus


necesidades y aspiraciones son factores importantes para fijar los precios. Tener en cuenta
el perfil de los clientes incluye ofrecer el producto a un precio razonable de acuerdo con sus
necesidades de compra.

Mi ganancia ( lo que espero ganar)

Debo tener en cuenta el margen de utilidad que espero ganar al momento de fijar el precio,
además de los anteriores factores.

Tener en cuenta que un producto CARO no es lo mismo que un producto COSTOSO.


Costoso quiere decir que su precio es alto, pero concuerda con sus costos y
especificaciones de calidad.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 100de
M.A. 168 DE 2018 113

PASO 6: LA DISTRUBUCION

Es la forma como el producto pasa de la fábrica al consumidor final (cliente final)

La distribución la podemos realizar en forma DIREDCTA o INDIRECTA

La VENTA DIRECTA es la que realiza el Asociación.

Venta puerta a puerta

Venta en local propio

La VENTA INDIRECTA es la que se realiza a través de distribuidores. Se realiza a través


de intermediarios y de éstos al cliente final.

EJERCICIO:

Cómo distribuimos nuestros productos?

PASO 7: LA PUBLICIDAD

Para cada negocio, para cada tipo de producto, para cada clase de clientes existe la publicidad
indicada.
Para nuestros negocios la publicidad recomendada es:
Persona a persona, Tarjetas de presentación, Volantes, pendones, Promociones de
degustación, Perifoneo, avisos, Correo, carteleras, Exhibición, Redes sociales, Página web

EJERCICIO
Entregar a cada uno de los productores una hoja con las siguientes preguntas para colocar en
práctica lo aprendido.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 101de
M.A. 168 DE 2018 113

Qué tipo de publicidad realizamos en nuestro negocio? Explique.

PASO 8: SERVICIO AL CLIENTE

El servicio al cliente es el conjunto de actividades que ponemos en práctica para satisfacer a


nuestros clientes.
El servicio al cliente está compuesto por todo lo que compone al producto, o sea, un producto
no es solo lo que vemos y tocamos, también son los servicios que le prestamos a nuestros
clientes para entregárselo en el momento preciso, en las condiciones convenidas a un precio
justo. Es decir tal y como el cliente lo quiere y lo esperaba.

El servicio al cliente tiene tres etapas

Los momentos de verdad: Es todo contacto que una persona sea cliente o no, tiene con el
negocio y se forma una impresión positiva o negativa de él. Los momentos de verdad se
perciben por los cinco sentidos.

Debemos revisar todos los momentos de verdad negativos para volverlos positivos.

Valor agregado: Todo lo que le damos de más al cliente, pero NO regalos, ni descuentos, ni
ofertas. Es la amistad, el acceso, la rapidez, el cumplimiento, la calidad, el conocimiento,
seriedad, honradez, mensajería, horarios extendidos, asesorías. Es decir eso demás que
entregamos son servicios adicionales que sean percibidos y útiles a las necesidades de los
clientes y que nos diferencian de la competencia, además de esto difícil de copiar…

EJERCICIO
Entregar a cada uno de los productores una hoja con las siguientes preguntas para colocar en
práctica lo aprendido.

Ofrezco un producto con valor agregado a mis clientes? explique.


FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 102de
M.A. 168 DE 2018 113

La atención: Hace referencia a las normas de cortesía como saludar, sonreír, despedirse,
conocer el nombre de los clientes. Hacerlo sentir muy bien cuando está en nuestro negocio o
cuando hablamos con él.

Para atraer y mantener fieles a mis clientes es importante siempre atenderlos bien con una
sonrisa y mucha amabilidad, dispuestos a servirles.

Pasos para mantener muy bien la relación con mis clientes:

1. Debo saber el nombre de mis clientes.

2. Debo tener una lista de todos mis clientes.

3. Debo saber que les gusta y qué no les gusta para poder satisfacerlos.

4. Debo saber por qué me compran y por qué no me compran.

5. Debo tener una actitud muy positiva, alegre y de cariño a mi negocio, para con los que
trabajan conmigo y para el producto que vendo.

6. Debo darle a cada cliente algo distinto a lo que encuentra en la competencia.

A continuación se desarrolla un plan de mercadeo y formatos indispensables que debe


tener todo negocio con respecto al buen mercadeo.

PLAN DE MERCADEO
COMPONENTE PREGUNTA DESCRIPCIÓN
ORIENTADORA
DEFINICIÓN DEL BONDADES DE MI - DESCRIPCION DEL PRODUCTO A
PRODUCTO PRODUCTO VENDER

DEFINICIÓN DEL QUIENES VAN A - NICHO DE MERCADO


MERCADO CONSUMIR EL
OBJETIVO PRODUCTO
DISTRIBUCIÓN ¿A QUIÉN SE LE VA A - LA PRODUCCION DEL PRODUCTO
DEL PRODUCTO VENDER? SE TIENE SU FOCO DE VENTA EN
MERCADO
PROMOCIÓN O FORMA DE ENTREGA - SE OFRECE UN PRODUCTO DE
PUBLICIDAD DEL PRODUCTO: EXCELENTE CALIDAD EN FRESCO
FRESCO EN TRES RANGOS DE CALIDAD,
CAJAS CLASIFICADOS PREVIAMENTE EN EL
CANASTILLAS CENTRO DE ACOPIO
SACOS
OTRA FORMA

META DE SE ESTA PRODUCIENDO - ----- TONELADAS POR


PRODUCCIÓN POR HECTAREA --------- PRODUCCION/HECTAREA EN UN
TONELADAS EN UN AÑO AÑO
DE PRODUCCION

META DE SE VA A VENDER - SE ESPERA LLEGAR A UNA META DE


FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 103de
M.A. 168 DE 2018 113

VENTAS SEMANAL ------ ------TONELADAS SEMANALES CON


TONELADAS LA PRPODUCCION QUE SE TIENE DE
LOS ASOCIADOS

FIJACIÓN DEL LOS PRECIOS VARIAN - COSTOS DE PRODUCCION HASTA


PRECIO DE ACUERDO A LA LA POSCOSECHA $-------
DEMANDA DEL - VENTA TOTAL EN PROMEDIO POR
PRODUCTO ENTRE $------ HECTAREA $----------
- – $-------EL DE PRIMERA - RENTABILIDAD $---------A UN AÑO
POR HECTAREA

1. DIRECTORIO DE COMERCIALIZACIÓN – SEGMENTACIÓN


DE MERCADOS
DIRECTORIO DE COMPRADORES LOCALES
Dirección Teléfono Producto Cantidades Periodo de Tipo de Empaque** Precio Kilo Forma de
Kilos Compra* Pago***

DIRECTORIO DE MERCADOS ESPECIALIZADOS O SUPERMERCADOS


Dirección Teléfono Producto Cantidades Periodo de Tipo de Precio Kilo Forma de
Kilos Compra* Empaque** Pago***

Periodo de Compras: Semanal, Quincenal, Mensual, Trimestral, Semestral


** Tipo de Empaque: Caja, Canastilla, Guacal, Bolsa plástica, Kilo
*** Formas de Pago: Anticipo, Contado, Crédito a 8 días, Crédito a 30 días
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 104de
M.A. 168 DE 2018 113

1. PRECIOS

COMPORTAMIENTO DEL PRECIO HISTÓRICOS DEL PRODUCTO:

CLIENTE 2015 2016 2017 2018 2019


Comprador local
Plaza de mercado
Cliente consumidores
Mercados
especializados
Comercializadora
**Precio histórico de venta por kilo
internacional
Consumidor Final

Análisis del comportamiento del precio del producto historial:

DETERMINACION DE PRECIOS PROMEDIO 2015 - 2019


Producto Empaque Peso en Precio Precio Precio de
Kilos mínimo en máximo en Venta de mi
el mercado el Mercado Producto

2. VENTAS

VENTAS ACTUAL PROYECTADO A UN AÑO


Empaque* Periocidad** Cantidades Precio Periocidad** Cantidades Precios
* Tipo de Empaque: Caja, Canastilla, Guacal, Bolsa plástica, Kilo
** Periocidad: Semanal, Quincenal, Mensual, Trimestral, Semestral

TEMA No. 2 ACUERDO COMERCIAL

Un acuerdo comercial (también conocido como pacto comercial) es un tratado amplio de


impuestos, aranceles y comercio que a menudo incluye garantías de inversión. Los acuerdos
comerciales más comunes son de preferencia y se celebran tipos de libre comercio con el fin
de reducir (o eliminar) aranceles, cuotas y otras restricciones comerciales sobre artículos
negociados entre los signatarios.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 105de
M.A. 168 DE 2018 113

 CLASIFICACION DE ACUERDOS COMERCIALES

 Por número y tipo de signatarios

Un acuerdo comercial se clasifica como bilateral (BTA) cuando se firma entre dos partes,
donde cada lado puede ser un país (u otro territorio aduanero), un bloque comercial o un
grupo informal de países (u otros territorios aduaneros). Un acuerdo comercial firmado
entre más de dos lados (típicamente vecino o en la misma región) se clasifica como
multilateral.

 Por nivel de integración

Etapas de integración económica en todo el mundo: Hay una variedad de acuerdos


comerciales; Siendo algunos bastante complejos (Unión Europea), mientras que otros son
menos intensivos (Tratado de Libre Comercio de América del Norte). El nivel resultante de
integración económica depende del tipo específico de pactos y políticas comerciales
adoptados por el bloque comercial:

1 SEPARADOS
- Acuerdo Marco de Comercio e Inversión (TIFA)

- Tratado de Inversión Bilateral (TIB)

- Arreglo preferencial de comercio (PTA) - alcance limitado y profundidad de la reducción


de tarifas entre los territorios aduaneros.

- Tratado de Libre Comercio por el que se establece una zona de libre comercio (ALC) -
reducción o eliminación extensiva de aranceles en prácticamente todo comercio que
permita la libre circulación de mercancías y en acuerdos más avanzados, reducción de las
restricciones a la inversión y establecimiento que permitan la libre circulación de capitales y
Libre circulación de servicios

- TLC de mercado común con restricciones o restricciones significativamente reducidas a


la libertad de circulación de todos los factores de producción, incluida la libre circulación de
la mano de obra y de la empresa; Y coordinación en política económica

- Unión monetaria, compartiendo la misma moneda

2 COMPUESTO

Unión aduanera-TLC con aranceles externos comunes de todos los signatarios con
respecto a los países no signatarios
Unión aduanera y unión monetaria-Unión aduanera con unión monetaria
Unión económica-Unión aduanera con el mercado común
Unión Económica y Monetaria (UEM) - Unión Económica con la Unión Monetaria
Unión fiscal - coordinación común de partes sustanciales de las políticas fiscales (paso
propuesto entre la UEM y la integración económica completa)
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 106de
M.A. 168 DE 2018 113

3. Acuerdos especiales
Tratado de la Organización Mundial del Comercio
Acuerdos en el marco de la OMC (Textile Agreement y otros)

TEMA No. 3 COMERCIALIZACIÓN COLECTIVA

Es el conjunto de actividades asociativas y reciprocas que aseguran el paso de un producto


del espacio de la producción al consumo, favoreciendo la implementación de un mercado
equitativo, eficiente y solidario. Requiere organización, formación ética y capacitación
técnica de pequeños productores de bajos ingresos tanto del campo como de la ciudad. Y,
tiene como finalidad mantener la soberanía alimentaria, contribuir a mejorar los niveles de
vida de los sectores populares e incidir positivamente en la sociedad, la economía y el
mercado.

Para poder realizar una buena comercialización colectiva o asociativa debemos realizar un
diagnóstico que nos permita determinar las fortalezas y debilidades que se encuentran
dentro de la Asociación para poder corregir y proyectarnos a mejorar todo aquello que nos
permita alcanzar las metas trazadas dentro de la Asociación.

EJERCICIO:
Se realizará una matriz DOFA de la comercialización como Asociación con preguntas
orientadoras que permitan que los productores puedan desarrollar un buen diagnóstico y
real.

DIAGNÒSTICO DE COMERCIALIZACIÒN

MATRIZ DOFA DE COMERCIALIZACIÒN DE LA ASOCIACIÒN

FORTALEZAS DEBILIDADES
 Falta de compromiso de algunos
 Asociación legalmente constituida.
asociados al no vender el producto a
 Comité de Comercialización.
la Asociación por unos $100 de
 Producto posicionado a nivel local y
diferencia pagados por la
nacional.
competencia.
 Producto esencial en la canasta
familiar a nivel local, nacional e  Precios inestables, es difícil mantener
internacional por sus bondades un precio constante a los Asociados.
exóticas y exquisito sabor.  El manejo de la poscosecha en
 Manejo de Facturas. cuanto a la calidad del producto es
 Producto disponible todo el año. muy regular.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 107de
M.A. 168 DE 2018 113

 Es un producto que lo pagan a un  No se aprovecha el producto que


buen precio, es muy rentable no puede ser vendido en fresco
producirlo. como subproducto.
 Vías en mal estado en
invierno específicamente.
 Los intermediarios que dañan el
precio en el mercado.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

 Se tiene un comprador fijo y estable.  Desintegración de la Asociación por


 Capacitaciones técnicas y socio decreto del Gobierno o por decisión
empresariales. de los Asociados.
 Asistencias técnicas a los cultivos.  Problemas fitosanitarios
 Participación en ferias de mercadeo y desbastadores a los cultivos.
ruedas de negocios.  Fenómenos naturales
 Participación en convocatorias para inesperados que atenten contra
capitalización micro asociación. los cultivos.
 Apoyo de entidades gubernamentales,  Que se vuelva el producto
privadas e internacionales. insostenible, es decir más
inversión
menos ganancia.

Luego de obtener estos resultados se desarrollará un segundo paso que es determinar


estrategias y actividades para el mejoramiento de la comercialización.

EJERCICIO:
Se realizará un plan de estrategias y actividades para el mejoramiento de la comercialización
como Asociación con preguntas orientadoras que permitan que los productores puedan
desarrollar esta actividad de forma satisfactoria.

ESTRATÉGIAS Y ACTIVIDADES PARA EL MEJORAMIENTO COMERCIAL


Estrategias (EN AÑOS) Actividades (MESES)
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 108de
M.A. 168 DE 2018 113
EJEMPLO DE ESTRATEGIAS EJEMPLO DE ACTIVIDADES

 SER RECONOCIDOS A NIVEL LOCAL,


 LOGRAR QUE EL 100% DE LOS
REGIONAL, NACIONAL E
ASOCIADOS VENDAN SU PRODUCTO
INTERNACIONAL COMO LOS
A LA ASOCIACION
PRIMEROS PRODUCTORES DE -----------
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 109de
M.A. 168 DE 2018 113

 SER CERTIFICADOS EN BPA Y BPM  CONTAR CON LAS


PARA LOGRAR LA EXPORTACION DEL CAPACITACIONES DEL MANEJO DE
PRODUCTO COSECHA Y POSCOSECHA A LOS
ASOCIADOS PARA MEJORAR LA
CALIDAD DEL PRODUCTO A LA
HORA DE LA
ENTREGA.

 FIDELIZAR LA COMERCIALIZACION
CON EL ALIADO COMERCIAL Y
CUMPLIR LAS METAS
ESTABLECIDAS EN LOS
REQUERIMIENTOS DE SUMNISTRO
DEL PRODUCTO

 CONTAR CON LAS HERRAMIENTAS E


INSUMOS NECESARIOS AL MOMENTO
DE REALIZAR LAS LABORES
TECNICAS Y DE MANEJO DE COSECHA
Y POSCOSECHA PARA EVITAR
DEMERITEN LA CALIDAD DEL
PRODUCTO

TEMA No. 4 IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA LOÍSTICA PARA LA


COMERCIALIZACIÓN

¿Qué es la logística de comercialización?


La logística de comercialización implica planificación, entrega y control del flujo de los
bienes físicos, materiales de comercialización e información del productor a un mercado
como sea necesario para satisfacer las demandas del cliente haciendo una ganancia
satisfactoria.

Cuál es el objetivo de la logística de comercialización?


Programar, implementar y controlar un flujo de materia prima, inventario en proceso,
productos terminados e información relacionada desde el punto de origen hasta el punto de
consumo de una forma eficiente y lo más económica posible con el propósito de cumplir
con los requerimientos.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 110de
M.A. 168 DE 2018 113

PROCESOS LOGISTICOS DE COMERCIALIZACION


Un proceso logístico trata de encontrar la mejor solución para producir y distribuir los
productos, considerando cómo el mercado usa estos productos. Como parte de este
proceso, una Asociación debe siempre considerar la ubicación de un producto y analizar los
muchos factores asociados con esa ubicación. Esto incluye costos de producción, personal,
tiempo y costo requerido para su consolidación y las posibilidades de almacenamiento,
incluyendo costo y espacio. Como parte de este proceso, una Asociación también debe
tener en cuenta los factores que afectan la calidad de producción y el transporte entre
centros de distribución.

Las Asociaciones usan diferentes métodos de producción. De los más comunes incluyen la
producción relacionada con las notas de pedido, donde una Asociación fabrica un producto
en respuesta a los pedidos del mismo, o la producción para almacenar, donde una
compañía fabrica una cantidad fija de productos y luego trata de venderlos. El método de
producción utilizado por la Asociación y el proceso logístico asociado con el mismo afectan
al personal, la producción, la adquisición de materiales, el almacenaje y el transporte.

El proceso logístico comienza teniendo órdenes internas planificadas de materiales


producidos y convertirlas en órdenes de fabricación. Cuando la Asociación fabrica las
órdenes, puede tanto almacenarlas o directamente cumplir con los pedidos del cliente.

Un proceso logístico eficiente dentro de una organización utiliza herramientas para analizar
y visualizar las complejidades involucradas en la producción. Estas herramientas deben
integrar la información, el inventario, la producción, el almacenaje, el personal, los
materiales, el embalaje y la entrega segura de los productos finales.

Para poder desarrollar una buena estructura logística de comercialización se requiere de


establecer un plan de inversión para este proceso que debe incluir todos los materiales
requeridos, área de proceso (empacadora), mano de obra, embalaje y el transporte.

EJERCICIO:
Se desarrolla un presupuesto para la realización de esta actividad de forma práctica que los
productores puedan asimilar lo aprendido.

PRESUPUESTO LOGISTICA DE COMERCIALIZACION

N ITEM CANTIDAD VALOR VALOR


UNITARIO TOTAL
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 111de
M.A. 168 DE 2018 113

En cualquier cadena productiva existen dos ámbitos centrales, dos partes: la producción y la
comercialización. La producción puede limitarse a un producto primario: frutas, verduras,
cereales, pollos, cerdos, leche, etc. O puede incluir algún proceso industrial que transforme esa
producción primaria en un producto algo más elaborado: triturados, dulces, encurtidos,
embutidos, conservas, etc. Se puede verificar en cualquier lugar del mundo la desproporción
entre los ingresos que se obtienen a lo largo de la cadena: a medida que la cadena se acerca a
los consumidores y al mercado aumentan proporcionalmente los ingresos o el valor bruto
económico de las ventas.

TEMA 5: IMPLEMENTACIÓN DEL EMBALAJE DEL PRODUCTO

El embalaje es todo aquello necesario en el proceso de acondicionar los productos para


protegerlos, y/o agruparlos de manera temporal pensando en su manipulación, transporte y
almacenamiento. Con este proceso preservamos la calidad de la carga a la vez que se
mantiene a salvo, en todas aquellas operaciones en la que se ve envuelta, durante el
trayecto entre el exportador y el importador.

En este recorrido que desempeña todo producto, el embalaje cumple la misión de protegerlo
de determinados riesgos: mecánicos (vibraciones, colisión…), climáticos (calor, lluvia,
humedad, frío…), almacenamiento (deterioro, corrosión, moho), manipulación (caídas,
apilamiento, roces…) e incluso de robos y contaminaciones.

 Entre las funciones que procesa el embalaje están:

 Protección de los productos: mientras dura el transporte y almacenaje del paquete.

 Identificación: facilita información sobre las características del producto y la forma de manipularlo,
reduciendo así el deterioro o pérdida del mismo.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 112de
M.A. 168 DE 2018 113

 Manipulación de la carga: facilita el conteo, la distribución y el transporte de los paquetes.

En la estructura del embalaje podemos diferenciar tres niveles; primario, secundario y terciario.
El empaque primario es el que está en contacto directo con el producto, el secundario es el que
contiene uno o varios empaques primarios, y el terciario es el que agrupa y unifica a los
anteriores en un contenedor para protegerlos durante el proceso de distribución.

 Tipos de materiales para embalaje:

Atendiendo a las necesidades de cada objeto podemos disponer de distintos materiales para
elegir el embalaje correcto:

Embalaje de papel
Se suele usar como cubierta dentro de otros envoltorios como cajas de cartón, bolsas o botes.
Ofrece al producto una protección sobre elementos externos como luz, polvo, manchas o parte
de la humedad del ambiente.

Embalaje de cartón
Se trata de un embalaje muy útil porque es adaptable en términos de tamaño y forma
(automontables, de solapas, dos piezas…). Además, es un excelente reclamo publicitario para
las marcas debido a que se pueden decorar con el logo o palabras impresas. Atendiendo a su
grosor podemos elegir entre canal simple (hasta 20 kg de peso), canal doble (hasta 70 kilos de
peso) o canal triple (hasta 350 kg).
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 113de
M.A. 168 DE 2018 113

Embalajes de plástico
Ofrecen una protección alta del artículo ante los posibles daños ocasionados por el
transporte, a la vez que reducen los costes de envío gracias a su ligereza. Suelen ser muy
utilizados en transportes logísticos de ida y vuelta, ya que se pueden manipular y reenviar las
veces que sea necesario.

Los contenedores de plásticos son un claro ejemplo de embalajes de plástico comunes. Son
utilizados normalmente para enviar comida, aceites, frutas, alimentos, productos líquidos, etc.

Embalaje de madera
Es la opción perfecta para envíos pesados o a medida para aquellos productos que requieran
de una protección especial. Este tipo de embalaje de madera lo podemos encontrar en
diferentes formas como cajas de madera contrachapada, aros, cercos o palés de madera.
FORMATO
Página
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 114de
M.A. 168 DE 2018 113

Como decimos, preservar la calidad de los productos y proteger la carga es la función


principal del embalaje y, además, se trata de un factor decisivo para que las Asociaciones
puedan ganar confianza y fidelidad en sus clientes.

ELABORO: EQUIPO TÉCNICO FUNDACIÓN EVOLUCIÓN CARIBE MA 168 de 2018

También podría gustarte