Está en la página 1de 6

DOCENTES: LUZ MARINA ALMEIDA – EDWIN DIAZ - CARLOS

TARAZONA – CARLOS LEON – ORLANDO MENDEZ – JULIO VERGEL -


EDGAR ARIZA
ASIGNATURA:EDUCACION FISICA GRADO: TODOS LOS GRUPOS
PERÍODO: PRIMERO FECHAS:
ESTUDIANTE: GRUPO: TODOS LOS GRUPOS

PREPARACIÓN FÍSICA BÁSICA: Capacidades Físicas


Condicionales y Coordinativas.
META DE APRENDIZAJE: DESARROLLAR HABILIDADES FISICAS Y
LA CAPACIDAD FISICA PARA MEJORAR LA CONDICIÓN FÍSICA.

Prepárate Para trabajar cualquier rutina de ejercicios y evitar las contracturas


musculares, lo primero que tienes que hacer es comenzar con una rutina de
calentamiento, de unos 5 minutos, donde trotes un poco, saltes con brazos y piernas
abiertas, o te muevas para entrar en calor, recuerda tener pausas de recuperación entre
cada uno de los ejercicios realizados e hidratar de acuerdo con su necesidad, igualmente
no exceder el tiempo de práctica; se sugiere que inicie con unos 30 a 45 minutos y con el
tiempo puede ir aumentando a una hora o más de acuerdo con su necesidad personal.
Luego podrás ir practicando ejercicios como los que veremos a continuación:

https://youtu.be/i1GKwJxRrf0 (Ctrl + mause botón izquierdo )

Debe tener en cuenta siempre estas recomendaciones antes de iniciar cualquier rutina de
ejercicios POR FAVOR NO LO OLVIDE, por su seguridad.
No realice ejercicios que crea que le pueden causar lesión o que necesita ayuda de alguien
profesional para realizarlo.
Recuerde las medidas de bioseguridad antes de iniciar con el ejercicio, y la mejor forma de
cuidarnos frente a la pandemia es permaneciendo en casa.

1
La realización de ejercicios físicos de forma regulada y con una intensidad de 3 a 5 veces
por semana ayudan a mantener un estado de salud física y mental optimo; con bajos
niveles de ansiedad estrés producto de las circunstancias actuales por la pandemia.

https://youtu.be/XW09txWk9H8

1. Después de ver el video del primer link: relacionada con el calentamiento como
primer paso en el desarrollo de la actividad física:
a. Presenta un video de máximo dos (2) minutos mostrando cómo se debe
realizar un calentamiento correctamente y representando cada una las fases
del calentamiento.
b. Mediante un trabajo escrito explica las fases del calentamiento, la importancia
de cada una de ellas y describe una rutina de calentamiento.

Fecha de entrega: Lunes 22 de Febrero de 2021

2. De acuerdo a los videos de Capacidades físicas condicionales y Capacidades físicas


coordinativas y a la información que puedas consultar en otros medios, en un trabajo
escrito responde:
a. Indica cuáles son las capacidades físicas condicionales y define cada una de
ellas
b. Indica cuáles son las capacidades físicas coordinativas y define cada una de
ellas
c. Mediante dibujos realiza un ejemplo de cada una de las capacidades físicas
condicionales.
d. Mediante dibujos realiza un ejemplo de cada una de las capacidades físicas
2
coordinativas.

Fecha de entrega: Lunes 08 de Marzo de 2021

LINKS VIDEOS:
Capacidades físicas condicionales:
https://youtu.be/YcdyroqJsTU

https://youtu.be/2VMQ9gXDpW4

https://youtu.be/qTpag9JSjtg

Capacidades físicas coordinativas:


https://youtu.be/qVu8foJUrng

https://youtu.be/EjRb_hT9BWE

3
4
1. Realiza un video de máximo dos minutos en el que ejecutes 4 ejercicios de cada
capacidad física condicional o realiza un trabajo escrito en el que representes
mediante dibujos 4 ejercicios de cada capacidad física condicional.
Fecha de entrega: Lunes 05 de Abril de 2021

2. Realiza un video de máximo dos minutos en el que ejecutes 4 ejercicios de cada


capacidad física coordinativa o realiza un trabajo escrito en el que representes
mediante dibujos 4 ejercicios de cada capacidad física coordinativa.
Fecha de entrega: Lunes 26 de Abril de 2021

NO OLVIDES QUE LOS VIDEOS SIEMPRE DEBEN DESARROLLARSE CON EL UNIFORME


COMPLETO DE EDUCACIÓN FÍSICA DE LA INSTITUCIÓN

5
http://www.sobreentrenamiento.com/

CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS - Junta de Andalucía.

CIRUJANO, M Capacidades Físicas Básicas. Visión Libros. Madrid. 2010

MIRELLA, R. (2002): Las nuevas metodologías del entrenamiento de la fuerza, la


resistencia, la velocidad y la flexibilidad. Barcelona, Ed. Paidotribo.

Hernández Álvarez, J.L. y cols. La evaluación en Educación Física: investigación y práctica


en el ámbito escolar. Barcelona, Graó, 2004.

Hohmann, A., Lames, L. & Manfred. (2005). Introducción a la ciencia del entrenamiento.
Barcelona: Paidotribo.

Huertas, L., & Núñez, J. (2005). Evolución de las cualidades físicas. En: Kinesis, No. 43.

Martínez, E. (2004). Aproximación epistemológica aplicada a conceptos relacionados con la


condición y habilidades físicas. Recuperado en noviembre 2005 desde [www.efdeportes.co

También podría gustarte