Está en la página 1de 315

10830 001 00

Colección DESTREZA 9 78~684 0609 2


MANUAL DE AJEDREZ

por Emanucl Laskcr


(Campeón Mundial 1894-1921)
con 303 diagramas

Editorial PLANETA Mexicana


CO!.l::CCl<h: Destreza

Título original: Lasker's Manual of Chess


Traducción: J esus Suárez
Diseño de portada: Gerardo Islas
Fotografía de Portada: Gerardo Islas

D~:RECHOS RESl::RVAl10S
© 1992, Editorial Planeta Mexicana, S.A. de C.V.
Avenida Insurgentes Sur núm. 1162
Colonia del Valle, 03100 México, D.F.

Tercera reimpresión:junio de 1998


ISBN: 968-406-098-X

Ninguna parte de esta publicación, incluido c:I diseño de la cubierta,


puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna
ni por ningún medio, sin permiso previo del editor.

Impreso en los talleres de Impresos Naucalpan, SA


San Andrés Atoro núm. 12, Naucalpan de Juácez, Estado de México
A mi querida esposa
que comparte conmigo
mis inquietudes y labores;
y que me permite hacerlo
en sus alegrlas
PROLOGO A LA EDICION ORIGINAL ALEMANA

Este Manual de ajedrez aspira a un sistema, a darle una estructura a su


objetivo. ¿No será éste el primer libro de enseñanza escrito para representar
su tema de estudio de la misma forma que un arquitecto erigiria un edificio?
Generalmente los libros de enseñanza están escritos pensando en el alumno,
en sus deseos, en sus puntos de vista, en su talento; en resumidas cuentas, en
su psicología. Pero no con la idea de mostrar el tema de enseñanza como una
obra de arquitectura, como una unidad armoniosa, como algo que posee
belleza espiritual en la forma en que sus partes están unidas de tal manera que
infunden un significado al todo. Generalmente los libros de enseñanza no
tienen sistema: sólo colocan unos fragmentos al lado de otros. Poco o ningún
daño haría cambiar el orden de los fragmentos, digamos, en un libro de
Matemática o de Leyes. A menos que mis propósitos no se hayan cumplido,
no sucede así enesteManual de ajedrez; hay motivos suficientes para que cada
una de sus partes (a veces cada una de sus palabras) esté donde está, para leerla
como se lee.
Estoy convencido de que en un futuro no muy lejano el hombre será muy
exigente con las cosas de verdadero valor: con su trabajo, con su tiempo; con
el alimento que ofrece a su mente. El hombre de entonces necesitará que todo
lo que llame su atención deba mostrar una estructura sistemática para que lo
retenga en su mente. Ninguno libro de enseñanza de hoy en día contemplará
ese futuro.
Lo que une las partes de este Manual es la idea del Ajedrez, con lo cual
quiero destacar que es la fuerza de la mente inherente al juego la que lo ha
alimentado con el poder de llamarle la atención a las grandes masas y a muchas
generaciones, de manera que ha sido capaz de vivir a través de los siglos, de
difundirse y prosperar. Esta idea es, en sí misma, una estructura de noble
diseño. Como si fuera una valiosa obra de arte sepultada entre ruinas, aquí se
ha buscado, se ha desenterrado laboriosamente y se ha sacado a la luz
revisando su historia, sus razones y la vida del juego. Esta idea es la idea de
la lucha, y también su lucha.

Emanuel Lasker

THYROW
Octubre de 1925.
PROLOGO A LA EDICION ESTADOUNIDENSE

Que haya escrito este libro, que lo haya escrito con alegría, no requerirá,
confio, más explicación que la suministrada por su propio contenido y su
significado. Que después de escribirlo en mi lengua materna, deba reescribirlo
en inglés, sí requiere una explicación, incluso una apología. Por lo menos, ese
es mi sentir, porque de ninguna manera cierro los ojos a los defectos de mi
estilo, y de verdad admiro la pureza y la noble vida de todas las lenguas, y me
agrada ver que son utilizadas con arte, sinceridad y veneración.
Pero en nuestro caso surge una dificultad. Alguien ajeno al tema quizás
haría una traducción demasiado literal, y ninguna traducción, mucho menos
una traducción literal, puede ser exacta, pues se corre el peligro de reproducir
el cuerpo, pero no lo esencial, el alma del libro. Un libro que posee una historia
y que, por lo tanto, ha estado sujeto a una profunda investigación, sólo puede
ser traducido, si acaso, por unos pocos maestros de ese dificil arte; un libro que
aún tiene que hacerse su historia está expuesto a cambiar considerablemente
en una traducción. Muchas partes de un buen libro no están expresadas, ni son
expresables por medio de las palabras.
Tuve la opción de sacrificar la elegancia o el significado de lo que deseaba
decir. Y espero haber hecho la elección correcta al preservar lo que me pareció
de mayor valor. Por otro lado, después de vivir gran parte de mi vida en países
de habla inglesa, no tengo dudas de que definitivamente puedo ser capaz de
expresarme en inglés.
En este libro deseo explicar, sobre todo, la teoría de Steinitz, que se originó
cuando el maestro vivía en Inglaterra y Estados Unidos. Deseo mostrar esa
teoría en acción, dentro y fuera de los límites del Ajedrez. Donde aparecían
problemas de estilo en este libro, el lector debe estar segurode que me preocupé
por buscar la simplicidad, sabiendo perfectamente que las cosas profundas son
también simples y maravillosas.

Emanuel Lasker

Nueva York.
Mayo, 1926.
CONTENIDOS

LIBRO PAGINA
l. Los Elementos de Ajedrez.................. 25
II. LaTeoríadelasAperturas..... .. ......... 58
III. LaCombinación.......................... . . . 119
IV EIJuegode Posición........................... 170
V EIEfectoEstéticoenAjedrez........... .. 250
VI. Ejemplosy Modelos........................... 270
Reflexiones Finales.......................... 313
Indice...................................................... lO
CONTENIDO ANALITICO

Prólogo a la Edición Original Alemana :............................................. 5


Prólogo a la Edición Estadounidense................................................. 7

LIBRO PRIMERO

Los Elementos del Ajedrez................................................................. 25


Breve Historia del Origen del Juego.................................................... 25
EITablerodeAjedrez.......................................................................... 26
Las Piezas.............................................................................................. 28
Las Reglas de los Movimientos............................................................. 28
a. El Rey(conlasreglas parael Enroque)................................... 29
b. LaTorre.............................................................................. 31
c. El Alfil.................................................................................. 31
d. LaDama................................................................................ 32
e. El Caballo.............................................................................. 32
f. El Peón.................................................................................. 32
Capturando "En passant" 33
La Promoción del Peón....................................................................... 33
La Posición Inicial................................................................................... 34
El Final de la partida: JaqueMate(Mate),Ahogado, Tablas.................. 35
El Ahogado........................................................................................... 35
JaquePerpetuollustrado...................................................................... 35
La Función de la Estrategia................................................................. 35
La Notación Descriptiva (o Inglesa)................................................... 36
La Notación Alemana (o Notación por Coordenadas)....................... 36
El Dr. Laskerexponesu Misión como Instructor................................... 37
Sobre la Ventaja Material......................................................................... 37
Primera Proposición:
La· Ventaja de una Torre es suficiente para ganar la partida.:.: 31
TorreyReyvs.Rey............................................................................. 38
La Oposición....................................................................................... 38
Zugzwang o la Obligación de Jugar..................................................... 39
Segunda Proposición:
Rey y Alfil, o Rey y Caballo, contra Rey terminan
tablas.......................................................................................... 40
Tercera Proposición:
Rey y dos piezas menores pueden forzar el Jaque Mate contra el
Rey solo, a menos que ambas piezas menores sean Caballos....... 40
14 MANUAL DE AJEDREZ

Piezas Mayores................................................................................... 40
Piezas Menores....................................................................................... 40
Ilustraciones de la Segunda y tercera Proposiciones............................ 40
Cuarta Proposición:
La Ventaja de un Peón no siempre es suficiente paraforzar la vic­
toria, pero basta en la mayoría de los casos................................. 43
Ilustraciones de la Cuarta Proposición.................................................... 44
Definición de Peón Pasado................................................................. 44
Definición del Cuadrado del Peón Pasado.............................................. 44
Pecualiaridades del Peón de Torre.......................................................... 45
Ilustración del Ahogado..................................................................... 45
Sobre la Ventaja del Ataque contra un Rey Desprotegido......................... 46
Ilustración de lo Anterior......................................................................... 46
"Mate Ahogado" 48
Ilustración del Doble Jaque.................................................................... 48
Sobre la Ventaja lograda por un Ataque Simultáneo contra Varios
Objetivos....................................................................................... 48
Ilustración de la Interposición.............................................................. 49
Ilustración de "La Clavada" (Mostrando la Desventaja de estar
"clavado")...................................................................................... 49
La "Pinza" 50
El Jaque a la Descubierta.................................................................... 51
Clavadas Ilusorias............................................................................... 51
Sobre el Uso de Fuerzas Superiores en los Puntos decisivos................ 52
Regla para Determinar qué Bando tiene Ventaja en un Punto dado... 52
Cómo el "Valor" de las Piezas Afecta el Uso de una Fuerza Superior 52
Complicaciones que Surgen por Contiendas Simultáneas en Varios
Puntos........................................................................................... 53
Como la "Clavada" afecta el Uso de una Fuerza Superior................ 53
Sobre los Cambios: Valor de las Piezas................................................ 54
Ganando el "Cambio" 54
Valor de las Piezas Expresado en Peones, etc. 55
Ilustración de la Importancia del "Derecho a Jugar" 55
La Promoción del Peón Mostrando el Caso en que un Peón antes de
promover es más fuerte que una Dama, una Torre y un Caballo
Combinados................................................................................... 55
Torre contra Alfil y Peón.......................................................................... 56
DamacontraDosTorres......................................................................... 56
Dama contra Torre............................................................................... 57
MANUAL DE AJEDREZ 15
LIBRO SEGUNDO

La Teoría de las Aperturas................................................................. 58


Algunos Principios Generales y un Poco de Historia......................... 58
La Defensa Petroff o Partida Rusa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . 61
La Defensa Húngara............................................................................. 62
La Defensa Filidor....... .. . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. .. 63
Variante Hanham...... .. .. ... . . . . .. . . . . . . .. .. . . . . . . . .. . . . . . .. . . .. . . . . . . . . . .. ... . . . . . . . . . . 64
La Defensa de los Dos Caballos.......................................................... 65
Variante Leonhardt de la Apertura de los dos Caballos........................ 66
La Apertura Central y el Gambito del Centro...................................... 67
Una Variante del Gambito Danés........................................................ 67
La Apertura del Alfil del Rey................................................................. 68
ElAlaqueMaxLange............................................................................ 69
Steinitz sobre el Max Lange.............. .. .. 69
Partida M arshall-Tarrasch (Fragmento).............................................. 70
La Apertura Inglesa (o Ponziani)........................................................ 70
La Apertura Vienesa............................................................................ 71
Variante Mieses dela Vienesa.................................................................. 72
La Apertura Escocesa............................................................................. 72
Variante Blumenfeld de la Escocesa........................................................ 74
VariantePaulsendelaEscocesa............................................................... 74
El Gambito Escocés............................................................................. 75
El Gambitodel Rey.............................................................................. 76
a. Gambito Kieseritski......... .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. 77
Steinitz-Zukertort.i..; .. .. .. .. .. .. .. .. . . .. .. .. .. .. . . .. .. .. .. .. .. .. . . . 77
b. GambitoAllgaier.................................................................... 77
c. La Defensa de Filidor... . . .. . . . .. . . . .. . . .. . .. .. .. .. . . . .. . . .. . . . .. . . .. 78
d. El Ataque Chigorin.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . . . .. . . . .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
e. GambitoSalvio...................................................................... 79
f. GambitoMuzio....................................................................... 79
ElGambitoCwmingham...................................................................... 80
El Gambito del Alfil del Rey............................................................... 81
El Gambito Declinado del Rey............................................................ 82
El ContragambitoFalkbeer.................................................................. 83
ElGambitoDanés................................................................................. 84
GiuocoPianooApertura Italiana........................................................... 85
a. ElAtaquedeMoeller............................................................... 86
RubinsteinsobreelMoeller...................................................................... 87
El Gambito Evans........... .. .. .. 87
a. Declinado........................................................................... 87
b. Aceptado............................................................................ 88
16 MANUAL DE AJEDREZ

La Partida de los Cuatro Caballos....................................................... 89


a. Análisis del Dr. Lasker......................................................... 89
PartidaSchlechter-Duras(Fragmento).................................... 90
b. La VariantedeRubinstein....................................................... 91
c. El Sistema de Bogoljubow.................................................. 91
d. AnálisisdeSvenonius........................................................... 91
La Ruy López o Española................................................................... 92
a. DefensaSteinitz.................................................................... 92
b. DefensadeSchliemann.......................................................... 93
c. Defensa Berlinesa................................................................... 93
d. DefensaMorphy.................................................................... 95
e. Variante "Breslau" 96
Dr. Lasker-Schlechter............................................................ 96
f. Variante de Rubinstein........................................................... 97
g. VariantedelCambio................................................................ 98
LosJuegosSemiabiertos 100
a. La Defensa Niemzowitch..... . .. . .. 100
b. LosFianchetti 101
i. FianchettodelRey 101
ii. Fianchetto de la Dama..................................................... lOl
c. LaDefensaAlekhine 102
d. GambitoFrom 103
Bird-Lasker 103
i. LalnvencióndeLipke 103
ii. Análisis de Rubinstein...................................................... 103
iii.Recomendación contra laAperturaBird 103
e. Caro-Kann 103
Forgacs-Dr. Bernstein 105
f. El Contrajuego Central o Defensa Escandinava 105
g. LaDefensaSiciliana 106
i. El "Gambito del Ala" 108
h. LaDefensaFrancesa 108
i. VarianteSteinitzdelaFrancesa 109
Apertura Inglesa o Siciliana en Primera Movida................................... 111
Las Aperturas Cerradas........................................................................ 112
El Gambito de Dama............................................................................... 113
a. Aceptado............................................................................ 113
b. Declinado........................................................................... 113
PartidaMarshaU-Rubinstein (Fragmento)............................... 114
Otros Juegos del PD.................................................................................. 115
La Apertura Reti o Zukertort.............................................................. 116
MANUAL DE AJEDREZ 17
Res\llllen.................................. . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. ... .. .. .. . . . . . . . . . . . 11 7
Principios Utiles en la Apertura, Valor y Defuúción de los mismos 117
Valor de las Piezas en la Apertura....................................................... 118

LIBRO TERCERO

La Combinación..................................................................................... 119
Variante, Definición de........................................................................ 119
Combinaciones Simples ilustradas........................................................ 120
Capablanca-Y ates................................................................................. 121
Combinación con un Mate Ahogado..................................................... 121
LouisPaulsen-Morphy.......................................................................... 122
La Combinación, Qué es y Cómo llevarla a cabo en el Juego Práctico 123
Diferentes Temas en las Combinaciones............................................. 124
Tema de la Debilidad de una Pieza de Poca o Ninguna Movilidad... 124
Una Apertura Defectuosa en la cual un Alfil es Privado de toda
Movilidad..................................................................................... 124
El Tema Geométrico........................................................................... 125
Tema de Cercar al Rey Negro 125
Obstrucción de una Torre por un Alfil o Viceversa............................... 125
FinalporTroitzki 125
Obstrucción o Clavada. Una obstrucción ilustrada.............................. 126
Post-Kagan............................................................................................. 127
Final por L. Kubbel........................... .. . 128
Ilustración del Tema del Apoyo Indirecto............................................ 129
Tema Ilustrando a Peones Pasados
ApoyandoPiezasoPeonesDistantes(i.e. Temade"Función").......... 129
Ilustración de otro Tema de Función................................................... 129
Steinitz-Hirschfeld............................................................................... 130
Lowenthal-Mayet............... .. .. 130
Steinitz-Chigorin.................................................................................. 130
Alekhine-L. Kubmann.......................................................................... 131
Steinitz-Meitner................... .. . . . .. . . . . . . . . . .. . . . .. . . . . .. . . . .. . . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . . . . 131
Prof. Berger-Dr, Schmid..... .. .. . 132
El Tema del "Desesperado" 132
Forgacs-Duras................................................................ 133
v. Popiel-Marco................................................................................... 133
v. Oppen-X.......................................................................................... 133
Tarrasch-Em. Lasker............................................................................ 134
Bogoljubow, Reti y Spielmann vs. Englund, Jacobson, Nyholm y
Olson............................................................................................ 134
1·8 MANUAL DE AJEDREZ

Final por A. Troitzki (Dama y Alfil vs. Dama).................................... 135


Las "Intenciones" de las Combinaciones hacen que los Jugadores
las Tengan en Cuenta....................................................................... 135
La "Amenaza" en un intento de Combinación.................................... 135
Dr. Tarrasch-Bum................................................................................... 136
Dr. Tartakower-Capablanca.................................................................... 137
John-Suchting......................................................................................... 137
Tipos Preva lentes de Combinaciones....................................................... 13 8
Morphy-Baucher..................................................................................... 138
A. de Riviere-Morphy.......................................................................... 138
Steinitz-Amateur..................................................................................... 139
Em. Lasker-Bauer................................................................................ 139
Steinberg-Bolte...................................................................................... 139
Ilustración del Tema de Apartar los Defensores de un Rey Hostil........ 139
Steinitz-X................................................................................................ 140
Boden-Owen........................................................................................... 140
Al bin-Steinitz......... .. . . . . .. . . .. .. . . . . . . . .. .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. .. .. .. . . . . . . . . 140
Kolish-L. Paulsen. .. . .. .. . .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. . 141
Ataque Típico sobre un Caballo Clavado............................................... 141
Defensa Típica contra Ataques Fuertes contra el Rey........................... 141
Zukertort-Steinitz..... 142
Em. Lasker-Ed. Lasker.......................................................................... 142
Dr. Tartakower-Dr. Alekhine......................... .. .. .. .. .. .. .. .. .. 143
Bird-Steinitz.... .. .. . . . . .. .. .. .. ... .. . . .. .. .. . . . . ... .. .. .. .. .. .. . . .. . . . .. . . . . . . .. .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 144
SchachmeisterSteinitz(L. Bachmann)................................................... 145
Schlechter-Salwe................................................................................... 145
Chigorin-Steinitz. .. .. .. .. .. .. .. 145
Lasker-Janowski.................................................................................... 146
L. Bachmann. .. .. .. . . . . . . . . . . . .. . . .. .. . .. .. .. .. . .. .. .. . . .. . .. .. .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . .. .. .. .. .. . .. .. .. .. . 14 7
Steinitz-Lasker 147
Capablanca-Molina 148
MyChessCareer(Capablanca)............................................................. 148
Caldas Vianna-Silvestre. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 148
Dr. Bemstein-Snosko Borosky.. .. . .. . . .. 149
TemadelaFuerzaylaPresa 149
Steinitz-v. Bardeleben........................................................................... 149
Schiffers-Tschigorin. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. .. .. . .. . 150
Niemzowitch-Dr. G. Flues....................................................................... 151
X-Mieses................................................................................................. 152
Przepiorka-W. Cohn.............................................................................. 152
v.Freymann-Forgacs 153
MANUAL DE AJEDREZ 19

Rubinstein-Em. Lasker 153


Dr. Esser-Davidson 153
Mackenzie-Blackburne 154
Dr. Tartakower-Em. Lasker 155
Rubinstein-Spielmann 155
EIZugzwangyelAhogado 156
FinalporTroitzki 157
Final de Reyes y Peones Ilustrando "La Pérdida de una Jugada" 15 8
Final por Weenik 158
La Oposición Ilustrada en Finalesde Reyesy Peones 159
Schelfhout-Muurlink.... .. .. .. . .. .. . .. .. . .. 159
Final delDr. Laskersobreunaideadev. Gottschall... 160
FinalporTroitzki 160
La Promoción del Peón........................................................................... 161
Dr. Lindhem-S. Bergh.. .. . .. . . . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . . . . .. . . . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . . . .. . . 161
Dufresne-Harwitz, .. . . .. . .. . . .. . . .. . . . . . . . . . . .. . .. .. .. .. .. . . .. . . .. . . .. . . . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . . . . 162
Maroczy-Tarrasch 162
Hallgarten-Dimer......... .. .. .. 162
Un Final del Chess PI ayer' s Chronicle. .. . . . . . .. .. . .. . . . . . .. . . . . . .. .. .. . . . .. .. . .. . . . . . . . . . . 163
Un Final por Leonid Kubbel...... .. . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . 163
Chigorin-Tarrasch 165
Thomas-Marshall 165
Final por R. Reti............ .. .. . . . .. . .. . . . .. . . . . . . . . .. . .. .. . .. .. . . . . . . .. . . . . . . . . .. .. . . . . .. .. . .. .. . . . . 166
Ilustración del Peón "Que se Abre Paso" 166
Dr. Tarrasch-Em. Lasker 166
Em. Lasker-Janowski........ .. .. .. . .. . 167
Die Moderne Schachparlie (Dr. Tarrasch)..... . .. .. .. .. .. . . . . 168
Sobre la Construcción de Combinaciones y sobre las Combinaciones
que surgen en el Curso de una Partida tenazmente Disputada........... 168
El Peligro del Excesivo Estudio de Combinaciones Construidas de
Antemano...................................................................................... 169

LIBRO CUARTO

El Juego Posicional............................................................................. 1 70
El Juego Posicional opuesto al Juego de Combinación...................... 170
El Plan 171
Plan vs. Ideas......................................................................................... 171
MySystem (Nirnzowitch) ni
Ejemplos....................................................................................................172
20 MANUAL DE AJEDREZ

Metger-L. Paulsen 172


Torre y Peón vs. Alfil y Peón................................................................. 173
Dama vs. Torre y Peón (Filidor)............. .. .. . .. .. .. . .. .. .. 174
Forgacz-Spielmann............ .. .. .. .. .. .. .. .. . 175
Forgacz-E. Cohn .I 75
Dr. Perlis-Salwe... . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 176
Vidmar-Spielmann..... .. .. . .. .. . . .. . .. .. . .. .. . .. . 176
Me. Donnell-Lewis 177
Marshall-Capablanca....... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 178
My Chess Career (Capablanca).......................................................... 178
Niemzowitch-Capablanca.. .. . .. .. . .. .. .. . . .. . . . .. . .. .. .. . .. .. .. . 179
Dr. Kaufmann y Fahdrich vs. Capablanca 179
My Chess Career (Capablanca)............. .. .. .. .. . . . . . .. . .. . . . . . . .. . 180
J anowski-Capablanca...... .. . . .. . .. .. .. .. . . . . . . .. .. . . .. .. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . 180
La Historia del Plan en Ajedrez.......................................................... 181
Filidor sobre la Planeación. .. . . . .. .. .. .. . . . . .. .. .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .. .. .. .. . . . . . . . . 182
TorreyPeóncontraTorre(Filidor) 183
Torre y Alfil contra Torre (Filidor)...................................................... 184
CondeBruhl-Filidor 185
L 'Ana/yse(Filidor) 186
DeLaBourdonnais-Mc. Donnell 186
Filidor, La Bourdonnais, Me. Donnell, Staunton, Anderssen, Morphy,
Steinitz.......................................................................................... 187
La Teoría de Steinitz........ .. .. . . . . .. 189
Steinitz como Analista (Field; Tribune, International Chess Maga­
zine, Modern Chess Instructor)....................................................... 190
Steinitz, Maestro de la Estrategia, comparado con Zukertort, Genio
dela Combinación 191
LaJuventudde Steinitz.......................................................................... 192
C. Hampe-Steinitz.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 193
Anderssen-Steinitz... .. . . .. . . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . . . . .. .. . . .. .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 193
Steinitz-Green.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. . 195
Steinitz-Mongredien 195
La Evolución de la Teoría de Steinitz.................................................. 196
Me. Donnell-Boden 197
Obstinaciones de Steinitz.............. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
Anderssen-Steinitz..... .. . .. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . .. . . . . . .. . . . . . .. . . . . . .. . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . . . 199
Las Ventajas Duraderas....................................................................... 200
a. LaFalange 201
b. Peón Doblado...................................................................... 201
c. Peón Retrasado..................................................................... 201
MANUAL DE AJEDREZ 21

d. PeónBloqueado 201
e. PeónAislado 201
f. PeónAisladoyBloqueado 201
g. El "hueco" 20 l
Zukertort-X.. ........ ... . . . . . .. . .. . .. .. . . . .. . . . 20 l
Bird-Steinitz 202
El Diván de Simpson... .. . . .. . . . . . . . .. . .. . . . .. . 202
Máximas de Steinitzparael Juego Práctico.......................................... 202
Ejemplos del Juego de Steinitz.............................................................. 203
Steinitz-Sellmann 203
Zukertort-Steinitz 204
Steinitz-Zukertort 205
Análisis Negligente de Partidas............................................................. 205
Bachmann y Schallopp sobre una Partida Steinitz-Zukertort............... 206
Zukertort-Steinitz 207
Steinitz Lleva su Teoría más allá de las Necesidades del Ajedrez
Práctico y entra en el Dominio de la Ciencia y la Filosofia..... 211
Equilibrio de la Posición en Ajedrez 211
Compensación en Ajedrez 211
Principio del Ataque............................................................................. 212
Debilidades y Puntos DébilescomoObjetivosdeAtaque 212
Ejemplos del Principio del Ataque............................................................ 213
Capitán Mac Kenzie-Aficionado...... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 213
Salwe-Marshall............................................................................ 213
Capablanca-Dr. Tartakower 214
Morphy-Anderssen........... . .. . . . .. .. .. . . . .. .. . . . .. . . . . . . . . 214
Teichmann-Dr. Bernstein........ .. .. . . . . . .. . . .. . .. . . .. .. . . .. 215
Berlín-Riga...... .. .. .. .. .. . . . . .. .. 216
Duras-E. Cohn 217
Anderssen-P. Morphy 217
Dr. Tarrasch-Schlechter 218
Principio dela Defensa......................................................................... 218
Morphy-Anderssen 219
Steinitz-Golmayo....... .. . .. .. .. .. .. .. .. 219
Steinitz-Chigorin. .... . .. .. .. . .. . .. . ... .. . ..... ... . . .. . . 220
Ponce y Chigorin-Gavilán y Steinitz.................................................... 220
Chigorin-Steinitz................. ..... . .... . . . . . . . . . .. .. .. . . . .. .. .. . . . . .. . . . . . . . . . 221
Los Años de Declinación de Steinitz 222
Steinitzyel Dr. Emanuel Lasker.. 223
Críticas y Adiciones a la Teoría de Steinitz 223
Principio de Cooperación de las Piezas 224
22 MANUAL DE AJEDREZ

Los Peones son Mejores en la Falange.................................................. 224


Observaciones sobre el Alfil y el Caballo.......................................... 225
Ejemplos de Cooperación...................................................................... 225
a. Dama vs. Alfil y Caballo....................................................... 226
b. Alfiles de Distinto Color..................................................... 226
c. Dama vs. Dos Caballos....................................................... 227
El PrincipiodeJusticia......................................................................... 227
Ejemplos del Principio de Justicia...................................................... 229
a. TorreyPeónPasado 229
b. ReyyPeónvs.Torre 229
c. Caballo y Peón....................................................................... 230
d. Rey y Peón........................................................................... 230
Deseo de Lasker con Relación a sus Alumnos...................................... 230
Antagonismo de las Piezas 230
Die B/ockade (Niemzowitch)............................. 231
Finales de Alfiles del Mismo Color........................................................... 231
Distancia 232
Alfil vs. Peones................................................................................... 232
Torre vs. Alfil y Peones 233
El Valor delos Puntos (Débil, Fuerte, Importante, Esencial) 233
Ejemplos................................................................................................ 234
Rubinstein-Salwe., .. . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . 234
Duras-Rubinstein................................................................................... 234
Ataque y Defensa en las Posiciones Balanceadas...................................... 236
El Sacrificio Posicional.......................................................................... 237
Ejemplos de Sacrificio Posicional......................................................... 23 7
La Bourdonnais-Mac Donnell....................... . . . . .. . . . . . .. .. .. .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 7
Pillsbury-Em, Lasker................................................................. 238
El PrincipiodeProporción..................................................................... 239
Filosofia del Dr. Laskery el Doctor como autor 239
La Lucha............................................................................................. 240
Das Begreifen der Welt (La Comprensión del Mundo)......................... 240
Die Philosophie des Unvollendbar (La Filosofia de lo Inalcanzable) 240
La Escuela Hipermodema....... .. . ... .. . . . .. . . . .. .... ... .. . . . . .. .. . .. ... . . . . . .. ... .. . . .. . . . 242
Ejemplos del Principio de Proporción.................................................. 242
Te Kolste-Torre 242
El Neuesten Schachnachrichten de Kagan.. .. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . 244
Una Indagación en el Origen Lógico y el Dominio de Aplicación
delaTeoríadeSteinitz 245
Discusión Sobre la Compensación Adecuada por un Sacrificio de
Peón 247
MANUAL DE AJEDREZ 23
LIBRO QUINTO

El Efecto Estético en Ajedrez 250


Problemas de dos Jugadas por Paul Morphy 252
Anderssen-Kieseritzki (La "Partida Inmortal").................................. 253
Ejemplos del Efecto Estético en Ajedrez.............................................. 255
Final por el Conde de Villeneuve........................................................ 255
Final Humorístico por un Autor Desconocido (El "Circo")................. 256
Un Final de un Antiguo Documento Persa........................................... 257
Problemas de tres Jugadas por Sam Loyd 258
Anderssen-Dufresne (Posición Crítica de la "Partida Siempreviva") 258
Laroboek Schack.. .. . .. . . .. . .. .. .. . .. .. . . .. . .. .. .. . .. . .. . .. . .. . . . . . . . . .. . .. . .. . . . . . . 259
Mason-Winawer...... . . . . . . . .. . . . . .. .. . . . .. . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . . . . 259
Pillsbwy-Emanuel Lasker.................................................................. 260
Zukertort-Blachbume.......................................................................... 261
}J olas de Steinitz.......... .. . .. . . . . .. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . .. . .. . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . 262
Reti-Bogoljubow.. .. .. .. .. .. .. . .. . .. . .. .. .. .. 262
Rubinstein-Teichmann 263
Notas de Schlechter.... .. . . . . . .. . . . . .. . .. .. .. . .. . . . .. 263
Bogoljubow-Spielmann.. .. .. .. .. . . .. . .. .. . . . . 263
Bogoljubow-Aficionado.. .. .. .. .. . .. . .. . . .. . . .. . . .. . . 263
List-Hromadka..................................................................................... 264
Finales por Troitzki....... .. . . .. .. . . . .. . . . . .. .. . . . . . .. . . . .. . . .. .. . .. . . . . . . . . . . 265
Final por Ratner.... .. . . . . . . . . .. . .. . . . .. .. . . . .. . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. .. .. . .. . . . .. . 266
Finales por Leonid Kubbel. . . .. . .. . . .. . .. . .. .. . .. . . .. . . . .. .. 268
Finales por Henri Rinck... ... . . . . . . . . . . .. . . . .. .. . . . .. .. . . .. . . .. .. . .. . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . 269

LIBRO SEXTO

Ejemplos y Modelos 270


l. Berger-P Gaspary............................................................................ 270
Probleme, Studien, Partien (l. Berger)................................ 270
Dr. Tarrasch-Pillsbwy..................................................................... .. 270
Die Moderne Schachpartie (Tarrasch)...... .. . . . .. .. . . . . .. . . . . . . .. . .. .. . .. . . . . . . . . .. 2 71
Bum-Snosko Borovski........................................... .. . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 71
Janowski-Emanuel Lasker 273
Schlechter-Suchting 274
Capablanca-Marshall... 276
Dr. Tartakower-Dr. Seitz................... 277
Coria-G. Banco.......................................... . 278
24 MANUAL DE AJEDREZ

Dus Chotimirski-Capablanca............................................................... 278


CapablancaMagazine 278
Bogoljubow-Romanowski 279
Dr. Tartakower-Mieses........................................................................... 282
Bogoljubow-Reti.................................................................................. 283
Torre- Y ates......................................................................................... 28 6
Samisch-Spielmann, .. .. . . . .. . . . .. . . . . .. . . . . . .. . .. . . .. . . . . . .. . . . . . 287
Alekhine-Marshall. 289
Niemzowitch-Bogoljubow 290
Reti-Alekhine... .. .. .. . . .. . . .. . . .. .. .. . . .. . 292
SirGeorgeThomas-Rubinstein 294
Alekhine-Colle.. .. .. .. .. .. .. .. . .. . .. .. .. .. . .. .. . .. . .. . .. .. . .. .. .. . 297
Bogoljubow-Mieses....................................... 299
Bogoljubow-Reti.......... 300
Romanowski-E. Rabinovitch...... .. .. . 302
E. Nebermann-R. Bau 304
Torre-Gruenfeld................................................................................... 305
(L ~AlfierediRe(Grünfeld) 306
Rubinstein-Chwojuik.................................... .. 307
Capablanca-Alekhine (Vigesimoprimerapartida del match).................. 309
Capablanca-Alekhine(Ultimapartidadelmatch) 31 l
Dr. Euwe-Bojoljubow 31 l

Reflexiones Finales

Sobre la Educación en Ajedrez............................................................ 313


Tiempo Estimado para Convertirse en un Jugador de Primera Clase 313
Sobre el Futuro dela Teoriade Steinitz....................................... 316
Knigge 317
JntercambioEntreHombres(UmgangMitMenschen).......................... 317
Labruyere................... .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317
Caracteres................................................................................................. 317
MANUAL DE AJEDREZ 25

MANUAL DE AJEDREZ

LIBRO PRIMERO

LOS ELEMENTOS DEL AJEDREZ

Aunque el juego de Ajedrez posee y por último encontró un hogar donde


una historia que ha despertado interés quiera que el hombre blanco puso su
en todas las épocas, se sabe muy poco pie.
de ella. Conocemos algunas leyendas El Ajedrez, como ya se dijo, ha
que tratan sobre el origen del juego, cambiado; pero sólo en su apariencia,
leyendas que sólo están de acuerdo en sus formas, de ninguna manera en
con la realidad histórica cuando su esencia, en su idea. Esta ha
señalan que se originó en Asia, en un permanecido inalterada a lo largo de
pasado muy remoto. Se han des- sus muchos siglos de vida. Por lo
cubierto juegos similares al Ajedrez tanto, no resulta dificil descubrir esta
en esculturas egipcias. Se han en- idea: en todas las épocas el Ajedrez
contrado, también, documentos de ha tenido el propósito, el intento, el
mil años de antigüedad referentes al significado de representar una guerra
Ajedrez. Sin embargo, el juego de entre dos bandos: una guerra de
aquellos tiempos no era el que extinción, conducida de acuerdo con
conocemos ahora. Sin duda, el reglas, leyes, de una manera culta,
Ajedrez ha sufrido muchos cambios, pero sin clemencia. Esto se vuelve
y quién sabe si el juego de Damas o, evidente a partir de las reglas del
con más exactitud, algún juego juego, casi a primera vista.
relacionado con las Damas, haya sido
un antepasado de nuestro Ajedrez. El cuadrado
La carrera europea del Ajedrez
comenzó hace mil años. En aquellos
tiempos era un favorito en España: el
juego de los nobles y los instruidos.
Se cultivaba en castillos feudales y en
las cortes de los príncipes; fue elogiado
en poemas. Durante siglos se mantuvo
como un juego de la aristocracia, la
nobleza y la realeza, solamente
accesible para un gusto refinado. Más
tarde se introdujo en Italia y Francia,
26 MANUAL DE AJEDREZ

Dividido por la Mitad Dividido por tercera y última vez

1 1 1 1
1 LL

1
1 1 1
1 1 1

dibujar un tablero de Ajedrez


El Tablero de Ajedrez dividiendo en dos partes iguales un
gran cuadrado, tres veces seguidas,
El más antiguo y perdurable como se muestra en los diagramas.
aspecto del Ajedrez es seguramente Por lo tanto, el proceso técnico de
el tablero, la mesa sobre la que se producir un tablero de Ajedrez es
juega,el campo de batalla del Ajedrez. muysimple,yni la concepción lógica
Consiste de 64 partes, cada parte es ni la comprensión del tablero son
una pequeña casilla que, al agruparse complicadas. No es tan simple
da lugar a un gran cuadrado. Las 64 percibir las 64 casillas con la vista,
casillas están ordenadas en ocho pero se ha facilitado con el uso del
columnas y, perpendiculares a ellas, color. Las casillas se colorean de
en ocho líneas. Por lo tanto uno puede negro y blanco, de manera alternada,
así que desde tiempos inmemoriales
el tablero de Ajedrez tiene el siguiente
Dividido a la mitad
aspecto:
por segunda vez
MANUAL DE AJEDREZ 27
Es importante que el estudiante de designan sucesivamente con las letras
Ajedrez conozca el tablero con toda a, b, e, d, e, f, g, h. La columna a, la
precisión; debe ser capaz de visualizar columna b ... la columna h son, por lo
cada casilla en su posición individual tanto, determinadas columnas; la
y en relación con sus casillas vecinas. primera línea, la segunda línea ... la
Por esta razón, seha dividido el tablero octava línea son, por lo tanto,
en tres regiones: el medio y los dos determinadas líneas. Como cada
flancos. El flanco izquierdo está casilla sólo pertenece a una columna
formado por la primera y la segunda y a una línea, se designa sin
columnas de la izquierda; de la misma ambigüedades por su columna y su
manera, el flanco derecho está línea. Por ejemplo, b5 es aquella
compuesto por las dos columnas del casilla de la columna b que pertenece
extremo derecho, y el medio, por las a la quinta línea. Por costumbre, la
cuatro columnas restantes: la tercera, letra precede al número; uno escribe
la cuarta, la quinta y la sexta. En el b5, nunca 5b. Así, esta notación tiene
centro de este medio están situadas la ventaja de nombrar a cada casilla
cuatro casillas que forman la sin ambigüedades.
intersección de la cuarta y la quinta De la otra notación, la descriptiva,
columnas con la cuarta y la quinta que se usa en muchos países y también
líneas. Estas cuatro casillas del centro en el mundo anglosajón, hablaremos
tienen la mayor importancia, en lo después con más amplitud.
que a propósitos estratégicos se En la notación matemática, la
refiere. división del tablero que ya descri-
Para describir breve y exac- bimos se leería como sigue: el flanco
tamente los acontecimientos en el izquierdo está compuesto por las
tablero de Ajedrez, se ha dado un columnas a y b; el flanco derecho, por
nombre a cada una de las 64 casillas. las columnas g y h; el medio por las
En los viejos tiempos, era un nombre columnas e, d, e, y f; el centro, por las
descriptivo; en los nuestros, cuando casillas d4, d5, e4, e5. Los límites del
las Ciencias Naturales y las tablero están formados por la columna
Matemáticas han adquirido tanta a, la columna h, la primera línea y la
prominencia, se le ha dado un nombre octava línea. Las esquinas son a 1, a8,
matemático. Este nombre matemático hl y h8.
nos recuerda un sistema de El estudiante debe esforzarse
coordenadas, como el que desarrolló para adquirir el hábito de designar
Descartes. De acuerdo con este las casillas y visualizar su posición.
sistema, se designan las ocho "líneas" Hay muchos jugadores de Aje-
que van de abajo hacia arriba con los drez que cometen errores simple-
números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, su- mente por su incapacidad de dominar
cesivamente, y las ocho "columnas" esta tarea geométrica, sin sospechar
que van de izquierda a derecha se su valor.
28 MANUAL DE AJEDREZ

Las Piezas la Dama porta una corona menor, las


Torres sugieren robustos castillos,
Los ejércitos que combaten entre los Alfiles llevan el tocado
sí en el tablero están integrados por característico de los obispos, los
piezas Negras y Blancas. Las piezas Caballos muestran una cabeza de
Blancas de una parte, las piezas dicho animal, y el Peón es como un
Negras de la parte antagónica. Las hombre sin distinción, un hombre de
dos partes son llamadas simplemente la multitud, un soldado común.
Blancas y Negras. Por lo tanto, el
color de una pieza determina su Rey: • @
obediencia y su fidelidad
incondicionales. Una pieza nunca Dama: 11i' ~
deserta ante el enemigo, ni se rebela;
es leal hasta la muerte. Es cierto que Torre: I id
si falla en el combate, pasa del tablero
a una caja donde permanecen las
piezas capturadas hasta la próxima
Alfil: .i. s:
partida; entonces celebra una Caballo:. ~
resurrección alegre y llena de
esperanzas. Peón: i ~
Las Blancas y las Negras poseen
fuerzas iguales. Ambas tienen un Rey,
una Dama, dos Torres, dos Alfiles, Lasjugadas consisten en transferir
dos Caballos y ocho Peones. Por lo una pieza de una casilla a otra. Las
tanto, cada bando cuenta con dieciséis Blancas "mueven" una pieza blanca,
piezas. Las piezas permanecen en el las Negras una negra. En ocasiones
tablero hasta que son capturadas, una se ponen en movimiento dos piezas a
pieza ocupa una casilla, no puede la vez: cuando se "captura" una pieza
haber dos piezas en la misma casilla. hostil, es decir, se retira del tablero,
Al comienzo de la partida, los en el enroque o al "coronar" un peón,
jugadores colocan las piezas en una términos que se explicarán más tarde.
determinada posición, que se mostrará Todo esto se ejecuta de acuerdo con
más tarde, y luego las mueven reglas fijas, que el jugador está
alternativamente. Así, ocurre una obligado a obedecer.
lucha entre las piezas, de acuerdo con
reglas determinadas, hasta que el Rey
de uno de los bandos es capturado por Las Reglas de los Movimientos
la fuerza o los contrincantes acuerdan
unas Tablas. El Rey se mueve de su casilla a
Generalmente, las piezas están una casilla vecina; la Torre, en su
talladas en madera. El Rey tiene la colwnna o linea; el Alfil, por las
apariencia de un monarca coronado, diagonales; la Dama puede moverse
MANUAL DE AJEDREZ 29

como una Torre o un Alfil, el Caballo Estas reglas no están completas.


salta realizando el movimiento más Además son tan breves que el lector
corto que no sea una línea recta y el no puede darse una idea clara con
Peón se mueve una casilla hacia ellas, pero sirven como primer paso
delante. Pero sólo se permiten tales para producir una vívida impresión
jugadas si la casilla que ocupará la de la batalla del Ajedrez.
pieza está vacía u ocupada por una Ahora las veremos en detalle para
pieza hostil. Es más, el movimiento ilwninar las consecuencias lógicas
de la Torre, el Alfil y la Dama queda del juego.
obstruido en cuanto tropiezan con
una casilla ocupada. Así, un Alfil en
el puede ir a cualquier casilla de la El Rey
diagonal el, d2, e3, f4, g5, h6, a
menos que una de dichas casillas esté EIReypuedemoversedelacasilla
ocupada; si e3 está ocupada, f4, g5 y que ocupa a cualquier casilla que
h6 quedan obstruidas y no se puede satisfaga las siguientes condiciones:
llevar al Alfil allí. Sin embargo, la 1. Una vecina a la casilla de
Torre, el Alfil o la Dama pueden ocupación
"capturar" la obstrucción, en caso de 2. Que no esté ocupada por una
que se trate de una pieza hostil, pieza de su propio bando
colocando la pieza que se mueve en la 3. Que no esté amenazada por
casilla ocupada por la pieza que alguna de las piezas hostiles.
obstruye y echando esta última a la Durante la partida, el Rey puede
caja. También las otras piezas, el violar una vez la primera reglas:
Rey, el Caballo y el Peón, pueden cuando enroca, y sólo en este caso.
capturar a los hombres hostiles; en Al enrocar, el Rey se mueve dos
cualquier momento, el Rey o el casillas a la derecha o a la izquierda,
Caballo tienen el derecho de moverse y la Torre se coloca en la casilla sobre
a la casilla ocupada por la pieza la que saltó el Rey. Pero esta jugada
enemiga; sin embargo, el peón no lo no se permite si:
hace así, sino con un movimiento l. El Rey está en "Jaque", es
hacia delante, en diagonal, a una decir, amenazado de captura
casilla vecina. Todas las piezas están 2. El Rey o la Torre ya han hecho
sujetas a ser capturadas, excepto el una jugada
Rey. Su vida es sagrada, el jugador 3. El movimiento de la Torre está
debe defenderla, sólo sucwnbe cuando obstruido
ningún recurso posible puede salvarlo 4. El Rey o la Torre quedan
de la captura. Cuando esto ocurre, el expuestos a captura después de
juego llega a su fin; el jugador que no enrocar.
puede salvar a su Rey de la captura Ahora se presenta gráficamente
recibe "Jaque Mate" y pierde la lo que hemos dicho hasta aquí en
partida. simples palabras.
30 MANUAL DE AJEDREZ

El Rey blanco colocado enc2 sólo blanca. El Rey no puede capturar a la


tiene una jugada posible, o sea, hacia Dama, puesto que g7 está amenazado
b2. Puede ir allí porque: por el Peón de f6; el Rey no puede ir
1. Esa casilla es vecina a c2 a ninguna parte sin que la Dama
2. No está ocupada por una pieza blanca amenace su lugar de refugio;
de su propio bando, sino por una ninguna pieza negra puede capturar a
hostil, y la Dama blanca. Por lo tanto, el Rey
3. La casilla b2 no está amenazada no puede ser salvado. El "Jaque" es
por ningún enemigo. un "Mate"; "Jaque Mate"; las Negras
Ni el Rey, ni la Torre, ni el Peón han perdido la partida.
negros son capaces, en sus posiciones
actuales, de capturar una pieza en b2.
Por otra parte, el Rey blanco no puede El Enroque"'
realizar otra jugada; no puede
moverse a bl ni a dl, por la Torre
negra, ni a b3 ni d3, por el Peón negro,
ni ad2 porque allí está el Peón blanco,
mucho menos a e I donde lo esperarían
dos asesinos, ni a c3, casilla que está
amenazada por el Alfil de b2 y
obstruida además por un Peón blanco.
No puede moverse tampoco a otras
casillas, porque no son vecinas a su
actual residencia.
El lector puede demostrar que en Los dos Reyes y las cuatro Torres
la siguiente posición el Rey negro permanecen donde se encontraban al
también tiene una solajugada posible,
hacia g7 *En la práctica el jugador debe estar
Juegan las Negras. Su rey está en pendiente de mover el Rey antes que la
"Jaque", porque lo amenaza la Dama Torre cuando hace esta jugada.
MANUAL DE AJEDREZ 31

comienzo de la partida. Supongamos a c8, c7, c6, c5 ó c3, pero no a c2 ni


que hasta ahora no se ha movido a e l debido a la obstrucción de la
ninguna de estas piezas. Si les toca Torredec2. La Torredee4 sólo tiene
jugar a las blancas, pueden enrocar dos casillas a donde moverse: d4 y c4,
con la Torre de h 1, colocándola en f1 y la Torre de g2 tiene nada menos que
y simultáneamente haciendo saltar 12 casillas: cualquier casilla de la
al Rey a gl; o pueden enrocar con la colwnna g y, con excepción de dos
Torre de a 1, colocándola en d I y casillas, a todas las de la segunda
haciendo saltar al Rey a e 1. Si es el línea: h2,f2, e2,d2,c2,gl ,g3,g4,g5,
turno de las negras, pueden enrocar g6, g7y g8.
con la Torre de a8 con lo que el Rey
y la Torre ocupan las casillas c8 y d8
respectivamente. Pero no pueden El Alfil
enrocar con la Torre de h8 porque la
Dama blanca atacaría a la Torre
después del enroque y, por tanto, el
enroque es ilegal.

La Torre

En esta posición hay tres Alfiles


sobre el tablero: c3, c4 y f6; también
tres Torres: e l, d2 y f7, y, por supuesto,
los dos Reyes (los Reyes nunca son
capturados) en al y g8. Como los
Alfiles se mueven diagonalmente, el
Alfil de c3 puede capturar al de f6 y
La Torre de c2 tiene las siguientes viceversa. Pero el Alfil de c3 no
jugadas posibles: b2, d2, e2, f2 y la puede capturar la Torre de d2 porque
captura de g2. No puede ir a e 1 ni a c3 el Alfil está forzado a proteger a su
porque está en la obligación de Rey, obstruyendo al Alfil de f6. El
proteger a su Rey de la Torre blanca Alfil de c4 puede capturar a la Torre
de g2. La Torre de c4 puede ir a a4, de f7; esta pieza se halla inmovilizada,
b4, d4 o capturar en e4, pero no puede ya que está clavada por el Alfil de c4.
capturar en f4 porque la Torre de e4 Por tanto, el número de casillas a las
es una obstrucción; también puede ir que pueden moverse los Alfiles en las
32 MANUAL DE AJEDREZ

posiciones anteriores, son: parac4= l O Caballos están inmovilizados: el de


(a2, b3,d5,e6, f7, b5, a6,d3,e2yfl), e2, debido al Alfil de h5, y el Caballo
para f6=9 (h8, g7, e5, d4, c3, e7, d8, de g7 por la Torre de g3; ambos deben
g5, h4) y para c3=4 (b2, d4, e5 y f6). proteger a sus Reyes.

La Dama

El Caballo de f5 puede moverse a


una de las siguientes casillas: e7, d6,
d4, e3, g3 (con lo que capturarla a la
En esta posición, sobre el tablero Torre), h4y h6. El salto más corto en
están dos Damas, una Torre, un Alfil el tablero de Ajedrez es moverse dos
y los dos Reyes. La Dama negra de casillas ( en el aire) en una columna o
a4, que puede moverse como Torre o línea y luego una casilla de manera
Alfil, tiene a su disposición las perpendicular. Ese movimiento le
jugadas:b4,c4,d4,al,a2,a3,a5,a6, permite ocho posibilidades al Caballo
a7, a8, b5, c6, d7 y la captura en e4 y de f5, pero en la posición anterior se
c2. Sin embargo, la Dama blanca descarta una casilla, la g7, porque
tiene un recorrido muy limitado, está obstruida por un Caballo
porque está clavada por la Torre de partidario del de f5. El Caballo de f6
e8. Si se eliminara la clavada, podría tiene ocho jugadas posibles: amenaza
ir a h7 y allí, apoyada por el Alfil de al Rey contrario, "da Jaque",
c2, darle mate al Rey; en esta posición, "jaquea", y el Rey debe huir, por
puede capturar a la Torre de e8 o ser ejemplo a f7, para salvarse.
capturada por ella.

El Peón
El Caballo
Aquí usted ve 16 Peones, es decir,
Aquí hay cuatro Caballos sobre el todos los que estaban en la caja, dos
tablero, además de una Torre, un Torres, un Alfil, un Caballo y además
Alfil y los dos Reyes. Dos de los los dos Reyes. Al comienzo de la
MANUAL DE AJEDREZ 33
partida, los Peones blancos están que se encuentran en su posición
colocados en la segunda línea y los inicial y no están bloqueados pueden
negros en la séptima; desde allí se avanzar uno o dos pasos, de acuerdo
mueven o capturan hacia delante al con el plan del jugador. Esta regla
enemigo, los Peones blancos de abajo hizo más vivo el juego, por lo que el
hacia arriba y los negros en dirección mundo del Ajedrez la aceptó en su
opuesta. Por ejemplo, el Peón de d4 época. Por ejemplo, el Peón de a2
puede capturar al de e5 y viceversa, puede avanzar a a3 ó a a4 en una
porquelosPeones,aunquesemueven jugada.
hacia delante en su columna, capturan Con esta regla surge una
oblicuamente, avanzando siempre dificultad. Su objetivo era acelerar
hacia el enemigo. las acciones en el Ajedrez y añadirle
variedad, pero traiciona, a veces, los
derechos obvios del oponente. Para
ejemplificar esto, observe los Peones
de f2 y g4. El peón de g4 se encuentra
en guardia sobre la casilla fJ. Si f2
avanza a D, g4 puede capturarlo; así
se ha hecho durante siglos. Después
de la introducción de la nueva regla,
el Peón de f2 podía evadir al de g4
avanzando de una vez a f4 y faltándole
al respeto al Peón negro sin recibir
castigo. Naturalmente, el Peón que
La posición anterior muestra tres estaba en guardia en g4 se sentía
Peones inmóviles, "bloqueados": g3, defraudado cuando el Peón hostil se
g4 y f7 El Peón de g3 está bloqueado infiltraba a través de las postas de
por el de g4, porque el Peón no captura avanzada. Se daban entonces
hacia delante, sino oblicuamente. La acaloradas disputas. La innovación no
posición muestra nueve Peones que podía tener el sentido de hacer inmune
permanecen en las casillas donde se al Peón que avanzaba. Y al final la
encontraban al inicio de la partida: justicia salió victoriosa: al Peón que
a2, b2, e2 f2, h2, a7, b7, c7 y fl; aún estaba de guardia se le otorgó el
no se han movido; los otros siete derecho de captura, como si el Peón
Peones han avanzado durante la par- que trataba de infiltrarse avanzara
tida. El peón de d4 tiene dos jugadas sólo un paso; pero el Peón de guardia
posibles: avanzar a d5 o capturar en no puede diferir este movimiento,
e5. El peón de c3 sólo tiene una sino que debe ejecutarlo sin pérdida
jugada posible: avanzar a c4. de tiempo como una réplica inmediata
Hace unos cuatro siglos se al intento de avance. Si, por ejemplo,
introdujo la regla de que los Peones en la posición anterior las Blancas
34 MANUAL DE AJEDREZ

juegan f2-f4, las Negras pueden cuenta el deseo del jugador; es de-
responder g4xfJ, ejecutando así su cir, se le promueve a un rango más
intención original de capturar el Peón alto, porque los oficiales tienen mu-
de fJ. Esta especie de captura se cha más movilidad y valor que los
llama "captura al paso" o, en francés, Peones.
captura "en passant" Si después de Si aquí fuera el tumo de las
mover el Peón de f2 a f4, el Peón de Blancas, pueden avanzar el Peón de
g4 no lo captura de inmediato "al e7 a e8, cambiarlo por una Dama y
paso", aquel permanece sin ser anunciar Mate. Si fuera el tumo de
molestado en f4 y de ahí en adelante las Negras, pueden avanzar de f2 a
sólotiene quecombatir con los Peones fl, pedir un Caballo y darle Jaque
hostiles de las colwnnas e y f. Mate a las Blancas.
Como los Peones únicamente
avanzan hacia adelante, después de
hacerlo de línea en línea terminan La Posición Inicial
por llegar a la octava línea donde, de
acuerdo con las reglas, habrían to-
pado con una barrera y deberían per-
manecer inmóviles. ¿Debe significar
esto su muerte? ¿Deben volverse
inútiles después de haber cumplido
con su deber y luchar para abrirse
paso a través de las líneas enemigas?
Eso no sería justo. Como en cualquier
lucha resulta honroso atraer el fuego
del enemigo y hacerle daño, el Peón
que llega a la última fila es re-
compensado convirtiéndolo en un Desde tiempos inmemoriales las
"oficial" de su ejército; allí se le cam- piezas se han colocado, al principio
bia por una Dama, por una Torre, por de la partida, en el orden mostrado
un Alfil o por un Caballo, tomando en anteriormente y las Blancas hacen la
primera jugada. En las esquinas se
encuentran las Torres, en la primera
línea los oficiales blancos están en el
orden T, C, A, D, R, A, C y T; la
esquina a la derecha de las Blancas
es blanca; en la segunda línea se
encuentran los Peones blancos, en la
séptima línea, los Peones negros y en
la octava línea los oficiales negros,
opuestos cada uno a un blanco de su
propia clase: la Dama opuesta a la
MANUAL DE AJEDREZ 35

Dama, el Rey opuesto al Rey, etc. La ninguno de los dos jugadores puede
Dama blanca se coloca en una casi- demostrar un avance hacia la meta.
lla blanca y la Dama negra en una La regla general es que esto se
casilla negra; por lo tanto, la Dama se demuestra cuando no se ha realizado
coloca en una casilla de su propio ninguna captura ni un avance de Peón
color (lo que es un vestigio de la después de estas 50 jugadas. Estos
galantería feudal). son, de común acuerdo, las señales
visibles de un cambio esencial.

El Fin de la Partida: Jaque Mate


(Mate), Ahogado,Tahlr.s.

La partida se decide con un Jaque


Mate, pero no todas las partidas
terminan con un Mate.
Si al jugador que le toca moverno
puede hacer una jugada legal y,
además, su Rey no está en Jaque, no
recibe Mate aunque la partida haya
llegado obligatoriamente a su fin. A
esta conclusión de la partida se le Aquí juegan las Blancas. Las
llama Mate Ahogado; un Mate inútil, Negras amenazan Jaque Mate de dos
falso, improductivo. En resumen: un formas, con la Dama de h3 captura en
"Ahogado" El jugador que es h2 ó la mueve hacia g2. Las Blancas
Ahogado no pierde la partida, ni la no pueden defenderse de la amenaza
gana, porque sólo puede perder quien y, por lo tanto, tratan de atacar al
recibe "Jaque Mate",yunacondición oponentedándoleJaquecon Dh6-a6.
esencial para el Mate es que el Rey Las Negras están forzadas a replicar
debe estar en Jaque,y en una posición Ra8-b8. Ahora dan Jaque de nuevo
de ahogado el Rey no lo está. con Da6-b6. El Peón clavado no
Además, cuando ninguno de los puede capturarla, por lo que hay que
oponentes cree que tiene el poder jugar Rb8-c8 ó a8. Otra vez se juega
para terminar la partida dando Jaque Db6-a6, Ra8(c8)-b8. Y los Jaques
Mate, ésta termina sin decisión, no tienen fin, la partida es tablas por
"tablas" por mutuo acuerdo. Este "Jaque Perpetuo"
acuerdo puede ser voluntario u
obligado. Obligado cuando los dos
oponentes repiten sus jugadas, yendo La Función de la Estrategia
hacia atrás y hacia delante sin cambiar
su posición. Y también cuando, Hasta aquí se han formulado las
después de 50 jugadas sucesivas, no reglas y leyes del juego; con esas
ha habido un cambio esencial o mismas reglas juegan el principiante
36 MANUAL DE AJEDREZ

y el veterano, el empujamaderas y el Alfiles de fl y rs "Alfiles del Rey", a


maestro. Quien no sigue estas reglas, los Caballos de g l y g8 "Caballos del
no juega Ajedrez; Quien las sigue, Rey", a las Torres de h I y h8 "Torres
pertenece a la comunidad de los del Rey", a los Peones de a2 y a7
ajedrecistas, que cuenta con millones "Peones de la Torre de la Dama", a
de adeptos. los Peones de b2 y b7 "Peones del
Dado que todos siguen las mismas Caballo de la Dama" etc.
reglas, lo que diferencia a un jugador Cuando es el turno de las B lancas,
de otro es la estrategia: el plan, la se describen las casillas del tablero
intención, el objetivo, la fuerza, en de acuerdo con la columna y la línea;
resumen, la razón de sus jugadas. e4, por ejemplo "cuatro Rey", a5
Esta razón no es diferente de todas "cinco Torre Dama", y cuando es el
las demás razones; es una parte de tumo de las Negras, las casillas son
ellas, que crece de su cuerpo, se pose- nombradas de acuerdo con el punto
siona de su fuerza y está determinada de vista de las Negras. Para las
por sus penas. Del mismo árbol que Negras, que están situadas a partir de
cuelga una rama llamada Lógica de la octava línea, ésta es su primera
Aristóteles, cuelga otra pequeña rama línea; 4R significa para ellas e5 y
llamada Estrategia en Ajedrez. STO significa a4. En fin, las Blancas
y las Negras tratan esta posición como
si disfrutaran de los mismos
La Notación Descriptiva privilegios, teniendo ambas derecho
a su propio punto de vista. Así,
Dado que, para comunicarse, la mientras que en la notación algebraica
razón necesita un sistema de las dos jugadas normales para
expresión, un tipo de lenguaje, la comenzar la partida: e2-e4, e7-e5,
comunidad ajedrecística ha inventado son denominadas en forma diferente,
y difundido palabras técnicas y una en la notación descriptiva deben
notación de casillas y jugadas. Es leerse: Blancas P4R, Negras P4R y,
verdad que muchas naciones siguen por tanto, son denominadas en la
la notación por coordenadas descrita mismafonna. Lanotacióndescriptiva
y utilizada anteriormente: e2-e4 señala y acentúa la razón de estas
significa la jugada que coloca la pieza jugadas, que son idénticas, mientras
de e2 en e4; sin embargo, en muchas que la notación algebraica sólo
naciones se ha preferido una notación establece la geometría del tablero de
descriptiva surgida de su propia vida Ajedrez y, por lo tanto, hace una
ajedrecística. Esta notación hace distinción entre varias regiones
referencia a la posición inicial; llama geométricas del tablero sin tomar en
a las Torres de al y a8 las "Torres de cuenta el significado de la estrategia
la Dama", a los Caballos de b l y b8 del Ajedrez.
"Caballos de la Dama", a los Alfiles Cada notación tiene sus ventajas
decl yc8 "Alfiles de la Dama", a los y es útil conocerlas. Cada pueblo
MANUAL DE AJEDREZ 37

preferirá una notación que tenga sus importar cuántas sean, no sirven de
raíces en la costumbre, la tradición,la nada. Las piezas que no pueden ayudar
historia de la comunidad ajedre- impidiendo un peligro, no tienen valor.
cística nacional y, por lo tanto, en las Sin embargo, consideremos la
siguientes páginas, sólo se empleará cuestión de la Ventaja Material bajo
la notación descriptiva. cierta condición que ya los sabios de
Unos cuantos signos son la Edad Media le daban el nombre
internacionales. Una captura se indi- conciso de "ceteris paribus" El
ca con una cruz, X, un J ague con un significado de esta condición es que
signo de swna, +, un Jaque Mate con las ventajas y las desventajas forman
un doble signo de suma,++, el En- una igualdad, están balanceadas.
roque del flanco R con 0-0 y el Claro que la proposición anterior no
Enroque del flanco D con 0-0-0. siempre es válida. Bajo la lógica
euclidiana, dicha tesis sería un gran
error una proposición de Euclides,
Nuestra Misión pero ceterisparibus es tan real como
el oro.
Al adoptar las reglas y el estilo de Sólo que el método de Euclides no
explicar y anotar descritos ante- funcionaría en el Ajedrez. En éste, la
rionnente,nuestro objetivoseráhacer razón no es del orden matemático
visiblelaRazóndeljuegodeAjedrez. (esto lo veremos más tarde con mayor
De acuerdo con la costumbre y la ley claridad). El Ajedrez no es una
de la Razón, esta misión nos obligará certidumbre, y cuando lo llegue a ser,
a comenzar con los aspectos más habrá perdido su utilidad. Para que
simples y a ir avanzando hacia otros los jugadores de Ajedrez sigan un
más complejos por medio de la argumento, es indispensable la idea
deducción lógica, hasta desenterrar de los sabios de la Edad Media que
todas las diferentes fuentes de la toma cuerpo en la conocida frase
Razón que se manifiestan en el latina ceteris paribus.
Ajedrez y esbozar nuestras con- Por medio del ceteris paribus
clusiones finales. estamos en nuestro derecho de suponer
que todas las piezas que son de igual
fuerza y valor, se han enfrascado en
Sobre la Ventaja Material una batalla pareja al final de la cual,
como los dos leones que se devoran
PRIMERA PROPOSICIÓN: entre sí hasta la cola, han emigrado
del tablero de Ajedrez a la caja,
La Ventaja de una Torre es dejando así al lado más fuerte con una
suficiente para ganar la partida. Torre en una posición segura y el
Cuando alguien recibe Jaque Rey, contra un Rey desprotegido.
Mate, las piezas que son ob- Si le toca jugar al bando más
servadoras pasivas del desastre, sin fuerte, podemos demostrar que Torre
38 MANUAL DE AJEDREZ

y Rey contra Rey siempre pueden Aquí los Reyes están en la posición
forzar un Jaque Mate. Esta en que puden estar más cerca uno del
demostración es matemática. Se basa otro sin que se expongan a la captura,
en cierto proceso por medio del cual ni siquiera por parte del Rey contrario.
la movilidad del bando débil va siendo Se encuentran en "Oposición" y
limitada , su Rey se va confinando a evitan que el otro se mueva a
una prisión de paredes cada vez más cualquiera de las casillas, 30, 40 y
estrechas, hasta que finalmente se 50 de las Blancas.
forza un Jaque Mate. La demostración
comienza con probar que existen
ciertas posiciones de Mate con las Efecto Más Fuerte del Rey y una
piezas disponibles, y sigue al hacer Torre vs. el Rey
evidente que, en el curso del proceso
anterior, puede llevarse al bando débil
a una de esas posiciones de Mate.
Mientras el Rey permanezca en el
centro del tablero, no pueden darle
Mate entre un Rey y una Torre.
Supongamos que las dos piezas
agresoras han llegado a la posición
en que su efecto es más fuerte.
Entonces los dos Reyes estarían uno
frente a otro y la Torre daría Jaque en
una línea o una columna, con lo que el
Rey asediado recibiriajaquey tendría Los Reyes están en Oposición, la
cortadas por su enemigo cinco Torre jaquea y priva al Rey hostil de
casillas. Esto puede verse fácilmente. las tres casillas que están junto a las
dominadas por el Rey blanco. Así, el
Rey colocado en la colwnna del Alfil
Efecto más Fuerte de Rey vs. Rey es enviado hacia la colwnna del
Caballo, una columna más cerca del
borde del tablero.

Posición de mate con el Rey en la


orilla
MANUAL DE AJEDREZ 39
Posición de mate con el rey en mientras la Torre blanca, que está
la esquina protegida por su Rey, permanezca de
guardia en 5D. Pero ¿cómo se podría
apretar esta red? Si el Rey negro
rehusara moverse, el estrechamiento
de la red sería imposible.
El pez puede rehusar moverse
hacia la red del pescador, pero el Rey
en la red de la Torre no puede hacer
lo mismo. El derecho de mover en
El bando más fuerte obliga al Rey Ajedrez es, al mismo tiempo, una
hostil a ir hacia el borde y, si es obligación. En la mayoría de los
necesario, hacia la esquina, casos, el derecho de mover es de gran
procediendo como el pescador que valor, pero existen casos, como el que
lleva al pez hacia su red y luego la se muestra antes, donde no resulta
jala,estrechandoelespaciodisponible ventajoso mover. Además, correcta o
para su presa hasta que finalmente no incorrectamente, las leyes del Ajedrez
queda lugar para la víctima. no permiten una libre elección. Usted
Pero existe un punto que necesita tiene que mover, gústele o no. La
mayor explicación. Después de todo, obligación de mover normalmente se
la metáfora anterior no se da en la describe con una palabra alemana,
realidad. Consideremos esta posición: "Zugzwang", que se ha hecho de uso
internacional.
Regresemos a la posición ante-
El Rey en la red rior. Mueven las Blancas. Ellas
mueven su Rey de 6R a 6D. Si las
Negras replican con Rey de 5A a 5C
ó 6C, la Torre continuaría con T5AD
cortando así la colwnna AD; y si las
Negras responden con el Rey de 5A a
6A, el Rey blanco obtendría la
oposición, Rey de 6D a 5A,yeljuego
procedería en adelante metó-
dicamente. Rey de 6A a 6C, Torre de
5D a 4D, Rey de 6C a 6A, Rey de 5A
a 5D, Rey de 6A a 7A, Rey de 5D a
4A, etc. Conducir al Rey por medio
del Zugzwang hacia el borde y darle
En realidad, el Rey negro en 5AD Jaque Mate ahí resultará, después de
no puede pasar más allá de la colwnna todo lo que ya se ha dicho, una tarea
de la Dama, ni de la cuarta línea, fácil.
40 MANUAL DE AJEDREZ

SEGUNDA PROPOSICIÓN: pueden construir posiciones de Mate;


por ejemplo, las tres que siguen.
Una partida con Rey y Alfil o Rey
y Caballo contra Rey termina en
Tablas.

Reflexionemos ahora de acuerdo


con el método anterior. Pronto
encontraremos que es imposible un
Jaque Mate con Rey y Alfil o Rey y
Caballo contra el Rey, incluso cuando
el lado débil tiene su Rey colocado en
la posición más desfavorable: la
esquina. Incluso estando el Rey
agresor en oposición con el Rey
enemigo en la esquina, el bando
sitiado tendrá todavía una casilla de
escape; si ésta es amenazada por el
Alfil o el Caballo, el Rey en la esquina
no estará jaqueado y, por lo tanto,
estaría Ahogado; por el contrario, si
se le da Jaquea) Rey en la esquina,
sólo se consigue enviarlo a un lugar
más favorable. La tarea de dar Jaque
Mate con las fuerzas anteriores no
tiene solución.

TERCERA PROPOSICIÓN:

El Rey y dos piezas menores


pueden forzar el Jaque Mate contra el
Rey solo, a menos que ambas piezas
menores sean Caballos.

Debido a la fuerza menor de los


Alfiles o los Caballos comparados
con la Torre o la Dama, estos dos
últimos oficiates son llamados piezas
"mayores" y los primeros: piezas Pero es imposible llegar a todas
"menores" Con la ayuda de dos estas posiciones de Mate por un
oficiales menores y el Rey siempre se proceso sistemático, de manera metó-
MANUAL DE AJEDREZ 41

dica. Y como el Ajedrez en ningún Aquí el Rey negro está restringido


momento se juega al azar, esta al compartimento limitado por las
circunstancia es muy significativa. casillas 7TD, 6TD, 5CD, 5CO, 5AD,
De aquí podremos distinguir entre los 4AD, 40, 30, 3R, 3AR, 3CR, 4CR,
mates anteriores a los que puede 4TR y 5TR. El Rey no puede moverse
arribarse en forma forzosa, y a los hacia ninguna casilla de este borde y,
que sólo pueden llegarse por medio por lo tanto, no puede alcanzar
de un error, el abwrimiento o el mal ninguna casilla fuera de este
jucio de su oponente. compartimento. Con la aproximación
Un proceso sistemático consiste del Rey blanco será fácil construir
siempre, de una forma u otra, en conjuntamente la red y darle Jaque
tender una red lógica. Cuando se Mate al Rey negro.
apunta hacia el Rey hostil, el progreso No puede forzarse un Jaque Mate
sistemático sólo es posible cuando se con dos Caballos. Incluso llevando al
avanza hacia la disminución de la Rey negro a la esquina, falla la tarea
movilidad de esa pieza. Una vez de forzar el Jaque Mate.
determinada la dirección del proceso,
el propósito final es una de las
posiciones de Mate, el problema está
claramente planteado y su solución
requiere pocas molestias.
Con dos Alfiles es fácil apresar al
Rey hostil colocando uno al lado del
otro. De esta manera, dominan dos
diagonales vecinas dividiendo así el
tablero en varias partes separadas, de
forma que el Rey hostil, atrapado en
uno de esos compartimentos, es
incapaz de pasar a otro. Esta es una posición critica. Para
darle Jaque Mate, el Rey debe ser
llevado a la esquina. Por lo tanto, su
escape: IAR, debe ser cortado. Si el
Caballo de 5R va a 7D, con este fin,
y las Negras replican con Rl T, el Rey
negro regresará a I C, porque no puede
cortarse esa casilla moviendo el
Caballo a 6A, ni moviendo el otro de
5 O a 7R, debido a la ley del Ahogado.
Al regresar, el Rey amenazará de
nuevo con escapar vía I A,
manteniendo así ocupado a uno de los
42 MANUAL DE AJEDREZ

Caballos, por ejemplo, el de 70. Y no hacia una esquina inalcanzable para


se puede obtener un progreso poste- el Alfil y de evitar cualquier esquina
rior. Sólo un gran error le permitiría del color de la diagonal que éste
al blanco darle Jaque Mate, por puede atacar Por otra parte, el
ejemplo: atacante, después de haber llevado al
l. C de 50 a 6A+, R a lT Rey hacia la esquina segura, se
Obviamente esta jugada es un enfrenta al problema de llevarlo a una
grave error, pues las Negras van de las esquinas inseguras.
voluntariamente a donde las Blancas Esta última tarea debe ser
quieren llevarlas; la jugada RIA estudiada en detalle. El juego se
conduciría a las tablas. desarrolla como sigue:
2.Cde5Ra7AMate
Con Alfil, Caballo y Rey contra
Rey se obtiene el Jaque Mate, pero en
una forma complicada. El principio
de la cacería del Rey es éste: el Rey,
el Alfil y el Caballo, en su esfuerzo
por cazar al Rey enemigo en una
esquina, deben repartirse diferentes
tareas, ayudándose entre sí; no deben
duplicarse en ninguna tarea, pues esto
se convertiría en una competencia
innecesaria entre ellos y sería un
esfuerzo inútil. Por tanto, cada pieza l. R de 6T a 6C
debe cortarle al Rey las casillas que R de IT a IC
no defiendan las otras piezas, que 2. R de 6C a 6A
deben tener su propio lote de casillas R de IC a lT
que cuidar y que no debe traspasar. J. C de 7R a 50
Tomando en cuenta este principio, no R de IT a IC
es dificil conducir al Rey a una 4. C de 50 a 7A
esquina. Pero ahora surge otra
dificultad. Debe llevarse al Rey Así se corta la esquina.
adversario a una esquina que el Alfil 4 .... ,
pueda atacar, pues no puede/orzarse :t de lC a IA
el Mate en ninguna de las otras 5. A de 40 a 7T
esquinas. Si el Alfil se mueve por las R de IA a ID
casillas blancas, está limitado a éstas, 6. C ele 7 A a 50
pues el movimiento diagonal a través R de ID a IR
de una casilla blanca comprende sólo Las Negras hacen un intento por
casillas blancas; y con las casillas ganar mayor libertad de movimiento.
negras sucede lo mismo. De aquí que 7. Rde6A a 60
el Rey perseguido tratará de ir siempre R de IR a 2A
MANUAL DE AJEDREZ 43

8. C d5 50 a 7R 23. A de 6T a 8A
R de 2A a JA R de 2T a IT
9. A de 7T a JR 24. A de8A a 7C+
R de IT a 2T
La red se va apretando, se frustra 25. C de SR a 6A
el intento del Rey negro. Mate
9.....
R deJA a 2A CUARTA PROPOSICIÓN:
10. A de JR a 40
R de 2A a IR La ventaja de W1 Peón no siempre
11. R de 60 a 6R es suficiente para forzar la victoria,
R de IR a ID pero es suficiente en la mayoría de los
12. Ade4Da6C+ casos.
R de ID a IR Al considerar esta proposición,
Ahora el Caballo tiene que cortar uno debe acentuar muy fuertemente
la casilla SR. la condición de ceteris paribus. El
13.C de 7R a 5A plan de "cambiar" las piezas hostiles
R de IR a 5A una por una, hasta que sólo quede en
14.C de SA a 60 el tablero el Peón de más junto a los
R de IA a 2C dos Reyes es, a menudo, dificil y
15.R de 6R a 5A quizás imposible de llevar a cabo por
R de 2C a JT completo. Pero, a pesar de ello,
16.A de 6C a 80 consideremos esta tarea resuelta y e
R de3Ta4T investiguemos ahora las últimas
17.C de 60 a SR etapas de ese combate.
Rde4Ta3T Primero, permítase que el Peón
18.A de 80 a 5C+ luche sin ayuda contra el Rey
adversario. ¿Será capaz el Peón de
El Rey negro no se atreve a avanzar sin molestias hasta la octava
regresar, pues recibiría Jaque Mate fila, coronarse allí y después dar Jaque
de inmediato. Mate al Rey? ¿O, mientras lo intenta,
18 .... el Rey se acercará al Peón y lo
R deJTa 2T capturará? La respuesta es puramente
19.R de 5A a 6A matemática. Mientras el Peón avanza
R de 2T a IC una casilla, el Rey se acerca una
20.R de 6A a 7R casilla. Por lo tanto, al tener que
R de IC a 2T avanzar el Peón a pasos de Peón
21.R de 7R a 7A hasta que corone, y al tener que
R de 2T a IT acercarse el Rey a pasos de Rey a la
22.A de 5C a 6T casilla donde el Peón corona, todo
R de IT a 2T depende de la relación entre los pasos
44 MANUAL DE AJEDREZ

de Peón y los pasos de Rey. Si el En el siguiente diagrama el Rey


número de pasos de Peón es menor negro detiene el Peón, pero el Rey
que el de pasos de Rey, el Peón blanco lo ayuda. ¿Debe avanzar ahora
coronará. Si son iguales, o si el número el Peón? ¡Nada de eso! El Rey debe
de pasos del Peón es mayor, el Rey lo primero ganar espacio para el Peón
capturará. Por ejemplo, si el Peón por medio del Zugzwang, y por lo
blanco está en 6R y juegan las tanto, utilizar la Oposición.
Blancas, el Rey negro debe estar a
una distancia de dos casillas de SR de
las Blancas o el Peón coronará, aun
sin ayuda. Por lo tanto, el Rey negro
debe estar en ese momento en una de
las casillas IAD, 2AD, 3AD, ID,
30, IR, 2R, IAR, 3AR, ICR, 2CR,
3CR para detener al Peón. El Rey
negro debe permanecer dentro de un
rectángulo formado por dos casillas;
con uno de sus lados en 6R, 7R y SR
de las blancas. A cada una de esas
casillasselesuelellamar"el cuadrado Las Blancas juegan y ganan con
del peón pasado". El Peón es "pasado" l. RSD R2R
porque ha escapado a los peligros de 2. R6A
los Peones opuestos y ahora está libre Así el Rey blanco ha ganado el
para avanzar hasta la octava línea sin control sobre 70, punto por el que el
que le estorben Peones hostiles. Peón tendrá que pasar.
Como ejercicio, demuestre en el 2. RlD
siguiente diagrama que,si juegan las 3. R6D RIA
Blancas y el Rey negro se encuentra 4. R7R
aquí en 40, 4R, ó 4AR, no puede Ahora el Rey blanco también
detener el Peón. controla 80. Sin importar lo que las
Negras puedan hacer, el Peón
avanzará seguro a 50, 60, 70 y
coronará en 80.
Si juegan las Negras, será tablas.
1. R2A
Ahora el Rey negro lucha contra
el blanco, previniendo su avance
2. PSD R2D
El Peón de 5 Des un obtáculo para
su propio Rey, pues impide que tome
la Oposición contra el Rey adversario.
MANUAL DE AJEDREZ 45

3. P6D RlD han ganado nada. La orilla del tablero


¡La mejor jugada! Si hubiera protege a las Negras. Las Blancas
jugado 3 •.. , RIA, las Blancas nunca pueden sacar al Rey de la
obtendrían la Oposición con 4. R6A esquina. Si las Blancas le cortan la
y ganaría con 4 ... Rl D 5. P7D, R2R movilidad, el Rey negro va hacia la
6.R7A. esquina y allí es Ahogado.
4. R6A RIA Este juego en la esquina, y cerca
5. P7D+ RlD de la esquina, resulta interesante. Para
6. R6D ilustrarlo, añadimos dos posiciones
Las Blancas están forzadas a instructivas.
hacer esta jugada o perderían su
Peón, pero ahora el negro está ahogado
y la partida es tablas.

Juegan las Blancas y sólo pueden


entablar debido a que su Rey
permanece aprisionado al moverse el
SiaquífueraeltumodelasNegras, Rey negro alternativamente de 2A a
ganarían las Blancas. Si jugaran las IA.
Blancas, la partida se alargaría
inútilmente o terminaría en un
Ahogado, como ya se mostró.
De estas consideraciones puede
deducirse la estrategia de juego de
Rey y Peón contra Rey. Sin embargo,
el Peón en la orilla es una excepción;
en ese caso, la Oposición no tiene
ningún valor. Para demostrarlo,
imaginemos una posición con un Peón
blancoen5TD,el Reyblancoes6TD
y el Rey negro en ITD. Las Negras
juegan R l C y las Blancas, incapaces Ni el Alfil, ni el Rey, ni el Peón
de avanzar hasta la séptima línea, no pueden sacar al Rey negro de su
46 MANUAL DE AJEDREZ

esquina. El Rey sale y regresa a ella bien colocado, logra el éxito en una
hasta que es Ahogado. La partida es rápida acometida.
Tablas. l. D6T+ RIC
2. D6C+ RIT
3. T3T Mate
Sobre la Ventaja del
Ataque contra un Rey
Desprotegido

Si el Rey está expuesto a Jaques


continuos y no puede encontrar, de
inmediato, protección tras sus propias
piezas, está irremisiblemente perdido.
La acción de Dama, Torre y Alfil
contra el Rey es tan fuerte que se
necesitan obstrucciones para evitar
que el Rey reciba Jaque Mate. Incluso
si algunas obstrucciones le ayudan, Las Negras han expuesto a su
cuando varias piezas fuertes llevan a Rey. Si jugaran, podrían procurar un
cabo el ataque, las obstrucciones regreso seguro del Rey a 2C
pueden resultar demasiado débiles y avanzando P3C. Si juegan las
el Rey puede, por lo tanto, ser atrapado Blancas, ganan.
en las mallas de una "red de Mate" l. T6C+ R2R
2. T7T+ Rl R (lo mejor)
3. T8C+ DlD
4. TxD+ RxT
5. TST+ R mueve
6. TxT y gana por ventaja
material.

Las piezas Negras están apartadas


de su Rey. Son poderosas para el
ataque, pero parecen haber olvidado
su deber defensivo. El ejército
Blanco, más débil en número, pero
MANUAL DE AJEDREZ 47
Las Blancas han dejado
desprotegida la primera línea y las
Negras pueden, por lo tanto, llevar al
Rey blanco a una red de Mate con la
cooperación de la Torre, el Caballo y
el Peón de 5AR.
l. T8T+
2. R2T T8T Mate
ó 2. R2A T8A Mate
Para ver más claramente por qué
es tan peligrosa una serie de Jaques,
analicemos las defensas contra un Una Dama sola da Jaque Mate al
Jaque. Rey encerrado por sus pro pi as Torres.
Un Peón que da Jaque fuerza al
oponente a capturar el Peón o a retirar
el Rey.
Un Caballo que da Jaque debe ser
capturado o el Rey debe huir.
Un Alfil, una Torre o una Dama
que dan Jaque deben ser capturados,
o debe obstruirse la línea de asalto, o
el Rey debe huir.
Contra un "Jaque Doble", un
Jaque dado simultáneamente por dos
piezas, sólo hay una defensa posible:
huir. El Rey en medio del tablero y sin
Si, por lo tanto, el Rey no tiene obstrucciones, y por lo tanto con
compañeros agresivos que puedan mucha movilidad, recibe Jaque Mate
moverse para socorrerlo, ya sea con por la débil fuerza de Dama, Caballo
la captura o la obstrucción de los y Peón.
ofensores, debe huir una y otra vez,
con la única esperanza de unirse con
sus propias fuerzas y encontrar un
lugar seguro. Pero contra un atacante
que sabe lo que quiere y que va
directamente a lo suyo, con toda
premeditación, la tarea del Rey
abandonado es muy dificil.
Para dar Jaque Mate bastan unas
pocas piezas, con tal de que su fuerza
se utilicen al máximo.
48 MANUAL DE AJEDREZ

Y en el diagrama anterior se le da
un Jaque Mate en medio del tablero
con Torre y dos Alfiles.

Las dos piezas Blancas luchan


contra un número mucho más
poderoso , pero un Jaque Doble las
salva y gana la partida.
l. T8A mate
Contra un Rey que se halla en la
esquina, una Torre y un Caballo son En estas seis posiciones, no se
suficientes. muestra al Rey blanco, ya que no
Hay muchas posiciones de Mate toma parte en la aplicación del Mate.
a las que se puede llegar con pocas De todo lo expuesto, resulta
piezas cuando el Rey está encerrado evidente que el ataque contra un Rey
por algunas de sus propias fuerzas expuesto está lleno de promesas
que obstruyen su fuga. Por ejemplo, cuando puede darse con varias piezas,
el "Mate Ahogado", que se da con un entre ellas un oficial mayor.
solo Caballo.

Sobre la Ventaja que se Logra


por un Ataque Simultáneo
contra Varios Objetivos

Aun si el asaltante no tiene supe-


rioridad en piezas, ni un Rey expuesto
como objetivo de ataque, posee una
multitud de motivos que le pueden
dar una ventaja; la captura de algún
oficial, o incluso de un modesto Peón,
pueden ser de gran valor; capturar es,
ceteris paribus, una ganancia si el
Y ahora un Mate por un Jaque oponente no puede recuperarla, como
Doble. vimosen nuestra primera proposición.
MANUAL DE AJEDREZ 49

En realidad, amenazar a un oficial es la más preciosa de todas, no podrá


rara vez resulta oportuno, ya que nunca huir, está clavada y debe luchar
puede estar "custodiado" (es decir, desesperadamente. Y peor aún, si el
defendido por sus compañeros de Rey es atacado, no puede defenderse
modo que ellos dominan su casilla y, por obstrucción; a menos que WlO de
por lo tanto, amenazan con capturar sus oficiales pueda ayudarlo
todas y cada una de las piezas que obstruyendo el ataque del enemigo o,
capturen al oficial), o el mismo ofi- mejor aún, eliminando al agresor, el
cial, si tiene posibilidades de moverse, Rey debe huir y abandonar a la pieza
simplemente huye. Pero esto no es así aunque la deje expuesta con su huida.
cuando varios ataques de esta natu-
raleza tienen lugar al mismo tiempo.
De acuerdo con las reglas funda-
mentales, los jugadores sólo pueden
mover una pieza cada vez, excepto en
el enroque, de aquí que en caso de un
ataque simultáneo a varias piezas, no
puedan huir todas al mismo tiempo;
alguna debe quedarse y sufrir las
consecuencias. p~ .. a salvarla se re-
quiere un esfuerzo extraordinario,
sobre todo un rápido contraataque
del oficial que huye contra el Rey Las Blancas, enjaque por la Dama
adversario o contra piezas valiosas negra, interponen el Alfil, clavando
del oponente, para evitar que capture así la pieza que da jaque, porque se
una de las piezas que han caido en su encuentra en la misma diagonal que
poder y hacer posible su huida. Este el Rey negro.
esfuerzo debe hacerse muy rápido y
con energía, pues de otra forma la
catástrofe será inminente.
Cuando un Alfil, una Torre o una
Dama atacan a una pieza, cuya huida
puede exponer a una compañera, tal
vez el Rey, a una captura, el defensor
está en el mismo predicamento, porque
tiene que descartarse el recurso de la
huida. En ese caso, tiene que
defenderse la pieza atacada hasta
donde sea posible, o si falla la defensa,
tiene que venderse muy cara su vida. Juegan las Negras, ganan las
Si la pieza protege al Rey, cuya vida Blancas.
50 MANUAL DE AJEDREZ

Las Negras juegan P8T y piden defender. Por lo tanto, las Blancas
Dama; las Blancas replican coro- capturan impunente el Peón con la
nando su Peón y dando Jaque al Rey Dama. Este Peón está defendido por
negro, que tiene que huir, abriendo el Alfil sólo en apariencia, no en la
así el camino para la captura de su realidad. El Alfil clavado es atacado
Dama. ahora doblemente, por la Torre· y la
Dama, y las Negras no pueden
defenderlo por segunda vez, excepto
con DJA, lo que resulta inútil debido
aDxD.

Las Blancas juegan TxA+,


atacando al mismo tiempo a la Dama.
Las Negras salvan a su Dama,
replicando DxT. Entonces con TIT +
se gana la Dama que está en la séptima Las Blancas dan Jaque con
línea. D8CD, el Rey se mueve a la segunda
línea, con D7T + las Blancas atacan
al mismo tiempo a la Torre y la
ganan.

El Alfil de 2C está clavado por la


T de 3 C. Una pieza clavada obstruye,
pero está impedida para capturar o Demuestre que C7R+, con lo que
MANUAL DE AJEDREZ 51

ganaría la Dama, va contra las reglas Descubierta", esta vez con TxPC.
fundamentales del juego. Demuestre que en esta forma las
Blancas ganarían finalmente la TO.

Las Blancas juegan P4Dy atacan


de manera simultánea al Alfil y al Ca- El Alfil clava al Caballo, porque
ballo; es decir, "dobletean" al Alfil y capturaría a la Dama si no fuera por
al Caballo. la obstrucción del Caballo. Sin
embargo, esta clavada no es
incondicional. Si el Caballo se mueve
atacando a la vez al Rey contrario, la
clavada es totalmente ilusoria. Por lo
tanto, las Negras juegan C5R, dando
Jaque; así, atacan al mismo tiempo al
peligroso Alfil, y lo ganan.

Las Blancas juegan y dan un


"Jaque a la Descubierta" moviendo
su Torre, de preferencia con TxP.
Las Negras pueden intentar ahora
TJA, aunque esto no les serviría de
mucho. Si en lugar de ello, responden
Rl C, entonces la Torre blanca regresa
a 7C con Jaque, lleva al Rey a la Las Negras clavan al Caballo
esquina y da un "Jaque a la blanco de 3AR con su AD. Pero la
52 MANUAL DE AJEDREZ

clavada es condicional. ¿Pueden las


Blancas amenazar fuertemente
moviendo su Caballo? Claro que
pueden. Capturan el PR con el
Caballo, atacando al Alfil con su
Dama. Si AxD, entonces se cwnple
la amenaza blanca contra el Rey:
AxP+, R2R; CSD Jaque Mate. Este
motivo ocurre muy a menudo. En una
ópera llamada el Seekadett (El cadete
del mar) se juega en el escenario una
corta partida de Ajedrez, y es este La Torre de 50 está inmóvil
motivo el que seutilizaenesaocasión. debido ala clavada del Alfil. El blanco
la ataca con C2R, y queda amenazada
por dos piezas y custodiada por una
sola. Las Negras mantienen el equi-
Sobre el Uso de Fuerzas librio con TST. Las Blancas juegan
Superiores en los Puntos CxT, para inmovilizar a la otra Torre.
Decisivos Las Negras pueden responder TxC,
pero pierden esa Torre porque las
Si se ataca una pieza clavada, Blancas la atacan una vez más con
incapaz de moverse, o un Peón RJR y ganan la superioridad de dos
bloqueado, sobreviene una lucha en contra uno en el disputado punto 50.
ese punto, porque la pieza bajo ataque La idea de superioridad es de uso
en las condiciones antes descritas no frecuente. Por ejemplo, si mi propósito
puede huir; la única forma de salvarla es colocar un Peón o una pieza en un
es apresurándose a llevarle ayuda. punto ventajoso que mi oponente no
En cuanto el atacante obtiene la me permite ganar, debo apoyarlos con
superioridad en el punto en disputa, más unidadeso, al menos, con el mismo
aunque sólo sea por un momento, número de piezas que el defensor.
posee la libertad de capturar la pieza
y mantener la ventaja así ganada. La
regla para determinar cuál bando tiene
la ventaja en un punto dado es muy
simple: dos piezas que dominan el
punto son más fuertes que una, más
débiles que tres y se encuentran en
equilibrio con dos piezas hostiles en
ese punto. Y así es en general, y ni el
Rey es una excepción a esta simple
regla aritmética.
MANUAL DE AJEDREZ 53

Aquí las Blancas intentan P4D. La Torre está atacada por dos
Ese punto está donúnado por la Dama, piezas y defendida por otras dos, por
el Caballodc3ARyel Peónde3AD; lo que en 4 D de las Blancas las fuerzas
lo defienden el Alfil de 4AD, el se hallan igualadas. A pesar de esto,
Caballo de 3AD y el Peón de 4R. Las la Torre está perdida, porque la Dama
unidades están igualadas en número, que la defiende se halla atacada. Las
por lo que las Blancas pueden avanzar Blancas juegan DxD+. Ahora la Torre
el Peón sin peligro. no puede salvarse ni con TSD+, ni
Aunque la regla, tal y como se con T5C+, porque las Negras están
enunció, se cumple sin excepciones, en Jaque. Las Negras responden CxD.
necesita un corolario en que se tome Después de este intercambio, las
en cuenta el "valor" de las piezas Blancas han ganado la superioridad
involucradas en la lucha. Por lo en 40 y capturan gratis la Torre.
general, es tonto colocar una Dama, También deben tomarse en
aunque esté bien defendida, en un consideración las clavadas.
punto atacado por un Peón hostil. No
puedo colocar una pieza muy valiosa
en un punto disputado, a menos que
yo obtenga por ello una compensación
muy importante.
La cuestión se vuelve mucho más
complicada cuando varios puntos se
hallan en disputa. Para obtener la
superioridad en el punto A, debo
atacar a uno de los defensores de ese
punto, que se encuentra situado en B,
y aunque mi oponente tenga
superioridad en B, ese ataque me Aquí la Dama negra está clavada,
puede servir para ganar superioridad y también la Dama blanca. Aunque la
en A. Torre de 2A parece estar defendida
por dos piezas y no atacada más de
dos veces, está perdida. Las Blancas
simplemente la capturan con el Alfil,
porque ni el Rey ni la Dama pueden
recapturar. Las Negras deben
responder RIA, a lo que las Blancas
responden con A 7R +, forzando RxA
y ganando la Dama. Todas estas
complicaciones surgen porque las
casillas adyacentes al punto 2AR,
incluyendo el punto l CR donde se
54 MANUAL DE AJEDREZ

encuentra el Rey negro, entran en la balanceados. Para obtener la


contienda. superioridad, las Blancas obligan a la
pieza que lo protege, el Rey negro, a
alejarse del escenario de la acción.
Coneste fin utilizan su "Peón Pasado",
el PT. Al avanzarlo, amenazan con
coronarlo en cinco jugadas.
Evidentemente, el Rey negro debe
detener a este Peón tan peligroso.
Con el sacrificio del Peón pasado, el
Rey blanco podrá ganar el PO, luego
el PRy guiará finalmente su PA hasta
la octava línea, para ganar la partida.
Así, el juego continúa con: 1.P4T,
Las Blancas no se encuentran R3R 2.PST, R3D 3.P6T, R3A
amenazadas. Proceden a atacar y 4.P7T, R2C 5.RxP, RxP 6.RxP y
seleccionan al PO como objetivo. El ganan por superioridad.
primer paso es bloquearlo con T4D.
El PO queda clavado, mientras la
Torre negra trata de defenderlo. Si las Sobre los Cambios; Valor de las
Negras replican RIA, las Blancas Piezas
proceden a atacar de nuevo al Peón
clavado y bloqueado con P4AD. No
En el transcurso de las disputas
es posible jugar entonces PxP debido
anteriormente descritas, el agresor
a TxT+. Por lo tanto, las Negras puede a menudo, si así lo desea,
deben abandonar el Peón y buscar capturar piezas hostiles a cambio de
compensación en otra parte, de sacrificar algunos de sus propios
preferencia con TIC, conlraatacando hombres. La captura de una pieza del
un Peón débil del Blanco. enemigo, dando en compensación una
propia es llamada, por lo tanto, un
"cambio" Usted cambia un Alfil por
un Caballo si su Alfil captura el
Caballo y éste es recapturado. De la
misma forma, usted cambia un Peón
por un Peón, una Dama por una Dama,
unaTorreporunaTorre. Pero si usted
captura una Torre por un Caballo o un
Al.fil, se considera que ha hecho un
buen negocio, usted ha "ganado el
cambio" Algunos aficionados pre-
En 40, donde se encuentra el PO fieren el Caballo al Alfil, otros el Al-
negro, el ataque y la defensa están fil al Caballo, y realizan sus cambios
MANUAL DE AJEDREZ 55

de acuerdo con sus gustos. ¿Quién hipótesis es que nosotros las


tiene la razón?¿ O no hay nada correc- consideramos de igual peso o valor.
to o incorrecto en este procedimiento? Y el "nosotros" no se refiere de
¿Ose está, quizás, bajo la regla de un ninguna manera a los jugadores
azar incomprensible? inexpertos. El jugador casi perfecto
En las partidas de la mayoría de (es decir, el maestro), es quien lo
los aficionados parece que es el azar juzga. Nosotros, errantes mortales,
el que domina. Aunque esta ley del tratamos de adivinar su juicio.
cambio, o lo que sea, no puede Mientras estamos mejorando nuestro
considerarse verdaderamente incom- nivel, lo mantenemos modestamente
prensible, porque la Psicología puede en nuestra mente y tratamos de
ayudamos a descifrarla, resulta tan aproximamos a su eficiencia y a sus
dificil de explicar como ponerle obs- métodos. Dejar de tomar en cuenta al
táculos a la estupidez humana, que ceteris paribus nos arrojaría en las
orgullosamente llamamos "intelecto" garras del sinsentido, lo que reduciría
Pero no es esta dificultad lo que tra- nuestro orgulloso intelecto a un
tamos de analizar en este momento. desatinado romanticismo empa-
Si fijamos nuestra atención en las rentado con la locura. Para dar un
partidas de los expertos, los pen- ejemplo, he aquí una posición donde
sadores, los jugadores fuertes, de un Peón es más fuerte que un Caballo,
preferencia los más fuertes, los maes- una Dama y una Torre juntos.
tros, se observarán muy claramente
ciertas regularidades. La experiencia
obtenida de partidas jugadas entre
aquellos que han merecido el título de
maestros ha probado, durante siglos,
esas regularidades. Por lo tanto,
sabemos que el ceteris paribus del
Caballo y el Alfil son iguales, el
ceteris paribus de ambos es de tres
Peones, el ceteris paribus de una
Torre es tan fuerte como el de un
Caballo o un Alfil y dos Peones, la
Dama es casi tan fuerte como dos Las Blancas juegan PxC, piden
Torres o tres piezas menores. un Caballo, dan Jaque, atacan
Sin embargo, es importante la simultáneamente a la Dama, la
hipótesis implicada en el término capturan y luego hacen lo mismo con
"ceteris paribus" "Siendo iguales la inmóvil e indefensa Torre. Aquí se
todas las demás circunstancias", ese destaca el extraordinario valor del
es el significado de ceteris paribus. derecho a jugar. Si el tumo hubiera
En Lógica estricta, las demás sido de las Negras, éstas hubieran
circunstancias nunca son iguales. La tenido una superioridad enorme.
56 MANUAL DE AJEDREZ

A pesar del ceteris paribus, cuanto se ceda la ventaja de Torre


siempre es algo problemático contra Alfil y Peón. Esta posición
determinar los valores de cambio, de representa las etapas finales de la
los que ya se establecieron algunos. lucha. Las Blancas tienen toda la
Por tanto, son una brújula sumamente iniciativa, son las agresoras. Atacan
necesaria para el jugador de Ajedrez. dos veces al PO. Este se halla
Si las sigue conscientemente, su nave custodiado por dos piezas, pero
casi siempre, aunque a veces sólo atacando al Rey, las Blancas pueden
después de muchas jugadas, llegará a eliminar esa protección y obtener así
puerto seguro. lasuperioridaden6D.1.liT+,RJD;
Pero no estamos sin un método 2.R6R. Luegodeeso, T7DyTxP. Se
para probar los valores anteriores y abandona la ventaja del "cambio",
descubrir otros. Todo lo que tenemos porque el Alfil puede ahora capturar
que hacer es construir posiciones a la Torre, pero el Rey recaptura y
simples en que los valores en discusión, obtiene ahora una ventaja de posición,
digamos Torre contra Alfil y Peón, ya que ataca los Peones negros
con la debida consideración al ceteris mientras que el Rey hostil permanece
paribus, se coloquen cuidadosamente inactivo y debe sufrir la destrucción
para luchar entre sí y para analizar el de su ejército de Peones. Entonces
curso de esa lucha. Damos aquí las Blancas ganan a su antojo.
algunos ejemplos de la aplicación de La Dama es más débil que dos
este método. Torres si el Rey hostil está protegido
contra los Jaques, de otra manera
puede ser más fuerte. Como se verá,
ceteris paribus, la Dama es un poco
más débil que dos Torres

Torre contra Alfil y Peón. Aquí se


cumple bastante bien la condición de
ceteris paribus, al tener ambas partes
dos Peones bloqueados. Es verdad
que el Rey blanco tiene una posición Las Blancas juegan aquí TJAD,
muy ventajosa, pero esa ventaja puede luego T(l)lAD, doblando así las
forzarse con un juego metódico en Torres para atacar al PA y ganarlo.
MANUAL DE AJEDREZ 57

Ganar el PT sería verdaderamente Zugzwang. El siguiente ejemplo lo


dificil ya que las Torres tienen que ilustra claramente:
proteger al Rey contra los Jaques. Sin
embargo, resulta evidente que las
Torres tienen la iniciativa y que la
esperanza negra consiste en entablar
por Jaque Perpetuo.
Incluso una Torre es suficiente
para dar una dura lucha contra la
Dama, con la condición de que la
Torre no tenga que brindar su ayuda
a otras piezas, por ejemplo, a los
Peones débiles, sino más bien que
tenga alguna pequeña protección
donde apoyarse. Si juegan las Negras, la Torre
debe alejarse del Rey y pronto estará
perdida por algún Jaque blanco que
ataque simultáneamente a la Torre,
así: 1. .. , T7TD 2.DSC+, RST
3.D6T+. La Torre nunca podrá ir a
7fR.debidoalJaqueMatedelaDama
en la primera línea. 3 ... ,R8C4.D6C+,
R7T 5.D7T+, RSC 6.DlC ó DSC
dando Jaque y ganado la Torre.
Si juegan las Blancas, pueden
maniobrar fácilmente para llegar a la
misma posición, o una similar a la
Las Blancas entablan moviendo posición en que jugaban las Negras.
su Torre de 3A a 3TD y de regreso a Porejemplo: l.D4D+,R8T2.D8T+,
3A, a menos que se vean obligadas a RSC 3.D4T.
mover el Rey, que se mantiene cerca No resulta dificil multiplicar las
de su Peón. Así, las Blancas nunca investigaciones del tipo anterior
están en Zugzwangy sus piezas nunca relacionadas con el valor de cambio,
están desprotegidas. y tales ejercicios son de una utilidad
Una Torre sin apoyo pierde, extraordinaria para el estudiante. Lo
ceteris paribus, contra la Dama. Si que se ha dicho es suficiente para
se encuentra bajo la protección de su guiarlo en este trabajo que debo
Rey, a la larga será alejada por el recomendarle muy seriamente.
58 MANUAL DE AJEDREZ

LIBRO SEGUNDO

LA TEORIA DE LAS APERTURAS

La fraternidad ajedrecística ha sigue: ¿cómo y de acuerdo con qué


alcanzado un entendimiento de los reglas deben marchar las piezas a una
puntos anteriores desde hace varios formación efectiva de batalla, desde
siglos. La prueba: las narraciones la posición inicial, donde son
que tratan del Ajedrez en tiempos inefectivas y obstruyen a las demás?
remotos hablan de las anteriores Durante cientos de años, los
estretagemas; palabras que de su jugadores de Ajedrez comenzaron sus
aplicación en el juego de Ajedrez se partidas confiados en la buenaventura.
han deslizado al uso común como Después de unos cuantos movimentos
"tener en Jaque" a un oponente, darle azarosos, surgían las complicaciones
"Mate" o entablar una partida, se han y, en las mismas, se desplegaba la
originado en esta esfera de la habilidad y la sagacidad; ellos
mentalidad. En los tiempos antiguos, consideraban insignificante el inicio
un Rey cuyo hijo nació en el momento de la partida, comparado con la
exacto en que atacaba una Torre y un importancia de la lucha mano a mano
Rey con un Caballo llamó al recién que tenía lugar después. Entonces un
nacido príncipe "Skak-Ruk", lo que día algún genio, ahora desconocido
significa "Check-Rook" (Jaque a la por nosotros, empezó a prestar
Torre ),y este príncipe, según el relato, atención a las diferentes formas de
se convirtió en un bravo héroe. Las abrir el juego. Y si no hizo más (y
consideraciones y observaciones probablemente no lo hizo) que
anteriores son elementos de toda registrar alguno de los métodos de
estrategia ajedrecística, tan inteligible iniciar la partida y llamar estas
para cada jugador dé Ajedrez como "Aperturas" con los nombres de los
su lengua materna. Hace cinco siglos, jugadores eminentes que las preferían,
estos elementos eran el cuerpo de su obra fue de lo más estimable. De
toda la ciencia ajedrecística. Pero repente, en el siglo XV, encontramos
entonces entró en el plan una nueva Aperturas con nombres bien
idea, planteando un problema que conocidos y analizadas en libros
excitó y apasionó a la fraternidad escritos con ese fin. Se acuñaron y se
ajedrecística y que aún ahora la excita introdujeron términos peculiares
enormemente, como "Gambito" o "Giuoco Piano"
En términos abstractos, el Es más, desde ese día el problema de
problema puede plantearse como las Aperturas se hizo el centro de la
MANUAL DE AJEDREZ 59

atención y podemos decir que lo sigue embargo, en el Ajedrez ese número,


siendo hasta nuestros días. sin importar qué tan críticamente lo
Para damos una idea del inicio de pueda uno seleccionar y cuántas líneas
esa evolución, podemos conjeturar de juego débiles pueda uno desechar,
que en una fecha antigua, cuando los es de muchos millones. El cerebro no
jugadoresdetalentooriginal,aquienes puede abarcarlas por un proceso de
hoy en día llamaríamos jugadores mera compilación. Por lo tanto, uno
"naturales", predominaban por encima debe buscar reglas, leyes, principios
de todos los otros, algún genio con los cuales se pueda comprender
desconocido, aficionado a coleccionar el resultado de mil o hasta de diez mil
información, hizo anotaciones sobre diferentes variantes.
los inicios de las buenas partidas, las Naturalmente, esto se ha hecho.
compiló, las clasificó y mostró su El proceso es el mismo en todas las
trabajo a algunos amigos. Como investigaciones que tratan de abarcar
consecuencia natural, algunos de los una cantidad de material demasiado
aplicados e inteligentes aprendices grande para ser comprendido en
superaron en la primera docena de detalle. Quizás fue así como los
movidas a los mejores jugadores de la jugadores con talento natural trataron
época empleando las maniobras de contrarrestar los esfuerzos de los
tácticas reunidas en el manuscrito de jugadores de libro. En el siglo XVIII
su amigo compilador. Uno puede enunciaron su primera regla: "Sortez
imaginarse la sorpresa de los espec- les piéces" (Saquen las piezas). Es
tadores y la cólera de los derrotados muy claro el significado de esta breve
maestros cuando observaban a los frase. Las piezas se obstruyen entre
recién llegados, sin talento natural, sí en la posición inicial, mientras el
sosteniendo una fuerte lucha con la centro del tablero está desocupado.
simple ayuda de un libro con Que las piezas salgan para dominar
información compilada. una buena porción del territorio
Por supuesto, su cólera des- desocupado y que luchen contra las
aparecía, pero la causa de la misma piezas oponentes · en su tarea de
perduró. Desde aquellos días, con- adueñarse de la mayor cantidad de
tinuamos teniendo compiladores de ese territorio. Y si usted ha movilizado
"variantes",jugadores que luchan de sus piezas más rápido que él, atáquelo
acuerdo con los libros y otros con de inmediato, antes de que pueda
talento natural que, sin embargo, no lanzar sus fuerzas, aún sin desarrollar
pueden ascender hasta la cima. y, por tanto, inútiles a la acción.
Hay una justificación para el Pasaron cien años antes de que
compilador. ¿Pero puede un jugador fuera anunciada una nueva regla.
convertirse en maestro con sólo Anderssen, el ganador del primer
estudiar una compilación? No. Esto Torneo Internacional, en Londres,
sería posible si el número de líneas de 1851, dijo: "Muevan aquella pieza
juego diferentes fuera pequeño. Sin que está en la peor situación, a menos
60 MANUAL DE AJEDREZ

que estén convencidos de que pueden maestros, pocas décadas después de


obtener una ventaja inmediata con un 1851 y, con ligeras modificaciones,
ataque" Uno puede imaginar las este sentimiento es todavía muy fuerte,
razones de esta regla. Si usted no y parece que permanecerá inalterable.
puede llevar a cabo con éxito una A esos principios, yo he añadido
empresa ambiciosa, basta con poner la ley: Ponga los Caballos en acción
en orden su casa y mejorar los puntos antes de desarrollar ambos Alfiles.
débiles. En la posición inicial el PR, La ventaja que se obtiene al seguir
el PO y los dos Caballos ocupan las esta ley no es muy grande, sin
posiciones más débiles porque son embargo, se percibe claramente.
los que más obstruyen; de aquí que la Por medio de las reglas, leyes y
regla de Anderssen señale la principios del tipo anterior, los
necesidad de mover estas cuatro jugadores de talento natural pueden
piezas de su posición inicial. Pero prescindir de las compilaciones y su
más tarde la misma regla se aplica memorización. Sin embargo, las
una y otra vez. partidas que jueguen serán anali-
Transcurrieron unas cuantas zadas, compiladas y memorizadas
décadas, los torneos se volvieron una y otra vez, hasta que al final, sin
frecuentes y los maestros, que se importar qué tanto traten de variar
reunían más a menudo que antes, del "libro", tendrán que jugar contra
desarrollaron una "opinión pública", ellos mismos, y, por supuesto, no
que pasó a ser regla: evítese lo más podrán hacerlo con éxito. Todo esto
posible las jugadas de Peones en la muestra que nadie puede escapar por
Apertura. La desconfianza en las completo a la lamentable necesidad
jugadas de Peones estaba fundada en de compilar variantes y de exa-
la experiencia de los torneos. Si uno minarlas y memorizarlas. Por lo tanto,
ha salido peor de la Apertura, casi es correcto incluir una de esas
invariablemente puede encontrar la compilaciones, aunque sea breve, en
falla original en una jugada de Peón. un Manual de Ajedrez.
La razón es que el tiempo resulta tan Sigue a continuación una colec-
valioso en Ajedrez como en cualquier ción de variantes esenciales en las
otra parte. Existen jugadas de Peón Aperturas. Han sido seleccionadas
que son efectivas, por ejemplo, de entre millones de posibilidades
aquéllas que mantienen control en porque poseen un marcado grado de
puntos importantes del centro del carácter, importancia y valor como
tablero o que quitan una obstrucción; enseñanza. Algunas de las variantes
pero hay muchas jugadas de Peón que sólo se indican ligeramente, otras
en realidad no son efectivas. apenas se insinúan con el fin de darle
Desconfie de una jugada de Peón, material al lector para que investigue
examine cuidadosamente su hoja de por su cuenta y se acostumbre al
balance: éste era el sentir de los juicio independiente y a la iniciativa.
MANUAL DE AJEDREZ 61

La Defensa Petroff o Partida 9.... AJR


Rusa Si 9 ... , C5C, las Blancas
retroceden con 10. A 1 C.
1.P4R, P4R 2.CJAR, CJAR 10. PxP AxP
(Las Negras replican al ataque sobre 11. TlR
su PR contraatacando al PR Blanco.) Las Blancas han logrado su
J.CxP, PJD (No sería aconsejable objetivo de hacer que retroceda el
responder inmediatamente con J ... , Caballo negro de 5R. Sin embargo,
CxP, por la continuación: 4.D2R, las Blancas también pueden continuar
D2R 5.DxC PJD 6.P4D PJAR con:
7.CJAD con una ventaja obvia.) 10. TlR PxP
4.CJAR, CxP 5.P4D, P4D (Ahora 11. CxC PxA
las Blancas pretenden hacer que 12. C5A A4D
regrese el CR negro, mientras que las 13. A5C con ataque.
Negras lucharán por mantenerlo en Nuevamente
esa posición.) 6.AJD, CJAD (Sería 9. CxC
erróneo 6 ... , AJD 7.0-0, A5CR 10. AxC 0-0
8.P4A, 0-0 9.CJA y las Blancas 11. DJC
obtienen la superioridad en el centro.) y las Blancas han obtenido la mejor
7. 0-0 (Se lleva al Rey a un lugar parte.
seguro antes de que se abra el centro Por todo ello, no parece
para los oficiales después de los aconsejable el temprano avance del
cambios de Peones) 7 ... , A2R PAR.
8.CD2D (El Caballo evita ir a 3A 8. A4AR
para mantener móvil el PAD.) 8 ... , 9. TlR CxC
P4A 9.P4A 10. DxC

Posición después de la novena Posición después de la décima


jugada de las Blancas jugada de las Blancas
62 MANUAL DE AJEDREZ

Las Negras pueden jugar aquí 9. PJA P4A


10•.• , AxA ó ... , ASC y lo único que 10. P4A AST
han obtenido aquí las Blancas no es Las Negras obtienen contra-
más que la ventaja de jugar primero. ataque, ya que las Blancas han hecho
Por ejemplo: 1 O ... , AxA 11.DxA, 0- muchas jugadas de Peón.
0 12.AlD, AJA 13.C5R. O también 11. AxC PDxA
10••• , AJC 11.C5R; ó 10..• , A5C 12. P5D 0-0
11.CSR. No parece aconsejable 10..., Con alguna ventaja para las
DlD debido a 1 l.A5C. Negras.
Regresando a la variante principal,
permítase que las Negras retiren su
puesto de avanzada. La Defensa Húngara
8. CJA
9. PJA 0-0 1. P4R P4R
10. C5R 2. CJAR CJAD
Y ahora las Blancas fortificarán 3. A4A A2R
su Caballo avanzado o forzarán a las 4. CJA CJA
Negras a cambiarlo y entonces serán 5. PJD PJD
capaces de recapturar con el PD y 6. PJTD
atacar al Rey adversario con una
masa de Peones. Las Blancas tienen Para evitar el cambio del Alfil con
la iniciativa.También pueden seguir ... , C4TD.
otro plan: J.CxP,P3D4.CJAR,CxP 6. AJR
5.DlR, DlR 6.PJD, CJAR 7.A5C, 7. AJR 0-0
DxD+ (ó •.. , AJR ó ••• , CD2D) 8. 8. 0-0 C5CR
AxD C4D. Surgiendo un final muy 9. ClD
complicado donde predominan las
piezas menores.
Una variante principal, donde las Posición después de la novena
Blancas intentan demasiado. jugada de las Blancas
5. P4D P4D
6. AJD CJAD
7. 0-0 AlR
8. TIR A5CR
Las Negras pueden responder
entonces con un contraataque. Si
9.AxC, PxA 10.TxP, AxC, las
Blancas no pueden responder con
11.PxA debido a 11..., P4A
(12.T4A ?, 0-0 13.P5D, A4C y,
cuando menos, recuperan su Peón).
MANUAL DE AJEDREZ 63

Las Blancas predominan en 50. 7. DSA+ R3A


O también se puede continuar con 8. DxPR
8 ..., P4D 9.PxP, CxP IO.D2D. Las
piezas Blancas están bien
desarrolladas. Posición después de la octava
jugada de las Blancas

La Defensa Filidor

1. P4R P4R
2. C3AR P3D
3. P4D

Si las piezas Blancas se proponen


penetrar en el centro, resulta necesario
presionar al PR Negro para forzar el
cambio.
3. P4AR
Una respuesta fuerte para sacar
del camino al PR Blanco. Las Negras no serán capaces de
4. A4AD darle un lugar seguro al Rey, excep-
Las Blancas toman desquite al to a un gran costo. Por ejemplo 8 ...,
enfocar ahora sus baterías hacia el P3TD 9.A3R, C3A 10.C3A (ame-
Rey negro, que se verá en serias nazando P5D+ ), ASCR 11.P3TR,
dificultades para obtener una posición A3D 12.DSTD (amenazando
segura. A5C+), PJCD 13.D4T+, P4C
4 .•.. PAxP 14.CxPC.
Las Negras insisten en agrupar El plan correcto para las Negras
Peones en el centro. no es contraatacar, sino defenderse
5. CxP pacientemente:
Las Blancas destruyen el grupo de 3. ... PxP
Peones, entregando una pieza para 4. CxP
atacar al Rey. También puedejugarse4.DxPya
5. •.. PxC que la Dama no puede ser retirada
Nadie lo puede ayudar, porque fácilmente de su fuerte posición. Si
estaba la amenaza tanto de C7 A como 4 ..., CJAD 5.ASCD.
de D5T+ 4. CJAR
6. DST+ R2D 5. CJAD A2R
Por supuesto que si 6 ..., P3C, con 6. A2R
7.DSR+ las Blancas ganan la Torre Con la intención de avanzar P4A
negra. para tener influencia sobre el punto
64 MANUAL DE AJEDREZ

5R y fortalecer más tarde los puntos Si 3 ... , CJAD 4.PxP, CxP,


4Ry 50 con CRJA. 5.CxC, PxC 6.DxD+, RxD. El Rey
6. CJA negro no está bien colocado.
7. 0-0 0-0 4. A5CR A2R
8. P4A TIR 5. AxA DxA
9. AJA A2D 6. CJA CRJA
La amenaza de las Blancas era 7. D2D 0-0
10.CxC seguido de 11.P5R. 8. 0-0-0
10. RIT

Posición después de la octava


Posición después jugada de las Blancas
de la décima jugada de las
Blancas

Las Blancas han ganado espacio,


Las Blancas tienen pero la posición de las Negras presenta
la Iniciativa pocos puntos atacables.

Como preparación para PJCD y Otra importante variante de las


A2C, lo que en este momento defensa de Hanham:
resultaría aventurado, debido a la 4. A4AD PJAD
respuesta 10... , P4D 11.PxP,A4AD Para asegurar el punto 40 y
12.PxC,AxP 13.C2R,AxA,seguido obtener movilidad para la Dama.
de TxC o líneas similares de juego 5. A5CR D2i\
Si las Negras tratan de mantener Si 5 ... , DJC 6.AJC y la Dama
su Peón en 4R, se llega a la variante negra queda algo expuesta.
Hanham. 6. PJA CRJA
l. P4R P4R No parece apropiado ganar un
2. CJAR PJD Peón con 6 ... , PJTR 7.A4T porque,
3. P4D C2D al menos por el momento, parece
MANUAL DE AJEDREZ 65

mejor dejar el Peón en casa. las Blancas pueden obtener ventaja


7. CD2D con el sacrificio 6.CxPA, RxC
7.DJA+, R3R8.CJA, C2R 9.P4D,
Posición después de la séptima PJA 1 O.ASeR seguido de un rápido
jugada de las Blancas enroque del lado de la Dama. Las
Negras no pueden poner su Rey a
salvo, y de inmediato las Torres
blancas entran en actividad, por
ejemplo: 10 ... , PxP 11.0-0-0, Pxe
12.TRIR+, R2D 13.ARxC, PxP+
14.RIC. O 10... , PJTR 11.ADxC,
AxA 12.0-0-0, TIA 13.D4R. O
también, 8 ..., ese 9.D4R, (como
recomienda Leonhardt) 9 ... , PJA
10.P4D. Parece estar bien funda-
mentado el sacrificio de la pieza por
algunos Peones, en vista de la posición
No será fácil para las Negras crear insegura de varios de los trebejos
un contraataque. Es cierto que pueden negros.
amenazarcon 7 ... ,PxPyatacaral PR 5 .... C4TD
o con la arriesgada maniobra 7 ... , para contener el ataque, por el
PJTR seguido por 8 ..., P4eR. momento las Negras abandonan un
Peón.
La Apertura Prusiana (Defensa 6.ASC+ PJA
de los Dos Caballos) Para mantener el ataque. Si 6 ... ,
A2D 7.D2R.
l. P4R P4R 7. PxP PxP
2. eJAR eJAD 8. A2R PJTR
J. A4A eJA 9. eJAR PSR
4. ese 10. esa
El Caballo desea permanecer en
La idea de esta jugada, que el centro, apoyado por los Peones
sacrifica el desarrollo por el ataque, blancos. Las Blancas no tienen nada
es complicar el desarrollo de las que temer de 10... , DSD l 1.P4AR,
Negras con una embestida sobre el A4AD 12.TlA, porque los Peones
punto más débil en su campo: ZAR. blancos pronto harán retroceder a las
4. ... P4D piezas Negras con PJA, P4D ó
5. PxP P4eD.
El ataque del Bi~co es razonable 10. AJD
Y se pone de manifiesto al ver las 11. P4D D2A
consecuencias de 5 ... , exP. Entonces 12. A2D!
66 MANUAL DE AJEDREZ

Así las Blancas sacan ventaja de Pero no deja de tener sus méritos
la mala posición del Caballo Negro 7 .PxC, PxA 8.PxP, Dx.P9.0-0,A2C
en 4T. Si 12... , AxC 13.PxA, DxP 10.C3AR, C2D l l.C3A.
14.A3A. Las Blancas tienen una 7. CxP
posición excelente. 8. PxC DxC
12. C2C 9. PxP DxP+
13. C4A 10. D2R DxD+
11. AxD P3AD
Posición después de la Un final dificil, donde las Blan-
decimotercerajugada de las Blancas cas tienen probablemente una ligera
ventaja.

Posición después de la undécima


jugada de las Negras

13. AxP
14. A3R ASA
15. C3A
Una posición llena de vida. Las
Blancas tienen ventaja en desarrollo. Hay muchas continuaciones en
Las Negras pueden seguir otra que las Blancas, en vez de realizar un
línea de ataque. ataque inmediato, se dan por sa-
5.... C5D tisfechas con un plácido desarrollo.
El Caballo se dirige al centro, Una es 4.P3D que conduce a una
renunciando así a un ataque inmediato posición firme pero poco agresiva.
contra el AR blanco. Más enérgica es 4.P4D. Luego de:
6. P3AD P4C! 4. P4D PxP
El Caballo defiende su buena 5. 0-0 CxP
posición. Si se va inmediatamente, 6. TlR P4D
las Blancas proceden con 7.P4D. 7. AxP DxA
7.AlA 8. C3A
El precioso AR no desea ser Las Negras aseguran mejor su
cambiado por el expuesto Caballo Dama colocándola lejos del alcance
Negro (Leonhardt). de las piezas menores.
MANUAL DE AJEDREZ 67

8. .•. D4TD de ganar un Peón es capturar al Peón


9. CxC AJR atacante.
10. CD5C 0-0-0 2. ... PxP
No 10 ... ,D4Ddebidoa 11.CxPA. 3. DxP
11. CxA PxC La temprana exposición de la
12. TxP D4AR Dama permite que las Negras ganen
unajugada atacándola.
Posición después de la duodécima 3. ... CJAD
jugada de las Negras 4. DJR
La Dama también puede ir a 4T;
sin embargo, en 3R tiene mejores
oportunidades de atacar en el flanco
Rey.
4. ... CJA
5. CJAD
Las Blancas no deben atacar
prematuramente, por ejemplo con
5.P5R, C5CR 6.D4R, P4D! 7.PxP
al paso, AJR, porque las Negras
quedan tan bien desarrolladas que el
Peón de menos está más que com-
pensado.
Las Negras tienen un desarrollo 5. A5C
sólido. Como un ejemplo de lo que 6. A2D 0-0
puede seguir tenemos: 13.D2R, AJ D 7. 0-0-0 PJD
14.ASC, TDlA 15.TlD, PJTR 8. DJC C4R
16.A lA, R2D 17.T4R, TI R 18.TxT,
TxT 19.DJD, DxD 20.TxD, C5C Posición después de la octava
21.TxP, CxPA con lo que las Ne- jugada de las Negras
gras tienen la iniciativa en el flanco
Dama.

La Apertura Central y
el Gambito del Centro

l. P4R P4R
2. P4D

La forma más fácil que poseen las


Negras de frustrar la simple amenaza
68 MANUAL DE AJEDREZ
Las Negras amenazan ahora 9... , 4. PxP
AxC seguido de 10... , CxPy también 5. 0-0
9•.. , C4T. En conjunto, están bien
preparadas para la lucha que
sobreviene. Posición después de la quinta
Las Blancas pueden jugar un jugada de las Blancas
verdadero gambito (la línea anterior
de juego es un gambito, pero sólo de
nombre) abandonando su Peón por el
momento.
3. P3AD P4D
Capturar el Peón propiciaría que
las Blancas sedes arrollaran tan rápido
que les daría suficiente compensación
por la pérdida de material.
4. PRxP C3AR
5. DxP DxP
6. C3A C3A
Las Negras están bien Esta posición, que puede surgir
desarrolladas. de varias maneras, conduce a una
variedad de continuaciones y, por lo
tanto, tiene importancia.
Apertura del Alfil del Rey Las Negras pueden escoger entre
5 .•• , A4A que permite el ataque Max
l. P4R P4R Lange, que será tratado más tarde con
2. A4A C3AR este encabezado, y 5 ••• , CxP que ya
se vio en la sección de la Defensa de
Las Negras se desarrollan los Dos Caballos. También 5 .•• , P3D
agresivamente. ó 5 ..• , A2R son suficientemente
3. P4D C3A buenas para desarrollar a las Negras,
Ahora las Negras se desarrollan por ejemplo: 5 ... ,A2R 6.P5R, C5CR
al mismo tiempo que se defienden. 7.TlR, P3D 8.PxP, DxP 9.P3TR,
Sin embargo, puede jugarse 3 ••. , PxP C3A ó 6.Tl R, P3D 7.CxP 0-0 donde
para responder a 4.P5R con 4 •.. , las Negras están suficientemente bien
P4D. desarrolladas.
4. C3AR Las Blancas pueden, por supuesto,
Con 4.PxP, CDxP 5.A3C, A4A escoger un desarrollo lento. Por
6.P4AR,CD5C 7.P5R,C7 A 8.D2R, ejemplo, con: 3.P3D, C3A 4.C3AD,
Cl C las Blancas blanden su espada A5C 5.C2R, P4D 6.PxP, CxP 7.0-
en vano y sólo consiguen herirse ellas 0, A3R pero entonces las Negras no
mismas. tienen dificultades que superar.
MANUAL DE AJEDREZ 69
El Ataque Max Lange Negras no tienen dificultades para
vencer estos ataques prematuros y,
l. P4R P4R por lo tanto, ganan una ventaja. El
2. CJAR CJAD plan correcto para las Blancas es
J. P4D PxP jugar seguro: 7.A4A. Ahora se
4. A4AD CJA amenaza 8.PJTR. Por lo que 7..• ,
5. 0-0 A4A PJD 8.PxP, PxP 9.TlR+, RIA.

Las Negras tratan de mantener la Posición después de la novena


ventaja del Peón de más, las Blancas jugada de las Negras en la
tratan de desordenar las piezas variante Steinilz
Negras.

Posición después de la quinta


jugada de las Negras

10. PJTR CJA


11. CD2D A4A
12. CJC DJC
Las posibilidades son numerosas.
6. PSR P4D Las Blancas dificilmente pueden
Este contraataque desarrolla el obtener ventaja.
AD y la Dama, pero abandona el El ataque Max Lange se provoca
flanco Rey. En consecuencia, Steinitz con la sexta jugada de las Negras 6 ... ,
propuso 6 ... , CSCR. Si las Blancas, P4D.
analizan superficialmente e intentan 7. PxC PxA
un ataque impetuoso, la débil tropa 8. TlR+ AJR
del agresor es repelida de inmediato. Las Negras pueden responder 8 ... ,
Porejemplo: 7.AxP+,R.xA8.C5C+, RIA pero allí el Rey permanece
RlC 9.DxC, P4D 10.P6R, DJA. O expuesto mucho tiempo, por ejemplo,
7.PJTR, CRxP 8.CxC, CxC 9.TlR, después de 9.ASC. La estrategiade
PJD 10.P4A, P6D+ 11.AJR, PxP las Negras debe ser buscar la
12.DxPA, DST 13.D2A, DxD+ seguridad y contraatacar por medio
14.AxD, AxA+ 15.RxA, AJR. Las de un enroque en el flanco Dama.
70 MANUAL DE AJEDREZ

9. ese contrarrestar la intentada refutación


Si 9.PxP, 'nen to.Ase, A2R con 12 ... , DxP+ 13.DxO, AxD
11.AxA, OxA 12.exP, TlO 14.PxP, AxP 15.e6A Jaque Doble,
13.PJAO, TxP, las Negras quedan RIA 16.exA, P4TR!. En general,
bien desarrolladas. 14.04T?, RIA! las Blancas dificilmente tienen algo
y el PeR es débil. Por el contrario, mejor que
después de la jugada de Caballo, se 12. exPA Rxe
obstaculiza el desarrollo de las ra, ese+ me
Negras, debido a 10.exA seguido de 14. TxA PxP
11.0ST + amenazando ganar el Alfil, 15. P4eR D4D
con lo que las Blancas mantienen el No 15 ... ,0Jedebidoa 16.D32A.
ataque. 16. TxP P4TR
9. 040 17. T6e+ A2e
10. eJAO 04A 18. e6R R2A
11. e04R AlAR
La jugada correcta, ya que el Posición después de la
flanco Rey necesita ayuda. Si 11 ... , decimooctavajugada de las
AJe, el flanco Dama de las Negras Blancas
permanece muy fuerte, pero a costa
de entregar la resistencia del flanco
Rey, donde entonces el Rey negro no
podrá obtener un lugar seguro. Las
Blancas replicarían a 11 ..., AJe con
12.PxP, TteR 13.P4eR, OJe
14.exA, Pxe 15.ASe previniendo
así el enroque del flanco Dama y
amenazando fuertemente con
16.0JA. Una partida célebre tomó el
siguiente curso: Blancas: Marshall,
Negras: Dr. Tarrasch, 11 ... , 0-0-0 Juegan las Blancas.
12.exAD, Pxe 13.P4eR, 04R
14.PxP, TRte 15.A6T, P60 El otro lado tiene una multitud de
16.PJAD, P7D 17.T2R, AJe jugadas.
18.R2C. A la larga el Peón negro de
70 es insostenible. El Caballo de 4 R,
apoyado pronto por P3A, domina el La Apertura Inglesa
centro. Por lo .tanto, el regreso del ( o Ponziani)
Alfil 11 ... , AlAR está bien
fundamentado. Aparentemente l. P4R P4R
12.P4eR refuta la jugada, pero en 2. eJAR eJAO
realidad no es así. Las Negras pueden J. PJA
MANUAL DE AJEDREZ 71

Lo mejor que pueden hacer las Las Negras no están restringidas


Negras no es ganar un Peón, ni en forma alguna a la anterior línea de
sacrificar uno propio, sino esforzarse juego. Por ejemplo, muy bien pueden
por continuar el desarrollo. Jugar.
3. ... CJA 4. •.. PxP
4. P4D CxPR 5. P5R
Ahora es posible 5 ... , P4D, por lo ó 5.PxP, P4D después de lo cual las
que las Blancas están obligadas a Negras están seguras.
intentar un contrajuego. 5. ..• C4D
5. P5D etc 5 ••. , C5R sería especulativo, por
El Caballo no debe ir a 2R donde no decir arriesgado. 6.D2R, P4A
bloquearía al Alfil y a la Dama. 7.PxP al paso, P4D. Incluso así, la
6. CxP misión delas Blancasnoesdeninguna
ó 6. AJO, C4A. manera simple. Por ejemplo,
6. A4A 8.CR2D,DxP9.PJA,P6D10.DJR,
7. CJD AJC D4C y las Blancas han padecido
8. A2R 0-0 dificultades en vano.
9. 0-0 PJD 6. PxP A5C+
10. C2D CxC 7. CD2D PJD
El Caballo es capturado, porque ó 6. PJD
amenaza cambiar el valioso AR vía 7. CJA AJR
4AD. 8. A5CD A2R
9. PxP PxP
En conjunto, no son considerables
Posición después las dificultades que encuentra las
de la décima jugada Negras en esta Apertura.
de las Negras

La Apertura Vienesa

l. P4R P4R
2. CJAD

La mejor réplica, de acuerdo con


las reglas dadas anteriormente, parece
ser:
2 •... CJAR
J. A4A CxP
Ahora no es recomendable
Las Negras completarán ahora su 4.AxP+ porque las Blancas, des-
desarrollo con C2D, TI R, CIA. pués de entregar sus piezas
72 MANUAL DE AJEDREZ

desarrolladas, no pueden continuar el Las Negras se defienden con un


ataque; por ejemplo: 4 ... , RxA contraataque. Si 6.CxC, las Negras
5.CxC, P4D. También con 4.CxC, cuentan con 6••• , eso.
P4D 5.A3D, PxC 6.AxP, C2D las 6. A5C CxC
Negras obtienen la mejor parte. 7. PCxC D5T+
4. D5T C3D El desarrollo plácido 7... , A2R
5. DxPR+ 8.P4D, 0-0 9.A3D, P3A 10.DST,
Si 5.A3C, las Negras tienen la P3CR 11.AxP, PxA conduce a unas
elección entre el desarrollo seguro tablas por Jaque Perpetuo.
con 5 ... , A2Ry un intento promisorio 8. P3C D5R+
de ataque con 5 ... , C3A6.C5C, P3CR 9. DxD PxD
7.D3A, P4A 8.050, D2R 9.CxP+,
RlD 10.CxT, P3C.
5. ... D2R Posición después de la séptima
En el Final que se avecina, las jugada de las Negras
Blancas tienen ventaja en movilidad,
pero difícilmente cuentan con
suficientes objetivos de ataque.
Una variante, empleada a menudo
por Mieses, fortalece la presión sobre
el punto 50 como sigue:
3. P3CR P4D
4. PxP CxP
5. A2C CxC
6. PCxC C3A
Así, las Negras se apartan del
peligro de tener su PD confinado y
tienen ahora un desarrollo agradable.: Las Negras amenazan 10... , A2D
5. CR2R C3AD seguido de 11 ... , CxP Una posición
6. A2C A3R dificil donde las Negras no temen
7. 0-0 020 estar en desventaja.
Las Negras amenazan enrocar en
el flanco Dama y construir un ataque
contra el Rey blanco por medio del La Apertura Escocesa
avance P4TR-5TR. Las Negras
tienen un juego prometedor. l. P4R P4R
Las Blancas pueden tratar de sacar 2. C3AR C3AD
del camino al PR Negro. 3. P4D
3. P4A P4D
4. PxPR CxP La idea de es abrir el centro para
5. D3A C3AD las piezas en cuanto sea posible.
MANUAL DE AJEDREZ 73

J. ... PxP Posición después de la duodécima


Resulta casi obvio que de esta jugada de las Negras
manera se responde rápidamente al
problema de cómo hacer frente al
ataque sobre el PR.
4. CxP CJA
5. CJAD ASC
Ahora no es fácil proteger el PR.
Por ejemplo: 6.PJA, 0-0 y pronto ... ,
P4D.
6. CxC PCxC
7.AJD
O 7.D4D, D2R 8.PJA, P4A
9.D2A (No 9.DJR, debido al
impedimento .•. , P4D-5D.) 9 ... , 0-0 Las Negras harán que retrocedan
10.A2D, P4D. Las Negras están bien las piezas avanzadas del Blanco y
desarrolladas. construirán una posición firme. Por
7. ... P4D ejemplo: 13.DJC, C4T 14.D4T,
8. PxP AxA 15.DxC, PJTR.
No 8.PSR, que sería una jugada La Apertura toma un curso to-
prematura, como lo prueba una vieja talmente diferente si las Blancas in-
partida: 8 ... , C5C 9.0-0, A4AD tentan demorar el enroque negro. Con
10.PJTR, CxPR 11.TlR, DJA este fin, las Blancas deben renunciar
12.D2R, 0-0 13.DxC, DxP+ a continuar su desarrollo y acosar a
14.RlT, AxP 15.PxA, D6A+ las Negras hasta donde sea posible.
16.R2T,AJDygananlasNegras. En 5. CxC PCxC
verdad, 10.PJTR es inferior, pero 6. AJD
también lo es 10.A4AR, P4C El repentino ataque con 6.P5R
11.AJC, P4TR 12.PJTR, P5T podría fallar si las Negras se man-
13.A2T, CxA 14.RxC, ASD tienen tranquilas. Las Negras res-
15.D2R, P5C 16.PxP, D4C. Esta ponden 6 ... , D2R 7.D2R, C4D. Si
variante da la iniciativa a las Negras. las Blancas continúan en el mismo
8. PxP estilo azaroso 8.P4AD,AJT9.P4A,
9. 0-0 0-0 las Negras obtienen la ventaja con
10. A5CR PJA 9 ... D5C+. Si las Blancas aflojan el
Las Blancas tienen ahora algún paso, las Negras pueden seguir
ataque. Las Negras, como tranquilamente con su desarrollo,
compensación, tienen un valioso Peón digamos con ... PJD; ... A2D; con el
en el centro. enroque en el flanco Dama, o quizás
11. DJA A2R con ... P4C y ... A2C distrayendo al
12. TlR TlR adversario.
74 MANUAL DE AJEDREZ

6. P4D meter al PC Blanco con P5Ty de esta


7. D2R A2R manera amplía aún más el alcance de
8. P5R e2D la Torre.
Presionar con 9.P6R no le causa
obviamente ningún problema al Posición después de la duodécima
oponente luego de 9 ... eJA. jugada de las Negras en la
9. 0-0 0-0 variante Blumenfield
Para replicara 10.P4ARcon 10..• ,
P4AR. Las Negras están preparadas.
Aunque estas variantes no son in-
satisfactorias para el segundojugador,
aún puede tratar de obtener más
asumiendo de inmediato el ataque.
4. ... A4A
5.AJR
Puede castigarse el impertinente
intento de 5.e5A con 5 ••. , P4D
6.exP+,RlA 7.e5A,PxP8.DxD+,
exD 9.eJe, P4Ay las Negras están
mejor desarrolladas que las Blancas. Las Negras están bien desa-
5. ... DJA rrolladas. Después de 13.eDJA,
6. PJAD e4R 14.AJe, PJA 15.e4D, P5T la
En vez de esta jugada defensiva, tarea de las Blancas sería dificil.
Blumenfeld ha propuesto la jugada El juego principal continúa con
de ataque 6.ese. Es obvio que de 6. eR2R
esta manera las Blancas quedan con No es recomendable 7.A4AD
su PR doblado y con el punto 5R al porque las Negras atacan con 7•..
alcance del oponente. Antes que nada, e4R. La intención de las Negras de
las Negras cambiarán los Alfiles 6 ..• , avanzar .•. , P4 Des dificil de prevenir.
AxA 7.PxA, luego debilitarán los 7. A2R P4D
puntos 6TR y 6AR con 7 ... , D5T + 8. AJA Axe
8.PJe, y finalmente defenderán su 9. PxA PxP
PADcon8 ..• DlD. Ahora las Blancas aislando así al PD, que pronto será un
reanudarán el ataque con 9.D4e objetivo para la Torre Negra.
orientándolo hacia el PC, que protege Comojugada de preparación para
el CR, que está destinado a esta- 8.ese, Paulsen propuso:
blecerse en 3A. Una réplica buena y 7. D2D P4D
segura es 9 ... RIA. Ahora 10.D4A, 8. ese AxA
PJD 1 l .A4A, eJA 12.0-0, P4TR! 9. DxA 0-0
lo que da la salida necesaria para la Las Negras sacrifican el PA por
TR., mientras amenaza con compro- una buena razón: rn.exPA, Tf C
MANUAL DE AJEDREZ 75

11.CxP?, CxC 12.PxC, C5C! con una continuación débil, aunque así
terribles amenazas contra el expuesto se recupera un Peón: 5.C5C, CJT
Rey Blanco. Es mejor 11.C20, PxP 6.CxPA, CxC 7.AxC+, RxA
12.CxP, 04R 13.C5CO, C4A 8.05T+, PJC 9.0xA, P40!, con lo
14.02R, PJTO 15.CJT, P4CO. El que las Negras asumen el ataque.
sacrificio del Peón está abiertamente 10.PxP, TlR+. Si se sigue con
justificado. 11.RlA, PJC, las Blancas quedan
10. C20 AJR en muy mala situación.
5. PxP
Posición después de la décima En vez de esto, las Negras pueden
jugada de las Negras en la declinar la camada ofrecida y conti-
variante Paulsen nuar con 5 ... CJA entrando en una
línea principal de la Giuoco Piano;
pero también es una buena estrategia
aceptar un sacrificio por un ataque.
6. CxP P30
7. A5CR 020
Las Negras deben cuidar el punto
2AR.
8. 020 PJTR
9. A4T CR2R
10. 0-0-0

Posición después de la décima


En vista del espléndido desarrollo jugada de las Blancas
de las Negras, no las amenaza nin-
gún peligro al atacar con el Caballo el
punto 7 AD. Las Blancas tendrán sus
manos ocupadas en mantener el
equilibrio.
De nuevo, se le da otro giro a la
Apertura si las Blancas difieren o
renuncian a la captura del Peón que
ofrecieron.
4. A4AO A4A
La jugada 4 ... CJA conduce al
ataque Max Lange de la Defensa de
los Dos Caballos, que ya estudiamos. La tarea de las Negras no es fácil.
5. PJA Esta es una de las posibilidades:
Atacar de inmediato, antes de 10. CJC
poner en j ucgo fuerzas adicionales es 11. AJCR P3T
76 MANUAL DE AJEDREZ

12. eso P4e Posición después de la octava


13. A3e A2e jugada de las Negras
14. sic 0-0-0
15. TlAD
Sería difícil pronosticar el
resultado del fiero combate que evi-
dentemente se aproxima.

El Gambito del Rey

l. P4R P4R
2. P4AR

La intención del sacrificio Las Blancas pueden reconquistar


propuesto es quitar al PR Negro de su el Peón, pero sólo a costa de entregar
fuerte posición y abrir la columna AR su ventaja en desarrollo.
para la Torre. 9. ese Pxe
2. ... PxP 10. exPe A3D!
3. e3AR Golpeando el punto vulnerable:
Para impedir el jaque de la Dama JCR de las Blancas. O también:
negra. 10. A4A AxA
3. P4eR 11. exA e3A
Para tratar de sostener el Peón de 12. rsn ese
más. 13. e3R A4A
4. P4TR P5e 14. P3T Axe
5. esa P4D 15. AxA exP
Como las Negras tienen muchos 16. D4D 0-0
Peones expuestos, deben luchar por 17. A6T D3A
desarrollarse rápidamentepara ser 18. DxD eso
capaces de asestar duros golpes con 19. AxT RxA
sus piezas. 20. TlAR e4D
6. P4D óR2R
Las Blancas también deben tomar Las Negras mantienen sus dos
acciones rápidas. Peones por la calidad, aunque con
6. e3AR buenjuego, las dos Torres pueden ser
7. AxP exP capaces de entablar. Asimismo:
8. e2D A3R 12. P3A D4D
Con esto, las Negras custodian al 13. e3R D4eD
Peón débil de 2AR y fortifican su 14. D3e DxD
posición. 15. PxD A3D
MANUAL DE AJEDREZ 77

16. AxA PxA Si 11.PxPal paso, ... exP da a


17. exP NA las Negras Wl rápido desarrollo.
18. eJR e2R Después de 11.eDxP,exe 12.Axe,
Un final dificil, algo favorable PxP, el Caballo pierde su apoyo.
para las Negras. 13.DxPD,eJA u.e-e, PxC.
Esta interesante línea de juego, 11. PJA PxP
que se inicia con la quinta jugada de 12. PxP e20
las Blancas, fue analizada primero (Esta línea de juego se originó en
por Kieseritzky, Wl maestro polaco, y una partida de Steinitz contra
lleva su nombre. Zukertort, torneo de Viena, 1882).
Otra defensa es la que sigue: Las Negras están bien desarrolladas.
5. A2e En vez del gambito Kieseritzky,
6. P4D eJAR las Blancas pueden escoger la línea
7. A4A P4D más fuerte del Gambito Allgaier.
8. PxP e4T s. ese PJTR
Aquí el Caballo está seguro y 6. exP Rxe
amenazante. Las Negras desean 7. P4D
enrocar pronto. Las Blancas no deben perder
9. eJAD 0-0 tiempo tomando Peones. 7.DxP?,
10. e2R eJAR 8.DxPA, AJO y el ataque
Para neutralizar el Caballo de 4T. pasa a las Negras.
Si 1 o.exPe, e6e, se abre la columna 7. P4D
Rey para ventaja de las Negras. 8. AxP eJAR
11.T2T, D2R+ 12.eSR, Axe 9. eJA AJR
seguido por Wl rápido ... TlR.
10. ... P4AD Posición después de la novena
Para abrir el centro. jugada de las Negras

Posición después de la décima


jugada de las Negras

No está claro cómo deben neu-


tralizar las Blancas la pérdida de la
pieza por sus dos Peones. Porejemplo:
78 MANUAL DE AJEDREZ

10. DJD CJA 8. 0-0 DJA


11. 0-0-0 PxP Para continuar con ... CR2R.
12. CxP CxC Ahora las Blancas están forzadas a
13. DxC D4D intentar embestidas azarosas.
ó 12. DJR C2R 9. PJCR? A6T
En conjunto, ni el Gambito ó 9. P5R? PxPR
Kieseritzky ni el Allgaier resultan 10. PxPR DJC
del todo satisfactorios. Así que es Otra línea de juego.
recomendable apartarse de 4.P4TR, 7. CJA CJAD
que para eliminar a los Peones negros, Ahora 8 ... P5C amenaza al PD
expone demasiado el flanco Rey de 8. C2R DJA
las Blancas. Después surgirán otras El ataque de las Blancas no es
oportunidades para ese avance. Esta convincente. El maestro ruso Chi-
es la intención de los gambitos Salvio, gorin, uno de los grandes conocedores
Muzio y Filidor. de los gambitos, hace uso del PCR, y
l. P4R P4R no del PTR, para romper la cadena de
2. P4AR PxP Peones Negros.
J. CJAR P4CR 5. 0-0 PJD
4. A4A 6. P4D CJAD
La defensa de Filidor es 7. PJA PJTR
4. A2C 8. PJCR P5C
5. P4TR PJTR 9. C4T P6A
6. P4D PJD
7. PJA CJAD Posición después de la décima
Las Negras intentan mantener su jugada de las Negras en la línea
Peón de más y le dificultan a las de juego de Chigorin
Blancas debilitar a los Peones negros.

Posición después de la séptima


jugada de las Negras

Aquí las Blancas tienen oportu-


nidad de varios ataques sin tener que
recurrir al sacrificio de una pieza. Si
MANUAL DE AJEDREZ 79

10.C2D las Negras difícilmente CJA. Ahora las Negras intentarán


pueden responder 10 ••• CR2Rdebido apoyar .•• P6A con .•. P4D y ... A5C
a 11.CDxP y, por lo tanto, deben y superarán a las Blancas.
desarrollar el Caballo a 3A. La 7. CxC
posición es dificil para ambos bandos. 8. PxC A4A
Las Negras pueden intentar 9. DlR DxD+
enfrentarse al plan de Chigorin con un Resulta injustificado forzar el
temprano enroque. ataque con 9 ... P6C, porque el
5. 0-0 PJD Caballo blanco pronto podría ocupar
6. P4D PJTR el fuerte puesto 3AR.
7. PJA C2R 10. RxD C2R
8. PJCR P5C 11. AxP CJC
9. C4T P6A
Pero entonces Posición después de la undécima
1 O. PJTR P4TR jugada de las Negras
11. A5C
y la posición está algo
desbalanceda. El AD de las Blancas
es demasiado poderoso.
En general, la línea de juego de
Chigorin parece ser apropiada y
mucho más convincente que cualquier
otra.
Pero las Negras pueden abandonar
la idea de mantener sus Peones y
usarlos, más bien, para atacar al Rey.
La partida toma entonces un curso
completamente diferente. Así se llega 12. PJCR A5D
al Gambito de Salvio. Las Negras llevan la mejor parte.
l. P4R P4R Si 13.CJA, CxP 14.C5C, CxA. Y si
2. P4AR PxP 13.PJA, AxPR 14.TlA, PJAR. O
J. CJAR P4CR 12. TIA CxA
4. A4A P5C 13. TxC A6R
5. C5R D5T+ amenazando 14. .. ASA. Las
6. RIA CJAD Blancas tienen una partida dificil.
Ahora el desarrollo es lo más En todas las épocas, las Blancas
importante. han tratado de escapar a tales
7. P4D dificultades con sacrificios audaces.
Si 7.CxPA el desarrollo de las Así surgió el Gambito Muzio.
Negras se hace abrumador. 7 ... A4A l. P4R P4R
8.DlR, P6C 9.CxT, A7A 10.DlD, 2. P4AR PxP
80 MANUAL DE AJEDREZ

3. C3AR P4CR La jugada 12.C4R, que parece


4. A4A P5C formidable, expone demasiado a la
5. 0-0 PxC Torre. Las Negras responden 12 ... 0-
6. DxP D3A O y amenazan fuertemente con 13 ...
Es necesario mandar a la Dama a P4D.
la batalla en vista de la multitud de Los resultados de cuidadosos
amenazas contra el Rey. La pieza análisis por por parte de muchos de
más fuerte, aunque la más vulnerable los más destacados maestros toma
al ataque, es la que puede defender y cuerpo en las siguientes jugadas:
contraatacar más efectivamente. 12. C5D RID
7. P5R 13. D2R
Para echar a la Dama de su La idea es que, si 13 ... CxC,
seguridad relativa y abrir la columna se responda con 14.AxC, DxA
del Rey para la Torre y la casilla 4R 15.A3A.
para un Caballo. 13 .... D3R
7. ... DxP 14. D2A D5C
El PR es muy fuerte y debe Parece que las Negras, con mejor
capturarse. juego, también mantienen la ventaja
8. PJD A3T en el Gambito Muzio.
Paraobstruirelataquesobre2AR. En épocas remotas, estaba de
9. C3A C2R moda jugar Gambitos. Por tanto,
10. A2D CD3A otras aperturas eran consideradas
Las Blancas se preparan a atacar insípidas. En aquellos días se inten-
al CR., las Negras aceleran su apoyo taron nwnerosas líneas de juego que
11. TDlR D4AR dificilmente se ensayarían en nuestra
Aquí la Dama custodia los puntos época.
2AR., 3AR., 5AR y está muy segura.

Posición después de la undécima El Gambito Cunningham


jugada de las Negras
l. P4R P4R
2. P4AR PxP
J. CJAR A2R
4. A4A AST.+

Es mejor resignarse con calma a


la pérdida del Enroque.
5. RIA
En compensación, las Blancas
tienen el mejor desarrollo. Por el
momento son dueñas del centro.
MANUAL DE AJEDREZ 81

5. PJD El Gambito del Alfil del Rey


6. P4D ASC
7. CJA l. P4R P4R
2. P4AR PxP
Posición después J. A4A
de la séptima jugada de las
Blancas Enfrenta la amenaza del Jaque
evacuando una casilla para el Rey.
J. .•• D5T+
4. RIA P4D
Necesario para apoyar el ataque.
A menos que llegue una ayuda inme-
diata, la Dama es pronto repelida.
Por ejemplo: 4 ... , P4CR 5.CJAD,
A2C6.P4D,C2R(ó6 ... ,PJD7.PSR,
PxP 8.CSD) 7.PJCR. Este análisis
se hizo hace sesenta años: 7... , PxP
8.R2C,DJT9.PxP,DJCR10.CJA,
PJTR. Las cosas van de mal en peor
Aquí las Blancas dominan el para las Negras. 11.CSD, CxC 12.
centro y tienen un mejor juego, de PxP, 0-0 13.P6D, DxPD 14.AxP,
modo que no deben atravesar dificul- PxA 15.DJD, TlR 16.DIT+, RIA
tades para mantener con éxito esa 17.AxP con un ataque incisivo.
ventaja. Por supuesto, hay muchas 5. AxP
posiblidades y sería dificil señalar la Las Blancas tratarán de mantener
línea de ataque y defensa que podría abierta la diagonal del Alfil. Es verdad
considerarse perfecta. que también 5.PxP tiene ciertas
Por hacer una sugerencia ventajas, por ejemplo, la apertura de
7. CJAD una columna para la Torre y la
8. AxP A2R restricción del CD de las Negras,
9. PJTR A4T pero son de menor importancia.
10. P4CR AJC 5. P4CR
11. PSD ClC Ahora el avance 6.PJCR es
12. C4D A4C respondido con ... A6T+.
13. D2D DJA 6. CJAD A2C
14. CSA 7. P4D C2R
y las Blancas mantienen su dominio 8. CJA D4T
del centro. 9. P4TR PJTR
En nuestros días, el Gambito 10. DJD
Cunningham ha pasado comple- con esta jugada se trata de liberar al
tamente de moda. CR.
82 MANUAL DE AJEDREZ

Posición después de la décima amenazando 8 ... , eRxPR.


jugada de las Blancas 8. exA ese
9. P4D P4D
10. A3e P3AR
si las Blancas renuncian al temprano
avance del PR, las Negras obtienen
fácilmente una posición nivelada.
6. 0-0 0-0
7. P3D Axe
8. PxA P4D
9. PxP exP
10. Axe DxA
11. AxP D4A+
12 RlT DxP
13. AxP ASC
10. P3AD Estas son algunas de las variantes
11. A3e A Se principales del Gambito del Rey
12. PSR e4A aceptado. Las Negras pueden
13. e4R e20 declinarlo sin peligro, aunque esto
La partida está complicada, pero llevará a una momentánea ventaja
las Negras se sostienen. Amenazan el para el Blanco.
Enroque en el flanco Dama.
14.Rle Axe
15. PxA 0-0-0 El Gambito Declinado
Para responder a 16.PxP,D3C del Rey
17.ADxP con 17 ••• exPR. Y la res-
puesta a 16.e6D+, ese 17.Pxe, l. P4R P4R
podría ser 17 .•. D3e, 18.DxD,AxP+. 2. P4AR A4A
Las Blancas han precipitado los 3. e3AR P3D
acontecimientos.
Sin embargo, en caso de que las El plan lógico para las Blancas es
Negras teman estas complicaciones, tomar ventaja de la posición del AR
no tienen ninguna necesidad de tomar negro para ganar un tiempo con
la iniciativa; en su lugar, pueden ir 5.P4D.
jugando de manera segura hasta 4. P3A CJAR
desarrollarse. 5. P4D PxP
3. C3AD 6. PxP Ase+
4. e3AR e3A 7. A2D AxA+
5. e3A ,Ase 8. eDxA P4D
6. PSR ese 9. PSR ese
7. eso 0-0 10. AJD P4AR
MANUAL DE AJEDREZ 83

Posición después de la décima 10.CxC+, PxC 11.A4T, AxA


jugada de las Negras 12.PxA, TlCR. O 11.AxA, CxA
12.A4T, TlCRlJ.PJCR, TJC.Las
Negras no llevan de ninguna manera,
la peor parte.

El Contragambito Falkbeer

A losjugadores agresivos les gusta


devolver a sus adversarios sus mismos
petardos. Ellos han inventado los
Contragambitos. Su placer es refutar
un sacrificio propuesto con su
Las Negras serán capaces de declinación y el ofrecimiento de uno
mantener el equilibrio. propio.
Aún menos dificultades tendrá el l. P4R P4R
segundo jugador si las Blancas actúan 2. P4AR P4D
lentamente. J. PxPD P5R
4. CJA CJAD Con 3... PxP la partida podría
5. A4A CJA equilibrarse, pero es digno de estudio
6. PJD AJR el avance del Peón, aunque quizás no
7. C5D C5D sea correcto del todo. El jugador que
escoje esta variante considera evi-
Posición después de la séptima dentemente más valioso a su PR que
jugada de las Negras al desubicado Peón Blanco de 4A.
4. PJD CJAR
5. PxP CxPR
6. CJAR A4AD
7. D2R A4A
La idea de las Blancas, aunque
tentadora, es incorrecta. Juegan para
8.P4CR, pero no pueden hacerlo, ya
que las Negras enrocan y obtienen un
ataque aplastante: 9.PxA, DxP
10.AJR, CJAD 11.AxA, DxA. Las
Torres negras están muy activas.
8. CJA D2A
Las Blancas no serán capaces de Las Negras están bien.
mantener sus puestos avanzados. Por Un firme ataque al Peón avanzado
ejemplo: 8.PxP, PxP 9.A5C, PJA es una línea muy superior.
84 MANUAL DE AJEDREZ

4. CJAD CJAR 5. CxP CJA


5. DlR AJD 6. CR2R
6. PJD 0-0 para enrocar aun después de 6
7. PxP CxPR A5C.
8. CxC TlR 6. AlR
9. DJA A4AR 7. 0-0 PJD
10 AJD AxC 8. P4A 0-0
11. AxA P4AR
12. ClR PxA Posición después de la octava
jugada de las Negras
Posición después de la duodécima
jugada de las Negras

9. PJTR
Necesario como precaución para
Las Negras tienen un pequeño 1 O. AJR, y como preparación para
ataque debido a que el PD está 10. P4CR.
expuesto y el PR ejerce cierta presión, 9. PJTD
pero las Blancas tienen un Peón de 10. P4CR P4CD
ventaja. 11. AJC C4TD
Vale la pena analizar estas va- 12. AlA PJA
riantes para formarse un juicio posi- Durante un buen tiempo las Blan-
cional, pero el Gambito del Rey está cas amenazarán constantemente con
irreparablemente fuera de moda. atacar el flanco Rey. Se necesitaría
una buena balanza paradecidir desde
el principio de la combinación de
El Gambito Danés sacrificio si las perspectivas serán
más favorables para las Negras que
l. P4R P4R para las Blancas.
2. P4D PxP Las Negras también podrían usar
3. PJAD PxP su AR para atacar.
4. A4AD CJAR 6. ... A4A
MANUAL DE AJEDREZ 85

7. 0-0 PJD las continuaciones tranquilas 4.CJA


8.RIT 0-0 ó 4.PJD,y tratar de llevar el PD a4D
Pero resulta cuestionable si el Alfil apoyando por el PA.
no será necesario para apoyar al Rey. Puede lograrse este fin jugando
En algún momento, las Blancas ju- inmediatamente 4.PJA. Si las Blan-
garán P4A-5A y eventualmente, con cas enrocan primero, el intento llega
A5CR, obtendrán ventaja en la casi- demasiado tarde, porque las Negras
lla 50. replican •.• CJA, atacan al PR y nun-
ca dan a las Blancas otra oportunidad
Giuoco Piano o Apertura de obtener la supremacía en el centro.
Italiana 4. PJA
Ahora sólo puede sostenerse el
l. P4R P4R PR negro en su posición con 4 ...
2. CJAR CJAD D2R, en vista del amenazador ataque
J.A4A A4A del P4D blanco. Pero entonces las
Negras pierden un valioso tiempo.
Las continuaciones 4.CJA ó Las Blancas pueden seguir con
4.PJD conducen a desarrollos 5.0-0, PJD 6.P4D, AJC 7.CJT, CJA
tranquilos, por ejemplo: 8.A5D y eventualmente C4A con
4. PJD CJA presión sobre el PR y la columna
5. CJA PJD Rey.
6. AJR AJC 4. CJA
7. PJTR AJR Esta es lajugada que mantiene un
8. AJC PJTR equilibrio perfecto.
9. 0-0 5. P4D PxP
La tarea de detectar una buena 6. PxP A5C+
línea de juego se vuelve complicada Las Negras no deben perder nin-
sólo cuando surge la pregunta de gún tiempo y avanzar el PD a 4 D para
dónde enrocar y luego de que el opo- romper el centro de las Blancas.
nente ha tomado su decisión. Pero, 7. A2D
después de todo, parece que una vez También puede considerarse
que se ha tomado, esta decisión no 7.CJA, que involucra el sacrificio de
constituye en sí el momento decisivo un Peón. Pero contra otras jugadas
de la partida, considerando que los como RIA, las Negras no tienen
contendientes continúen jugando sin dificultades reales.
salirse de la raya hasta el final. 7. ... AxA+
En cuanto las Blancas asumen la Si 7..• , CxPR, las Negrasdeben
iniciativa, tratando de construir un perder un tiempo moviendo su Rey;
centro de Peones, la Giuoco Piano 8.AxA CxA 9.AxP+ RxA 10.DJC+,
presenta problemas en abundancia. P4D 11.DxC TIR 12.0-0. Las Ne-
En ese caso se tienen que descartar gras no tienen nada mejor que .•• Rl C
86 MANUAL DE AJEDREZ

después de lo cual 13.CJA y las 7. CJA CxPR


Blancas tienen ventaja. 8. 0-0
8. CDxA P4D Una de las variantes más antiguas
Aquí las Negras pueden romper el y más agradables continúa como si-
centro con 8 ... CxPR pero las Blancas gue: 8 ..., CxC 9.PxC, AxP 1 O.DJC,
continúan con 9.PSD,CxC 1 O.DxC, AxT 11.AxP+, RIA 12.ASC,C2R
C2R 11.P6D,PxP 12.0-0.Las Blan- 13.CSR, AxP 14.A6C y ganan
cas, con el mejor desarrollo, ganan fácilmente. De igual manera, 13 ... ,
fácilmente los dos débiles Peones P4D 14.DJAR, A4A 15.A6R.
Dama y retienen la ventaja. 8. AxC
9. PxP CRxP Si8 ,CxC9.PxC,P4D 10.PxA,
PxA 11.TlR+, C2R 12.D2R, A3R
Posición después de la novena 13.CSC, D2D 14.CxA, PxC
jugada de las Negras 15.DxPA, C4D 16.P4TD, 0-0
17.A2D. El Final, supuestamente,
está igualado.
9. PSD
el ataque Moeller.

Posición después de la novena


jugada de las Blancas

10. 0-0 0-0


11. TlR CJ-2R
12. TlAD
Aunque las Blancas están ade-
lantadas en el desarrollo, su PD
aislado puede volverse un objetivo de
ataquey las Negras tienen un Caballo
fuertemente colocado en 40. 9. AJA
Si, por ejemplo, 12 ... PJAD Otra buena jugada es 9 ... , C4R
13. PJTR preparándose para C4R y 10.PxA, CxA 11.D4D, P4AR!
las Blancas tienen la superioridad en 12.DxC, PJD 13.C4D, 0-0 14.PJA,
algunas casillas Negras corno 5R y C4A 15.TlR, RlT Las Blancas tie-
5AD, y quizás también en 60. nen una posición firme, sobre todo
La Apertura se hace muy viva si con el Caballo en 40 y, por lo tanto,
las Blancas sacrifican un Peón con: podrán compensar el Peón de menos,
MANUAL DE AJEDREZ 87

pero están lejos de tener alguna El Gambito Evans


ventaja. Todas las demás jugadas de
las Negras, como 9 ... C2R ó 9 ... 0-0 l. P4R P4R
son apreciablemente más débiles. 2. C3AR C3AD
10. TIR C2R 3. A4A A4A
11. TxC P3D 4. P4CD
Si las Negras enrocan, se sacrifica
el PD,como lo marca la regla en posi- La idea de este Gambito, el
ciones comprimidas. Luego de 11 ... , descubrimiento del capitán Evans, es
0-0, 12. P6D, PxP 13. A4A, AxP 14. ganar un tiempo para la formación
AxP, C4A 15. AxT, AxT 16. DSD, del centro, teniendo en cuenta que sea
C3T (la única jugada) 17. A 7R capturado el Peón ofrecido.
seguido por 18. A6A y ganan. Las Negras no están forzadas a
Asimismo, 15 ... , P4D 16.DxPcon aceptar el sacrificio. Si -1... A3C, el
ventaja. O 13 ... ,A4R 14.CxA, PxC Alfil está seguro y fuerte allí. Fallaría
15.D6D, C4A 16.DxPR, P3D un furioso ataque de las Blancas con
17 .D5C con el mejor Final. Por últi- el Peónrehusado5.P5C,C4T6.CxP,
mo, 13 ... ,P4D 14.AxP,AxP 15.TIC, C3Ty las Negras amenazan muchos
CxA 16.DxC, A6T 17.T3C, A2R ataques: 7.P4D, P3D 8.AxC, PxC
18.TD3R y ganan. 9.AxP, TICR. Las Blancas sólo ga-
12. A5C AxA nan Peones mientras las Negras desa-
13. CxA 0-0 rrollan sus piezas. 10.AxP+, RxA
Si 13 ..• A4A 14.D3A. 11.AxP D4C. Las Negras continúan
14. CxPT RxC el ataque con 12... DxPC ó ... CSA y
No 14 •.• A4A 15.T4T C3C ganan con facilidad, gracias a su
16.TST. desarrollo superior. Por otra parte, si
15. D5T+ RlC el Alfil atacado con 5... C4T se mar-
16. T4T P4AR cha para mantener cautivo al Caballo
17. D7T+ R2A de 4T 6.A2R, P4D! 7.PxP, PSR y
18. T6T TICR no tendrá éxito el bloqueodel Caballo,
19. TlR DlA porque las Negras, mediante enér-
Ahora, lo mejor que pueden gicas acometidas, le dan a las Blancas
obtener las Blancas es unas tablas. muchas otras cosas en que pensar.
Rubinstein en Larobock i Schach Aunque falla el ataque inmediato
muestra la siguiente línea de juego. con 5.PSC, existen varias conti-
20. ASC TlT nuaciones que le permiten una partida
21. DxT PxT agradable a las Blancas.
22. D7T+ R3A 4. ... AxP
23. TxC DxT 5. P3A
24. DxPT+, con Jaque Per- El Alfil puede retirarse a 4A ó a
petuo. 4T (no tan bien a 2R donde podría
88 MANUAL DE AJEDREZ

evitar que la Dama proteja 2AR si 13. Pxe 040


surgiera la necesidad). En el siglo 14. eJAD exA
pasado muchos maestros, entre ellos 15. csn exD
Anderssen, Zukertort y Chigorin, 16. TRxe PJTR
para nombrar sólo a los más des- Estos ataques pueden o no tener
tacados, analizaron muy dili- éxito, pero desafortunadamente no
gentemente estas variantes. Se sirven para juzgar el valor del
descubrieron las siguientes conti- Gambito. Las Negras, aceptando el
nuaciones: Gambito y devolviendo su Peón de
5. A4A más por propia voluntad pueden
6. 0-0 PJD realizar un buen negocio, pues así
7. P4D PxP escapan a todo peligro y posiblemente
8. PxP A Je ganen una ligera ventaja sobre las
9. P5D e4T Blancas.
No 9 •.• , e4R ie.cec, Pxe 7. •.• AJe
11.AJT. Si las Blancas desean cambiar
10. Ale e2R Damas, pueden recuperar su Peón. Si
para utilizar la columna abierta si no, las Negras pueden sostener el
AxP Peón, mientras rehúsan cambiar el
11. AJD 0-0 PR. Y así, las Blancas estarán blo-
Las Blancas maniobrarán ahora queadas por el PAD y se encontrarán
para avanzar sus Peones del flanco sin caminos para el ataque. Si las
del Rey P-4A-5A, etc., mientras que Blancasevitan8.PxP,PxP9.DxD+,
las Negras intentarán adelantar a sus exD 10.exP, lo que permitiría a las
Peones del lado de la Dama. El bando Negras un buen final, no podrán poner
que lleve primero los Peones a la en movimiento su cadena de Peones
puerta del enemigo, ganará. del flanco Rey, porque desde el
Ahora una imagen completamente principio lo evitaría la presencia del
diferente. PRNegro.
9. eJA e4T También vale la pena considerar
No. 9 .•• eJA debido a l0.P5R esta línea de juego en la variante
PI.P y nuevamente 11.AJT 5. ••• A4T
1 O. A5eR PJAR Si las Blancas desean evitar la
11. A4A exA defensa anterior, no pueden seguir
12. D4T+ con6.0-0, PJD 7.P4D.porqueenton-
y las Blancas están firmemente ces 7 ... AJC, como antes, y por tanto
atrincheradas en el centro. deben avanzar de inmediato el PD.
Asimismo, pero no tan fuerte 6. P4D
9. Ale eR2R Si ahora las Negras toman el Peón
10. ese P4D con Peón, las Blancas obtienen el
11. PxP e4T ataque, porque el punto débil 2AR
12. P6D exA sólo puede ser custodiado por la Dama
MANUAL DE AJEDREZ 89
y, debido a que hay muchas piezas La Partida de los Cuatro
móviles del Blanco, la Dama, en su Caballos
momento, tendrá un objetivo de ata-
que, así: 6 •.. , PxP 7.0-0, PxP 8.0JC, l. P4R P4R
OJA 9.P5R, OJC 10.CxP, CR2R 2. CJAR CJAO
11.AJT. Las Negras tendrán que 3. CJA CJA
liberarse incluso a costa de un Peón
11 •.. , P4C 12.CxP, Tl CD 13.04Tu Esta apertura no conduce a
11 ... , PJD 12.PxP, PxP 13.TOlO, complicaciones, a menos que las
0-0: de otra forma, las Negras perderán Negras las fuercen. En realidad, esta
el Enroque, 11 ... , AxC 12.DxA, PJC estrategia es peligrosa.
13.TRl O,A2C 14.TDIA,perotodo 4. A5C
esto es más bien insatisfactorio, in- Así las Blancas obtienen cierta
definido, sin propósito, como danzar presión en 5R.
sobre una cuerda floja de la que el 4. PJTO
bailarín puede caer fácilmente (por Esta réplica es apropiada, ya que
ejemplo, 14... , C4T 15.AJO, 04T las Blancas deben decidir qué
16.0xP, AxC 17.A2R, ganando). diagonal abandonará el Alfil, o si lo
La posición anterior ha sido analizada cambiarán.
durante casi cien años y no se ha ob- 5. AxC
tenido una conclusión final, lo que Con 5.A4T las Blancas entran en
resulta significativo para considerar variantes de la Ruy López. Las
su validez. Por esta razón, el analista Negras pueden desarrollarse con 5 ...
consciente está llevado a recomendar A2Ró .•• A4Asinningunadesventaja.
6. ..• PJO 5. ... POxA
con la intención de llegar a la variante 6. P40
ya discutida. Quizás la jugada más fuerte. No
Si las Blancas desean evadir esta obtendrían mucho con 6.CxP, CxP
línea de juego, deben atacar de 7.CxC, 050 8.0-0, OxC(4) 9.P40,
inmediato. Por el momento, el único 04AR! debido a que las Blancas no
objetivo de ataque es 2AR de las pueden poner a la Dama en
Negras. De aquí que movimiento.10.TlR,AJR 1 l.A5C,
7. OJC 020 PJT para sacar al Alfil de una de las
No 7 ... 02R ni ..• OJA debido a diagonales que domina. Ahora
8.P50. En esta posición, las Negras 12.DJD sólo golpea en el aire,ya que
tienen tiempo de desarrollarse por las Negras paran la amenaza de
medio de ..• CJA y ... 0-0 etc., siempre 13.C60+simplementecon 12.•. R20
que estén listas a devolver su Peón de desarrollando al mismo tiempo la
más a cambio de un rápido desarrollo. TD. Mejor es 12.A4T. Aunque aquí
Debido a esta disposición, en los las Negras tienen que andar con
últimos treinta años, los maestros han cautela. Con 12... P4CR? 13.AJC
dejadopocoapocodejugarGambitos. 0-0-0 se meten en problemas debido
90 MANUAL DE AJEDREZ

a 14.A5R, TIC 15.C6A, TJC? Las Negras pueden seguir un plan


16.P4CR. Pero lodo está bien luego algo diferente. Pueden imitar las ju-
de 12 ... , AJD 13.P4CR, D4TD. Las gadas des u oponente, pero, entiéndase
Blancas no pueden obtener una bien, siempre en guardia, y atentas
ventaja decisiva: 14.CxA+, PxC para cambiar cuando sea necesario.
15.P4AR, P4CR 16.P5A, PxA 4. A5C
17.PxA, PxP 18.TxP+, R2D 5. 0-0 0-0
19.D2R, TDIR 20.TIR, DxT+. El 6. PJD PJD
ataque forzado deja finalmente 7. A5C
debilitadas a las Blancas. Hasta aquí todo ha sido como un
6. ... PxP desarrollo sin molestias, pero ahora
Las Negras puedenjugartambién se amenaza 8.C5D. Las Negras no
6 ... A5CD. Entonces 7.PxP, DxD+ pueden seguir imitando a las Blancas:
8.RxD,AxC9.PxC,AxPA 10.PJA. 7 ... , A5C 8.C5D, C5D 9.CxA, CxA
Las Blancas tienen una ligera 10.C5D, C5D 11.020. Se amenaza
iniciativa. 12.AxC, seguido de 13.D6T. 11 ... ,
7. DxP DxD CxC+ 12.PxC, AxP 13.PJTR!
8. CxD A5CD Primero las Blancas llevan al Rey a
9. PJA un lugar seguro. 13 ..., RIT 14.R2T,
Aquí las Blancas tienen la mejor TICR 15.TICR,PJA 16.CxC,PxC
configuración de Peones, pero las 17.A4T, TJC 18.DJR, A4T
Negras poseen dos fuertes Alfiles. 19.P4ARy las Blancas deben ganar.
El Caballo Negro se esforzará por 7. ... AxC
llegar a 4R ó 5AD. Las Blancas 8. PxA D2R
tienen una ligera iniciativa, pero eso Si 8 ... C2R 9.C4T y las Blancas
es normal. tienen éxito al avanzar fácilmente
P4AR y así obtienen un ataque
Posición después duradero. Una célebre partida,
de la novena jugada de las Schlechter vs. Duras, jugada en el
blancas. torneo de San Sebastián, siguió de la
siguiente manera: 7 ..., C2R 8.C4TR,
PJA 9.A4AD, CIR 10.P4A, AxC
11.PxA, P4D 12.AJC,PJA 13.PxPR,
PxA 14.TxT+, RxT 15.DJA+, RlC
16.TIAR, C2A 17.D7A:r, RIT.
Aquí Schlcchtcr le dio una opor-
tunidad a su oponente con 18.PxP
transponiendo así el orden de las
jugadas. 18.D8A+, DxD 19.TxD+,
RIC 20.PxP, PxP 21.CJA. Las
Blancas amenazan estrangular a las
MANUAL DE AJEDREZ 91

Negras: 21..., AJR 22.TxT, CxT osadía, ensayó 10.RJC. Entonces


23.CxP, C2A 24.CxA, CxC las Negras responden 10..• DJCy su
25.AxP, y las Blancas ganan el final. ataque se vuelve muy fuerte. Pero
9. TIR CID después de la jugada del texto el Rey
10. P4D Blanco encuentra, por medio de
Las Blancas desean abrir líneas P3TR, un lugar seguro y las Blancas
para sus Alfiles; las Negras se resisten. obtienen el dominio sobre el flanco
10. CJR Rey y ganan la iniciativa.
J l. Al AD PJA La idea de Svenonius es muy
12. AJA sólida. Luego de 4.A5C, A5C 5.0-0,
De otra forma, se interpondrían 0-06.P3D,éljuega6 ... ,AxC7.PxA,
los Alfiles. P4D. En consecuencia, surge una
12. ... D2A complicación en el centro.
13. PJC 8. AxC PxA
(Rubinstein, en Larobock 9. CxP DJD
Schack.) 10. A4A TlR
13. •.• TlD 11. D3A
Las Negras tendrán que jugar Si 11.PxP, TxC 12.P4D, T8R
paciente y cautelosamente. Pueden 13.AxD, TxD 14.TRxT, PxA
tomar la iniciativa con A2D, TDlA, 15.PxP surge la siguiente posición.
P4AD.
En años recientes, sugieron nue- Juegan las Negras
vas e importantes evoluciones por
parte de Rubinstein, Bogoljubow y
Svenonius. Rubinstein mejoró una
vieja variante.
4. ..• C5D
En duras batallas contra Rubin-
stein se llegó a las siguientes opi-
niones.
5. CxP D2R
No 5 .•. A4A por 6.A2R, P4D
7.CJD, AJC 8.P5R, C5R 9.0-0,
P3AD 1 O.C4T y las Blancas se libe-
ran y conservan su ventaja material.
6. P4A CxA Con 15 ... A3R, parece que las
7. CxC P3D Negras tienen una partida defendible,
8. CJAR DxP+ con 16.TDlC, RIA 17.T7C, TIA.
9. R2A ese+ 11. PxP
10. RlC 12. PxP TxC
Bogoljubow, con demasiada 13. TDID
92 MANUAL DE AJEDREZ

No 13.TRlD, porque esta Torre Resulta sólida y sustancial, aunque


tienen que proteger al Rey. La no parezca muy propia para fantasías
secuencia podría ser 13 ... , A5C de altos vuelos.
14.DJC, AxT 15.AxT, D7D. J. ... PJD
13. A5C 4. P4D A2D
Si 5.AxC, AxA 6.PxP, AxP.
Posición después de la 5. CJA C3A
decimotercera jugada de las 6. AxC AxA
Negras 7. DJD
Ahora las Negras deben decidir
qué hacer con su PR. Obviamente,
son dudosas D2R, que bloquea al
Alfil, y C2D, que limita la acción del
AD. Sin embargo, es suficiente una
jugada sin pretensiones.
7. ... PxP
8. CxP A2D
Las Negras desean mantener los
dos Alfiles y proteger el punto 4AR.

Posición después
14. D3C de la octava jugada de las
14. TxD lleva a un fácil empate. Blancas
14. ... CxP
15. DxA DJR
(con igualdad)

La Ruy López o Espailola

1. P4R P4R
2. C3AR C3AD
3. A5C

La más lógica de todas las Es tentador 8 ... , PJCR, pero el


Aperturas surgidas del doble avance flanco Dama está amenazado. 9.CxA,
de los dos Peones del Rey PxC 10. D6T, D2D 11. D7C, ga-
Nuevamente, el ataque se dirige nando un Peón. Sin embargo, puede
contra 5R. aventurarse 8 ... A2R siempre que
La defensa más antigua es 3 . . uno se mantenga frío bajo el fuego:
PJD, que también es la más directa. 9.CSA, 0-0 10. A5C. Posiblemente
MANUAL DE AJEDREZ 93
1 O ... TI R sería suficiente. 11. 0-0-0, 3. eJA
A 1 A seguida de inmediato por •.• , con la que amenaza el PR blanco,
A2D para repeler a todos los asal- neutralizando la presión de las
tantes. Tomadaenconjunto,8 ... ,A2D Blancas sobre el PR negro. Las
parece obvia. Blancas pueden proceder con calma,
9. P3T~ A2R por ejemplo, con e3A, pero si desean
10. A3R 0-0 darle movimiento a la partida, jugar
Ahora las Blancas pueden intentar de manera penetrante y aguda, no
0-0-0, pero entonces las Negras ob- deben detenerse para evitar esta
tienen un objetivo de ataque con- amenaza, sino que deben encontrar
tinuando con ... , P3A, ... , P4eD etc. otra nueva. Para tal amenaza se
La partida parece equilibrada. sugiere el Enroque, pues libera a la
A menudo, los jugadores agre- Torre para su uso en la columna del
sivos han tratado de empezar un Rey.
ataque inmediato con 4. 0-0 exP
3. ... P4A Se captura el importante Peón.
Pero las Blancas, que serían im- Ahora no debe jugarse de inmediato
prudentes si juegan 4. PxP permi- TI R; esta jugada debe reservarse
tiendo 4 ... P5R, inician de inmediato hasta que lleve en sí una amenaza
el desarrollo. definida. Es más urgente combatir
4. e3A las piezas menores, que podrían
y retienen así una ventaja. La obstruir a la Torre luego que ésta
continuación podria ser: salga al campo de batalla.
4. ... e3A 5. P4D!
5. PxP Si ahora 5 ... PxP, es muy peligro-
Las Blancas no deben temer so 6. TlR.
demasiado a los ataques de Peones 5. ... A2R
que no están apoyados por las piezas. Para bloquear la columna Rey.
Los Peones avanzados del oponente 6. D2R
pronto son atacados por Peones y sólo Para utilizar, si se desea, la Torre
trabajan a favor del jugador que tiene en la columna Dama.
el mayor número de piezas desarro- 6. eJD
lladas. Como defensa y también como
5. P5R contraataque.
6. ese eso 7. Axe PexA
7. P3D El PD debe resguardar a la Dama
Las Blancas serán capaces de de la amaneza de la Torre. Si 7•.. ,
mantener el Peón. PDxA 8.PxP, e4A 9.TlD, A2D
Una defensa que satisface bien las 10.P6R, PxP 11.esR amenazando
reglas de desarrollo dadas al comienzo también D5T +.
de este capítulo es 8. PxP czc
94 MANUAL DE AJEDREZ

Posición después de la octava 13 .... P4AD


jugada de las Negras 14. A3R P4D
¡Por fin! Ahora las Negras
lucharán ofensivamente.
15. PxP(ap) AxP
16. C4R A2C!
No 16 ... , AxP+ 17.RxA, D5T+
etc. porque el Alfil blanco se haría
demasiado fuerte.
17. CxA
No puede capturarse el PAD:
17.AxP, AxA 18.CxA, AxP
19.RxA, D4C+
17. PxC
Hasta aquí el ataque delas Blancas 18. TDlD D3A
ha tomado un curso lógico y ha 19. P4AD TRlR
propiciado el constreñimiento de las 20. D4C T3R
piezas Negras. Pero ahora éstas están
fuera de un peligro inmediato y listas Posición después de la vigésima
para reagruparse e iniciar un jugada de las Negras
contraataque. Es evidente que las
Blancas, que han conducido su ataque
con un número sorprendentemente
pequeño de tropas, deben apurarse
ahora a desarrollar sus reservas.
9. C3A 0-0
10. TlR C4A
Las Blancas impiden ••. , P4D, las
Negras tratan de forzarlo.
11. C4D
Como los Caballos negros blo-
quean al A~ el C blanco puede ocupar
con seguridad este punto central. Si 21.ASC,TxT+ 22.TxT, DxP
11. C3R 23.D7D, P3TR. Y si 21.A4A,
12. A3R CxC entonces 21... TDlR.
13. AxC Una gran cantidad de interrogan-
Ahora se previene 13 P4D, tes surgen en cuanto las Negras se
porque las Blancas pueden responder entrometen en las intenciones del Alfil
con 14. C4T para obtener el control blanco con
permanente de la casilla SAO, 3. P3TD
bloqueando así al Peón doblado. 4. A4T
MANUAL DE AJEDREZ 95

Por supuesto que no es forzado. Quizás aquí las Negras conti-


Las Blancas pueden replicar 4.A4A ó nuarán con 13 ... PJT. Las Blancas
A2R sin peligro. Y muy bien se pue- han ganado mucho espacio pero han
de jugar 4.AxC como se mostrará enviado sin piedad a sus Peones hacia
más tarde. Esta jugada es la más delante, dcj ando atrás muchos puntos
agresiva; preserva al Alfil para una que ahora sólo pueden defenderse
acción futura contra el Rey y mantiene con las piezas si las Negras tienen
a la vez la presión sobre la casilla SR. éxito en apropiarse del ataque. Hay
4. ... CJA beneficios y peligros en estos impe-
5. CJA tuosos avances. El estudiante, por
Una fuerte jugada, pero que tiene supuesto, debe intentarlos y apro-
la desventaja de bloquear al PA y vechar la lección.
limitar así la acción del AR. El juego principal continúa con:
5. ... A4A 8. ... AxP
6. CxP 9.C2R
También es buena 6.PJD, pero la
tendencia natural de las Blancas es a Posición después de la novena
desarrollar un campo de acción. jugada de las Blancas en la
6. CxC. variante principal
7. P4D AJD
8. PxC
Esta es la variante principal. Pero
las Blancas tienen otra importante
jugada a su disposición: 8.NA, C5A
9.PSR, 0-0 10.0-0, P4CD 11.AJC,
A2C 12.PxA, PxP 13.PSA.

Posición después de la
decimotercera jugada de las
Blancas en la subvariante

Las Blancas amenazan P4AR.


Evidentemente, poseen la ventaja en
el centro, aunque las Negras, con
P4CD, P4AD y A2C pueden sol-
ventar la presente emergencia.
Lo mejor que pueden hacer las
Negras es mover con cuidado.
5. ... A2R
Las Blancas tienen ahora poco
ataque, excepto contra el PR. Por
96 MANUAL DE AJEDREZ

supuestoque no deben jugar 6.Axe, Las Blancas dificilmente tienen


POxA 7.exP, exP! Primero deben alguna ventaja. Parece necesario
preparar el terreno: 10.PJT para limitar el recorrido del
6. 0-0 P4eO AD Negro.
7. AJe PJO Pero las Blancas pueden proceder
Las Blancas pueden atacar ahora con agudeza, contri huyendo así a darle
al Peón de 5CD. vida y vigor a la partida.
8. P4TO TleO 5. 0-0 exP
Esta jugada parece floja, pero las 6. P40 P4eO
Negras tienen la justificación de que 7. AJe P40
deben estar a la defensiva al principio 8. PxP
de la partida. Un ataque prematuro se 8.P4TOsólo es agresiva contra el
convertiría fácilmente en un boom- punto incorrecto, como lo demostró
erang. Porejemplo: 8 ... ,A5e9.PxP, Schlechteren su match contra mí. Las
eso 10.TxP manteniendo así ocu- Negras replican 8 ... , exPO 9.exe,
pada a la Dama negra, que no puede Pxe 1 O.PxP, (1 O.OxP, AJR) A4AO
llegar a tiempo a 1 AD para proteger 11.PJAO,0-0 12.PxP,AJ e con una
del ataque. Por ejemplo, 10 ... , TlAD partida igualada.
11.PJO seguido por 12.AJR apo- 8. ... AJR
yando al Rey en el momentooportuno. 9. PJA
Por otro lado, si 8 ... , PSe 9. eso, para darle espacio al restringido AR y
exP 10. P40, se abren las líneas obtener apoyo para el Caballo en 40.
para la artillería pesada de las Blancas: 9. A2R
10 ... , 0-0 11. TlR, eJA 12.exA+,
Oxe 13. A5e amenazando con Posición después de la novena
14.ASO. jugada de las Negras
9. PxP PxP

Posición después de la novena


jugada de las Negras

Ahora las Negras están más


desarrolladas y las Blancas deben
apurarse para alcanzarlas.
MANUAL DE AJEDREZ 97

10. CD2D 0-0 puntos 2AR y l CR, y las Negras


10 ... , C4A 11. A2A, P5D 12.C4R deben reflexionar antes de extender
abandonaría el importante punto 5R aún más su expedición punitiva.
(y por lo tanto, el centro) a manos de Luego de 15 ... , C4A, las Blancas aún
las Blancas. permanecen débiles enel flanco Rey,
11. A2A P4A pero pueden responder 16.C2D con
12. PxP(ap) CxP(JA) impunidad, y salir bien.
13. C4D Sin embargo, la variante Breslau
Así las Blancas obtienen supe- es un intento continuo de las Blancas
rioridad en 40 y, por tanto, una pe- de jugar a ganar hasta el encarnizado
queña ventaja. final.
En la posición del diagr ama, se 13. A5CR
han ensayado muchos planes, entre 14. D2D D5T
otros el de un ataque sin desarrollo 15. PJTR
preliminar. Esta aventura da origen a Se amenazaba ... C6D
la variante "Breslau" 15. P4AD
10. TIR 0-0 Sin importar lo que hagan las
11. C4D CxP Blancas, las Negras tienen ahora una
Proteger con 11 ..., 020 pierde fuerte posición y siempre quedarán
merecidamente con 12.CxA seguido un poco mejor, sin importar lo que
por 13.TxC. En todo momento, pueda intentar o inventar el primer
cuando un oponente lanza un jugador. Por ejemplo: 16.TJR, PxC
imprudente ataque con un número 17.PAxP, C5A 18.AxC, PDxA
insuficiente de piezas, uno no debe 19.PSR, A2A 20.PxA, AJC
retroceder sino contraatacar, aun al 21.DlD, TDlD 22.T4R, P4A
precio de un sacrificio. Las Negras no 23.PxP al paso, TRlR. La posición
pueden elegir el reposo. Con 11 ... , anterior se ha analizado muchos miles
C4T 12.A2A, P4AD 13.CxA, PxC de veces sin resultados concluyentes;
14.AxC,Px.A15.C2D,P6R 16.TxP, la opinión prevaleciente es que las
A4C 17.Tl R, AxC 18.DxA, las Negras tienen ventaja y que, con su
Negras no obtienen nada. mejor juego, deben ganar la partida.
12. PJA AJO La siguiente valiosa variante se
13. PxC? debe a Rubinstein:
Las Blancas no deben jugar para 16. D2AR DxD+
ganar Deben contentarse con 17. RxD A2D
13.A4AR. Entonces 13 ... , P4AD 18. C5A AxC
14.AxC (proposición de paz) PxC 19. PxA C6D+
(que es aceptada. Si 14 ... , AxA 20. RIA CxT
15.PxC, PxC 16.PRxP, las Blancas 21. RxC TRlR+
se llevan la mejor parte) 15.AxP 22. R2A T4R
Ahora el AD está listo para cuidar los con ventaja decisiva.
98 MANUAL DE AJEDREZ

La partida toma un rumbo algo C con 11 ... , A5C o si pueden permi-


diferente si las Negras se abstienen tirlo. ¿Deben jugar ahora 11.PJTR,
de la caputra de PR y, en vez de ello, o deben hacerlo después? A mí me
tratan de desarrollarse. Son efectivas parece mejor no perder tiempo con
dos jugadas de desarrollo. Primero: jugadas lentas y defensivas al inicio
5. PJD de la partida.
6. TIR P4CD
7. AJC C4TD Posición después de la décima
8. P4D CxA jugada de las Negras
9. PTxC A2C
10. A5C
Con lo que las Blancas ejercen
alguna presión.

Posición después de la décima


jugada de las Blancas

A juzgar por la posición, parece


que el CD Blanco apunta a la casilla
lAR desde donde puede ir a 3R ó a
3C, laTDBlancadeseaocupar lAD,
el AD no ha resuelto si ir a 5C, 3R ó
quizás a 2C. Porotra parte, las Negras
desean tomar posesión de la columna
Segundo: AD para ejercer presión en 50 y
5. A2R utilizar su AD, que permanece móvil
6. TlR P4CD y eficiente, para múltiples amenazas.
7. AJC PJD Hay muchas y variadas posi-
Las dos formas de desarrollo son bilidades. Por ejemplo:
intercambiables. 11. CD2D CJA
8. PJA 12. P5D CJD
para evitar el cambio del AR 13. CIA 0-0
8. C4TD 14. PJTR CIR
9. A2A P4AD 15. P4CR PJA
10. P4D D2A 16. CJC C2A
El dilema de las Blancas es si Las Negras jugarán ... , PJC y ... ,
deben evitar que las Negras claven su C2C; las Blancas tratarán de forzar
MANUAL DE AJEDREZ 99
una entrada para sus Torres en la co- negro. También es efectiva 10.P4TD,
lumna CR colocando su Caballo en que mantendría ocupada a la Dama
5A. Por otro lado: negra. Basta con esto, hay todavía
11. CD2D CJA problemas que resolver; en Ajedrez
12. ClA PAxP la verdad total aún no se conoce por
13. PxP A5C completo (afortunadamente).
14. P5D C5D Por último, las Blancas pueden
15. AJD C4T seguir el plan de no perder tiempo y,
16. CJC C5A de acuerdo con ello, incluso dan su
17. AlA P4C precioso AR.
18. AJR 4. AxC PDxA
En conjunto, la ley de acción en 5. P4D PxP
esta variante es más bien dictada por 6. DxP DxD
las Blancas. Pero las Negras, abste- 7. CxD
niéndose de esta demostración en su Las Negras no deben rehusar es-
4AD, pueden escoger una línea de ta simplificación; de otra forma
juego más simple. perderían mucho espacio. Ahora las
8. 0-0 Blancas tienen cuatro Peones contra
9. P4D A5C tres en el flanco Rey, las Negras
tienen un Peón doblado en el flanco
Posición después de la novena Dama y por lo tanto, dificultades en
jugada de las Negras obtener un Peón pasado, excepto con
la ayuda de sus piezas. Pero las
Negras tienen piezas eficientes y no
necesitan tener recelo para entrar en
la lucha.
7. AJD
8. CJAD A2D
9. AJR 0-0-0
10. 0-0-0
Por supuesto, las Blancas y las
Negras están en libertad de elegir
otras líneas de juego. Determinar si
este plan es un poco superior a otro no
Las Negras planean algo como significa, como ya hemos descubierto,
esto: 10.AJR, TI R 11. CD2D, P4D. más que un intento paciente y repetido.
La pregunta es sólo si 1 O.A5Cno le Sin embargo, es significativo que
daría un cambio a la partida ya que, la jugada ..., PJAR, normalmente
luego del cambio de ese Alfil por el débil, se haga muy efectiva luego del
Caballo, la jugada A5D amenazaría cambio del AR. Esta observación se
con restringir demasiado al Caballo debe a Steinitz. El Dr. Bemstein la ha
100 MANUAL DE AJEDREZ
aplicado con éxito en el problema an- Ahora las Blancas desearán hacer
terior, recomendando contra 5.CJA dificil ..• P4R.
la defensa 5 ••• , PJA en esta variante 2. P4D P4D
"del Cambio" Así las Negras disputan con las
La Apertura Ruy López seguirá Blancas la posición del centro. Si
planteando tareas y ofreciendo su- ahora 3.P5R las Negras pueden
gerencias fértiles a los maestros de desarrollar J •.• , A4A y luchar por el
Ajedrez durante mucho tiempo más. punto 5R, en particular si las Blancas
Esta Apertura es muy apreciada y se juegan P4AR. Seguramente las Blan-
encuentra cerca del espíritu del viejo cas no tendrían una mala partida luego
juego (ese espíritu, que no gusta de de3.P5R,A4A 4.AJR, PJR5.AJD,
dogmas rígidos sino que, por el con- CR2R 6.ClR, pero tampoco nada de
trario, ama el movimiento y la lucha). que jactarse. La mejor estrategia es
mantener la movilidad.
J. CJAD PxP
Los Juegos Semiabiertos. 4. P5D
Ninguna de las casillas a las que
Si las Blancas o las Negras avan- puede ir el C puede apoyarse de ma-
zan P4R en la primera jugada mien- nera conveniente, así que lo mejor es
tras el oponente mantiene atrás el PR, que regrese.
una mitad del tablero se abre al juego 4 .•.• ClC
de las piezas mientras que la otra mi- 5. CxP PJR
tad abunda en obstrucciones. Como una alternativa, las Negras
No existe todavía una teoría pueden intentar 5 •.• P4R.
exacta sobre estas aperturas. Sólo 6. A4AD
puede decirse que las Blancas deben Se abre el centro, por lo que las
tratar de mantener el centro, sin piezas deben apurarse a ir hacia él.
avanzar los Peones hasta que tengan 6. CJAR
listas sus Torres; entonces debe 7. A5C AlR
empujarlos con la intención de abrir 8. AxC AxA
líneas para estas poderosas piezas. 9. PxP AxPR
La defensa debe resistir la apertura 10. DxD+ AxD
de las líneas, por lo menos hasta que 11. AxA PxA
hayan cambiado un Alfil hostil. El Las Blancas tienen una pequeña
ataque no debe perder tiempo; la de- ventaja. Las Negras ·podrían quedar
fensa no debe perder espacio. mejor con 6 •.. , AlR pero las Blancas
también tienen ventaja con la captura
en 6R. Si 6 ••. DlR 7.DlR.
La Defensa Niemzowitcb LaDefensaNiemzowitchescom-
pletamentejugable. Resulta una aper-
1. P4R CJAD tura apropiada para esa clase de tem-
MANUAL DE AJEDREZ 101

peramento que puede defenderse con Hasta aquí las Blancas no han
paciencia y a veces atacar sorpresiva tenido serios problemas, pero ahora
y fieramente. se vuelve dificil encontrar en el campo
Las Blancas pueden cambiar hacia Negro un punto débil que pueda ser
una rama del Contrajuego Central atacado. Bueno, podría ser suficiente
que se tratará más tarde. con intentarlo contra el AR que de-
fiende los puntos 3AR y 3TR.
5. AJR CRJA
Los Fianchetti 6. PJTR
Es necesario resguardar al AD;
l. P4R PJCR de otra forma, el plan Blanco podría
El Fianchetto del Rey. ser detenido con 6 ... ese.
l. P4R PJCD 6. ... 0-0
El Fianchetto de la Dama. 7. D2D P4R
Ahora las Negras tienen su TR en
Aperturas antiguas, que quizás juegoy,por lo tanto, avanzan hacia el
fueron inventadas antes de que se centro.
introdujera la regla del Enroque y 8. AJD PxP
cuando era la ley otra forma del 9. AxP TlR
mismo: un salto del Rey sobre dos 10. 0-0-0
casillas. Resultaban reglas muy sanas Las Blancas enrocan en el flanco
y hubiera sido mejor que no se cam- Dama porque tienen un objetivo a la
biaran. Luego de ese desafortunado vista para su TR avanzando P4TR-
cambio, los Fianchetti perdieron su 5TR; también desarrollan así su TO.
propósito original de proporcionar Las Blancas tienen el juego más libre.
una casilla segura para el Rey y De igual manera, el Fianchetto de
desarrollar las Torres. Hoy en día la Dama.
muestran una debilidad:dejan que el l. P4R PJCD
enemigo controle el centro del tablero. 2. P4D A2C
Es verdad que no presenta objetivos 3. CJAD CJAR
de ataque en el centro, pero un guerrero 4. AJD PJR
está acostumbrado a ser, al mismo 5. CJA
tiempo, un objetivo y un tirador. Las Blancas deben ser cuidadosas
Unosólopuedeconjeturarelcurso y no avanzar Peones más allá de la
de la partida ya que está fuera de cuarta línea antes de tener listas sus
cuestión un análisis rígido de la Torres.
multitud de posibilidades. 5. ... P4A
l. P4R PJCR Para afianzarse en el punto 4R.
2. P4D A2C 6. 0-0 P5A
3. CJAR PJD Muy problemática.
4. CJA C2D 7. AxP CxP
102 MANUAL DE AJEDREZ

8. CxC AxC 7.CJAD de nuevo previene 7 ... ,


9. TlR A2C P4AD.Ciertamente, las Negras tienen
10. P5D como constante en su mente la idea de
Nuevamente la posición esta avanzar el PAD, lo que rompería la
abierta. Las Blancas mantienen la cadena de Peones blancos.
ventaja. 7. AJR
No 7.CJAR debido a 7 ... , ASC y
Defensa Alekhine el Caballo queda en un aprieto, ya
que los Peones de4Ay4D están bajo
l. P4R CJAR presión. El avance 8.P6R falla en
vista de 8 ... , PxP seguido del con-
Esta Apertura es el refugio de trasacrificio 9 ... , P4R 10.P5D, C5D
todos aquellos que desean salirse de y un rápido PJR.
los libros. También tiene la ventaja 7. A4A
de la variación. Por otra parte, no es 8. COJA PJR
muy satisfactoria lógicamente. 9. CJA
2. P5R
La jugada indicada; de otra forma Posición después de la novena
las Negras, y no las Blancas, asu- jugada de las Blancas
mirían la iniciativa.
2. ... C4D
Las Blancas no pueden permitir
que el Caballo permanezca en el
centro; lo mejor es preguntarle de
inmediato dónde desea hospedarse.
J. P4AD CJC
4. P4D PJD
5. P4A
Estas son las jugadas prescritas si
las Blancas desean mantener su
formación central de Peones. Por otra
parte, la idea fundamental de esta Aquí las Negras deben tomar la
defensa es permitir esta formación y decisión de si desean reanudar su
luego proceder a desbaratarla. plan de P4AD, mencionado antes, o
5. ... PxP si deben mejor presionar sobre el PD
6. PAxP CJA y jugar para el desarrollo. El ataque
Las Negras hacen esta jugada con 9... , C5R 10.TlA, P4A 11.A2R es
doble intención. Les hubiera gustado llevado a cabo por una minoría de
avanzar 6 ... , P4AD, pero por el mo- piezas y sólo conduce a problemas.
mento este contragolpe es fácilmente Las Negras difícilmente podrán hacer
parado con 7.P5D. Si 6 ... , PJR algo mejor que:
MANUAL DE AJEDREZ 103

9. ... D2D con este plan, Lipke inventó la defensa


10. A2R 0-0-0 5.P4D, 6.D3D y 7.D4R+ que es
La amenaza Blanca 11.ASe sólo suficiente.
es aparente; aunque el PAR está débil, 4. P4eR
el PD blanco también lo está. En rea- Y o jugué esto en mi match contra
lidad las Negras amenazan 11 ... P3A. Bird en 1890.
11. D2D P3A 5. P4D P5e
Si primero 11..., A2R 12.TID el 6. esa Axe
avance del PAR ya no es tan poderoso. 7. PxA DxD+
12. PxP PxP 8. RxD e3AD
13. 0-0 9. e3A AJR
La situación se ha aclarado. Las 10. A5e!
Blancas, con el PAy el PD sosteniendo para prevemr 1 O ••. , 0-0-0 (Rubín-
las posiciones centrales han asegurado stein).
que la iniciativa permanezca en sus 10. exP
manos. También están fuertes en la 11. ese! R2D
columna AR. Las Negras tienen la 12. RlR ASA
colwnna CR. No es una posición en la 13. TlD+ R3A
que el maestro pueda tomarse un 14. C4D+ R3e
descanso. Es un campo de cultivo 15. PJR P3AR
para las combinaciones. Parece que 16. A4T TIAR
las Blancas tienen la posición más Ahora las Blancas tienen la ini-
fuerte, pero puede que éste no sea el ciativa. Desarrollar el CR no es una
juicio de la Historia. Debemos darle tarea fácil. Cierto que el PR Blanco
las gracias a Alekhine por su es débil, pero, en general, enfrentarse
descubrimiento de las posibilidades a la Apertura 1.P4AR con un
latentes en l. .. , e3AR. Gambito no es juicioso; la simple
l..., P4D es más fuerte.
El Gambito From
Caro-Kann
1. P4AR P4R
2. PxP l. P4R P3AD
2. P4D P4D
Capturar el Peón es mejor que
declinar la oferta con 2.P3Dó 2.P4R. La idea de la primera jugada de
2. P3D las Negras es prepararse para la
3. PxP AxP segunda. Aseguran cuidadosamente
4. e3AR su PD y amenazan el PR Blanco.
En otras épocas el ataque de las Luego de 3.P5R las Negras pue-
Negras seguía con 4 ... , e3TR; 5 ... , den desarrollar fácilmente todas sus
ese y 6 ... , Cxl'. Para dar al traste piezas con A4A, PJR, eD2D y, si
104 MANUAL DE AJEDREZ

surge la ocasión, P4AO, etc. Las Una posición tranquila, las Negras
Negras sólo tienen dificultades con tienen un objetivo de ataque en el
J.PxP, J.CJAO o quizás con Peón de 3AD y lo pueden llevar a
J.PJAR. cabo con P4CD-5C para abrir líneas
J. PxP para sus Torres y, posiblemente,
Si J •.• OxP la primera jugada Ne- debilitar al PD blanco. Las Blancas
gra parece casi perdida. Por lo tanto: pueden contrarrestar este plan con
J. ... PxP P4TO. Por otra parte, las Blancas
4. PJAO tienen oportunidades en el flanco Rey.
Para asegurar el PD y darle acceso En general, esta posición está suma-
a la D hacia el flanco Dama. mente equilibrada.
4. CJAO 3. PJAR
5. AJO CJA con la intención de sostener el centro.
6. P4AR? Las Negras no pueden reducir ab
Con esto, las Blancas se hacen absurdum este plan con la simple 3 ... ,
fuertes en 5R pero débiles en 4R. PxP 4.PxP, P4R debido a que en-
6. A5C tonces las Blancas se desarrollan
7. CJA PJR rápidamente con 5.CJAR, PxP
8. 0-0 AJO 6.A4AO.
9. OJC A4AR 3 .... PJR
Las Negras dominan 5R y están 4. CJA P4AO!
seguras. Esta es la mejor respuesta contra
6. CJA A5C el plan de las Blancas.
7. C020 PJR 5. PxPO PRxP
8. 0-0 AJO 6. PxP P50
9. TIR 0-0 7. C4R P4A
10. ClA No 7 .•. AxP 8.CxA 04T+ como
erróneamente trae la edición alemana,
Posición después de la décima debido a 9.P3A!
jugada de las Blancas 8. C60+ AxC
9. PxA OxP
Las Negras tienen un punto de
invasión en 6R donde pueden tratar
de colocar un Caballo. Se demuestra
que la tercera jugada de las Blancas
queda como un impedimento al
desarrollo y, por lo tanto, es inútil.
La línea más fuerte de juego es
J. CJAO PxP
4. CxP C3A
5, CxC+
MANUAL DE AJEDREZ 105

Es posible 5.CJAD, pero no El plan Blanco es hacer valer a


5.CJC que se detiene con 5 ... , P4R. sus Peones del flanco Dama y no
5 ... PRxC llevar a cabo ofensiva alguna en el
Así las Blancas tienen ventaja en flanco Rey Las Negras tratarán de
el flanco Dama, aunque las Negras, provocar a las Blancas para que
debido a su rápido desarrollo y a su muevan uno de los Peones de su
Peón de más en el flanco Rey, tienen flanco Rey, que entonces se volverá
fuerza suficiente para el contrajuego. el punto de ataque para su mayoría de
6. A4AD Peones en esa ala. En un juego de
Aquí las Blancas dominan los primera clase, es decir, una partida
importantes puntos 5D y 6R. por correspondencia entre maestros,
6. ... AJD se puede encontrar que las Blancas
7. D2R+ A2R mantienen una pequeña ventaja.
Las Negras evitan el cambio de
Damas, porque las Blancas tendrían
ventajas en el Final; por ahora las El Contrajuego Central o
Negras pueden atacar al Rey. Defensa Escandinava
8. CJA 0-0
9. 0-0 TlR l. P4R P4D
10. TlR C2D
11. PJA CJC Una idea esencialmente correcta.
12. AJC Las Negras disputan el centro desde
En la célebre partida Forgacs vs. el comienzo. Su deseo es neutralizar
Dr. Bemstein las Blancas siguieron cada pieza. Las Blancas se desarro-
el plan AJD-PJCD-P4AD. llan oponiéndote una pieza equi-
12. A5CR valente y proceden con su propio
13. A2D desarrollo tan rápido como sea
posible. Para dar un ejemplo:
Posición después de la decimotercera 2. PxP DxP
jugada de las Blancas J. CJAD D4TD
4. P4D P4R
5. CJA A5CR
6. PxP CJAD
7. A2R A5C
8. 0-0 CR2R
El Peón no puede ser retenido.
Mientras más tarde se capture, mejor.
Para enfrentarse a este plan de
campaña, las Blancas deben evitar
loscambiosdepiezasmenores. Enton-
ces la Dama Negra finalmente se
106 MANUAL DE AJEDREZ

convertirá en objetivo. Este también 2 .... CJAR


esel significadode lasiguientepartida: J. P4D DxP
4. CJA CJAD 4. CJAD D4TD
5. A2R A5C 5. CJA
6. PJTR A4T y ahora 5 ..., P4R está fuera de con-
7. 0-0 CJA sideración. Y si
8. PJD PJR 5. A5C
9. A2D 6. PJTR A4T
Resulta dificil que las Negras des- 7. P4CR AJC
cubran un lugar seguro para su Dama. 8. CSR
Observe que si bien 4TR sería venta- la Dama es atacada de inmediato, con
joso, está bloqueado por el AD, de ahí lo que las Blancas ganan otro tiempo,
la jugada 6.PJTR, que de otra forma ya que unajugada de desarrollo, como
sería cuestionable. Posiblemente, esta 8 ..., CD2D podría contestarse con
jugada podría proponerse para una 9.C4A, DJT 10.P5D con lo que la
etapa posterior con igual efecto. Dama queda confinada. Por lo tanto
8. ... C5R
Posición después de la novena 9. A2C CxC
jugada de las Blancas 10. 020 con desarrollo favorable,
y SI
J. CxP
4. P4AD CJAR
5. CJAR
Las Blancas tienen una falange de
Peones en el centro y, por lo tanto,
mucho mejor juego.

La Defensa Siciliana

l. P4R P4AD
Nos queda considerar la actitud 2. CJAR PJR
que deben adoptar las Blancas si las 3. P4D PxP
Negras no recapturan el Peón. En ese 4. CxP
caso, es dificil aconsejar que se re-
tenga; entonces las Negras obtendrían Así las Blancas, y nolas Negras,
un rápido y eficiente desarrollo. Si se dominan el punto 4D.
deciden a abandonar el Peón de más, 4. ... CJAR
las Blancas pueden obtener un des- Las Negras previenen P4AD, lo
arrollo aún mejor que en la variante que controlaría 5D y 5CD, restrin-
anterior. giendo a los Peones Negros.
MANUAL DE AJEDREZ 107

5. C3AD 15. A4A A2D


No puede evitarse el bloqueo del y el ataque contra el Rey tiene que
PAD. superar dificultades considerables.
5. C3A El mejor plan de las Blancas es
Hay que considerar también el 13. A2D P4D
salto del Caballo a 20. Preswnible- 14. 0-0-0
mente ambas variantes son jugables. con un eventual P4A para romper la
6. CxC PCxC formación de Peones.
De otra manera las Blancas, sin Las tentadora
correr riesgos, tendrían una ligera 5. A5C
ventaja cambiando las Damas. quizás es débil. Las Blancas simple-
7. P5R C4D mente se desarrollan
8. C4R D2A 6. A3D
9. P4AR y amenazan ahora un ataque contra el
Así fue una partida mía contra llaneo Rey, por ejemplo
Lipschutz. 6. P4D
9. P4AR 7. P5R CR2D
10. PxP(ap) CxP(3A) 8. D4C ...
11. CxC+ PxC con lo que las Negras deben debilitar
12. D5T+ RlD el llaneo Rey Y si
6. C3A
Posición después de la duodécima 7. CxC PCxC
jugada de las Negras 8. P5R C4D
9. D4C P3C
10. 0-0
y sólo entregando su AR bueno las
Negras pueden ganar el Peón, con lo
que el segundo jugador tendrá
problemas en las casillas negras,
sobretododespuésdeque las Blancas
jueguen A3T
Eljuegosehacemuchomásdificil
si las Negras tratan de conservar su
ARy mantienen también atrás su PD.
2. C3AR P3R
Las Blancas tienen ataque contra 3. P4D PxP
el Rey, pero la posición es muy difi- 4. CxP C3AR
cil; las Negras tienen Peones fuertes 5. C3AD P3D
Y buena movilidad. Por ejemplo: 6. A2R A2R
13. A3R ND 7. 0-0 0-0
14. 0-0-0 D2CR 8. A3R C3A
108 MANUAL DE AJEDREZ

9. P4A D2A No 8 .•. , P4D debido a 9.ASCD.


10. DlR PJTD 9. RlT
para jugar P4CD y obtener una dia-
gonal favorable para el AD. Posición después de la novena
11. AJA C4TD jugada de las Blancas
12. TlD C5A
13. AlA

Posición después de la decimotercera


jugada de las Blancas

Las Blancas intentarán una


ruptura con P4AR. Nuevamente las
Negras tienen oportunidades en el
flanco Dama y en el centro. Por
ejemplo: 9 ... , P4D 10.CxC, PxC
Las Blancas han cubierto bien sus 11.PSR.
debilidades y amenazan también Es débil el intento de convertir la
lanzar un ataque con DJC ó P4CR, Defensa Siciliana en un gambito.
pero las Negras tienen contrajuego 1. P4R P4AD
en el flanco Dama y en el centro, 2. P4CD PxP
donde pueden avanzar ••• , P4R bajo J. PJTD P4D
muchas condiciones. 4. PxPD DxP
Las Negras pueden también 5. A2C P4R
fianchettar su AR, pero entonces no y las Negras están bien desarrolladas.
deben mover su PR, manteniendo así En general, la Defensa Siciliana
libre al AD y continuando la custodia está llena de tensión.
de 3AR con un Peón.
2. CJAD
J. P4D PxP La Defensa Francesa
4. CxP CJA
5. CJAD PJD 1. P4R PJR
6. A2R PJCR
7. 0-0 A2C Una jugada muy lógica porque
8. AJR 0-0 desarrolla y al mismo tiempo prepara
MANUAL DE AJEDREZ 109

2 ... P4D, que compromete al PR de arrollo y, además, muchos objetivos


las Blancas y las fuerza a tomar una de ataque.
decisión de largo alcance. 6. 0-0
2. P4D P4D Si 6 , P4AD 7.C5C, PxP
3. C3AD 8.C6D+, RlA 9.D5T parece que
En caso del cambio 3.PxP, PxP, gana. Y si 7 ... , P3A 8.A3D iniciando
la partida tiende al empate. La variante un poderoso ataque.
simétrica: 4.C3AR, C3AR 5.A3D, 7. A3D TlR
A3D 6.0-0, 0-0 7.A5CR, A5CR 8. D5T ClA
8.P3A, CD2D 9.CD2D, P3A 9. T3T
10.TlR, D2A 11.D2A,TRlR pro- Mi hermano, el Dr. Berthold Las-
porciona un terrible ejemplo. Parece ker, ha demostrado que 9 ... , P4AD
que sólo se pueden practicar dos for- debe perder. El análisis es una obra
mas de producir tensión: el avance maestra: 9 ... , P4AD 10.T3A, C3C
P4ADoel Enroque en el flanco Dama, ll.C3T, C2D 12.TxP!, RxT
pero en ambos casos da la impresión 13.AxA!,RxA 14.DxP. Las Negras
de que el peligro es mayor que la ga- tienen una Torredemás;sin embargo,
nancia, por lo que tal empresa difi- las Blancas obtienen la ventaja, sin
cilmente parece justificada, y mucho importar la forma en que las Negras
menos para el segundo jugador. se defiendan o ataquen. Por ejemplo
3. ... C3AR 14 ... ,ClT15.DxP+,C2A 16.C5CR,
Con 3 ... PxP las Negras le deja- TIA 17.CxP Las Negras no tienen
rían el punto 5R a las Blancas, pero defensa; si 17 ... , TlCR 18. CxP es
aún tendrían una posición segura. decisivo. De igual manera: 14 ... ,
4. A5C CRxPR 15.PxC, TlCR 16.P4A,
Si 4.A3D, P4A! 5.C3A, PxPD DlA 17.0-0-0.La posición está llena
6.CRxP, P4R 7.C3A y las Negras de detalles. Por ejemplo 17 ... , Rl D
no tienen nada que temer. 18.C5CR!, DxP+ 19.RIC, TlR
4. A2R 20.DxP, DxPT 21.C5C ganando. O
5. P5R CR2D 18 ... , C3C l 9.P5A, PxP 20.P6R,
6. P4TR R2R 21.TI R y las Negras no pueden
Resulta azaroso y dificil de acon- desarrollarse. 21... , TI T 22.D6C,
sejar que las Negras acepten este sa- TJT23.D7A+ 021...,P5D22.C1D,
crificio, pues estarían incapacitadas C4D 23.T5R. Y nuevamente 17 ... ,
para llevar su peón de más a la lucha, C3C 18.P5A, PxP 19.C4A.
aún si sobreviven al ataque. De la Las Negras deben esforzarse por
inmensa multitud de posibilidades, buscar un contraataque 14 ... , D3C
ahora se brinda un ejemplo (¡sólo uno 15.DxC, DxP 16.R2D!, DxT
de tantosl): 6 ... , AxA 7.PxA, DxP 17 .C5CR amenazando Mate en tres.
8.C3T, D3T 9.P3CR, P3T 10.P4A 17 ... , RlD 18.C5C con un ataque
y las Blancas tienen un excelente des- abrumador.
110 MANUAL DE AJEDREZ

El lector puede completar por sí No es fácil forzar la entrada en el


mismo los análisis de 14 ... , DJC. Las campo de las Negras. Estas sólo ne-
N cgras tienen otros recursos, digamos cesitan colocar una Torre en 2CR
18 ... , T2R ó 18 ... , CxP pero son para evitar el sacrificio de un Caballo
insuficientes. en 5TR ó 6CR. Las Negras pueden
Por otra parte, 14 ... , D4T tomar la iniciativa en el flanco Dama.
15.DxC, PxP 16.D5C+, RIA El AD domina 3R y previene un
17.D4A+,R2R 18.DxP. Las Blancas sacrificio sobre 4AR.
tienen dos Peones por la calidad y En la Defensa Francesa, cuando
ventaja posicional. Si 18 ... , D2A los viejos maestros jugaban con las
19.C5CD. O 15 ... , RID 16.D5C+, Blancas, solían liberar la casilla 40
T2R (Si 16 ... , R2A 17.PJT para para ocuparla con un Caballo, que
amenazar inmediatamente P4CD o ejercía una fuerte presión. Existen
después de 17... , PxP) l 7.C4A,C1A varios caminos hacia esta meta, por
18.PxP, P5D 19.0-0-0. ejemplo, el preferido por Steinitz.
La variante principal reside en: t. P4R PJR
9. ... CD2D 2. P4D P4D
ij). TJA CJCR 3. CJAD CJAR
ó P4"AR 4. P5R CR2D
La posición resultante es com- 5. P4A P4AD
plicada y problemática. 6. PxP CJAD
Asimismo: Mejor que 6 ..., AxP 7.D4C, con
8. D4C P4AR lo que las Negras deben hacer alguna
9. D5T CIA jugada delibitantecomo ... ,RIA ó ... ,
10. P4CR AxA PJCR. Sin embargo, no debe pensarse
1 t. PxA PJCR que las Negras pagarán por este error
12. D6T PJA con el castigo extremo de la derrota.
7. AJR CxPA
Posición después de la duodécima 8. CJA A2R
jugada de las Neglas 9. AJD 0-0-0
10. C2R
Las Blancas han asegurado 40,
incluso contra t... , PJR, por medio
de una simple captura. El juego se
hace más lento. Como compensación
por el punto fuerte de las-Blancas en
el centro, las Negras poseen la co-
lumna AD.
No es recomendable el avance
3.P5R, a menos que las Blancas lo
hagan sin perder una jugada con el
MANUAL DE AJEDREZ 111

mismo. Como el P en 5R está muy Apertura Inglesa o


expuesto, el PD debe ayudarlo, y por Siciliana en Primera Movida
tanto se convierte en un objetivo. Los
oficiales de las Blancas difícilmente l. P-UD P4R
obtendrían una buena oportunidad en
todo esto. Sin embargo, esta línea de Como la Siciliana conduce a un
juego tiene 'también una ventaja: la buen juego para el segundo jugador,
ganancia de espacio de las Blancas. uno está tentado a pensar que debe
Para dar un ejemplo: ser proporcionalmente más fuerte
2. ND NO cuando la ensaya el primer jugador,
3. PSR NAO quien posee todas las ventajas de esa
-t CJAR CJAD Apertura y una jugada más en el
5. PxP AxP negocio.
6. AJO CR2R 2. CJAO CJAR
7. 0-0 CJC 3. CJA CJA
8. AxC PTxA 4. NO PxP
9. CD2D A20 5. CxP CxC
10. CJC AJC Una línea de juego poco pre-
11. P4TD tensiosa que, sin embargo, parece
y por otra parte suficiente.
4. DJC 6. OxC A2R
5. PJA CJAO 7. PJCR 0-0
6. A2R PxP 8. A2C PJO
7. PxP CR2R 9. 0-0 C20
8. CJT C4A 10. C5D CJC
9. C2A A5C+ Las Blancas tienen más espacio,
10. RIA P4TR pero la posición Negra no presenta
Estos modos de desarrollo, de los puntos débiles.
que existe un gran número, no son Por otra parte,
agresivos. Tampoco conducen a pér- 4. PJk
didas materiales, sino que, con un ¿Deben las Negras avanzar ahora
poco de buena suerte, ocasionalmente 4 ... , NO? Luego de 5.PxP, CxP
pueden dar paso a buenas batallas. 6.A5C la jugada que las Blancas
[Qué pena que el primer jugador tienen de ventaja les da un juego muy
tenga la capacidad para reducir la superior al que las Negras pueden
Defensa Francesa a una posición obtener en la variante equivalente de
estéril y sin vida, casi condenada a la Siciliana. ¿Deben las Negras jugar
terminar en tablas! De otra forma, 4 ... , PJD? Las Blancas avanzarán
esta Apertura brindaría una serie de entonces P4 D y les irá bastante bien,
problemas que alegraría el corazón por ejemplo:
de cada auténtico amante del Ajedrez. 4. ... PJD
112 MANUAL DE AJEDREZ

5. P4D A2R ó 7. A3R P4R


Si 5 ... , PxP 6.CxP y los Caballos 8. CxC DxP
Blancos están bien colocados. Las primeras cuatro jugadas de
6. A2R 0-0 las Negras resultan sólidas: ésa es
7. 0-0 A4A una gran verdad. Todo lo demás re-
8. P3CD TlR sulta especulativo y de ninguna man-
9. A2C C2D era debeconsiderarsecomosi hubiera
A las Negras les resulta dificil pasado por el molino de la crítica yla
obtener la iniciativa, ya que las experiencia. El camino andado ante-
Blancas dominan 50, donde el CD riormente es muy nuevo todavía y
puede ocasionalmente entraren juego usted puede explorarlo tan bien como
o el PD puede avanzar, de acuerdo cualquier otro.
con la forma en que las Blancas
planeen su ataque, ya sea avanzando
sus Peones del flanco Dama o Las Aperturas Cerradas
concentrando sus piezas contra el
Rey. No hace mucho tiempo, se consi-
Si las Negras sólo desean esperar deraba una rareza aquella partida en
pacientemente a que las Blancas que ningún jugador avanzara P4R.
tomen la iniciativa, harán bien en Ahora estas partidas, por lo menos en
mantener el juego cerrado e imitar al los combates entre maestros, se han
principio las jugadas del Blanco. hecho la regla.
l. P4AD P4AD Muchas causas han contribuido a
2. C3AD C3AD esto. Las otras Aperturas son ya bien
3. C3A C3A conocidas y se ha vuelto un asunto
4. P4D P4D muy arriesgado tratar de introducir
Si ahora 5.P3R,entonces ... , P3R. innovaciones ganadoras. Por el con-
Pero las Negras deben estar lo sufi- trario, en las Aperturas Cerradas, no
cientemente dispuestas a continuar sólo tenemos conocimientos limi-
su propio camino, como por ejemplo, tados, sino que incluso ha fallado
en la siguiente variante: hasta ahora nuestra búsqueda
5. A5C PxPD analítica y no se han obtenido
6. CRxP D3C conclusiones definitivas e incon-
7. CR5C PxP trovertibles, pues los resultados sólo
8. AxC PCxA se llegan a ver después de muchas
9. C5D D4T+ jugadas, en un largo y prolongado
10. D2D DxD+ final.
11. RxD A3T+ Los métodos con que operan estas
12. P3R 0-0 Aperturas no están basados en la
13. AxP TID "combinación" sino en el juego
14. R2R A2C "posicional". En los siguientes
MANUAL DE AJEDREZ 113

capítulos se explicarán dichos Posición después de la undécima


términos, sus significados y sus leyes. jugada de las Negras
Por ahora no se puede decir mucho
más sobre la Teoría de las Aperturas
Cerradas.

El Gambito de Dama

l. P4D P4D
2. P4AD

Es posible aceptar el Gambito,


pero no debe hacerse con la intención
de conservar el Peón. Las Blancas tienen la iniciativa,
2. ... PxP las Negras están restringidas. Un
J. CJAR método de desarrollo para las Negras
No 3.PJR en vista de J ... , P4R es D4T, TlD, A2D, AlR, TDlA.
4.AxP, PxP 5.PxP, AJO después de Otro puede ser CR4D, P4A, PJCD.
lo cual las piezas Negras se encuen- Las piezas tendrán más movimiento,
tran sin trabas. pero el PR estaría muy débil.
J. PJR Lo normal es declinar el Gambito
Si 3 , P4CD, 4.P4TD, PJAD y proteger al PO con otro Peón.
5.PxP, PxP 6.PJCD, reconquistan- 2. PJR
do
. fácilmente. el Peón y quedando con Esta jugada protege al mismo
Juego supenor. tiempo que desarrolla.
4. PJR CJAR J. CJAR P4AD
5. AxP PJTD Es una jugada digna de consi-
para desarrollarse con ... , P4CD. deración; con ella, las Negras forta-
6. P4TD lecen su centro y mantiene allí el
El AD de las Negras no debe equilibrio. Su desventaja reside en
obtener una salida. que las líneas se abren muy rápi-
6. ... P4A damente, lo que beneficia más al
7. 0-0 primer jugador que a la defensa.
para poder utilizar de inmediato la 4. PxPD
TR en la columna Dama. Con esto las Blancas desean crear
7. CJA un punto vulnerable en el campo de
8. CJA A2R las Negras mientras que su posición
9. D2R 0-0 en 40 permanece muy fuerte.
10. TlD PxP 4. PRxP
11. PxP C5CD 5. CJA CJAD
114 MANUAL DE AJEDREZ

6. PJeR Añado unas jugadas más de una


Para ejercer presión en 50. Con partida Rubinstein vs. Marshall.
6.A5e, A2R! 7.AxA, eRxA 8.PJR, 14. P4eD D6T
(con 8.PxP P5D las Negras ganan 15. DJD DxPe
espacio mientras aunque no pueden 16. Axe AxA
sostener por mucho tiempo el Peón de 17. exP Axe
más.) 8 ... , DJe 9 .D2D, PxP 1 O.PxP, 18. AxA TDlD
y la partida está igualada. con lo que las Blancas tienen ventaja
6. ... eJA debido a su bien apoyado Alfil.
Sería débil jugar para cambiar el
AD con 6 ..., A5C. Las Blancas res- 1. P4D P4D
ponderían 7.A2e y con mucho gusto 2. P4AD PJR
darían su Caballo por el muy móvil J. eJAR eJAR
Alfil. 4. eJA eD2D
7. A2e A2R Aunque las Negras no avancen
8. 0-0 0-0 inmediatamente su PAD, están
9. A5e AJR conscientes de que deben estar listas
El PD necesita protección, aunque para hacerlo y no bloquear el Peón.
el Alfil estaría mejor en 4A ó 5C. 5. A5e A2R
10. PxP AxP También puedejugarse5 ...,PJA.
11. TIA A2R Luego de 6.PJR, D4T 7.e2D, A5e
12. e4D ese 8.D2A, 0-0 9.A2R, PxP 10.Axe,
para preservar el AD. exA 11.exP, D2A las Negras
13. Dxe D4T obtienen contrajuego con sus dos
Estas jugadas forman una cadena Alfiles, aunque las Blancas tienen
lógica, pero puede alterarse su orden. compensación por su ventaja en el
centro.
Posición después de la 6. PJR 0-0
decimotercera jugada de las 7. TIA TIR
Negras 8. D2A PJA
Corno no tienen otra jugada de
desarrollo que hacer, Las Blancas
están casi forzadas ahora a jugar el
AR.
9. AJD PxP
10. AxP e4D
11. e4R
Si 11. AxA, DxA, las Negras
tartarán de abrirel juego con ... , exe
seguido por ... , P4R.
11. ... e1A
MANUAL DE AJEDREZ 115

Posición después 14. ClA TRID


de la undécima Jugada de las 15. CJD
Negras
Posición después de la
decimoquinta jugada de las
Negras

Las Negras podrán ahora ganar


terreno poco a poco y repeler cualquier
ataque porque su posición está libre
de puntos débiles. Las Blancas tienen un punto débil
en 3AD que le da a las Negras espe-
l. P4D P4D ranzas de contrajuego.
2. P4AD PJAD Otras defensas contra el Gambito
3. CJAR CJAR de Dama, aunque jugables, son difi-
4. CJA PxP ciles, las restringen demasiado y no
Esto es jugable, aunque las resultan muy sólidas.
Blancas, con mejor juego, siempre
mantienen la iniciativa.
5. PJR Otros Juegos del PD
Si 5.P4TD,, A4A 6.PJR, CJT!
7.AxP, C5CD. La excelente posición l. P4D
del CD da a las Negras la oportunidad
de una fuerte lucha. Tanto las Negras como las Blancas
5. P4CD pueden entrar en muchas otras va-
6. P4TD PSC riantes después de esta jugada. Las
7. C2T PJR Blancas pueden mover su AD a 4AR,
8. AxP A2R a 2CD ó a 20; las Negras pueden
9. 0-0 0-0 mantener atrás su Peón Dama o sólo
10. D2R CD2D avanzarlo a 30 y desarrollar su AR a
11. TID P4A 2C. Sin embargo, estas I íneas dejuego
12. PJCD DJC no son tan vigorosas como las ya
13. A2C A2C tratadas. Tienen variedad, pero no
116 MANUAL DE AJEDREZ

mucho sentido. Unos pocos ejemplos variedad, pero que es sumamente


serán suficientes. plástica y, por lo tanto, susceptible de
l. P4D ser convertida en muchos modelos
2. A4A CJAR totalmente diferentes.
3. PJR P4A Las Negras no están atadas a nin-
4. CJAR CJA guna defensa particular. Pueden, por
5. AJD PJR ejemplo, continuar con 2 ... , PxP; 2... ,
6. 0-0 A2R PJAD; 2..., PJR ó 2 ... , P5D. Todas
7. PJA DJC estas movidas son bastante jugables.
8. D2A Sin embargo, las Negras no deben
Por otra parte avanzar irreflexivamente sus Peones
l. CJAR 2. PJR
2. CJAR PJCR 3. PJCD CJAR
J. P4A A2C 4. A2C P4A
4. CJA 0-0 5. PJC CJA
5. PJR PJD 6. A2C P4TD
6. AJD CD2D Abriendo así un camino para la
7. 0-0 P4R TD,lasNegrasescapanalanecesidad
Ahora la partidaestá "semiabierta" de brindarle una salida al AD. Si
8. D2A TIR 7.PxP las Negras pueden responder
9. A2D con 7 ... , CxP y aunque el AD blanco
Las Blancas colocarán sus Torres ejerce presión, y quizás obligue a ... ,
en l R y l D con la intención de abrir PJA, las Negras tienen un buen cen-
una o dos columnas. Ambas tienen tro. Si las Blancas no juegan 7.PxP,
una firme y fuerte posición. finalmente pasará el PO negro y es-
Seria fútil en este momento hablar tablecerá una formidable falange de
más sobre estas líneas de juego. La Peones.
mejor forma de familiarizarse con 2. PJAD
ellas es estudiaándolas de acuerdo Ahora las Blancas pueden seguir
con los principios que serán tratados las líneas regulares con 3.P4 Do dejar
en los capítulos siguientes. Además, el centro abierto por un rato más.
estas variantes son meros temas 3. PJCR CJA
colaterales. 4. A2C A4A
Con esto, las Negras pretenden
dominar 5Ry desarrollar la TO, pero
Apertura Zukertort o Reti deben tener cuidado de que las Blan-
cas no cambien el Alfil con C4TR.
1. CJAR P4D Como respuesta, el Alfil debe estar
2. P4A listo para esquivar el ataque con ... ,
A5R ó ... , A5C hasta que no se le
Una Apertura espiritual, que en ofrezca una retirada segura con ... ,
realidad no posee tanta fuerza como PJTR.
MANUAL DE AJEDREZ 117

5. 0-0 PJR ganancia de material, piezas o Peones,


6. PJD CD2D sino también el dominio del espacio.
7. PJC AJO Mientras más espacio llegue uste d a
8. A2C 0-0 dominar, menos espacio tendrá su
9. CD2D P4R oponente para mover sus piezas, más
Es hora de abrir el centro, pues las restringido será el número dejugadas
Torres están listas para la acción. con que él puede amenazarlo o
defenderse de las amenazas que usted
Posición después de la novena le interponga.
jugada de las Negras
SEGUNDO· El jugador que
domine las casillas centrales estará
mejor que aquel que domine casillas
de los flancos. Las casillas no tienen
igual valor. Las del centro son más
importantes, porque al ocuparlas, la
Dama, el Alfil y el Caballo dominan
más casillas. El centro es la zona en
que se interceptan las líneas más im-
portantes. Por lo tanto, en la Apertura
el combate gira esencialmente alre-
dedor del dominio del centro (las
Las Negras están suficientemente casillas 4 R, 5 R, 4 D, 5 D) y del centro
fuertes en el centro y pueden preparar ampliado (desde 3AD, 6AD hasta
contrajuegos en el flanco de la Dama 3AR, 6AR).
con ... , P4TD.
TERCERO: Habrá ganado la ven-
taja en la Apertura el jugador que ha-
ya tenido éxito en llevar primero sus
Resumen Peones y piezas a dominar el centro
ampliado y en una forma que no sólo
Al repasar las líneas de juego que domine todo el espacio que sea
hemos discutido, las cuales se han posible, sino que restrinja al oponente.
desarrollado con la cooperación de
muchos maestros en múltiples CUARTO: Para fijar el valor de
intentos, hemos distinguido, dentro cambio de los Peones, las piezas y las
de la trama de las variantes, ciertas jugadas, para decidir si debemos o no
tendencias, ciertas reglas o leyes. sacrificar un Peón por algunas
jugadas ganadas en desarrollo y
PRIMERO: Es de gran valor para asuntos similares, la siguiente tabla
ambas partes dominar puntos. De puede resultar una guía bastante
aquí que, no sólo sea importante la exacta:
Jl8 MANUAL DE AJEDREZ

El Valor un juicio sano en lo que concierne al


valor de las casillas.La práctica y la
de la primera jugada= 1 crítica inteligente le ayudarán a des-
de la segunda jugada= 4/5 arrollarlo. La adquisición de dicho
de la tercera jugada= 3/4 Ju1c10 es cien veces más preciosa que
de la cuarta jugada= 2/3 el mero conocimiento de una tabla de
de la quinta jugada= 1 /2 valores, así como en la vida es más
del PR ó el PO= 2 importante crear que aprender, usted
del PAR ó el PAD= 1 l/2 encontrará que esta práctica se con-
del PCR ó de PCD= 5/4 vertirá en una espléndida disciplina.
del PTR ó el PTD= 1/2 Basta con comprender y (según
Del C= 4 1/2 se vio en las variantes anteriores) ser
del AR= 5 capaz de probar que en relación con
del AD= 4 l/2 el dominio de las casillas (bien enten-
de la TR= 7 dido, no para el ataque contra el Rey),
de la TO= 6 el centro es el espacio más importante.
De la D= 11 En la Apertura, también es im-
portante el ataque contra el Rey, así
Por supuesto, esto sólo son como la forma en que se dominan las
estimados basados en la experiencia. casillas.
Los números dados son, obviamente, Así, es ventajosa la presión contra
sólo un aproximado. Pero incluso si las casillas que rodean al Rey
la posición está complicada, aún enrocado. Pero ésta es una ventaja
pueden ser útiles para ayudar a inferior, porque quien domina el cen-
determinar si uno puede aventurarse tro puede combatir a las piezas
a sacrificar una pieza por dos Peones amenazantes obstruyéndolas o cam-
y en elucidar problemas similarmente biándolas. También es importante que
espinosos. usted sea capaz de colocar piezas de
Si fuera posible, esta tabla debería menor valor en las casillas dominadas;
incluir también los valores de las allí estarán seguras y tendrán un am-
casillas dominantes, pero no sé si una plio alcance. A veces las líneas abier-
tabla ampliada retendría su forma tas para las Torres y los Alfiles pueden
original, si no sería innecesariamen- tener el valor equivalente a unos cuan-
te compleja y si no tendría que traba- tos Peones.
jar con pares de números y grupos de Pero aquí no encontramos más
casillas. La virtud de la tabla original problemas concernientes a la Aper-
es precisamente su falta de com- tura. Estos los tendremos que exa-
plicaciones. Por lo tanto, es mejor no minar muy cuidadosamente más tarde
ir más allá y utilizar sólo la aritmética. y desde puntos de vista totalmente
Es mejor crear dentro de usted mismo diferentes.
MANUAL DE AJEDREZ 119

LIBRO TERCERO

LA COMBINACION

Después de estas búsquedas, que contraataques forman, por lo tanto,


han sido enriquecidas por el tr abajo una cadena. Si en esta cadena un
de muchas generaciones y diferentes eslabón se une al otro en una secuencia
mentes y que, por lo tanto, no pueden simple, recibe el nombre de
ser homogéneas, pasemos ahora a la "variación" o "variante" Pero a
investigación sistemática. Esto no menudo, la cadena tiene ramifica-
debe ser un mosaico, compuesto ciones que se conectan en puentes
heterogéneamente, aunque sea bello donde dos o más amenazas o deten-
en cada detalle; tiene que ser una ciones continúan la secuencia. En ese
unidad, hecha así por la razón, cuyo caso, uno habla en plural: "varian-
objetivo no es la belleza, sino la tes", y por lo general de un "la-
verdad. Para este fin, comenzamos berinto" de variantes.
iluminando un concepto que ha En su análisis de la posición, el
esparcido su luz sobre el periodo jugador de Ajedrez tiene que ver a
moderno de la evolución del Ajedrez. través del laberinto de variantes para
En cualquier situación uno determinar si mediante movidas
descubre con facilidad jugadas de forzadas el juego puede llegar o no a
efecto violento, forzado e irunediato. una conclusión. El jugador hace estas
Su propósito es producir un cambio investigaciones a menudo, y las hace
en la evaluación para humillar así al siempre cuando las fuerzas hostiles
fuerte y colocar en primer término lo se han aproximado unas a otras para
que ha sido poco estimado. Tales el combate mortal. De otra forma,
jugadas son un J ague Mate, la captura podría dejar escapar una oportunidad
de una Pieza, la promoción de un favorable o cometer un fallo en la
Peón, los ataques simultáneos, los vigilancia y perder así en un momento
Jaques al Rey o a la Dama, en de distracción, lo que ha ganado en
resumen, todas la jugadas que una hora de concentración. Sin
contengan una amenaza repentina y embargo, con frecuencia sus labores
brutal. son simplemente profilácticas. Por lo
Tales jugadas violentas son general su labor permanece como un
enfrentadas con jugadas igualmente mero intento, su investigación no se
violentas. Ataques, detenciones y hace visible en sus acciones. Lajugada
120 MANUAL DE AJEDREZ

que elige no refleja su trabajo 2


preparatorio, porque es raro que la
red de variantes contenga una solución
satisfactoria.
En los raros casos en que un
jugador puede detectar una variente o
una red de ellas que conduzca por
fuerza a una decisión deseada, la
totalidad de estas variantes y sus
conexiones lógicas, su estructura, son
llamadas una "combinación"
Ilustremos este concepto con
varios ejemplos:
Juegan las Blancas

2.-Aunque tienen una calidad de


menos, las Blancas pueden forzar la
victoria con una combinación que
ofrece dos variantes. Esta comienza
con I.C7R+. Sisecapturael Caballo,
la Dama recaptura y las Blancas
ganan por superioridad. Y si 1...,
RIT 2.DxP+, RID 3.TJT Mate. Esta
segunda variante encarna la "idea"
de una combinación, el sacrificio de
la Dama.

Juegan las Blancas 3

l. Las Blancas hacen una


combinación que consiste de una sola
variante. Esta combinación comienza
con P6A, amenazando Mate.
Solamente es posible detenerla con:
••• , PJCR. A esto viene D6T, una
nueva amenaza de Mate que no puede
ser detenida, porque ni la Dama, ni la
Torre, pueden cubrir el punto 2CR.
Las Negras sólo tienen el inútil •.. ,
DxP+ para demorar el Mate y la
derrota: Juegan las Blancas
MANUAL DE AJEDREZ 121

3.- Las Blancas pueden calcular l. C3A T4A


aquí la secuencia de jugadas que 2. C4R T4C
comienza con 1.DxT. Si entonces 3. C(4R)6D T4A
1. •• , TxD 2.T8R+forzandoen breve 4. C7C T4C
un Jaque Mate. Esta es una variante, 5. C(7C)xP
pero existen otras que hay que tomar
en consideración. ¿Las Negras 5
replicarán con una contramenaza?
1. .. , DIC+ 2. R mueve ó 2. P3C.
Entonces 2 ... , TxD. Ahora3.T8R+.
Aquí nuevamente la variante se
divide en dos subvariantes: tanto
3 •.. , DxT (que sería mala) y
finalmente 3 ... , TIA con lo que los
cálculos llegarían pronto a un final
¿Deben las Blancas seguir este
camino? La combinación fuerza el
cambio de un par de Torres y las
Damas. Depende de este juicio si se
debe considerar la combinación Juegan las Negras
digna o no de llevarse.
5. Las Negras salvan esta
4 posicron, aparentemente sin
Yates
esperanzas, con una combinación.
l. DxP+
2. RxD CxT+
3. R mueve CxD
4. A4D CxP
5. AxC
y las Blancas no pueden sacar al Rey
enemigo de la esquina. El juego
termina en un Ahogado, es decir, en
unas Tablas.
Estos pocos ejemplos prueban que
una combinación debe tener siempre
un "objetivo", una "idea" Uno puede
Capablanca, en su turno reconocer esta idea por la sorpresa
que causa al espectador, así como por
4. Las Blancas realizan una el sentido de libertad que su
combinación por medio de la cual concepción le da al jugador. La idea
ganan un importante Peón. resuelve un enigma de un golpe.
122 MANUAL DE AJEDREZ

6 7
Morphy

Juegan las Blancas


Louis Paulsen
6. Las Blancas ven fácilmente
que luego de 1.C7A+ la Torre no 7 Mueve el joven Morphy, que
puede capturar al Caballo, por lo que juega en contra de Louis Paulsen en el
el Rey es enviado a la diagonal de la torneo de Nueva York de 1857 Ha
Dama. Moviendo el Caballo se da bloqueado el PD con su Dama,
Jaque al Descubiemo con la Dama, restringiendo así la TD y el AD de las
pero como la Dama está atacada por Blancas. Pero ahora, el primerjugador
la Dama hostil, ningún Jaque al ataca esa Dama y propone su cambio.
descubierto tendria valor, excepto un Las Negras consideran: ¿Debo cam-
Jaque Doble. 2.C6T+, a lo que biar? ¡No! Entonces tendría que cui-
nuevamente ... , RIT. Hasta aquí está darme de A4C, que me quitaría mi
bien, pero ¿cómo pueden ganar las buen AD. ¿Debo proteger la Dama
Blancas? Ciertamente, luego de con la Torre para mantener el bloqueo
J.C7 A+ el Rey debe moverse con ella? La Torre sería apartada con
nuevamente a I C; esto, sin embargo, ese Alfil. Y el Rey parece débil. Es
sólo conduce a unas Tablas por Jaque una pena que ..., DxT+ no termine de
Perpetuo, ¿o no? De repente, las inmediato la partida. ¿Quizás sirva
Blancas ven una idea y, liberadas del ... , AxP+? No, el Rey toma y, por
dolor de una búsqueda laboriosa, desgraciada, no tengo un Jaque dia-
anuncian jubilosas un J ague Mate en gonal con la Dama para sacar al Rey
cuatro jugadas. La idea es bloquear la al fresco. Pero debe haber algo, lo
única casilla por donde pueda es- puedo percibir. ¿Qué tal l. .. , DxA?
capar el Rey Negro, ofreciendo un Entonces habría un J ague con la Torre
sorprendente sacrificio. 1.C7A+, y luego ... , A6T. Paulsen no podría
RIC 2.C6T+ doble, RIT J.D8C+, evitar el Mate con TI CR. Me gustaría
TxD (forzado) 4.C7A Mate. ver como detendría ese ataque.
MANUAL DE AJEDREZ 123

Morphy no reflexionó más, el resto La consideración de jugadas


de la combinación fue un asunto de forzadas es necesaria porque, en esta
intuición para él. forma, puede discernirse un camino
Paulsen, sorprendido por la más rápido hacia la victoria, siempre
combinación, no ofreció la mejor que exista una sobre el tablero. El
resistencia. La partida prosiguió con: método también es práctico, porque
1. DxA elimina todas las consideraciones de
2. PxD TJC+ la inmensa multitud de jugadas que
J. RIT A6T no sean violentas y concentra la
4. TID atención en unas pocas posibilidades
¡Noes la mejor defensa! Es verdad que la mente humana puede digerir.
que 4.TICR está fuera de conside- Si se ha encontrado una combinación
ración debido a 4 ... , TxT+ 5.RxT, que fuerza la victoria, nada puede
T8R+ y Mate a la siguiente jugada. ayudar al oponente mientras se hace
Había, sin embargo, otro método la demostración ganadora. En la Vida
de parar la amenaza, atacando a la es diferente. Allí las luchas no
formidable Torre de 3CR con 4. terminan tan incuestionablemente
DJD. Sientonces,4 ... ,A 7C+5.RIC, corno en una partida. La partida nos
AxP+6.DxT, PTxD7.P4D, T5R8. da una satisfacción que la vida nos
PJT y ganarían las Blancas. Por lo niega. Y para el jugador de Ajedrez,
tanto: 4 .. ., P4AR. Luego,no5.D4A+, el éxito que corona su trabajo, que
RIA. (previniendo 6.07 A) sino disipa los infortunios, se llama
5.TlD, AxP 6.DlA y las Blancas "combinación"
pueden luchar aún; ó 5 ... , A 7C+ La combinación nace en el cere-
6.R1C,AxP+7.RlA,AxT8.D4A+, bro de unjugador de Ajedrez. Muchos
RIA 9. P4D con lo que las Negras pensamientos ven la luz allí: ver-
seguramente podrían ganar el final daderos y falsos, fuertes y débiles,
con 9 ... , A 7R+ 10.DxA, T8C+ etc. correctos e incorrectos. Nacen empu-
Pero en cualquier caso, las B lancas jándose entre sí, y uno de ellos, trans-
hubieran hecho las cosas más difíciles formado en una jugada sobre el table-
para las Negras. ro, se lleva la victoria sobre sus rivales.
4. A7C+ ¿Realmente un Maestro de Aje-
5. RlC AxP+ drez reflexiona como lo hemos esbo-
6. RIA A7C+ zado? Quizás sí, pero con rodeos y
Más fuerte era 6 ... , T7C con lo repeticiones. Sin embargo, no impor-
que las Blancas hubieran sido llevadas ta el proceso que lo lleva a concebir
a una "red de Mate" una idea; lo importante es que una es
7. RlC A6T+ la que torna posesión del Maestro y
8. RIT AxP lo obsesiona. Al apoderarse de una
9. DIA AxD idea, el Maestro la ve sugerida y casi
y Morphy ganó fácilmente. encamada en el tablero. Una idea no
124 MANUAL DE AJEDREZ

surge por accidente en la mente del las combinaciones en la mente del


Maestro, quien domina el material, Maestro. Sólo cuando el Rey hostil
sino que tiene su raison d'etre sobre tiene poca movilidad y poca protec-
el tablero. ción, el Maestro intenta encontrar
No basta con saber que una com- una combinación con que aspire a dar
binación es una secuencia de jugadas un Mate forzado, porque sabe que
forzadas; uno debe ser capaz de dar sólo entonces la posición puede
una razón para la existencia de esa contener la idea de un Mate. Y así
combinación. Si en la posición exa- pasa con otras ideas.
minada por el Maestro se encuentra Una idea debe tener, por lo tanto,
oculta una combinación, hay una uno o varios motivos que sean clara-
razón para su existencia. De igual mente discernibles de la posición.
manera, si no se encuentra dicha com- Veamos ahora los diferentes mo-
binación, también puede detectarse tivos, uno por uno.
una razón para su inexistencia. Por El más usual de todos los motivos
ejemplo, se podría tratar en vano de es la debilidad de una pieza o su
darle Mate a un Rey que tiene mucha inmovilidad. Tal pieza invita al ata-
movilidad y que está protegido detrás que. La imaginación del jugador se
de los Peones y defendido por unos excita inmediatamente al ver una pie-
pocos oficiales bien colocados. Si en za inmóvil. Está forzado a buscar una
tal posición se insistiera en buscar combinación que acabe con la defensa
una combinación que dé Mate y asegure la presa. A menudo, un
rápidamente, sólo se perdería tiempo Alfil es atacado por una cadena de
y energía cerebral. Asimismo, sólo Peones y privado de toda movilidad,
bajo ciertas condiciones son posibles como en la siguiente Apertura de-
los ataques simultáneos. Estas fectuosa: 1.P4R, P4R, 2.CJAR,
condiciones son llamadas geomé- CJAD 3.ASC, PJTD 4.A4T, PJD
tricas, por SI! forma. Por ejemplo, 5.P4D, P4CD 6.AJC, CxP 7.CxC,
cuando el Rey y la Dama se encuen- PxC 8.DxP? (es mejor ASD), P4AD
tran en la misma línea, columna o 9.DSD, AJR 10.D6A+, A2D
diagonal, o en puntos controlados por 11.DSD,PSA. A menudo, una pieza
un mismo Caballo. Para ejecutar esos que ha incursionado demasiado lejos
ataque simultáneos no sólo deben en el campo enemigo ve cortada su
satisfacerse estas condiciones geomé- retirada y cae irremediablemente. A
tricas, sino que también se requiren menudo, varias piezas hostiles con-
piezas muy móviles y amenazantes. centran su ataque contra un Peón
De estas dos consideraciones, queda bloqueado y lo ganan por superioridad
en claro que las condiciones para la numérica. A menudo, una pieza cla-
existencia de una combinación están vada, a menudoel mismo Rey, después
limitadas. Y son estas condiciones de haber sido rodeados e inmovi-
las que propician el surgimiento de lizados, se convierten en el objetivo
MANUAL DE AJEDREZ 125

del esfuezo unificado de las piezas 8.- Aquí el Rey y la Dama de las
enenugas. Negras están en la misma diagonal, y
Para nombrar este motivo, enfati- la Dama de las Negras no está
cemos las dos ideas que conlleva: la protegida. ¿Pueden las Blancas
de un fuerza superior en un punto da- aprovechar esta situación? Esto sólo
do, y la de la inmovilidad. Lo que está es posible dando Jaque en esa diago-
inmóvil, está expuesto a la violencia. nal. ¿Pero cómo puede hacerse? El
El pájaro de alas ligeras puede es- Rey puede capturar a la Dama Blanca
capar fácilmente del inmenso dragón, si ésta jaquea en 3TD. ¿Es imposible?
pero el gran árbol, firmemente arrai- Así trabajan nuestros pensamientos y
gado, debe permanecer donde está y así se descubre la combinación gana-
dar sus frutos, sus hojas y, quizás, su dora. Dos motivos cooperan a suge-
vida en ese lugar. Así que llamémoslo, rirla; primero, el geométrico; segundo,
por tanto, el motivo del cerco, ya que el motivo de cercar al Rey Negro.
en este término están contenidas las 9.- Otro ejemplo del motivo
dos ideas de violencia e inmovilidad. geométrico es la obstrucción de una
Un segundo motivo, también muy Torre por un Alfil o viceversa. Este
común, puede deducirse de las reglas es muy artístico, si lleva al oponente
del juego, porque se origina en la a obstruirse a sí mismo, obligándolo
geometría del tablero de Ajedrez y en a ocupar el punto donde se intersectan
los movimientos de las piezas. Lo las dos líneas de movilidad, la dia-
llamaremos brevemente el motivo gonal y la recta. A continuación, un
"geométrico". Este motivo inspira al buen ejemplo de lo que podríamos
jugador a buscar ataques y defensas llamar el motivo de la Intersección.
simultáneas.

9
8 Por Troitzki

Juegan las Blancas Juegan las Blancas y ganan


126 MANUAL DE AJEDREZ

El Alfil puede detener al PA La solución debe comenzar con


blanco desde 6Ty al PC blanco desde jugadas brutalmente forzadas:
5A; la Torre puede detener al PA 1.P7 A, A6T 2.PxP. Ahora el PT
desde 4AR y al PC desde 4CD. De amenaza con avanzar, por lo que la
modo que las Negras pueden detener Torre, incapaz de detenerlo, debe
a ambos Peones, uno con el Alfil y el impedir que avance el PA, relevando
otro con la Torre. Para hacer que las así al Alfil, que será entonces capaz
piezas Negras se obstruyan entre sí y de detener al PT. Pero el Rey impide
frustar sus planes, las Blancas utilizan 2 .••. , T7 A; así que mejor juegan 2••• ,
sus aparentemente inútiles piezas, el A5C+ 3.RlA, A4A 4.P7T, T7A+
Caballo y el Peón de 3 CD. l. CJD. Si 5.Rl D, A5R. Las Negras han
ahora las Negras juegan l..., A6T, alcanzado su objetivo: el Alfil detiene
con la respuesta 2.P4C, el Alfil queda a un Peón, mientras que la Torre
eliminado y las Blancas coronan un detiene al otro. Parecen salvadas.
Peón. De aquí que 1. •. , TxC. Ahora Sin embargo, el Caballo se coloca en
las Blancas amenazan fuertemente la intersección de la colwnna y la
con 2.P7 A. Si, por otro lado, 2 ••• , diagonal: 6.C6A. Si la Torre lo
T6A 3.P7Cy 3 ..• , A5A noes efectivo captura, obstruye al Alfil y las
debido a que obstruye a la Torre. Blancas ganan con PST; si el Alfil lo
También, si 2•.. , A6T 3.P4C, AxP captura, obstruye a la Torre y las
4.P7C y nuevamente al Alfil obstruye Blancas ganan con PSA. Las Negras
a la Torre. están perdidas.
10.- Ahora veamos un ejemplo El motivo de la obstrucción, el
más que ejemplifica el motivo de efecto geométrico que acabamos de
Intersección. considerar, está basado en un prin-
cipio que se aplica a todo tipo de
lO combates. En cualquier lucha, las
Por Troitzki fuerzas que entran en conflicto bus-
can por naturaleza una actividad sin
trabas. Este deseo es derrotado por
la obstrucción o la clavada. A menu-
do, un compañero obstruye al lu-
chador En una discusión usted le
recuerda a su oponente sus propias
aseveraciones; ¿las negará ahora?
Está obstruido por sus anteriores
aseveraciones. En Ajedrez, uno de
sus hombres es a menudo obstruido
por otro de sus hombres. Usted de-
searía quitarlo del medio para liberar
Juegan las Blancas y ganan sujuego, pero ahora el oponente obs-
MANUAL DE AJEDREZ 127

truye o clava la obstrucción, y no amenazando a la D y al Rcon 3.TlR.


permite que ésta se mueva. 2. DJT
3. TlR+ RlD
ll 4. A4A!
Kagan Y no se le da tiempo a las Negras
de poner en acción su TR, un ejemplo
del motivo del asalto. El Alfil hace
lugar para la Dama en 6D, por lo que
laDamaNegradebecuidaresepunto.
Si ahora 4 ... , DJCR 5.C4C!
amenazando 6.C5R. Las Negras no
pueden capturar el Caballo, pues la
Dama tiene que prevenir D6D. Las
Negras están perdida, por ejemplo
5 ... , TlR 6.CSR, DJR 7.D6D, DxD
8.CxP+, R2A 9.AxD+ y ganan la
Torre.
Por lo tanto:
Post, en su turno 4. --:•. DJAD
5. A6D PJA
11. - Las Blancas, que tienen ven- 6. D4A
taja material, desean ganar en pocas la cual amenaza 7.A 7R+, seguido
jugadas y realizan una combinación por 8.AxP+.
con la que obstruyen a las piezas 6. TlR
Negras. El Alfil obstruye la TD, el 7. A7A+ RxT
PD obstruye al Alfil; de aquí que, si 9. DxD ganando
se fuerza al PD a mantenerse atrás, la Los motivos de una combinación,
TD de las Negras permanecerá fuera simples en sí mismos, están a menudo
de juego por un largo tiempo. El PD entre!azados unos con otros. ¿ Qué es
puede ser bloqueado por una jugada lo que unifica a todos estos motivos?
que también mantiene al Rey expuesto Podemos decir que es la "idea"
en el centro. Por lo tanto, la primera Motivos, como por ejemplo, un
jugada de la combinación es ataque simultáneo contra varias
vigorosamente sugerida por la piezas o el cerco del Rey hostil, son
posición. mañas del oficio, tecnicismos, La idea
l. A6D PxA que une los motivos es artística, crea
Las Negras buscan una algo que nunca estuvo ahí. Los
compensación por su pérdida en motivos pueden ser enseñados, las
movilidad y ponen sus esperanzas en ideas deben descubrirse por el
la fuerza material. esfuerzo original. Las ideas no vienen
2. D2D de ningún lugar, son inspiraciones
128 MANUAL DE AJEDREZ

repentinas. En cambio, el lugar de los captura al Caballo, la Dama negra


motivos está definido: la memoria. estaría perdida. Y en esta idea se basa
Incluso los motivos más simples la primera parte de la combinación,
discutidos anteriormente respiran arte que está compuesta por una red de
cuando son utilizados de forma tal motivos que revelan la idea del autor.
que conquistan puntos que aparen- l. CJR+ R6C (lo mejor)
temente se encuentran en firme poder 2. D4C+ R7A (lo mejor)
del oponente. Como un ejemplo, ana- J. D4A+ R7R (lo mejor)
licemos el siguiente estudio de L. 4. DlA+
Kubbel (tomado de" 15 O Endspiele" El Caballo está respaldado en su
de ese artístico compositor). actual posición, porque el Rey no
puede capturarlo o la Dama estaría
12 perdida con 5. DlR+.
4. R7D
5. DlD+ R6A
6. D2A+ R5C
Si 6 ... , R5D 7.C5A+ gana la
Dama.
7.D2C+ C6C (lo mejor)
8.DJT+
Ganando la Dama o el Caballo da
Mate en 2A.

13

Juegan las Blancas y ganan

12.-El CaballopuededarunJaque
a la Descubierta pero, ¿a dónde debe
moverse? No tiene un lugar pemanen-
temente seguro. La Dama, que tiene
que atacar al Rey, no puede gastar
tiempo en cuidar al Caballo, y no hay
otra pieza que sirva para ese propósito.
La única ayuda es el motivo de que el
Rey y la Dama son débiles si llegan a
colocarse en la misma columna. Por Juegan las Blancas
lo tanto, el Caballo busca apostarse
en la línea de la Dama Negra, pero 13. - Otro ejemplo simple, que muy
lejos de ella, de manera que si el Rey bien puede darse en un juego real,
MANUAL DE AJEDREZ 129

más que en la invención artística, Esto ilustra un motivo de gran


como el estudio de Kubbel. importancia: el motivo de la
Aparentemente, el Caballo no "función". El poder, el dominio de
puede salvarse, de no ser por el fuerza de una pieza se ve disminuido
prematuro cambio de Damas. En en cuanto esa pieza tenga una tarea
realidad, el Caballo está seguro en que cumplir. Por ejemplo, en la
8T, donde recibe un apoyo indirecto. posición anterior el poder del Caballo
Luego, con C6C, tiene un firme sostén resulta disminuido al tener que cuidar
y puede olvidarse de la ayuda de la al Peón pasado. Si una pieza tiene que
Dama. desempeñar una tarea o una multitud
de tareas, como por ejemplo obstruir
14 una Torre, o detener una amenaza de
Mate, se puede decir que ésta es la
"función" de esa pieza, una expresión
tomada de la Biología. Al estudiar las
diferentes funciones de las piezas
hostiles y los efectos de esas funciones
al limitar a dichas piezas, encontramos
nuevos motivos para combinaciones.

15

Juegan las Blancas

14.- Este motivo se observa fre-


cuentemente en los finales en que se
utiliza un Peón pasado para proteger
piezas o Peones distantes.
El Caballo no puede proteger al
Peón con l.CJA ni con l.C7 A por
mucho tiempo, pero el Peón sí puede
proteger al Caballo con 1.P6C, 15.- El Peón Negro de 2CR tiene
porque si 1 .... , RxC 2.P7C y corona las tareas de apoyar al PT y de impedir
a la siguiente jugada. Por lo tanto, el el jaque doble en 6A que amenaza el
Peón y el Caballo se protegen entre Caballo blanco. Por lo tanto, las
sí, permitiendo que el Rey blanco se Blancas ganan un importante Peón
aproxime al Peón negro para con l.DxP. el PC de las Negras no
capturarlo y decidir la batalla. puederealizar con éxito sus dos tareas.
130 MANUAL DE AJEDREZ

16 Hirschfeld 17.- El punto 50 se ve cómo una


conquista segura para el Alfil blanco.
Parece que el primer jugador está
cerca del triunfo, pero la Dama blanca
tiene la función de proteger la TR y
trata de clavar también al Caballo de
5R. Está intentando demasiado. Una
Torre es un buen precio para que la
Dama Blanca abandone su tarea, por
lo que
l. ... CJA
y ahora las Negras ganan fácilmente.

Blancas, Steinilz, juegan y ganan 18 Chigorin

16. - La función del Caballo negro


de 3AR es custodiar a la Dama. Si lo
atacan, no puede moverse. Steinitz
previó esta situación y jugó abruma-
doramente, amenazándolo con dos
piezas, una de las cuales lo tomarla
con Jaque: 1.C5Ty las Negras aban-
donan. Debieron pensarlo dos veces
antes de confiarle a un Caballo ten
una posición tan insegura una tarea
tan importante como cuidar a la Dama.
Steinitz, en su turno
17 Mayet, en su turno
18. - La función del Rey negro es
custodiar el PA, la Torre negra tiene
que proteger el P de 4C. Estas dos
piezas, al tener funciones que cumplir,
son sensibles a los ataques. Las
Negras, obviamente, desean llevar su
Caballo inactivo al juego con CJR;
éste es, por lo tanto, el momento de
atacar a las Negras. Además se ame-
naza ... , P5AD. ¿Es posible 1.P4A+?
Sí,porqueluegode 1 ... , RxP2.T4T+
se tienen beneficios con el motivo
Lowenthal geométrico. Las Blancas ganan.
MANUAL DE AJEDREZ 131

19 L. Kubmann 6.C7R ó 6T Mate. Las Negras estan


perdidas sin esperanzas.

20 Meilner

Alekhine, en su turno

19. - El Rey negro sólo tiene una


casilla de escape y poca protección. Blancas, Steinitz, en su turno
El motivo del cerco nos dice que esta
pieza es un objetivo. C6A podría ser 20.- El PA negro tiene la función
Mate si obviaramos a la Dama negra. de proteger a su Rey del Jaque en 5T;
En otras palabras, su función de evitar el PO tiene que obstruir la columna
el Mate le quita a la Dama negra toda de la Dama y estorbar así a la Torre
movilidad más allá de la tercera línea. blanca de ID. Por otra parte, el Peón
l. D5C+ blanco de 5R obstruye tal mismo
LaDamablanca,comoyaseseña- tiempo a la Torre de l R y al AD. De
ló, sólo se ataca en apariencia. El ja- aquí quelajugada:
que ataca al mismo tiempo al Caballo. t. P6R
l. C2D se sugiere por sí misma, al atacar a
Ahora se amenaza 2.•. , DxD, ya dos Peones sobrecargados de
que el Caballo,en cuanto se quite la funciones y eliminar al mismo tiempo
clavada, evita el Mate. Pero las las obstrucciones. Si ahora 1..., PAxP
Blancas ven que esta protección es 2.DxP+ gana el Caballo; si 1.. .. ,
ilusoria al enviar otra formidable PDxP 2.AxPA pone en acción a la
pieza al combate. Torre de ID. Las Negras pueden
2. TRlR intentar todavía una débil resistencia
La obstrucción 2 ..., A2R no tiene con 2 ... , C(4T)3A 3.A5C, RIA
valor, ya que las Blancas, que tienen 4.A6D amenazando 5.AxC, PxA
una fuerza superior en acción, 6.C5A y las Negras quedan sin
terminan la lucha simplemente con esperanzas. Por último, si 1 ... , CxA
emplearla. Seguiría 3.C(4R)6D+, 2.PxPA+, DxP 3.C5A y la apertura
RIA 4.TxA, DxD 5.TxP+, RtC de la colunma del Rey es decisiva.
132 MANUAL DE AJEDREZ

21 Dr. Schmid 22. - El Rey negro tiene la función


de cuidar la Dama; su dominio se
encuentra, por lo tanto, disminuido;
no puede ir ni a l A, ni a 2A. La Dama
negra tiene que cuidar dos Mates. Por
lo tanto, l.A 7 A+ gana la Dama o
fuerza el Mate.
23. - Algunas veces una pieza, sin
intentarlo, realiza una tarea favorable
para el oponente. Por ejemplo,
obstruye un Peón pasado que de otra
forma coronaría u ofrece una
Pro/ Berger, en su turno resistencia demasiado débil y puede
convertirse en una fácil presa. Estas
21.- El Caballo Negro de 5R piezas son poseídas entonces por una
obstruye a la TR, el PAR protege a verdadera furia de agresión. Atacan a
ese Caballo, el Alfil de 4T clava al "tontas y a locas" Están desespe­
CR blanco. Como resultado de este radas. El motivo del "desesperado"
conjunto de funciones, el PAR negro se presenta con frecuencia.
y el AD blanco son objetivos. Así que En el diagrama siguiente la Torre
la jugada indicada es l. P4CR. es una desesperada:
l. P4CR AJC
2. PxPA AxP 23 Juegan las Negras
3. AxC AxA
4. CJA AxC
5. CxD AxD
6. CxP+ R2A
7. CxT A6A
8. PxP y las Blancas ganaron

22

Mientras se encuentre en STO,


defendiendo únicamente 7TD, todo
está en peligro. Por lo tanto, ataca al
adversario más valioso del oponente,
el Rey:
l. ... T8A+
Juegan las Blancas y las Negras ganan.
MANUAL DE AJEDREZ 133

24 Duras , en su turno Claro que puede intentar la mayor de


todas las amenazas, el Jaque Mate,
con •.• , A8C. Marco no la vio y se
rindió en una partida que debió ganar.

26

Forgács

24.- La Dama de 30 es una


desesperada, porque a causa de ella
no es jugable l ... , TxD y, además, la
Torres de 7R está en peligro. Por lo Blancas, V Oppen, en su turno
tanto, aniquila al adversario más
fuerte que está a su alcance. I ... , DxA 26. - El Caballo blanco obstruye a
y ganan. su propia Torre, que de otra forma
podría dar un golpe mortal con
25 Marco, en su turno T(lR)7R. Esundesesperadoyrealiza
el furioso ataque l.CSD. Las Negras
replican 1 ••• , PxC. Ahora 2.T(l R)7R
ganaria,pero2.TxP+,RxTJ.DST+,
RlC 4.T7R es más concluyente.
27

v. Popiel

25.- ¡El Alfil Negro de 50 está


clavado! Si mueve, se pierde la Torre.
Y está atacado por un mayor número
de fuerzas. Busca algo que atacar. las Blancas Juegan y ganan
134 MANUAL DE AJEDREZ

27.- El Caballode5Ryel Peón de de función para la Dama blanca:


6A obstruyen a su propia Dama. El proteger el PAR, que también está
Peón de 6A está bloquedo por el Peón custodiado por el PC; y el PC tiene
negro de 2A, que respalda al AD y al que cuidar el J aquede la Dama negra.
PC. Ese PC también está custodiado Considerando las funciones de la
por el PT, que tiene que proteger al Dama y el PC blancos, en realidad el
Rey contra D4TR. El Caballo de 5R PAR no está defendido. Por lo que:
se siente un desesperado. Después de 1. TxPAR
todo ¿está, custodiado el PC? y todo sigue fácilmente. Las Negras
Considerando todas las funciones, ganan.
¡no! De aquí que 1.CxPC+, RlC Incluso después de que el jugador
2.D4TR y ganan. de Ajedrez, tratando de delectar la
combinación laten le en una posición,
28 reconoce los motivos a su disposición,
Em. Lasker, en su turno y a partir de ellos empieza a desen-
terrarlas diferentes jugadas forzadas
que le prometen el éxito, a menudo
tiene que determinar todavía el orden
en que deben asestarse esos violen los
golpes. Si no le pone atención a este
orden, puede permitir una defensa
que no se hubiera permitido con una
discriminación adecuada.

29
Englund, Jacobson, Nyholm,
O/son

28.-Paracomprenderlos motivos
deestacombinación,se debe escarbar
profundamente. Las Blancas están
atacando la Dama y la Torre con el
PR; por lo tanto, ambas son deses-
peradas: buscan jaques, un ataque
contra la Dama, capturas, amenazas
fuertes, sin importar el sacrificio
involucrado en ello. 1 ... , TSD+ se
sugiere por sí misma, pero ese jaque
está adecuadamente custodiado por Juegan las Blancas (Bogoljubow,
la Dama blanca. Aquí está el motivo Reh y Spielmann )
MANUAL DE AJEDREZ 135

29.- Se ha estancado el ataque 30


sobre 7AR, pero ahora las Blancas Por A. Troitzki
contemplan una jugada con la que
atacan varias cosas al mismo tiempo:
l. T7R. Esta jugada no puede dete-
nerse si es precedida por T(1A)1Ró
por D3R.
Por otra parte, las Blancas tienen
un PD débil y las Negras amenazan
con forzar el cambio de Damas
después de ..• , TDl D. Contra
1.T(lA)lR la réplica 1..., TDlD,
forzarla 2.P5D, PxP y las Negras
podrían respirar, incluso hasta ganar
la partida. Esto nos lleva a 1.D3R. Juegan las Blancas y ganan
Por supuesto, la réplica ... , TD 1 R
fallaría debido a 2.T(lA)xP, ya que 30.- Aquí las Blancas pueden
la TR negra estarla sobrecargada de escoger entre dos jugadas fuertes,
funciones. Pero ¿qué qué tal si se que restringen enormemente la
juega 1 ... , TDlD? Entonces fallarla movilidad de las Negras: l.D4C+ ó
2.T7Rdebido a 2.•. , DxPy las Blancas 1.A7T +. La más enérgica es el Jaque
no tienen tiempo para 3.T(lA)xP con el Alfil, que sólo permite una
antes de cambiar Damas, ni tampoco réplica 1 ... , R5D. Después de esto, el
después,debido a 4 ...,TxA. Jaque de la Dama se hace más fuerte,
Al ser este el estado de las cosas, permitiendo de nuevo una sola
todo depende de ordenar las diversas respuesta: 2..., R4D. Ahora, un Jaque
jugadas correctamente. De esta de Dama no tendría valor, pero
manera surge la idea de preceder 3.A8C+ desarrolla el motivo
T7R con TxPA. Y ahora se descubre geométrico de dos diagonales y una
la combinación. columna: 3 ... , DxA 4.D3C ó 3 ... ,
l. D3R TD1D R3A 4.D4T, ó 3 ... , R4R 4.DlR.
2. TxPA TxT En realidad, nunca se llega aj ugar
3. T7R la mayoría de las combinaciones que
Si ahora3 ... , DxP 4.DxDy5.T8R toman parte en el drama de una partida,
Mate aunque sí ayudan a determinar el
3. DlA curso de los acontecimientos. Basta
4. TxT RlT con que se reconozcan como
5. TxPCR intenciones, como posibilidades con
y el Rey Negro, que se halla al las que debe contar el jugador.
descubierto en la séptima línea, pronto Un intento de combinación se
recibe Mate. llama una "amenaza". Una amenaza
136 MANUAL DE AJEDREZ

se convierte en un ataque, a menos simultáneamente a la Dama y a la


que la parte amenazada detenga, Torre. ¿Cómo puede la Torre de IR
defienda, anticipe, contrarreste o moverse y, al mismo tiempo,
prevenga dicho intento de prevenir ... , P4AD? No ayuda 1.TJR
combinación. Hay diferentes maneras porque 1. .. , TlR realiza el doble
de lograr esto, y es el defensor quien ataque con el mismo efecto. Quizás
tiene la tarea de decidir cuál lleva a 1.TlAD. Pero entonces 1..., Tl R
cabo. 2.D6A, T8R+ 3.R2A, D7D+ 4.RJC,
Una buena política es asignar la C4T +. Si la Torre se mueve, debe
defensa de una amenaza a una pieza protegerse la casilla 20. Queda
inactiva. Sin embargo, si no existen 1.TlD. Entonces 1...,P4ADdebeser
fuerzas de reserva disponibles, se contrarrestada con un contraataque.
tiene que escoger la pieza que está Por cierto, con este propósito se
menos recargada. Si una pieza tiene haliberado a la Dama. Así, 1.TlD,
demasiadas tareas que realizar a la P4AD 2.D7R (clavando al PAD)
vez, su fuerza será insuficiente y la 2 , TlAR3.C6R,CxC4.AxC,PxA
estructura erigida por la defensa se ( , DxPA 5.DxP) 5.DxPR+, R2C
desmoronará. 6.D7R+, T2A 7.D5R+ Tablas. O
también, 2.AxP+ seguido por 3.C6A.
31 Por lo tanto, la jugada indicada, con
Burn la que las Blancas pueden detener
todas las amenazas es:
l. TlD
Las Negras tenían que haber
estudiado cuidadosamente la
situación, pues entonces habrían
visto que sus amenazas ya habían
sido conjuradas. Como respuesta a
su 1..., P4AD debieron considerar el
efecto de 2.AxP+ (pues 2.A5D
conduciría, luego de 2 ... , Tl R a la
consolidación del juego de las
Negras). Su jugada correcta era 1 ... ,
C 1 R dando una casilla de escape a su
Dr. Tarrasch, en su turno Rey y protegiendo la casilla débil
3ARy su PAD. Sin embargo, siguen
31.- Las Negras amenazan ganar pensando de la misma manera que
una pieza con ... , P4AD, debido a que antes, aunque la posición ha cambiado
el Caballo blanco tiene que cuidar al sustancialmente con la defensa de las
Alfil de 3C. También amenazan ... , Blancas. De hecho, la partida siguió
Tl R, con lo que atacarían con:
MANUAL DE AJEDREZ 137

1. P4AD? 33
2. AxP+ RxA Suchting
J. C6A D6C??
Las Negras pierden la cabeza. La
jugada indicadaeraJ ... , D4C,awtque
de esta manera, también las Blancas
llevarían la mejor parte.
4. D7R+ RlC
5. T8D+ TxT
6. DxT+ R2A
7. C5R+ RJR
8. D8R+
y ganan la Dama

32 John, en su turno
Capablanca, en su turno
33.-La amenaza de las Negras es
•.• , TxC seguido por ... , D6A. Sería
débil detenerla con PJA, pues el PAR
tiene la función de resguardar la
segunda línea. De hecho, si 1.PJA,
D6T sería aniquilante. Si 1.C4R, se
abandona la casilla 3ARy las Negras
pueden continuar, como en realidad
sucedió en la partida, con: 1 •.. , D6A
2. D5T, TxC J. P4AD, TxP y las
Blancas se rindieron. La defensa
correcta era 1. TD 1 R, que utiliza
una pieza inactiva. Entonces 1 ••• ,
Dr. Tartakower TxC es contrarrestada con 2.DxT
D6A, 3.T4R. y 1..., TDl R con
32.- Después de 1..., TxA las 2.C4R!, D6A 3.TxT, TxC 4.PxT.
Blancas ganarían con 2.D4T+. Pero De los motivos anteriores, algunos
las Negras tienen una alternativa ocurren a menudo y otros rara vez. La
victoriosa. Protegen el AR y atacan al razón es que, en la posición inicial.
Rey al mismo tiempo: las piezas se colocan de una manera
1. ... C4D ya establecida; y las luchas en que se
Si ahora 2.A4A, entonces 2 ... , enfrascan, aunque variadas, siguen
DJA con lo que nuevamente se cierto curso; por eso se dan con
amenaza 3 ... , C6R+. frecuencia ciertas combinaciones.
138 MANUAL DE AJEDREZ

l . - Como resultado natural de los 34.-


ataques contra el Rey enrocado, se da 1. TJT
a menudo una presión contra los intentando 2.TxP+ seguido por
Peones que lo rodean y se suele 3.D5T Mate. Si las Negras se
sacrificar piezas por dichos Peones. defienden con 1. .. ,AlRel Caballo de
2.- Asimismo, como otro medio 6R permanece sin molestias en su
de ataque contra el Rey, a menudo se dominante posición. Así, Baucher fue
plantea el control de la octava línea, inducido a jugar:
donde la Dama o las Torres pueden 1. PJT
jaqueado, como objetivo de una A lo que:
combinación. 2. D2D
3.- Las Torres y la Dama suelen amenaza T (o D) xP+, ganando con
utilizar con eficicacia la séptima línea facilidad.
para atacar al Rey y también a los
Peones.
4.- Los Alfiles suelen clavar con 35 Morphy, en su turno
frecuencia a los Caballos en 3AD ó
3AR, con lo que sobreviene una
disputa alrededor de las piezas
clavadas.

Lógicamente las combinaciones


de este tipo no son diferentes ( de
ninguna manera); sólo que su
frecuencia nos obliga a prestarles
una atención particular.

34 Baucher
Blancas: A. de Riviere

35.-
1. C6A+
Quitándole al PT su única
protección eficiente.
2. PxC D5T
3. TIT AxP
Así se impide que escape el Rey
blanco.
4. A2D TJA
Morphy, en su turno Las Blancas abandonan.
MANUAL DE AJEDREZ 139

36 Amateur J. AxP R.xA


4. D4C+ R2T
5. TJA P4R
6. TJT+ D3T
7. TxD+ RxT
8. D7D y ganan
Este motivo: arrancar violenta-
mente los custodios del Rey hostil a
expensas de algunas piezas, ocurre a
menudo.

38 Bolle, en su turno

Steinitz, en su turno

1. CxA+ CxC
2. TxP+ RxT
J. D6T+ RlC
4. D5C+ RlT
5. DxC+ RlC
6. D5C+ RlT
7. P6A TlCR
8. D6Ty ganan.

37 Bduer Steneberg

38. Aquí, el Rey blanco está


defendido principalmente por el PTy
el PC, por lo que:
l. AxP+
2. R.xA D5T+
J. RlC AxP
4. RxA
(ó 4. PJA, TICK).
4. TIC+
5. AxT TxA+
6, RJA D5R Mate.
Blancas, Em. Lasker, en su turno En realidad, la posición de las
~ Blancas era débil. Las Negras
l. AxP+ RxA podrían haber ganado igualmente con

2. DxC+ IUC l. .. , D5T.
o
140 MANUAL DE AJEDREZ
39 De una partida con ventaja 40.- Las Negras amenazan ... ,
TxA seguido por ... , DxP+. Las
Blancas se anticipan en la tarea de
tomar al Rey por asalto.
l. TxP TxA
2. DST+ PxD
J. TxP+d. R2C
4. T7T+ RlA
5. P7R+ RlR
6. ASC+ D2D
7. AxD+ RxA
8. PxT TSC
9. T8T TSR
Steinitz, en su turno 10. P4C
y las Negras abandonaron.
39.- La Torre negra de 4CR debe
cuidar el Mate en tres jugadas y, por 41 Steinitz
lo tanto, está atada a la columna CR.
l. DSD+ RlT
2. T8D+
Las Blancas ganan de varias
formas, pero éstá es la más directa.
2. TxT
J. DxT+ AxD
4. T8R+
una combinación en que se explota la
séptima y la octava líneas.

40 Owen
A/hin, en su turno

41. - Lo indicado es un ataque


sobre 7CR. El primer objetivo de las
Blancas es sacar del camino las
obstrucciones. 1. P6T estaría lejos de
servir a ese propósito; en realidad, lo
perjudicaría, pues las Negras
rehusarían el cambio de Peones con
el avance ... , PJCR con lo que ambas
columnas permanecerían cerradas.
Así que la obstrucción del P debe ser
bloqueda primero, y luego atacada
Boden, en su turno
con P6T, o debe ser removida a costa 2. C5A AxC
de una pieza. Lo primero es demasiado J. eso
lento, por eso:: Un ataque típico sobre un Caballo
t. A6A! clavado.
si ahora J. 020
l. PxA 4. AxC AJR
2. P6T TxP 5. DST R2T
3. D7C+ DxD ó 5 ... , AxC 6.AxA, PxA 7.D6C+
4. PxD+ RlC con unas Tablas seguras y la
5. T8T+ R2A oportunidad de poner una Torre en
6. P8C=D+ y ganan. acción con Rl T y P4AR.
Si las Negras defienden la casilla 6. RlT AxC
1 CR con 2 ..., C2R la combinación 7. PxA CSD
procede como antes, excepto por 8. P4AR
6.T8A Mate. Con una variante en mente más o
El PT adquiere una fuerza enorme menos como: 8 ... , PxA 9.PxP, PAxP
con el sacrificio del Alfil. Esta com- 10.T6A.
binación de Albin tiene un motivo 8. ... D4A
muy común: la demolición de un cus- Ofreciendo el cambio de Damas,
todio del Rey hostil; pero esto se com- defensa típica contra ataques fuertes
pensa al unir este motivo con otros sobre el Rey.
que están interrelacionados artística- 9. DxD CxD
mente con él: apertura de líneas, poder 10. PxP C6R
del Peón pasado y un hábil Mate. 11. A7R CxT
12. TxC TDlR
42 L. Paulsen Hay que defender el PA. Las Blan-
cas tienen,evidentemente, la ventaja.
Parece muy fácil concentrar las
piezas contra el Rey y sacrificar una
o dos por los custodios de éste, pero
el proyecto puede contrarrestarse
fácilmente. No se debe subestimar el
poder defensivo del Rey. Si mantiene
su movilidad y sus piezas están
protegidas, no será presa fácil de un
ataque simultáneo, y pueden fallar
las combinaciones del tipo anterior.
El Rey hostil simplemente puede huir
Blancas, Kolisch, en su turno y alcanzar al final un punto de
seguridad relativa. Entonces se
42.- cambiarán las Damas y desaparecerá
1. C4TR PJTR el ataque.
142 MANUAL DE AJEDREZ

43. 10. AxP D4AR


Steinitz La lucha está ahora decidida. La
secuencia era:
11. TlR+ R2A
12. A6T D2T
y las Blancas se rindieron poco
después.

44.- Se dan muchísmas de estas


combinaciones. Sin embargo, las
combinacioneshermosas, artísticas
no son de este tipo. Son individuales,
ocurren sólo una vez y no pueden ser
duplicadas. Compare la combinación
Zukertort, en su turno anterior con la que sigue, que tiene
amplitud, complicación, fuerza e
43.- Las Blancas tienen una individualidad.
partida dificil, pero pueden dar la
pella con 1.D3T, P3eR 2.TxT+, 44.
TxT 3.AxA, PxA 4.D7D. En vez de Ed. Lasker
una defensa paciente y consciente,
ensayan un ataque de sacrificios sin
comprobarlo con exactitud y violando
de esta manera la ética del maestro de
Ajedrez.
l. AxP+ RxA
2. D5T+ Rte
3. T3T P3A
4. D8T+ R2A
5. D5T+ RlR
De hecho, Steinitz no hizo esta
jugada en esa ocasión, sino que repitió
varias veces ... , RtC; D8T+, R2A; Em. Lasker, en su turno
D5T+, por razones puramente
técnicas, teniendo en consideración l. exP AxP
el tiempo de reflexión, medido por un 2. exP
reloj contruido para ese propósito. aprovechando la debilidad en 50.
6. T3R+ RlA 2. A3R
7. D8T+ Ale 3. ese ASA
8. A6T T2R 4. A3D TlD
9. TxT RxT 5. T2A csx
MANUAL DE AJEDREZ 143

6. Axe DxA 15. TlD A5e


7. e3T D4R 16. P3T
8. AxA+ exA Ahora comienza una avalancha
9. D2R de ataques y detenciones.
Viene ahora una pequeña tregua 16. A4T
en la que la tarea de repeler al Caballo 17. P4eD A2A
negro, una cuestión vital para las 18. P4A exP
Blancas y las Negras, se vuelve el 19. R2T TxT
motivo principal. 20. exT D2R
9. T5D Sólo aquí no terminé la
10. P3A TDlD combinación como debía. Jugué
11. TDlA A4A 21.TxA con lo que surgió un dificil
12. RlT A5e final. La jugada adecuada era:
el Caballo intenta realizar una 21. C(1D)2A TSD
incursión desesperada. 22. D3R
13. P3eD e7D ganando una pieza, pues si:
Si el Caballo retrocede, las 22. AJe
Blancas cambian una Torre con 23. ese nsc
14.TSA y pronto alivian la presión. 24. T8A+ R2A
14. e3R zs, ese+
Laamenazaes 15.TlDy 16.P3T.
Las Negras buscan compensación por 45.- Asimismo, compare con los
el Caballo, que tiene cortada la combinaciones anteriores, carentes
retirada, pero que, mientras viva, será de atractivos, la siguiente partida de
una amenaza terrible. Alekhine, tan individual e ingeniosa:
14. A6T"'
45
•Nota del traductor: esta combi- Dr Alekhine,
nación, una de las más largasy complicadas
en la historia del Ajedrez, nunca ha sido en su turno
evaluada correctamente en la literatura
del juego. Aquí Lasker, al igual que
Alekhine en su libro del Torneo de Nueva
York de 1924, pasa por alto la fuerza de la
jugada 14 ... , CxPR 15.PxC, TxP El
pnmero, ni siquiera la menciona, mientras
que Alekhine opinó que se refutaba con
16.TSA "etc.", Sin embargo, entre los
"etc" se encontraba 16... , TlR, recu-
perando la pieza y probando lo correcto de
la concepción de las Negras. Lo anterior
demuestra lo dificil del arte del análisis,
pues hasta los Campeones Mundiales
pueden errar, incluso en la tranquilidad
doméstica. Dr. Tartakower
144 MANUAL DE AJEDREZ

l. DxP seleccionar el más simple, porque


2. TIC DxP estará menos abierto al error, porque,
3. PxC desafortunadamente, humanun est
Esta jugada no se realizó, pero errare.
forma parte de la variante principal En realidad, uno no puede
de la combinación. demostrar que una cosa es más sim-
3. TDlD ple que otra; uno sólo puede decidirlo
Antes de hacer esta serie de por medio de la intuición. Aquí, la
jugadas, las Negras tuvieron que ciencia de la combinación entra en
tomar en consideración, entre otras contacto con la ciencia de la belleza,
variantes menores, lo siguiente: 4. que habremos de tratar en un capítulo
PxP, TxD 5.AxT, P7R!: (para posterior. Pero dejemos por sentado
responder 6.P corona D, con ••. , P de una vez por todas que sólo un gusto
corona D), 6.T3R, D7D y Las inferior puede preferir lo inne-
Negras tinen ventaja. Asimismo cesariamente complicado a lo sim-
4.D3C, DxA 5.TxPR, DSC 6.PxP, ple. Entre dos jugadas que resultan
T7D 7.T3C, DSD+ seguido por 8 ..., apropiadas, la mente sana escoge
Tl C y las Negras tienen una buena aquella que es más directa y menos
posición. Por último, 4.D4R, TDlR sofistificada.
(no 4 ... , TRlR en vista de 5.PxP Es entonces función de la crítica
seguido por P corona D) 5.D3D, reconocer y darle importancia a lo
TlD y tablas. valioso, corregir lo que tienen buenas
intenciones pera es debil y hablar en
Una combinación debe ser voz alta contra lo que es pretencioso
correcta. Una combinación incorrecta y falso.
no es una combinación. Es
simplemente un intento, un error, una
falta, una nulidad. 46 Steinitz, en su turno
Pero una combinación no sólo
tiene que ser correcta; debe satisfacer
otras condiciones que discutiremos
ahora. Por lo tanto, además del arte
de descubrir y crear combinaciones
existe también un arte o ciencia de la
crítica de las combinaciones.
De las diferentes combinacio-
nes que permanecen al mismo tiempo
en estado latente en una posición,
usted tienen que escoger la que le
pueda dar la mayor ventaja; de los
diferentes Mates, usted tienen que Bird
MANUAL DE AJEDREZ 145

46.-Steinitzjugó aquí l. .. ,PSDy 47 Salwe


su biógrafo (L. Bachman,
Schachmeister Steinitz, volumen
primero, página 167) anota, en
relación con esta jugada:
"Steinitz lleva este dificil final a
la victoria con admirable corrección
y un fino sentido de la posición.
Resulta una partida igualmente
destacada tanto por el excelente
ataque del vencedor como por la
obstinada defensa del derrotado"
Nada de eso es verdad. Si Bird
Schlechter, en su turno
hubiera jugado correctamente,
hubiera entablado con facilidad. 47.- En San Petersburgo, 1909,
Luego de:
en esta posición, Schlechter hizó una
l. PSD combinación que fue recompensada
2. CSD+ R4R con el Premio a la Brillantez. Pero
J. CxA PxPA esta no es correcta. Schlechter jugó;
No debió haber jugado 4.RJR?, l. PxPR
sino: Es seguro que si se responde 1 .... ,
4. C7D+ TxT, como en realidad ocurrió,
lo mejor 2.PxC desarticula el flanco Rey. Pero
4. RJD si el Caballo negro se convierte en un
5. CxPA PxC desesperado y se suicida como un
6. R2R guerrero con: l. ..., CxP, ¿qué pasa
Después de lo cual, en realidad entonces? Las Negras deben ganar.
hubiera perdido con 6 .... , PSA,
mientras que con 6..., PxP hubiera 48 Steinitz
llegado a tablas. Del mismo modo,
6 ... , PSA? 7.RlD, R4R 8.R2A,
RSA9.RxP, RxP 10.P4T etc. Si 8 ... ,
RSD 9.P4A, RSR 10.RxP, RxP
l 1.P4T, PxP 12.PSC, R4R 13.RxP
y ganan. Lo mejor es 6 ..., PxP 7 .PxP,
R4R 8.RJD, RSA 9.RxP, P4C
10.R4D,RxP 11.RSA,RxP 12.RxP
y tablas.
No resulta una exageración decir
que la literatura del Ajedrez está
llena de faltas de este tipo. Chigorin, en su turno
146 MANUAL DE AJEDREZ

48.- Aquí Chigorin hizo el un nuevo aliento de vida y, entonces,


sacrificio 1.CxPA y ganó en unas lo mató otra vez.
pocas jugadas. A una voz, la prensa
ajedrecística (periódicos, revistas y 49
libros) le aplaudió. Nadie hizo una Janowsky, en su turno
crítica. En realidad, la combinación
era un semisublime, semirridículo er-
ror. Para ganar la partida, 1.P5T era
más que suficiente. Digamos, 1 ..• ,
AxPT 2.TxP, DlD J.C5CR. Pero
en realidad resulta innecesario
explicar esto, ya que las Negras luchan
virtualmente con una Torre de menos
y no la pueden poner en juego antes de
que las Blancas inflijan un daño mor-
tal. El sacrificio 1.CxPA, por el
contrario, le permite a la Torre salir
de inmediato y pone en peligro el Lasker
resultado de la partida, algo en lo que
no debía haber dudas. ¡ Examinemos 49. - Las Negras jugaron aquí l. .. ,
la combinación!: D5R? La secuencia fue 2. 0-0, AJA
l. CxPA RxC 3.TxA, PxT 4.AJA, D4R 5.CxP+ y
2. P6R+ RxP ganaron. Es verdad que las Negras
J. C5R jugaron mal; debieron mover 1 ... ,
Ahora Steinitz pudo haber DxT+ Pero este sacrificio no conduce
colocado la Dama en l R con la idea a una victoria forzada. Su resultado
de sacrificarla para desbaratar el es problemático. Sin embargo, duran-
ataque. No debió haber dejado te muchos años uno ha encontrado en
desprotegida la casilla 2AR. por la literatura ajedrecística la afirma-
ejemplo: J ... , DIR 4. TlR, RJA ción de que esta combinación debía
5.P4C, P4TR 6.PxC, CxP 7.C4C +, conducir a la victoria. Nadie lo duda-
PxC 8.TxD, TDxT ó 6.AxC+ DxA ba. Yo sonreía. Mostré el juego co-
7.PxC, TD1R8.C4C+,PxC9.TxD, rrecto. ¿Pero que podía hacer mi débil
TxT 10.DxP, TJT. Así, las Negras voz para ahogar al trueno? Los aná-
pueden sostenerse por un largo rato y lisis dados en la literatura del Ajedrez
el resultado final, debido a la fuerza iban así: 1. .. , DxT+ 2.CxD, AJA
de los Peones negros del flanco Dama, J.0-0, AxC+ seguido de 4 ..• , AxC.
sería dudoso. Pero la ley de la combinación consiste
Incluso el más indulgente de los en comprobar todas las posibilidades.
críticos debió haber dicho que ¿Por qué 3.0-0? ¿No hay otra posibili-
Chigorin luchó con un cadáver, le dio dad? ¿PorquénoJ.DlA óJ.C(3)5C?
MANUAL DE AJEDREZ 147

Por fin el análisis fue correctamente 50.- ¿Deben las Blancas jugar en
clarificado en Die Moderne Schach­ esta posición 1.PSD? L. Bachman, el
parlie del Dr. Tarrasch. La jugada biógrafo de Steinitz, cita un largo
3.DlA no sería suficiente; luego de análisis, el cual comienza con una
3 ... , AxC 4.PSC, la amenaza sería opinión:
muy bien parada con 4 ... , C4R y las "Hubiera sido definitivamente
Negras deberían ganar. La jugada mejor 1.PSD (que 1.P4R, como jugó
correcta es 3.C(3)5C. Entonces las Steinitz)"
Negras no tienen nada mejor que 3 ... , ¡Oh, no! ¡Hubiera sido definiti-
AxC porque después de 3 ..., CxC, el vamente peor! Las Negras se defien-
jaque 4. DlA sería muy molesto, den como sigue:
pues 4 ••• , Rl C podría conducir al l. PSD? D4R
"legado de Filidor", 5.D4A+y Mate 2. C4A C2R
en pocas jugadas. De aquí que 3 ... , 3. R2T
AxC 4.CxA, CxC 5.R2A y la La réplica a 3.C6R sería 3 ... ,
posición está casi igualada, aunque Tl R. Las Blancas buscan, en vano,
sigue llena de problemas. algún movimiento con el que puedan
Como resulta evidente de la his- continuar su ataque, debido a que su
toria de esta combinación, el estu- PD está clavado y su PR es débil. Si
diante de Ajedrez no debe confiar en 3.D4D, DxD 4.PxD, PxP 5.CxP,
un análisis sólo porque lo vea en letra C4A con una ventaja suficiente para
de imprenta. Debe examinarlo, debe ganar.
utilizar su propio razonamiento y, J. ... PxP
por medio de un trabajo consciente, 4. CxP C4A
debe formarse su propio juicio. Los puntos de vista que hemos
indicado antes son la base para la
50 comprensión y la crítica de una
Lasker combinación; son los elementos que
necesita la facultad creadora para un
sano desarrollo.
Para ilustrarlo, se dan aquí unos
cuantos ejemplos. Es de destacar que
no son posiciones inventadas, sino
que surgen de la lucha de dos cerebros
apasionadamente antagónicos y
dotados con todo el talento requerido
para la maestría, luchando por sus
ideales en el Ajedrez.
Todos ellos se examinarán y se
criticarán desde los puntos de vista
Steinilz, en su turno que ya hemos enumerado
148 MANUAL DE AJEDREZ

51 52
Molina, en su turno Silvestre

Capablanca Caldas Vianna, en su turno

51. - La Dama Blanca está en una Las Blancas están en dificultades.


posición dominante y debe ser No existe en el tablero una
desalojada. El ataque con 1. .. , P4R continuación del ataque contra el Rey
es refutado (Capablanca, My Chess por medio de Jaques o amenazas de
Career) con 2.C6R+d., R3A 3.P4A! Mate. Se ofrece un cambio de Damas
La jugada correcta es: que no hay forma de evadir. Si el
1. ••. P4A Caballo no bloqueara a la Torre,
2. D3C 1.DSD+terminaría inmediatamente
La Dama todavía es amenazante. la partida, pero está ahí, y no puede
Las Negras jugaron, con mucha ser sacado de inmediato, ya que el
pasividad, 2 ..., R3T. Era mejor: Jaque con el Caballo abriría una
2. P5A casilla segura al Rey Negro con la
Después de 3.D4C se puede jugar simple captura del mismo. Se
sin temor 3 ... , P4R; de aquí que: comprende por qué las Blancas
3. PxP C4A resolvieron jugar:
4. D4C C3TR l. C6D
Para las Blancas sería ahora muy Ahora el juego correcto y bueno
azaroso jugar para la victoria. Si, por era 1. .. , DxD 2.CxD, AxP 3.CxT,
ejemplo, 5.D4T, D7D y el ataque ha AxT 4.TSR,ASC.Quizás las Negras
pasado a las Negras. jugaron apresuradamente:
El libro de Capablanca tiene l. PxP+
muchas cualidades excelentes, pero y ahora, la situación se ha vuelto
sus análisis de la combinación ante- peligrosa para las Negras.
rior, así como sujuiciosobrelamisma, 2. RlT
no son exactos. Ahora el cambio de Damas dejará
MANUAL DE AJEDREZ 149

a las Blancas con un mejor final: 2 ... , protección de su centro de Peones.


DxD 3.CxD, P7A 4.CxA, T8D Las Blancas, en posesión de piezas
5.T(5A) lA con lo que se amenaza pesadas con qué acosar al Rey, y
Mate y las Blancas ganan. Las Negras, debido a que por el momento las dos
reconociendo que el final estaría Torres Negras están desprotegidas y
perdido, tratan de mantener la restringidas por el Caballo de 20, se
posición por medio de una obstinada embarcan en el siguiente sacrificio:
defensa. l. CxP PxC
2. P3TR 2. DxPR+ RlT
3. D5D+ R2T El Rey es llevado a la esquina
4. D4R RlC porque de otra forma la Dama podría
5. D6R+ R2T jaquear y atacar al mismo tiempo una
6. T6A! de las Torres indefensas.
que amenaza 7.TxP+ 3. D7R DlC
6. TRIA 4. TxP+ DxT
7. D5A+ RlC 5. DxT+ ClA
8. TxT+ TxT 6. DxC+ y ganan.
9. DxT+
La Dama no puede ser capturada 54
debido a 10.TSR Mate. Las Negras v. Bardeleben
se rinden.

53
Snosko­Borowski

Steinitz, en su turno

54.- El Rey negro está expuesto,


el PCR es un objetivo posible, la
Dr. Bernstein, en su turno Dama negra está desprotegida, el
Caballo se encuentra en la línea
53.- El Rey negro tiene una dominada por la Blancas. Sin
posición insegura, pero si l.DxP+, embargo, no es posible ganar tiempo,
RIA se establece en 2R bajo la ya que las Negras amenazan con
150 MANUAL DE AJEDREZ

cambios. Si las Blancas los evaden 6. TxP+ are


con 1.TDlD, TJA las fuerza a 7. T7C+ RlT
retirarse. De aquí que éste sea el 8. 04T+
momento para buscar la com- y las Blancas dan Mate en ocho
binación. Hic Rhodus, hic salta/ jugadas más.
Lo indicado ahora es comenzar el 8. RxT
ataque. Existe una jugada que 9. 07T+ RlA
amenaza Mate en dos y coloca a la 10. 08T+ R2R
Dama Negra en peligro a un mismo 11. 07C+ RlR
tiempo, una jugada poderosa 12. 08C+ R2R
indudablemente. 13. 07A+ RlO
1. 04e PJeR ó .•. , RJO 14.0xPA+.
2. ese+ RlR 14. 08A+ 01R
Hasta aquí, todo va bien. Ahora 15. C7A+ R20
investiguemos las funciones. Por 16. 060 Mate
supuesto, las Torres negras están
desesperadamente ansiosas de entrar 55
en acción. El Rey tiene que cuidar a Chigorin, en su turno
la Dama, la Dama tiene que cuidar a
la TR. Estas dos piezas, porotra parte,
tienen que cuidar al Caballo.¿N o están
sobrecargadas? ¡Veamos!
J. Txe+
Claro que lo están. Si el Rey
captura, se convierte de inmediato en
un objetivo con 4.TlR+y, como está
estorbado por su función, pronto es
llevado a una posición desesperada
comosigue:3 .•• ,RxT 4.TlR+,RJO
(ó4 .•. ,R105.e6R+yganalaDama)
5.04e+, R2A (ó •.. , T4A 6.T6R+) Schif!ers
6.e6R+, are 7.04A+ y ganan. En
esta emergencia, las Negras 55.- El Rey blanco se encuentra
amenazan un Mate con su Torre. inmóvil y bajo la fuerte presión de las
J. RIA dos Torres y los dos Alfiles. La
4. T7A+ are situación pide una investigación de
5. T7e+ todos los ataques directos que empleen
La Torre es inmune, porque las el mayor número de jugadas forzosas
Negras no pueden permitir que su que las Negras tengan a su disposición.
Dama sea capturada con Jaque. Bueno, tratemos de verlas:
5. ... RlT 1. ... T8T+
MANUAL DE AJEDREZ 151

2. CxT A7T+ Si 2..., RIA el Rey seria llevado


J. RxA TlT+ a la zona abierta con J.CxP+.
4. RJC J. AxT C7R+
ó 4. RIC, TxC Mate. Muy bien, pero el Rey negro se
4. ••. C4A+ encuentra inmóvil y bajo presión.
5. R4A T5T Mate 4. RlT CxT
En realidad, la combinación tuvo 5. C7A+ RlC
éxito. Y era fácil, porque estaba 6. C6T+ RIA
basada en un solo motivo y contenía 7. D8C+ R2R
solo dos variantes (sin contar la inútil 8. AxC Px.A
interposición del Alfil blanco). Es 9. DxP+ RlD
sorprendente que este Mate forzado 10. D8A+ R2D
se le haya escapado a Chigorin. Ahora el Rey es una obstrucción
y, por lo tanto, es dejado donde está.
56 Las Blancas aprovechan este
Harmonist momento para traer sus reservas al
Juego.
11. C4R DlD
12. D6D+ TlR
13. C6A+ Abandonan

57
Dr. G. Flues

Schiffers, en su tumo

56.- El PAR negro está atacado


por tres piezas y defendido por otras
tres. La TR de las Negras tiene
también la función de cuidar la última
línea. Sacarla de la protección del
PA sería exponer mucho al Rey, ya Nimzowitsch, en su turno
que entonces el Peón sólo estaría
cuidado por las dos piezas más 57.- ¿Pueden las Blancas jugar
valiosas del Negro, el Rey y la Dama. 1.PxC? Está claro que si 1. •. , AxP
l. T8R TxT 2.CxA, TxD J.TRxT, PxC 4.P5A,
2. AxP+ RlT TlC 5.TDlC y sigue el Mate. Pero
152 MANUAL DE AJEDREZ

la situación se complica por un 58.- La Dama blanca debe cuidar


contraataque. ¿Cómo puede en- el Jaque con ... , D6R que conduciría
frentarse 1 •.• , TJT? La amenaza de a un Mate en dos. De aquí que:
Mate forzaría a las Blancas a jugar l. T6C
2.AST y J.Tl R, a menos que el Alfil 2. DxT AST y ganan
pueda llegar a 3A a tiempo y se
supere el bloqueo de la TR. Por lo 59
menos uno de esos propósitos tiene W. Cohn, en su turno
que lograrse con un Jaque o, de otra
forma, la defensa sería insuficiente.
Estas son las principales conside-
raciones de donde parte el siguiente
Juego:
l. PxC TJT
Ahora no 2.PxA+, TxP J.AST,
TxA 4.TlR, DxPT+ 5.RlA, D8T+
6.RlR, DSR+ etc.
2. PxP+ RlC
ó 2 ... , RxP J.AJA+ con una fácil
defensa.
J. C6A+ RxP Przepiorka
4. CxT+ RlA
5. DxA+ RxD 59.- La posición del Rey blanco
6. TRlD+ R mueve está debilitada. El PTR sólo está
7. AJA y ganan por superioridad protegido por el Rey, el PC por el PT,
material. la casilla 2CR pertenece a las Negras,
el punto 2AR sólo está defendido por
el Rey. La Dama blanca no cuida
58 nada esencial, aunque obviamente
Mieses, en su tumo debía estar en 40. El momento es
precioso y no se le debe dar tiempo a
las Blancas para que se juegue D4D
ó T2D, lo que repelería a las fuerzas
de las Negras, o fortalecería los puntos
débiles.
l. ... TxPT
2. RxT TJA
Las Blancas se rinden, porque la
Dama no puede cuidar 3CR., ni 6TR
y, por lo tanto, no puede evitar más el
desastre.
MANUAL DE AJEDREZ 153

60 61.- Obviamente, las Negras


Forgacs amenazan TxC. Las Blancas se
defienden contraatacando y ganan.
1. TIA TxC
Pudo ser mejor 1 ••. , Rl C 2. T5A,
D5A 3.P5D, TxC 4.DlA, T5R.
2. TxA+ PxT
3. DIA! TxP
También luego de 3 ... , T4R
4.DxP+, RlC 5.PxT, DxP 6.TIA
las Blancas tienen una posición
excelente.
4. PxT T2D
5. DxP+ RlD
Freymann, en su turno 6. T4A y ganaron el final,

60.- El PD protege a las Negras 62


de A4A, que sería catastrófico. Tam- Davidson, en su turno
bién debe cuidar 5R. Es demasiado.
1. C4R
lo que amenaza poderosamente 2.
C6D+. Si l ... , RxT 2.C5C Mate.
l. PxC
2. A4A RlC
3. TxC+d. R2T
4. TxPC C3A
5. D5A Abandonan.

61
Em. Lasker
Dr. Esser

62.- El Rey negro ataca el punto


débil. El PC blanco tiene que cuidar
al PT, el PA tiene que cuidar a ambos:
el PR y el PC. El PR tiene que evitar
P6R, lo que llevaría a ganar el PC y
el PT. Por lo tanto, se sugiere ..., P5A.
Pero, ¿cuándo debe hacerse?
Ahora, porque el Rey blanco,
moviéndose a l A, mejoraría su
Rubinstein, en su turno posición.
154 MANUAL DE AJEDREZ

l. P5A 63.- Evaluemos las funciones y


2. PCxP las intenciones claramente indicadas
ó 2.PRxP, P6R 3.PxP, RxPC por la posición. El Rey blanco debe
seguido por .•. , R6A ganando todos bloquear al PTR,~aTorrede lAdebe
los demás Peones. detener al PR y cuidar la primera
2. •.• R5C línea. Está expuesta a ... , A6T, lo que
3. R2R amenazaría Mate al mismo tiempo.
¿ Cuándo será el momentocorrecto La Torre de 4 D tiene que atacar al
para capturar al indefenso PT? Luego PAR y al Rey negro, clavando al
de que el Rey blanco haya abandonado Alfil. Es de notar que el Rey negro no
su favorable posición desde donde tiene forma de entrar en acción, debido
apoya el avance P3A, lo que le daría a que los Peones blancos lo obstruyen
Wl Peón pasado. y la Torre blanca lo amenaza.
3. ..• P4T Las Blancas deben cuidarse de la
4. RIA amenaza •.• , A6T con una pieza
Si 4.PJA+, PxP+ 5.R2A, las inactiva. No. 1.T4TR? P7R 2.TlR,
Negras tienen una jugada en reserva, TlD: sino:
5 •• 1_P3C, y mantienen su PA. l. P4C
"· ••. RxP Ahora las Negras están obligadas
5. R2C R5C a concentrar sus esfuerzos en sacar
6. R2T R6A del camino a esta obstrucción.
7. RlC P5T l. P7R
8. RIA P6T 2. TlR T5T
y gana todos los Peones blancos a 3. T4AR
cambio de su PT. Si 3 •.. , AxP 4.T8A+, AlA
5.TxPA y las Negras se quedan sin
63 ataque.
Blackburne 3. •.. TxP
4. TxT
no 4.TxP??, T8C+.
4. AxT
5. RxP A4A
6. R3C A5R
7. TlT
Es dificil defender al Rey negro.
7. R12A
8. P6A PxP
9. PDxP RlD
10. R4A A4D
11. R5R AxP
Mackenzie, en su turno 12. R6A AlC
MANUAL DE AJEDREZ 155

13. T8T P (Dama) 64.- El PAR blanco tiene la


14. TxA+ DlR función de custodiar 5 R, previniendo
15. TxD+ RxT ... , C4R.
16. R6R RID l. ... P4C
17. R7A y ganan Si ahora 2.PxP, C4R 3.A5A,
Si las Negras hubieran jugado T8D ó 3.TIA. T7D.
2 ... , TIC, las Blancas hubieran res- 2. D2T PxP
pondido 3.RxP, AxP 4.RJC y con el J. T2R DJC
Rey en acción, estarían comple- 4. D2A R2T
tamente seguras. Por otro lado, si 5. DJA TlCR
7. PJTD 6. RIT D4T
8. P6C PxP 7. T2D PxP
9. PxP RIA con una fácil victoria
10. R4A AxP
11. R5R AxP 65
12. R6D Spielmann, en su turno
Finalmente,
7 .... PJTD
8. P6C RIA
Así las Negras mantienen
custodiado el punto 30.
9. T8T+ R2D
10. PxP RxP
11. P6D+ RJA
12. TI Ty ganan a su antojo.

64
Em. Lasker, en su turno
Rubinstein

65.- La amenaza ... , T8A+ está


controlada por la Torre y el Alfil La
doble guardia es necesaria, porque
también las Torres negras están dobla-
das. Las mismas piezas de las Blancas
custodian al PR. Esto sugiere la pre-
gunta de si sería efectivo ... , AxP. La
jugada amenazaría Mate y, por lo
tanto, defendería de manera indirecta
a la Dama. El Alfil, que está muy bien
Dr. Tartakower colocado, tendría que ser capturado y
156 MANUAL DE AJEDREZ

se abriría camino para ... , T8A+. La de matemático, algo de sutileza es-


pregunta es si el sacrificio acarrearía colástica. Nunca hablan con la voz
al Rey blanco suficientes dificultades del trueno, no reflejan la deses-
como para que las Negras lo conside- peración de un corazón orgulloso y
ren una compensación por el material heroico batallando contra fuerzas titá-
sacrificado. Si 2.AxA, TSA + 3. TxT, nicas. Su triunfo es el de un abogado
TxT+ 4.R2C, TSC+ 5.R3A, D4T+ tramposo que ha encontrado Wl escape
6.R3R DxP el PC blanco caería y de en la redacción de una ley. Alguien ha
seguro las Negras tendrían compensa- fallado al enmarcar la ley (el intento
ción. Pero hay otra variante: 1.TxA, moral y social de la Ley es derrotado
que parece más prometedora. Esta por una ambigüedad de lenguaje, por
fue la línea de juego que se adoptó lo inapropiado de una expresión arbi-
realmente: traria) lamentelógicaobtieneventaja
l. AxP sobre la heroica y ríe entre dientes.
2. TxA T8A+ De esta naturaleza son las combi-
3. AxT TxA+ naciones basadas en los motivos del
4. RlC D7A+ Zugzwang y el Ahogado. De acuerdo
5. R3T T8TR con las reglas de juego, no se puede
6. T3A DxP+ renunciar al derecho a jugar. Usted
7. R4C D4T+ puede renunciar a sus derechos en la
8. R4A D3T+ Vida, pero no en el juego. El derecho
9. R4C P4CR! de jugar puede volverse fastidioso.
El Rey ha sido inmovilizado. Las Usted ha alcanzado una posición ex-
Blancas tienen quejugarTxPyestán celente, inmejorable y desea perma-
perdidas luego de ocho jugadas. necer allí, pero la regla lo fuerza a ha-
cer algún cambio. Su posición es tan
El "Zugzwang" y el Ahogado buena que todo cambio resulta inde-
seable, pero debe aceptarlo. Por lo
Existen combinaciones que no tanto, su posición se vuelve inferior,
están sujetas a los motivos anteriores pierde terreno, y pierde la partida.
y que desempeñan un papel muy La obligación dejugar, que es lo
importante en todas las batallas de la mismo que el derecho a jugar, no
Vida. No obstante, son combinaciones tiene un nombre en español. Por lo
que surgen por la facultad de la mente general se le nombra con la palabra
de reunir varios conceptos y de pensar alemana Zugzwang, No existe nada
lógicamente y orientada hacia un que pueda corresponder con él en la
propósito lógico. Pero difieren de las Vida real.
combinaciones estudiadas antes en Es muy similar lo que sucede con
que no son emanaciones del poder de el Ahogado. Quizás la idea del santua-
las piezas, sino más bien de las suti- rio, donde Wl criminal encuentra refu-
lezas del razonamiento. Tienen aJgo gio mientras se halla en él, tiene cier-
MANUAL DE AJEDREZ 157
to parecido con la idea del Ahogado. 2. Es la parte final deun estudio de
En general, las combinaciones basa- Troitzki. Con l ..., R8A las Negras
das en estos motivos, aunque sutiles mantienen móvil al PD y, si DxP, las
y agudas, no requiere intrepidez ni Negras están ahogadas.Con esta bro-
fuerza de voluntad, sino inventiva. ma, las Negras se burlan de la Dama,
que pierde su poder por una regla.
El Zugzwang ocurre casi exclu-
sivamente en Finales donde quedan
pocas fuerzas sobre el tablero, sobre
todo en Finales de Rey y Peones
contra Rey y Peones.Como los Peones
no pueden repetir jugadas, suelen ser
bloqueados y entonces el Rey tienen
que sostener la carga del Zugzwang
En la lucha de los Reyes bajo el
Zugzwang, condiciones geométricas
como la Oposición y el "triángulo"
juegan un papel importante. A veces
1. Este Final elemental ilustra los también se implica la idea matemática
dos motivos. Si las Negras juegan, las de la correspondencia o la función.
Blancas ganan por Zugzwang. l. .. , Estos finales no son, por lo tanto,
RlD 2.P7D. Las Negras no pueden una prueba de la energía combativa,
ser arrojadas por I a fuerza, pero deben sino del razonamiento matemático,
jugar. 2 •.• , R2A J.R7R y fuerzan de la capacidad para los cálculos.
ahora la victoria. Si juegan las Blan-
cas, el Zugzwang se obvia por el aho- 3
gado.1.P7D+,RlD 2.R6DAhogado.

Juegan las Blancas y ganan

3. Aquí tanto el Zugzwang como


Las Negras Juegan y entablan el Ahogado son los motivos princi-
158 MANUAL DE AJEDREZ

pales. El Rey negro no debe jugar 4


nunca hacia 2R debido a P6A. Su Por Weenink
campo está restingido a 3 A, 1 D y I A.
Las Blancas pueden defender su P A
desde SD, 40 y 4A. La movilidad de
las Blancas es mayor que la de las
Negras y en la batalla por el Zug­
zwang tienen, por lo tanto, la ventaja.
Las Blancas utilizan el "triángulo"
40, SD, SR para perder una jugada.
1. RSR R3A
2. R4D R2D
Si 2 ... , R4C 3.RSD las Blancas
pronto atacan el PC o juegan P6A y
ganan. Juegan las Blancas y ganan
3. RSD
Ahora las Blancas han perdido un 4. El PCblancoestáexpuesto. Sin
tiempo, y las Negras, bajo la presión embargo, el Rey blanco desea
del Zugzwang e incapaces de jugar ... marchar hacia SCD para ganar allí el
R2R, deben hacer camino. Peón. Por lo tanto las Blancas deben
3. RIA forzar el cambio de su Peón débil por
4. R6R RlD el fuerte P A.
S. R6D RlA l. R4R RSC
6. R7R RlC Pero ahora las Negras tienen la
7. R7D RlT Oposición. si 2.RSR, R4C las
Ahora no 8.R7A, debido al Blancas no pueden hacer progreso
Ahogado, sino alguno. Como resultado, deben buscar
8. P6A PxP la forma de perder una jugada.
9. R7A 2. RSD R4T
y coronan su Peón. ó 2 , R6C 3.RSR, RSC 4.R6A etc.
Se ha puesto aquí de manifiesto la ó 2 , R4A 3.R4D, RSC 4.R4R y
idea del "triángulo" El Rey, domi- logran su propósito.
nando un "triángulo", puede hacer 3. R6A!
tres jugadas para regresar a su posi- Ahora 3 ... , R3R mantendría la
ción original; el Rey menos favorecido oposición, pero no se puede jugar por
utiliza para el mismo propósito dos, 4.RxP, después de lo cual el Rey
cuatro o seis jugadas. En resumen, un Blanco tendría tiempo suficiente para
número par, nunca uno impar, de regresar y capturar el P A.
jugadas. Así, el Rey en el "triángulo" 3. R4C
puede siempre perder un tiempo y 4. RSA RST
colocar al oponente en Zugzwang. S. R4D RSC
MANUAL DE AJEDREZ 159

6. R4R R4C 2R, 2AD y SAO, 2Dy SR. Por lo tan-


7. RSR RSC to, si juegan las Blancas, ganan con
8. R6A R6C 1.R2D; sijuegan las Negras, entablan
9. RSA con 1 .•• , R 1 R. Se indica aquí la forma
Forzándose ahora el cambio de de ganar; l.R2D, RIA 2.RJR, ya
Peones. Las Blancas ganan sin que2Res inaccesible para las Negras,
dificultad. 2 ... ,R2D,3.RJD,RJD4.R4Dyticne
la Oposición, forzando así la quinta
5 línea y ganando. Sin embargo, si jue-
gan las Negras, mueven t ... , R 1 R y
a donde quiera que jueguen las Blan-
cas, las Negras entran en la casilla
correspondiente; y como esta regla
puede seguirse siempre, las Blancas
siempre estarán incapacitadas para
penetrar a través de la quinta línea.

6
Muurlink

Las Blancas juegan y ganan


Las Negras juegan y entablan

5. Aquí las casillas centrales co-


rresponden a cada uno como sigue:
cada vez que el Rey blanco esté en
4AD, el Rey negro debe estar en 3AD
para evitar tanto R5C como R5D.
Cada vez que el Rey blanco llegue a
4R, el Rey negro debe contar con
RJR para defender sus Peones. Al Schelfhout, en su turno, y gana
punto 4 D le corresponde 3 D. Después
de haber establecido la correspon- 6. En la diagonal que va de l TR a
dencia, podemos continuar adelante. STO el Alfil blanco tiene tres casillas
Si el Rey blanco entra en 30, para ir a donde moverse, mientras que el
a 4A, 40 ó 4R, el Rey negro debe Alfil negro, debido a que protege al
estar listo para ir a 3AD, 30 ó 2Ry, PAD, tiene sólo dos casillas a su
por lo tanto, debe ocupar 20. De disposición. Las Blancas deben perder
igual manera, están en correspon- un tiempo, porque si fuera el turno de
dencia los puntos 3AD y 2AD, 3R y las Negras, perderían el PTR ó el
160 MANUAL DE AJEDREZ

P AD con resultados fatales inme- 7. La Dama negra está clavada.


iiatos. Perder el tiempo es un asunto ¿Pueden las Blancas forzar el Aho-
ácil, pues estamos en el caso del gado o mantener a la Dama clavada
triángulo". indefinidamente? Esa es la idea de un
l. AlT A2D estudio de von Gottschall que, si mal
2. A2C AlR no recuerdo, tenía la siguiente forma:
ó 2 ..., RJC 3.AJA ganando el PT y Blancas: Rey en 1 CD, Dama en 2AD,
forzando una entrada para el Rey Peón en 4TR; Negras: Rey en 2T~
blanco. Dama en 3C~ Peones en 6AD, 2CR
3. AJA A2D y 4TR. Solución: 1.Rl T. En mi forma
Con J ..., A2A, se pierde el valioso modificada, no funciona 1.Rl T por
PA. 4.AxP, AxP 5.A8R, A6C l ...,PJTy las Blancas,enZugzwang,
6.P6A, AxP 7 .P7 A. deben abandonar. La solución es:
4. AxPT AlA l. RJT PJT
5. A8R A2C 2. DlC!
6. A7D RJC y las .Blancas mantienen la clavada,
7. RJC RJA Por supuesto, si 2 ... , RJT 3.DlA+,
8. RJA RJC R2T4.D2A.
9. RJR RJA
10. R4D AlT 5
11. ASA Por Troitzki
El Zugzwang ha limitado todo el
tiempo a las Negras y ahora las
fuerza a abandonar.

7.
Por Em. lasker sobre una idea de
v. Gottschall

Juegan las Blancas y ganan

8. El motivo del Zugzwang está


aquí finamente ejecutado. Primero,
se reduce la movilidad del Rey negro
luego, la del Alfil; y por último
sobreviene la catástrofe.
Juegan las Blancas y entablan l. R6T RlT
MANUAL DE AJEDREZ 161

2. C4T 9.
Si ahora ... , AlC J.C6C Mate.
Así, el Alfil negro se ve forzado a
permanecer en su expuesta casilla.
2. ... RlC
Ahora el Caballo puede mejorar
su posición sin perder su control sobre
la preciosa casilla 6CR.
J. CJA RtT
4. CSR RlC
5. C6A RlT
6. C7R, la catástrofe.
Juegan las Negras, ganan las
Blancas
La Promoción del Peón
9. - Las Blancas amenazan T8TR,
Mucho más natural que el motivo protegiendo al Peón con el motivo
del Zugzwang o del Ahogado es el de geométrico. Las Negras están inde-
la Promoción de un Peón pasado al fensas; el Rey, por miedo al Jaque, no
alcanzar la última fila. Antes de su puede entrar en la tercera línea.
muerte, el Peón ha tenido éxito hasta
el extremo de sus posibilidades, y 10
ahora, pensando en una nueva vida S. Bergh, en su turno
( así lo consideraría un budista) o,
como decimos los occidentales, es
promovido a un rango más alto debido
a la eficiencia que ha mostrado.
La promoción del Peón es la
etapa final de un lento proceso que
atraviesa tres fases:
1. La primera fase consiste en
obtener un Peón "pasado", sacar del
camino al Peón opuesto, capturándolo
o forzándolo a capturar una Pieza o
un Peón.
2. La segunda fase consiste en el Dr. Lindehn
avance del Peón a pesar de la
resistencia del enemigo. 10.- 1. ... D8A+
3. La última fase es la conquista 2. DxD P7R+
de la casilla de promoción, por avance J. C2A PxD+
o por captura en la última línea. ganando
162 MANUAL DE AJEDREZ
11 TSTR; 3.TxP, TxP+4.R5A, TSTD.
Harrwitz Las Blancas pudieron haber ganado
como sigue:
l. TxP RxT
2. R6T R6C
3. PSC RSA
4. P6C RSR
5. P7C T8CD
6. R7T RJD
7. P corona TxD
8. RxT RJA
9. P6T ganando

Dufresne, en su turno 13
Dimer, en su turno
11. - Las Blancas ganan por medio y gana
desu Peón pasado, que puede avanzar
a la séptima línea con un Jaque a la
descubierta y, por lo tanto, ya casi
está en ella.
t. D8R R2T
2. P7A y gana

12.
Tarrasch

Hallgarten

13.- El Rey blanco o la Torre


tienen la función de cuidar al PA La
Torre debe permanecer en la columna
CD para detener al PCD negro. La
combinación consiste en sobrecargar
al Rey y a la Torre, sacando así del
camino al PAR.
Maroczy, en su turno l. ... P4TR+
2. RxP
12.- La partida siguió con 1.R6A, A menos que sea capturado, el
T8A+2.R6C, TSA. amenazando ... , Peón se volvería muy peligroso.
MANUAL DE AJEDREZ 163

2 .... P4TD! l. T3T+


Si el Rey regresa, 3 ... , TSD+y ... , Ahora las Blancas no pueden
T5CD obstruye a la Torre blanca y el ganar con 2.R7 A, T3C,nicon 2.R7R,
Peón coronaría. T2T+ debido a que el Rey blanco no
3. P3TD T7R puede escapar de los Jaques de la
Las Blancas están en Zugzwang. Torre. Pero, ¿hacia dónde deben
La Torre no puede moverse sin perder moverse las Blancas? Hay que
el PAR. El Rey no puede ir a 6T recordar que después de que las
debido al Jaque Mate con ..., T7T, ni Negras hayan jugado ... , T3CR, ni la
regresar a la cuarta línea debido al Torre blanca, ni el Peón pueden
Jaque de la Torre, por ejemplo: moverse, y que las Negras se
4. R4C TSR+ encuentran en una dificultad similar.
5. R mueve TSCD Por lo tanto, las Blancas utilizan el
corona el Peón y gana. Zugzwang.
2. RSD! T3CR
14. 3. RSR RSC
Del Chess Player 's Chronicle Forzado por el Zugzwang. Ahora
el Rey negro y el Peón están lo
suficientemente distantes uno del otro
para permitir a las Blancas hacer uso
del motivo geométrico.
4. TJT R6A
5. TlAR+ R6R
6. T7A
seguido pronto por RSA, R6A y las
Blancas ganan fácilmente.

15.
Leonid Kubbel
Juegan las Negras, ganan las
Blancas

14.-A pesar de la simplicidad de


la posición, entran en juego varios
motivos. Primero, el Peón pasado.
Las Negras son incapaces de detenerlo
en la primera línea (J ..., TJT 2.T8T
Y gana de inmediato), y deben
detenerlo desde la columna C. Por
desgracia, el Rey está en esa columna,
por lo que sólo una casilla está abierta
a la Torre negra: 3CR. Juegan las Blancas y ganan
164 MANUAL DE AJEDREZ
15.- El Peón negro no puede al- evidentemente con el análisis de loa
canzar su casilla de promoción, pero tentadora 1.C5R. La respuesta es
las Blancas deben evitar que el Alfil 1 ..., R4C 2.CxP, R5A 3.P4R, P4TR
moleste al Peón blanco. Para ese fin, 4.R2C,P5TR 5.R2A,P6TR 6.R2D,
el Alfil debe mantenerse fuera de la P7TR 7.CxP,R5DyTablas,lalínea
diagonal que domina 8TRdurante las correcta de juego es:
dos jugadas que necesita el Peón para 1. C6D P7A
coronar. Naturalmente, 1.C2R no es 2. C4A+ R4C
tan fuerte como 1.C6R, con lo que el J. C2D
Caballo amenaza dos Jaques. Como ahora se amenaza RJC, lo
1.C6R que mantendría alejado al Rey negro,
Si 1. •• , A8R ó ..., A5T; 2.C5A+, las Negras deben poner de inmediato
Rmuevel.C4Rexcluyeconéx.itoal a su Rey en acción.
Alfil. Y si l ... , A6C 2.C4D+, R J. P corona
mueve J.CJA es igualmente efectivo. 4. CxD R5A
5. R2C R6D
16. 6. RIA R7R
Leonid Kubbel Esto es una amarga necesidad, ya
que de otra manera R-1 D-1 R-2A etc.
construiría una firme posición.
7. P4R RxC
Si ahora avanza el Peón blanco, el
Peón negro hace lo mismo llega hasta
7T y de acuerdo con un bien conocido
Final elemental, el P, apoyado por su
Rey, hace Tablas contra la Dama por
el Ahogado. Pero las Blancas
aprovechan la gran distancia entre el
Rey negro y el Peón para amenazar
primero a ese Peón y aproximarse así
Juegan las Blancas y ganan con su Rey.
8. R2D P4TR
16.- Aquí los Peones pasados 9. RJR R7C
juegan el papel principal. El PAR o el Peón negro sería detenido.
negro, es una amenaza. El Caballo 10. PSR PST
puede detenerlo, pero sólo con la 11. P6R P6T
ayuda de un Jaque. Entonces el Rey 12. P7R P7T
negro, debe apurarse a apoyarlo y el 13. P corona P corona
Rey blanco está lejos de la acción. Ahora el Rey blanco está lo
Esta es la puesta en escena del drama. suficientemente cerca para efectuar
Lo equilibrado de la situación se hace un ataque victorioso.
MANUAL DE AJEDREZ 165
14. D6C+ R6T 5. TxT
15. D5T+ R7C 6. D:iT TxC
16. D4C+ R7T 7. DlAD TxP
17. R2A y ganan. 8. R2C
Seria inútil ahora dar una serie de
17 Jaques, pues el las Negras tienen
Dr. Tarrash, en su turno, y gana posibilidades de jugar hasta que
terminen.
8. T6AD
9. DlTD T7A+
10. RJA P6D
11. DlD T7CD
12. D4T P7D
Ahora la amenaza es PD corona,
seguido por ... , T8C, y las Blancas se
rindieron.

18.
Marshall, en su turno, y gana
Chigorin

17.-
1. ... P7T
El Peón pasado, apoyado por las
Torres, es una compensación
suficiente por la pérdida de la Dama.
2. TxD+
¿No se ha pagado muy cara la
Dama con la Torre? Si 2.C5C las
Negras replican ... , R2R. Si luego
2.D7T,R3D,laDamaquedacompro-
metidaacuidarelMateenqueamena- Thomas
zala Torre negra. Encomparación,el
Rey negro esta seguroy el Peón pasado 18.-Aquí el motivo es el formida-
se convierte en un arma terrible. ble efecto de la Torre negra en la
2. PxT octava línea con ataques simultáneos
3. TlD T8C al Rey, el Alfil, el Caballo y la debi-
4. DlA T(7A)7CD lidad de 2C, forzando además el Peón
5. C2D pasado.
Hay que cuidar la casilla lCD, l. A4C+
por la amenaza de ... , TxT y ... , T8C. 2. RlC PxP
166 MANUAL DE AJEDREZ
Si ahora 3.C2A, TIA ó 3.C3D, 20.
T8T. Un viejo método de ruptura
3. A2D T8T
4. P3A T8C
5. R2A TxP
6. R3C P6C
7. P4A TxA
8. TxT ASC
9. TID AxC
I O. TxA A6D y gana.

19
Por R. Reli

Juegan las Blancas y ganan

20.- La formación de los Peones


blancos puede forzar la obtención de
un Peón pasado rompiendo la
formación enemiga.
l. P6C PAxP
2. P6T PxPT
3. P6A
Por supuesto, si 1 ... , PTxP 2.P6A,
PxPA 3.P6T
Juegan las Blancas y hacen tablas
21
19.- De la forma más notable, las Em. Lasker
Blancas pueden utilizar aquí el casi
desamparado PA para ayudar a que
su Rey gane dos importantes tiempos.
l. R7C PST
2. R6A
Ahora se amenaza R6R, dándole
vida al Peón blanco.
2. ... R3C
3. RSR
y amenaza otra vez darle vida al
Peón blanco con R6D.
3. RxP
4. R4A labias Dr. Tarrash, en su turno
MANUAL DE AJEDREZ 167

21.- Aquí el Dr. Tarrasch pudo 22.


haber ganado con una combinación Janowski
cuyo motivo es la ruptura con sus
Peones. La intentó, pero no encontró
la continuación correcta.
1. PSC
Y ojugué aquí 1. .. , TIAR, después
de lo cual debió haber ganado con
2.TJT; sin embargo, las Blancas
respondieron 2.PCxP y la partida
finalizó en Tablas.
1. PAxP
2. P6A T2AR
J. A4D T2D
4. TJR! Em. Lasker, en su turno
Si ahora 4 ... , TxA 5.P7A, TlD
6.TxA, TlAR 7.T7R+, RxP 22.- La tarea de las Blancas es,
8.R4C, RJA 9.RxP, RJD 10.R6A evidentemente, obtener un Peón
ganando. pasado en el flanco Rey. Las Negras
4. A4A no pueden intentar contrabalancear lo
(o varianteA) obteniendo un Peón pasado en el
5. T7R TxT flanco Dama, debido a su Peón
6. PxT A2D doblado, a menos que puedan lograrlo
7. RJA RJA con sus piezas, por medio de un
8. R4R RJD ataque contra los Peones del flanco
9. ASA+ RJA Dama de las Blancas.
10. RSR y ganan Las Blancas tienen que empezar
Variante A. el ataque con una jugada que parece
4. AJA paradójica. El método normal de
5. T7R TxT proceder, sería avanzar, antes que
6. PxT RIA nada, el Peón que no tiene vis­a­vis.
7. R4C R2D El PR está semipasado; si puede
8. A6A RlR sacar del camino al PAR, habrá
9. RxP R2A .r'canzado la meta de convertirse en
10. R4A RlR un Peón pasado. Pero la jugada
11. RSR R2D natural PSR sería mala para el Alfil,
12. ASC A2C porque sus propios Peones lo
13. R6A A4D excluirían de la acción. La jugada
ó ... , RlR 14.R6R. PSR puede seguir más tarde, cuando
14. P7C AxP el Alfil pueda apoyarla.
15. R7A y ganan l. PSA PJA
168 MANUAL DE AJEDREZ
El Dr. Tarrasch (Die Moderne aumentar su número. Pero no se
Schachparlie) culpa a esta jugada de aprenderá más si se da una multitud
todos lo problemas que siguen,y puede de ejemplos, pues lo abundante
estar en lo cierto de que fue realizada confunde; es el método lo que tiene
muy rápidamente por las Negras, pero valor de enseñanza, y el método ha
está equivocado al pensar que las sido suficientemente ilustrado con los
Negras pueden luchar por la casilla ejemplos anteriores para ser
4R únicamente con sus piezas. Por entendido por completo. Ahora el
ejemplo: 1 ... , CJA 2.A4A, T2R lector debe trabajar por sí mismo, de
3.TJR, TRI R 4.NCR. Las Blancas manera que pueda adquirir la
amenazarían forzar P5R con habilidad de aplicar el método sin
T(I D)IR y, por lo tanto, harían que importar que las circunstancias varíen
las Negras jugaran C4R+, AxC, en los detalles.
TxA, R4A. A la larga, las Negras no
serían capaces de custodiar el punto
4R sin ... PJAR, lo que permitiría el Sobre la Construcción de
ataque P5C. Combinaciones y
2. P4CR T2R Sobre las Combinaciones
J. A4A TRIR que Surgen en el Curso de una
4. TJR CJA Partida Tenazmente Disputada.
5. P5C
Luego de 5 ... , PxP 6.AxP las Construir posiciones de acuerdo
Blancas serían capaces, a la larga, de con los motivos ya discutidos e
conquistar la casilla SR. inventar así combinaciones sor-
5. C4T prendentes es tan fácil como narrar
6. P4TR C5A un cuento de hadas. El lector puede
7. T2R T2A hacerlo como práctica, pero se le pide
8. TICR R2D seriamente que lo haga sólo un poco.
9. P5T CJD Un método seguido a menudo con
10. P6T este fin consiste en construir una
Si ahora 10... , PxPT 11.PxPA posición final que tenga algún rasgo
obteniendo dos formidables Peones muy sorprendente y, luego, llegar a
pasados. esa posición por medio de una jugada
10. PAxP forzada y, de nuevo, llegar a esa
11. TxP PJC posición etc., siempre yendo una
12. PxP PxP jugada hacia atrás, hasta dar con una
13. TxP TRIA posición donde el idea· fundamental
14. T7C TxT esté completamente oculta. Así se
15. PxT y ganan fácilmente. han compuesto muchas combina-
Estos ejemplos serán suficientes ciones desde tiempo irunemoriales.
para empezar. Resultaría fácil Por otra parte, se puede comenzar
MANUAL DE AJEDREZ 169

con una combinación que haya nación en la partida tenazmente dispu-


surgido en un juego real, quitándole tada. Para este fin, además del cono-
las partes no esenciales y refinándola. cimiento de los motivos que entran en
Este método es superior. Pero hay una combinación, necesitará también
maestros en el arte de componer otro método de investigación Y este
combinaciones que siguen sus propios otro método parece ser, a primera
métodos y que, quizás, no trabajan vista, ajeno a la combinación; incluso
con ninguno, excepto la fertilidad de antagónico. Como la mayoría de las
la invención. Sobre este Arte y su primeras impresiones, ésta es
fuerte impresión estética hay más en engañosa. Antes de proceder a expli-
otro capítulo. Por el momento nos car este otro método de investigación
basta con decir que se ha publicado en los siguientes capítulos desenmas-
un inmenso número de estas caremos la causa de esta falsa im-
combinaciones artísticas, que han presión. Con semejante multitud de
dado placer a millones de genetes y recursos a su disposición, muchos de
cuya solución está a veces tan los cuales son de una naturaleza
profundamente oculta, como el espectacular, al principio el estudiante
ingenio humano puede ocultarse a sí se siente decepcionado al encontrar
mismo. A pesar de todo, sólo la partida que no siempre ocurren maniobras de
tenazmente disputada produce las este tipo. Le encanta creer que la
ideas más profundas y preciosas, así verdad es la belleza y que la belleza
como es la Naturaleza, y no el artista, es la verdad. Por ninguna otra causa
quien crea las obras más maravillosas, que no sea su falta de experiencia, se
de la misma forma en que el metal equivoca al reconocer la verdad y,
precioso no se descubre en la retorta por tanto, la belleza de los esfuerzos
del alquimista, sino en los profundos del maestro de Ajedrez. Pero si sigue
abismos de las montañas. con valor nuestro consejo (que debe
Por lo tanto, el aficionado al Aje- enriquecer su aprendizaje con la
drez no debe entregarse demasiado a batalla de la Vida), con toda seguridad
los encantos de las combinaciones será recompensado por una belleza
construidas. Debe esforzarse, más que no había conocido antes, cuyo
bien, en investigary dominar la combi- encanto nunca le fallará.
!Q MANUAL DE AJEDREZ

LIBRO CUARTO

EL JUEGO POSICIONAL

La combinación transforma los -Veo una combinación mag-


valores, el "juego posicional" los nífica, un sacrificio de Dama -le
prueba y los confirma. Por tanto, el dice con excitación al que le toca
juego posicional es antagónico al de jugar-. Si su oponente toma el Peón,
combinaciones, como se hace evidente recibe Mate; y si huye del Jaque,
cuando un jugador combinativo" se entonces recibe Mate en dos.
enfrenta a su contraparte, el "jugador -Bueno -le dice el jugador-,
posicional" A menudo, ambos son pero la principal pregunta es ¿qué
diferentes por completo en caracte- debo hacer si captura la Dama?
rísticas y constitución. El jugador -Esa es la única jugada que no
combinativo es aventurero, vagabun- he considerado aún -replica el
do, libertino; el jugador posicional es jugador combinativo.
un creyente de un dogma rígido que Aunque se puede dividir a la
sólo es feliz en una posición firme, mayoría de los jugadores de Ajedrez
que teme a lodos los peligros y que es en dos grandes grupos ( combinativos
parsimonioso con todo lo que posee, y posicionales), en el maestro de
incluso con los valores más pequeños; Ajedrez este antagonismo se
el primero, quizás sea descuidado transforma en una armonía. En él, el
con el detalle y la visión a largo pla- juego de combinaciones se com­
1.0; el segundo, quizás escatime mone- plementa con el juego posicional.
das y derroche billetes. El jugador Por medio de la combinación, el maes-
combinativo llama al posicional con- tro desea descubrir y derrotar los
servador, pedante, empuja-maderas; falsos valores; los valores verdaderos
el jugador posicional replica con cali- lo guiarán en su juego posicional, que
ficativos como romántico, soñador, llevará esos valores al lriunf o. El
idealista presuntuoso. Existen tipos maestro es como la persona que, en
-xtremos de ambas clases, y cada uno una disputa culta, conoce el sofisma,
se burla del otro. De allí, la siguiente pero no lo usa, a no ser por'el propósito
anécdota que trata sobre un hombre de exponer las astutas sutilezas de un
que observa una partida. Era un oponente ingenioso, que discute una
jugador combinativo. De repente, tesis verdadera, sólida, vigorosa, con
interrumpe a los jugadores. simples trucos.
MANUAL DE AJEDREZ 171

El Plan te, y trato de averiguar si los caminos


que me llevarían a la posición conce-
Al pensamiento que da vida a una bida no empiezan en la posición dada.
combinación se le llama idea; al pen- ¡,Puedo por este método, por un
samiento que apoya al juego posi- procedimiento sistemático, llevar a
cional se le llama plan. La idea tiene mi antagonista a la posición que inten-
un punto que sorprende, que de un to? Esta es la pregunta que predomina
soplo vuelca el estado de las cosas; el en la mente del jugador posicional y
plan tiene amplitud y profundidad ésta es la esencia de la planeación.
que se imponen y, por medio de una Es cierto que al ver la conclusión
lenta y metódica construcción, dan de los análisis no puedo determinar
una estructura a la posición por deducción lógica a través de cual
Los métodos seguidos en el aná- proceso se ha llegado al resultado.
lisis de una posición por combinación Pero para este fin, aunque me falla la
o por creación de planes, difieren en lógica, me ayuda la psicología. Un
la dirección que loma pensamiento. espíritu con un cerebro grande y am-
El jugador combinativo piensa hacia plio, que pudiera mantener en mente
delante; parte de la posición sobre el sin error millones de variantes, no
tablero e intenta en su mente jugadas tendría necesidad de la planeación.
forzadas. El jugador posicional piensa El hombre, débil y frágil, sólo puede
hacia atrás; concibe una posición a la mantener en mente con e I arídad media
que desea arribar y trabaja para acer- docena de variantes, ya que sólo tiene
carse a dicha posición, de la que es poco tiempo para dedicarlo al Aje-
más consciente quede la que prevalece drez. Y si este hombre pudiera tener
sobre el tablero. Ve etapas sucesivas más tiempo y sí, además, tuviera
de la posición inlentaday las visualiza talento para el juego, el hecho de ver
en un orden inverso. Si una posición, a través de cientos de variantes haría
de acuerdo con su plan, sigue a otra, hervir su cabeza. Su razón no fue he-
ve primero la que va a seguir, y de ahí cha para sustituir una tabla impresa.
deduce la posición anterior. Su mente tiene una facultad mara-
Al buscar una combinación, lo villosa que le permite concebir planes
esencial es la posición actual. En la profundos y de largo alcance sin estar
concepción de los planes, la posición sujeto a la necesidad de analizar todas
intentada es la raíz de mi pensamiento. las posibilidades. De la psicología de
Cuando sigo el primer proceso, trato este frágil hombre puedo decidir si
de descubrir si entre las posiciones esta jugada pertenece a una com-
que puedo derivar de la presente, con binación, aquella otra a un plan.
una sucesión de jugadas forzadas, Existen posiciones simples para
puedo detectar una deseable para mí el análisis, donde se pueden practicar
Y visualizarla; con este proceso espero la combinación y la plancación al
lograr una posición que tenga en men- mismo tiempo. Se pueden compren-
172 MANUAL DE AJEDREZ
der tales posiciones de ambas formas tendría necesidad de un hilo de
y resulta agradable hacerlo. Pero Ariadna, es decir, de un plan.
digamos de una vez que el método de
la planeación no esta diseñado para
lo simple, sino sólo para lo que es Ejemplos
complicado, inmenso, infinito. Es
verdad que las complicaciones son
relativas; para un matemático, por L. Paulsen
ejemplo, el complejo movimiento de
los planetas alrededor del Sol es
mucho más simple que la secuencia
de los números primos. Por ello, todo
espíritu, ya sea grande o pequeño, al
combatir lo que es complicado para
él, tiene necesidad de recurrir a esa
admirable facultad con que la
Naturaleza lo ha dotado: el concebir
planes.
Para el jugador de Ajedrez, la
importancia de la planeación está lo
suficientemente clara y es recono- Metger, en su turno, y ganan
cida hoy en día. Dice Nimzowitch
(My System, 1925, página 35): "La Examinemos esta posición sin
regla es fijarse en su objetivo ( ... ) buscar una combinación. El ideal de
vagar de uno a otro lo llevaría a un las Negras seria tener su Rey en 1 TD
ridículo estratégico" ó 2CD luego que su Peón haya sido
El plan debe proporcionar series capturado. Ven a su Rey en la esqui-
de jugadas largas y variadas, y debe na, seguras de que su oponente no
conducir a un fin deseado. En esto se podrá desalojarlo. Además ven al
diferencia de una combinación. Alfil en su 7TD, al Peón blanco en
Algunas combinaciones que apa- 6CD, su Rey en 2CD, moviéndose
recen en posiciones artificiales son, hacia 1 TD y regresando a 2CD y,
es verdad, largas y algo complicadas, mientras tanto, el Rey blanco no puede
pero pueden registrarse en unas acorralarlo, debido al Ahogado. Las
cuantas líneas o, a lo mucho, en va- Negras tratan de obtener una de estas
rias páginas; en las luchas entre dos posiciones, resistiendo todo embate
maestros de fuerzas niveladas, la red que pudiera llevarlas en otras
de variaciones llenaría volúmenes, dirección.
se multiplicarían indefinidamente y Las Blancas ven al Rey negro
para apresar el inmenso número de alejadode8TD. Una jugada del PCD
posibilidades, el jugador de Ajedrez podría contrarrestarse con P6T.
MANUAL DE AJEDREZ 173
desean maniobrar con su Rey de forma los importantes puntos 40 y 50 con
que puedan arrojar al Rey enemigo el Rey y la Torre.
por Zugzwang. l. T8TR
De todo este entretejido de planes, Las Negras se resisten. Ellas
resulta lógico el siguiente juego: desean llevar a su Rey a SR ó 6R.
1. R4D l.... A4A
No debe permitirse que el PCD 2. T4T+ A5C
avance jaqueando, pues la réplica a 3. R2C
su avance debe ser P6T. Las Blancas fuerzan al Rey negro
l. ... R3A por medio del Zugzwang;
2. A6C R3D 3. R4C
Por supuesto, si ... , R4C 3.RSDy 4. R3C A4A
conquistan 7CD. 5. T8TR A3C
3. R4A R3A 6. T8AR A5R
4. R4C RJD 7. T8R
5. R5C R2D Ahora, el Rey negro es desalojado
6. AlC R2A de la quinta línea.
7. A2T+ R mueve 7. R3A
8. R6C y ganan. 8. R4A A7C
9. T8TD RlA
2.- A continuación, un ejemplo Las Blancas no pueden tomar la
algo más complicado: Oposición llevando su Rey a 5A,
porque quedarían expuestas al Jaque
2 del Alfil.
10. R5R
Las Blancas dominan los puntos
importantes. Han logrado lo que se
propusieron. Ahora su plan incluye I a
captura del PD con la Torre en una
posición donde su Peón ganaría por sí
solo, es decir, donde las Negras no
tengan su Rey cerca de 70.
10. ... A5R
11. T7T+ RlR
12. R6D RlD
13. R6R RIA
Juegan las Blancas 14. T8T+ R2C
15. T8CR A6A
Las Blancas conciben el plan de 16. T3C A5R
forzar al Rey negro a que se aleje de 17. T3AD A7C
la casilla 4 Ry a partir de allí dominar 18. T5A
174 MANUAL DE AJEDREZ

Ahora, se alejó al Rey negro de la l. D7T+ R3R


vecindad de 70 y puede seguir TxP, O 1..., RlD 2. D7A, RJA 3.
decidiendo la partida. D7TD. La Torre tiene que cuidar la
El anterior no es el único plan que casilla 2R donde la Dama sería
podría ganar. El Rey blanco pudo poderosa; de aquí que 3... , Rl O
marchar a 3AD, el Rey negro sería 4.D8C+,R2D5.D7C+,R106.D6A,
alejado de la vecindad del Peón blan- R2R 7.D7A+, R3R 8.080.
co; entonces, el Rey blanco iría a 2. D7AD T4AO
5AD, la Torre a 5R y, si fuera nece- 3. 080 T4R
sario, el Rey negro sería alejado de 4. D8R+ R4D
20 como antes. 5. OSAD TSR+
No hay ayuda. Si el Rey mueve,
3 sigue 06A. Mover la Torre lejos del
Filidor del Rey permitiría ataques simul-
táneos fatales.
6. RSA T4R
7. R6A
El Rey ha pasado la quinta línea,
pero todavía no pasa la colwnna de
Rey.
7. TSR
Ahora hay que sacar a la Torre de
la columna R.
8. 07C+ RSD
9. D4C+ R40
10. 020+ RJA
Juegan las Blancas 11. D2A+ R4D
12. 030+ TSD
3. - El plan de las Blancas debe ser ¡ Por fin! Ahora el Rey se acerca al
separar al Rey negro del Peón y, si es Peón.
posible, atacar al Peón con su Rey. 13. DSC+ RSR
Ahora debe llevarse al Rey negro a su 14. R6R R6R
3R y luego, con un Jaque desde 8R, a 15. D6C R6D
su 40, donde obstruiría a la Torre. En 16. DJC+ RSR
ese momento podría utilizarse el 17. DJAD T6D
Zugzwang; colocando la Dama blanca 18. DIR+ R6A
en SAO, y las Negras entran en El Rey negro y la Torre están se-
dificultades. O la Torre podría estar parados. Ahora hay que mantenerlos
en su 4AD, la Dama en SR y el Rey así y permitir que el Zugzwang haga
blanco en 40. ¿Podrán resistir las su trabajo.
Negras? ¿Podrán cambiar el juego? 19. R7D TSD
MANUAL DE AJEDREZ 175

20. R6A T6D Si 3 ... , PxA 4. TI R, y si el Rey


21. R5C P4D mueve, 5.TxP; si el Alfil se interpone,
22. R5A R5A 5.P5D. El plan está realizado. Ahora
23. D2R sigue una breve lucha.
y la batalla ha terminado, 3. ... T5C
Al tomar en cuenta la cantidad de 4. TlR+ A5R
espacio requerido por la Dama para Si el Rey mueve, TxP gana
la ejecución de su plan, vemos que el 5. DlT RJD
Negro no hubiera perdido si el Peón 6. T7T DlC
permanece en la segunda línea de las La Dama tiene que mantener
Negras o en la columna del Caballo. protegido al Alfil; de otra forma
Por supuesto, un Peón en la séptima TxA+.
línea seria tan amenazante que 7. A3C T5R
aseguraría las Tablas. Si el Peón está 8. TxP TlAD
en la orilla, entran en juego motivos 9. DlA T3A
diferentes. Obviamente, los recursos 10. TxT Abandonan.
de la defensa estarían más limitados
en ese caso. 5 E. Cohn

4 Spielmahn

Forgacz

Forgacz 5.- Las Blancas planean enviar


una avalancha de piezas contra el
4. - Las Blancas planean sacar del Rey negro y desbaratar la resistencia
camino los Peones que obstruyen sus de las pocas piezas negras que pudie-
piezas y entrar en el campo de las ran agruparse en una región tan es-
Negras con su artillería pesada. trecha. Las Negras planean un avance
1. P4A A2D en el centro, pero necesitan mucho
2. P5A PxP tiempo para llevar a cabo su plan con
3. AxP tan pocas piezas desarrolladas.
176 MANUAL DE AJEDREZ

l. D4e PJeD l. PSA TJA


2. DST A2e Las Negras deben bloquear el
3. T4R A Se Peón, que de otra manera avanzaría
4. T4e impetuosamente, con nuevas ame-
Se cumplió la dificil empresa de nazas a cada jugada.
llevar la Torre al flanco Rey. 2. TDlR RlT
4. Axe 3. P4e A2D
Un enemigo menos. 4. C6C+ CxC
5. PxA RlT 5. PxC TxP
6. ese T2R 6. T7A D3C+
7. e4R TlD 7. RlT T2C
8. T3D P4AD 8. DxPR TlCR
9. e6A 9. TDlA D4C
Las Blancas amenazan DxP+. 10. T(A)2A D4A
9. ... e3e 11. TxT Abandonan.
10. TJT
Las Blancas amenazan ose, 7 Spielmann, en su turno
seguidoporTxP. Las Negras no tienen
defensa y abandonan.

6 Salwe

Vidmar

7.- Las Negras, que han pasado


un Peón que mantendrá ocupada por
Dr. Perlis lo menos a una de las piezas blancas
en el flanco Dama, intentan atacar el
6.-Las Blancas, que son inferiores flanco Rey con fuerzas superiores y
en el flanco Dama, resuelven aban- mantener a un Peón ahí, en un punto
donarlo a su destino y concentrar remoto, como objetivo de su ataque.
lodos sus esfuerzos sobre el flanco l. ... A6T!
Rey. Por lo tanto, dejan escapar al De esta manera, seleccionan como
Rey y avanzan su PA para reducir el objetivo al PTR., al que no le permi-
espacio disponible de las Negras. tirán moverse a un lugar seguro.
MANUAL DE AJEDREZ 177
2. AJT P4CR 8.- Las Blancas, que poseen un
J. A4C RJC Peón de más en flanco Rey mientras
4. P4A R4T limitan, con una clavada a la Torre, la
5. AJT R5C movilidad y el campo de acción de la
6. A6D A7C misma, planean mantener la clavada
7. R6A ASA mientras avanzan sus Peones del
8. R7C flanco Rey. Por lo tanto, el juego con-
Con la presión sobre el PTR, las tinúa de la siguiente manera:
Negras han arrojado al Blanco del l. P4AD
centro. Así, pueden amenazar ata- Para dificultar la liberación de la
ques en cualquier flanco. Torre por medio de ... , P4D y
8. ... R4A RJD.
Si 9. RxP, AxP y ganan con sus
dos Peones pasados; uno costaría el l. ... PJA
Alfil, mientras que el otro coronaría. 2. P4CR?
9. P5A P6T ¡Demasiado pronto! En el actual
10. P6A P7T estado de cosas, lo indicado era P4CD
11. P4C+ R5R pnmero.
12. A5R PxP 2. ... P4D?
13. AlT P4A Las Negras no aprovechan de la
14. RxP P5A oportunidad. Primero debían jugar
15. R6C R6D 2 .•• , P4TD, y sólo entonces (even-
16. RxP P6A tualmente después del interludio
17. Abandonan. 3.PJTD, P5T), 4 ... , PJC y por úl-
timo, ..., P4D.
J. P5A
8 Esto mantiene la clavada inde-
lewis finidamente.
J. PJC
4. P4C P5D
5. T5R PxP
6. PxP PJTR
Seria inútil el intento de avanzar
el PO, porque las Blancas podrían
detenerlo con su pieza inactiva, el
Rey.
7. R2A T2R
8. R2R
ganando el Peón Dama y la partida
MacDonnell, en su turno con toda facilidad.
178 MANUAL DE AJEDREZ

9 2. D4R D2A
Capablanca 3. TJA
Antes, por razones tácticas, las
Blancas debieron haber ocupado la
línea abierta.
3. P4CD
"Por su parte, Capablanca, con-
cibe el plan apropiado (en este caso,
hacer que hable su mayoría de Peones
en el flanco Dama), y conduce este
plan hasta su conclusión lógica"
(Dr. Tarrasch).
4. PJTD P5A
5. AJA TRlD
"Capablanca le demuestra a su
Marshall, en su turno oponente todas sus omisiones" (Dr.
Tarrasch).
9.- En su Die Moderne Schach­
perlie, pág. 207, el doctor Tarrasch, 6. TlD TxT+
de manera muy pertinente, hace el 7. AxT+ TlD
siguiente comentario, que no sólo nos 8. AJA PJC
interesa en lo que se refiere a esta 9. D6A D4R
posición en particular, sino por su 10. D4R DxD
contenido lógico: 11. AxD T8D+
"Ahora los jugadores tienen que 12. R2C P4TD
concebir un plan, el plan natural, el 13. T2A P5C
plan indicado claramente por la 14. PxP PxP
posición. Para las Blancas, este plan 15. AJA T8C
era avanzar sus Peones del flanco 16. A2R P6C
Rey por medio de P4R y P4AR; 17. T2D T8AD
hacer que contaran y, de ser posible, 18. AlD P6A
desarrollar a partir de estas jugadas 19. PxP P7C
un ataque al flanco Rey. Pero 20. TxP TxA
Marshall ( ... ) no llega a concebir este 21. T2A A4A
plan, aunque es el único apropiado y, 22. T2C T8AD
por lo tanto, parece que su juego no 23. TJC A5R+
está guiado por ningún plan 24. RJT T7A
reconocible, por lo que su oponente 25. P4AR P4TR
obtiene la ventaja" 26. P4C PxP+
El juego continuó como sigue: 27. RxP TxP
1. TRIA TDlC y las Blancas se rindieron pronto.
MANUAL DE AJEDREZ 179

10 perar su Peón sin perder terreno. Si


Capablanca, en su turno las Blancas juegan ahora PJCD,
entonces ... , CxA; DxC, T6T; y el
PTD debe caer. Sin embargo, las
Blancas, no teniendo nada mejor,
debieron haber adoptado esa línea"
6. P4TD CxA
7. DxC D5A
8. TRlD T(R)lC
9. DJR T5C
10. D5C A5D+
11. RlT T(T)IC
El resto de la partida no necesita
comentarios. Las Blancas, amena-
Nimzowitch zadas por ... , AxC intentaron el
sacrificio de calidad y perdieron.
10.- En lo que se refiere a esta
posición, Capablanca escribió enMy 11
Chess Career. pág. 127: "Eviden- Capablanca, en su turno
temente, el plan de las Blancas es
consolidar su posición y ganar al
final con su Peón extra. Sin embargo,
no toman medidas contra el plan de
las Negras, que consiste en colocar
sus Torres en las columnas abiertas;
llevar, si es posible, su Caballo a
5AD, recuperar su material y
mantener al mismo tiempo la mejor
posición, mediante la presión
combinada del Alfil, las dos Torres el
Caballo y, si es necesario, la Dama,
contra el PCD y el PTD. En este caso, Dr. Kaufmann y Fahndrich
se encubre el plan con un ataque
directo contra el PR" 11.- De My Chess Career, de
1. DJR Capablanca, pág. 116, citamos:
2. PJA C2D 1. TJCD
3. A2D C4R "El comienzo de un plan muy
4. D2R C5A elaborado, cuyo primer objetivo es
5. TDlC TlT forzar el avance de uno de los Peones
"Comienza el verdadero ataque. blancos del flanco Dama, para que
Las Negras están obligadas a recu- las Torres blancas no puedan
180 MANUAL DE AJEDREZ

maniobrar y atacar libremente a los 15. R2R T7C+


Peones negros del flanco Dama" 16. RIA T7C
2. PJC 17. RIR P4TR
Al citar antes los comentarios de "Ahora el Rey debe jugar a ID y
Capablancaycl Dr. Tarrasch, nuestro después de forzar el cambio del Ca-
principal objetivo, por supuesto, es ballo por el Alfil, el Peón pasado no
mostrar en que forma planean los puede ser detenido"
grandes maestros y cómo juzgan los 18. RID A4A
pianes Aquí, como detalle, me hubiera 19. CxA RxC
gustado conocer la opinión de 20. P4A
Capablanca sobre 2. TJC, lo que "Si 20.TJD, RSR 21.T4D+,
obviamente hubiera dado una R6R 22.TxPD, P6A 23.TSR+, RSA
dirección diferente a la partida. 24.T7R, P7A 25.T7A+, R6R y
Capa blanca no da comentario alguno finalmente las Blancas tienen que dar
a lajugada anterior. Supongamos que su Torre por el PA"
la réplica pudo haber sido 2 •.. , TxT 20. ... RSR
3.PTxT,P4TD,conloquelasNegras 21. TJAD P6A
mantendrían obstaculizado al Peón 22. RIR PSD
doblado. Abandonan.
2 •••• TIAD
3. C4D TJAR 12
4. T4A RJC Capablanca, en su turno
"Forzando a avanzar al PA, lo
que es parte del plan de las Negras. Si
T2A, el PAR pronto avanzaría y la
Torre negra iría a 6A"
5. PJA R4C
6. C2R TJT
"El plan está madurando
7. P4T+ RJA
8. P4T P4C!
9. PxP T8T+
10. TIA
''Si 10. R2A, R4R seguido por
... , T7T, amenazando ... , TxC y .... Janowski
RxT"
10 .... TxT+ 12.- DeMyChess Careerde Ca-
11. RxT R4R pablanca, pág. 253.
12. C4D PSA l. ... A2D!
13. TJT TICR e e El plan de las Negras consiste en
14. RIR T8C+ avanzare! PCDensudebidomomento
MANUAL DE AJEDREZ 181

y colocar un Caballo en SAO. En- 15. R3R TRlTD


tonces las Blancas estarán obliga- 16. TDlC PJT
das a capturarlo allí y las Negras 17. C3A P4C
recapturarán con el PCD, des- 18. ClR TlCR
doblando sus Peones y aumentando 19. R3A PxP
la presión contra el PTD y el PCD 20. PxP T(5T)1T
blancos" 21. C2C TSC
2. A2R 22. TIC TDlCR
"Es mejor A5C, que estorbaría el 23. AlR P5C!
plan de las Negras" 24. PxP A5T
2. PJR 25. TlTD
3. 0-0 AJO "Esto hace las cosas fáciles para
4. TRIA R2R las Negras. Debió haber jugado
5. AJA TRIAD TDIAD"
6. PJTD C4T 25.... A7A
7. C2D P4AR 26. AJC ASR+
"Para retardar el avance del PR 27. R2A P4T
de las Blancas" 28. T7T AxC
8. PJCR P4CD 29. TxA PST
9. PJA C5A y las Negras ganaron en ocho jugadas
"Se ha completado el primer plan más.
de las Negras( ... ) Ahora,durantedos
o tres jugadas, las Negras dedicarán
su tiempo a mejorar la posición La Historia del Plan en Ajedrez
estratégica general de sus piezas antes
de desarrollar un nuevo plan( ... )" La mente humana puede des-
10. AxC PCxA arrollar planes a montones. De las
11. P4R R2A razones básicas, Hamlet dice que son
12. P5R A2R tan baratas como las zarzamoras.
13. P4A P4CD Pero los planes que se acreditan por sí
"Las Negras ya han consolidado mismos son tan escasos como las
su posición ... Es tiempo, por lo tanto, razones que los hacen buenos. Fue
de desarrollar un plan de ataque que, hace por lo menos mil años que la
en este caso, será fijar en el flanco fraternidad ajedrecística aprendi:
Dama todas las piezas blancas que algo sobre la planeación. ¿Serí ,1
sea posible, con la amenaza de ... , imprudente concluir que el horno
P5C, después, romper un poco el sapiens no es de ninguna manera tan
flanco Rey por medio de ... , P4CR y sabio como se considera a sí mismo?
entonces, debido a la mayor movilidad La planeación en el Ajedrez co-
delasTorres,ocuparlacolumnaCR". menzó su carrera con la teoría del
14. R2A T5T Final: Rey y Torre contra Rey. Ese
182 MANUAL DE AJEDREZ

Final sigue un plan fijo y, sin duda, se los de la defensa, la Giuoco Piano, los
descubrió pronto. Pero entonces, el Fiancheui y la Siciliana.
intelecto humano, orgulloso de su La historia del Ajedrez de aquellos
éxito, se tomó un descanso por Wl días nos ha dejado pocos libros y
largo tiempo. En el siglo XIV se jugó documentos para juzgarla. Sin em-
una partida en Barcelona que tuvo la bargo, aunqueel progresodel Ajedrez
oportunidad de sobrevivir. Su registro fue considerable, dicho progreso se
se mantuvo en los archivos de la dio sólo en el arte de la combinación.
ciudad. La misma muestra claramente El siguiente paso enla evolución de la
la pobreza de planeación en esa planeación fue dado por Filidor, un
generación. Es verdad que concebían compositor musical francés del siglo
planes, pero nunca los seguían; pronto XVIII, que huyó a Holanda e Ingla-
concebían otro y otro más; jugaban terra antes de los desórdenes de la
con los planes como lo hacen los Revolución, y que hizo del Ajedrez y
niños con los castillos de arena. de escribir sobre los aspectos cien-
La historia moderna del arte de la tíficos del juego, su modo de vida. Se
planeación comenzó en la época del creó un magnífico renombre, igual
Renacimiento en Italia. Los maestros que el que Euclides logró con su geo-
italianos de ese periodo concibieron metria. Su idea de la planeación está
un plan fértil y correcto: poner rápi- claramente implícita en su conocida
damente las piezas en juego, no proposición de que los Peones son el
considerar los Peones y construir un alma del Ajedrez. Los maestros de la
repentino y vehemente ataque con- combinación debieron creer que tal
tra el Rey. Por su parte, el contrajuego afirmación era herética, si no es que
no tardó en elaborar un plan ridícula. Tal vez sus contemporáneos
antagónico: desarrollar las piezas y consideraron sus tesis como una hábil
colocarlas en lugares seguros, acep- pero infundada paradoja. Nada
tar los sacrificios, cambiar las piezas muestra que la hayan comprendido.
amenazadoras del oponente y ganar Filidor fue admirado, pero en lo que
por superioridad en fuerza material. se refiere a almas que lo hayan com-
Los maestros del ataque inventaron prendido, estaba completamente solo.
las brillantes combinaciones que co- Podemos ver con claridad lo que
menzaban restringiendo al Rey y implican sus observaciones: como el
seguían con los sacrificios para ganar Peón, es mucho más estático que las
tiempo y espacio para un ataque piezas, se convierte en un elemento
directo contra el Rey. Los maestros de la estructura de la posición; la
de la defensa inventaron el cambio forma en que se coloquen los Peones
sislematico de piezas, que disminuyen determina el carácter de una posición
el vigor del asalto enemigo y, al final, y, de ahí, también el plan apropiado
lo desbaratan. Los maestros del fiero para esa posición. Esto es verdad
ataque descubrieron los Gambitos; ceteris paribus, es decir, si las piezas
MANUAL DE AJEDREZ 183

están apropiadamente equilibradas Sin embargo, una vez que el Rey


entre sí. En la época de los maestros Blanco alcance la sexta línea sin ser
italianos, este balance casi nunca se molestado, las Negras pierden, como
cumplía. Por lo tanto, su experiencia se muestra en el siguiente diagrama:
no les permitía creer que los Peones
tuvieran una importancia consider-
able. Filidor mostró el valor del Peón 2
en maniobras lentas, con el propósito
de abrir las líneas que deseaba y de
obstruir las líneas dominadas por el
enemigo. Además, mostró como ata-
car una posición firme con el avance
de una formación de Peones, mien-
tras las piezas les pisaban los talones.
Mostró más con sus partidas que con
sus palabras o sus escritos, pero sus
contemporáneos no le entendieron.
Sin embargo, apreciaron los aná-
lisis de Filidor sobre Finales simples.
Estos análisis, artísticos y profundos,
se han vuelto clásicos. 2.-Las Negras no pueden evitar la
derrota.
l. RlR
2. T8T+ R2A
3. R7D T7A
4. P6D T8A
5. R8D T7A
6. P7D T8A
7. T4T
Esta es la jugada decisiva. Si las
Negras replican con 7 ..., T8AR, las
BlancasgananconT4ADyR7A. De
otra forma, el juego procede como
sigue:
7. ... T7A
8. T4A+ RJC
9. R7R T7R+
1. Las Negras, les toque jugar o 10. R6D T7D+
no, entablan. Si 1 ... , TJAR 2.P6D, 11. R6R T7R+
T8A y el Rey blanco no puede 12. R5D T7D+
defenderse de los Jaques de la Torre. 13. T4D y ganan.
184 MANUAL DE AJEDREZ
3 bién evita que la Torre regrese a la
séptima línea.
5. ... T6A
Con la Torre en la sexta línea,
viene un intermedio. El Alfil regresa
sin perder ningún tiempo.
6. A6D T6R+
7. A5R T6A
De nuevo otro episodio; la Torre
blanca, sin perder tiempo, va a 4CR.
8. T7R+ RIA
9. T7TD RlC
10. T7CR+ RIA
Las Blancas juegan y ganan 11. T4CR RlR
y ahora todo está preparado para el
3. - En esta posición puede notarse golpe ganador.
que el Rey blanco y el Alfil están ex- 12. A4A
celentemente situados y que, como El Alfil domina 3R, previniendo
resul lado, la Torre blanca puede ame- así el Jaque salvador; también obs-
nazar Mate desde cualquier lado. Por truye a la Torre. Todo está terminado.
supuesto, las Blancas no pueden per- Esta hermosa línea principal se
mitir que las Negras perturben lapo- completa con dos bellas variantes:
sición del Rey blanco, por lo que la 5. RIA
primera jugada es un Jaque para atar 6. T4C RlR
a la Torre. 7. T4AD T8D
1. T8A+ TlD ó 7 ... , RIA 8.A5R, RlC 9. T4TR.
2. T7A 8. A4T RIA
Amenazando T7fR. 9. A6A T8R+
2. ... T7D 10. A5R RlC
Resulta profundo el siguiente 11. T4TR
punto de los análisis de Filidor. La En la tercera variante se aprovecha
Torre negra es obligada a abandonar la circunstancias de que el tablero de
la séptima línea y forzada a ir a la sex- Ajedrez tiene sólo ocho y no nueve
ta. Entonces, el Alfil y la Torre podrán líneas, para atrapar a la Torre negra,
ejercer una presión más fuerte sobre estando incapacitado el Rey para
la Torre que cuando estaba más lejos. escapar a una (imaginaria) novena
J. TITO T8D línea.
4. T7CR T8AR 4. RIA
5. AJC! 5. T7TR T8CR
El Alfil cuida la casilla l R, y de 6. T7AD RlC
esta manera previene el Jaque; tam- 7. T8A+ R2T
MANUAL DE AJEDREZ 185

8. T8T+ Filidor teme que se forme una


Si el tablero de Ajedrez tuviera falange de Peones como la que
más extensión, las Negras podrían intentaban formar las Blancas con
salvarse, y el Final sería Tablas. En la P4eR.
posición real, la Torre está perdida. 14. P4A P3T
Resulta dificil comprender este 15. PxP PxP
Final desde el punto de vista de la 16. D2A 0-0
combinación; es definitivamente más 17. e2R P4eD!
fácil comprenderlo desde el punto de El Caballo D negro intenta tomar
vista de la planeación. Descubrimos una posición amenazadora en SAO, y
la misma circunstancia en las partidas si es capturado ahí, fortalecerá el
de Filidor. En la siguiente, que es una grupo de Peones en el centro.
de tres partidas jugadas simultánea- 18. 0-0 ese
mente y a ciegas, deja que sus Peo- 19. cae P3e
nes conduzcan el asalto. Un jugador 20. TDIA e5A
de combinaciones estarla perdido sin 21. exA Pxe
remedio en el laberinto de variantes, 22. D3e+ D2e
mientras que su plan guía a Filidor 23. DxD+ RxD
segura y lúcidamente hacia la victoria. 24. Axe PexA
25. P3eR TD 1 e
Ahora las Negras acumulan pre-
Blancas: Conde Bruhl sión sobre el PeD.
Negras: Filidor 26. P3e A6T
27. T2A PxP
l. P4R P4R 28. PxP TDIA
2. A4A P3AD Las Torres desean entrar en el
3. D2R P3D campo hostil.
4. P3AD P4AR 29. TxT TxT
Las Blancas debieron desarro- 30. TlTD A5e
llarse más rápido, para ser capaces de 31. TxP T6A
abrirle líneas a sus piezas y tener algo 32. R2A T6D
de ventaja. 33. T2T Axe
5. P3D e3AR 34. TxA TxPeD
6. PxP AxP 35. T2A P5T
7. P4D P5R Ahora el PAR se convierte en un
8. A5eR P4D objetivo.
9. A3e AJD 36. T7A+ R3e
10. e2D eD2D 37. PxP e4T
11. P3TR P3TR 38. T7D exP
12. A3R D2R 39. Axe T6A+
13. P4AR P4TR 40. R2e TxA
186 MANUAL DE AJEDREZ

Las Negras tienen Peones pasados expresó este plan con palabras; pero
y unidos, los Peones blancos son él no escribía sobre Ajedrez, él lo
débiles; el resultado no deja lugar a jugaba, y sus movidas mostraban sus
dudas. intenciones.
41. TxP T6A Como ejemplo y prueba, veamos
42. T8D T6D la siguiente partida:
43. P5D P5A
44. P6D T7D+ Blancas De la Bourdonnais.
45. RIA R2A! Negras: Mac Donnell.
46. P5T P6R
47. P6T P6A 1. P4D P4D
y las Negras, amenazando Mate, apar- 2. P4AD PxP
tan al Rey y coronan sus Peones. 3. P3R P4R
4. AxP PxP
Filidor escribió un libro, 5. PxP C3AR
l 'Analyse, donde analizó en par- 6. CJAD A2R
ticular las Aperturas. Al aplicar sus 7. C3A 0-0
principios al viejo problema de las 8. A3R P3A
Apcrturas, provocó, como era natural, 9. PJTR
críticas y antagonismos. El sistema Muy útil para evitar que el Caba-
de Filidor de formar lenta y llo o el Alfil ataquen a las Blancas a
deliberadamente columnas de Peones, través de 4CR.
aunque magnífico como estrategia en 9 ..•. CD2D
gran cantidad de posiciones, en verdad 10. A3C C3C
no se adaptaba a la fase de Apertura, 11. 0-0 CR4D
por lo que no resultó apropiado, ni Las Blancas tienen supremacía
para el temperamento, ni para la en el centro.
inteligencia de La Bourdonnais, un 12. P4TD P4TD
compatriota suyo que le sucedió en el 13. C5R
trono del Ajedrez. Y así, La Bour- Un puesto avanzado que hostiga
donnais, al superar, como lo hizo, el al enemigo.
sistema de Filidor, se convirtió en el 13. ... AJR
padre del plan más seguro que conoce 14 . .A2A
la historia del Ajedrez: combatir cada Las Blancas eligen como objetivo
unidad desarrollada en el centro con el llaneo Rey de las Negras.
una fuerza por lo menos igual y 14. ... P4AR
perseguir al enemigo, después de Esto bloquea al Alfil blanco, pero
hacerlo retroceder en el centro, con fortalece al CR blanco.
un bien apoyado puesto de avanzada 15. D2R P5A
en el propio corazón de su posición. Las Negras dejan una diagonal
Es verdad, La Bourdonnais nunca libre al AR blanco, lo que es grave.
MANUAL DE AJEDREZ 187

16. A2D DlR dad ajedrecística se llenó con dispu-


17. TDIR A2A tas entre mediocres. Es verdad que la
18. D4R diosa reparó pronto su omisión. Flir-
Ahora las Blancas han comple- teó (¡Diosa1, perdóname esta vulgar
tado sus preparativos. expresión, pero el tosco lenguaje
18. ... PJCR humano no conoce los matices de sig-
19. AxP CxA nificado que tú, seguramente, serías
20. DxC A5A capaz de expresar por medio de las
21. D6T AxT piezas del Ajedrez), flirteó, permi-
22. AxP PxA tanmedccirlo, con el historiador inglés
23. CxP ClA Staunton y lo convenció de organizar
Hubiera sido mejor si las Negras un torneo internacional de Ajedrez en
entregaban la Dama con ... , AJA, Londres, 1851, en los días de la Gran
aunque la lucha seguiría a favor de Exposición Internacional. Y entonces
las Blancas. (¡Oh, voluble diosa!), dio su amor a
24. D8T+ R2A un joven matemático, el alemán An-
25. D7T+ RJA derssen, al que inspiró combinaciones
26. C4A soberbias. Y más tarde (¡Oh, debi-
amenazando Mate con C4R. lidades!) espió con sus grandes ojos
26. ... A6D radiantes en la distante Luisiana;
27. T6R+ R4C olvidó todo sobre Anderssen, guió
28. D6T+ R4A los pasos del joven estadounidense,
29. TSR Mate. se enamoró de él, lo introdujo en el
La Bourdonnais jugó muchas mundo y dijo triunfalmente:
partidas dificiles con Mac Donnell. "Aquí está el joven Paul Morphy,
Fue un genio extraordinario. El plan más fuerte y más grande de lo que
de la partida anterior se aplica a mu- haya sido cualquier maestro" Y el
chas posiciones. Si el enemigo elegía público escuchó, aplaudió y grito:
avanzar sus piezas, La Bourdonnais "¡Bravo por Paul Morphy, el Rey del
lo imitaba intrépidamente y luchaba Ajedrez!"
por el centro del tablero con coraje e En Paul Morphy surgió nueva-
imaginación. mente el espíritu de La Bourdonnais,
La Bourdonnais murió joven en sólo que con más vigor, firmeza y
Londres y la diosa del Ajedrez, Caissa, orgullo. Nunca formó columnas de
quedó muy afligida y guardó luto por Peones con el propósito de asaltar
él, olvidando inspirar a los maestros una posición firme, como había ense-
con su risueña mirada. Vino entonces ñado Filidor. Morphy siempre luchó
una época triste en el mundo del en el centro, con unos cuantos Peones
Ajedrez. Los maestros jugaban con en el frente, y si necesitaba líneas
un estilo seco, sin entusiasmo, sin abiertas, sacrificaba incluso estos
imaginación, sin fuerza y la fraterni- pocos puestos de avanzada. Si su
188 MANUAL DE AJEDREZ

adversario hacía uso de las máximas raíces y que son más relumbrantes y
de Filidor, las piezas de Morphy seductores que los pensamientos
ocupaban las brechas en el grupo que sólidos. Así que para distinguir entre
se estaba formando y comenzaban un los principios verdaderos y los falsos,
ataque que no dejaba tiempo al Steinitz tuvo que escarbar muy pro-
enemigo para un lento y metódico fundo para poner al desnudo las raíces
maniobrar. En los días buenos y en dclartedeMorphy. Y cuando Steinitz,
los malos, Paul Morphy luchó, amó el después de un duro trabajo, desme-
combate, la contienda dificil, aguda y nuzó esas raíces, le dijo al mundo:
justa, la misma que se burla de los Aquí está la idea del Ajedrez, que Je
mimados y engendra héroes. ha dado vitalidad al juego desde su
Pero entonces comenzó la Guerra invención hace siglos. Escúchenme y
Civil en los Estados Unidos y destro- nojuzguen imprudentemente, porque
zó el corazón y la mente de Morphy. es algo grande y me desborda.
Cuando Paul Morphy, perdida El mundo no atendió, sino que rió
toda esperanza en la Vida, renunció burlonamente. ¿Puede este hombre
al Ajedrez, Caissa cayó en profundos de aspecto insignificante haber des-
lamentos y tristes meditaciones. A cubierto algo grande? Sabrá jugar
los maestros que venían a solicitarle Ajedrez, porque lo ha practicado. Y
una sonrisa los atendía distraída, como qué con eso. El Ajedrez es como el
puede hacerlo una madre con sus billar o las canicas, quien tiene mucha
hijos después que su favorito ha práctica, sobrepasa a los demás. ¿Pero
muerto. Por ello, las partidas de los puede un jugador ser profesor por
maestros de ese periodo carecieron motivos serios? En un aula de la
de ideas; se conocían los grandes Universidad no se encuentran niños
modelos del pasado y los maestros jugando canicas.
trataban de seguirlos e igualarlos, Así habló el mundo y actuó en
pero no tenían éxito. Los maestros se concordancia. Pero el mundo estaba
dieron a la reflexión. Uno de ellos equivocado por completo. El mundo
meditó intensamente por largo tiempo pudo beneficiarse de dar una opor-
sobre Paul Morphy, y Caissa, agra- tunidad a Steinitz. Fue un pensador
decida, lo alentó; surgió así el más digno de una cátedra en la Uni-
grande hito en la historia del Ajedrez: versidad. No fue un jugador, como
Wilhelm Steinitz anunció los princi- creía el mundo; su estudioso tem-
pios de la estrategia, el resultado del peramento se lo impedía; así que fue
pensamiento inspirado y la ima- conquistado por el jugador y, al final,
ginación .. poco valorado por el mundo, hasta su
Estos principios, aunque habitan muerte. Yo, que lo derroté, debo ayu-
en el dominio del pensamiento, están dar a que su logro, su teoría, encuentre
enraizados en la Vida. Existen dema- justicia. Debo vindicar los agravios
siados pensamientos que no tienen que sufrió.
MANUAL DE AJEDREZ 189
La Teoría de Steinitz se le atribuía en esa época, es decir,
en el genio del jugador, en la fantasía
La investigación de Steinitz parte creadora de un maestro, sino en otra
del principio de que un plan debe razón, que no reside en las personas
tener una razón. Que todo debe tener o en la mente de los jugadores, sino en
una razón, una causa, es algo que la la posición sobre el tablero; además,
humanidad ha sabido desde hace no debe concebirse como si fuera una
mucho tiempo, y los grandes pensa- combinación, como la solución de la
dores, como Platón, Aristóteles y que depende una secuencia necesaria
Leibnitz, han escrito sobre ello. La de jugadas, sino como algo comple-
"prima causa" de Aristóteles, lla- tamente diferente, es decir, una eva­
mada ahora Primera Causa, ha hecho luación. Steinitz percibió esto y esta
historia. Se han escrito muchos volú- conciencia lo llevó a escribir su teoria.
menes sobre el principio de cau- Puesto que la existencia de una
salidad, incluyendo uno muy célebre causa es cierta a priori, la razón para
de Schopcnhauer "Sobre la Cuá- un plan no tiene esa certeza. Si los
druple Raíz de la Proposición de jugadores tuvieran un intelecto
Causa", pero en toda esta amplia suficientemente amplio, podrían
literatura se encuentra muy poco o pasársela sin ningún plan, confiando
nada sobre la razón de un plan. La sólo en su poder de combinación, ya
razón básica de un plan no es la causa que podrían ser capaces de ver con
de un cambio, como encender un lucidez matematica a través de la red
fósforo sería la causa de una llama de millones de variantes. Pero para el
que no existía antes; ni es ésta una hombre común, este método no
razón lógica para el conocimiento, ya funcionaria. No es cierto a priori que
que el plan no es conocimiento; ni es deba existir otro método apropiado
un motivo para la acción, ya que para una mente normal, sino que es un
nuestra investigación no está descubrimiento como el del dinamo.
relacionado con algunos planes y La razón para un plan que no tiene
acciones personales, sino con nuestro existencia a priori es que dicha
deseo de saber por qué un plan tiene existencia es, simplemente, asumida;
éxito en esta posición, pero fracasa pero para asumir eso se requiere la
en otra. La razón para un plan es una osadía de un genio. De esta afirmación
raison d'etre; una razón para una se desprenda que la posición sobre el
existencia, una ratio essendi y en un tablero debe mostrar una señal, un
sentido muy particular. Antes de momento característico, que nos dice
Steinitz nadie lo había reconocido. qué plan seguir y nos releva de la
Steinitz sintió que como un plan necesidad de buscar a través de una
era una prescripción o una regla para inmenso número de variantes. No es
una acción exitosa sobre el tablero, suficiente, por supuesto, aswnir la
no podía estar basado en la razón que existencia de tales signos; deben ser
190 MANUAL DE AJEDREZ

mostrados y probarse que son ciertos. logía, en otros juegos. Y como éstos
Resulta evidente que tales señales representan, por lo menos, un intento,
serían para el el Maestro de Ajedrez una remodelación dela Vida (en forma
que busca laboriosamente, lo mismo simplificada.,es cierto, pero con seme-
que la "piedra filosofal" prometía janzas en lo esencial) deben tener una
ser para los alquimistas. Estos al- analogía con ella, Cada actividad está
quimistas buscaron apasionadamen- regida por reglas y tiene un significado
te esa piedra durante siglos, fraca- y un propósito (como, por ejemplo,
saron una y otra vez en hallarla y se una disputa entre personas que
hicieron víctimas del escarnio. Stei- asumen las diferentes partes de un
nitz tuvo el arrojo colosal de creer en problema y aplican reglas lógicas en
la existencia de una piedra semejante, sus argumentos), cada actividad, sin
que no estaba disponible para la cien- excepción, debe seguir el mismo prin-
cia sino para el Maestro de Ajedrez. cipio fundamental que Steinitz descu-
Steinitz demostró su afirmación brió y que gobierna en el juego de
con el análisis de un enorme número Ajedrez. Y si este principio puede
de partidas jugadas por Maestros. El simplificar nuestra búsqueda de com-
trabajo analítico de Steinitz se binaciones, aunque su número sea
extendió por 30 años. En The Field, enorme, debe tener también el poder
The Tribune, su publicación lnter­ de guiar nuestra búsqueda hacia una
nationa/ Chess Magazine y su libro acción apropiada y eficiente.
Modern Chess Instructor, uno puede Este principio fundamental y uni-
encontrar sus penetrantes y profundos versal puede expresarse brevemente
análisis. como sigue: la base para un plan
El mundo no comprendió todo lo magistral es siempre una evaluación.
que le había dado Steinitz. Incluso ni Si se valora, se evalúa, se juzga o
los amantes del Ajedrez lo enten- se estima una cosa, con ello no se
dieron. Sin embargo, su pensamiento pretende lograr un conocimiento
fue revolucionario porque no está li- exacto. Y aunque el conocimiento de
mitado al tablero de Ajedrez (después la estimación, el juicio, la evaluación,
de todo, el juego real tiene relativa no es exacto, de acuerdo con el prin-
importancia), sino que se extiende al cipio de Steinitz, aún así es una guía
cualquier actividad que tenga una eficiente para el Maestro. Y dicho
intencióny un propósito. Seguramente Maestro no es una persona excep-
el Ajedrez, un juego muy conven- cional. Usted mismo puede ser un
cional que ha sufrido muchos cam- Maestro si lo desea. Pero incluso si
bios, hijo en gran medida de la casua- un jugador no es un Maestro, puede
lidad, no es una excepción entre los obtener casi las mismas ventajas
mil y un juegos que han sido o pueden observando el principio. Por lo tanto,
ser inventados. Lo que es cierto para usted debe seguir con confianza sus
el Ajedrez puede cwnplirse, por ana- propias evaluaciones. En una posición
MANUAL DE AJEDREZ 191

dada usted evalúa que la Torre es búsqueda de combinaciones. Parecía


superior a un Caballo y un Peón. que Steinitz tenía la misteriosa
¡Créalo, actúe de acuerdo con ello, capacidad de adivinar las com-
juegue a ganar! binaciones mucho antes de que
¿Cúal es ahora la razón para mi ocurrieran en el tablero, de lograr a su
evaluación? ¡Otra vez las evalua- antojo combinaciones favorables y
ciones .. ! Es verdad, en cada ejemplo de evitar las desfavorables De manera
la razón es más simple, más segura, que Zukertort, el gran descubridor,
más confiable que sus consecuencias. buscó en vano; mientras Steinitz,
Pero la razón de una evaluación es menos diestro en las combinaciones,
siempre otra nueva evaluación. Por era capaz de descubrirlas. Zukertort
último, todas mis evaluaciones se no pudo comprender cómo Steinitz
originan de mis experiencias: mis era capaz de prevenir las com-
primeras derrotas y victorias, que me binaciones y cómo podía ganar con
trajeron penas y alegrías; mi primer ese método, ya que hasta ese momento
empate, que me provocó diversos (le parecía indiscutible a Zukertort)
sentimientos; mi primer análisis, que las partidas que se habían ganado en
fue simple y erróneo. A partir de una forma correcta, se habían ganado
entonces, evalué y continué eva- por bellas combinaciones. Zukertort
luando; y con la práctica me volví intentó resolver este enigma durante
capaz de hacer evaluaciones más cuatro años, pero nunca se acercó un
sutiles. Y de este material inacabado solo paso a su solución, y perdió la
se origina, por medio de un intento maestría que tenía. Murió rela-
continuo y de una crítica inteligente, tivamente joven.
la serie de evaluaciones por medio de De aquí que no deba maravillar-
las cuales el Maestro llega a sus con- nos que el mundo del Ajedrez no
clusiones. comprendiera a Steinitz, ni su mane-
Lo novedosas, sorprendentes y ra de jugar, ni sus escritos que trata-
opuestas a los sentimientos de su ban sobre su "Escuela Moderna". Ni
época que debieron resultar las con- siquiera alguno de los mecenas
cepciones de Steinitz, se hace evidente generosos del Ajedrez, como gesto de
cuando repasamos las partidas del simpatía por su genio o adivinando su
gran match que le ganó a Zukertort. grandeza, lo ayudaron jamás.
Zukertort se puso de parte de las Es casi obvio que nuestra gene-
combinaciones y, en ese campo, fue ración se está desilusionando de la
un descubridor, un genio creativo. naturaleza del genio. Llevamos en la
Por todo ello, en la mayoría de las sangre la idea de que una lucha que
partidas del match, aunque no había enfrenta en igualdad a los adversarios,
perdido ninguna de sus facultades, la astucia, el engaño, la inventiva o la
fue incapaz de usarlas. Las posiciones paradoja deciden el asunto. Por
no daban respuesta a su apasionada ejemplo, no aplaudimos una teoría
192 MANUAL DE AJEDREZ

científica a menos que ésta cause Regresemos ahora a Steinitz y


sobresalto; no creemos en ninguna demostremos los revolucionarios
filosofia basada en el sentido común. logros de su historia y sus escritos.
Lo que admiramos, lo que creemos es
misterioso e ininteligible. Así somos
hoy en día. El poder mágico para La Juventud de Steinitz
vencer a alguien tan fuerte como la
victoria sólo puede ser el espíritu, y el Steinitz vivió su juventud en una
espíritu es creativo, deslumbrante: época en que dos grandes per-
este sentimiento está prof undamente sonalidades, Anderssen y Morphy,
enraizado en nosotros. Pero en habían dejado una profunda
realidad el espíritu, incluso aunque impresión. En esa época, todo el
sea creativo, no siempre es mundo pensaba que la victoria en
deslumbrante, ingenioso, paradójico. Ajedrez se obtenía únicamente con el
Y el Ajedrez puede hacer su pequeña ingenio. Con frecuencia, el mundo
aportación en difundir esta verdad. del Ajedrez veía que Anderssen
Consideremos este mismo asun- producía una combinación ines-
to desde otro punto de vista. Por lo perada, como por arte de magia, y
general, prevalece la impresión de que,. igualmente, Morphy llevaba a
que lo que es fuerte, debe ser tambén cabo un exitoso ataque. Por ello, el
bello. A la humanidad le parece que mundo del Ajedrez llegó a la creencia
causar una profunda impresión de que esas combinaciones, esos
estética es un atributo de todo genuino formidables ataques, habían sido
poder. Que Odiseo hubiera engañado creados de la nada por repentinas e
al gigante Polifemo es una prueba del inexplicables intuiciones. También
poder de la mente sobre la materia. Steinitz, idebió abrigar la misma
Los griegos de la época de Homero creencia durante muchos años. El
no hubieran soportado la idea de que estilo que empleó en su juventud así
Polifemo le había dado Jaque Mate a lo pone de manifiesto. Normalmente
Odiseo y, en nuestros corazones, no jugaba Gambitos y, a menudo, tenía
creeríamos que la derrota de Odiseo que torturarse con posiciones muy
fuera posible. Pero en realidad, bajo malas, bajo la ilusión de que tales
las circunstancias descritas por Ho- situaciones eran el necesario
mero, las probabilidades de que Poli- acompañamiento de un ataque y de
femo ganara fácil y seguramente su que uno estaba obligado a atacar para
partida, estarían mil a uno a su favor. esperar y tener la esperanza de una
El espíritu es creativo para todo, y a repentina e inexplicable inspiración,
veces es deslumbrante, sorprendente sin importar qué tan grande fuera el
y antitético Pero su sabiduría es pro- costo. Durante años, siguió jugando
funda y sutil, no artificial y laboriosa con este estilo, que era el mismo de
como la sabiduría común del hombre. sus contemporáneos.
MANUAL DE AJEDREZ 193

El estilo con queSteinitzcomenzó de honor) aunque el Rey tenga que


su carrera era extraño y estrecho, vagar.
pero era el que predominaba en su 7 ... , ASC+
época. Colocar el Rey propio en un 8. C3A C3A
lugar seguro, preparar tu1 ataque en 9. P4D 0-0-0
etapas lentas, declinar un sacrificio, 10. A2D AxC+
eran estratagias que no se com- 11. PxA
prendían bien y que se estimaban aún Si RxA, seguramente hubiera
menos. El juego estaba dominado seguido , TxPD).
completamente por el deseo febril de 11 , CxPR
realizar una acometida contra el Rey 12. PxC
hostil y, para este fin, asaltar con Se reprime la idea 12.DIR. Tal
furia las obstrucciones, a pesar de los jugada hubiera sido considerada como
sacrificios requeridos. Un ejemplo vergonzosa.
entre muchos es la siguiente partida, 12 ..., A4A
jugada por Steinitz en 1859 contra un 13. OtR OSA+
fuerte Maestro vienés: 14. RID DxP
15. TtCO OxPAR+
Blancas: C. Hampe. 16. 02R TxA+
Negras: W Steinitz Embarras de richesse.
17. RxT TtO+
1. P4R P4R 18. RIA A6T+
2. C3AO C3AR 19. T2C 06AO
3. P4A 20. A3T+
El PR es una obstrucción y debe La esperanza es eterna.
ser apartado del centro, de aquí que 20 •.. RlC
sea atacado desde el flanco. 21. 05C 070+
3 ..., P40 22. RtC 080+
4. PRxP CxP 23. TxO TxT Mate.
Por supuesto, hubiera sido más En este época, Steinitz tenía 23
simple ..., PRxP, pero la Dama debe añosyeranatural,y también benéfico,
obtener de inmediato una salida para que aprendiera de su medio,
un Jaque en 5T. compartiendo sus prejuicios.
5.PxP Tres años después, Steinitz está
No 5.CxC, OxC 6.PxP, que en Londres. En el torneo se encuentra
hubiera sido considerado "insípido" con Anderssen de 44 años de edad.
5 ..., CxC
6. PCxC 05T+ Blancas: Andcrssen.
7. R2R Negras: W Stcinitz
Las Blancas pudieron resistir la
tentación de ganar un Peón (cuestión 1. P4R P4R
194 MANUAL DE AJEDREZ

2. C3AR C3AD y no hay ninguna combinación a la


3. A5C vista, ¿o sí?
El Maestro maduro elige una 21. CxA T4C!
apertura firme, ¡La hay! Las Negras amenazan
3 ... C3A ... , T4R.
4. 0-0 CxP 22. C5A+
5. P4D A2R ¡Una mala jugada de violencia!
6. P5D Con 22.P4AR, RIA 23.P4A, TxP?
Se inicia el ataque. 24.P5A ó 23 ... , T4TR 24.D3AR,
6 CIC T6T 25.D2C las Blancas hubieran
Es mejor la contramenaza retenido su ventaja, pero la última
C3D, seguida por ..., P5R. jugada de Steinitz excitó a su
7. CxP 0-0 adversario.
8. TIR C3AR 22 TxC
9. C3AD P3D Ahora no se puede capturar a la
10. C3A P3A Torre debido a ..., T4C+ seguido por
11. A4T A5C ... ,D6T.
12. D2R AxC 23. D3D T(1R)4R
13. PxA 24. RlT T5A
¡ Uno de los Reyes está expuesto!. 25. TIC+ T4C
13 ... TlR 26. T3C D4A?
14. A5CR P4CD ¿Por qué las Negras propusieron
15. AxC PxA aquí el cambio de Damas? sólo se
(Ahora también el otro) explica por la suposición de que no
16. PxP PxA encontraron algo violento, una jugada
17. P7A D2D de fuerza. Lo natural era •.. , D3A.
Las Blancas han sido capaces de 27. DxD
realizar una bonita y aguda combi- Obviamente, ahora las Blancas
nación. Las Negras no debieron des- llevan la mejor parte al quedar débiles
prenderse del AD por buscar un ataque todos los Peones negros. Además,
ilusorio contra el Rey, sino que Steinitz no se defendió con paciencia
debieron jugar .•. , P3TD para ame- y no aprovechó las pequeñas
nazar ••. , P4CD, liberando así su oportunidades que tuvo. Las Blancas
restringida posición. ganaron el Final con facilidad.
18. PxC(D) TDxD En Londres, Steinitz adquirió un
19. C5D RIA conocimiento de las Aperturas
20. D3R R2C Cerradas: la Francesa, la Siciliana, el
Ahora las Blancas pudieron ganar PO, el Contragambito del Centro,
con 21.RlT, ocupando la colwnna etc. La escuela de Gambitos de Viena
CR (todo hubiera terminado). Pero le había enseñado partidas del
hay una pieza que se puede capturar, siguiente tipo:
MANUAL DE AJEDREZ 195
Blancas: Steinitz 26. AxP TICD
Negras: Green 27. AxC TxP
28. A4A
l. P4R P4R Las Negras tienen todavía una
2. P4AR PxP fuerte posición y debieron intentar ... ,
3. C3AR P4CR T7AD, pero dieron la partida por
4. P4TR P5C Tablas, presumiblemente porque
5. C5R C3AR hubiera resultado "insípido" con-
6. A4A P4D tinuarla. De haber elegido una
7. PxP A3D apertura sólidad, Steinitz, hubiera
8. P4D D2R aniquilado a este tipo de oponente.
9. 0-0 C4T Compare con la anterior esta fina
10. TIR 0-0 partida contra Mongredien:
11. C6C D3A
12. CxT RxC Blancas: Steinitz.
13. P3A DxP Negras: Mongredien
Apenas van 13 jugadas y el Rey
blanco ya se encara, protegido por un l. P4R P4D
solo Peón, a un ejército completo. 2. PxP DxP
14. C2D P6A Afortunadamente, las Blancas
15. CxP PxC pueden atacar ahora sin exponer a su
16. A6T+ C2C Rey.
17. AxC+ RxA 3. C3AD DJD
18. DxP A5CR 4. P4D P3R
19. D3R A6C 5. C3A C3AR
Al calor de la lucha, las Negras se 6. A3D A2R
olvidan por completo de su CD, con 7. 0-0 0-0,
lo que ganarían a medio galope. Los 8. A3R P3CD
ojos de los jugadores parecen fatal- 9. C5R A2C
mente atraídos por el Rey contrario. 10. P4A CD2D
20. A2R D7T+ 11. D2R C4D
21. RIA D8T+ 12. CxC PxC
22. DIC DxD+ 13. T3A P4AR
23. RxD 14. T3T P3C
Las Blancas vuelven a respirar. 15. P4CR
23 ..., AxT Este es un juego vigoroso )
24. AxA, A6C emprendedor
25. ASA, C3T 15 ..., PxP
¡ Un error garrafal! Debió moverse 16. TxP
el PTD. Entonces, las Blancas sólo También surgen combinaciones
tendrían dos Peones por la pieza. en estas posiciones.
196 MANUAL DE AJEDREZ
16 ..• , CxC tiempo es una contradicción que nin-
17. PAIC RxT guna brujería puede explicar. Por lo
18. DxP TICR tanto, me imagino que Steinitz fue
19. DST+ R2C llevado paso a paso a creer que el
20. D6T+ R2A Ajedrez, después de todo, debía estar
21. D7T+ RJR sujeto a una razón propia, no afectada
22. DJT+ R2A por la invención, la intuición, la inspi-
23. TIA+ RtR ración, el genio o cualquier otra clase
24. D6R T2C de brujería.
25. A5C 020 Sin embargo, por la fuerza de su
26. AxP+ TxA significado y su poder, la razón no
27. DxA+ RlD puede estar sujeta al simple azar. Por
28. T8A+ DlR lo tanto, si se esforzaba continuamen-
29. DxD Mate. te en descubrir combinaciones, Stei-
nitz no podía explicarse el éxito o el
La Evolución de la Teoría de fracaso de su diligente búsqueda con
Steinitz el azar, la buena o la mala suerte, o
algún término parecido. De aquí que
El agresivo e inventivo estilo de sacara la conclusión de que debía
Steinitz, que surgió en la escuela ale- existir una característica, una cualidad
mana de la combinación, agradó a los de la posición para que un ojo pers-
aficionados ingleses, porque pudie- picaz pudiera indicar el éxito o la fa-
ron aprender mucho de él como, a la lla de la búsqueda antes de que fuera
inversa, Steinitz aprendió del juego realmente emprendida. Y, cuando se
más sólido de ellos. En la mente de explicaba por la razón, ¿de que podría
Steinitz surgió, para hacer historia, estar hacha esta característica si no
una síntesis del imaginativo y heroico de ventajas o desventajas? Si se for-
temperamento para las combinaciones zaba la victoria, el ganador tenía la
de Anderssen y del amor por un sistema razón del Ajedrez de su parte; esto
de largo alcance de la escuela inglesa. parece una conclusión lógica de las
Me imagino que un día Steinitz premisas. La razón del Ajedrez da
reflexionó como fue que el mago por lo tanto la victoria al que mantiene
Morphy derrotó al mago Anderssen. la ventaja. Y cuando resulta razo-
Que hubiera un mago, era algo natu- nable, ¿qué podría ser una ventaja si
ral, pero es realmente absurdo pensar no lo que llamamos generalmente
que hubiera dos magos I uchando entre mayor fuerza material, mayor movi-
sí. Que un mago venciera, es obvio. lidad, mayor efecto contra el Rey; en
¿Pero cómo podía perder un mago? reswnen, lo que la experiencia ajedre-
Además, ¿cómo podría dejar de per- cística ya ha establecido y definido.
der uno, cuando luchaban entre sí dos Seguramente, el corazón de Stei-
magos? Ganar y perder al mismo nitz latió nervioso y con ansiedad
MANUAL DE AJEDREZ 197

cuando le vino por primera vez el l. DxC


pensamiento de que el Maestro no 2. PxD A6T+
buscaba combinaciones ganadoras, a J. RlC TJR
menos que pudiera creer, a menos 4. D2A TxP
que pudiera probarse a sí mismo que 5. AxT CxA
tenía una ventaja. Esto significaba no y pronto dieron Mate.
hacer intentos de ganar al principio Steinitz, al ver la posición, segu-
de la partida. Y como Steinitz vivía ramente hubiera asegurado la exis-
en un medio donde jugar a ganar tencia de alguna conclusión forzada,
desde el conúenzo era el único camino porque las Negras tienen una Torre
honorable, esta idea debió tener más en acción y, por lo tanto, debe
primero una tímida recepción en su existir alguna combinación ganadora
mente y después debió costarle tra- para ellas y no podía esperarse nin-
bajo establecerse por sí núsma .. guna de las Blancas.
Pero un pensamiento importante Después de llegar a este punto,
no puede ser intimidado por mucho Steinitz no había encontrado aún un
tiempo. Esto lo debió llevar al análisis nuevo método de juego, sino que sólo
de las bellas combinaciones aclaró algunas nociones confusas e
atribuidas a alguna fonnade brujeria, hizo a un lado una superstición. De
y él, que se había convertido en un inmediato su pensamiento se volvió
crítico, debió notar que se fértil cuando insistió en conocer qué
fundamentaban en una ventaja en podíaconstituiruna ventaja y aventuró
movilidad y eficiencia de las piezas. que la respuesta no sólo estaba en una
De esta manera, la bella combinación sola ventaja importante, sino también
que Boden realizó contra Mac en una multitud de ventajas insig-
Donnell en 1869, dificilmente lo nificantes. Por ejemplo, si mi Alfil
sorprendió. tiene cuatro casillas adonde moverse,
y el Alfil enemigo sólo tiene tres, yo
Bolden, en su turno tengo, ceteris paribus, una ventaja
que en realidad es pequeña, pero que,
por acumulación de otras pequeñas
ventajas, se puede llegar a convertirse
finalmente en una gran ventaja.
La gran ventaja que surge de la
acumulación se descarga en una
combinación. Este hecho es apoyado
por la experiencia. La razón de que
esto deba ser así, no puede deducirse
por mero razonamiento, pero en
Ajedrez uno puede formular una ley-
Mac Donnell no hay combinaciones sin una consi-
198 MANUAL DE AJEDREZ

derable ventaja, ni considerable Su época no comprendía, es más, ni


ventaja sin combinaciones. La ventaja siquiera sospechaba esta tendencia
acumulada hace surgir una tensión y del pensamiento. Las personas con
esta tensión, que se descarga sola que vivía estaban deseosas de re-
como una corriente eléctrica, pro- compensar el sinsentido y el fraude,
duce las condiciones para una si estaban magníficamente revestidos.
combinación. No se puede deducir Pero la verdad rara vezaparece' en
eso lógicamente, pero el hecho no es bellos atuendos.
sorprendente. En la Vida, una tensión Otra circunstancia, una debilidad
dentro de una Sociedad siempre con- de Steinitz, obstaculizaba su estilo.
duce a un acto político revoluciona- Fue un terco. Naturalmente, deseaba
rio, una gran tensión en los senti- seguir sus máximas y derrotar a
mientos conduce a una revaluación quienes no las seguían; pero por eso,
de los valores establecidos, y no puede aunque él no lo notaba, su estilo aje-
sorprendemos que en Ajedrez una drecístico pasó a ser provocativo. In-
tensión haga surgir una combinación. citaba a sus antagonistas a jugar a ga-
Pero, sea sorprendente o no, el hecho nar, dándoles una excusa o, al menos,
tuvo que ser descubierto y,en cuanto un pretexto para hacerlo. Con este fin
se hizo, aclaró las tinieblas y produjo hizo las jugadas más extraordinarias
fértiles sugerencias. e inusuales. Luego, como castigo por
Pero si una gran ventaja es la su ambición, los derrotaría. Como,
condición necesaria y suficiente para debido a sus nuevos métodos, mani-
una combinación (esa meta tan bus- festaba sus deseos de no jugar a ganar
cada pero pocas veces alcanzada) su desde el principio, estaba completa-
laboriosa búsqueda puede hacerse de mente oculto para sus oponentes,
manera metódica, con lo que se ve porque la experiencia les había en-
facilitada. Con este método se posee señado a esperar lo contrario. Este
una vara mágica realmente eficiente. proceso total era subconsciente para
Steinitz lo vio con claridad De ahí, su Steinitz, y no había una necesidad
máxima: en el principio de la partida, lógica de ponerlo en acción, pero este
absténgase de jugadas violentas. Bus- fue el surgimiento de la psicología de
que pequeñas ventajas, acumúlelas Steinitz.
y, sólo después de haberlo logrado, Oí en Londres que un Maestro de
busque la combinación con todo el esa ciudad, Mr. Potter, al que le gus-
poder de la voluntad y el intelecto, taban lasjugadas extrañase inusuales,
porque debe existir, aunque esté había influidograndemente a Steinitz.
profundamente oculta. Los dos eran amigos, y en cierta
El mundo en que vivía y con el que forma Steinitz comenzó a copiar el
vivía Steinitz no permitió que esta estilo de Potter. Aunque quizás fuera
máxima reorganizara de inmediato cierto, bien puedo creer que un estilo
su estilo, haciéndolo claro y vigoroso. tan extraño debió surgir casi de la ne-
MANUAL DE AJEDREZ 199

cesidad en una época tan romántica, del flanco Rey de las Blancas, como
tan supersticiosa, como esa. Quizás se explicará pronto. Quizás esta
Potter vio a través del vacío y de la partida sea el suceso histórico que
presunción del estilo que entonces hizo que Steinitz concibiera la teoría
dominaba, y con su estilo de juego de la falange.
parecía decirle a sus contemporáneos: 6. P3CR
"¿Quierenderrotam1edesdeel mismo Preparación para un asalto por
comienzo con la fuerza de su gran medio de un grupo de Peones, según
genio? ¡Miren! Hago jugadas ridí- enseñaba Filidor. Para este propósito,
culas y no pueden ganarme. Sean, se es esencial mantener varias obstruc-
los pido, más modestos y razonables" ciones en el centro. El Alfil estará
Cuando en 1866, Steinitzganó un bien situado en 2CR, pues ayudará al
match contra Anderssen, ya se per- centro desde allí.
cibían en su juego los gérmenes de su 7. C3A A2C
teoría. Esta es una de las partidas del 8. 0-0 0-0
Match: 9. A5C P3TR
10. A3R P4AD
Blancas: Anderssen. Para prevenir P4D, que abriría el
Negras: Steinitz. centro y daría a las Blancas una
oportunidad de lucha.
l. P4R P4R 11. TDlC
2. C3AR C3AD Las Blancas no tienen ninguna
3. A5C C3A ventaja en parte alguna del tablero;
4. P3D P3D sin embargo, se deciden por un ataque.
5. AxC+ Era el estilo de la época. Anderssen
Aquí las Blancas abandonan sin debió tratar de anticiparse al ataque
necesidad una pequeña ventaja: la de las Negras y construir una posición
clavada de un Caballo por un Alfil firme. Retirar el algo expuesto
móvil. Por este cambio, el AD y la TO Caballo de 3A a 2TR y, quizás, a
de las Negras ganan en movilidad, 1 AR, esperando los acontecimientos.
obsequiando a las Negras otra De otra forma, su juego era en el
pequeña ventaja. centro, digamos con C3R, P3AD y,
5 .... PxA luego de las preparaciones, P4D, no
6. P3TR con la intención de atacar, sino con la
Una pérdida de tiempo en la que de ganar alguna movilidad. Las
se incurre para prevenir ... , A5C, al Negras se desentienden del ataque de
parecer, Anderssen consideró que los las Blancas y siguen con sus asuntos.
Caballos eran más fuertes que los 11. ... ClR
Alfiles, evaluación para la cual no 12. P4CD PxP
puede aducirse ninguna razón. La 13. TxP P4AD
jugada del Peón debilita la falange 14. T4TD
200 MANUAL DE AJEDREZ

Las Blancas están hipnotizadas incluso a expensas de un importante


por la idea del ataque y eligen un Peón. Pero es demasiado tarde. Las
objetivo al azar.el PTD. Porsupueslo, Negras no se desanimarán por una
TIC era, a pesar de lodo, superior pequeñez como ésta.
14. ... A2D 32. ... PxP
15. T3T P4AR 33. PxP C6T
Marcha la falange. 34. A2A CxC
16. DIC RIT Las Negras han ganado una pieza.
17. D7C P4TD 35. PxP D6T+
El ataque es fácilmente detenido. 36. RIR CxP+
18. TIC P5T 37. TxC DxT
No hay más objetivos a la vista. y las Negras ganaron fácilmente.
Las tropas blancas están comple-
tamente desordenadas.
19. D5D DIA Las Ventajas Duraderas
20. T6C T2T
Ahora las Negras empiezan se- En la partida anterior, se reconoce
riamente el ataque. Amenazan un cambio en el estilo de Steinitz
PxP seguido de ... , AxP hacia el de Filidor y lejos del de La
21. R2T P5A Bourdonnais. La teoría de Steinitz se
22. A2D P4C acerca a la de Filidor cuando exa-
23. D4A DID minamos las pequeñas ventajas du­
24. TIC C3A raderas.
25. RIC C2T Las pequeñas ventajas que surgen
Habiendo protegido al PC, la de la posición superior de las piezas
falange puede ponerse nuevamente son dificiles de mantener. A menudo,
en movimiento. la desventaja de la falta de movilidad
26. RIA P4T o de una posición expuesta se repara
27. CIC P5C en una jugada. Las pequeñas des-
28. PxP PxP ventajas que atañen a la posición de
29. P3A D5T los Peones son, sin embargo, dificil es
30. CID C4C de reparar y tienen una tendencia a
Las piezas se colocan amena- permanecer. De manera clara, los
zadoras detrás de la falange. Pronto Peones que tienen que permanecer
se abrirán las líneas, lo que permitirá bajo el apoyo de las piezas son menos
a las piezas mayores aproximarse al deseables que aquellos que sólo
Rey blanco. necesitan la ayuda de otros Peones, y
31. AIR D7T los Peones móviles pueden luchar
32. P4D mejor que los Peones bloqueados.
¡Desesperación! La Torre de 3T Ahora consideremos dos Peones
debió haber sido enviada a la lucha, vecinos. La posición más fuerte, de
MANUAL DE AJEDREZ 201
acuerdo con lo anterior, es lafalange. piezas, sólo pueden salvarse con la
ayuda de otras piezas o moviéndose.

Particularmente débil es el Peón


aislado y bloqueado.

La posición más débil es la del


Peón doblado:

Delante del Peón aislado se


encuentra una pieza hostil, que lo
priva de su movilidad.
Steinitz añadió a las reglas de
Un valor medio es el Peón re­ Filidor: una falange debe avanzar de
trasado: tal manera que vuelva a tomar la
forma de falange, hasta que su avance
no sea necesario.
Y este corolario al plan de La
Bourdonnais: la casilla frente a un
Peón hostil retrasado, el "hueco", es
la más apropiada para colocar un
puesto avanzado, porque desde allí
un oficial puede obstruir y acosar
Aquí el Peón blanco de la iz- más efectivamente al enemigo,
quierda está retrasado, el otro está mientras que, al mismo tiempo, está a
bloqueado. El peón retrasado sólo salvo del ataque de los Peones.
puede si una pieza lo apoya, o con un
sacrificio.

Otro valor medio es el de los dos


Peones aislados:

Los dos Peones están distanciados


uno del otro y, si son atacados por Zukertort, en su turno
202 MANUAL DE AJEDREZ

Las Negras tienen un Peón re- ción agresiva aunque no se puede de-
trasado en 4AR. Las Blancas tienen tectar ninguna ventaja de las Negras.
1111 Peón pasado que ata al Rey Negro. Por lo tanto, éstas son justamente
hstas ventajas son suficientes para castigadas.
producir una combinación ganadora. l. PJCD
l. CJA ASC 2. PSA C6C
2. CJD A6A J. D4R CxT
J. C4A+ R2R 4. P6A A4A+
4. CxP+ 5. RIT TJCD
y ganan por medio de sus Peones. 6. P6R
Si las Negras hubieran jugado y las Negras no tienen defensa
.J ••• , R2D, las Blancas ganarían igual eficiente.
con 4.P6R+, R2R 5.CxP+, PxC
6.P6A. Máximas de Stcinitz para el
Juego Práctico
Steinitz, en su turno
Stcirutz, poseído por las ideas
anteriores, hacía lo posible para
transformar las pequeñas ventajas,
que desaparecían rápidamente, en
pequeñas ventajas que perduraran, y
después acumularlas. Esas ventajas
duraderas eran, para Steinitz, el
aislamiento de un Peón hostil; una
mayoría de Peones en el flanco de la
Dama, lejos del Rey hostil; el debili-
tamiento de la falange de Peones ene-
migos, en especial los que estaban
Bird cerca del Rey hostil; un puesto avan-
zado seguro; la dominación de líneas,
Aquí, el mismo Steinitz viola su columnas o diagonales abiertas. Para
teoría. La posición anterior surgió en este fin, cultivó el juego en el centro,
una partida informal jugada en 1886, el juego con las Piezas y los Peones,
en el Simpson's Divan de Londres. dejando, por lo menos al comienzo, al
Las Negras están restringidas y deben Rey fuera de los cálculos. Así se
enrocar, además de avanzar pronto aproximó a Morphy y a La Bour-
... , ND para liberar sus piezas. Luego donnais. Cultivó también el asalto
de 1 ... ,0-0 2.P4CD, C3RJ.D4R las por medio de una cadena de Peones
Negras tenían ..., P4AR. En vez de en el flanco Dama, lo que tenía la
1..., 0-0, jugada defensiva, Steinitz intención de restringir al oponente y
jugó 1 ... , PJCD, que tiene una inten- amenazarlo. Así fue más allá de Fili-
MANUAL DE AJEDREZ 203

dor, quien dirigía este tipo de ataques de una oportunidad: abrir líneas en
principalmente contra el Rey. ese flanco con ... , PJA R.
En la defensa, por el contrario, 15. TtAD A2C
Steinitz evitaba cuidadosamente que 16. A3R DlD
se crearan debilidades duraderas del 17. C4D CIA
tipo anterior, a menos que estuviera 18. 0-0 P4TR
forzado a hacerlo por la presión del Con esto, las Negras desarrollan
oponente. su TR y previenen P4CR, lo que
hubiera puesto el flanco Rey en
movimiento. Pero ése no es el plan de
Ejemplos de su Juego las Blancas. Ellas desean efectuar
una penetración en el llaneo Dama,
Blancas: Steinitz donde cuentan con todas las de ganar.
Negras: Sellman 19. CJA
(Jugada en 1885, en Baltimore). Este Caballo realiza cinco jugadas
para ocupar un punto fuerte. Mucho
l. P4R P3R pudo haber pasado en cinco jugadas.
2. P4D P4D Es mucho tiempo.
3. C3AD C3AR 19. R2A
4. PSR CR2D 20. CIC PJC
5. P4A P4AD 21. C2D C2D
6. PxP AxP 22. C3C TDIA
7. C3A P3TD 23. CST
8. A3D C3AD ¡Por fin!
9. D2R ese 23. AIT
10. A2D P4CD 24. TxT DxT
11. CID CxA+ 25. TlAD DICD
12. PxC D3C 26. D2AD AlD
13. P4CD 27. C(5T)6A D2C
para ganar espacio en el flanco de la 28. CxA TxC
Dama y despejar la diagonal sostenida 29. D7A
por el Alfil y la Dama de las Negras. Todas las casillas Negras del flan-
Es de destacar también que el punto C!) Dama están dominadas por las
5AD se ha vuelto bastante fuerte, Blancas.
mientras que 4AD está todavía 29. ... DIC
custodiado por el Peón Dama contra 30. A2A
una entrada de las piezas hostiles. Y también en el llaneo Rey las
13. .•. A2R Negras tienen puntos muy débiles en
14. PJTD P4AR las casillas Negras.
Esto bloquea los Peones del flanco JO. D3C
Rey, pero, así, las Negras se privan 31. C3A DxD
204 MANUAL DE AJEDREZ

32. TxO RlR No está claro por qué se retira el


33. ese etA puesto de avanzada. El Caballo toma
34. ASA e20 una posición de espera mientras
35. A60 mantiene su vista en dos puntos
Las pocas jugadas que las Negras fuertes, 5AD y 4AR.
tienen a su disposición significan pér- 20. esa AlR
dida de material importante y como 21. ASeR 010
no tienen contraataque, se rinden. 22. OJA T2T
23. OJT PJTR
Blancas: Zukertort 24. AJR T2A
Negras: Steinitz Las Negras están bien desarro-
(Decimotercera partida del match) lladas, tienen superioridad en el centro
y se mantienen agresivas en el flanco
l. P40 P40 Dama.
2. P4AO P3R 25. PSO
3. e3AO e3AR Para desprenderse del Peón ais-
4. A4A P4AO lado -. Las Negras dan un Peón lateral
5. P3R PA:iP por el Peón central, con lo que ganan
6. PRxP PxP más superioridad en el centro.
Las Blancas tienen un Peón ais- 25. PSe
lado, pero un juego más libre. 26. e2R exP
7. AxP e3AO 27. AxP TlT
8. e3A A2R 28. AJO AJA
9. 0-0 0-0 29. A40 ese
10. TlR A20 JO. eJAR exA
11. 02R 04T 31. cxc T4T
12. cscn P3TO El PTD está desamparado, el Ca-
13. A7A PJeO ballo blanco de 40 está clavado, las
14. eJA TRIA piezas negras disfrutan de mucho
15. A4A P4eO espacio: el resultado del ataque de los
La Dama negra ha detenido el Peones negros del flanco Dama ha
ataque, y ahora las Negras asumen la sido excelente.
agresión por medio del avance de los 32. 03A AST
Peones del flanco Dama, con la idea 33. TlR e2R
de ganar espacio para sus piezas. 34. 04R PJe
16. AJe OJe 35. PJeO AlR
17. TRIO e04T 36. A4A e4A
Debe establecerse un puesto de El Caballo blanco no puede ser
avanzada en 5AD. defendido. Si 37.TOIO, T20.
18. A2A eSA 37. exP
19. AJO eJO un sacrificio desesperado.
MANUAL DE AJEDREZ 205

37. PxC Steinitz declaró ( en sus notas a la


38. AxP+ R2C partida) que la jugada de las Negras
39. TDlD D2R era un desafio, una provocación a su
Con esto las Negras pierden un teoría (no mover los Peones del flanco
tiempo, que es muy importante para Rey cuando están bajo ataque, a menos
la defensa. Debieron atacar de in- que no exista otra alternativa). Bueno,
mediato la Dama con 39 ... , DlT. Si aquí ... , Tl R era una alternativa, por
40.DxPC, C5T y las Negras, que medio de la cual se paraba la amenaza
tienen un firme sostén en el PTD, de las Blancas 11.AxP+, RxA
podrían asumir la ofensiva contra el 12.D5T+, RIC 13.TJT
Rey. Esa hubiera sido la conclusión 11. PJCD TIR
lógica, pero Steinitz falló aquí y de 12. DJA A4C
nuevo falló más tarde, cuando la Da- Las Negras no deben abandonar
ma en 2R se puso bajo el fuego de la la importante diagonal, pero creen
Torre blanca, perdiendo la partida. que hallaron un ataque que presiona
Resulta inútil dar las jugadas al PD blanco.
restantes; no nos dirían nada, mientras 13. TxT+
que hasta el presente se ha destacado ¿Era forzado este cambio? Si las
bien la idea de un ataque en el flanco Blancas hubieran jugado 13.AJC,
por medio del avance de Peones. ocupando la diagonal que va hasta
8TR y con el Caballo amenazando
Blancas: Steinitz entrar vía 50 ó 4R hacia el "hueco"
Negras: Zukertort en 6A, ¿no hubieran tenido suficiente
(Sexta partida del match). compensación por la calidad? Una
cuestión de evaluación, por supuesto.
l. P4R P4R Pero me parece que al hacer la
2. CJAR CJAD pregunta, hay que responderla. Demos
3. A5C CJA un ejemplo: 13 ... , AxT 14.PAxA
4. 0-0 CxP (ahoraseamenazaC5D) 14 ... ,PJAD
5. TlR CJD 15. TlAR (lo que amenaza C4R) 15
6. CxP CxC ... , D2R 16.AJT y ganan. Pero
7. TxC+ A2R supongamos que Steinitz y Zukertort
8. CJA 0-0 hayan visto una jugada oculta que
9. AJD AJA paraba este terrible ataque, ¿por qué
Aquí, una posibilidad era 9 ... , no mencionó esta posibilidad en sus
ClR, porque 10. D5T podía en- notas, como lo hicieron otros críticos
frentarse con ... , PJCR 11.D6T, de este match? Parece que a menudo
C2C; y 10.C5D con ..., A4A. Al las notas sobre partida son escritas
final, las Negras obtendrían des- con una negligencia tal, que a veces
arrollo avanzando el PD. es completamente inmoral. Steinitz,
10. TJR PJCR podemos estar completamente se-
206 MANUAL DE AJEDREZ

guros, debió estar excesivamente ex- para forzar ... , P3A y enviar
citado y fatigado cuando escribió sus eficientemente el PTR contra el PCR.
notas, y no consideró el asunto. De lo 16. P4D
contrario, lo hubiera investigado por 17. D4D P3A
completo. 18. C3C A3R
13 ..•. CxT 19. TIR C2C
14. A2C P3AD! 20. P4TR D2D
Una excelente jugada, que 21. P5T A2A
Schallop, en su libro sobre el match, 22. PxP AxP!
critica injustamente. De acuerdo con Si .. , PxP 23.D4T con fuerza. Las
Bachmann, Schallop dice esto de la Negras se defienden con cuidado.
jugada 14 de las Blancas: "Con esto, 23. D3R R2A
las Blancas abandonan su PO. Al 24. D4A TlR
capturarlo, las Negras se hubieran 25. T3R
expuesto a un fuerte ataque, pero al Desde la decimocuarta jugada
final hubieran sostenido su supe­ hasta este momento, las Negras han
rioridad" Esta es su demostración: jugado muy buen Ajedrez a la defen-
14 ... , AxP 15.C4R, A4C 16.CxA, siva. Ahora las Blancas no tienen
DxC 17.TIR,C2C 18.T7R(laTorre amenazas inmediatas y las Negras,
está expuesta aquí; quizás el análisis para darle un rumbo a su juego, tie-
debió seguir con 18.A6Ay 19.T7R) nen que seguir su propia iniciativa:
18 ..• , P3AD. Sin embargo, este tienen que crear un plan. Pero eso es
"análisis" es intencionado, terrible. lo que Zukertort no comprende. Stei-
¿ Qué pasa si 16.A4A? Después de 16 nitz, su contrincante, había creado el
... , P4D 17.CxA, DxC 18.AxP las armamento intelectual necesario para
Negras pueden rendirse. Steinitz la planeación, pero Zukertort no com-
indica otro ataque que comienza con prendía a su antagonista y estaba per-
15.A4A, que también gana. De forma dido por completo cuando se enfren-
tan negligente hizo Schallop, un taba a esa tarea. Su plan correcto era
alumno de Anderssen, su reportaje de mantener su atención en el asegura-
un match por un Campeonato miento de sus puntos débiles 4AR,
Mundial, del que aspiraba a ser el 4AD y 3AR; y trabajar consciente y
historiador y en el que uno de los enérgicamente hacia las Tablas, cam-
contendientes era Zukertort, otro biando las piezas peligrosas. Su ini-
alumno de Anderssen. Y nadie ha ciativa residía en construir una falange
llamado hasta ahora la atención sobre con ..., P4AD, para utilizarla, si era
este escándalo. necesario, como un bloqueo del Alfil.
15. C4R A2R Este plan era dificil de ejecutar,
Las Negras han fortalecido su pero Zukertort no trató siquiera de
posición al pasar a la defensiva. concebir éste o ningún otro plan y
16. D3R fracasó, y estaba condenado a seguir
MANUAL DE AJEDREZ 207

fracasando porque la teoría de Steinitz desean ejerecer presión sobre el PTR


no llevaba ningún mensaje para él. de las Negras.
25. ... C3R? 11. TDtA
Deja desprotegidos los puntos 12. TDIA D4T
5ARy 5TR. 13. A2T TRIO
26. D4C CIA 14. TRIR
27. C5A A4A La TR parece mejor colocada en
28. C6T+ R2C ID. Sin embargo, para la comprensión
y luego de unas cuantas repeticiones deljuego de Steinitz y Zukertort, esto
de jugadas con las que Steinitz de- es de poca importancia.
seaba ganar tiempo para deliberar: 14. ... AtR
35. AxA 15. AtC PJCR
con esta combinación Steinitz gana Zukertorthaforzadounadebilidad
un Peón: en el flanco Rey de las Negras, pero,
35. DxD como lo indican sus jugadas siguien-
36. CxD TxT tes, no comprende el significado real
37. PAxT RxC de eso.
38. CxP 16. D2R AIA
y Steinitz ganó el Final con su Peón 17. TRlD A2C
de más. Para nuestro propósito, no LasNegrascustodiandeinmedia-
interesa el Final, por eso concluimos to sus puntos débiles.
en este punto. 18. A2T C2R
19. D2D
Aquí la Dama, al alcance de la TR
Blancas: Zukertort negra, está colocada menos favo-
Negras: Steinitz rablemente que antes. Zukertort pierde
(Séptima partida del match). el hilo. Amenaza una broma, C5D,
pero esta amenaza tiene fuerza por un
l. P4D P4D instante.
2. P4AD P3R 19 .... D3T
3. C3AD C3AR 20. A5C C4A
4. P3R P4A Una posición dificil. Las Blancas
5. C3A C3A deben defenderse ahora con 21.D 1 R,
6. P3TD PDs:P para intentar P5D. Pero Zukertort,
7. AxP PxP que no comprende la teoría de las
8. Px.P A2R pequeñas ventajas, se impacienta y
9. 0-0 0-0 utiliza tácticas violentas.
10. A3R A2D 21. P4CR
11. D3D Ahora las Blancas han debilitado,
La Dama está mejor colocada en por su propia voluntad, lacasilla3AR,
la columna del Rey, pero las Blancas y todo su flanco Rey. Las Negras
208 MANUAL DE AJEDREZ

replican abriendo de inmediato líneas Blancas: Zukertort


para el ataque. Negras: Steinitz
21. CxPD (Novena partida del match)
22. CxC P4R
23. C5D TxT 1. P4D P4D
24. DxT PxC 2. P4AD PJR
25. TxP CxC 3. CJAD CJAR
26. TxC TxT 4. CJA PxP
27. AxT D7R 5. PJR P4A
Las Negras atacan a los dos PC 6. AxP PxP
simultáneamente, y con ello demues- 7. PxP A2R
tran la falacia del casiataque de las 8. 0-0 0-0
Blancas. Hasta ahora las Blancas se han
28. PJTR PJTR desarrollado. Zukertort trata esta par-
Aquí Steinitz no hace lo mejor. El te del juego en forma magistral. Stei-
no jugaba los Finales muy bien. nitz no busca el mero desarrollo.
Primero, porque no tenía necesidad Incluso en esta temprana etapa de la
de este un tanto pedante y mecánico partida, sigue un plan: desea aislar el
arte (ganaba sin necesidad de él); PO para tenerun objetivo a mano. Tal
segundo, porque su rica imaginación estrategia tiene sus desventajas, por-
no se preocupaba de simples cálculos. que permite al oponente obtener un
La continuación correcta era 28 ... , desarrollo libre. Quizá se pueda decir
AxP29.D5A,D8D+30.R2T,A4R+ que, en la Apertura, el plan debería
31.R2C, DxA+ 32.DxD, AJA y ser el rápido desarrollo y nada más.
ganan metódicamente por medio de Cuando mucho, muy poco más.
su Peón de más. 9. D2R
29. A4A Zukertort busca combinaciones.
Zukertort no se da cuenta de su Debió concebir un plan (digamos
buena suerte. Debió haber jugado 9.A5CR, ganando fuerza en la
AJR, con lo que atacaba el punto columna AD y tratando de acwnular
6TR, al PTD y aseguraba al Rey. presión sobre el PTR negro) y
29. D6A modificar su plan mientras se ve que
30. DJR D8D+ las Negrashan concebido uno propio.
31. R2T AJAD Pero la acwnulación de pequeñas
32. A7R A4R+ ventajas no era el estilo de Zukertort.
33. P4A AxP+ 9. CD2D
Hubiera ganado más rápido con 10. AJC CJC
... , P4CR. 11. A4AR CD4D
34. DxA D8T+ 12. AJC
35. RJC D8C+ Es dificl ver algún propósito, una
Abandonan. secuencia lógica en las jugadas de
MANUAL DE AJEDREZ 209
Zukertort. El sólo coloca sus piezas jugarTR l D y, simplemente, defender
en casillas donde disfruten de movi- su falange.
lidad y espera complicaciones en las 23. DJD
que pueda ejercitar su talento para la 24. TlD PJA
combinación. 25. TJT PJTR
12. D4T 26. C4C D5A
13. TDIA A2D Las Negras quieren evitar
14. C5R TRID sacrificios que las podrían llevar a
Las Negras han completado su cambiar el curso lógico de la partida.
desarrollo y apuntan al PD, mientras 27. CJR
que las Blancas no tienen objetivos. El ataque ha fracasado. El
15. DJA AlR contraataque comienza, debido a que
16. TRlR TDlA la TR blanca está mal colocada.
17. A4TR 27. A5T
Por fin el asomo de un plan. Con Para sacara la Torre de la primera
AxCR las Blancas desean sacar al línea.
CD de su posición dominante. Esta 28. TJA DJD
jugada es práctica. 29. T2D AJA
17. CxC 30. TJC P4A
18. PxC D2A Las tropas blancas están en
19. DJD desorden y debieron huir, por ejemplo,
Esto es flotar,no nadar. La jugada con Cl D. Pero Zukertort busca
natural, ahora que el AD ha hecho su combinaciones.
trabajo, era 19 .AJC, AJD 20.P4AD. 31. T6C A5R
Permítase luchar al PO. 32. D3C
19. C4D Amenazando P5A.
20. AxA DxA 32. ... R2T!
21. AxC ¡Esta bien! ¡Haz ahora una com-
dando un Alfil móvil por un Caballo binación!
que no quería escapar al cambio. 33. P5A TxP
21. ... TxA 34. TxPR T8A+
22. P4AD 35. CID D5A
Ahora hay poco propósito en esto, 36. D2C T8C
ya que los Peones no tienen piezas 37. D3A TlAD
menores que molestar. 38. TxA DxA
22. ... TRlD Abandonan.
23. TJR De haber tenido Zukertort un pian
Pero las Blancas deseaban hacer en mente, hubiera si.lo un contrincante
una combinación contra el Rey. Ellas para Steinitz, tal vez hasta su igual.
no tienen suficiente fuerza material Compárese la partida siguiente con
para atacar esa fortaleza. Debieron las anteriores. Cada jugada .le
210 MANUAL DE AJEDREZ

Zukertort apunta hacia una vigorosa afloja la presión, pero abre una línea
cooperación entre las piezas, unidas para la Torre blanca.
para atacar al Rey (primero contra su 13. PAxA ClR
posición inicial y luego contra el Rey 14. 0-0 PJA
enrocado). La poderosa concentra- IS. AJO!
ción de piezas contra el Rey es el Previene ... , PxP, ya que AxP+
viejo plan italiano. Zukertort lo en- podría ser la respuesta.
contró ya confeccionado, pero en su IS. •.. T2A
ejecución fue un gran Maestro. Sin 16. D2A
embargo, Steinitz descubría planes Esto debilita el flanco del Rey. Si
seguros y exitosos sobre el tablero. 16 •.. ,PJCR17.AxP.Si 16 .•. , PJTR
17.A6C.
Blancas: Zukertort 16. P4A
Negras: Steinitz Ahora las Blancas preparan la
(Cuarta partida del match). apertura de la columna A con P4CR,
y lo hacen cabalmente. Este tipo de
l. P4D P4D juego es directo y fuerte.
2. P4AD PJAD 17. C2R A2D
3. CJAD CJAR 18. T2A TDlA
4. PJR A4A 19. AJA DJC
5. PxP PxP 20. D2D C2R
En sus notas, Steinitz indica S .•. , 21. TDlA A4C
CxP como la jugada más fuerte. 22. AlC DJT
6. DJC AlA 23. P4CR PJCR
Hoy en día, esta variante se 24. PJTR T2AD
combina con el ofrecimiento de un 25. TIR C2C
Peón:6 ..• ,DJC7.CxP,CxC8.DxC, 26. C4A ClA
PJR. Sin embargo, las Negras di- 27. PxP PCxP
ficilmente obtienen un ataque su- Si 27 ... , CxP 28.P4R, PxP
ficiente. 29.AxP y el PD avanza para debilitar
7. CJA CJA la posición del Caballo obstructor
8. CSR PJR Entonces la decisión vendría en el cen-
9. A5C D2A tro. Ahora recae en la columna CR.
10. A2D AJD 28. T2C RlT
11. P4A 0-0 29. R2T DJA
12. TIAD 30. T(lR)lC C2R
La presión sobre el CD negro es 31. D2AR DlR
fuerte. Ahora la amenaza es 13.AxC, Un error garrafal, pero la posición
PxA 14.C5C, DlC lS.CxA, DxC Negra, debilitada en todas las casillas
16.A4C. negras y destruida en la columna CR,
12. ... AxC era insostenible.
MANUAL DE AJEDREZ 211
32. TxC Abandonan. enormes desilusiones de sus profun-
Así, un plan inteligente nos con- das investigaciones. Nadie entendió,
vierte en héroes, y la ausencia de ni siquiera sus máximas prácticas,
plan, en cobardes y estúpidos. mucho menos sus investigaciones más
extensas. El, simplemente, siguió su
conciencia, que le ordenaba continuar.
Steinitz Lleva su Teoría más allá Así, habló del "equilibrio de la
de las Necesidades del Ajedrez posición" Una magnífica concep-
Práctico y entra en el Dominio ción, pero de ningún uso en el Ajedrez.
de la Ciencia y la Filosofia En nuestro juego, por noble y humano
que sea, no existe un verdadero y
Las máximas prácticas de Steinitz: genuino balance. No fue hecho para
la acwnulación de pequeñas ventajas, eso. Un verdadero balance existe en
la transformación de las mismas en el infinito dominio de la Vida y tiene
ventajas duraderas, sus enseñanzas su existencia lógica en la filosofia,
concernientes a los Peones y puntos pero no se debe exigir en el Ajedrez,
débiles, sus consejos referentes al que, después de todo, es finito y, por
ataque y la defensa; en resumen, todo lo tanto, muy limitado.
lo que ha sido tratado hasta aquí, Para las necesidades prácticas rl<:1
constituye un sistema de pensamiento Ajedrez, el concepto "compen-
suficiente para explicar su juego y sación" es suficiente. Si las ventajas
engendrar Maestros del juego. Pero que conserva mi oponente están
Steinitz fue mucho más allá. El era un compensadas por mis ventajas, la
pensador profundo, tenía pasión por posición está equilibrada. Entonces,
el pensamiento, sintió y vió su poder no debe intentarse ningún ataque
y no estaba dispuesto a detenerse en cuyo propósito sea ganar, arguye
máximas de simple valor práctico. Steinitz. La idea de equilibrio es
Por lo tanto, él atacaba proble- suficiente para convencernos de que
mas que sobrepasaban en mucho, en las posiciones equilibradas, con el
importancia y profundidad, las tareas mejor juego de cada una de las
del Maestro confinado a su juego. partes, deben llevar nuevamente a
¿Por qué motivo? Parece que hay en posiciones equilibradas Sólo después
el hombre un misterioso poder de de que ha sido alterado el equilibrio
anticiparse a las necesidades del de las posiciones, de tal forma que un
futuro y de sacrificarse por ellas. En jugador mantiene una ventaja no
el mundo animal vemos este poder en compensada, puede éste atacar con
acción; en él, la regla común es el sa- la intención de ganar. Y aquí Steinitz
crificio en aras del futuro. Podemos se eleva a sí mismo al nivel de un
suponer que en la vida del pensador, genuino filósofo, al demandar que el
no es diferente el curso de la jugador debe atacar con la intención
Naturaleza. Steinitz no obtuvo sino de ganar o, de otra forma, sería
212 MANUAL DE AJEDREZ

castigado, viéndose privado de su ilusión; su evaluación puede ser falsa.


ventaja. Pruébela y mcjórcla. Pero antes que
Este "debe" exige una autoridad nada, búsquela con dedicación;
ética. Seguirlo es dificil y cansado. trabaje, porque este trabajo será
No seguirlo ... , bueno, quien lo sigue recompensado"
puede convertirse en un artista, quien Steinitz deseaba ayudar al bus-
no lo sigue, nunca lo hará. Quien lo cador. Ordena el ataque, pero también
obedece, puede fallar a menudo y aconseja cómo puede llevarse a cabo
perder; quien no lo obedece puede con éxito. Se pregunta qué dirección
ganar a menudo debido a los errores debe seguir el ataque y se contesta: el
de su oponente, sin correr ningún objetivo del ataque debe ser una
riesgo. Por todo esto, sólo puede llegar debilidad en la posición hostil. Por lo
a ser un artista quien obedece este tanto, compara la posición de su
mandato. Un artista es alguien a quien oponente con una cadena de varios
se observa con gusto y atención y sin eslabones, y al atacante con alguien
excusas; un hombre con personalidad, que desea romper la cadena. Steinitz
que puede moldear materiales le aconseja buscar el punto donde la
plásticos de varias maneras, de modo unión es más débil y ejercitar allí sus
que expresen verdades esenciales y músculos. Por supuesto, si la cadena
realidades, trayendo la alegría y lo ofrece la misma resistencia en cada
edificante a una multitud. ¿Podrá eslabón, no se puede ver un motivo
convertirse usted en un artista? seleccionando al azar uno de esos
Entonces, debe seguir la orden ética puntos; pero los eslabones de una
de su lucha, en Ajedrez o donde sea cadena nunca son igual de fuertes y el
(en la escuela, en el jardín, en la Maestro escoge después de una
discusión, en las negociaciones, o consciente consideración, el punto de
donde quiera que batalle). Esta es menor resistencia como objetivo de
una ley fundamental en el mundo, y sus esfuerzos.
Steinitz la sintió. Y en una forma No es necesario seguir exac-
misteriosa comprendió que también tamente esta regla ( desde un punto de
funcionaba en el tablero de Ajedrez. vista práctico, no se recibe un castigo
por eso; y no por tratar de seguir la
Principio del Ataque regla se podrá ser mejor, en lo que se
refiere a ganar juegos de Ajedrez.
En Ajedrez, el mandamiento ético Este es demasiado limitado para esta
significa: "Busque la combinación regla, que se basa en la vieja y cele-
que demuestra su ventaja. Crea en la brada idea de la "linea minoris
existencia de esa combinación y trate resistentiae ". El golpe del relámpago,
de descubrirla. Y si ha buscado en el tren atraído por la locomotora y un
vano cien veces, continúe. Tal vez la ejército derrotado persiguen de la
ventaja que cree tener sea sólo wrn misma manera la línea de menor
MANUAL DE AJEDREZ 213

resistencia. En el tablero de Ajedrez, ve a la luz de la teoría de Steinitz; es


no hay líneas, sólo puntos. De aquí decir: atacar los puntos más débiles
que Steinitz hable de puntos débiles. en el campo enemigo.
La más exitosa, la más efectiva com-
binación, así como el más amplio y Marshall, en su turno
profundo plan de ataque (además de
su idea) avanzan, como si fuera un
milagro, en la dirección de los puntos
débiles, porque la misma razón que
gobierna el mundo,gobiema también
el tablero de Ajedrez.

Ejemplos del Principio del


Ataque

Las partidas más breves, que han


terminado con repentinos y sorpren-
dentes ataques, de las que se pueden Blancas: Salwe
encontrar inwnerables ejemplos, ge-
neralmente terminan con ataques l.- Las Negras tienen un Peón
sobre el PAR, el punto más débil en menos, pero poseen un fuerte puesto
la posición inicial. Para dar un ejemplo de avanzada en 6D y las líneas para
entre muchos: sus piezas están abiertas. Tienen la
ventaja. Una debilidad obvia es lapo-
Blancas: Capitán Mac Kenzie. sición del Rey blanco, que se encuen-
Negras: Aficionado. tra inmóvil, custodiado en la diagonal
por un solo Peón débil e indefenso y
l. P4R, P4R 2.A4A, CJAR de frente, por un Peón fácilmente
3.P4D, PJA 4.PxP, CxP 5.C2R, atacable con .•• , PST. Marshall busca
CxP 6.0-0, CxD 7.AxP+, R2R la combinación dirigida contra estas
8.ASC Mate. debilidades y la encuentra:
Igual que en las cortas, en las l. AJA
partidas más largas los puntos 2AR y 2. D4A+ RlT
7 AR han sido el objetivo de las 3. C4R TDlR
combinaciones, por lo menos en las La Torre desea dominar la sépti-
etapas iniciales de la contienda. A ma línea.
juzgar por estos ejemplos, los puntos 4. CxA
débiles de la posición inicial parecen No C6D?, DJR!
atraer a la combinación. Y en el curso 4. TxC
posterior de un juego largo, se puede 5. AlA T(J)JR
percibir el mismo hecho en cuanto se 6. AJT
214 MANUAL DE AJEDREZ

Un poco mejor era 5.TlD, C8R 4.R3C, P3A 5.T6D.


6.P4TD, T7R 7.T2C,perolasNegras 3. P6C TxP+
dominan la séptima línea y la posición 4. R5C T5R
Blanca queda muy débil. 5. R6A
6. T7R Esta marcha del Rey ha costado
7. TlD C8R dos Peones,demasiados para un Final,
8. AxP pero la compensación es un ataque
¡ Desesperación sorpresiva ! inmediato sobre las debilidades
8. ... C7A+ hostiles, el Rey y el PAR. Si ahora 5
9. R2C C5R+ ..., Rl R 6.P7C resulta decisiva.
y Mate en pocas jugadas. 5. ... RIC
6. T7C+
2 Dr. Tartakower Para llevar al Rey a una posición
donde permita el avance del PC con
Jaque.
6. RlT
7. TxP TlR
8. RxP T5R
9; R6A T5A+
10. R5R T5CR
11. P7C+ RIC
Después del cambio de Torres las
Negras estarían perdidas.
12. TxP T8C
13. RxP
Capablanca, en su turno y las Negras pronto abandonaron.

2.- Las Blancas tienen un Peón 3 Anderssen


pasado protegido y su Torre corta al
Rey negro, de aquí que deban atacar.
Las debilidades hostiles son el Rey en
la banda y el PAR negro. ¿Pero cómo
llegar hasta ellos? Las mismas
Blancas se sienten angustiadas. ¡No
importa, busque! Capablanca desa-
rrolla la siguiente combinación:
1. R3C TxP+
2. R4T T6A
Las Negras pudieron hacerlo
mejor con 2 ... , T8AD, pero también
entonces caería el PAR: 3.T7D, T8T+ Morphy, en su turno
MANUAL DE AJEDREZ 215

3. - Observe la suma de los puntos 7. TxA TxT


débiles. El Rey y el AR negros se 8. R2A
encuentran en una línea abierta y son, y las Negras abandonaron pronto.
por lo tanto, objetivos para la Torre.
El punto 3AR, que sólo está 4
custodiado por el mismo AR, se Dr. Bernstein
encuentra sobreatacado por el Alfil,
la Dama y el PR, por lo que este punto
es un lugar seguro para un puesto de
avanzada efectivo. Además el PTR y
la casilla 3TR están débiles. Las
Negras pueden sostener la posición
con ... , T2A y con la Dama en la
vecindad del AR. El AD estorba y su
desarrollo cuesta una jugada. Este es
el resumen de las debilidades. Ahora
observe la manera en que Morphy
ejecuta el ataque; cabe decir que
Morphy, por lo menos de estas teorías Teichmann, en su turno
no tenía un conocimiento abstracto.
l. T3A A4C 4.- Las Blancas conciben el plan
Si ..• , DlA 2.T3T. En general, de atacar por la vía 6AR, que es
abandonar un Peón era la forma más evidentemente débil.
prometedora de salir de las desgracias l. C5D T2T
de las Negras. Si ..• , D4T 2.AlR-3A.
2. T3C T2A 2. A4T A5D+
3. A6A 3. RlT R2C
amenazando D6T. Las Negras están 4. A2A
clavadas. Si, por ejemplo, 3 ... , RlT forzando el cambio de Alfiles y ga-
4.D6T,DlA5.CxA,PxC;lareserva nando la gran diagonal para la Dama
Blanca fuerza; el Rey decide al atacar blanca.
al PCD, mientras las piezas Negras 4. AxA
se mantienen amarradas. 6.TxA, TxT 5. TxA D4T
7.R2A etc. 6. D2R
3. P5A Ahora está asegurado el dominio
Un sacrificio intentado para abrir de la diagonal.
el camino al AD, defender el PTR y 6. P3A
bloquerar la columna C. 7. D2C TIAR
4. CxA PxC 8. P4C
5. DxPA DlAR y amenazando CxP, seguido por
6. D6T RlT P5C.
216 MANUAL DE AJEDREZ

8. PJT un retirada segura. Por su parte, las


9. P4T P4C Blancas tienen una posibilidad en el
10. P4A flanco Dama, que amenaza con
forzando el paso para el PC y ganando volverse formidable en sólo dos
finalmente el punto deseado. jugadas (P6C- 7C); de aquí que las
10. PxPT Negras no tengan tiempo que perder.
11. CxPAR T2A 1. T5R
12. P5C AJA Ahora 2.P6C es defendida con ••• ,
13. TICR D6T T8R+ 3.R2C, TxT 4.P7C, T8C+
14. PxP+ RxP 5.R3T, TICR 6.P7T, P8D pide D
15. T2T AxP+ 7 .cualquier P8 pide D, D7C+ y dan
16. CxA D6A+ Mate en pocas jugadas.
17. D2C DxD+ 2. R2C T8R
18. T(2T)xD TxPA J. T(3T)lT
19. T6C+ R2T Ahora, la mayor debilidad es la
20. C6A + Abandonan. Torre en ID, que tiene que bloquear
al formidable PD. Pero las Negras
5 siempre deben prestar atención a la
Riga, en su turno terriblecontramenazadelas Blancas:
P6C.
3. ... D7C
Si 4. DxP, TlD amenazando •.• ,
DxT 5.D6C, T(lD)l R con lo que el
Rey Blanco se convertiría en el
objetivo.
4. D2A DxT
5. TxD TxT
6. DxP PxP
7. 050 T(8T)xP
8. DxPC T7T+
9. R3T T(7T)4T
Ahora las Negras tienen una
Berlín superioridad segura y ganan de
manera metódica, protegiendo
5.­ Las Negras tienen un Peón de primero su Rey con ... , PJT y .•• ,
más y su PD mantiene a la Torre R2T, y doblando luego sus Torres en
blanca en un lugar expuesto, la séptima línea contra el PTR. El
defendida sólo por la Dama. Está PAR es fácilmente protegido; no así
atacada por la Dama negra y podría el débil Peón blanco. Berlín hizo
ser atacada después por la Torre en otras siete jugadas y luego aban-
8 R. Asimismo, el Rey blanco no tiene donó.
MANUAL DE AJEDREZ 217

6 7
E. Cohn Morphy

Duras, en su turno Anderssen, en su turno

6 - El Rey negro, abierto al ataque posición del Caballo, la Dama y la


de la Dama y las dos Torres, sólo está TRen la misma diagonal podría invitar
defendido por un Caballo y dos Peones a .•. , D4C, si no estuviera la Ten 3C,
separados. La protección es débil, el ycomoe1Caballoen4Acstácolocado
ataque debe dirigirse al Rey. La obs- en un lugar inseguro, el PD es dcbil.
trucción se aparta con wt sacrificio. Por lo tanto, no es recomendable
l. TxP+ RxT TJT, como se indica en un bien co-
2. D7R+ RJC nocido libro sobre Morphy, sino
J. T8C+ R4A primero la evaluación del Caballo de
Aquí funciona el motivo geomé- 4AD.
trico; de alú, el siguiente sacrificio l. A5R AxA
para privar a la Dama negra de su 2. PxA CxP
apoyo. J. C6D TDlAR
4. TxC+ 4. TJT T2C
y pronto ganan la Dama. Después de ••• , RlD, las Blancas
7.- (Diagrama en la siguiente podrían ocupar las columnas Dy AD,
columna). Anderssen, quien simple- por ejemplo, con D2D.
mente seguía sus instintos en la bús- 5. T5T
queda de combinaciones, no se guía y las Blancas ganan fácilmente con el
por la forma y la naturaleza de las ataque sistemático a los débiles Peo-
debilidadesy,porlotanto,nodescubre nes negros. En vez de esta línea ga-
la línea más fuerte de juego. Obvia- nadora dejuego, las Blancas eligieron
mente la columna TR es una debilidad un procedimiento mucho más débil,
de las negras.junto con la segunda y fallaron una y otra vez y finalmente
la tercera líneas. Por otra parte, la perdieron la partida.
218 MANUAL DE AJEDREZ

8 l .... TlAR
Schlechter 2. P5C A2C
Las Blancas se apresuraron en
J. RJC
para preparar P4T-5T. Debieron ju-
gar T2AR, manteniendo así por lo
menos una insignificante ventaja.
Ahora, como castigo por la ilógica
ejecución de su ataque (como en
realidad sucedió), las Blancas fueron
forzadas a consentir en Tablas con
J. TxP
porque si 4.RxT, A4R+ 5.RJA,
D6T+ 6.R2A, D7T+ etc. Pero
Dr. Tarrash, en su turno Schlechter no hizo esta combinación
y perdió.
8.- Las Blancas, con un crttei io
perfecto, desean mostrar su supe-
rioridad de Peones en el flanco Rey. El Prmcipie
La debilidad de las Negras es el PC, de la Defensa
que puede atacarse con P5A y con
P5T. El PTR de las Negras tiene que Como reverso de su teoría del
protegerlo, asimismo el Rey negro ataque, Steinitz enunció un principio
está apoyado por el PTR. ¿Cuál es el de la defensa. Aquél que está en des-
modo correcto de atacar? Lo indica- ventaja debe estar dispuesto a de-
do es 1.P4TR, seguido, tras la debida fenderse, debe estar dispuesto a hacer
preparación (las Blancas tienen una concesión. Pero su estrella guía
suficiente tiempo, porque las Negras debe ser el principio de la economia.
no tienen contramenazas), por P5T. De aquí que, debe buscar hacer la
Pero las Blancas tienen en mente menor concesión que pueda ser sufi-
un plan completamente diferente. ciente, ni una onza más, ni siquiera el
Hacen un avance, no contra la inmóvil punto de una "i" Esto es lo que
y, por lo tanto, permanente debilidad, comprendeel mandamientoético dado
sino contra una debilidad muy móvil al defensor.
y, por lo tanto, ilusoria: AR. Steinitz también señaló el método
l. P4CR para el defensor que se pregunta cómo
y ahora, de inmediato, como por un lograr este fin. El aconseja: mejore
milagro, las Negras tienen una defen- voluntariamente la peor debilidad. El
sa oculta. Con el avance se ha debi- ideal de una posición para la defensa
litado el PAR de las Blancas. Las Ne- es aquella que no tiene línea minoris
gras replican correctamente. resistentiae, aquélla en que todas sus
MANUAL DE AJEDREZ 219

líneas de resistencia son igualmente 9.- Anderssen jugó aquí 1 ... ,


fuertes, aquélla en que la cadena con- P4TD; la respuesta fue 2.D7R, cayó
tiene sólo eslabones de la misma fuer- el PAR, el PCD se mantuvo débil y
za. Pero este ideal nunca puede ser las Blancas ganaron pronto. 1 ...,
alcanzado ¡Aproxímese a él todo lo PJCD sería una jugada: elimina la
que pueda! Esa es la prueba de su amenaza de la TO blanca y, por lo
deber como defensor. Así usted sirve tanto, moviliza el Alfil negro e, indi-
bien a su causa, incluso si pierde la rectamente, a la TO negra. Si entonces
partida. Esta corriente del pensa- 2.T7R, DJD; ó si 2.A4A, T2D. La
miento es evidentemente una partida podría continuar y las Negras,
conclusión lógica del principio del aunque siempre bajo presión
ataque. El esfuerzo que el agresor (digamos 2.CxPA, AJT 3.C6T+,
debe hacer varia inversamente al Rl T 4.AxA, PxC) harían lo mejor
grado de la debilidad. En correspon- para defender la posición y seguir la
dencia, el defensor fuerza al asaltan- ética de la defensa. Si perdieran, po-
te a hacer el mayor esfuerzo posible drían mencionar las famosas palabras:
cuando el ataque sólo requeriría un "Todo se perdió, excepto el honor"
mínimo esfuerzo. En otras palabras, 1 ... , P4TD, que pierde pronto, se
como la.firmeza de una posición está opone a las enseñanzas de Steinitz.
medida por su punto menos estable, La jugada es-agresiva, aunque las
intente obtener en cada punto el Negras, obviamente, tienen fuerzas
mismo grado de estabilidad. inferiores. Deja casi indefenso al
PCD, fuerza a la Dama a awnentar su
Ejemplos del Principio de la efecto y despilfarra los escasos medios
Defensa de defensa.

9 10
Anderssen, en su turno Golmayo

Morphy Steinitz, en su turno


220 MANUAL DE AJEDREZ

10.- El Rey blanco está expuesto, dicción con la teoría de Steinitz y


pero las Blancas tienen un Peón más. basada en análisis insuficientes. Ellos
¿Cuáles la estrategia de las Blancas? consideraron sólo la variante 2.PxA,
Fortalecer los Peones débiles de 2AD tras la cual, 2 ... , C7C+ hubiera
y 2CR y levantar el bloqueo del PD, ganado realmente, ya que 3.R2R es
cuya función es proteger el valioso mala debido a ... , DxP+; y 3.RIA
PR. Sin duda, la jugada defensiva también, debido a ... , CxP+. Ellos
indicada es 1.Cl R. también percibieron la amenaza negra
Las Negras, aspirando a prevenir 2 ... , C6A+ Pero Steinitz tenía una
el avancedel PD,jugaron 1 ...,C5CD. defensa excelente con 2.RIA,
Si ahora2.PJD,CxPA. Steinitzrepli- privando al Caballo de la casilla 7C.
có 2.PJTD, TRIR 3.PxC, CxP y Si 2 ... , D4C+, las Blancas podrían
ahora tuvo el jaque salvador, 4.D5A, replicar simplemente 3.D2R, y con-
y ganó hermosamente la partida. tra 2 ..., C6A, 3.PxA, con una fácil
victoria en todos los casos. De seguro
Chigorin vio esta combinación y
11 eligió otra jugada, aunque al final el
Chigorin, en su turno resultado no fue mejor.

12
Gavilán y Steinitz

Blancas: Steinitz

11.- En la segunda partida de su


primer match contra Steinitz, Chi-
gorin pudo jugar en la posición ante- Ponce y Chigorin,
rior 1 ... , C5T De acuerdo con la en su turno·
opinión de los espectadores, debió
ganar entonces. Pero Chigorin lle- 12.- Las Negras amenazan 1 ... ,
vaba la peor parte, por lo que la P5C 2.A2R, P6C 3.PTxP, TxP
opinión de ellos estaba en contra- ganando de inmediato.
MANUAL DE AJEDREZ 221

La defensa correcta era 1.RlT, 13


con la que se deshace de la mayor Steinitz, en su turno
debilidad. En relación con ella,
St.einitz comentó lo siguiente: 1 ... ,
P5C 2.A2R, AxP y ahora la
importante 3.PJC. Es verdad que
después las Negras podrían intentar
un ataque decisivo con ... , DJTR,
pero las Blancas no responderían con
la desastrosa PxT, ni con la puramen-
te defensiva 030. Tendrían entonces
el contraataque, 050, que produce
Tablas.
Las Blancas jugaron l .PJTR. Chigorin
Esto fue una invitación clara a 1 ... ,
P5C, que las Negras aprovecharon 13.- Es la decimocuarta jugada
rápidamente. Luego de 2.AxP, la de Steinitz en la tercera partida de su
secuencia es 2 •.. , T(lC)xA 3.PxT, match contra Chigorin. Steinitz está
TxPAy sigue la aniquilación. Por lo muy presionado porque su adversa-
tanto, 2.PxP, P4TR! Esto esto hace rio posee la única línea abierta y el
que una pieza inacti va adquiera mayor AR no puede escapar al cambio por el
mnvili-Iad Fvidentemente, las Blan- Caballo, desventajas que no puede
e as no pueden abrir la columna (.de- compensar. ¿Jugará 1 ... , PJTD? Pero
bido a 3 ... , TxA. Ellas continuaron esto sería una concesión. Debilitaría
con 3.P5C, TxP 4.R2T, T5T+ un poco y para siempre la casilla
5.RlC, OSA 6.TlR, TxP+ y Mate 3CD. Esta concesión no le pareció
en dos jugadas. necesaria a Steinitz, aunque no ha-
La jugada elegida por las Blancas, cerla requiere una laboriosa manio-
l.PJTR, resulta muy sospechosa, bra de defensa contra el avanzado
porque el PT tiene la función de Caballo blanco. No, piensa Steinitz.
custodiar la casilla l T como un escape Es mejor soportar el asalto; a fin de
para el Rey. Permitir que el oponente cuentas, el CD blanco, aunque
seduzca a este Peón para que luche, amenazante, está expuesto.
es una mala política. Se confirma 1. CID
aquí la regla general de Steinitz, y para desplegar su actividad sobre la
uno puede decir, sin duda, que tiene casilla central 3R. Es verdad que el
pocas excepcione= de hecho sólo Caballo no está mu) bien aquí.
cuando circunstancias particulares 2. P4A
necesitan otras tácticas; mientras que ¡ I'cro ahora es inevitable ... ,
la regla, bajo la condición de ceteris PJTD? No, las Negras aún pueden
paribus, siempre es válida. pasárselas sin esta jugada.
222 MANUAL DE AJEDREZ

2. CJR blanco de 5C. La falange de Peones


J. PJTR negros está todavía en perfecto orden
Invitación al cambio del Alfil. Si y el furor del ataque blanco ha pasado
no es aceptada, el Caballo de 3 Resta- su clímax.
rá aún más expuesto. Pero aquí los 7. P4TD
Alfiles, al estar abiertas muchas lí- Fatigadas por la dura resistencia
neas, son fuertes y móviles. El Caballo encontrada, las Blancas cometen un
de 3R no tiene miedo. Puede luchar. error. Debieron jugar para su segu-
J. ... A4T ridad con 7.P4CD.
4. P5A 7. CxP?
Como el Alfil o el Caballo lo pue- Pero Steinitz también está
den cuidar, el P4D, se encuentra se- fatigado y, quizás, demasiado seguro
guro. de la victoria. La jugada correcta era
4. ... A2R 7 ... , PJTD, completamente
5. D5D justificable ahora que las Blancas
El PCD y el Caballo de 3R están han debilitado su flanco Dama con su
atacados, y este último tiene que pro- ataque. Como el Caballo blanco no
teger al Peón de 2AD. Muchos ju- puede retroceder, porque caería el
gadores hubieran perdido ahora su PAD, resultan forzados los cambios
presencia de ánimo. 8.DxD, AxD 9.AxC, PxC 10.PxP,
5. ... DJA AxP y las Negras debieron salir con
Todavía se mantiene la posición ventaja de esta reyerta. Chigorin se
6. A4AD aprovechó del error de Steinitz con
Nuevamente se amenaza al Ca- 8.DxD, AxD 9.CxP, ganando la ca-
ballo. Sin embargo, no debe retro- lidad, comu ce muestra antes. Stei-
ceder. No es posible salir de las nitz defendió esta posición perdida
dificultades por medio de 6 ... , DxD hasta lajugada 60y entonces se rindió.
debido a la secuencia 7.PxD, CxP
8.CxP, Tl CD 9.AxC, AxA 1 O.C6R
ganando. ¿Es satisfactoria 6 ..., A2A? Los Años de Declinación de
Las Blancas replican 7.DxD, PxD Steinitz
8.AxC, PxC 9.AxA, TxA 10.T7Dy
ganan por lo menos un Peón. Steinitz La demostración y evaluación de
reflexiona: ¿y ahora qué? ¿Fallan los anteriores principios fue una tarea
aquí mis principios? Veamos una vez que le dio a Steinitz suficiente que
más. Los puntos 3R, 3AD y 4CD son hacer durante una larga vida, rica en
decisivos ¡Ah, la salvación! No, mis trabajo. Enunciar un principio esta-
pnncipios no son erróneos. blecido, como hace un historiador, es
6. ... AlR algo simple. Pero descubrir un nuevo
Queda claro que el Caballo de 3R principio, darle W1a estructura y hacer
no está más expuesto que el Caballo que lo oigan y los sientan sus contem-
MANUAL DE AJEDREZ 223

poráneos irresponsables necesita un se hubiera perdido el filósofo en su


hombre emprendedor y viril. Ade- interior. Y así pasó con Steinitz, Su
más, el primer descubridor de un gran talento para el juego sobre el tablero
pensamiento tiene mayor intimidad no era considerable. A ese respecto
con él que cualquiera de sus simpa- Blackbumey Zukertort lo superaban,
tizantes o alumnos. El alumno sólo aunque los derrotó decisivamente de-
aprende lo que puede decirse o es- bido a que era un profundo pensador
cribirse. El descubridor ha sentido la y sus adversarios no.
vida del pensamiento en su sangre. Cuando surgieron Maestros de
Aquél posee el pensamiento en su Ajedrez entrenados para el pensa-
intelecto, por medio de conceptos miento sistemático, que por lo menos
abstractos, éste lleva el pensamiento entendían las partes abstractas de la
en su sentir y en sus instintos por teoría de Steinitzy que, además, tenían
medio de hechos concretos. un talento natural para el juego sobre
Que yo hubiera derrotado a Stei- el tablero, Steinitz se vio frente a una
nitz, a los 59 años, y luego también lo tarea que, a su avanzada edad, no
hicieran otros, no se debió a un defecto pudo llevar a cabo. De haber vivido
en su teoría. Esta es y será siempre la en nuestra época, en la que se
expresión clásica de la idea del mejorado la técnica del Ajedrez,
Ajedrez. Pero en su juego sobre el Steinitz hubiera jugado mejor y
tablero, ningún hombre va más allá también ahora hubiera combatido con
de la altura alcanzada por su época. honor. Tenía todas las cualidades de
En los años creativos de su juventud, un gran luchador: fuerza, discerni-
un hombre tratará de elevarse hasta miento, rectitud, coraje, intrepidez.
la cima; en cuanto ha llegado allí, Pero el juicio de la posteridad es que
descansará en sus laureles, para el fue un gran descubridor.
Futuro que se presentan al des-
cubridor, no tienen interés las glorias
pasadas ganadas sobre el tablero. Críticas y Adiciones a la Teoría
Una verdad profunda y antigua de Steinitz
proclama que la Naturaleza no hace
nada en vano. La ética de Hammurabi Llego ahora a las lagunas que
aún vive, la filosofia de Platón aún Steinitz dejó en su teoría. Porque el
ejerce su influencia; las batallas de problema a resolver, en todo caso, se
Hanunurabi, los problemas y hazañas le presentó a una edad avanzada.
de Platón se han olvidado. La práctica Después de sus consejos al ata-
de la Vida sólo es tomada en cuenta cante y al defensor, Steinitz no habló
por una generación. Si la Naturaleza nunca sobre la estrategia que debía
hubiera dotado a Platón con un talen- seguir un jugador que no se sintiera ni
to para las cosas prácticas, digamos uno ni el otro. ¿Qué plan debe seguir
la agricultura o la política de Atenas, un jugador en una posición equr-
224 MANUAL DE AJEDREZ

librada? Por supuesto, ninguno que (incluso ésta es una de las conside-
tenga la intención inmediata de ganar, raciones básicas de Steinitz) no se
ni que abrigue el temor de perder, ni puede sustituir uno de los Peones por
que desarrolle las piezas. Se pueden otro de igual valor y dejar sin cambios
anticipar las respuestas, pero no son la suma de los dos Peones originales.
definitivas. Debo decir que, además Por lo menos, este valor no puede ser
de todo lo anterior, debe jugar (y este comparado con una suma de pes.os.
es el punto esencial) para mantener la La simplificación efectuada por
cooperación entre las piezas. Steinitz resulta ingeniosa y muy
En los escritos de Steinitz no está práctica, pero no debe cegarnos el
esclarecido el concepto de coope- hecho de que es un atajo de la verdad,
ración. Hay razones para ello. En que no nos conduce directamente a
primer lugar, porque en las partidas alcanzarla. Esundisparoquedacerca.,
de sus contemporáneos Steinitz di- pero no en el centro.
ficilmente vio alguna posición equi- La alternativa a este concepto de
librada; en segundo, porque la gran peso es la de una cooperación; es
simplicidad de su teoría podría haber decir, un valor de grupo. Así, dos o
sido menoscabada en sus conceptos más ventajas pueden formar un grupo
generales por esta extensión. Su mis- con interacción entre sus miembros.
mísimo fundamento, el principio de Por lo tanto, hay cooperación e
acumulación de ventajas, hubiera interacción entre dos valores
requerido una ampliación. Conside- ajedrecísticos cualesquiera, y esta
remos este punto con atención; es de interacción tiene un cierto carácter
importancia para el jugador posicio- típico que se manifiesta siempre que
nal, que tiene que prepararse para los los dos valores van a cooperar. Eso
ataques y las defensas mucho antes debe ser así, o la cooperación no
de que sucedan. estaría sujeta a la razón y el Ajedrez
La idea de la acwnulación de pe- sería un juego de azar.
queñas ventajas se basa en el concep- El resultado de la cooperación, en
to de que una ventaja tiene un peso. Si posiciones de ataque, es el fortale-
se acumulan pequeños pesos, la masa cimiento de cada elemento del gru-
crece consistentementey la suma total po; en las posiciones de defensa,
puede ser muy grande al final. Por protegerse entre sí; en posiciones
ejemplo, dos o más pesos hacen una equilibradas, complementarse. Como
suma determinada. Si se reemplaza ejemplo, consideremos dos Peones.
esa suma total de pesos por uno solo Para el ataque, es mejor que estén
de igual valor, el total es el mismo. separados, de manera que ambos
Pero, evidentemente, en Ajedrez puedan atacar el mismo punto, dupli-
no ocurre lo mismo. Por ejemplo, dos cando así su acción agresiva. Pero se
Peones tienen un valor muy diferente complementan mejor en la falange,
de acuerdo con la posición de ambos protegiendo cada uno la casilla donde
MANUAL DE AJEDREZ 225

una pieza hostil pudiera bloquear al formas, que sería casi imposible
otro Peón; en esta posición, su co- enumerarlas en detalle.
operación está en su clímax. A la Por supuesto, uno puede ser
defensa, se colocan en una posición forzado a abandonar la posición más
donde cada uno protege al otro. Uno fuerte de cooperación al seguir, por
de ellos se sacrifica para salvar al ejemplo, un plan de ataque que
otro, por el bien común, siempre que, requiere duplicar efectos en ciertos
por supuesto, el enemigo haya hecho puntos importantes. De acuerdo con
esfuerzos para obligar a un sacrificio las ideas de Stcinitz, en tales
tal. El Peón que debe salvarse es el emergencias uno debe hacer con-
que sea atacado primero, a menos que cesiones; pero también, de acuerdo
exista una diferencia tangib1e en el con el mismo principio, se debe ser
valor de los Peones. avaro con tales concesiones. En el
No resulta muy diferente con las sentido anterior, la cooperación más
piezas. fuerte es siempre una posición de
Dos Alfiles siempre se comple- mayor movilidad que la que permitiria
mentan entre sí, su acción nunca se la cooperación débil. O, para utilizar
duplica ni obstruye la del otro. Su otro término, digamos flexibilidad,
valor de cooperación es perceptible a adaptabilidad o elasticidad. La idea
tal grado que por lo general se principal de esta cooperación es
prefieren los dos Alfiles a los dos aumentar el número de posibles planes
Caballos o a un Alfil y a un Caballo. a seguir, sin especificar con demasiada
Dos Caballos que permanece uno al anticipación qué camino se preferiría
lado del otro, o que están colocados recorrer. Con la cooperación, se
de otra forma en que dividan equi- mantiene la posición plástica, viva;
tativamente su efectividad sobre una sin cooperación, se le quita vida a la
multitud de puntos importantes, se posición, y para infundirle una nueva,
complementan mejor que dos se necesitaría una ayuda externa.
Caballos protegiéndose entre sí. La
última actitud es defensiva, forzada Ejemplos de Cooperación
por peligros que amenace a alguno de
ellos. Un Alfil y un Peón se comple- Como en todos los relacionados
mentan entre sí cuando el Peón no se con los valores, los ejemplos están
encuentra en una casilla del mismo restringidos aquí al material en
color que el Alfil, adoptan una po- cuestión. Por lo general, en la práctica
sición defensiva cuando el Peón y el las posiciones son mucho más
Alfil se defienden uno a otro, y una complejas. Las reglas discutidas aquí
ofensiva cuando atacan ambos el son válidas bajo la condición de
mismo objetivo. De esta manera, la ceteris paribus. Así debe ser Como
idea originalmente mostrada en la resultado, podemos explicar lo
falange se repite en tal multitud de complejo por lo simple.
226 MANUAL DE AJEDREZ

Juegan las Negras alguno de sus Peones. Por ejemplo: 1


... , RSD 2.R2C, R6R 3.RlA, RSR
4.AST, R4D 5.R2C, R4A 6.RJT.
El Alfil de 4TR se encuentra
completamente inactivo, sus Peones
lo han privado de cualquier trabajo
útil. El Alfil está muerto, la posición
es rígida.

3 Juegan las Blancas

[, El Caballo y el Alfil no se
complementan sino que duplican su
efectividad. El Rey debe ir a 3C, para
formar una falange con el Alfil y
mantener alejado al Rey negro. Aquí,
las Blancas están en peligro.
l .... , D2C
2. RJR, DJA
3. CJC, D7C.
El Rey blanco ha sido separado en 3.- ¡Qué diferencia entre esta
algo de sus piezas; el Rey negro puede posición y la anterior! El Alfil y los
aproximarse y poner en dificultades a Peones negros se complementan entre
las Blancas. sí, trabajan en armonía. Las Negras
ganan fácilmente. Digamos 1.Rl D,
2 Juegan las Negras ASC+, 2.RlA, P6D. Las Blancas
pierden por Zugzwang.

4 Juegan las Negras

2.- Las Negras no pueden ganar,


porque son incapaces de avanzar
MANUAL DE AJEDREZ 227
4.- Las Blancas previenen la aquí. El lenguaje es fecundo con la
aproximación del Rey negro y, por lo Vida, ¿pero cómo podría nuestro pe-
tanto, Tablas. queño y pobre juego, incluso en el
más pequeño detalle, sostener una
5 comparación con la infinita Vida?
Juegan las Negras Sin embargo, como tenemos que
hablar con palabras, debemos cwnplir
nuestra tarea lo mejor que podamos.
¿Dejaremos de hacer esta tarea? Tiene
un valor. Ustedes no aprenderán nin-
gún Arte si usted mismo se restringe
a él; tienen que buscar sus asocia-
ciones, sus conexiones, también sus
relaciones lógicas y sus analogías
con el resto de las cosas. De otra
forma, no aprenderían más que. las
mañas, la técnica de su arte y nunca
obtendrian una completa comprensión
5.- Los Caballos están en difi- ni un fácil dominio del mismo.
cultades. Las Negras apartan al Rey Si uno piensa en la cooperación
blanco y lo ahogan; entonces, uno de de las piezas de Ajedrez, está llevado
los Caballos debe moverse y ambos a pensar, por analogía, en la
están perdidos. Por ejemplo, l ... , cooperación social; la amistad, una
D2A+ 2.R2C, D5AR 3.RJT, R6A vida de unión, la enemistad, la lucha
4.R4T, D4A y las Blancas se en- entre partidos antagónicos. Una pie-
frentan a la catástrofe. za de Ajedrez es apoyada por algunos
camaradas, antagoniza con algunos
enemigos y, así, tiene sus tareas y
El Principio de Justicia funciones que cumplir. ¿Cómo debe
determinar el jugador de Ajedrez las
No deseando aumentar el número funciones de sus piezas y en qué
de los ejemplos anteriores más allá de grado debe apoyarlas?
la proporción, intentaré ahora La respuesta del Maestro de
describir con palabras el principio Ajedrez es que las piezas deben ser
sobre el que descansan todas las apoyadas de acuerdo con su uso, de
cooperaciones. Pero en Ajedrez es acuerdo con su valor. Bien compren-
difícil explicar las ideas con palabras, dido, este valor cambia de acuerdo
porque el lenguaje hablado ha surgido con el grado de actividad mostrado
de un intercambio social, que está por la pieza. Si una pieza ha tenido
dedicado a tareas completamente di- éxito en atraer sobre sí una gran can-
ferentes de las que se llevan a cabo tidad de fuego enemigo, ha ganado
228 MANUAL DE AJEDREZ

mucho en valor, importancia y uti- da está dirigida por gente mediocre,


lidad; y por ello merece más apoyo con la excepción de unos pocos hom-
que el que su valor promedio podria bres de talento y todavía menos ge-
justificar; por lo menos, el apoyo que nios? Pero no, no estamos tan mal
amenace un contraataque. Por otra aconsejados como han dicho tantos
parte, si una pieza no está suficien- hombres buenos. Por desgraciada,
temente activa, se le debe dar una los hombres que nos dirigen, aunque
oportunidad para que realice su parte no son egoístas, tampoco son desinte-
del trabajo, ya sea relevando a otras resados. La actitud de un hombre de
piezas o llevando a cabo nuevas ta- ciencia, guiado por su pasión por la
reas. Evidentemente, el Maestro no verdad y el conocimiento, está más
le asignaría un trabajo ya hecho; tiene allá de ellos. Algunos intereses parti-
que completar el trabajo de las otras, culares, de partido o nacionales, que
de ninguna forma duplicarlo. Por esta evidentemente no son los bien defi-
labor que una pieza debe hacer en nidos intereses de la humanidad o del
beneficio de la causa común, disfruta Futuro,participan en la determinación
de seguridad y apoyo. Y mientras de nuestros políticos y de nuestra
más valiosa sea la pieza, mayor será política. Eso cambiará porque, a la
la tarea que se le asigne y mayor la larga, todo cambia para mejorar.
obligación de resguardarla. Mientras tanto, es necesaria una pala-
¿En el infinito juego de las rela- bra para distinguir la peculiar actitud
ciones sociales, cuál es el equivalente del Maestro de Ajedrez quien, al
de esta regla práctica del maestro de tratar con sus piezas de madera, no se
Ajedrez, quien mide el trabajo que desvía por intereses externos. La pala-
debe ser hacer su Dama, sus Torres, bra a que me refiero está manchada
sus piezas menores, sus Peones, e in- por nuestra historia, y su significado
cluso su Rey? De seguro, un principio está cubierto como lo está el brillo de
social. Pero mientras el Ajedrez es un diamante que ha caído en el polvo.
muy bien comprendido media docena Con esta reserva, pennítasenos utili-
de Maestros, más o menos compren- zar la palabra justicia.
dido por unas pocas docenas de ¡Principio de Justicia! Has sido
maestros menores y, digamos, unos un poder efectivo en la historia, a
miles de aficionados, nuestras relacio- pesar de todo lo que te ha hecho el
nes sociales no son dirigidas por ejército de impostores que han tratado
maestros, ni por nada cercano a maes- de lastimarte; has tenido que jugar el
tros menores, ni siquiera por alguien papel de hipócrita, aunque el pueblo
que se compare en habilidad y pro- instintivamente te ama. La hipocresía
fundidad a esos miles de aficionados. es el tributo que te pagan tus enemi-
No nos enorgullezcamos de la habi- gos. Es una admisión tácita de que el
lidad de nuestros estadistas. ¿Es nece- verdadero hombre de estado te
sario decir en secreto que nuestra vi- defendería a pesar de cualquier riesgo.
MANUAL DE AJEDREZ 229

Enel tablerodeAjedrezlamentira Peón delante, la Torre apoyándolo


y la hipocresía no sobreviven mucho por detrás. El Peón pasado fuerza así
tiempo. La combinación creativa des- al oponente a presentarle atención.
nuda la presunción de una mentira; la Sin embargo, un Peón débil debe ser
inmisericordia que culmina en un J a- protegido lateralmente por la Torre
gue Mate, contradice al hipócrita. para dejar a ésta libre para un con-
Nuestro pequeño Ajedrez es uno de traataque. La Torre mejor abandona
los santuarios enqueesteprincipiode al Peón que a la oportunidad de ata-
justicia ha tenido que ocultarse en car.
ocasiones para obtener sustento y
respiro después de que el ejército de
mediocres loha arrojado del mercado.
Y más de un hombre golpeado por la
injusticia, como lo fueron Sócrates y
Shakespeare, han encontrado la jus-
ticia en el tablero de Ajedrez y han
recuperado su coraje y su vitalidad
para seguir jugando la partida de la
Vida. Futuras generaciones poste-
riores, con una mentalidad menos
estrecha que la nuestra, reconocerán
y apreciarán este mérito de nuestro
noble juego.
Pero regresemos a nuestra tarea.
Aunque en ocasiones tenemos que Juegan las Blancas y ganan
mirarla desde una perspectiva más
amplia, no debemos perderla de vista. 1.- La fuerza mayor está en el
Los principios deben extenderse desde PTD, porque el Rey contrario está
el cielo de nuestros ideales hasta el demasiado lejos. Mucho más débil es
suelo de nuestra labor cotidiana. el PAD, que el Rey blanco puede
detener a su conveniencia. De aquí
que 1.P4TD, TIT 2.TtT, T4T. A
Ejemplos menos que sea detenido, el Peón
avanza más. 3.R1A, RlA 4.R2R,
Como la pieza más valiosa tiene RJR 5.RJD, R4D 6.RJA, R4A.
que disfrutar de la mayor seguridad, Ahora el PAR tiene que hablar.
las piezas menos valiosas deben 7.P4AR,RJC 8.R4D,T4AR 9.R4R,
avanzar y atraer el ataque sobre ellas; TIA 10.PST+, RJT 11.PSA. Aquí
por supuesto, no avanzan para ser es perfecta la cooperación del Rey y
meras espectadoras. Un buen ejemplo el Peón contra la Torre. Las Blancas
es una Torre y un Peón pasado; el ganan fácilmente.
230 MANUAL DE AJEDREZ

Otro ejemplo muy frecuente es Peón, esto indica que el Rey está
Caballo y Peón. Una cooperación huyendo para buscar seguridad en
muy mala es el Caballo colocado en- otra parte.
frente del Peón, inmovilizándolo y Por supuesto, estas considera-
sin obtener ayuda de él. El Caballo es ciones pueden multiplicarse, pero
agresivo detrás del Peón, porque du- ninguna mutliplicación podría ago-
plica la efectividad de éste: el Peón tarlas. Son instrucciones para llegar a
custodiando al Caballo es defensivo, las evaluaciones de los valores de
el Caballo custodiando al Peón lo es cooperación y muestran un método
aún más, el Caballo situado oblicua- cierto en acción; los resultados no
mente una casilla detrás del Peón es pueden darse completos, lo que seria
la posición de la falange, lo mismo a la vez imposible e indeseable.
que dos casillas al lado del Peón. En
esta última posición, el Peón protege
al Caballo del ataque de su peor Mis Alumnos
enemigo, el Peón hostil. Mientras
más lejos esté el Caballo del Peón, Deseo entrenar alumnos para que
menor es la cooperación. puedan pensar y ejercer una crítica
Para generalizar esta conside- justa. No les enseñaré simples fór-
ración, podemos asegurar que un mulas ni generalidades, sino que les
Caballo adquiere más valor cuando daré principios duraderos que cre-
los puntos de importancia están cerán y florecerán, que están vivos y
cercanos entre sí; por ejemplo, con vitalidad. Ellos deben estar
aquellos por los cuales tiene que preparados y deseosos de poner a
atravesar un Peón pasado. Si estos prueba sus conceptos, leyes y eva-
puntos están distantes, el Caballo tie- luaciones, una y otra vez, diligente y
ne menos valor cooperativo. Por otra jubilosamente, con una alegría pura
parte, la presencia de obstrucciones por la ley y una veneración por el
no disminuye de ninguna manera su hecho.
valor, como sucede con la utilidad del
Alfil, la Torre y la Dama.
La cooperación de Rey y Peón es Antagonismo de las Piezas
importante, porque casi siempre hay
un Peón en compañía del Rey. Como Como el valor total de varias pie-
defensa, éste se encuentra mejor de­ zas no es igual a la suma de las
trás del Peón, que lo protege así de mismas tomadas por separado y como
ataques de la Dama, la Torre y el también debe considerarse un valor
Caballo. Si el Rey acompaña a un de cooperación, entonces las piezas
Peón pasado, se encuentra mejor de- antagónicas, que se compensan unas
lante del Peón, en forma diagonal. Si con otras en valor, dejan un sobrante
se sitúa diagonalmente detrás del en una de las partes o en la otra, de
MANUAL DE AJEDREZ 231

acuerdo con las circunstancias de su carán y se atacarán entre sí. El ata-


antagonismo. Siempre debe conside- que directo es el punto-crítico. Si cada
rarse esta resultante donde quiera jugador puede atacar al otro y forzar
que persista el antagonismo de dos un cambio, las piezas estarán per-
piezas, sin importar hasta qué punto fectamente equilibradas; de otra ma-
puedan diferir en valor absoluto. nera, no lo estarán. La ventaja la tiene
El principio fundamental por el aquel jugador que pueda atacar puntos
cual juzgamos la resultante de este importantes sin que el oponente se
antagonismo es otra vez el principio atreva a ofrecer un cambio.
de justicia, unido, por supuesto, a la
reserva implicada en la frase ceteris 2
paribus.
Considere el caso muy frecuente
de una pieza contra un Peón. Ob-
viamente, el principio de justicia exige
que la pieza sea la agresora. Blo-
queará al Peón o lo capturará. En el
bloqueo se llega a un estado esta-
cionario donde el Peón está indefenso,
excepto por la ayuda que se le preste.
Si la fuerza de reserva del oponente
se vuelve superior en cualquier mo-
mento sobre la casilla donde está
bloqueado el Peón, éste se convierte Juegan las Blancas y ganan
en una presa. Si la ayuda se hace su-
perior, se aleja a la pieza que bloquea 2.- LAJA, AJO 2.RJR, R2A
( compare las investigaciones de J.R4R, RJR 4.P4CD, A2R para
Nimzowitch en Die Blockade ). Si no evitar que el PCD llegue a 6C. 5.PSC.
se logra el estado estacionario, no se Pero las Negras no tienen muchas
permite que el antagonismo de la jugadas. 5 ..• , RJA 6.P4C, RJR
pieza contra el Peón siga su curso 7 .PSC, PJC 8.A2C, las Negras están
lógico. Por ejemplo, por la ayuda que en Zugzwang. Si 8 ... , AlD 9.AxP,
llega a apoyar al Peón o por una AxP 1 O.P6C y el Peón corona. Las
necesidad urgente que requiere la Blancas tienen las ventajas deque, en
participación de la pieza. primer lugar, las Negras no pueden
Otro ejemplo muy frecuente es la proponer un cambio y de que, en
I ucha de un Alfil contra otro del mismo segundo lugar, son capaces de
color, o de una Torre contra una bloquear el PR; esto basta para forzar
Torre, o de la Dama contra la Dama. una victoria.
Estas piezas, que están encaminadas 3.- El siguiente ejemplo ilustra el
a realizar tareas importantes, cho- mismo antagonismo:
232 MANUAL DE Afl:DREZ

3 tiene funciones complementarias


intensiuficando su efectividad cntr;
sí. Dos piezas ant~g~nicas que perma-
necen cerca, casi siempre son parte
de una candente disputa. Si, por otra
parte, resulta muy grande la distancia
entre dos piezas, por ejemplo, 'dos
Caballos, sólo es posible una coope-
ración o una disputa entre ellas en el
futuro, a menos que lo hagan indirec-
tamente; por ejemplo, si una se sacri-
fica para que la otra gane tiempo, o
una ataca para preocupar así a la otra.
Unos pocos ejemplos: un Alfil en
Juegan las Blancas y ganan 2CD y una Torre en la columna CR
cooperan en 7CR. La gran distancia
Los puntos importantes son, ob- entre ellos no indica una falta de
viamente, 7CRy SCR, que tienen que cooperación. Pero aún en este caso,
conquistarse para forzar el avance cooperarán más estrechamente
del Peón. Al Alfil negro se le alejará cuando se aproximen, por ejemplo, si
con la amenaza del cambio. Por lo el Alfil está en 5 R 6A y la Torre en
ó

tanto, l.R7T, ASD 2.A6T+, RlR 5C 6C. Tienen mucho menos varie-
ó

3.A7C, A4A 4.A2C, AlA 5.AJTy dad los medios de defensa del opo-
ganan. nente: la obstrucción, la huida con el
Peón o la pieza atacados o el con-
traataque; y el ataque en otros puntos
Distancia vecinos es más fuerte. Si un Caballo
está en 2CD y el otro en 3CR, su
A menudo tiene lugar un defecto cooperación sólo se puede extender
de cooperación por la gran distancia al centro del tablero, por ejemplo, en
entre los puntos que ocupan las piezas 3Dy4R,ypara lograr más propósitos,
(a menudo, no siempre). Al final do- tienen que acercarse uno al otro, La
mina el espíritu y no las cosas ex- cooperación entre el PTRy el PTD es
teriores. Pero considerando la simple casi imposible y sólo puede lograrse
geometría del tablero de Ajedrez y cuando uno amenaza mientras el otro
las leyes de movimiento de las piezas, es amenazado, por ejemplo, cuando
la distancia es una primera, aunque ambos son peones pasados. Sin
inexacta, medida del grado de embargo, resulta sorpresiva para
cooperación de las piezas. Dos piezas nosotros la cooperación de dos Peones
del mismo bando que permanecen distantes, como el PTD y el PCR en el
cerca una de la otra, casi siempre siguiente Final:
MANUAL DE AJEDREZ 233

4 5

Las Blancas juegan y ganan Jueguen o no, las Blancas ganan.


La Torre no puede sacrificarse por
4.- 1. PST los dos Peones. El Rey blanco apoyará
Las Blancas primero afianzan su el avance de los Peones en las casillas
quinta casilla de la Torre y después blancas y el Alfil lo hará en las casillas
sólo tienen que traspasar la casilla negras. Por ejemplo: 1.P6R+, RlR
7TD para ganar. Las Negras se apre- 2.P6A, T8AR 3.R4R dirigiéndose
suran a controlarlas. para apoyar el avance hasta 7 AR. 3
l. ... AJT . .. , RIA 4.ASR, RIR 5.A4A, RIA
2. PSC+ 6.RSA, RIR 7.RSC, T8C+ 8.R6T,
La situación se da de tal manera T8AR 9.ASC, T8R 10.R7Cyganan.
que el PCR puede forzar la obs-
trucción del Alfil.
2. AxP
3. R4R AST El Valor
4. RJA de los Puntos
y ganan.
Estamos sorprendidos porque, En completa armonía con la teoría
normalmente, cuando un flanco ata- de Steinitz, el cómputo del valor de
ca, inmediatamente después el otro es cooperación le de importancia al va-
atacado y tiene que colocarse en un lor de los puntos: los puntos débiles,
estado de defensa. los puntos fuertes, los puntos im-
portantes, los puntos menos esen-
5.- No nos sorprende de ninguna ciales. De consideración particular
manera ver piezas cercanas en una son los puntos débiles y fuertes. Su
imperturbable cooperación, como en efecto es decisivo; todo lo demás es
el siguiente Final: de importancia secundaria.
234 MANUAL DE AJEDREZ

Ejemplos Las Blancas amenazan PSC. Las


Negras no tienen tiempo para 24 ...,
Blancas: Rubisntein A2D.La secuencia es 25.PSC,TDlA
Negras: Salwe 26.D3A y las Negras no se pueden
liberar. Si 24 ..., A2D 25.PSC,
l. P4D P4D T(2A)1A 26.PxP, AxP 27.D3A.
2. P4AD P3R 24. P3TD
3. C3AD P4AD 25. TST TDlC
4. PxPD PRxP 26. P3TD T2T
5. C3A C3AR Las Negras no pueden cuidar to-
6. P3CR CJA dos sus puntos débiles.
7. A2C 27. TxPA DxT
Esta forma de desarrollar el Alfil 28. DxT TlT
se detemina por la debilidad de 50. 29. DSA D2C
7. PxP 30. R2A
8. CRxP D3C Intento custodiar sus propias de-
9. CxC PxC bilidades, sobre todo en la segunda y
10. 0-0 A2R la tercera línea.
11. C4T 30. P4T
Las Blancas se concentran con- 31. A2R P3C
tra 5AD y 6AD. 32. 060
11. D4C La columna AD es importante
12. A3R 0-0 porque está abierta.
13. TIA ASCR 32. DlA
Las Negras debieron fortalecer 33. TSA D2C
más 3AD con ..., A2D. 34. P4TR P4T
14. P3A A3R Un desesperado intento de con-
15. ASA TRlR traataque.
16. T2AR C2D 35. T7A DlC
17. AxA TxA 36. P5C PST
18. 040 TRlR 37. P6C T4T
19. AlA TRIAD 38. P7C se rinden.
20. P3R D2C Esta partida ilustra cómo es ma-
21. C5A CxC yor el efecto de las piezas sobre las
22. TxC debilidades que sobre otros puntos.
Ahora se ha conquistado 5AD y
se ha fijado al Peón en 6AD, por lo Blancas: Duras
que se convierte en un objetivo. Negras: Rubinstein
22. T2A
23. T(2A)2A D3C l. P4R P4R
24. P4CD 2. C3AR C3AD
MANUAL DE AJEDREZ 235

3. A5C P3TD en SR, y las Blancas saldrían ganan-


4. A4T C3A do al abrir la columna AR para sus
5. P3D P3D Torres.
6. P4A 19. ... CxP
Este avance es un testimonio de Las Negras dominarán la colum-
que las Blancas sobrevaloran su po- na AR, aunque desembarazan a las
sición. Es verdad que se previene ... , Blancas de un punto débil.
P4D de las Negras, pero las Blancas 20. CxC P4A
han debilitado su 30 y 40. Aún más, 21. 03A PxC
se pierde una jugada, unaoportunidad 22. AxP AxA
para el desarrollo; algo importante en 23. OxA DJA
tan temprana etapa de la Apertura. En muy claro que el juego de
6. P3CR Rubinstein apunta contra las debi-
Apuntando hacia SD. lidades. Conforme varían éstas, él
7. P4D PxP modifica su plan.
8. CxP A2D 24. T2A TDIR
9. CxC AxC 25. 050 D4A
10. 0-0 A2C Las Negras ganan la línea abierta
11. C3A 0-0 para dominarla por bastante tiempo.
12. P3A C20 26. TOJO T5R
13. A3R C4R 27. PJCR TRIR
14. A3C PJC 28. R2C P4TR
El PAD blanco obstruye al AR; Las casillas SAO y SAR son
así que se le inmoviliza. objetivos, SD y SR son puntos débiles
15. P4A C20 de las Blancas, el PTR negro desea
Se ha hecho retroceder al Caballo, avanzar más.
pero ahora el objetivo es 4R. 29. P3C T6R
16. A40 C4A Preparación para ... , P5TO, que
17. AxA RxA desune los Peones blancos.
18. A2A P4TO 30. T4D R3A
El C y el PT cooperan bien. El C Para tener el Rey a mano y pe-
está seguro en un puesto avanzado y netrar en el campo blanco.
amenazante. 31. P3TR?
19. 04C Otra vez, las Blancas no consi-
Las Blancas no consideraron las deran la situación de sus debilidades
debilidades, o hubieran jugado Sus puntos de defensa son los Peones
19.040+ para cambiar Damas. Si Torre; para custodiarlos bien debieron
deseaban evitar el Final, la jugada retroceder con T(4D)20. Contra 31
era 19.P5A. El Caballo negro tiene ... , 05C tendrían entonces T3A, y en
un magnífico puesto, por lo que no todo caso, aun en desventaja, hubieran
sería ningún problema permitir otro brindado una mejor pelea.
236 MANUAL DE AJEDREZ

31. PSTR negativa allá, y, de repente, después


32. DxD+ PxD de aproximarse lo suficiente, hay des-
33. PxP TIC+ cargas de nube a nube, o de una nube
34. RIA a la tierra. La campiña se espanta,
El PTR es indefendible. surge una terrible tormenta. Un poco
34. TxP después, cuando se separan las nubes,
35. R2R TIR+ cesa la tormenta, el sol brilla de nuevo
36. R2D TxP y la campiña sonríe alegremente como
y las Negras ganaron por supe- un niño. Así, en una posición equili-
rioridad material. brada, las Blancas tienen una ventaja
Se pone de manifiesto otra vez por aquí, las Negras otra por allá, la
que el juego de Rubinstein, al dirigir- tensión crece hasta que chocan las
se principalmente contra las debili- armas y ocurre el drama de la acción.
dades del oponente, adquiere gran Esto dura un poco, el Maestro se
fuerza. asusta porque el menor error puede
sellar su destino; lucha con coraje,
Ataque y Defensa co Posiciones hace su deber; entonces, de repente,
Balanceadas desaparecen las desventajas de cada
parte, la posición se ha liberado de su
Las posiciones equilibradas no tensión y, al volverse poco amena-
están sin medíos de ataque o defensa, zadoras lasjugadas, el maestro respira
sólo que, a diferencia de las posiciones con tranquilidad y está contento de
desequilibradas, la defensa no debe haber cumplido su tarea.
hacer mayores concesiones que las También en las posiciones
que se puedan reconquistar con el equilibradas, la dirección del ataque
contraataque. En las posiciones equi- y la defensa está circunscrita por las
libradas, por lo tanto, la defensa y el reglas de Steinitz. Los aconteci-
contraataque están tan ajustados que, mientos no pueden tener la misma
con el mejor juego de ambas partes, la fuerza, la acción no puede tener la
balanza de establece nuevamente. misma tensión que en las posiciones
En tales posiciones los ataques donde una de las partes tiene su-
pueden ser feroces, las defensas su- perioridad y debe desarrollarla contra
tiles, las combinaciones profundas, los esfrerzos de una bien conducida
aunque al final, cuando reina una defensa, deseosa de aswnir un con-
tranqulidad comparativa, ninguna de traataque. Por todo eso, el conocedor,
las partes puedereclamaruna ventaja. al observar la manera en que el
Un ataque en una posición equi- maestro conserva la fina línea del
librada tiene cierto parecido con una equilibrio, disfruta profundamente la
tormenta de truenes. Las nubes que situación. Aquel que no comprende
revolotean sobre una apacible cam- el lenguaje de las jugadas que man-
piña llevan electricidad positiva aquí, tienen el equilibrio, es incapaz de leer
MANUAL DE AJEDREZ 237

los signos que predicen el adveni- artimaña profundamente oculta y está


miento de los grandes acontecimien- seguro de que su adversario no lo
tos; aquél que conoce ese lenguaje, verá, y que esto lo salvará de todo el
comprende también la lógica por la problema. Usted ve el punto débil de
cual ocurren los hechos. su artimaña, no intente el truco, man-
No es fácil la tarea de seguir los tenga su dignidad, mantenga limpio
principios de Steinitz en una posición su estilo. No descanse en que su
equilibrada. En W1a posición donde oponente cometerá un error.
tengo ventaja, doy los golpes, mi Uno puede equivocarse, pero no
oponente tiene que permanecer pasivo debe decepcionarse a sí mismo. Es
y sumiso y, no obstante, debe perder cierto que quien sigue con valentía su
al final. Yo soy el martillo, él es el juicio puede perder, pero incluso su
yunque y la galería aplaude. Pero en derrota lo beneficia, siempre que trate
las posiciones equilibradas, yo soy de descubrir las razones de la misma,
martillo aquí, peroyunque allá. Puede y así llegará a ser un Maestro, un ar-
ser que la galería no comprenda, pero tista. Pero quien no se aventure a res-
ésta es una prueba más dura. Cada paldar su opinión, pierde la calidad
jugada con que obtengo una ventaja de luchador y se aproxima a su caída.
es pagada con una desventaja. Este
juego de toma y daca es más atrayente
cuando el Maestro entrega material Ejemplos de Sacrificios
para obtener una ventaja posicional. Posicionales
Hace entonces un "sacrificio
posicional" Tales posiciones mues- Blancas: La Bourdonnais
tran el carácter del jugador. Asumir Negras: McDonnell
la responsabilidad de tales decisiones
momentáneas, requiere valor. El l. P4D P4D
Maestro debe ser entonces la escala 2. P4AD PxP
para evaluar las ventajas y las des- 3. P4R P4R
ventajas. El no sabe con certeza, pues 4. P5D P4AR
es su juicio, no una combinación, el 5. CJAD CJAR
que decide para bien y para mal. 6. AxP A4AD
Entonces, es un deber actuar de 7. CJA D2R
acuerdo con lo que se cree. Eso no es No 7 ... , PxP 8.C5C. Ahora se
fácil. ¿Usted cree que debe embar- amenaza 8 .•. , AxP+
carse en algo arriesgado aunque 8. A5CR
promisorio? Pero teme lo oscuro, lo Un error. Debió haber enrocado.
irracional, las posibilidades desco- 8. ... AxP+
nocidas y la certeza de tener que 9. RIA
aplicarse a ellas vigorosamente. Sin Era mejor recapturar, porque
embargo, debe actuar. Quizás ve una hubiera recuperado el Peón. Por ejem-
238 MANUAL DE AJEDREZ

plo: 9.RxA, D4A+ 10.RlR, DxA 18.TlA, para desembarazarse del


11.CxP, D3T. Las Negras tienen opresivo Caballo en 6R. Si entonces
una ventaja, las Blancas oportunida- 18 ... , TDlA 19.A3C ó 18 ... , A4T
des de lucha, por ejemplo con 19.T2A. La jugada del Peón sólo
12.TtAR. debilita su posición. La Bourdonnais
9. A3C no reconoció esto claramente. La
10. D2R P5A teoría de Steinitz, que explica estos
11. TtD A5C puntos, no fue desarrollada sino hasta
12. P6D PxP 50 años después.
13. C5D 18. ... A4TD
En esta situación, las Negras tie- 19. P3TD TDlA
nen la elección de sufrir un ataque o Con instinto seguro, McDonnell
de rechazar todo intento de ataque se dirige al punto vulnerable. Si ahora
entregando su Dama. Su juicio se 20.P4C, las Negras dominan la coluna
inclina hacia la última alternativa y, AD. La secuencia seria 20 ... , CxPCD
siendo un hombre valiente, la sigue. 21.PxC, AxP 22.A2T, AxC 23.PxA,
Quizás vio amenazas como 13 , T7A.
DIO 14.CxP, PxC 15.PSRó 13 , 20. TlCR
DlA 14.DSC+ y las Negras pierden En su lamentable necesidad, las
el Enroque. Por otro lado, sopesó las Blancas imaginan un ataque sobre la
oportunidades luego de ... , CxC. To- séptima línea que, sin embargo, no
ma dos piezas, dos Peones valiosos y tiene fuerza.
una posición de avanzada para su C 20. P4CD
de6Rporsu D. Así lo decidió. No hi- 21. AxP AxC
zo una combinación, porque no había 22. PxA eso
calculado el laberinto de variantes en 23. A4A CxP+
que estaba implicado. El juzgó, eva- 24. R2A CxTD
luó y actuó de acuerdo con ello. 25. TxP+ R3A
13. ... CxC 26. T7A+ R3C
14. AxD C6R+ 27. T7CD C(7D)xA
Las Blancas pudieron intentar 28. PxC TxP
ahora 15.DxC, seguido por AxP, pe- y las Negras ganaron.
ro su juicio, aunque quizá erróneo, le
aconsejó ver el ataque hasta el final. Blancas: Pillsbury
15. RtR RxA Negras: Em. Lasker
16. DJD TlD
17. T2D C3A l. P4R P3R
18. P3CD 2. P4D P4D
Pero aquí se equivocan las Blan- 3. C3AD C3AR
cas. Para desarrollar sus fuerzas de- 4. P5R CR2D
bieron ofrecer un sacrifico con 5. P4A P4AD
MANUAL DE AJEDREZ 239
6. PxP CJAD Las Negras desean plantearle una
7. PJTD CxP tarea a las Blancas. La situación
8. P4CD C2D merece atención. Las Negras tienen
Ahora este retroceso me resulta un Peón más y no hay un peligro claro
incomprensible. Por supuesto, lo inmediato. Si las Blancas no amena-
indicado era 8 •.. , P5D. Entonces zan, las Negras fortifican su posición
9.C2R, P6D 10.CJC, 050 y las con .. , A5C. Las Blancas no deben
Negras tienen la iniciativa. esperar, pero ¿dónde está el punto
9. AJO P4TD más vulnerable de las Negras? La
Una prueba de nerviosa irnpa- respuesta evidente es que el Rey ne-
ciencia. gro está mal colocado. Pero el camino
10. P5C C(J)lC hacia él está sembrado de impedi-
11. CJA C4A mentos. Quitar esos impedimentos
12. AJR C(l)2D puede costar mucho, pero de acuerdo
13. 0-0 PJCR con el juicio de Pillsbury, el alto pre-
Con esto las Negras perpetúan cio es necesario. De aquí los sacri-
sus debilidades en el flanco Rey, pe- ficios posicionales que revelan, con
ro sólo tienen elección entre varios la mayor justicia, las debilidades
males después de haber perdido de- ocultas de las Negras.
masiado tiempo. 21. P5A PCxP
14. C2R A2R 22. C4A
Ahora .•. , A2C hubiera ofrecido amenazando D-JC- 7C.
mejor lucha. 22. P5T
15. DlR CJC 23. TlT A2R
16. C4D A2D 24. TxC AxT
17. D2A C(JC)5T Se apartó al Alfil de 6R.
Las Negras juegan para atacar al 25. C(4D)xPR PxC
PCD y previenen P4TD, pero debie- 26. CxPR
ron haber concebido planes menos Ahora la amenaza es DxP, además
ambiciosos. Lo correcto podía haber de otras más obvias, por ejemplo: 26
sido ... , D2A. ..., DlA 27.DxP, DJA y ahora
18. TlCD P4TR 28.A5C es más fuerte que 28.TlA,
De otra manera, las Blancas lo que también ganaría. Las Negras
podrían abrir la colwnna AR con jugaron 26 ... , A2D y perdieron, re-
P4C y después P5A. sultado justo en semejante posición.
19. P6C!
Este Peón es una verdadera cu-
ña. Está bien apoyado y abre la El Principio de Proporción
casilla 5CD a las piezas blancas.
19. CxA Los principios del ataque, la
20. PxC AxP defensa y el equilibrio dan las ins-
240 MANUAL DE AJEDREZ

trucciones para la planeación. Nos Ese libro tiene sólo siete años de
.licen cuándo y cómo debemos esfor- edad. Los sistemas filosóficos pue-
1.arnos por un fin positivo, resistir los den perdurar muy bien varios miles
cambios o prepararnos para la crisis de años; en el primer siglo de su vida
que se avecina. Esto es mucho. Uno son pequeños bebés. Uno no debe,
puede decir que aquél que no tenga por lo tanto, sorprenderse de que el
en sus manos la teoría de Steinitz, no hombre no parezca conocer mucho
entiende cómo concebir planes de una teoría de la "lucha"; y mucho
seguros, ya sea en el tablero de Aje­ menos debe sacar de este hecho la
drez o en cualquier parte. conclusión de que tal vez sea de poca
Evidentemente, algunas veces importancia. Lo que madura pronto,
concebirá w1 buen plan, pero no como cae pronto. Para las teorías buenas y
la golondrina, que en medio de su de peso, el reconocimiento público
vuelo captura con facilidad a su presa, llega tarde. la teoría de la lucha,
sino como un cachorro que brinca divinizada por hombres como Ma­
chapuceramente tras una mosca. quiavelo, Napoleón y Klausewitz,
Sin embargo, dicha teoría no con- moldeada detalladamente para el
tiene lodos los principios f undamen- tablero de Ajedrez por Steinitz, espe­
tales de un combate. Reunirlos con rada mucho tiempo por algunos fi­
explicaciones suficientes, de forma lósofos y de la que yo he establecido
que sean claros es una tarea fonni- su validez universal y, por lo tanto,
dable. Mi primer intento fue en 1906, filosófica regulará algún día la vida
en mi libroStruggle; luego hice otros, humana. No vacilo en lo más mínimo
con más éxito, en mi sistema de al decir esto. La teoría de la lucha es
filosofía Das Begreifen der Welt (La la única teoría pragmática. Por lo tan-
Comprensión del Mundo) 1913,Die to, une las virtudes de una teoría (de-
Philosophie des Unvollendhbar (La finición y finitud) a las virtudes de las
Filosofia de lo Inalcanzable) 1918, cosas históricas (realidad e infinitud).
ambos libros hasta ahora sólo publi- Para redondear la teoría de Stei-
cados en una edición alemana. Esta nitz, como ya se apuntó, me gustaría
filosofia (perdóneme el lector esta mencionar un principio más. Steinitz
convicción propia, que no es sólo una lo sintió, peronolofonnuló. El propó-
vanidad) esta filosofia será algún día sito de un ataque debe estar en pro­
conocida y estimada por el hombre. porción con la ventaja en que se basa
Los pronósticos son, por lo tanto, el plan para el ataque. Este desea
ingenuos, incluso ahora. Pero mi cambiar la ventaja básica, que es
filosofia es joven, sólo tiene 14 años. fluida e inestable, en una ventaja per-
Mi segundo trabajo fue escrito durante manente. El principio de proporción
los años de la Guerra Mundial, en la nos dice que a una mayor ventaja
que, milagrosamente, viví con básica debe corresponder un plan más
tranquilidad, aunque con necesidades. ambicioso. De la misma forma, por
MANUAL DE AJEDREZ 241
supuesto, el defensor debe hacer su debido a la escasez de datos para pro-
concesión. barlos, se aprueban de buena gana.
El juego de Ajedrez no fue dise- Por sostener un prejuicio, los hombres
ñado para servir de paradigma a asun- llegan a cualquier extremo. Este juego
tos muy sutiles y no logra expresar sería divertido si no fuera tan serio.
muy bien el principio anterior. En lo En Ajedrez, afortunadamente pode-
que se refiere al final de la partida, mos sonreír con buen humor de la
sólo conoce tres valores: victoria, mayoría de estos intentos. Sin em-
derrota y tablas; y este número es bargo, debemos cumplir nuestro deber
insuficiente para permitir un estimado y ver de ello que no se le ha hecho
exacto de las ventajas que conducen ningún daño duradero al juego. De
a estos valores. Otros juegos, que aquí que sea necesario decir unas
tienen una mayor variedad de palabras sobre la manera en que deben
resultados, por ejemplo, el Whist o, obtenerse en Ajedrez las conclusiones
mejor aún, el juego japonés del Go, inductivas.
tienen también una escala variada de Una regla, una ley o una estra-
valores. Y la Vida con sus infinitos tegema que pertenezca al Ajedrez no
valores da, por supuesto, una idea desciende del ciclo, sino que debe
mucho más nítida de la proporción tener conexiones y analogías con la
que cualquier juego. A pesar de eso, Vida; por lo tanto, debe ser natural.
el Ajedrez no está completamente Por ejemplo, las reglas del desarrollo
libre de ejemplos en que pueda demos- nos dicen que debemos sacar las
trarse el principio de proporción en piezas en la forma más rápida com-
una forma clara. patible con la seguridad, nos re-
Un bien conocido ejemplo es el de cuerdan los reveses de un hombre
"jugando para ganar" que el Dr. Ta- inactivo, y al mismo tiempo nos llama
rrasch ha rebautizado mordazmente la atención. Después de descubrir lo
"jugando para perder" Eso sucede que presumiblemente es dicha regla,
siempre que el jugador sobrestima su debemos asociarla hasta donde sea
ventaja o, por otras razones, trata de posible con el Ajedrez. Pero no con
derivar de una pequeña ventaja una posiciones construidas a propósito;
gran recompensa, como una victoria con posiciones naturales que pueden
forzada. e incluso deben surgir en partidas
Otroejemploconcieme a la forma bien disputadas. Si la regla se aplica
en que se sacan conclusiones de los bajo tales condiciones, tenemos un
ejemplos. No se debe sacar una con- diamante en bruto. Hay que tallarlo
clusión demasiado general de unos para sacarle lustre, tratando de cam
pocos ejemplos. Por desgracia, este biar la regla un poco de esta forma y
error se comete mucho. En política y otro poco de aquella. Si puede dársele
en nuestra vida social, los juicios vuelta a la regla y todavía parece
precipitados, fuera de toda proporción aplicable, es una mala señal. La regla
242 MANUAL DE AJEDREZ

correcta, correcta en su enunciado y 3. C3AD C3AR


contenido, no puede cambiarse de la 4. A5C A5C
manera más ligera sin que pierda algo 5. C2R PxP
de sus características o su aplicación. 6. P3TD A2R
Este método no se sigue hoy en 7. AxC PxA
día, ni al descubrir ni al criticar. La 8. CxP P3C
llamada escuela "hipermoderna" no 9. C(2R)3A A2C
lo sigue, sino que vive deeregirestruc- 10. D3A
turas magníficas en un material falto Aunque se amenaza C6A+, el
de consistencia. A pesar de eso, esta intento no es agresivo; simplemente
secuela tiene sus puntos buenos. Ha busca la protección del PCR.
despertado nuestra imaginación, nos 10. P3AD
ha enseñado a sospechar del Ajedrez 11. 0-0-0 P4AR
mecánico, ha insistido en el alto valor 12. C3C C2D
de los Peones centrales, nos ha preve- 13. A4A
nido contra su avance prematuro. Pero Pero aquí las Blancas comienzan
estos logros se deben a la búsqueda a volverse agresivas y, por lo tanto, se
diligente de jóvenes bien dotados, colocan a sí mismas en el camino
que durante la última década han ju- equivocado, ya que su propósito no
gado muchas partidas dificiles (mi- está. ni remotamente respaldado por
les), con apasionada devoción. Estas su ventaja. Debieron preocuparse en
reglas no son nuevas, pero nunca ha- resguardar su PCR con 13.C5T se-
bían sido puestas a prueba ni aplicadas guido de TI CR y después quizás de
en un rango tan amplio. Los logros P3TR y P4CR, con pequeña presión
puramente lógicos de la escuela hiper- en el centro y sobre el PTR pro-
modema no pueden ser considerados porcional a su ventaja en movilidad.
con demasiado recelo. Sus induccio- Comojuegan las Blancas, comienzan
nes, generalizaciones, construccio- a resbalar, primero lentamente, luego
nes, incluso sus definiciones están con más rapidez.
hechas con una despreocupación que 13. D2A
es envidiable como estado de ánimo, 14. TRlR C3A
pero poco sistemática. 15. D2R 0-0-0
Las Negras se han defendido a
Ejemplos del Principio de conciencia. Si las Blancas continúan
Proporción ahora con 16.CxP, D5A+ 17.C3R,
TXP 18.A6T todavía podrían obtener
Blancas: Te Kolste la igualdad. Pero aquí se encuentra el
Negras: Torre cruce de caminos:
16. AxP+
l. P4R P3R Las Blancas se encaprichan en
2. P4D P4D que mantienen una ventaja e intentan
MANUAL DE AJEDREZ 243
ganar. El castigo es recibido de in- 13. C2D A6T
mediato. En verdad, esto es un descuidado.
16. PxA ¿Porqué no empezar con 13 •.• , P4CD?
17. DxP+ A2D 14. C4A T3T
18. CxP AlD 15. P4TD P4TR
19. C4R CxC 16. D2D P5T
20. TxC RlC Pero ahora las Negras desean
21. PJCR Al A aniquilar por completo a su oponente.
22. D6T T2A Con 16 ..., AxA 17.RxA la Dama
23. CJR TxP quedaba libre, luego 17 ... , P5T
y las Blancas se rindieron luego de 18.0JR, DlD y las Negras tienen
cuatro jugadas más. una posición favorable.
En la siguiente partida, ambos opo- 17. DJR RIA
nentes sobrevaloran su posición y Reti 18. CxP TxC
comete por ello un error garrafal. 19. DxT PxP
20. PAxP AxA
Blancas: Reti 21. RxA D6T+
Negras: Calle 22. R2A ese+
23. RlR AxA+
l. PJCR P4D 24. PxA CxP
2. A2C PJAD 25. TIC DJR
3. P4AD PxP Es imposible encontrar un re-
4. CJTO AJR troceso seguro para el Rey blanco y,
5. D2A PJCR por lo tanto, mientras las Damas per-
6. CxP A2C manezcan en el tablero, las Negras
7. CJA C2D tienen una buena oportunidad de
8. 0-0 CJC lucha.
9. CxC PxC La continuación normal, paciente
10. PJD P3T y apropiada de las Blancas debió ser
11. A2D OlA 26.T2C, C6A+ 27.R2A, C4R; y
12. AJA CJA quizás28.040, T6Tconjuegodificil
Las Blancas tienen una buena po- para ambos. Pero las Blancas juzgan
sición. Ahora debieron continuar con que tienen una gran ventaja, buscan
13.TRlR, protegerse con PJTO, lu- una combinación ganadora y se
char por puntos centrales como 40. persuaden fácilmente de que la han
En breve, intentar pequeñas ventajas. descubierto.
Pero conciben el ambicioso plan de 26. 080+ R2C
obtener una ventaja decisiva en 6CD. 27. 040+ RlC
Tienen éxito, pero con justicia, su 28. R2D??
oponente obtiene un contrajuego en Por lo menos debió jugarse
el otro flanco. 28.D4R ahora, aunque 28 ..., D6C
244 MANUAL DE AJEDREZ

hubiera sido una respuesta des-


agradable.
28. ... C6A+
Las Blancas abandonan porque la
Torre negra llega hasta su séptima
línea.
Como ejemplo de la clase de in-
ducción objetada antes, cito unas notas
de Reti relacionadas con la partida
que jugó contra Te Kolste en Baden-
Baden, 1925. Reti tenía las Negras.
La partida comenzó: l. P4R, C3AR Juegan las Blancas
2.PSR,C4D3.C3AD,CxC4.PDxC.
En la revista de Kagan, Neuesten Aquí, Te Kolste cometió el error
Schachnachrichtene, Reti califica de ofrecer el cambio de Torres, que
esta jugada como un "Positionsfeh­ pierde, porque el PTD blanco está
ler", un error posicional. Esto, cuando retrasado y las Negras obtienen un
menos, es debatible. Pero lo que dice Peón pasado, mientras que las Blancas
a continuación está fuera de toda pro- no logran ninguno. Reti señala que la
porción "La partida sólo podrá mos- jugada correcta 1.P3TD, también
trar cómo, por medio de la técnica debió perder, pero su análisis contiene
ajedrecística, una pequeña pero clara una omisión. 1 •. , PxP 2.P4CD, P7T
desventaja posicional en que se incu- 3.T3T, P4D. Aquí Reti hace que las
rrió durante la Apertura puede con- Blancas jueguen 4.PxP, con lo que el
vertirse fácilmente en una victoria" PCD es indetenible, pero era fácil ver
¿En una victoria? No, esta no es la que 4.T6T+, R mueve 5.TxP, PxP
proporción correcta. En iniciativa, en 6.T2A podría asegurar a las Blancas
una partida promisoria; eso pudo con- y eliminar toda ventaja. ¡ Y esta com-
cederse, pero no más, a menos que el binación debía ser el punto culminante
oponente se equivoque de nuevo. El de una estrategia que debía lograr
plan de Reti en la partida anterior fue una inexorable victoria, basada en la
hacer uso del Peón doblado de las cuarta jugada de las Blancas! Admito
Blancas para obtener la superioridad queluegode l.P3TD,R4A! 2.P4TD
de Peones en el flanco Rey. ¡Primer las Negras aún ejercen una ligera
precio! También tuvo éxito en esto. presión; decir algo más, sería una
Pero, a pesar de todo, todavía estaba exageración.
muy lejos de tener una partida ganada. Los planes estratégicos conce-
La combinación con que deseaba for- bidos con amplitud no tienen una
zar la victoria deja a las Blancas sin base tan frágil.No se puede construir
desventaja alguna. Esta combinación el plan de toda una partida bien
se refiere a la siguiente·posición: disputada en un motivo como el in-
MANUAL DE AJEDREZ 245

dicado por Rcti; es demasiado magro, los juegos o de su imaginación? Ne-


demasiado estrecho, diminuto para cesitamos estar claros en este punto.
tal fin. Las explicaciones de Rcti, Para atacar este problema es
cuando se relacionan con un análisis suficiente concentrar nuestra atención
que cubre pocas jugadas, son co- en uno cualquiera de los principios de
rrectas y elogiables. Hasta ahora, Stcinitz. Consideremos la simple
nadie ha sido capaz de hacer mucho proposición de que. en una partida sin
más que concebir planes como va errores, gana quien ha continuado
procediendo la partida. Los seña- manteniendo la ventaja. Aseguremos
lamientos de Reti pueden llevar a que lisa y llamamcntc, pero con brevedad
el lector piense que ha surgido una y claridad, que la fuerza superior
estrategia profunda y completamente siempre gana. ¿Puede deducirse tal
nueva, con lo que tal vez se vea ten- opinión del análisis o de la ob-
tado a producir planes estratégicos servación? ¿O está su origen en otra
muy profundos del mismo orden. El parte?
está en peligro de perder su sano La experiencia que los jugadores
juicio y ni él ni el Ajedrez son bien de Ajedrez obtienen cada día está
servidos con eso. muy lejos de lo sugestivo de dicha
opinión. La experiencia ordinaria
indica que quien tiene una pequeña
desventaja juega con más atención,
Una Indagación en el Origen inventiva y valientía que su an-
Lógico y en el Dominio de tagonista, quien toma las cosas de-
Aplicación de la Teoría de masiado fácil o aspira a demasiado;
Steinitz. así, una pequeña desventaja se
convierte con frecuencia en una buena
Después de examinar detenida- y sólida ventaja. Si se le enfrentara a
mente estos ejemplos y verificaciones, un Maestro de Ajedrez en desarroilo,
sólo se puede admitir que las reglas durante su período de crecimiento,
de Steinitz están confirmadas por las con nuestra afirmación, se sor-
partidas bien jugadas. ¿Son entonces prendería enormemente. No se in-
estas reglas el resultado de los análisis teresaría en ella. La calificaría de
que hizo Steinitz de miles de partidas metafisica, no ajedrecística. Su
magistrales o, por el contrario, la experiencia le indica que gana cuando
mentalidad de Steinitz creó estas lo golpea un pensamiento feliz, y que
reglas con la intención de reconciliar, está en mala disposición, o que tiene
hasta donde fuera posible, su ex- mala suerte cuando no se le ocurren
periencia y sus observaciones? tales pensamientos. Es verdad, él k
¿Steinitz empezó su investigación tenido experiencias de una fuerza
comoun analista o como un pensador, superior cuando fue un niño. En la
modeló sus principios del material de lucha y el boxeo, la fuerza superior se
246 MANUAL DE AJEDREZ

lo demostraba claramente. Pero el cumple en la Vida, ni muy a menudo


Ajedrez podria parecerle parte de un en el Ajedrez, aún en las partidas de
orden diferente de cosas. El poder los Maestros, si debemos decir la
mental vence en Ajedrez; esa debería verdad; por lo menos no siempre.
ser la más firme de sus impresiones. Este postulado no se generó con
Pero nosotros replicamos que Steinitz. La humanidad completa lo
hablamos de la fuerza de las piezas, formó; el poeta, que continuamente le
de la fuerza de su cooperación. Quizás da expresión, sólo es su voz. El
él, se aturdiría un poco con esta pequeño ejército de helenos derrotó a
sugerencia y mantendría la calma. un enorme número de persas; la
Peroestaria en lo correcto al preguntar historia repite mil veces la victoria
si una cosa como esa en verdad ex.is te. del más pequeño; nosotros explicamos
En los libros de matemáticas, uno se que una moral y una estrategia su-
encuentra dos vectores ( a, b) llamados periores le han conferido esa fuerza
fuerza,junto con la demostración del sobre un ejército más numerosos.
paraleló gramo de fuerzas de Newton. Antes de investigar, estarnos resueltos
Matemáticamente será correcto, a apoyar la proposición de que la
aunque un par de vectores son una fuerza superior gana, siempre que,
cosa lógica, y no una realidad, como por supuesto, sea tomada en cuenta
el poder muscular. ¿Quizás no es di- toda clase de fuerza: fisica, moral,
ferente en Ajedrez? mental etc. Y nada nos hará des-
Bueno, es casi un milagro, pero no viarnos. De seguro esta proposición
pasa así en el Ajedrez. Como ya se no tiene su origen en la experiencia,
mostró, Steinitz no sacó sus con- pero nos esforzamos todo lo posible
cepciones del vacío, sino que las para explicarla, sin importar los tér-
formó de acuerdo con impresiones minos en que lo hagamos. Este sen-
vívidas, que le sugirieron analogías, timiento es el hogar de la justicia
y a menudo las puso a prueba. Estuvo poética y de muchas bellas cosas a las
muy lejos de crear nuevos conceptos, que aspiramos, pero que la Vida nos
como hacen los matemáticos que niega a menudo. El mismo senti-
descubren ideas como el número miento, sin duda, dominó a Steinitz
primo, la elipse o la congruencia, y cuando mantuvo su proposición. Lo
ensartan en ellas sus proposiciones. que buscó durante años no fue la
El pensó como el poeta, que busca proposición, en la que creyó desde el
una expresión que pinte con precisión comienzo, sino la interpretación que
sus sentimientos e impresiones. la proposición necesitaba satisfacer
Así entendida la proposición de con la experiencia. Y en este esfuerzo,
Steinitz, resulta evidente que, más se encontró con el éxito.
que expresar una experiencia, posee Su método fue fértil, el Ajedrez
la naturaleza de una demanda. El mismo lo permitió; de aquí que su
postuló su proposición, aunque no se hazaña fuera ingeniosa, un monu-
MANUAL DE AJEDREZ 247

mento para el investigador y para su sangre. Y las personas eficientes se-


objeto de investigación. Hasta ahora, rían perseguidas, y pensarían dos
en toda la historia, este método había veces antes de hacer evidente su
permanecido estéril. De valor, sin superioridad.
duda, para los historiadores que miran Un ejemplo del procesoenAjedrez
hacia atrás los acontecimentos, pero arrojará luz sobre lo que se ha dicho.
sin uso para el hombre de estado, que Un Maestro ha hecho un sacrificio y
desea predecirlos. Hasta ahora, sólo ha ganado ¿Por alguna clase de
sabemos después del acto cómo debe brujería derrotó la fuerza inferior a la
evaluarse la moral más alta, la cultura, superior? Muchos piensan así. Opinan
la voluntad, o la estrategia, y el uso de que el genio del maestro fue un
ese conocimiento es pequeño, En hechizo. El investigador que procede
Ajedrez, sabemos por adelantado. metódicamente lo niega; asegura que
Steinitz ha mostrado el camino. La también en este caso la fuerza superior
enseñanza de Steinitz nos exige una ha salido victoriosa, dejando fuera
evaluación exacta. El propio Ajedrez del cálculo la mentalidad de los
es severo a este respecto y destronaría jugadores. Ahora entra el crítico y
de inmediato al Maestro que sea exige una demostración precisa.
incapaz o no tenga la voluntad de "Aquí en la Apertura", le dice el
satisfacer este postulado. crítico al investigador, "se sacrificó
Hay otro punto en que la teoría de un peón, y después se ganó la partida.
Steinitz está adelante de cualquier De acuerdo con su punto de vista, el
teoría actual utilizada con fines sacrificio estaba compensado por la
pragmáticos. Se basa en el supuesto posición. Pero por favor, evalúe esta
de un juego sin errores y puede ob- compensación, porque en Ajedrez,
servarse en el Ajedrez, por lo menos las palabras son aire; en nuestrojuego,
con un alto grado de aproximación, y la única prueba admitida es el análisis,
la teoría puede sujetarse a varias prue- conducido hasta el punto donde el
bas. ¿Pero cómo podemos verificar resultado final puede medirse
tal suposición en los hechos prácticos? claramente" Luego, el investigador
En la Vida todos somos farsantes. El examina los registros de muchas
error y la equivocación son nuestro posiciones y replica: "Está bien, voy
pan diario. En Ajedrez podemos a especificar esa compensación. Tres
probar a los jugadores y obtener una o cuatro jugadas de ventaja en el
idea muy exacta de su fuerza. Si desarrollo son suficientes para
intentáramos introducir en los compensar la pérdida de un impor-
negocios, el gobierno, la ingeniería o tante Peón. Esta regla puede ponerse
alguna ciencia tal exactitud de a prueba repasando 100 partidas de
medida, no sólo tendríamos un Maestros y ha sido confirmada"
problema dificil de resolver, sino que Cada que en el Ajedrez sale victoriosa
habría un derramamiento inútil de la fuerza aparentemente más débil,
248 MANUAL DE AJEDREZ

debe detectarse una compensación, y en e/juego de los maestros, pero no


esta compensación puede circuns­ para los productos artificiales de un
cribirse exactamente como una regla pensamiento premiditado. Si se
general. En otros dominios de la ac- examina una posición artifical para
tividad humana todavía no tenemos determinar cómo pudo surgir a partir
un método así. Quizás un día el futuro del juego de posiciones anteriores,
nos traiga un cambio, para bien. rápidamente se ve que hay algo irisano
La afirmación anterior es válida en ellas. Esa posición no pudo pro-
para las luchas entre los maestros. ducirse como resultado de un juego
Las partidas con pocos errores a partir de mentes razonables. Como ejemplo
de la posición inicial, si los hay, para probar la teoría, pierden su peso.
siguen ese curso. Las posiciones En una posición que tiene una historia,
artificiales, compuestas, construidas, que surge de una batalla, el método de
imaginadas por un hombre sentado Steinitz siempre es practicable, y en
en un estudio, son una excepción este sentido, la fuerza superior
necesaria de las reglas y evaluaciones siempre gana en Ajedrez.
anteriores. Se debe tener en cuenta Pero aquí debo detenerme un
esta diferencia o, de otra manera, uno momento, pues he pecado de exa-
será incapaz de comprender el geración. La teoría de Steinitz siem-
significado real de la teoría de Steinitz. pre es válida cuando se aplica la in-
El contraste es el mismo que existe teligencia a las luchas que ocurren en
entre la teoría y la práctica, entre la la Vida,en larealidad. En este sentido,
lógica y la metafisica, entre el pen- mantengo la validez de la regla,
samientoy la realidad, entre el ingenio aunque, por supuesto, con razones
humano y la naturaleza. La lucha filosóficas. Si ustedes desean seguir
entre maestros produce situaciones y probar esta corriente de pensa-
diferentes de las construidas por quien miento, deben leer mis dos libros de
desea hacer una combinación filosofia. Pero hay muchos juegos,
siguiendo el hilo de sus propios pen- sobre todo los juegos matemáticos, a
samientos. Para esta última actividad, los que se ha dedicado un inmenso
que no es un duelo entre dos anta- cuerpo de literatura durante siglos de
gonistas inflexibles, no se aplican las investigación, que no tienen ningún
enseñanzas de Steinitz. origen en las luchas de la Vida. Esos
Resulta fácil inventar posiciones juegos tienen una teoría que difiere
tan peculiares, tan extrañas, ampliamente de la de Steinitz. El
enmarañadas, artificales. y diria que juego de Ajedrez, es verdad, tiene
hasta locas, que quizás no se les como antecesor una lucha verdadera,
podría aplicar la teoría de Steinitz. pero en el curso de su larga historia se
Esa teoría no tiene significado para olvidó el intento original. Se le
ellas. La teoria es buena para cual­ añadieron reglas que eran lógicas,
quier posición que pueda producirse formales, precisas, pero no verdade-
MANUAL DE AJEDREZ 249

ras para la Vida. Y por tanto, la teoria intelecto rechazó al final el ingrato
de Steinitz, aun en las partidas de servicio.Pero la causa a la que sirvió
maestros, no es absolutamente ver- vive.
dadera. Que el Ajedrez sólo siga, en
Con esto se confirma de nuevo algunos puntos, la teoría de Steinitz
que la teoría de Steinitz se formó en no es una falla de una teoría que de
su mente. Puedo imaginarme la todas formas se deterioraría si tratara
manera en queSteinitz tuvo que luchar de abrazar todas las posibilidades.
y buscar antes de aplicar sus ideas a La falla reside en las reglas añadidas
la práctica de torneos y matches. La al Ajedrez. La intención del Ajedrez
brujería del vuelo creativo, la es reconstruir, en un juego, la guerra
inexplicabilidad de la disposición o de hace miles de años, pero el juego
indisposición para el duro juego, la contiene reglas arbitrarias, esta-
esquivez de su objetivo resistieron blecidas después de que se había
sus objetivos. Además, la falta de olvidadoya la idea original. Ejemplos
comprensión, la mala voluntad de de ello son el Enroque y la valoración
una época de mente demasiado del Ahogado como tablas. En este
estrecha, demasiado envidiosa, lo punto, la teoría de Steinitz pierde su
agobió. Su lucha fue dura, Todos eficiencia. Por ejemplo, todo Ahogado
perdemos al final, es la realidad, y entra en contradicción con ella. La
aunque el valiente no tiene miedo de teoría de Steinitz es válida para la
ello, hay una medida y un límite para realidad, no para las reglas des-
la paciencia humana. Para Steinitz, prendidas de incruentas abstraccio-
la lucha fue demasiado dura, y su nes. Esta es su limitación, pero tam-
genio dejó de esforzarse cuando su bién su grandeza.
250 MANUAL DE AJEDREZ

LIBRO QUINTO

EL EFECTO ESTETICO EN AJEDREZ

El efecto estético de una partida tandum". Esto es cierto en Ajedrez y


de Ajedrez se vuelve evidente para el en cualquier otra parte. Pero es de
espectador siempre que siga con notar que hemos supuesto que el
interés y comprensión el juego y su espectador no sólo está interesado,
desarrollo. Los jugadores pueden ser sino que también es comprensivo.
indiferentes a esto, pero el espectador Para comenzar, quizás no sepamos
puede obtener placer de la partida nada de sus evaluaciones estéticas,
hasta el deleite, puede considerarla pero podemos suponer que conocemos
insulsa o, incluso, puede objetarla bien su comprensión. Este es el punto
hasta el disgusto. El espectador tiene de Arquímedes donde podemos
una escala de sentimientos para aplicar nuestra palanca. Asimismo,
responder al juego de las piezas. Los la partida excita a muchos, a una
jugadores pueden existir o no, pueden multitud. Posiciones a las que se llegó
ser personas abstractas como las hace siglos han sobrevivido debido a
Blancas y las Negras, eso no importa su fuerte efecto estético. Un hombre
mucho, el espectador responde a la puede ser excepcional, una multitud
llamada, al encanto de la batalla de de hombres, conversando entre sí,
Ajedrez. crean una opinión pública que no lo
A esta escala de sentimientos qui- es. Si "el espectador" es una multitud,
siera llamarle la evaluación estética. debemos ser capaces de especificar
El espectador se muestra muy com- sus evaluaciones.
placido con una jugada y la llama Con esta esperanza nos plan-
"brillante" o "magnífica" Le gusta teamos el problema de arrojar luz
el aspecto de una posición y la elogia sobre las evaluaciones estéticas en
como natural, viva, sugestiva. Otra Ajedrez.
posición le resulta restringida, im- El Ajedrez, por supuesto, no es un
probable. Todos estos términos, y caso excepcional. Las evaluaciones
muchos similares, se refieren a una estéticas que despierta son parecidas
evaluación estética. a las que se producen en otros campos
La evaluación estética depende, del esfuerzo. ¿A qué categoría debe-
obviamente, de la personalidad del mos asignar al Ajedrez para explicar
espectador. Un viejo adagio latino su efecto estético? Evidentemente, a
dice: "De gustibus non est dispu­ la clase de las hazañas. Son las ha-
MANUAL DE AJEDREZ 251

zañas de las piezas sobre el tablero, para comprender lo que intenta y


y nada más, lo que atrae el interés del logra cada jugada.
espectador y lo excita. A menos que Lo único que se toma en cuenta
el espectador observe una hazaña para el efecto estético es el lenguaje
que le parezca fuera de lo común, su de la jugada, y nada más. Lo que la
interés permanecerá dormido. Sólo jugada dice, expresa, revela, anuncia,
cuando una jugada realice una tarea eso es lo que excita y corunueve al
que parezca dificil, si no es que espectador. Este no disfruta una
imposible, o cuando, por alguna razón, partida de Ajedrez, sino la historia, el
el espectador espera tal jugada o serie drama; no importa que el tablero sea
de jugadas, comienza la evaluación el escenario y las piezas sus actores.
estética. Las proezas pueden ser diver- Si el drama se representara con acto-
sas; un Mate o su prevención, o la res humanos en el escenario de un
desesperada lucha de un bando en teatro, su efecto estético no sería muy
desventaja que hace que una fuerza diferente (siempre que, como ya se
dude de su victoria, están entre los estableció, el espectador tenga interés
muchos ejemplos. Siempre que el es- y comprensión).
pectador las comprende, las hazañas Es verdad: el lenguaje humano,
de las piezas le provocan una emoción. con su larga y maravillosa historia, el
Y esta emoción sigue su curso lenguaje de la pantomima, de la ana-
mientras continúa la partida y, a la tomía y de las emociones humanas,
larga, culmina en una evaluación es- son mil veces más elocuentes que el
y
tética. Una hazaña que lo atrae fija de las piezas de Ajedrez. Sin embargo,
su atención, excita el interés del es un hecho que las partidas y los
espectador. problemas de Ajedrez le proporcionan
Las hazañas le hablan al espec- un goce a muchos, un goce tan fuerte
tador en un lenguaje propio. El ju- que hace irrumpir en aplausos a los
gador no necesita palabras, la jugada espectadores y que es la causa de que
anuncia una intención y un sig- estas partidas y problemas sean pre-
nificado. Es verdad, el espectador no servados en libros y se recuerden in-
debe ser sordo ni mudo a este lenguaje, cluso con cariño. Y en forma pura-
porque de otra forma, no percibirá mente teórica podemos imaginar a un
nada y tomará las cosas en un sentido espectador tan adentrado enel Ajedrez
equivocado. Pero el espectador no que, para él, el lenguaje de la jugada
necesita de ninguna manera ser un es muy rico. Lo que queremos esta-
maestro. El maestro puede crear; el blecer más allá de toda duda es la
espectador que simpatiza con él, sin teoría de que este lenguaje importa
estar dotado con el genio del des- por sí mismo, siempre que sólo se
cubridor, lo comprende, tiene ima- considere el efecto estético. No trata-
ginación para seguir el drama del remos otros efectos. En relación con
juego con interés y tiene el intelecto este efecto, r' medio sólo es impor-
252 MANUAL DE AJEDREZ

lante porque debe tener una historia Por P Morphy


y, por lo tanto, es capaz de reseñar,
hablar, ser elocuente y escuchado por
una multitud de mentes comprensivas.
Si esto es verdad, se observa que
debemos usar la analogía, para apo-
derarse del significado del efecto
estético y sus leyes. Por lo tanto, de-
bemos acumular observaciones y ex-
periencias en muchos campos, y apli-
carlas individualmente a cada campo
para multiplicar su capacidad de
enseñamos lo que deseamos saber
Imaginemos el simple caso de una
narración. Se nos ha contado una Juegan las Blancas y dan Mate
historia. David, ni más fuerte, ni más en dos jugadas
grande que cualquiera de nosotros,
venció al gigante con que luchaba,
usando sólo una honda. De haberse Aquí se plantea una tarea que es
acercado David a su enemigo, el gi- especialmente dificil. Si las Blancas
gante hubiera utilizado su mayor po- sólo tuvieran que resolver el problema
der y sus terribles armas. La fuerza de cómo ganar este Final, les es-
bruta hubiera consumido a su ad- perarían, al parecer, bastantes di-
versario como lo haría un dragón con ficultades. Tendrían que ganar el PC
un cordero. Pero la fuerza bruta no negro con un ataque metódico
tuvo oportunidades y fue sometida mientras cuidan su P Pero esta tarea
por la fuerza del espíritu. Cuando la exige que demos. Jaque Mate en dos
mente vence a la materia, quedarnos jugadas. La segunda jugada de las
encantados. Blancas debe ser Mate. La tarea es
En Ajedrez, la fuerza bruta está abrumar al oponente. Y ahora, su
compuesta por el número, la fuerza y solución. No se debe hacer ninguna
la movilidad de las piezas; y la difi- demostración de fuerza, como dar un
cultad de fijarse una tarea. Si esta Jaque o capturar a un enemigo: la
fuerza bruta es superada por un pieza más fuerte se ofrece en
número menor, por las más débiles, sacrificio: 1.T6TR. Sin embargo, es
con jugadas que indican más debili- verdad, la casi absurda jugada
dad que fortaleza, que anuncian más resuelve el problema; y sólo esta
la derrota que el triunfo, por el poder jugada lo resuelve.
del espíritu, por una idea que parece El ideal de nuestros ancestros
absurda aunque es, sin embargo, la ajedrecísticos era la siguiente partida,
verdad misma, quedamos deleitados. que llamaron la Inmortal.
MANUAL DE AJEDREZ 253

Blancas: Anderssen 22. D6A+ CxD


Negras: Kieseritzki 23. A7R Mate
El final de la partida es induda-
l. NR P4R blemente espléndido. El Jaque Mate
2. P4AR PxP representa una hazaña máxima: tres
J. A4A P4CD piezas menores, sin ayuda, llevan a
4. AxP DST+ cabo un increíble Jaque Mate en la
5. RIA CJAR cara de un ejército completo del
6. CJAR DJT enemigo. Sin embargo, la Apertura
7. CJA C4T de la partida ofende nuestros sen-
8. C4TR PJAD timientos, aunque nuestros ances-
9. CSA D4C tros no eran sensibles a esta consi-
10. TlCR PxA deración.
11. P4CR CJA Regresemos ahora a nuestra his-
12. P4TR DJC toria deDavid y Goliath. Imaginen
13. PST D4C que nosotros añadimos la explica-
14. PJD A4A ción de que todo el asunto había sido
15. DJA CIC un juego para levantar el espíritu del
16. AxP DJA ejército: Goliath había sido realmente
17. CSD DxP una farsa. El efecto sería que la sim-
patía del oyente pasaría al engañado
Posición después de la ejército y se apartaría de David.
decimoséptima jugada de las Nosotros sentimos de la misma
Negras manera cada vez que una proeza llama
nuestra atención. Debe haber una
verdad en ella. La tarea debe ser ver-
dadera, su ejecución también. De otra
forma, nos hacemos a un lado, o, en el
mejor de los casos, pensamos que es
cómica y reímos.
Una tarea real significa un peligro
real, no un esfuerzo innecesario. En
una ciudad bien abastecida de agua,
habria muy poco interés por descubrir
un pozo; en el desierto, esa búsqueda
cautivaría toda mi atención. La tarea
debe ser necesaria, y la hazaña,justo
18. A6D! DxT+ como se realiza, también debe ser
19. R2R AxT necesaria. De otra forma, la impresión
20. PSR!! CJTD estética es menor, puede decaer por
21. CxP+ RlD completo o volverse desagradable.
254 MANUAL DE AJEDREZ

Sería ideal que la tarea tuviera para el público que ha resuelto esos
una importancia vital y sólo pudiera problemas y ha aprendido a valo-
llegarse a la solución de una manera, rarlos, una tarea tan real como un
de forma que el más ligero cambio o buen encuentro entre dos jugadores
variante de la acción o las circuns­ ambiciosos. El amigo de los pro-
tancias podría anular el esfuerzo. Si blemas tratará de resolverlos; el
este ideal no se logra, y nunca puede espectador que observa una partida
obtenerse por completo, debemos de maestros tratará de anticipar. la
luchar por eso, ya que en la medida siguiente jugada; de aquí que ambos
que nos acerquemos al ideal, obten­ comprendan la naturaleza de la tarea
dremos la profundidad de la im­ y su logro, y adquieran, con el tiempo,
presión estética. un juicio instintivo. Llegan al punto
Pero, después de todo, la impre- de ser "connoisseurs" Resultaría
sión estética está formada por nues- muy dificil engañarlos. Por supuesto,
tros sentimientos. El espectador debe comprenderían el efecto cómico de
sentir, no saber, que se ha alcanzado alguna transgresión traviesa. En
el ideal. Es verdad, su simpatía está Ajedrez también existe algo parecido
con aquel que lucha contra inmensas a la bufonería, y tiene una función
dificultades, de la misma manera en meritoria. Pero por todo esto, el efecto
que nosotros, pobres mortales con estético que despierta una hazaña
poderes muy limitados, luchamos ajedrecística en el conocedor no tiene
contra la superioridad y milagro- nada que ver con su efecto cómico y
samente las vencemos. Sin embargo, sólo es medido en términos del ideal.
el espectador no desea una inves- Cuando se alcanza este ideal,
tigación extensa; él desea comprender hasta donde sea posible dentro de las
en un instante. limitaciones dadas, podemos hablar
Por eso es fácil seducir, engañar de un logro consumado. Un ejemplo
al espectador. Si esto se hace de de ellos es un Jaque Mate en que cada
manera juguetona, el propio pieza sobre el tablero participa hasta
espectador sonreirá después del el límite de su capacidad y tiene que
descubrimiento. Pero si se hace en hacerlo así para alcanzar el objetivo.
serio, el engaño ofende profun- Para logros consumados, se mantie-
damente y la venganza del espectador ne el principio de la economía: el
es terrible. Un maestro que siguiera propósito se alcanza con la menor
jugando partidas casi brillantes, cantidad posible de medios. Resulta
perdería su audiencia. muy notable que el principio guía de
Estas consideraciones son válidas la defensa aparezca de nuevo aquí.
en todos los casos en que una bús- Está completamente justificado
queda, una tarea, una lucha, despierte que para el espectador, sobre todo
interés. Por ejemplo, la composición para el conocedor, las piezas de Aje-
de un Jaque Mate en dos jugadas es, u, Tres con acción, senti-
MANUAL DE AJEDREZ 255

miento y conversación. Para los consideraciones necesitarían acla-


maestros del pasado, todo tenía vida rarse, explicarse, protegerse, traba-
y poseía poderes secretos. Esta era la jarse con gran detalle. ¿Debo proceder
religión original del hombre y persiste a hacerlo ahora? Cada cosa tiene su
en la impresión estética. En cuanto el tiempo. Yo trabajo, me gusta trabajar
amigo de la música escucha una buena y comprendo su función. Soy también
melodía, se convierte en un poeta y un firme creyente de las palabras de
empieza a forjar historias fantásticas; la Biblia que dicen: "Es suficiente
el amigo del Ajedrez, animado por la cuando el día es el mal de eso"
observación de una buena partida,
comienza a imaginar hazañas
heroicas de las piezas. Ambos sueñan Ejemplos
cuentos de hadas en que todas las
cosas están vivas, hablan y sienten. l.- En la siguiente posición los
Son atrapados en una graciosa ilusión. dos Alfiles sostienen una ingeniosa
El cuento de hadas avanza conforme conversación
las piezas del Ajedrez, en sus
posiciones y movimientos, cumplan
sus partes en el drama. Por el Conde Villeneuf
No sé hasta qué punto pueden ser
originales estas consideraciones. La
literatura sobre cuestiones estéticas
es sorprendentemente grande, aunque
parece que también, por desgracia, es
ineficiente. Por suerte, la estética del
Ajedrez es una excepción. En otros
campos, como el Arte, dificilmente
una teoría o algún punto de una teoría
ha encontrado reconocimiento. Las
disputas son amplias y furiosas, y
algunas de las construcciones
fantásticas de los pensadores bordean Juegan las Blancas y ganan
la locura. También en el arte de
componer problemas de Ajedrez hay Los actores principales son, ob-
una abundancia de investigación viamente, ambos Peones Torre. Con
teórica. Se han desarrollado muchos 1.P7T las Blancas no ganan, porque
puntos de vista y se han fundado el Alfil de 2T tiene en re=-r-
varias "escuelas" Tal vez así debía agradable réplica p1, .. an chapucera
ser. Pero me parece que decir más de jugada: 1 ,\.~R 2.RxA, P7T 3.P
lo que ha sido dicho sería muy aven- rPrn,id, P corona con jaque, y ga-
turado. En realidad, también , nan las Negras. La solución:
256 MANUAL DE AJEDREZ
l. C4C RxC el ridículo Caballo negro de 2CD,
2. P7T A4R que no debió estar ahí.
Este Alfil sonríe. Su Torre es móvil, pero debe huir
3. RxA P7T pronto. Su Alfil no tiene adonde esca-
4. AlR+ R6C par, su PTD descansa en la esquina y
5. AJA conversa con el Alfil sobre lo que está
Este Alfil ríe con ganas. por venir. Sólo los dos Caballos blan-
5. RxA cos están en buena situación. Pero
6. P corona P corona ellos, sintiéndose con hidalguía en su
7. R5D+ y ganan. situación, conocen su debilidad: una
2.- La siguiente posición es muy caballería ligera contra un ejército
humorística: completo. Es verdad que el Rey negro,
unpocoobesoytocandolacampanilla
2 para llamar a sus sirventes, debido a
Por un autor desconocido alguna inadvertencia tiene sólo unos
pocos escuderos a mano. Bueno, pien-
sa, eso se remediará pronto. Los dos
impúdicos muchachos, los Caballos
blancos, recibirán juntos una zurra.
Los Caballos blancos dicen: "Bo-
nito revoltijo. Tenemos que hacer la
lucha. Es una broma. Bien, debemos
hacernuestro trabajo. ¿Empezará us-
ted dandojaque?" "No, mejor usted."
"Bueno, entonces ahí va."
l. C4R+
"¡Jaque!, señor Rey."
Juegan las Blancas. ¿En cuántas l. ... R2R
movidas recibirán Jaque Mate? "Cuídate", le dice el Rey al Caba-
llo, "de que mis sirvientes no te pon-
Para comenzar, el asunto es con- gan la mano encima, tú, bueno-para-
trario a la seriedad usual del Ajedrez. nada."
La posición es divertida. Las Negras 2. C5A+
tienen sobre el tablero su juego com- "¿Me hablaba, señor Rey?"
pleto de piezas, no han perdido nin- 2. ... R2D
guna, pero su tremendo poder está "Insolente."
baucndo el aire. No causan pena ni 3. C5R+ RIA
dolor. Golpean ~.~r10ramente las me- "Por fin en casa."
jillas, pero el sonido e~ l. ueco. Por 4. C7R+
otra parte, las Blancas están bastante Al Alfil de 80: "Cúidate de
debilitadas. Su Rey se salva sólo por Hli1.-~tr:i Torre de la esquina, o tú mis-
MANUAL DE AJEDREZ 257

mo sufrirás el daño" El Alfil sólo 16. ese- RJA


mira con asombro al Caballo. 17. ese-
4. ... RJe "¿Lo recorremos todo de nuevo,
5. e7D+ R2T señor Rey?"
"¡Oh'"
"Terrible este estrecho callejón. 3 Aquí sigue una hazaña
Pero también eso ayuda en algo, los conswnada de dos Caballos tomada
muchachos no serán capaces de de un docwnento persa muy antiguo.
seguirme aquí." Los Caballos blan-
cos piensan que huirá. En lugares tan 3
estrechos, ningún Caballo puede
correr
6. esA+
"Hola, aquí me zambullo."
6. ... RJT
1. ese+
"Espero que el Caballo no tropiece
aquí."
7. ... R4e
"¡Ah! Aquí tengo espacio."
El Rey blanco: "No seme acerque
mucho, su majestad; cada vez que
hay pies que pisotear, me gusta tomar las Blancas juegan y ganan.
la iniciativa"
8. e7T+ Es creíble la seriedad de la con-
"¡Vaya salto!" tienda. Cada bando ataca a un Caballo,
8.... R5e pero mucho más por parte de las
9. e6T+ Negras, que amenazan Mate, para el
"Esto es mejor que lo de ustedes." que las Blancas no tienen defensa,
9. ... R6A pero contraatacan. Los dos Caballos
10. ese+ negros parecen frustrar el plan. Sin
"Por fin, campo abierto." embargo, una magnifica idea fuerza,
10. ... R6D a estos ayudantes del Rey a colaborar
11. e4e+ con sus enemigos.
"Me siento bien." l. T7T+ Rie
11. ... R7R 2. e6A+ RIA
12. eJA+ R7A 3. P7R+ exP
"Rápido, lejos del horrible SR." 4. T7A+ exT
13. eJD+ R6e 5. e6R mate
14. e4R+ R5e Este Mate es notable por su
15. esa- R4A economía. No hay acciones du-
258 MANUAL DE AJEDREZ

plicadas. Desde un punto de vista 2 ... , P6C intentando W1 Jaque, pero


moderno, las dos Torres y el Peón entonces 2.C6C+ PIC 3.DJT Mate.
negro podrían ser juzgados como De aquí que el Alfil deba mover. Si
encubrimientos innecesarios, pero l ...,A7C2.DlCD;si l ... ,A6Aó5D
en los tiempos antiguos eran útiles 2.030; y si 1 ... , A4R JA 2.D5A.
ó

para lograr el efecto sugestivo de una Una de las grandes obras maestras de
dura lucha. la composición

4 5
Por S. Loyd Dufresne

Juegan las Blancas y dan Mate en Anderssen, en su turno


tres jugadas
Esta es la posición donde An-
4.- Otra hazaña consumada. derssen hizo la combinación por la
El motivo del problema es "la que se le llamó a la partida "Siem-
captura del Alfil". A pesar de sumo- previva"
vilidad, que se extiende a cinco casi- Las Blancas pueden ganar con
llas, el Alfil es atrapado y, con esto, 1.A4R, porque su ataque es
se ejecuta el Mate. irresistible, mientras se frustra el
1. DlAR contraataque negro. l. A4R, P4D
Ninguna otra jugada lo lograría. 2.AxPD, DxA 3. TDlD y ganan. O
Por ejemplo. l .C6R, P4T 2.DlA, 1 ... , D6T 2.PJC, TxP+ 3.PxT, DxP+
PJC 3.DxP y da Mate en sólo cuatro 4.Rl T, AxP 5.T2R y ganan. O 1 ... ,
jugadas. Delamismafonna, l.C6C+, T5C 2.D2A con una posición ga-
PxC 2.DxP, AJA! nadora.
La idea es 2.Dl CD, amenazando Anderssen, sin embargo, hizo la
Mate, 2... PJC 3.DxA Mate. Las jugada.
Negras pueden defenderse y jugar l. TDlD
MANUAL DE AJEDREZ 259

Esta es la admirada introducción dcrssen, aunque muchos escritores la


a sorprendentes sacrificios. El Laro­ han investigado con diligencia en
boek i Schach, publicado hace unos muchas ocasiones. La jugada
años, elogia mucho la jugada. Pero, l. ... TSC
no puede sostenerse ante la crítica. causa dificultades. El Rey negro gana
Pero veamos primero la con- así una salida por I CR. Si entonces
tinuación que se dio en la realidad. 2.TxC+, CxT 3.DxP+, RxD
l. ... DxC 4.ASA+, Rl R y el Rey escapa. Si la
Esta réplica es evidente para mu- Dama mueve, ... , TxP+ inicia un
chos. Desde ese punto de vista, la contraataque. Si 2.A4R, P4D.
combinación es perfecta. Por lo tanto, el valor estético de la
2. TxC+ CxT jugada de Andersscn no ha sido
O 2. RI D 3.TxP+ RIA todavía demostrado. Por otra parte,
4.T8D+ es comprensible que la jugada haya
3. DxP+ RxD despertado el entusiasmo de los
4. ASA+ RJA espectadores inmediatos y de muchos
5. A7D Mate otros que no tienen capacidad critica
El Mate es casi puro, con excep- y que sienten que la jugada era ne-
ción de que la casilla de escape 60, cesaria, aunque absurda; eficiente,
está barrida dos veces. aunque muy peligrosa.
La jugada l. TD 1 D, a pesar de un
objcti votan brillante, es, como hemos
visto, innecesaria para el propósito Blancas: Mason
de ganar. Se mantiene la pregunta de Negras: Winawer
si es, por lo menos, eficiente para ese
fin, porque la necesidad y la eficiencia l. P4R P4R
son el criterio con que medimos cual- 2. CJAR CJAD
quier logro que aspire a ser ideal. J. A4A A4A
Es dificil que el juego práctico, 4. PJD PJD
que se enlaza rígidamente con su pro- 5. AJR AJC
pósito, puede acercarse a este ideal. 6. CD2D PJTR
Por lo tanto, tenemos que hacer con- 7. ClA CJA
cesiones. Pero una combinación bri- 8. PJTR C2R
llante hechiza a los hombres a tal gra- 9. CJC PJA
do que creen por propia voluntad en 10. AJC AxA
falsedades y se ciegan a la verdad. 11. PxA DJC
Entonces, la crítica, que a la larga lle- 12. D2D P4TD
ga tan irremisiblemente como la muer- 13. PJA PST
te, tiene que dar su juicio imparcial. 14. AlD AJR
Hasta ahora no se ha esclarecido 15. 0-0 D2A
la eficiencia de la jugada de An- 16. C4T P4CD
260 MANUAL DE AJEDREZ

16 ... , C2D era más necesaria. Blancas: Pillsbwy


Además, la posición de los Peones Negras: Em. Lasker
negros es inestable, porque una con-
traamenaza como P4AD podria des- l. P4D P4D
truirla en el futuro. 2. P4AD P3R
17. A2A P4AD 3. C3AD C3AR
18. C(3C)5A AxC 4. C3A P4A
19. Cx.A CxC 5. A5C PAxP
20. TxC C2D 6. DxP C3A
21. TDIA P3A Esto ofrece a las Blancas la opor-
22. AlD P6T tunidad de 7.AxC, Px.A 8.D4T, PxP
23. A5T+ RlR 9.TID,A2D 10.P3R,P4A. Con eso,
24. P3CD TRIAR las Negras no tienen desventaja, ya
25. T(5A)3A C3C que los Peones doblados están com-
26. T3C RlD pensados por los dos fuertes Alfiles y
27. A4C D2R un buen desarrollo. Por ejemplo:
28. A2R RlA 11.D3C, P4TR 12.AxP, P5T
29. P4D 13.D4A, TlCR 14.C5R, CxC
Ahora se hace más enérgica la 15.J;>xC, P3TD 16.0-0, TIA. Si las
amenaza contra el debilitado ejército Negras quieren, pueden evitar estas
de Peones negros. complicaciones con 6 ..• , A2R.
29. P5A 7. D4T A2R
30. TIC P4C 8. 0-0-0 D4T
31. PxP PxP 9. P3R A2D
32. T4C D3R 10. RlC P3TR
33. P5D DlA Así, o debe cambiarse el Alfil, o la
34. AxP C5T Dama blanca permanece donde está.
35. A5C C4A 11. PxP PxP
36. D2R P4A 12. C4D 0-0
37. PxP P5R 13. AxC Ax.A
38. A6A TlCD 14. D5T CxC
39. D5T T3A 15. PxC A3R
40. TxP 16. P4A
Una concepción encantadora. Amenanzando P5A. Las negras
40. PxT replican con una combinación.
41. D7T+ C2D 16. TDlA
42. AxC D8C 17. P5A TxC
43. T7C+ RxT 18. Px.A T6T
44. ASA+ RlT Este era el objetivo.
45. Dl:D TxP 19. PxP+
46. 080 Abandonan O 19.P7R, TIR 20.PxT, D3C+
MANUAL DE AJEDREZ 261

21.R2A (si21.R1T,las Negras gana- Blancas: Zukertort


rían pronto con 21 ... , AxP+ 22.Tx.A, Negras: Blackbume
DxT+ 23.RlC, TxP), TlA+
22.R2D, AxPy las Blancas no tienen 1. P4AD P3R
defensa. 2. P3R C3AR
19. TxP 3. C3AR P3CD
20. PxT D3C+ 4. A2R A2C
21. A5C! 5. 0-0 P4D
Contra otras jugadas, el ataque se 6. P4D A3D
vuelve aplastante. 7. C3A 0-0
21. ... Dx.A+ 8. P3CD CD2D
22. RlT T2AD 9. A2C
De acuerdo con el reglamento, Este Alfil no está desarrollado
se tenían que efectuar 15 jugadas por completo aquí, porque no puede
por hora y yo ya había consumido quitarse fácilmente al PD del camino.
casi dos horas. Por lo tanto, debía 9. D2R
hacer de prisa estas jugadas. La 10. C5CD C5R
continuación lógica era 22 ... , D5A. 11. Cx.A PxC
Esto hubiera hecho imposible que 12. C2D CD3A
las Blancas custodiaran su segunda 13. P3A CxC
línea. 14. DxC PxP
23. T2D Esto facilita la tarea de las Blan-
Ahora las Blancas pueden respirar cas, porque esto le da al AD mayor
nuevamente. movilidad.
23. T5A 15. AxP
24. TRlD T6A Si 15. PxP las Negras habrían
25. D5A D5A atacado con fuerza este Peón.
26. R2C 15. ... P4D
Una equivocación. Lo indicado Mientras que esto inmoviliza al
era 26. RlC. AD negro, también inmoviliza el suyo.
26. TxP 16. A3D TRIA
27. D6R+ R2T 17. TDlR T2A
28. RxT 18. P4R TDlAD
Si 28.RlC,AxP 29.D5At, P3C 19. P5R ClR
30.D7D+, A2C y ganan 20. P4A P3C
28. D6A+ 21. T3R P4A
29. R4T P4C+ Las Negras se esfuerzan por
30. RxP D5A+ obtener una posición estable para su
31. R5T AlD Rey. La casilla lAR está expuesta al
y se da Jaque Mate en la siguiente AD blanco; y también el PTR está
jugada. débil.
262 MANUAL DE AJEDREZ

22. PxP (ap) CxP 5. 0-0 0-0


Pero ahora el débil PR está cla- 6. P3C TIR
vado. La Dama debió capturar 7. A2C CD2D
23. PSA Ambos maestros se desarrollan
El comienzo de una gran y ad- de acuerdo con principios correctos.
mirable combinación (Stcinitz). Las Negras no podían jugar 7 ... , P4R
23. CSR debido a 8.PSA.
2-1. AxC PxA 8. P4D P3A
25. PxPC! T7A 9. CD2D CSR
26. PxP+ RIT 10. CxC PxC
27. PSD+ P4R 11. CSR P4AR
28. D4C 12. PJA
Un movimiento magnífico y El plan de las Blancas es sacar rá-
decisivo (Stcinitz) pidamente los Peones del camino,
28. ... T(IA)·U porque sus Alfiles están mejor colo-
Si •.. , DxD las Blancas dan Mate cados que los de las Negras.
en siete jugadas: 29.AxP+, RxP 12. PxP
30.T3T+, R3C 31.T6A+, R4C 13. AxP D2A
32.T3C+, R4T 33.TSA+, RJT 14. CxC AxC
34.A4A+ etc. 15. P4R P4R
29. T8A+ De otra forma, como indicó Ale-
"Las jugadas anteriores y la que khine, el PR avanza y las Blancas
se acaba de hacer son una de las más abren con el tiempo la partida con
agradables combinaciones, quizás la P5D ó P4CR.
más hermosa de todas las que se han 16. PSA Al A
creado en el tablero. No sabemos 17. D2A PxPD
cómo expresar nuestra admiración 18. PxPA TDlD
por el gran estilo con que Zukertort ha Las Blancas han llevado a cabo su
jugado esta partida" (Steinitz). plan. Las líneas están abiertas y tienen
29. RxP ventaja en desarrollo. Ahora surge
30. DxP+ R2C una encantadora combinación.
31. AxP+ RxT 19. AST T4R
32. A 7C+ Abandonan 20. AxP TxPAR
21. TxT AxT
Blancas: Reti 22. DxA TxA
Negras: Bogoljubow 23. TIAR TID
O 23 .... , D2R 24. A7A+, RIT
l. C3AR C3AR 25.ASD, D3A 26.D8A y las Blancas
2. P4A P3R ganan.
3. P3CR P4D 24. A7A+ RIT
4. A2C A3D 25. A8R Abandonan
MANUAL DE AJEDREZ 263

Blancas: Rubinstein 18. AxP+


Negras: Teichmann Si Teichmann hubiera previsto
l. P4D P4D las consecuencias finales de este sacri-
2. P4AD P3R ficio, hubiera jugado 17 ... , P3CR.
3. C3AD C3AR Pero el sacrificio lo tomó por sorpresa.
4. A5C CD2D La finalidad del sacrificio sólo se ha-
5. P3R A2R ce evidente después de cuatro jugadas.
6. C3A 0-0 18. ..• RxA
7. D2A P3CD 19. P6C+ RlC
La jugada normal es 7 ••• , P4AD. No 19 •.. , PxP debido a 20.CxC,
8. PxPD PxP PxC 21.C5C+ etc.
9. A3D A2C 20. CxC PxC
I O. 0-0-0 P4AD La Dama no debe tomar debido a
11. P4TR P5A PxP+.
Las Negras cierran sus líneas. 21. P6T!
Con ... , TlRseguidode ••. ,ClAy ... , Esta era la idea. Si 21 •.. , PxC
C5R quizás las Negras hubieran te- 22.PxP+, RxP 23.D6C+ seguido de
nido mejores oportunidades. PxP.
12. ASA TlR 21. P3A
13. AxC CxA 22. PxP PxC
14. P4CR A3D 23. T8T+ RxP
15. P5C C5R 24. T7T+ RlC
16. P5T D2R 25. DSA P6A
Schlechter indicó la mejor defen- Las Negras no pueden hacer nada.
sa aquí: 16 ••. , CxPC 17.CxC, DxC Si la Danta se mueve, D5T DxP Aó

18.AxP+, RlT 19.TDlC, D3T. terminan pronto con todo.


17. TDlC P3TD 26. TxD Abandonan
La siguiente partida se jugó para
Posición después de la decimo­ analizar una Apertura que Bogol-
séptima jugada de las Negras jubow había ensayado en una de las
partidas desu match contra Spielmann
en Estocolmo, 1919.

Blancas: Bogoljubow
Begras: Amateur

l. P4R P3R
2. P4D P4D
3. C3AD C3AR
4. A5C A2R
5. P5R CR2D
264 MANUAL DE AJEDREZ

6. P4TR AxA 17. D3AD D2R


No se aconseja ahora la acepta- 18. C6A+
ción de este sacrificio. En esa época, Si 18 ... , RlD 19.DST 18 ó

esta Apertura era objetivo de muchas RIA 19.CxP+, R2C 20.CST+ y


discusiones teóricas. pronto dan Mate.
7. PxA DxP 18. CxC
8. C3T D2R 19. PxC DIA
9. C4A P3TD 20. D7A C2D
10. D4C P3CR 21. eso PxC
11. A3D P4AD 22. TRIR+ C4R
12. D3C 23. TxC+ A3R
lo que amenaza un sacrifico en 50. Ahora las Negras amenazan con
12. C3C jugar •.. , D3T+ y enrocar.
Como resultado, el Caballo debe 24. RlC TlD
ocupar una posición desfavorable. 25. TxP TxT
13. PxP DxP 26. TxT Abandonan
14. 0-0-0 DlA
Para protegerse de un sacrificio
en 6C. Hromadka

Posiciátr después de la
decimocuarta jugada de las
Negras

Lis/, en su turno, y gana

1.- Aquí el juego práctico produ-


jo un estudio muy fino, Las Blancas
15. A4R coronarán uno de sus Peones y parece
¡Una jugada de una rara belleza! que no hay diferencia en cuál de los
Se amenaza de nuevo el sacrificio en dos debe avanzar primero. Pero, en
50. realidad, sólo pueden ganar de una
15. PxA manera. No lo haría con 1.P7C.
16. CDxP CD2D Después de ver las dificultades a que
MANUAL DE AJEDREZ 265

se enfrentan las Blancas, incluso si 2.- La solución no es dificil, por-


seleccionan el mejor método de juego, que obviamente las Blancas deben
de inmediato se apreciará la diferencia aprovechar el momento. Sin embargo,
entre las dos jugadas de Peón. resulta elegante.
l. P7T AxP l. T6R+ TxT
2. P7C P6C 2. D6T+ R4D
3. PSC(D) P7C 3. D4A+ R3D
Ahora sigue un maravilloso juego Si 3 •.. , R4R 4.D3A+ gana la
con la Dama que gana debido a que en Dama.
realidad el Alfil no protege al Peón. 4. D5A+ R2D
4. D3CD A5D 5. D7T + y glnan la Dama
Si 4 •.. , RSA 5.D3A+, RSC
6.D4A, ASC 7.R6C, RST 8.D4T+, 3
RSC 9.R5Ay ganan llevando al Rey . .,. Por Troitzky
a la acción. Si después de 4 ... , A5D,
las Blancas intentaran ganar con
5.R3C, no lograrían nada, porque las
Negras replicarían ... , AlT, con lo
que el Peón y el Alfil estarían fuera de
peligro.
5. D2T
amenazando D 1 C.
5. •.. R7A
6. D5T + y ganan, de acuerdo
con lo que ya se ha visto

2 Juegan las Blancas y hacen tablas


Por Troitzky
3.- La tarea está bien definida.
Evidentemente las Negras coronarán
y queda claro que las Blancas no
pueden evitarlo. ¿Cómo pueden las
Blancas sacar el mejor provecho de la
jugada?
El Caballo debe tratar de llegar a
3C ó 3R. Puede ir a través de 5T
(pero quedaría desconectado del Rey
negro) o de 5A, donde sería posible
un Jaque en 3 R. ¿ Cómo puede llegar
el Caballo a 5A mientras que el Rey
Juegan las Blancas y ganan Negro pennancce en su posición,
,,...
266 MANUAL DE AJEDREZ

expuesto a un Jaque en 3 R? Parece Jaque perpetuo contra un Rey muy


imposible. móvil, un hecho único en los anales
Pero no, no lo es, como muestra la del Ajedrez.
solución 1. C2A+ R6C
1. TSD P corona y pide 2. P7A P7T
Dama J. C4R+
Si 1..., RxT, entonces 2.CSA. El Rey negro teme ahora un Jaque,
Tablas, por supuesto. por P8A(D) ó PxC(D).
2. T4D+! RxT J. R6A
3. CSA+ 4. C2D+ R6R
y, es curioso decirlo, con sus peque- 5. C4A+ RSR
ñas fuerzas logran ganarla Dama. En 6. C2D+ R4R
verdad, un efecto máximo, un logro 7. C4A+
consumado de un Caballo solo. Es inútil, el Rey negro no puede
escapar a los Jaques de ese Caballo.
4
Por Troitzki 5
Por Ratner

Juegan las Blancas y ganan


Juegan las Blancas y ganan
4.- La idea es ingeniosa. El Peón
blanco que puede coronar no tiene Este estudio crea una excelente
valor a menos que lo haga y dé jaque impresión. Los logros de las piezas
al mismo tiempo. Las Negras siempre Blancas están más allá de todo lo
pueden evitar que su Rey se exponga esperado. El ejército blanco sólo está
a un Jaque pero, por supuesto, el Rey compuesto de héroes. Resulta muy
negro, aunque extremadamente agradable la economía de las piezas
móvil, está limitado por su función. que funcionan aquí. Ninguna de las
Aprovechando esta circunstancia, el piezas blancas tienen el peso ni la
solitario Caballo logra entablar por oportunidad de aumentar su valor,
MANUAL DE AJEDREZ 267

como puede hacerlo un Peón; sin cultades, Incluso así, la forma de ga-
embargo, hay un modo, muy definido, nar se mantiene oculta.
único, estrechamente limitado que 3. ... AxC
conduce a la meta. 4. CST+
La solución es también dificil; las El Rey negro se encuentra ahora
Negras ganan uno de los Caballos comprometido de manera singular
blancos. El Alfil blanco debe mover- Ni 3C, ni 2T, ni l C están disponibles
se, el Rey negro da un Jaque a la des- para él, debido al temor de perder el
cubierta y el Alfil negro ataca a los Alfil. Pero si estuviera el Alfil blanco
dos Caballos, uno de los cuales debe en 30, el Rey negro podía marchar a
perderse,perolasNegrasdebenjugar 3C y ganar de nuevo la pieza a través
de manera que no le permitan a nin- de 5.C4A+, R4A 6.CxA, R5D. El
guno de los Caballos escapar con un Rey negro no puede ir hacia I A debido
Jaque. Las Negras lo pueden hacer, a 5.A4C+, ganando el Alfil con el
sin importar como jueguen las Caballo. De aquí que el Alfil blanco
Blancas. no sea jugado a I A en el primer
Es increíble, pero cierto, las Blan- movimiento. Cada jugada está
cas logran sacar el mayor provecho definitivamente indicada.
de la posición y crear con su pequeño 4. RIT
ejército un exitoso ataque contra el 5. C6A A mueve
Rey 6. A6T
l. A2R Ahora el Rey blanco amenaza
Esta jugada es la única que gana. marchar por las casillas blancas hacia
Si I .A 1 A, para no obstruir a su Alfil, 8A y apoyar A 7C +. Si las Negras
el Rey blanco podría ser enviado de- pudieran llevar su PC a 5C, todo
masiado lejos. Si 1.A3D, el Alfil en- estaría bien, pero si 6 ... , P4C 7.R3A
traría en el campo de acción del Rey el Rey detiene al Peón justo a tiem-
negro, como se mostrará brevemente. po. El final está ahora a la vista.
l. ... R2C+ 6. P4C
No lo lograría 1 ... ,R4T+,porque 7. R3A A mueve
si 2.R2C, ASD 3.C3C+ 8. R4C A mueve
2. R2C 9. RSA A mueve
Otra vez, la única jugada que 10. R6R PSC
gana. Si RIAó IT,elPCsemarcharía 11. R7D P6C
más tarde hacia 5C y se haría 12. R8A P7C
formidable, y si R2T, el A da jaque 13. A da Mate
cuando captura el C. La composición anterior casi se
2. ... ASD acerca al ideal. Incluso los más ligeros
3. C3C cambios en las circunstancias inva-
Por supuesto, la única jugada que lidarían la solución. Su economía es
gana. Coloca al Rey negro en difí- extrema.
268 MANUAL DE AJEDREZ
6 Si •.. , RxA 3.P pide Dama, P
Por Leonid Kubbel pide Dama 4.DlC+. El motivo
geométrico en la línea.
2. ... R7A
3. AJA RIA
4. P pide D P pide D
5. D7C+,
el motivo geométrico en la diagonal.

7
Por Leonid Kubbel

Juegan las Blancas y ganan

6. - La idea del autor fue expresar


el motivo geométrico de Dama contra
Dama en los dos términos posibles:
en la columna o línea y en la diagonal.
Por supuesto, construyó su posición
de forma que pudiera ocurrir en el
juego práctico, para que, como re-
su ltado, la posición diera una Juegan las Blancas y hacen tablas
impresión sencilla y natural. Y, por
supuesto, como se esforzó por lograr 7.- La intención es producir un
que las piezas implicadas hicieran Ahogado. Las piezas blancas están
una hazaña consumada, el autor usó usadas a toda su capacidad. Antes
el menor material que se necesitara que nada, el Caballo debe forzar al
para la tarea. Rey negro a capturarlo.
l. C2R RxC l. CJA+
Si 1 ••. , R7A 2.P corona, P co- Ahoranopuedejugarse1 ... , R8A
rona 3.D6C+, RxC 4.A5C+, R7D debido a 2.C2R+ seguido de 3.CJC.
5.D4D+ R7A 6.A4T+, R8C Tampoco es jugable 1 ... , R8T debido
7.DJD+, R8T 8.DJA+, R7T a 2.T8T+, seguido de 3.ClD+.
9.AJC+, R8C 10.A2A+, R8T l. ... R7A
11.DJT Mate. También, en esta 2. CID
variante se hace uso del motivo El Peón no puede coronar por
geométrico con el propósito de llevar temor a 3.CJR+.
al Rey a una posición de Mate. 2. RxC
2. AlD+ 3. R8T
MANUAL DE AJEDREZ 269
Las Negras son ahora incapaces 9
de mover el Alfil, porque eso dejaría Por Herni Rinck
el camino libre para 4.T8AR. Si el
Peón corona, 4.TlC entabla.
J.... R8R
4. T2C y hacen Tablas.
La economía de las complejas ha-
zañas de las piezas blancas es de alto
nivel.

8
Por Henri Rinck

Juegan las Blancas y ganan

9.- Aquí se representa de varias


maneras una partida en que se le gana
a la Dama con Torre y Caballo y que
tiene éxito al darle Jaque a la Dama.
l. T8T
Ataque sobre la Dama para pri-
varla de su movilidad. La Torre está
protegida por la Amenaza de un Doble
Juegan las Blancas y ganan Ataque.
1. D4C
8.- El Peón pasado está apoyado De las 17 casillas a las que origi-
por el Alfil y es opuesto a la Torre. nalmente podía ir la Dama, por lo
Esta última está obstruida por su PAR. menos l 6están restringidas por ataque
El Alfil es capaz, al usar varios directo o por la amenaza de un ataque
motivos, de bloquear la columna CR. doble.
l. AJR 2. CSA+ RJA
Ataque directo sobre l C. 3. T6T+ R4R
l. ... T6A Amenazas continuas de Jaque do-
2. ASC ble al Rey y a la Dama fuerzan a que
Después de 2 ... , PxA el Peón el monarca vaya a este punto.
negro se vuelve una obstrucción, si 4. T6R+ RSA
2 .•• , T6CR, viene una clavada con ó 4 ... , R4D 5.P4A+
3.A4T. El Peón no puede ser detenido. 5. T4R+ y ganan la Dama en la
La composición es limpia, eco- siguiente jugada.
nómica y precisa. Un jaspeado y fragante bouquet.
270 MANUAL DE AJEDREZ

LIBRO SEXTO

EJEMPLOS Y MODELOS

Blancas: l. Berger 14. DxP+ RJD


Negras: P Gaspary 15. A2D P4TD
(Atenas) Si 15 ... , P5R 16.P4D, P4R
17.D6A+, R2R 18.A4C+, seguido
1. P4R P4R por A4A+. Si 15 ... ,C2D las Blancas
2. CJAR CJAD dan Mate en cinco jugadas y si 15 ... ,
3. A5C CJA Cm 16.P4AD. (Esta nota está lo-
4. PJD C2R mada del libro de l. Bergcr, Probleme,
Si 5.CxP, PJA 6.C4A, CJC; las Studien, Partien).
piezas Blancas se meten en difi- 16. P4AD Abandonan
cultades.
5. A4AD PJA Blancas: Dr. Tarrasch
6. CJA CJC Negras: Pillsbury
Las Blancas debieron seguir aquí (Jugada en Monte Cario, 1903.)
con P4TR, lo que descordinaría
nuevamente la posición negra. 1. P4R P4D
7. C5CR 2. PxP DxP
Pero también esto retiene una 3. CJAD DIO
ventaja en desarrollo. 4. P4D CJAR
7. •.. P4D 5. AJR PJA
8. Pxl' PxP? 6. AJO A5C
Las Negras debieron apartar al 7. CR2R PJR
Caballo con 8 ... , PJTR. El Caballo 8. 020 AJO
podría haber ido a 4R, con un buen Las Negras no han jugado I a A per-
juego para las Blancas. Sin embargo, tura en la forma más provechosa y su
esa era la mejor oportunidad de las última jugada es débil. Las Blancas
Negras. amenazaban cortar la retirada del
9. CxPD! CxC AD con CJC; por lo que, ... , A4T era
10. DJA AJR la réplica.
Ahora la diagonal 5TD­ lR de las 9. CJC D2A
Negras no tiene defensa. 10. PJTR AxC
11. CxA PxC Esto debe perder. La menos mala
12. A5C+ R2R era ... , A4T.
13. A5C+ CJA 11. PxAD
MANUAL DE AJEDREZ 271
Al abrirse la columna T, se ame- un Peón negro y la supremacía de las
naza P5C-6C. piezas Blancas decidiría la lucha mu-
11. ... CxP cho antes de que los Peones negros
Con el valor de la desesperación. pudieran ponerse en acción.
12. PxA DxP+ Las Blancas sólo siguieron este
13. A2A DxPC plan después de haber perdido mucho
14. A4R DxA+ tiempo valioso; perdieron su supe-
15. DxD CxD rioridad en desarrollo y la partida
16. RxC P3CR terminó en Tablas. El curso posterior
del encuentro no parece de interés.
Posición después de la
decimosexta jugada de las Negras Blancas: Bum
Negras: Snosko Borovski
(Jugada en Ostende 1906.)

1. P4D P4D
2. P4AD P3R
3. C3AD P4AD
4. PxPD PRxP
5. C3A C3AD
6. A5C A2R
7. AxA CRxA
8. P3R
Como respuesta a 8.PxP lo mejor
Las Negras tienen un equivalente para las Negras sería 8 ... , P5D
material por el Alfil blanco en sus tres 9.C4R, 0-0 10.P3R, D4D. Luego
peones de más, pero las Blancas tienen quizás 11.C3C, PxP 12.DxD, CxD
una enorme ventaja en desarrollo. 13. A4A ó 11 ... , A5C 12.A2R y
Por lo tanto, las Blancas tienen que ningún bando tiene puntos alarman-
atacar. ¿Dónde? En el flanco Dama, temente débiles.
donde las Blancas tienen clara supe- 8 .... PxP
rioridad; de ninguna manera en el 9. CxP D3C
flanco Rey, donde los Peones negros Las Negras amenazan el CR y el
son todos móviles. El objetivo para el PCD. Si las Blancas sienten que deben
ataque es 6AD, como justamente dice evitar el aislamiento de su PD, pierden
el Dr. Tarrasch en su libro Die un tiempo. Las Negras, que sólo tienen
Moderne Schachpartie. Después de un mínimo de debilidades, hacen que
l 7.P4C las Blancas amenazan de in- las Blancas sean incapaces de com-
mediato P5C. Si 17 ... , P3TD pensar esta pérdida de tiempo con un
18.P4TD con lo que no puede pre- ataque. Por esto, parece que la mejor
venirse P5C, de seguro se debilitaría jugada está claramente indicada:
272 MANUAL DE AJEDREZ
to.D2D. Si entonces 10 ... , CxC jugador mantiene ventaja en las ca-
11.PxC, 0-0 12.A2R, A3R 13.0-0 sillas negras.
las Blancas tienen alguna iniciativa. 20. TDID
Por ejemplo, con C4T-5A o tomando 21. RlT T3D
la columna R. 22. TRIC D4C
10. C3C 23. TDIA P5D
Ahora la ventaja en desarrollo Para abrir el centro y entrar a la
pertenece a las Negras, que toman la séptima u octava líneas, con lo que se
iniciativa. pondría en peligro al Rey blanco.
10. A3R 24. P4R C4R
11. A3D 0-0 25. T3C C(2R)3A
12. 0-0 TRIO 26. C2D
13. C4T permitiendo una mayor ganancia de
Jugadas de ataque sin respaldo de espacio. Es verdad que si la partida
una superioridad. Este es el plan equi- continúa sistemáticamente, las Blan-
vocado. En su lugar, las Blancas de- cas quedan sin esperanzas. En tales
bieron buscar seguridad y estabilidad situaciones, es mejor acelerar la lle-
con C2R, por ejemplo. gada de la crisis; mientras más pronto
13. D2A venga, mejor. Ni la posición ni los
14. TDIA D4R nervios pueden aguantar la tensión.
15. D2R TDIA 26. CxA
16. P4A 27. TxC C4R
¡Ataque a toda costa! 28. T3CR P6D
16. D3A 29. D2C T3AD
17. P5A A2D 30. C3A CxC
18. C(4)5A P3CD 31. DxC T8A
19. CxA TxC 32. T(3C)lC TxT
Ahora sale a relucir la "lógica" 33. TxT D7D
del ataque. El Peón de 5A tenía que Si ahora 34.D2C, D7AD y el
obstruir al Alfil contrario,¿ahora cuál Peón pasado avanza.
es la posición? En realidad, obstruye 34. TICD D7R
a su propio Alfil. Si los gobiernos se 35. D2C D6R
comportaran así, los pueblos caerían 36. TlD P7D
en una gran confusión. 37. P3TR D8R+
20. P4C 38. DlC D7R
Con lo que se hace dos veces el 39. P5R T6D
trabajo de protección, lo que, por Abandonan
cierto, es un exceso; el Peón de 5A El viejo maestro no jugó esta
está lo suficientemente seguro. La partida con la fuerza propia de su
jugada sería fuerte si se hiciera el estilo, pero es muy instructiva por la
intento agresivo P5C, pero el segundo forma concluyente en que se pusie-
MANUAL DE AJEDREZ 273
ron en evidencia los errores come- 13. PJAR
tidos. Un error, que debilita demasiado
el flanco Rey. Las Blancas debieron
Blancas: Janowski defenderse con 13.020 para ocupar
Negras: Em. Lasker la columna CR luego de 13.•. , AxC
(Jugada en el match de 1909.) 14.PxA, C4R 15.RlT. De ahora en
adelante, las Negras tienen ventaja.
l. P4R P4R 13. A4T
2. CJAR CJAD 14. TlCD PJCD
J. CJA CJA 15. 020
4. A5C A5C Si en vez 15.P4CR, PxP al paso
5. 0-0 0-0 16.PxP, P4D! 17.PxP, CxP
6. PJD PJD 18.020, PJAR seguido pronto por
7. A5C AxC .•. , A2A y las Negras tienen la mejor
8. PxA C2R parte, tanto en el Medio Juego como
9. A4AD CJC en el Final.
10. C4T C5A! 15. AxC
Las Blancas no han tratado la 16. PxA C4T
Apertura con suficiente precisión. Su 17. R2T DJA
novena jugada fue casi una pérdida 18. TIC TDlR
de tiempo. En vez de ella, el CRdebió 19. P4D RlT
haber ido de una vez a 4T, para abrir 20. T5C DJT
el camino a P4AR. 21. T(5C)5C PJAR
11. AxC(4A) ... 22. T(5)4C PJC!
No 11.020, debido a ..., CxPR. Más fuerte que 22 .. , P4A R, con la
Pero 11.AJC sí parece posible, por- que las Blancas obtendrían contra-
que entonces el avance del PD negro juegoen las líneas abiertas. La ventaja
estaría privado de algo de su fuerza. de las Negras consiste en la incapa-
También pararía la amenaza 11 ... , cidad de las Blancas de abrir líneas
PJTR por 12.AxC(4A), PxA por sus propios medios; la tarea de las
13.C6C, lo que no sería ya una Negras es, por lo tanto, seleccionar el
amenaza real. momento y la oportunidad más
11. ..• PxA favorable para forzar la apertura de
12. CJA A5C líneas.
No es tan fuerte ..., AJR, que re- 23. AJO T2R
comendó el Dr. Tarrasch. Las Blancas 24. P4A
contraatacan con 13.AJC, P4D Esto le da a las Negras la opor-
14.C4D y tienen un buen juego, por- tunidad deseada de conducir su Rey a
que obtienen la columna R. Por otra una casillacentral. Tarde o temprano,
parte, la jugada realizada clava al las Negras alcanzarían ese fin avan-
Caballo blanco y ata al primerjugador. zando, cuando se presentaran las con-
274 MANUAL DE AJEDREZ

dicioncs adecuadas, .•. , A4CR, de- una buena razón para tratar de obte-
jando así libre al Caballo. nerla, porque su primer objetivo debe
24. ... C2C ser su propio desarrollo; no evitar el
Si ahora se captura el PA, el Ca- de las Blancas.
ballo gana el PO a través de 3R, y las 5. D2A
Blancas perderían las esperanza, Se desarrollan y, al mismo tiempo,
porque todas las casillas negras que- protegen al PC, amenazan PxP y
darían firmemente en manos de las previene , A4A.
Negras. 5. ASC
25. PJA CJR 6. PSA
La amenaza es C4C, con lo que se Abandona la presión sobre 40 y
atacaría 6A y 6T. no obtiene mucha compensación. Es
26. AlA P4AR más, el PO está ahora recargado con
27. TD2C TJA la defensa del PA y es dificil ponerlo
28. AJD P4CR a observar el PR negro, que se esfor-
En este momento, la amenaza es zará en atacarlo. La jugada correcta
29 ... , DxP+. era 6.PJR.
29. TlTR PSC 6. D2A
JO. A2R C4C 7. CSR CD2D
El derrumbe de las Blancas. 8. CxA
31. PAxP P6A Con esto, las Negras obtienen
32. TJC PxA superioridad en su 4R. Las Blancas
Abandonan aún podrían luchar por este punto con
8.A4A. Si 8 ... , C4T? 9.PJCR,
Blancas: Schlechter P4CR? 10.CxC, PxA 11.CSR con
Negras: Suchting varias compensaciones. Quizás, la
(Jugada en Karlsbad 1911.) mejor continuación para las Negras
hubiera sido replicar a 8.A4A con ... ,
l. P4D P4D CxC 9.AxC, DlA seguido de
2. P4AD PJAD C2D para preparar así ... , P4R.
J. CJAR CJAR 8. ... CxC
4. CJA DJC 9. OSA P4TR!
En el Gambito de Dama, el PCD Dirigido contra A4A, a lo que se
resulta algo débil. Protegido sólo por respondería ahora con ... , P4R.
el AD, impide, mientras el Alfil tenga 10. P4R
que cumplir esta función, el desarrollo Para aprovechar la ausencia del
de la TO. Cuando el PAD se hamo- CR negro de 3A.
vido, se puede amenazar fácilmente 10. PJCR
al PCD con ... , DJC. Quien haga esta Se fortalece el intento de avance
jugada primero, tendrá cierta ventaja. del PR, alejando a la Dama blanca a
Pero las Negras dificilmente tienen su 4AR; economía de tiempo.
MANUAL DE AJEDREZ 275
11. D4A P4R La Dama quiere evitar que el Caballo
12. PDxP AxP se mueva. Si 25.CxC, D8C+conduce
13. P6R CD4R a Tablas o a la clavada del AR blanco
14. PxP+ R2D? y, de este modo, disminuyen los pe-
¡Una lástima! En 20 el Rey no ligros sobre el Rey, por ejemplo,
está seguro, mientras que en lA está 26.AID, TRIA y las Blancas no tie-
bien cuidado. La partida se aparta así nen suficiente material para un ataque
de su curso lógico. de Mate y, con toda probabilidad,
15. PxP están forzadas a conceder un empate.
Ahora, como ya no se necesita 25. AxC+ TxA
evitar ... , P5D, las Blancas pudieron 26. DxT+ R2A
jugar 15.A3R. La movida realizada 27. A4A+ R2C
es demasiado arriesgada. 28. D4D+ R2T
15. CRxPA 29. DxP+
16. PxP+ PxP Aunque 29.C6A+ parr ia for-
17. D4TD CxP? midable, no era muy fuerte. La conse-
¡ Incomprensible! las Negras cuencia sería 29 ... , R3T 30.C4C+,
debieron tomar de inmediato la Torre PxC 31.DxT+, R4C y las Negras
y regresar con el Caballo, para man- obtienen un contaataque y logran,
tener apartada a la TD de la columna con ello, unas Tablas.
Dama. 29. R3T
18. A2R CxT 30. D3R+ P4C
19. A4AR A3D 31. P4TR TIR
El Rey negro no encuentra se- 32. A3D R2C
guridad en ninguna parte. Es evidente 33. R2D
que la ganancia de la calidad no Ahora se amenaza C6D.
equilibra la situación. 33. D5A
20. TID 34. PxP DxD+
No el Enroque, porque el Rey tie- 35. RxD C6C
ne que vigilar la casilla 2A. 36. R4D CxC
20. R2R 37. AxC TITD
21. TxA CxT 38. AxP
22. C4R TDID Este peón no tenía que escaparse.
23. D4D Antes que nada, debió jugarse A 1 C.
Existen muchas amenazas. Las 38. TxP
Negras deben buscaruncontraataquc, 39. P5C R3C
porque la mera defensa no es 40. P6C RxP
suficiente. Aquí las Negras pasan por alto la
23. •.. D4T+ oportunidad de obtener un Ahogado.
24. P4C D4AR 40 ... , P5T41.P7C, T7CD 42.R5A,
... , DI D pierde, debido a A5C+. TxPCD 43.AxT, P6T. Ahora
76 MANUAL DE AJEDREZ

,4.PxP conduce a un Ahogado en 17.P4TR, P3AR. Las Negras tienen


I TR. De otra forma, ambos Peones contra juego en el centro. El ataque de
Caballo están perdidos. las Blancas sería difícil, ya que está
41. P7C T7C basado en PSC, lo que abriría la co-
42. RSA T7A+ lumna AR.
43. R6C T7C+ 13. P3TR PxP??
44. ASC Abandonan El cambio abre la columna T y
beneficia a las Blancas. Desde ahora
Blancas: Capablanca las Negras tienen una dificil tarea.
Negras: Marshall 1 -e , PxP A4C
(La Sexta Partida del Match) 15. CxA CxC
16. R2C P4D
l. P4R P4R Es icjor 16 ... , P3AR, seguido
2. C3AR C3AD por lR y ... , R2A, ocupando la
3. ASC P3D colur R. Puede que las Negras
4. P3A ASC no eJ1.-~ .. curan este programa por
5. P3D A2R completo, pero por lo menos hubieran
6. CD2D C3A mantenido un Caballo en 3R.
7. 0-0 0-0 17. D2R TRlR
8. TlR P3TR 18. TIT T3R
Aquí las Negras pueden elegir Este no es un lugar para la Torre,
entre dos planes: ... , P3TD y el avan- sino para el Caballo. A partir de aquí
ce del PCD y el PO, o la quietud en el la posición es insostenible. Por su-
flanco Dama y el centro, pero el puesto, las Blancas juegan para ata-
ataque sobre 6A con ... , CR2T-4C. car; no se preocupan de ganar fuerza
El primer plan es sugestivo, el segundo material con AxC y PxP, porque es-
también tiene recompensas, sobre tán seguras de obtener el triunfo con
todo porque no crea ninguna de- el desarrollo de su artillería pasada,
bilidad. si sólo mantienen una posición firme.
9. ClA C2T 19. D3R P3A
10. C3R A4T 20. A4T C2R
11. P4CR 21. A3C P3A
Casi forzada, aunque se debilita El Alfil en 3C ata a las piezas Ne-
4AR. Por otra parte, el Caballo ob- gras a su PO y, por lo tanto, las
tiene una firme posición en 5AR. mantiene más ocupadas que a sus
11. ... A3C piezas equivalentes.
12. CSA P4TR? 22. DJC P4T
Las Negras se desvían del camino. 23. P4T C2A
Debieron continuar con 12 ... , C4C. 24. A3R P3C
Por ejemplo, 13.R2C, CxC 14.DxC, Para detener ASA, pero no es más
A4C 15.TlT,AxA 16.TDxA,C2R que un remedio temporal.
MANUAL DE AJEDREZ 277
25. T4T RlA Las Blancas se encuentran en
26. TDIT CIC desventaja. Ahora tienen tres puntos
27. D3A débiles: 3CD, 4TDy 5AR. Está fuera
Amenaza 5 D y fuerza el cambio de duda que debe defenderlos, debido
del Alfil, abriendo la columna CR. a que el Rey negro ha penetrado en el
27. AxC campo de las Blancas. Pero cada
28. PCxA T3D quien debe cumplir su deber. Por lo
29. D5T T2T tanto, Tartakowcr analiza la situación
Ahora sigue el asalto final. Las en busca de un contraataque. La
piezas pesadas de las Blancas se situación es mala. El único objetivo
aproximan al enemigo. que tiene el Alfil de las Blancas es
30. D6C C(2A)3T 7AR y el único objetivo para el Rey
¡ Un dique muy débil! blanco es 6TR, pero el camino hacia
31. TxC PxT este último punto pasa por 4CR y
32. AxP+ R2R 5TR, y ambas casillas están defen-
Si 32 ... , CxA 33.TxC, la Torre didas por el Alfil negro. Es un simple
penetra a 8T y todo acaba. El efecto problema de aritmética; cuando
de la Dama, que permanece tan cerca mucho en tres jugadas más, deben
del Rey negro, es terrible. caer el PCD y el PTD, y antes de ocho
33. D7C+ RlR jugadas la Dama negra se encontrará,
34. DxC+ R2D amenazante, en 8TD.
35. D7T+ D2R Pero Tartakower, un viejo lu-
36. ASA DxD+ chador, que actuaba como un lucha-
37. TxD+ RlR dor tanto en las buenas como en las
38. TxT Abandonan malas, que era apasionado y poseía
De una partida jugada en De- un honor inviolable, además de un
breczin, 1925. ingenio notable, descubre una fonna
de escapar.
Dr. Seitz l. AxP AxP
2. AxA RxA
3. R4C RxP
4. R5T R4C
5. RxP P5T
6. R7C P6T
7. P5T P7T
8. P6T P corona
9. P7T
Y las Negras no pueden ganar,
porque no tienen oportunidad de acer-
car su Rey antes de que las Blancas
Dr. Tartakower, en su turno coronen su Peón.
278 MANUAL DE AJEDREZ

De un lomeo jugado en Argentina, 6.TxT, AxT 7.C4A las Blancas


1925. todavía pueden luchar. Sin embargo,
las Negras debieron jugar justo de
G. Boneo esa manera, porque hubieran man-
tenido la ventaja.
3. AxP
Por desgracia para las Negras, la
Dama no tiene intención de huir.
J.... TxD
4. AxT
Si ahora 4 ... , P5R, las Blancas
cuentan con 5.P6A.
4. •.. TIC
5. P6A
Las Negras no pueden jugar 5 ... ,
TxA, porque las Blancas simplemente
Coria, en su turno recapturan y no puede detemse más
tiempo al Peón.
Al parecer, las Negras tienen una 5. ... P5R
posición aplastante. Amenazan ga- 6. P7 A y ganan
nar de inmediato con ••• , TI C. Sus El error que las Negras cometieron
Peones forman una falange, tienen en su segunda jugada les costó la
dos Alfiles contra Alfil y Caballo. El partida, que de otra forma hubiera
Peón central y el PCD de las Blancas llegado a un final más bien favorable
son débiles. Sólo hay un motivo de para ellas.
preocupación: el Rey negro es muy
sensible a los ataques en su primera y Blancas: Dus Chotimirski
segunda líneas, porque sus Peones Negras: Capablanca
han ido hacia delante para atacar. (Jugada en San Petersburgo
Las Blancas aprovechan hábil- 1914.)
mente esta oportunidad.
1. A4A 1. P4D P4D
Si ahora t ... ,TIC 2.AxP+, R2C 2. CJAR CJAR
3.DxT, DxD 4.AxT y las Torres son J. A4A P4A
poderosas. 4. PJA
1. ... T(7T)2T Capablanca, en suMagazine, des-
2. AxP+ R2C taca aquí que si las Blancas querían
Las Negras desean ganar un tiem- hacer esta jugada, debieron intentarla
po manteniendo atacada a la Dama. antes de desarrollar el AD. No añade
Si de inmediato 2 ... , PxA 3.DxP+, más comentarios y su opinión parece
R2C 4.CxP, AlR 5.DxD, TxD ser que por medio de 3.PJAD se
MANUAL DE AJEDREZ 279
hubiera prevenido ... , P4A, porque Posición después de la
esto pudiera costar un Peón. decimocuarta jugada de las
4. DJC Negras
5. D2A PxP
6. PxP CJA
7. CJA A2D
Si 7 ... , CxP 8.CxC, DxC 9.PJR
con un ataque incisivo.
8. PJR TIA
9. TIA PJR
10. A2R A2R
11. 0-0 0-0
12. DlC
Las Negras amenazaban ... , C5R
13.CxC, CxPD. Es verdad que tam-
bién 12.C2D hubiera detenido la 15. C5A
amenaza. Un error de cálculo, como pronto
12. D4T lo demuestran las Negras. Si 15.AID,
"Después de reflexionar media según Capablanca, la secuencia pudo
hora, me decidí por esta jugada. ser 15 ... , C4T 16.PJTD, DJC
Pensaba que era necesaria para 17.C5A?, AxC 18.PxA, TxP 19.
mantener mi Dama en el flanco Dama P4CD, TIA 20.PxC, DxD y las
y, al mismo tiempo, para evitar que Negras recuperan su pieza y tienen
un Caballo blanco ganara un puesto una ventaja decisiva. Según parece,
de avanzada en 5AD, mientras que el el plan correcto era asegurar el AD
AD dominaba la diagonal abierta." con 15.PJAR, presionar entonces un
(Capablanca). poco sobre el flanco Rey con AJD y,
13. C2D PJTD por lo demás, esperar lo que dispu-
14. CJC sieran las Negras.
Esto es prematuro. Primero tenía 15.... CxP
que dominar 4CD con 14.PJTD, y 16. PxC AxC
las Blancas tendrían una buena po- 17. PJTD DxPD
sición, con dos planes favorables a su El resto es silencio.
alcance. Primero C-JC-5A. Segundo,
D2T, P4CD y ocupan 5AD por un Blancas: Bogoljubow
Caballo. Negras: Romanowski
14. ... D5C (Jugada en un match en Moscú,
Capablanca, hábilmente, aprove- 1924.)
cha las pequeñas oportunidades que
se le ofrecen para impedir el intento l. CJAR CJAR
de su oponente de ocupar 5AD. 2. P4A P4D
280 MANUAL DE AJEDREZ

3. PxP CxP zas hostiles; y este centro está en


4. P4D PJCR peligro. Un medio de enfrentarlo era
Aquí es recomendable la jugada 1 l.A4AD, porque ... , P4R podría
de Marshall ... , A4A. Las Negras replicarse con 12.AxP+, Rx.A 13.PxP
tienen que luchar por el dominio del con un terrible ataque.
punto 5R. 11. P5R!
5. P4R CJAR Sin embargo, Bogoljubow elige
6. CJAD A2C una jugada que enfrenta al peligro de
7. PJTR una vez por todas y que resulta de la
Cuando las líneas están abiertas, lógica de la posición .... , PJCRde las
como aquí, los Alfiles son más fuertes Negras debilitó 3AR y 3TR e invitó
que los Caballos y deben evitarse al avance del PR blanco. Las Blancas
tales cambios. aceptan el reto.
7. ... 0-0 11. C4D
8. AJR PJA 12. CxC PxC
El doble fianchelto desarrollarla 13. 0-0 PJA
el AD, pero debilitarla demasiado al Las Negras desean luchar. Apa-
PAD. rentemente, han sacudido el punto
9. 020 TlR 4R.
10. AJO CD2D 14. A6T
Pero las Blancas descubren la
Posición después de la décima combinación que les permite man-
jugada de las Negras tenerse en 5 R. El Alfil negro no puede
escapar al cambio, porque luego de
14 .•. , AlT? 15.P6R seguido por
A5C, ganan por lo menos el cambio.
14. ... PxP
15. AxA
Si ahora 15 ..., P5R, las Blancas
ganan abalanzándose sobre el flan-
co Rey. Por ejemplo: 16.D6T, PxC
(se amenazaba C5R) 17.AxP, PxA
18.A8T, R2A 19.D7T+, RJR
20.TRl R, RJD 21.DxP+ (ahora no
funcionaria CJA debido a ... , AxC)
Las Blancas dominan el centro, ... , PJR (ó 21. .• , R2A 22.TDlA+,
pero las Negras desean simplificar su RlC 23.DJC+, P4R 24.TxP)
juego con P4R y recuperar una 22.DJC+, R2R 23.TxP+, RxT
participación en el centro. La fuerza 24.TlR+, C4R 25.DxC+, R2D
del centro de las Blancas consiste en 26.DxP+, R2A 27.D5A+, R2D
la restricción que impone a las pie- (27 •.. , RlC 28.TxT) 28.D5C+
MANUAL DE AJEDREZ 281
ganando,ysi22 ... ,R3A,24.TD!A+, Las Negras no pueden evitar el
ele. confinamiento de su Alfil. Si 21...,
15. RxA A3R 22.C4T, D3A 23. P3CD y las
16. PxP Blancas amenazan demasiadas co-
sas a la vez.
Posición luego de la decimosexta 22. TDID C4A
jugada de las Blancas 23. AxC
Ahora es evidente la superioridad
de las Blancas en las casillas negras.
23. TxA
24. C2R A2D
25. C4D T2A
26. P4TR!
¡Sutil y, a la vez, fuerte! Las Blan-
cas evitan 26 ... , P4CR de una vez por
todas, mientras que mantienen lapo-
sibilidad de abrir al fl aneo Rey. Ahora
podrian, porejemplo,jugar P5T, cam-
biar los Peones y ocupar entonces el
La situación ha cambiado. Los punto 5C, digamos, con un Caballo.
Peones centrales ocupan ahora pun- Es verdad que las cosas no se han ido
tos donde habrán de permanecer, de un solo lado; el Rey blanco se ha
perdiendo gran parte de su movili- debilitado. Pero las piezas blancas
dad. El centro está dividido. Las Blan- mantendran ocupadas a las Negras,
cas, por la fuerza de su PR., tienen la de manera que el Rey blanco nece-
supremacía en las casillas negras. sitará poca protección de Peones.
Sus Torres están también más acti- 26. ... TD1AR
vas que las Torres negras. El Caballo Aquí las Negras se salen por sí
es ahora más fuerte que el Alfil, mismas del camino debido a su espí-
porque las casillas negras son más ritu ofensivo. Era más correcto defen-
importantes. derse con la ocupación de la línea
16. C4A AD, aunque incluso entonces la su-
17. C4D CJR perioridad de las Blancas, perma-
18. C2R necería inamovible, por más pequeña
Las Blancas declinan cambiar el que fuera.
Caballo negro, a menos que sea por el 27. T3A RIT
Alfil blanco. 28. TIAD DID
18. TIA 29. R3C!
19. P4A D3C+ A pesar de los preparativos de las
20. R2T eso Negras para atacar, las Blancas no
21. C3A P3R tienen miedo de empicar a su Rey ac-
282 MANUAL DE AJEDREZ

tivamente en la defensa. Las Blancas 39. A2D


necesitan todas sus tropas en la colum- 40. C6A AJA
na AD, donde se decidirá la lucha. 41. D6D P4TR
29. ... DlC 42. RJT R2C
30. D4C TIC 43. P4CR A6A
El plan de las Negras está 44. PxP PxP
madurando. Desean llegar a .. ., P4CR 45. DJD A5C+
por medio de ... , PJTR. 46. CxA PxC
31. D6D 47. RxP RJT
Pero las Blancas, que trabajan só- 48. D8D R2T
lidamente para obtener la ventaja en 49. D6A DlC+
el Final, cortan en capullo el plan de 50. D5C DIAD
las Negras. Si ahora 31 ... , DxD 51. P5T DJA
32.PxD, T(lC)lD 33. T7A, AlR 52. D6C+ RlT
34.T(JA)JA, TxP 35. TxT seguido 53. R5C Abandonan
porT(lA)7Ay las Blancas tienen su- Una partida que encanta por su
perioridad en las casillas Negras y en vida y su lógica.
la séptima línea, y ganan fácilmente.
31. DlR Blancas: Dr Tartakower
32. T7A AJA Negras: Mieses
33. TxT DxT (Jugada en Baden-Baden, 1925.)
34. TJA DlR
No ... , TIA debido a 35.RJT. l. P4D P4AR
35. T7A T2C 2. P4R PxP
Las Negras se defienden lo mejor J. CJAD CJAR
que pueden. 4. P4CR
36. C5C! Aunque debilita el flanco Rey,
Pero las Blancas aprovechan cada esta jugada es completamente lógi-
oportunidad, hasta la más pequeña ca, porque las Blancas desean atacar;
que se les presenta. no quieren que el flanco Rey de las
36. PJTD Negras esté en paz, si quieren encon-
37. D5A! TxT trar seguridad, debe ser en el flanco
38. CxT D2A Dama.
Si 38 ... , DlD 39.060, DxD 4. ... P4D
40.PxD, R2C 41.C8T y ganan el Entre lasjugadas que pueden esco-
Alfil con C6C. Si 38 ... , D 1 C 39.D7R, ger las Negras, por ejemplo: ... , PJR;
D2C 40.D8D+, DIC 41.C8R ga- ... , PJTR; ... , PJCR; ..., P4AD; ... ,
nando de nuevo el Alfil. PJD, la que se hizo es la más natural.
39. CxP 5. P5C ClC
Las Blancas han ganado un im- Aquí pudo haberse jugado ... ,
portante Peón. El resto es pura técnica. A5C, después de 6.A2R, AxA
MANUAL DE AJEDREZ 283
7.DxA, CR2D 8.CxPD, CJAD P4R. O también 8.DxP, P3R (Bis
9.DxP, P4R. las Negras juegan un dat, qui cito dat).
gambito prometedro. Por ejemplo: 7. ... P3R
10.PxP, C4A 11.D2C, C5D Las Negras intentan mantener el
12.CJR, A2R, probablemente re- Peón.
cuperando Peones; o también 12 ... , 8. A3D P3CR
D2D, seguido del Enroque en el flanco De acuerdo con I as reglas de
Dama, con un muy buen número de Steinitz, lo indicado era ... , C2R ó ... ,
variantes de ataque. AJD. La jugada de Peón debilita de-
6. P3A PxP masiado el flanco.
En esta posición, 4AR es un punto 9. CR2R D2R
fuerte para las Negras. Por lo tanto, Tampoco era posible ... , A2C.
era recomendable 6 ... , A4A. Más Los puntos 2AD y 4R están débiles,
tarde las Blancas evitan esa jugada. se amenaza también P4TR-5TRy, a
La consecuencia pudo ser 7.PxP, PxP la larga, el PR no se puede mantener.
8.A2C, P3R 9.CxP,CJAD 10.C2R, Las Blancas tienen muchas piezas en
CR2R y las Negras contraatacan. juego, las Negras ninguna. A este
7. DxP! costo, a lodo el mundo le gustaría
Con esto se previene ... , A4A y se jugar gambitos.
abre el ataque en la colwnna AR. 10. A4AR PJA
ll. A5R A2C
Posición después de la séptima 12. DJR CJTD
jugada de las Blancas O 12 ... , C2D 13.A6A, DID
14.TlAR y ganan (Dr. Tartakower
en el Neuester Schach­nachrichten
de Kagan).
13. 0-0 A2D
14. A6D DlD
15. D4A
También D5R hubiera produci-
do una sacudida. Las Negras aban-
donan.

Blancas: Bogoljubow
Negras: Reti
Un notable gambito. Es casi (Jugada en Baden-Baden, 1925.)
imposible para las Negras retener su
Peón. En lugar de intentarlo, debie- l. P4R PJR
ron jugar mejor para el contraataque 2. P4D P4D
con ... , CJAD. Si entonces 8.AJR, 3. CJAD CJAR
284 MANUAL DE AJEDREZ

4. ASC ASC 15. CJA


5. PSR PJTR Las Blancas tienen cierta ventaja
6. A2D AxC porque los dos Caballos negros están
7. AxA CSR inactivos. Las Blancas tienen aproxi-
8. A4C madamente dos tiempos de ventaja.
Lo que pronto conduce a la igual- Por otra parte, las Negras no tienen
dad. Las Blancas retenían más inicia- puntos débiles, así que la desventaja
tiva con 8.AJD. en tiempo no es tan perceptible.
8.... P4AD 15. A2D
9. A1P CJA 16. AJD CJA
Algo complicada, aunque no se 17. R2D P4CR?
obtiene nada más, cuando mucho,
que con la simple ... , CxA seguida Posición después de la
por ... , D4T+. decimoséptima jugada
JO. AJT D4T+ de las Negras.
J J. PJA CxPAD
12. D2D

Posición después de la duodécima


jugada de las Blancas.

Ahora las Blancas tienen lo que


necesitaban: un objetivo, elPCR. Re-
sulta dificil comprender que Reti lo
haya ofrecido a las Torres blancas,
cuya acción ya está coordinada,
12. ... CST mientras que las Torres negras aún
Aquí las Negras pueden elegir se encuentran separadas. Es impo-
entre esta jugada y ..• , CSR, donde el sible que haya valorado que la
Caballo, luego de 13.DxD y amenaza temporal sobre 5 D era
14.P4TR, tendría que luchar para equivalente a una desventaja que con
regresar. Su decisión fue sabia. seguridad sería permanente. 17 ... ,
13. DxD CxD P4TD era muy fuerte y ..., ClA
14. ~CD CJC también era buena. La única ex-
MANUAL DE AJEDREZ 285

plicación posible para esta jugada previniendo 3 l..., T5C. Antes que
es que Reti, en estos momentos, si- nada, las Blancas afirman su posición.
gue un plan que abandona inmedia- 31. ... T2C
tamente y que, por lo tanto, no puede 32. C2T
pcrci birse. El Caballo apunta a 6A. En esta
Por otra parte, Bojoljubow juega posición dominante ayudará a forzar
desde este momento con precisión la partida.
ganadora e inventiva. 32. AtR
18. PJT CIA 33. T8T R2D
19. P4CR 34. PJA C2R
Marcando visiblemente al PCR 35. AxC
como objetivo. Por supuesto, las ¡Por supuesto! El Caballo negro
Negras ven el peligro, pero es desearía establecerse en 4AR, pero
demasiado tarde para un defensa no tiene un camino seguro para al-
exitosa. canzar ese punto.
19. ... C(tA)2R 35. RxA
20. P4T PxP 36. C4C R2A
Forzada, porque si 20 ... , TI CR 37. P4T! AJA
21.PxP, PxP 22.T5T y no se puede 38. T8CD
evitar que se cumpla la sentencia del Las Blancas desean prevenir que
Peón. el Alfil se apropie de una casilla don-
21. TxP 0-0-0 de pueda protegerse a sí mismo sin el
22. TDIT TRlC apoyo del Rey o la Torre;comoresul-
23. TICR TlT tado, desean dificultar el desarrollo
24. A6D CJC del Alfil en la diagonal 3TD-8AR.
25. AxC PxA De otra forma, sería posible un con-
26. T(lC)lT traataque.
Tarde o temprano, el PTR tiene 38. R3C
que caer. Las Negras resuelven 39. C6A T2AD
cambiar el PC blanco, de manera que 40. R2D R2A
el Peón de ventaja sea uno que esté El Rey no va a 4A, porque las
retrasado. Blancas replicarían T8AR.
26. P4TR 41. T8CR P4C
27. PxP PxP 42. P5T
28. TxP TxT Continuan con el plan anterior.
Las Negras cambian una Torre Las Blancas evitan el cambio que
para facilitar el empleo de su Rey en desarrollaría al Alfil. Las Blancas
la defensa. ahora deseanjugarTl C-lADó RJA-
29. TxT TIC AC y forzar el cambio de Torres. Las
30. RJR P3C Negras realizan un desesperado in-
31. T4T tento para asegurar el contraataque.
286 MANUAL DE AJEDREZ

42. P5C Posición después de la décima


42. T8TR! R3C jugada de las Blancas
44. T8CD PJTD
45. T6C
[Esta es la razón! Hubiera sido
malo 45. TxP debido a que45 ... , A4C
encerraría a la Torre.
45. R4A
46. TxPT RSA
47. T6C RxP
48. TxP
y las Negras abandonaron luego
de unas cuantas jugadas sin interés.

Blancas: Torre
Negras: Yates Las Blancas tratan de ganar el
(Jugada en Baden-Baden, PAD y jugaren la columna D. Es no-
1925.) table la limpieza del juego de las
Blancas; hasta aquí, han jugado sin
l. P4D CJAR movidas que debiliten a los Peones.
3. CJAR PJCR Un puritano de la teoría de Steinitz.
3. C3A P4D 10. ... CxC
Las Negras no pueden cederle to- Esto facilita la tarea de las Blan-
do el centro a su oponente, sin luchar. cas. Ahora era necesario 10 ... , C4T.
4. A4A Si 11.CxC, AxC 12.CxP, AJAD ó
Pero ahora las Blancas tienen ven- 12.PxP, D4T En cualquier caso, las
taja en SR. Negras tendrían un buen juego, por lo
4. ... P3A que sólo podría considerarse 12.ASR,
Probablemente innecesario; por después de lo cual seríajugable 12 ... ,
lo tanto, una pérdida de tiempo. AJAD.
5. PJR A2C 11. AxC PSA
6. AJD 0-0 Correcto, porque la presión en 5 D
7. 0-0 CD2D es evidentemente inútil y se amena-
8. TIR zaba PxP
Las Blancas ahorran la jugada 12. A2R A4A
8.P3TR, debido a que si 8 ... , C4T el Pero esto no es congruente. La
AR blanco puede evadir todavía el continuación lógica era 12 ... , P4CD,
cambio con 9.A5C. para luchar contra el avance del PR
8. P4AD blanco con ... , A2C.
9. D2D PJTD 13. AJA P3R
10. CSR 14. D2R!
MANUAL DE AJEDREZ 287

Una jugada excelente, que amena- 21. D2R


za A xC seguida por P4CR y al mismo 22. PxP RJT
tiempo ejerce presión sobre 4AD. 23. D3R TICR
14. ... P4CR 24. P4A P4C
El mal menor hubiera sido 14 ... , 25. TlD TDID
P4TR 15.PJTR, PSTR. 26. T(4R)4D D4A
27. R2A TIAD
Posición después de la decimo­ 28. TlTR D2R
cuarta jugada de las Negras Y para finalizar, un error; las Ne-
gras tenían que jugar 28 ... , T2C, pero
quizás no lo meditaron, porque ya no
tenían esperanzas y tal vez estaban
resignadas con el final que se apro-
xima.
Las Blancas dan Mate en cinco
jugadas con 29.TxP+ etc.

Blancas: Samisch
Negras: Spielmann
(Jugada en Baden-Banden,
15. P4R 1925.)
Es evidente la fuerza de este avan-
ce, que desconecta al P AD y al mismo l. P4D PJR
tiempo gana espacio para el ataque di- 2. C3AR P4AD
recto contra el Rey adversario. 3. P4R PxP
15. PxP 4. CxP CJAR
16. CxP CxC 5. AJD PJD
17. AxC AxAD 6. 0-0 A2R
18. PxA D2A 7. C2D 0-0
19. DJA 8. RlT CD2D
De nuevo una jugada excelente, 9. PJAD PJTD
dirigida contra las debilidades 7CD, Aquí 9 ... , P4D hubiera dado un
5ARy6ARy que a la vez libera la TR. confortable juego a las Negras.
19. AxA 10. D2R
20. TxA TDlA Las Blancas no se toman la mo-
21. P4TR lestia de impedir el desarrollo de las
El punto culminante del plan de Negras, como pudieron hacerlo al
las Blancas. No puede sostenerse el prevenir P4D. Su idea es comple-
PCR negro. La que sigue es sólo de tamente práctica. Sabiendo que a
técnica elemental. Spielmann le gusta combinar, espera
288 MANUAL DE AJEDREZ

que con eso se les ofrezca una opor- cesidad porque no causaría daño), le
tunidad favorable. dan a las Blancas dos fuertes Alfiles.
10. D2A 14. C5A
11. NAR PJCD Un juego más lúcido y también
12. C(2D)JA C4A más fuerte,hubierasido 14.PxP,des-
13. A2A arrollando el AD, y después C5A.
14. AxC
Posición después de la decimo­ 15. PxA PSR
tercera jugada de las Blancas 16. C4D P4D
17. AJR AJO
18. P4CR
Las Blancas tienen una posición
fume, las Negras tienen un punto
débil en 4D. A pesar de todo eso, la
decisión todavía no llega, pero ahora
las Negras cometen el grave error de
forzarla con una preparación incom-
pleta y con eso ponen en peligro su
propia Juego.
18. ••• C6D
Las Negras tienen una buena po- Sacrificio de un Peón para ocupar
sición. No necesitan temer el ataque la casilla 5R con una pieza, pero la
de las Blancas y pueden continuar compensación es insuficiente.
con 13 ... , A2C. Si entonces 14.P5R, 19. P5C C2D
CR5R. Los Caballos Negros están 20. AxC PxA
firmemente atrincherados, porque 21. DxP C4A
para P4CD las Blancas necesitan 22. D2R TRlR
muchos preparativos mientras el P4D 23. TJA D2R
esté desprotegido. Y 14.C5CR es Quizás la Dama debió tomar me-
muy problemática, en vista de 14 ••• , jor la diagonal IAD-6TR; una Torre,
PJTR l5.P5R, PxC 16.PxC (en vez la casilla 5R; la otra, lR.
de 16..• , CR5C) AxP 17.PxP, A4R 24. D2C D5R
l8.P6C, PxP 19.TxT+, TxT 25. TDlAR •.•
20.AxP, TJA ó 20.P4C, D2A. Para La posición de las Negras se ve
reswnir, las Blancas no pueden tomar bien, pero tienen un Peón menos y no
la posición por un asalto violento, amenazan nada, ni pueden inventar
porque no están suficientemente amenazas; las Blancas están apos-
desarrolladas. tadas con mucha firmeza.
13. P4R 25. C6D
Pero con esta jugada, que desea 26. P6A A4A
prevenir PSR para siempre (sin ne- 27. PxP?
MANUAL DE AJEDREZ 289

Aquí era importante PSA. Ahora 5. NR


las Negras tienen una oportunidad. 6. PxP ese
27. ... Axe 7. e3AR eJAD
28. PxA TDIA 8. ASeR A2R
¡ Pero esto es un error! Las Negras 9. AxA DxA
todavía pudieron luchar de haber ju- 10. e3A C(JA)xP
gado ... , D4A. Tienen que evitar que 11. c«: DxC
los Peones blancos lleguen a ganar 12. PJTR CJA
casi II as b I ancas. Después de ... , D4 A 13. D2D A2D
las Blancas, para reanudar su ataque, 14. DJR AJA
deberían desalojar a la Dama negra, 15. 0-0-0 0-0
por ejemplo, con T3T-6T-6A ó DJT
ó D4e luego de la debida preparación. Posición después de la
Mientras tanto, las Negras pudieron decimoquinta jugada de las
desarrollar su propio ataque, digamos, Negras
con P4TD-5T En cualquier caso, la
columna AD era de las Negras.
29. PSA
Esto es decisivo; las Blancas tie-
nen amenazas y las Negras ninguna.
29. TJA
30. P6e PAxP
31. PxP RxP
32. A6T Abandonan
La anterior partida no estuvo libre
de culpas y errores, pero fue rica en
temperamento e invención. Después de repeler el ataque un
tanto precipitado que lanzaron las
Blancas: Alekhine Negras, las Blancas han grabado su
Negras: Marshall sello en la posición. Al enrocar en el
(Jugada en Baden-Baden, naneo Dama, le han dado un objetivo
1925.) a su adversario, pero también han
preparado un poderoso avance en la
l. P4D P4D otra ala. Como el ataque sobre ITR
2. P4AD e3AR puede iniciarse pronto, el ataque
3. PxP exP Blanco parece estar más adelantado
4. P4R e3AR queel delas Negras. En todo caso, las
5. AJD Blancas mantuvieron la iniciativa.
Si 5.e3A D, sería muy fuerte 5 ... , 16. P4A D3R
P4R! 6.PxP, DxD+ 7.RxD, ese Aquí las Negras resbalan. La Da-
8.e3T con una partida igualada. ma está en peligro en el centro. 16 •.• ,
290 MANUAL DE AJEDREZ

D4TD era más natural y también 22. CxC


preferible. 23. TxT TxT
17. P5R TRlR 24. PxP CxP+
Si 17 ... , C4D 18.CxC, AxC Para continuar con 25 ... , D4A + si
19.AxP+, RlT 20.A5A con ventaja se toma el Caballo. Sin embargo, no
evidente. se aconseja sacar al Caballo del centro
18. TRIR TDID en el momento crítico. Mejor era
Y a era tiempo de llevar el Caballo 24 ... , DlR para replicar a la forrni-
a 2D. Si por ellas fuera, las Negras no dable 25.P6R con T4D. En realidad,
se defenderían, pero están forzadas si las Blancas juegan correctamente,
porque las Blancas tienen mejor debenganar,porejemplo: 24 ,DlR;
desarrollo y Peones para sostener la 25.PxC, T3D 26.AxP+ ó 25 , A4D
lucha, mientras que los Peones negros 26.A3D, A3R 27.AxP+, RxA
son, por ahora, meros espectadores. 28.T4R. Aún así, las Negras hubieran
19. P5A D2R tenido la posibilidad de que el Blanco
20. D5C C4D cometiera un error con 25.P6R.
21. P6A DlA 25. RlC
Incluso AxC habría ganado a
Posición después de la pesar de la broma 25 .•. , D4A+
vigesimoprimerajugada de las 26.RlC,A5R+27.RlT!.Nopueden
Negras encararse todas las formidables ame-
nazas de las Blancas.
25. DlR
26. P6R A5R+
27. RlT
¡ Por supuesto!
27. P4AR
28. P7R+ T4D
29. D6A D2A
30. P8R(D)+ Abandonan

Blancas: Nimzowitch
Negras: Bogoljubow
22. A4A (Jugada en Baden-Baden,
¡Excelente! El Caballo negro 1925.)
obstruye la TD blanca, que intenta
atacar a la TD negra, que ya está 1. C3AR C3AR
amenazada indirectamente por la D 2. P3R P3D
blanca. Las Negras no tienen tiempo 3. P4D CD2D
para P3TR, debido a PxP. La jugada 4. CD2D
realizada es decisiva. Recientemente se ha puesto de
MANUAL DE AJEDREZ 291

moda jugar la Apertura con indi- las Blancas es débil. Sin embargo, las
ferencia. Por supuesto, no se necesita Negras tienen menos espacio que su
luchar con desesperación por la ini- adversario.
ciativa. Se puede ganar estando a la 14. P3TD PxP
dcfcnsivay buscando el contraataque. 15. CxP D4T
Por falta de iniciativa, de ninguna Ahora las Blancas quedan débiles
manera se permite que la partida se en 50, pero tienen la mayoría de
vaya de la mano, pero da dividendos Peones en el flanco Dama. En
jugaren forma incisiva. Aquí la jugada conjunto, una posición equilibrada.
natural pudo ser 4.P4AD y 5.C3A 16. P4CD C3C
para restringir a las Negras. Como respuesta a 16 ... , C4D las
4. P3CR Blancas pudieron jugar CR5R.
5. P3CR A2C 17. CxC
6. A2C 0-0 ¡Muy correcto! No CST debido a
7. 0-0 P4A 17 ... , CD4D.
8. P3C D2A 17. PxC
9. A2C TIC 18. C2D ASC
10. P4A PxP 19. D2A A3T
11. PxP Las Negras desean forzar P4AR
Si 11.CxP, P3TDyelpw,to4AD para debilitar el PCR. El juego de
queda en manos de las Negras. Bogoljubow, aunque cuidadoso, tiene
11. P4CD vigor.
12. TIR TtR 20. P4A A4A
13. TtAD D4T Preparación para ... , P4CR, que
de otra manera se detendría con PSA.
Posición después de la 21. C4R! A2C
decimotercera jugada de las 22. CxC+ AxC
Negras 23. 020 A3R
La amenaza era 24.A6A, seguido
por PSD.
24. A6A TRIAD
25. D2C P4D
26. PSC TtD
27. P4TD A6TR
Ambos maestros juegan el Medio
Juego con finura y fortaleza. El plan
de las Negras es contrarrestar el
ataque iniciado por las Blancas en el
flanco Dama con un ataque sobre el
Las Negras han tenido tiempo para PCR. Para empezarlo, debe
desarrollar su juego. El punto 3R de asegurarse el punto 6TR.
292 MANUAL DE AJEDREZ

28. D2AR A4A 3. C4D P4D


29. AJA 4. PJD PxP
Pero aquí es evidente que las Blan- 5. DxP
cas fallan. Hubiera siclo mejor dejar La posición de los Peones sería
solo al Alfil, ligado por algún tiempo máscompactaluegode5.PAxP Pero
a la custodia de 40. La continuación Reti juega para el desarrollo, que se
lógica era TIT y P5T acelera al sacar a la Dama del
29. A5R recorrido de sus Torres. ·
30. P5T PxP 5. ... CJAR
31. AxPT TRIAD 6. A2C A5C+
32. AJA D6T Laideaesbloquearelpunto6AD.
Ahora sí queda claro lo que ha 7. A2D
costado la pérdida de tiempo A-3A- Pero quizas C2D era mejor. El
5T-3A. Si la Torre estuviera en la co- AR negro está un poco comprometido
lumna TD y el Alfil en 2CR, las Blan- y las Blancas no han tenido cuidado
cas fortalecerían el punto débil 3CR de no cambiar su Alfil bueno por él.
con TJTy retardarían el ataque negro. 7. AxA+
33. T2R 8. CDxA 0-0
Si 33.DIA, D4C 34.TJR, P4C 9. P4AD CJT
con buen juego. 10. PxP C5CD
33. P4T 11. D4A CDxP
34. T2D R2C
35. TDIR P5T Posición después de la undécima
36. DIA D4A jugada de las Blancas
37. A2C PxP
38. PxP TITR
39. T2C AxT
40. RxA TJT
Las Blancas abandonaron. La
estrategia de las Negras les dio frutos.
Desde que el Alfil blanco se desvió a
4TD, la energía del ataque Negro y la
lógica de su juego fueron un modelo.

Blancas: Reti
Negras: Alekhine
(Jugada en Baden-Baden,
1925.) Se completó el desarrollo. Las
Blancas están algo mejor en el centro,
l. PJCR P4R pero las Negras llevan sus piezas
2. CJAR P5R más rápido al escenario de la acción.
CURSO COMPLETO DE AJEDREZ 293

12. CDJC Aquí las Negras pudieron pre-


Las Blancas encuentran una debi- venir, con .•• , P4TD, el ataque de los
lidad de las Negras en 4AD, acentua- Peones blancos del ala de Dama, que
da por el Alfil de 2C que retarda ..., por supuesto ya se veía venir. Sin em-
PJCD. bargo, resuelven permitir que rompa
12. PJA la tormenta, porque olfatean, como
Con esta jugada las Negras admi- ocurrió, una profunda combinación
ten la debilidad de su 4AD. dirigida contra el Rey blanco.
13. 0-0 TlR 22. P4TR
14. TRlD A5C 23. P4CD PJT
15. T2D DlA 24. TlAD P5T
Las Negras buscan compensación 25. P4T PxP
ejerciendo presión en el flanco Rey. 26. PTxP D2A
16. C5AD A6T 27. P5C
17. AJA A5C Las Blancas se muestran de-
Las Negras están listas para acep- masiado impetuosas. Por una parte,
tar unas Tablas. no debieron colaborar co- el
18. A2C A6T desarrollo de la TO negra; por otra
19. AJA A5C parte, tarde o temprano tenían que
20. A2C A6T sacar al Caballo negro de 50 de su
21. AJA A5C fuerte colocación, y el momento
22. AlT correcto acababa de llegar. No había
Las Blancas rechazan el empate razón alguna para mantener atrás al
confiando en la fortaleza de su puesto PR, que ahora debió demostrar su
de avanzada en 5AD. peso. Con 27.P4R, CJC 28.DJA,
TDlD 29.C(4D)JC, las Blancas
Posición después de la tendrían una posición favorable, por
vigesimosegunda jugada de las ejemplo: 29 ... , TxT 30.DxT, TlD
Blancas 3 l.D4A, Dl A 32.PST.Si 27... , C2R,
con lo que el Caballo tiene una mejor
colocación que en 3C, las Blancas
tienen tiempo para 28.PJA, a lo que,
por supuesto, no se podria contestar
con 28 ... , DxP+, debido a que el AD
se verla comprometido. En general,
con 27.P4R las Blancas hubieran
obtenido una ligera ventaja y man-
tendrían la iniciativa. Pero desde el
momento en que omitieron esa juga-
da, las Negras les arrebataron la
iniciativa.
294 CURSO COMPLETO DE AJEDREZ

27. PTxP tarea; el juego y el contrajuego están


28. PxP T6R! almismonivel. Si34 ...,exT35.exT,
Si 29.PxT, DxP es mortal. T6D 36.eSA.
29. e3A 34. exPA!
Las Blancas todavía no desean Ahora el Rey se convierte en el
simplificar. La jugada 29.A3A era objetivo.
amargamente necesaria. Ahora el Ca- 35. A2e
ballo se encuentra perdido en el flanco Este Alfil es demasiado valioso
Dama. para la defensa como para permitir su
cambio.
Posición después de la 35. A3R
vigesimonovena jugada de las 36. T(4A)2A ese+
Negras 37. R3T e4R+
38. R2T Txe
39. rsc ese+
40. R3T e6R+
41. R2T exT
42. AxT eso
Las Blancas abandonaron, por-
que luego de 43.T3R, exA 44.Txe,
A4D gana. En esta combinación, el
juego fue rico en inventiva y variedad.

Blancas: Sir George Thomas


29. PxP Negras: Rubinstein
La introducción a una de las más (Jugada en Baden-Baden,
encantadoras combinaciones cono- 1925.)
cidas en el Ajedrez.
30. DxP e6A l. P4R P4R
31. DxP 2. e3AR e3AD
No hay nada más. 3. ASe P3TD
31. DxD 4. A4T e3A
32. eso exP+ 5. 0-0 A2R
33. R2T eSR! 6. TIR P4eD
No hubiera ayudado en nada cap- 7. A3e PJD
turar la Torre, pero si ahora 34.PxT, 8. P3A 0-0
C(S)xTR y ganan el cambio o una 9. P3TR e4TD
pieza. 10. A2A P4A
34. T4A 11. P4D D2A
Las Blancas están al nivel de su 12. eD2D eJA
CURSO COMPLETO DE AJEDREZ 295

Posición después de la duodécima Lo mejor, porque de otra forma el


jugada de las Negras AD debería cuidar su PCD.
16. PxP
17. P4CR PJC
18. C3C C2CR
19. RlT P3A
20. TlCR C2A
21. DlA A2D
22. A3R TlT
Ahora la contraamenaza evita que
las Blancas empleen sus Torres como
hubieran deseado. De aquí que no
puedan ejecutar su plan de D2C y
C5A.
13. P5D 23. D2C TxT
LasNegrasamenazabanconganar 24. TxT D2C
un Peón en 4 D de las Blancas, pero no 25. R2T TlT
podían conservarlo y, por lo tanto, las 26. DlA TJT
Blancas podían ignorar la amenaza. 27. C2D
Al no hacerlo así, cierran el centro y Las Blancas deben retroceder,
colocan todo su peso en los flancos. porque las Negras conservan la co-
Pero las Negras tienen en el flanco lumna TD y amenazan entrar con la
Dama tanta ventaja como las Blancas, Torre o la Dama en el campo Blanco.
incluso más, porque allí disfrutan de 27. DlT
más libertad. 28. TxT D1T
13 .... CID 29. CJC C4C
14. ClA ClR Ahora las Negras tienen ventaja
Ahora, de acuerdo con Filidor, los en el flanco Dama, porque el CR
Peones se colocan delante de los blanco tiene que permanecer en
Caballos y Alfiles, que los respaldan. guardia en 3CD. Las Negras apro-
15. P4TD vechan su ventaja en forma modelo.
Las Blancas no tienen nada que Para empezar, fuerzan el debilitante
buscar en el flanco Dama. Sus posi- avance del PTR contrario.
bilidades están en el flanco Rey. Las 30. R2C P4T
Blancas debieron omitir esta jugada 31. P4T C2A
Y comenzar de inmediato con P4CR, 32. PxP PxP
para fortalecerse en la columna CR. 33. R2T DlA
15. TlC 34. D2C RIA
La posesión temporal de la 35. C2D P4A
columna TO no da nada a las Blancas. Ahora queda abierto el ataque so-
16. PxP bre el PTR blanco, con lo que se saca
296 CURSO COMPLETO DE AJEDREZ

al PR de su falange y se debilita el 45. P4CD


PD. Pero así las Blancas renuncian a
36. PxP AxPT la posibilidad de defender su PD con
P3C y P4A. El plan correcto era asu-
Posición después de la mir una posición firme con C2A,
trigesimotercera jugada de las jugar la Dama a 20 3R, el Rey a 2C
ó

Negras y amenazar con un contraataque en


cuanto como la Dama negra se aleje
demasiado de su Rey y su PD. Las
Negras deberían todavía superar
grandes dificultades contra una defen-
sa tan tenaz.
45. ... P5A
46. C2D
Y quizás aquí también hubiera
sido preferible 46.C2A.
46. ... D2AR
47. D3R
Si 47.R2C, A3C y el PD blanco
37. P6A! caería, tarde o temprano.
También las Blancas juegan en 47. DxP
forma maestra, usando el indefendi- 48. 05C+ A3C
ble PA y creando un ataque contra el 49. D7R+ RIC
Rey y el PTR. 50. 080+ R2A
37. AxP 51. 070+ R3A
38. 03A A5T 52. 080+ R4A
39. A6C AxC+ 53. 070+ R3A
40. PxA A4A 54. 080+ R2C
41. AxC 55. 07R+ 02A
Las Blancas prefieren jugar para No hay otro camino; de otra mane-
un ataque en vez de reconquistar su ra, el Rey no encontraría protección.
Peón. Su juicio es pefectamente 56. DxPO 07A+
correcto, ya que el final resultante de 57. R3T R3T
41.AxP, CxA 42.0xC podría estar 58. RIC
.íemasiado a favor de las Negras de- Debido a la amenaza 58... , P5R,
bido a la fuerza del PR y a la debilidad la partida no podía salvarse. Pero
ucl PD Blanco. esto es un error garrafal.
41. RxA 58. D4A+
42. C4R 020 59. R2C DxC
43 A6T R3C 60. OSA+ R4C
44. AxC RxA 61. 080+ R5C
CURSO COMPLETO DE AJEDREZ 297
62. 070+ D4A 12. 0-0 C4D
63. DIO+ R4C 13. D2A C(3A)2R
Abandonan 14. A3D P3TR
15. P4AD C3C
Blancas: Alekhine
Negras: Colle Posición después de la
(Jugada en Baden-Baden, decimoquinta jugada de las
1925.) Negras

l. P4D P4D
2. P4AD C3AD
3. C3AR ASC
4. D4T
Un nuevo intento. Aquí la jugada
normal es PxP
4. ... AxC
S. PRxA
Las Blancas no se preocupan por
la posición de sus Peones si obtienen
líneas abiertas para sus Alfiles. Tam-
bién el PAR, si está bien apoyado por Como consecuencia del censurado
las piezas, puede ser de mucha ayuda cambio de Peones, ahora las Blancas
en un ataque contra la formación tienen ventaja. Su estrategia será abrir
hostil de Peones. líneas para sus Alfiles, con P4A-SA
s. P3R o con el sacrificio PSD. Las Negras
6. C3A ASC no pueden obtener un buen contra-
7. P3TD AxC+ ataque, ya que P4AD, que sería favo-
8. PxA C2R rable para el flanco Dama, pondría en
El AR negro tuvo que ir a 5C, peligro la posición del flanco Rey al
porque el CR estaba destinado a pro- abrir la diagonal del AD. El juego de
teger al CD desde 2R. Hasta este pun- Alekhinehace efectivas estas ventajas
to, la Apertura ha seguido un curso y, a la vez, ofrece a las Negras opor-
lógico. tunidades de cometer errores, siempre
9. TDlC TDlC que tales oportunidades se brinden
10. AJO PxP sin poner en peligro a las Blancas.
Pero esto no se justifica. El PO Así, Alekhine combina, a su estilo,
debe sostener su posición todo el lógica y psicología.
tiempo que sea posible para bloquear 16. TlD C(3C)1A
el PO blanco, que a su vez obstruye la 17. P4A PJCD
diagonal 2CD- 7CR. 18. A2C PJAD
11. AxPA 0-0 19. D2R CJD
298 CURSO COMPLETO DE AJEDREZ
20. D5R eIR 38. D4R+ RIT
21. P4TD T2e 39. D3R R2e
22. TlR e3A 40. 030
23. TDID T2D Para aumentar la desgracia, el
La decisión va a caer sobre la co- PTD negro está débil ahora. La juga-
lumna D. Las Negras lo observan y da 24 ... , P3TD, por lo tanto, no sólo
juegan la Torre al punto correcto. resultó una jugada perdida, sino-que
24. A2A P3T? dañó el poder agresivo de los Peones
Pero aquí las Negras pierden el del flanco Dama.
camino. Con 24 ... , D2A pudieron 40 ..• P4TD
aswnir una posición muy estable. En Las Negras están indefensas. El
caso de que la Dama blanca aban- PCR retrasado, su flanco Rey abierto,
donara su posición, la TR negra se su Rey carente de lugares de refugio.
movería para darle a su Rey un refu- Alekhine gana metódicamente; ase-
gio cuando sea necesario. Por ejem- gura su posición y, poco a poco, lleva
plo: 25.D2R, TRlD 26.P5D, PAxP a su adversario a un Zugzwang.
27.Axe, PxA 28.D4e+, RIA. 41. T3R ric
25. D2R me 42. T3TR D2D
Por lo menos, debieron jugar aquí 43. D3R P4A
... , TIR. Esta debilidad adicional era for-
26. P5D PAxP zada, para que las Negras no puedan
27. Axe PxA esconder todo el tiempo su Torre en
28. D4e+ RlT lTR.
29. D4T R2e 44. T3e+ R2T
30. D4e+ RlT 45. TxT
31. D4T R2e Se cambia la Torre para prevenir
32. D4e+ RtT T(8C)6e donde las Blancas no
La repetición de jugadas sirvió podrían cambiar sin unir los Peones
para ganarle tiempo al reloj. negros.
33. P5A! 45. RxT
Este avance golpea el punto débil. 46. D3e+ R2T
33. exP 47. D3eD R2e
34. Axe PxA 48. P3T DlD
35. DxP 49. D3e+ R2T
Mejor que D4T, porque después 50. D5R D2D
de la captura del Peón, los Peones 51. T3D P3A
negros de 3AR y 3TR permanecerían Tal vez no era necesario ahora,
muy débiles. pero las Blancas pueden forzarlo en
35. DlD cualquier momento con T3eR.
36. PxP T3D 52. D4D DID
37. D4A R2T 53. D4AD D2D
CURSO COMPLETO DE AJEDREZ 299
54. T40 R2C Preparación para una maniobra
55. 030 con que se fortalecerá aún más 5R.
Ahora las Negras están en Zugz­ 9. 03A
wang. Si 55 ... , RIT,56.DJResdolo- 10. A4A! AxA
roso debido a la debilidad del PTR. 11. PxA 03T
55. R2A 12. P3R COJA
Es cierto que 55 ... , R 1 T era to- Quizás las Negras no sienten el
davía mejor. peligro; de otra forma hubieran juga-
56. P4C RIA do ... , 0-0. ¿O intentaban atraer el
Pues si 56 ..., PxP, 57.07T con Caballo blanco a 5R y cambiarlo allí
efecto letal. para bloquear así este punto por
57. PxP OIR siempre? El plan, aunque cuesta dos
58. T4R 04T jugadas, tiene sus ventajas.
59. T4CR 02A 13. C5R C20
60. 03R D2TR 14. TIC CxC
61. T6C Abandonan 15. POxC CxC
Hubiera sido más precavido
Blancas: Bogoljubow enrocar. ¿O las Negras deseaban evi-
Megras: Mieses tar AxC seguido de P5A, con lo que
(Jugada en Baden-Baden, el Caballo se establecería en 40?
1925.) Pero quizás las Negras podrían re-
sistir la presión del Caballo sin recibir
l. P40 P4AR mucho daño.
2. PJCR CJAR
3. A2C PJR Posición después de lo
4. CJAR P4D decimoquinta jugada de las
Con esto, las Negras construyen Negras
el célebre "Muro de piedra", forti-
fican el punto 5R, pero dejan su 4R
a merced del oponente. Como el PAR
blanco aún controla el punto fuerte de
las Negras, la balanza se inclina un
poco a favor de las Blancas. De aquí
que parezca apropiado avanzar el PD
sólo a 30.
5. 0-0 AJO
6. P4AD P3A
7. CJA C020
No 7 ... , PxP? 8.C2D! 16. PxC
8. 02A C5R Las Blancas muestran ahora sus
9. RIT cartas. Desean asaltar el flanco Da-
300 CURSO COMPLETO DE AJEDREZ

ma. El sacrificio del PAD sólo es la continuación lógica hubiera sido:


aparente, porque se recuperará pronto. 22.P4TD, TRlC 23.TlC ó 22 .•. ,
16. ... A2D PxP 23.P4A ó 22 ••• , TDlA 23.PxP,
17. TDID P4CD TxP 24.DxP con ventaja de las
Para forzar el cambio de Peones, Blancas.
recapturar con el PA y ocupar la 22. AxP
columna AD con fuerte presión sobre Con un repentino cambio del plan,
6AD. las Blancas atacan la posición hostil
18. D2C! como un relámpago.
Si 18 ... , PCxP 19.D7C clavando 22. PxA
las piezas Negras. 23. TxP+ RxT
18. ... 0-0 24. D6A+ RlC
19. DJT zs, Ttc+ ose
Si ahora 19 ... , CxP, 20. TIC con 26. TxD+ PxT
la intención de 21.T7C. 27. PSA TRIAD
19. TRlD Si la Torre permaneciera en l D,
20. PxPC PxP la amenaza P7R sería un triunfo más
21. D6T tarde. Por ejemplo: 27 •.. , TDlA
No puede permitirse que el Alfil 28.P6R,A1R?29.P7Ró28 ... ,AJA
vaya a 3A. Debe mantenerse atrás al 29.DSC+, RlT 30.P6A, TlCR
PTD. Además, tiene que atenderse la 31.DSR.
incómoda amenaza AxP 28. P6R AJA
21. AxP 29. D7A+ RlT
30. P6A TlCR
Posición después de la 31. D7A TDlAD
vigestmoprimera jugada de las 32. DSR PSD+
Negras 33. RlC A4D
34. P7A+ T2C
35. DxA Abandonan
Esta partida es un bouquet de im-
presiones estéticas variadas y agrada-
blemen.e matizadas. Un monumen-
to de honor para los contendientes.

Blancas: Bogoljubow
Negras: Reti
(Jugada en Breslau, 1925.)

1. P4R PJR
Es una pena que las Negras no 2. P4D P4D
hayanjugado 21 ... , RlT, con lo que 3. CJAD C3AR
CURSO COMPLETO DE AJEDREZ 301
4. ASC ASC ... , CJAD-2R-4A. En general, ... ,
5. PSR PJTR RIA es evidentemente un digno in-
6. A20 AxC tento.
7. PxA CSR 8. PJCR
8. 04C 9. AJO CxA
10. RxC P4AO
Posición después de la octava 11. P4TR
jugada de las Negras De momento falla el sacrificio
AxP debido a ... , TI C. ¿Pero puede
permitirse que el Alfil blanco
permanezca en 3 D hasta que se haya
jugado TJT? Es verdad que las Ne-
gras pueden jugar ... , D2R para darle
un poderoso apoyo al Rey. Según
parece, ésa sería también la mejor
fonna de aumentar la presión sobre el
PO blanco.
11. •.. PSA
Pero las Negras deciden eliminar
esa amenaza de una vez por todas.
La posición se ha vuelto aguda en Sólo que con ello ponen obstáculos
esta temprana etapa. Las Blancas en el camino de su propio ataque.
desean asaltar el flanco Rey; las 12. A2R P4TR
Negras, el flanco Dama. ¿Deben las Negras bloquear el
El PCR negro necesita protec- PTR o permitir PST? Una pregunta
ción, tanto con •.. , PJCR, que le quita dificil. Mucho se puede decir en pro
su futuro al PAR; ó con ... , R 1 A, con y en contra de cualquier alternativa.
lo que todos modos se debilita el flan- De la jugada ... , P4TR, se puede
co Rey. El efecto debilitante de ... , argumentar que, aunque debilita las
PJCR parece mayor que las conce- casillas negras del flanco Rey, da a
siones que hace .•. , RIA, porque con las Negras algo de tiempo, con lo que
el Peón en 3CR, las Blancas tendrían disminuye las amenazas inmediatas.
un objetivo para combinaciones de Pero también puede decirse en contra
sacrificio. Con P4TR, seguido por el que la debilidad permanente es peor
desarrollo de la TR a través de 3T, las que el peligro temporal. Así: 12 ... ,
Blancas valorar esa debilidad. Es D2R lJ.PST, P4CR 14.P4A, PxP
verdad que en cualquier caso el PCR 15.0xPA, C2D 16.CJT, P4CO
cae bajo ataque. Luego de 8 ... , RIA 17.C2A, P4TD 18.C4C, OJA (ó •.. ,
9.P4TR, la amenaza AJO seguido PSC). La posición Negra se mantie-
porTJTyaesreal. Unadefensa,pero ne todavía y se prepara un contra-
de ningún modo la única, podría ser ataque. Después de la jugada que se
302 CURSO COMPLETO DE AJEDREZ

hizo en realidad, el ataque blanco, re- Es una lástima. Las Negras tienen
tardado sólo un instante, obtiene tal el coraje moral para soportar un ata-
fuerza que, en comparación, el con- que que, por supuesto, vieron venir
traataque resulta débil. Han puesto en acción un contraata-
13. D4A e3A que; ... , C4e era evidente, y ahora
14. e3A D2R esta jugada obtruyetanto al Rey como
rs, ese P4e a la Torre. Después de 23 ... , e4e, las
16. P3T Blancas tendrían que moderar el ri uno
Esta jugada es problemática. De de su ataque y defenderse, digamos
haber sido necesaria, queda la pre- con 24.Tl C. Entonces parece que
gunta de si era el momento propicio 25.P4T sería amenazante, por lo que
De cualquier manera, en un momento se juega 24 ... , PST. Luego, para res-
dado debe protegerse la casilla 4CD guardar al Rey, tal vez25.Al D, apun-
contra la invasión de la Dama negra. tando también a 4TD. Las Negras
16. .•. P4TD seguirían en peligro, pero habría con-
17. P4e T2TD trajuego y tensión. Luego de la poco
Las Negras no deben jugar ... , meditada jugada del texto, la posición
PxP; las Blancas, con PST, pronto cae como un castillo de naipes.
dominarían la colwnna TR. Como 24. AxPT
resulta ahora, las Blancas sólo tienen Si 24 ... , TxA 25.exPA y el Rey
la columna CR a su disposición y está no puede escapar de las terribles
bloqueada por el Caballo blanco. Torres blancas. Las Negras jugaron
18. PxP PxP 24. ... P6A+
19. T3T 25. RJR
Esta Torre sirve para el ataque y y luego abandonaron. Una partida
la defensa, porque fortalece las ca- que resuelve algunos problemas sólo
sillas 3AD y 3TD. para sugerir otros enigmas. El juego
19. ... PSe de las Blancas es W1 testimonio de
20. P3A PxP+ suprema maestría.
Quizás las Negras estén forzadas
a esto. Normalmente, sería preferible Blancas: Romanowski
la formación ... , T2e, ... , e2T-4C, Negras: E. Rabinovitch
pero las Negras no pueden permitir (Jugada en el Torneo Nacional
que las Blancas, cuya posición es tan Ruso, 1925.)
fuerte, también obtengan el dominio
de la columna TO. Según parece, éste l. P4R PJR
es el veredadero motivo de la 2. P4D P4D
problemática jugada 16.P3TD. 3. CJAD ASC
21. TxP T2e 4. PSR
22. TD I CR e2T Si ahora 4 ... , P4AD 5.P3TD,
23. T(JA)JCR A2D? A4T? 6.P4CD, PxPe 7.ese y las
CURSO COMPLETO DE AJEDREZ 303

Negras están en dificultades. Luego quizás sería mejor que las Negras
de 5 ... , PxPD 6.PxA, PxC 7.PxP, capturaran el C y no que defendieran
D2A las Negras ganan un Peón, pero su PR. Es verdad que las Blancas
las Blancas poseen un rápido desa- pueden tratar de abrir el juego
rrollo como compensación. Siguen comenzando con P4AD, y atacar al
con 8.CJA y están preparadas para Rey. La lucha sería dificil.
atacar luego de ... , DxPA+ 9.A2D, 9. CJAD
D2A to.AJO. Y,porúltimo,después Ahora las Blancas lo abren en una
de 5 ... , AxC+ 6.PxA, P5A, las forma diferente.
Blancas, que de inmediato loman la 10. CxPD PxC
iniciativa con D4C, tienen ventaja. 11. PJA AxP(4A)
4. ... PJAR 12. P4CD CxP
Así las Negras toman de una vez 13. PxC AxP
el loro por los cuernos. 14. TIC A4AR
5. CJA P4AD Las Negras obligan a las Blancas
6. A5C+ RIA a entregar la calidad y las Blancas lo
Atrevida, pero lógica. Las Negras hacen con mucho gusto. Pero las
no desean cambiar el AD, que debe Negras tienen una tarea dificil, sin
apoyar al PR. Más aún, consideran importar lo que hagan. Sus Peones
que el AR blanco está en peligro. Ya centrales están bajo fuego y uno de
.•. , P5A amenaza ganar ese Alfil. ellos debe caer, a menos que jueguen
7. PDxP D4T P5R, con lo que las Blancas colo-
8. A2R PxP carían fuertemente su Caballo en 4 D.
9. 0-0 15. TxA DxT
16. DxP C2R
Posición después de la novena 17. DxPR D5R
Jugada de las Blancas 18. D2C
En semejante posición abierta,
con el Rey negro en peligro, con las
Damas sobre el tablero, la calidad no
puede ser de mucho valor. El Rey
negro necesita tres jugadas para llegar
a una casilla segura: ..., PJTR, ... ,
Rl C-2T. Mientras tanto, las Blancas
pueden apuntar a otros objetivos: la
Dama, el Caballo en 2R, el PCD, por
ejemplo. Las Blancas también poseen
un buen desarrollo y su posición no
ofrece debilidades. Los sacrificios
La posición es interesante. Las que han hecho las Blancas están
Blancas tienen múltiples amenazas y justificados, a juzgar por la posición.
304 CURSO COMPLETO DE AJEDREZ
18. TIA ginación. Pero era más sólida la pa-
19. A6TR TRIC ciente TtT
20. D6A+ RtR 3. ... AxT
21. A5C+ T3A Las Negras juegan con energía e
Las Negras capitulan; la presión ingenio.
que ejercían las piezas Blancas era 4. P4D TxA+
demasiado fuerte. s. etc ASA!
22. AxP A2D 6. P3C TSR
23. AxT DxA 7. D3A A7D+
24. TIR D4A 8. D3C AxP+
25. A6T RtD 9. P3A TSC
26. A8A Abandonan 10. D3T ASC
El juego de las Blancas demoslró 11. D3R A4AD
un alto nivel de ingenio, vigor de in- Abandonan
vención, valentía y un juicio agudo.
R. Bau
W.H. Watts, en su turno

E. Nebermann, en su turno, y gana.


J.H. Morrison
Las Negras están amenazando ... ,
l. D4T DSC con un efecto terrible. Pero las
Desclava el A,atacael PTD, apun- Blancas-han previsto la amenaza, así
ta a SR; un buen lrabajo para una so- como la posibilidad de detenerlas. Se
la jugada. requiere una precisión extraordinaria.
2. D4A A4CR! I.T8D+ no ganaría debido a 1 ... ,
2 ... , TSD también era fuerte. R2A 2.TxT, T8A+ 3.R2A, DxP+ y
El C tiene la función de proteger las Negras ganarían.
1 R; la T blanca, la de proteger al A. l. DST+ R2A!
3. P4CD 2. DxT DSC!
Enfrent.ando imaginación con ima- 3. T7D+
CURSO COMPLETO DE AJEDREZ 305
3.C8D+, R3C es peor que inútil. 7. 0-0 P3R
Aquí las Blancas tienen que hacer 8. P4R PxP
una combinación exacta. No es la Si 8...,A2R, las Blancas continúan
Dama negra la que está perdida, como con 9.P4A para abrir líneas pero, no
parecería, sino la Torre. 9.P5R que sólo cumpliría los propó-
3. DxT sitos de las Blancas después de que
Si 3 •.• , R3R 4.T6D+, R2A las Negras han enrocado.
5.C8D+,R3C6.TxP+,PxT7.D8C+ 9. CxP CxC
y ganan fácilmente. 10. AxCR C2D
4. P6R+ RxP 11. D2R
Todavía parece improbable que Las Blancas unen las Torres y no
las Blancas deban ganar. Sin embar- declaran todavía la forma en que
go, lo logran. intentan utilizarlas.
5. D8C+ 11 C3A
Si 5 ... , R4A, 6.DxPT+ gana la 12. A3D A2R
Torre. El retroceso a 2R no sirve
debido a que se captura el PC. Las Posición después de la duodécima
Blancas ganan. jugada de las Negras

Blancas: Torre
Negras: Grünfeld
(Jugada en Marienbad, 1925)

l. P4D P4D
2. C3AR P3AD
3. A4A C3A
4. P3R D3C
5. A3D
Las Blancas sacrifican el PC por-
que ganan tres jugadas (D a3C, a 7C,
a 3C) y la Dama negra queda expuesta, Esta posición está muy equilibra-
incluso después de su regreso. da. Las Negras tienen ventaja mate-
5. ... DxPC rial, las Blancas posicional.
6. CD2D D3C 13. A5R
Las Negras hacen bien en aceptar Así las Blancas restringen los
el sacrificio, porque las Blancas han movimientos del Caballo porque el
tomado una importante diagonal con PCR quedaría sin protección y, al
su AR y, a menos que se capture el atacar la protección del PTR, au-
PC, el primer jugador sería capaz de mentan la presión en ese punto.
crear un ataque con el Peón rechazado 13. 0-0
contra el PAD negro. Pero aquí las Negras se equivocan.
306 CURSO COMPLETO DE AJEDREZ

Debió jugarse primero ... , DlD, 17. A4AR AJA


porque la Dama está expuesta. El 18. TRlD
Enroque podía esperar, porque indi- Y ahora era necesario PJAD.
có a las Blancas la región en que 18. ... CJC
tenían que agrupar sus piezas. 19. P4A
t4. ese Para prevenir ... , C4D, pero la
Esto fuerza un debilitamiento de jugada es muy arriesgada. ¿Qué.daño
la falange de Peones negros. hubieran sufrido las Negras si jugaban
14. ... PJC 19 ... , DxP? Luego de 20.AJ R, 04 R,
El peligro menor era 14... , PJTR las Blancas no tendrían compensación
15.C4R, CxC 16.DxC, P4AR. El por los dos Peones.
PR quedaría retrasado, pero el Rey 19. ... A2D
estaría seguro. Las Negras no juzgan correcta-
15. P4TR? mente. Quizás creen que una conti-
Grünfeld mismo, enA/fieri di Re, nuación pacífica preservaría su
indica la sutil combinación 15.DJA, ventaja, pero no es así.
DlD 16.DJT, P4TR (si ... , C4T 20. TJC TIA
16.CxPT, TlR 17.P4C) 17.P4C, 21. A4R
R2C (luego de ... , CxPviene 18.DxP) Las Blancas descubren el punto
18.PxC, TIT. Aquí no sigue, pero débil de las Negras: el PCD, que in-
parece que las Negras están perdidas tervienen en todas las combinaciones
después de 19.P6T +. Por lo menos, el siguientes. Ahora se amenaza P5A.
Peón de 6T restringiría gravemente a 21. PJTR
las Negras, 22. CJA A2C
15. ... DIO 23. A6D P4AR
El PT blanco no es una grave 24. A2A
amenaza. Si 16.PST las Negras se Al fin se mitiga el peligro de PSA,
arriesgarían a replicar ahora ... , CxP, porque desde 40 el Caballo negro
debido a que 17.CxPT, TlRdejaría amenazaría ganar la calidad.
en peligro al Caballo blanco. Las 24. T2A
Blancas deben, por lo tanto, reunir 25. CSR AxC
nuevas fuerzas o descubrir nuevas 26. AxA R2T
debilidades. 27. TJC D2R
16. TDlC Si las Negras capturan el PT, las
Moviliza la Torre contra el PCD Blancas pronto jugarían TJTR y el
y contra el Rey, a través de 3C. Pero PTR negro quedaría muy débil.
TRIO era más apremiante. El PO 28. TIC P4A
está en peligro. De nuevo el CD estaba en peligro.
16. ... C2D 29. AJO AJA
Las Negras hacen retroceder a las Este Alfil pertenece a I A, para
piezas avanzadas de las Blancas. apoyar al PCD y al PR. Torre muestra
CURSO COMPLETO DE AJEDREZ 307

que el A en 3A está en situación in- 35.D6C+, RIA las Blancas ganan


estable. En su lugar, Grünfeld propo- con36.A6D.
ne 29 ... , Tl CR, que es correcto. Pero 32. TxT RxT
se equivoca en creer que tendría 33. AxP TxA
ventaja. Si 29 ... , Tl CR 30.P5T, P4C Luego de 33 ... , CxP 34.D4C +,
31.DJR. Esto fuerza 31. .. , TlAD RIA 35.A4A, DJA 36.TlR las
32.P4A ó 31 ... , PxP 32.AxP. Ahora Blancas amenazan 37.T6R.
32 ... , AJA 33.TlR debilitaría 34. D4C+ T4C
demasiado el PR Con ello, las Blancas 35. PxT DxA
recuperarían el Peón cuando se sin- 36. PxP+ R2T
tieran dispuestas a hacerlo y man- Las Negras, con un juego correcto
tendrían la ventaja. de las Blancas, están irremisiblemente
perdidas debido a que su Rey no
Posición después de la puede encontrar un lugar seguro.
vigesimonovena jugada de las 37. TJC A2D
Negras 38. D4T D8R+
39. R2T D5R
40. D6A DJC
41. D7R+ RlT
ó 41 ..., RxP 42. TJAR.
42. OSA+ R2T
43. D7R+ RlT
44. TJR DxPT+
45. RlC
La Torre custodia lAD por obs-
trucción.
45. D2C
30. P5D 46. D8D+ DIC
El PR tiene la función de custodiar 47. D6A+ D2C
al PAR. 48. D4A A5C
Fundamentalmente, esta es la idea 49. TJCR CxP
de la combinación, 50. TxA
30. PxP y ganan con facilidad.
Esto es el suicidio. En cualquier
caso, era obligatorio 30 ... , A2D. Si
entonces 31.P5T, P4C 32.PxP y Blancas: Rubinstein
T(JC)JR, aún habría lucha, mien- Negras: Chwojuik
tras que ahora viene una carnicería. (Jugada en Lodz, 1927.)
31. TxP TlCR
Luego de 31 ... , RxT 32. D4C+, l. P4D CJAR
R2T33.AxP+, T.xA34.DxT+,RlC 2. P4AD
308 CURSO COMPLETO DE AJEDREZ

De inmediato las Blancas cons- 5 .... Axe+


truyen una falange para ser capaces 6. PxA
de replicar a ... , NA con P5D o, de Por consiguiente, las Blancas tie-
ser posible, con una jugada de des- nen el Peón doblado y, como com-
arrollo. pensación poseen mucho espacio y
2. ... P3R un buen desarrollo. Quizás la ventaja
J. eJAD es de las Blancas. Las Negras hu-
Esta movida mantiene el bieran estado mejor con 5 ... , eJA
equilibrio en 4R. 6.CJA, P3D 7.AJD, P4R ó 6.P5R,
J. ... A5e cica, 7.eJA, PJD.
4. D2A 6. •.• PJD
El mérito de esta jugada radica en 7. P4A
que se mantiene el punto 4R bajo Las Blancas pelean por la pose-
observación y que, en caso de que se sión de su punto SR.
capture el CD, la D puede recapturar. 7. ..• A2e
Un Peón doblado reduciría la mo- 8. P5R e5R
vilidad de la posición de los Peones y, Una posición insegura para el C;
por lo tanto, haría más dificil que las eR2D era mucho mejor. Las Blancas
Blancas obtuvieran ventaja. Por otra debieron continuar con e-2R-Je y
parte, se sacrifica una valiosa opor- dominar el punto 4R.
tunidad para el desarrollo, así que, 9. eJA P4AR
después de todo, sería preferible Para apoyar al CR, pero abre las
4.eJA. Otra posibilidad es 4.Ase, líneas para que intervengan los Alfiles
PJTR 5.Axe, DxA 6.eJA, con lo y las Torres.
que las Blancas permiten que las 10. PxP a.p. exPAR
Negras tengan dos Alfiles, pero 11. ese D2R
obtienen ventaja en el centro y en 12. AJO eD2D
desarrollo. 13. 0-0 0-0-0
4. PJeD 14. TlR
Un intento de tomar posesión del El Peón R no puede sostenerse en
punto 5R, pero quizás era más 3R,porejemplo 14...,elA 15.exPR,
imperioso el desarrollo del CD, que exe 16.TxC. Pero para mantener
ya había empezado en 4 .•• , PJD. las líneas cerradas todo el tiempo que
También 4 ... , P4A es fuerte. La sea posible, hubiera sido aconsejable
objeción a esto es 5.PxP, lo que le el sacrificio del P.
permite a las Blancas colocar una 14. P4R
Torre en la colwnnaD y para restringir 15. ASA are
al PD negra, que se mantiene atrás 16. AJTD
por un moemento. ¡ Un problema dificil para las Ne-
5. P4R gras! Si 16••• , P4A 17.e6R, después
El P lucha de inmediato. de lo cual las Blancas pueden abrir
CURSO COMPLETO DE AJEDREZ 309

las líneas contra el R negro con seguro al PT, que estaba al alcance de
18.PAxP, PxPR 19.PxPR. AJD.
16. PJC 9. A4T PxP
Esta amenaza es poco efectiva. 10. AxP P4CD
17. PDxP PxA 11. A2R
18. PxP La idea de esta retirada es oponer
No puede salvarse la partida. Si su A en 3A al PO negro, pero A2T
18... , D2C 19.PxP+, RxP 20.C6R+ hace que el A sea más efectivo de
Las Negras abandonan después de inmediato.
unas cuantas jugadas. 11. ... A2C
Las Negras permiten P4CD que,
aunque puede atacarse con P4TD,
(La vigesimoprimera partida de I podría ser ventajoso para las Blancas.
match por el Campeonato Mundial.) La continuación más directa era 11 ... ,
P4A.
Blancas: Capablanca 12. 0-0 P4A
Negras: Alekhine 13. PxP CxP
14. C4D TIAD
1. P4D P4D 15. P4CD
2. P4AD PJR Ahora su avance tiene poco efecto.
3. CJAD CJAR 15.AJA era lajugada adecuada, para
4. ASC CD2D debilitar el punto 6AD.
5. PJR A2R 15. ... CD2D
6. CJA 0-0 16. ¡\JC
7. TIA PJTD Las Blancas son más bien pasivas.
Las Negras intentan PxP,seguida 16. CJC
de P4CD. Si8.P5A?,C5Rpasaría la El C apunta a 5AD.
iniciativa a las Negras. Las Blancas 17. DJC CR4D
pudieron seguir con seguridad 8.PxP, 18. AJA TSA
PxP9.AJD. preparando .•. , DlT y ... , TRIA.
8. PJTD 19. C4R DlA
Pero las Blancas prefieren per- Si 19•.. , DlT, 20.C6D.
mitirle a las Negras que avancen 20. TxT CxT
en el flanco D, lo que permite que las 21. TIA DlT
Blancas compensan las ventajas en el 22. CJA
centro. Otra jugada pasiva. Las Blancas
8. ... PJT debieronjugar22.C5AD. Si entonces
Las Negras están lo suficien- 22 ... , AxC 23.PxA, TIA 24.A2R,
temente fuertes en el flanco R para aún podía desarrollar una lucha
permitirse este avance debilitante. agresiva.
Después de esto, colocan en un lugar 22. ... TIA
310 CURSO COMPLETO DE AJEDREZ

23. CxC AxC 26. ••• A7C!


24. AxA DxA Las Blancas quieren jugar P4R
Las Blancas están ahora por com- sin obstrucción por parte de su Alfil.
pleto a la defensiva. El A blanco no Las Blancas no pueden replicar
tiene punto de ataque, el A negro tie- 27.TlD, debido a ... , CxP, que le da-
ne muchos. ría a las Negras un P de más y un final
25. P4TD ganado. Pero esto no es lo más. im-
Las Blancas desean debilitar el portante de la jugada.
PCD negro, pero su plan presupone La extraordinaria profundidad de
que el C blanco es estable, cosa que ésta se revela con la combinación
no es. El efecto de la jugada debilita, 27.TlC, C6T! La tensión existente
por lo tanto, el PCD blanco y deja entre el PTD blanco y el PCD negro
fuerte al PCD de las negras. Esto se y la omisión de PRTR, que depositó
había he-cho evidente con 25 •.• , P4R sobre la T blanca el peso de evitar el
26.C5A, AJA. El mejor plan era Mate que amenazan la Torre o la
25.PJA. Dama, le ofrece a Alekhine la opor-
25. •.. AJA tunidad de hacer un sacrificio suma-
Todavía más fuerte que la con- mente hermoso. La secuencia sería
tinuación puramente posicional. 28.DxA, CxT 29.DxC, D6C
26. CJA 30.DlAR, PxP 31.PJT, P6T
Antes que nada, las Blancas de- 32.ASR, PJA 33.A 1 T, DSA. Por su
bieron cambiar los P Después de síntesis maestra de los juegos de com-
26.PxP,AxC 27.PxA, PxP28.TlD, binación y posicional las Negras han
CJC 29.DxD, CxD 30.A6D, T5A obtenido una ventaja que basta para
31.PJT, todavía una paciente defensa forzar la victoria.
pudo conducir a las tablas. 27. TlR TlD
28. P1P PxP
Posición después de la 29. PJT P4R
vigesimosextajugada de las El C blanco es echado del centro
Blancas. y las Blancas pierden su dominio
sobre él.
30. TIC PSR
31. C4D
Deseperación o mal cálculo, pero
la partida estaba perdida porque el
dominio sobre la colwnna D, la fuerte
posición del C negro y el retiro forzoso
del C son demasiadas desventajas.
31. •.• AxC
32. TlD CxP
Abandonan
CURSO COMPLETO DE AJEDREZ 31 l
(De la última partida del match 4.TlC, TlTD 5.D7A, C6D sería
entre el Dr. Alekhine yCapablanca.) favorable para las Negras.
Incluso después de la mejor juga-
Capablanca, en su turno da de las Negras, 1..., C5T, Las
Blancas pueden elegir entre varias
continuaciones que ejercen presión
sobre las Negras, por ejemplo 2.P4C,
P4CD 3. TxT, TxT 4.TlA con
amenazas evidentes, pero con 4 ... ,
TxT+ 5.DxT, ClR, Las Negras
podrían pararla.

(La cuarta partida del match.)

Blanca: Dr. Euwe


Negras: Bojoljubow
Alekhine
l. P4D CJAR
El problema se restringe a la pró- 2. P4AD P4D
xima jugada de las Negras. Las Blan- Esto es muy aventurado, porque
cas amenazan D5R con lo que ata- la Negras abren las líneas en un
carían simultáneamente al PTD y el momento en que su desarrollo está
PC. retrasado.
1..., A4C no es jugable debido a J. PxP DxP
2.C4T, A2D J.D5T, C5T 4.DxC, ó 4. CJAD D4TD
J ..., CxP 4.CxC, DxC 5.DxP+, PJA 5. CJA CJA
6.D7R+. 6. PJR
l. .. , TRlR permite 2.D5T, C5T Pero aquí era preferible 6.A2D,
J.TxT, TxT 4.DxPT, CxPC 5.DxP, porque después de 6 ... , P4R 7.P4R,
DxP 6.AxP. Las Blancas amenazarían 8.C5D.
l. .. , AJA lleva a 2.C4T, CxP 6. P4R
3.CR5A+, PxC 4.CxP+, RJA Ahora las Negras pueden
5.DxP+, RxC 6.P4C Mate. equilibrar el centro.
La jugada que hace Capablanca, 7. P5D
1 ... ,AJR,pierdeunPeóncon2.AxA, No había necesidad de esto. Era
DxA J.D5T. Lajugada correcta es preferible 7.A5C, A5CD 8.A2D.
l. .. , C5T. Si entonces 2.D5T, P4CD. 7. C5CD
Las Negras tienen una posición des- 8. A5CR+ PJA
ahogada porque no es fácil proteger 9. D4T
al PCD blanco. 3.DxPT, CxPC La jugada salvadora en una po-
4.DJR produciria un juego parejo, y sición crítica. Capturar al Peón hubie-
312 CURSO COMPLETO DE AJEDREZ

ra sido una mala jugada, porque, al 19.e6D+ hubiera sido demasiado


capturar con el P, las Negras des- arriesgada, pero 19.P4R hubiera
arrollarian su Alfil a través de 3T. consolidado un poco la posición, por
9. DxD ejemplo 19 ... , T7A, 20.A3R, T2e
10. AxD P4eD 21.A3e. Seria dogmático juzgar las
11. A3e e6D+ numerosas posibilidades de esta po-
Las Negras atacan resueltamente sición, pero las dificultadas debieron
al Rey. estar en otro lado del tablero, poi: lo
12. R2R PSR cual la línea de juego legida por las
13. ese P5e Blancas les dejó todo el peso a ellas.
14. eDxP A3T 16. R2R
17. e20 P3T
Posición después de la 18. e3T P4e
decimocuarta jugada de las 19. P4e P4T
Negras 20. CxP PxP+
21. R2e AJT
22. P4A PxP a.p.+
23. eDxP Axe
Esta es la manera más fácil de ga-
nar, pero las Negras se "aturden con
la riqueza"
24. exA esR
25. ese Pxe
26. TIA TDle+
27. RlT T6T
28. A2D TDlTR
y después de una docena de juga-
Una posición llena de tensión. das, las Blancas abandonan. Una par-
15. R3A PxP tida repleta de imaginación.
Las Negras pudieron obtener una
ventaja segura con 15 ... , exPD, pero
dirigen un ataque decisivo contra el Estos ejemplos y modelos serán
R. suficiente si el lector los lee con
16. A4T+ atención, los prueba deliberadamente
Las Blancas no aprovechan y los prueba otra vez, y aplica lo que
cabalmente su oportunidad. Debieron ha leído hasta que se lo apropia. La
iponer audacia a la audacia. 16. práctica es variable. Ojalá que lo que
CxC+, Pxe 17.exPA, 'rrca quede en mente sea bueno, limpio,
18.AxP, TIA. En esta coyuntura, ligero y, antes que nada, sistemático.
CURSO COMPLETO DE AJEDREZ 313

REFLEXIONES FINALES

SOBRE LA EDUCACIÓN EN AJEDREZ

La Educación en Ajedrez avanza de junto con los negocios, la ciencia, la


manera azarosa. La mayoría de los tecnología, sin hablar de la religión,
jugadores ascienden lentamente a un la filosofia, las artes. Nadie desearía
nivel más bien bajo y se quedan allí. tener personas dedicadas al Ajedrez
Hay millones de jugadores a los que todo el tiempo que se necesitan para
un maestro puede darles la Dama de propósitos serios. No importaría el
ventaja; quizás no haya mas de un tiempo que se pierde en el Ajedrez si
cuarto de millón de jugadores un poco no fuera un síntoma de una
más diestros. No estaríamos muy lejos enfermedad que ha llegado a nuestra
de la verdad si calculamos que hay cultura.
150,000 jugadores a los que se puede Hemos aprendido cómo organizar
dar una Torre; 50,000 a los que se plantas de producción, pero nuestra
puede dar un Caballo; 40,000, Peón educación general, nuestro trabajo
y dos jugadas; 9,000, Peón y Salida, mental, nuestra economía de ideales
y no más de mil jugadores a los que no no es mejor que nuestra educación en
se puede dar ventaja alguna. Ajedrez.
Consideremos ahora los esfuerzos No voy a lamentarme aquí. Sólo
necesarios para alcanzar este voy a iluminar una relación, aunque
resultado: muchos miles de libros: sea rápidamente. Desde sus comien-
cientos, quizás miles de columnas de zos, el Ajedrez ha sido coherente con
Ajedrez en diarios y revistas de mucha la vida.
circulación: conferencias, torneos, li- Supongamos que un maestro que
bros de torneos, cursos de instrucción, sigue un buen método, por ejemplo, el
matches en los clubes y entre clubes, de este libro, se esfuerza en educar a
ciudades y países, por correspon- un joven que no sabe nada del Ajedrez
dencia, por telégrafo y teléfono, miles hasta que lo lleva al nivel de alguien
de cafés donde los espectadores, entre a quien no se le puede conceder
un vivo chismorreo, ven, hacen notas, ventaja. ¿Qué tiempo necesitaría el
analizan. A decir verdad, todo esto maestro para lograrlo? Creo que estoy
representa un gasto imponente. en lo correcto al hacer el siguiente
No se deben tomar estos hechos cálculo:
demasiado a la ligera. Evidentemente, Reglas de Juego
a pesar de su capacidad, el Ajedrez es y Ejercicios 5 horas.
sólo un juego y no puede clasificarse Finales Elementales ...... 5 horas.
314 CURSO COMPLETO DE AJEDREZ

Algunas Aperturas l O horas. memoria es demasiado valiosa para


Combinación 20 horas. almacenar fruslerías en ella. He de-
Juego de Posición 40 horas. dicado por lo menos 30 de mis 57
Juego y Análisis 120 horas. años a olvidar la mayor parte de lo
Incluso si eljoven no tiene talento, que he aprendido o leído, y no me
siguiendo el curso anterior avanzaría gustaría perder nunca la tranquilidad
hasta la clase anterior. Compare la y el regocijo que me causa lograrlo
realidad con esto. De hecho, hay un con éxito. Si fuera necesario, podría
cuarto de millón de aficionados al aumentar mi habilidad para jugar Aje-
Ajedrez que le dedican al menos 200 drez; si fuera necesario, podría hacer
horas anuales y de ellos, sólo 1.000, algo de lo que no tengo idea en la
luego de una vida de estudio, llegan al actualidad. He almacenado poco en
final. Sin perderme en los cálculos, mi memoria pero puedo aplicarlo, y
creo que no me equivoco al afirmar me resulta muy útil en emergencias.
que nuestros esfuerzos en Ajedrez no Lo mantengo en orden, pero resisto
alcanzan más que la centésima parte cualquier intento de aumentar su peso.
del uno por ciento de su resultado Usted no debe conservar en la
correcto. mente nombres, ni números, ni hechos
En todos los dominios del es- aislados, ni incluso resultados, sino
fuerzo, nuestra educación consume sólo métodos. El método es plástico.
terriblemente el tiempo y los valores. Es aplicable en cualquier situación.
En Matemática y Física, los resultados El resultado, el incidente aislado, es
alcanzados son aún peores que en rígido, porque está aunado a condi-
Ajedrez. ¿Existe una tendencia a man- ciones completamente individuales.
tener en la estupidez a la mayoría de El método produce resultados: unos
las personas? Para los gobiernos de pocos quedarán en nuestra memoria
tipo autócrata, la ignorancia de las y, mientras sean pocos, resultarán
multitudes siempre ha sido una ven- útiles para ilustrar y mantener vivas
taja. Quizás también el mediocre que las reglas que ordenan mil resultados.
ha obtenido autoridad sigue la mis- Estos resultados útiles pueden
ma política. Evidentemente este mo- renovarse cada cierto tiempo, de la
tivo no es predominante en Ajedrez. misma manera en que se le swninistra
El mal estado de la educación en Aje- alimento fresco a un organismo
drez se debe por completo a nuestra viviente para mantenerlo fuerte y
torpeza. saludable. Pero de esta manera los
El Ajedrez requiere una educación resultados útiles tienen una viva re-
en que el pensamientoy el juicio sean lación con las reglas y éstas se
independientes. El Ajedrez no debe descubren otra vez aplicando un
memorizarse, simplemente porque método vivo: toda esta organización
no es tan importante. Si usted carga debe tener vida. Más que eso: una
su memoria, debe saber por qué. La vida armoniosa.
CURSO COMPLETO DE AJEDREZ 315
Esta vida armoniosa emana de la match por el campeonato mundial;
vida; la vida solo es generada por la esta teoría tiene relación con pro-
vida. Aquel que desea adquirir una fundos problemas, esta teoría le pide
educación en el Ajedrez, debe evadir al alumno que piense por sí mismo,
Jo que esta muerto en él: las teorías que construya su propia tabla de
artificiales, apoyadas por pocos valores y que la mantenga de manera
ejemplos y sostenidas por un exceso constante, vigilante, en orden; esta
de ingenio humano; la costumbre de teoría necesita audacia y precaución,
evitar tareas dificiles, la debilidad de fuerza y economía y, por lo tanto, se
aceptar sin criticar las variantes o re- convierte en un modelo para acciones
glas descubiertas por otros; la vani- fuera del Ajedrez.
dad, que es arrogante; la incapacidad El camino hacia esta educación
de admitir errores; en resumen, todo requiere buenos profesores: maes-
lo que tiende al estancamiento o la tros de Ajedrez que a la vez sean
anarquía. genios de la enseñanza. Pero vale la
La adquisición de una educación pena recorrer este camino, porque
armoniosa es comparable a la creación lleva a un país de hombres que juzgan
y encumbramiento de un organismo con independencia, que actúan con
armoniosamente construido. Uno está audacia y aspiran a nobles ideales.
alimentado con sangre; el otro, con ¿Cómo deben seguir su vocación
espíritu: pero la Vida, igualmente estos profesores? Introduciendo a los
misteriosa, creativa y poderosa, fluye jóvenes en el juego de la forma co-
a través de ambos. Esta comparación rrecta, con conferencias y buenos li-
no es una mera imaginería retórica: bros,jugando con sus alumnos, asis-
es un programa, tiendo a sus encuentros, haciendo
En realidad, este programa, válido notas y comentarios de los puntos
para toda educación, de ninguna buenos y malos de las partidas; en
manera está restringido al Ajedrez; resumen, allanando el pensamiento
sólo añadiendo un segundo postulado de sus alumnos sin violentarlo. Hay
se le da individualidad al Ajedrez de muchas y variadas maneras en que un
entre todas las cosas que deben buen profesor puede hacer un trabajo
enseñarse. Es este: llevar al alumno eficiente.
por los caminos de la teoría de Steinitz. El mundo del Ajedrez tiene la
Esta teoría tiene una historia que tarea de crear a tales profesores y, en
el alumno debe tratar de comprender, cuanto se logre esto, apoyar sus
porque le quita un poco el velo al esfuerzos. De esta manera, se podría
misterio del carácter humano; esta facilitar la dura vida de los Maestros
teoría tiene un significado que se hizo de Ajedrez, que deben hacer de éste
evidente después de una dura lucha una profesión, con la condición de
con las teorías contra las que competía que deseen hacer lo mejor por el
y que ganó autoridad con un célebre juego. Pero ¿quién desea detenerse a
316 CURSO COMPLETO DE AJEDREZ

la mitad del camino? ¿Quién querría algunas) son conducidas en forma


que estos maestros de Ajedrez, que muy torpe. Que las guerras deban
tienen la capacidad de ser excelentes parecernos una necesidad, es una
profesores, se volvieran mediocres prueba de nuestra estupidez. Es cierto
jugadores sólo para que se volvieran que la humanidad tiene necesidad de
mediocres en otra profesión? Es útil una prueba para el progreso, para el
y agradable la función de un maestro derecho, para la corrección de la ética
de Ajedrez que se dedica sobre todo en los acontecimientos hwnanos, pero
a la enseñanza. Es un mérito indivi- esta necesidad puede resolverse de
dual del Ajedrez que en otros dominios maneras más fáciles y eficientes que
de la actividad humana aún no se den la guerra. Sólo es dificil hacerlo
profesores de este tipo, por lo menos porque los hombres no desean cono-
hasta el momento. cer la verdad. Pero esta tarea será
más fácil en cuanto la ciencia de las
batallas haya obtenido credibilidad.
Sobre el Futuro de la Teoría de Será posible proscribir la guerra
Steinitz porque la humanidad es rica en medios
útiles y eficientes para llenar el vacío
Resulta fácil plasmar la teoría de que sería dejado. La competencia
Steinitz en símbolos matemáticos con entre investigadores, inventores, ar-
la invención de un tipo de Ajedrez tistas y hombres de Estado provoca
cuyas regulaciones y reglas sean que fluya la sangre en el cuerpo de la
expresadas por símbolos matemá- cultura. Y esta competencia manten-
ticos. El juego de Go de losjaponeses drá su vigor muchos siglos después
casi tiene esa forma. Ya sea que un de la época que describe Víctor H ugo,
análisis completo confirme la teoría cuando los cañones se almacenen en
de Steinitz o no, el asunto puede re- los museos junto con los instrumen-
solverse rápidamente porque el en tos de tortura para servir de recuerdo
dicho juego el poder de las mate- de una época de barbarie, ya des-
máticas modernas es muy grande. aparecida.
En el instante en que se obtenga Es verdad, las matemáticas del
esta solución, la hwnanidad se en- Ajedrez no resolverían el problema
contrará a las puertas de una nueva e de comprender las batallas de la vida,
inmesa ciencia que los filósofos pero coloca ese problema en térmi-
proféticos han llamado la matemática nos precisos y apunta a una solución.
o la fisica de las batallas. Allí se apoyará la palanca con que los
Hoy en día, las batallas en que investigadores pondrán en movi-
luchan los hombres (la guerra, las miento la búsqueda científica. El pri-
negociaciones diplomáticas, las com- mer paso siempre es el esencial. Con
petencias en producción, las disputas la ley de la palanca de Arquímedes
periodísticas, para mencionar sólo vino la Estática, con la ley de la caída
CURSO COMPLETO DE AJEDREZ 317

de la piedra de Galileo surgió la elevar a la multitud de su terrible


Dinámica, y, aunque su entrada en el ignorancia sobre las disputas; tendrian
mundo fue tan modesta, su curso lle- que producir libros de instrucción .y
vó a revolucionar toda la ciencia y de lectura tan sencilla, intelegible y
todas las formas de vida indepen- valioso como Intercambio entre los
dientemente de los obstáculos que el Hombres (Umgang mit Menschen)
odio y la estupidez acumularon en su de Knigge o los Caracteres de
camino. La ciencia de las batallas Labruyére.
progresará de manera irresistible en Tal institución deb ser creada por
cuanto se obtenga el primer éxito cada persona que desee hacerse a sí
modesto. misma apta para un futuro robusto y
Es deseable que se erijan ins- a la vez ayudar al progreso y la fe-
tituciones para promover estos fines. licidad de toda la humanidad.
Tales instituciones tendrían que Estos planes no son tan fantásti-
trabajar sobre una masa de materiales cos; evidentemente tendrán que
ya existente: teorías de los juegos cumplirse en algún momento. ¿Por
matemáticos, de organización, de la qué no ahora? Tengamos la esperan-
conducción de los negocios, de las za de que en estos días de mediocridad
disputas, de las negociaciones; ten- general, la Razón no se encuentra sin
clrían que crear profesores capaces de partidarios.
10830 001 00

Colección DESTREZA 9 78~684 0609 2

También podría gustarte