Está en la página 1de 10

VIA CRUCIS

Reflexiones
PRIMERA ESTACIÓN:
Jesús es condenado a muerte
En nuestra comunidad, ¿actualmente de qué manera
están condenadas a muerte nuestras familias?

Cuando en las familias ya no le dan el valor, sentido,


interés y dedicación a la educación de los valores
humanos, la familia entra en crisis desde su corazón
familiar y entra el desorden, la división, el pecado, la
desobediencia y la falta de amor destruyendo la
armonía, la fe, la unidad.
Es fácil percibir en una familia como se va
desmoronando el amor. Cuando viven como si Dios no
existiera, siempre en pleitos y discusiones sin razonamiento. Manifestando
caprichosamente sus impulsos.

Que cada uno de nosotros reflexione como vamos condenando a muerte la


unidad familiar y la comunicación, acerquémonos a Dios fuente de unidad y
amor para recuperar la felicidad y alegría que se han perdido en el hogar.
OREMOS.

Padre nuestro, Ave María y Gloria.

SEGUNDA ESTACIÓN:
Jesús con la cruz a cuestas
La cruz a cuestas sobre nuestros hombros hoy día, son
aquellas situaciones difíciles que vamos enfrentando con
fe, valentía, disposición y amor en nuestra vida personal
y familiar. Problemas, angustias, necesidades,
enfermedad, crisis económicas, problemas delicados,
etc. pero también, ¿Qué cargamos sobre nuestros
hombros y que no nos santifica ni nos dan merito ante
Dios ni ante los hombres? Son aquellas vanas cosas que
nos quitan la paz y el gozo espiritual. Los vicios,
defectos, venganza, odio, maldad. También, la
irresponsabilidad, la ociosidad, la desidia, la vida
comodina, los pecados capitales, etc.

Reflexionemos como vamos caminando en la vida en la familia y cada uno


de nosotros y reconozcamos que estamos llamados a renovar propósitos

Misionero Armando F Bravo. – Jux, Oax. 2009


VIA CRUCIS
Reflexiones
para crecer como personas y como hijos de Dios. Propongámonos retomar
las cosas buenas que nos hacen felices y alegres. OREMOS.

Padre nuestro, Ave María y Gloria.

TERCERA ESTACIÓN:
Jesús cae por primera vez
Seguramente ustedes padres de familia recordaran
aquellas primeras veces cuando sus hijos/as cayeron por
primera vez en algún vicio o error significativo. Esas
primeras veces son delicadas pues si se repiten
conllevan a un hábito que se torna frecuente y que puede
condenar a la persona en un error más grave. Ante esta
realidad hay todavía padres ciegos que no quieren ver ni
modificar ese error en sus hijos/as y se hacen cómplices
del mismo error que sus hijos/as cometen.

Que los padres de familia pierdan la cobardía y puedan enfrentarse a un mal


que a tiempo puede modificarse y no lamentarse cuando sea ya tarde.
Recordemos que los valores no pierden su valor y sentido si tú y yo no los
vivimos. Pero hay mayor satisfacción viviéndolos cada día. OREMOS.

Padre nuestro, Ave María y Gloria.

CUARTA ESTACIÓN:
Jesús encuentra a su Santa Madre
En nuestra cultura el valor de una madre de familia tiene
mucha importancia en nuestra sociedad que cuando se
atenta contra alguna de ellas propicia desconcierto. Lo
mismo sucede con Nuestra Santa Madre la Virgen María.
El maligno atenta contra ella, pues llena de Gracia supo
responder al llamado de Dios y su cometido, es decir, su
plan de Salvación. El maligno atenta también contra
nosotros pues desea desviarnos de ese amor Mariano y
ponernos contra ella, la Bendita entre todas las mujeres,
y no accederemos a violar el pensamiento de Dios de
darnos a María, como Madre e intercesora nuestra.

Que todos acudamos al auxilio de María, nuestra Santa Madre con el fervor
diario de la Oración a Dios por intercesión de Ella, la preferida de Dios.

Misionero Armando F Bravo. – Jux, Oax. 2009


VIA CRUCIS
Reflexiones
Tengámosle un amor predilecto pues Ella, tiene en primer lugar el amor de
Dios eternamente. OREMOS.

Padre nuestro, Ave María y Gloria.

QUINTA ESTACIÓN:
El Cirineo ayuda a Jesús a llevar la cruz
En nuestros tiempos, la solidaridad, la ayuda al
necesitado ya no se dan de manera cotidiana, generosa
como antes. Cada uno de nosotros solo piensa
egoístamente por sí mismo y los de su familia. Toda
persona fuera de su familia ya no importa en casi nada.
Pero, seguro estoy que cada uno de nosotros hemos
sido ayudados por personas que poco nos conocen,
pero su apoyo, ayuda, consejo, luces para la vida, su
presencia han estado ahí en el momento correcto.

Quienes hemos perdido el sentido y el valor de ser solidarios, es momento


de reconocer que necesitamos recuperar aquellas cualidades que el mundo
nos ha quitado. Cada uno de nosotros se hace más persona viviendo,
practicando aquellos dones que Dios nos ha regalado. No los tires a la
basura como aquel a quien le dieron un talento para trabajarlo y prefirió por
egoísmo enterrarlo para no dar cuentas buenas a su patrón.

Ojala que estas ideas, la oración y la buena disponibilidad nos favorezcan


trabajando los dones perdidos. OREMOS.

Padre nuestro, Ave María y Gloria.

SEXTA ESTACIÓN:
La Verónica limpia el rostro de Jesús
Al meditar esta estación viene a la mente una
característica muy significativa y que nos enseña mucho
y es la valentía, el atrevimiento, la audacia de esta mujer
conocida por todos LA VERONICA.

Actualmente muchos son atrevidos para defender lo


incorrecto, la mentira en la familia, en la calle, con los
amigos, etc. ¿Por qué no mostrar esa audacia /
atrevimiento para conocer mejor la fe católica? Hay
veces que la gente defiende inútiles objetivos, metas. Y

Misionero Armando F Bravo. – Jux, Oax. 2009


VIA CRUCIS
Reflexiones
no miran hacia la Luz, la Verdad y defenderla. ¿Porque no hay atrevidos
para ir a misa, para estudiar la biblia, para vivir los valores, para enseñar a
sus hijos lo bueno, para corregirse en familia? ¿Por qué no hay arriesgados
para evangelizar, para colaborar en el Reino de Dios?

Que todos limpiemos el rostro de nuestro pueblo de aquellas sucias manías


que tenemos y recobremos la transparencia, la pureza de corazón y mostrar
la alegría del Señor que vive en nuestra comunidad con valores y virtudes
que construyen. OREMOS.

Padre nuestro, Ave María y Gloria.

SÉPTIMA ESTACIÓN:
Jesús cae por segunda vez
Las caídas duelen y/o dejan dolor como también cicatriz
en grado significativo. Jesús vivió la maldad de un
pueblo entero quien le dio la espalda por hacer el bien.
Por mostrar el rostro bueno de Dios en las buenas obras
al necesitado, le costó la vida por anunciar la Verdad y
denunciar la injusticia. Los profetas pasaron también la
misma suerte.

Nosotros no quedamos excluidos de la misma realidad.


Las caídas nos enseñan ser más fuertes, más sabios,
más expertos, más prudentes, y no porque sean buscadas sino por
obligación de responder a la Verdad, nos muestran que por un mal viene un
bien que beneficia a todos. Las caídas son un signo del difícil camino de la
vida, muestran el camino recorrido con dolor pero también con amor.

La exhortación hoy será que no caigamos en los mismos errores, no


perjudiquemos a nadie sin razonamiento, sin verdad en la mano. Un
corazón vacío de Dios se expone a toda mentira, todo lo cree como verdad
pues su mente esta cegada por el maligno.

Que todos sepamos buscar la Luz que da vida para que no cometamos los
mismos errores como comunidad y evitar frecuentes caídas buscadas por
nuestros errores. OREMOS.

Padre nuestro, Ave María y Gloria.

OCTAVA ESTACIÓN:
Jesús consuela a las piadosas mujeres

Misionero Armando F Bravo. – Jux, Oax. 2009


VIA CRUCIS
Reflexiones
Si te encontraras en una difícil situación/ocasión y
fuese tan delicada aquella realidad, ¿te gustaría que
alguien se ocupara de tus propios problemas,
angustias, necesidades y te apoyara de cualquier
manera para aliviar un poco tu situación, lo valorarías?
Seguramente cualquiera de nosotros lo agradecería y lo
tendría como significativo aquel apoyo que recibió de
aquella persona.

Lamentablemente en nuestra realidad solo queremos que eso suceda en


favor nuestro, que nos apoyen, ayuden, pero nosotros preocuparnos por la
realidad difícil de otra/s personas no nos importa lo mínimo. La falta de
caridad cristiana en nosotros se ha perdido por que nos dejamos vaciar del
rio de agua viva y es la Oración diaria. ¿Cuántos desastres suceden en el
hogar movidos por el maligno? Pero, ¿a quién le importa rezar? ¿a quién le
interesa tomar un libro y rezar? Nosotros, buscamos nuestras propias
realidades buenas o malas.

Pidamos a Dios verdadero sentido de fe y de buenas obras para manifestar


nuestro compromiso cristiano congruente con nuestro bautismo. OREMOS.

Padre nuestro, Ave María y Gloria.

NOVENA ESTACIÓN:
Jesús cae por tercera vez
Esta tercera caída de Jesús nos recuerda la fragilidad
humana, nos recuerda que nuestras solas fuerzas no
son quien nos sostiene sino el amor misericordioso de
Dios que quiere que todos los hombres se salven y
lleguen al conocimiento de la Verdad.

Cada experiencia drástica, difícil, buscada es una


llamada de atención a reconocer el único Camino,
Verdad y Vida a quien necesitamos sea nuestra Luz en el caminar de
nuestra oscuridad. Cada uno sabremos interiormente de que se trata. Hace
falta la humildad de corazón que nos lleve reconciliarnos con Dios y con la
Iglesia a quien hemos herido con el pecado por tantas caídas en el mal.

Roguemos a Dios que escuche nuestra oración en todo tiempo, que


alcancemos la humildad como cimiento de nuestra vida. Que María nuestra

Misionero Armando F Bravo. – Jux, Oax. 2009


VIA CRUCIS
Reflexiones
Madre nos ayude a pedir este don que tanta falta nos hace para
asemejarnos a ella. OREMOS.

Padre nuestro, Ave María y Gloria.

DÉCIMA ESTACIÓN:
Jesús es despojado de sus vestiduras
Jesús se vio expuesto a la burla, a las ofensas, a la
desnudez públicamente humillando su dignidad de
persona, despojándolo de sus vestiduras. Así,
ofrendando su vida en rescate por todos nosotros, nos
redimió y nos abrió las puertas del cielo pues quedaron
cerradas por el pecado de desobediencia (pecado
original) de nuestros primeros padres Adán y Eva.

Muchas ocasiones nosotros también somos despojados


de nuestros valores humanos, virtudes, carismas,
cualidades. Somos despojados por la múltiple maldad
que hay en el mundo, la vida libertina, la ociosidad de la juventud, la desidia
de los padres de familia, la indiferencia religiosa, la falta de amor a Dios, la
perdida de oración y la falta de los valores.

Actuamos como pájaros del cielo que solo se conforman en comer y volar
libremente por doquier sin que alguien les limite su libertad. Queremos
imitarlos pues no trabajan ni hilan, sin en cambio queremos todo fácil sin
mover un solo dedo. Es entonces cuando nos despojamos nosotros
mismos de aquella dignidad que Dios nos concedió para ser alguien en esta
vida.

Que cada uno de nosotros medite en que realidad se encuentra y


reconozcamos que mucha falta hace la Palabra de Dios para iluminarnos y
percibir mejor la ruta de la perfección. OREMOS.

Padre nuestro, Ave María y Gloria.

Misionero Armando F Bravo. – Jux, Oax. 2009


VIA CRUCIS
Reflexiones
DÉCIMA PRIMERA ESTACIÓN:
Jesús es clavado en la Cruz
La cruz fue un instrumento de tortura en aquel tiempo. A
todos los malhechores los llevaban allí para causar
escarmiento al pueblo. Hoy día hay muchas cruces que
encaminan a la perdición y que tenemos que cambiar
ese sufrimiento que destruye en medios de santificación
que construyen para que tenga sentido llevar la cruz
renunciando continuamente y me refiero a aquellos
defectos, vicios, pecados capitales que por tenerlos en
cada uno sepamos ofrecer a Dios nuestra fragilidad y
apoyados de la oración logremos significativamente la
alegría del Señor en nuestra vida y familia.

Muchos prefieren seguir clavados en la cruz del vicio y no quieren


cambiarlo en medio de santificación y liberación, pidiendo a Dios reciba
nuestra debilidad y nos favorezca con la fortaleza para renunciar al mal.
OREMOS.

Padre nuestro, Ave María y Gloria.

DÉCIMA SEGUNDA ESTACIÓN:


Jesús muere en la Cruz
Con la muerte de Jesús en la cruz, se cumple el plan de
Dios de Redimir al mundo de sus pecados. Este
ejemplo de amor de Dios por nosotros nos compromete
también a morir a todo aquello que no beneficia nuestra
vida y nuestra familia. Necesitamos morir
constantemente a muchas ociosidades, a muchas
malas costumbres, hábitos desordenados, mentalidad
corrompida, desidia de aprender y conocer la fe.

No somos felices porque no queremos morir al pecado.


No vivimos la alegría que Dios quiere porque vivimos las ataduras del mal.
Cada uno sabe en su interior a que tenemos que morir para encontrar
aquella felicidad anhelada por Dios y muy buscada por nosotros.

Que la muerte de Jesús no sea vana por nuestra indiferencia en la práctica


del amor a nuestros semejantes. Pidamos a Dios piedad de nuestros
pecados de omisión en nuestras obligaciones diarias. OREMOS.

Misionero Armando F Bravo. – Jux, Oax. 2009


VIA CRUCIS
Reflexiones
Padre nuestro, Ave María y Gloria.

DÉCIMA TERCERA ESTACIÓN:


Jesús en los brazos de María Santísima
Jesús cumplió su misión de Redimir al mundo y con ello
cumplió la voluntad del Padre. Nosotros, tenemos
también una misión que realizar y la principal es nuestra
propia santificación, es decir, hacernos santos desde
aquí en la tierra. Aunque nadie piensa en eso, es una
realidad. La santidad es una vocación, un llamado de
Dios para cada uno de nosotros, SIN SANTIDAD NADIE
VERA A DIOS (Hch 12,14).

Todo lo demás que tengamos que hacer va unido a la


santidad. Pensemos en la vida eterna, pensemos que no viviremos
quinientos años aquí en la tierra. Al final de nuestra vida y en brazos de
Santa María, Madre nuestra nos reciba en sus brazos por haber cumplido la
voluntad del Padre.

Que cada uno de nosotros pensemos en serio nuestra santidad. Trabajemos


nuestra vida eterna lo más pronto posible porque no sabemos el día ni la
hora. OREMOS.

Padre nuestro, Ave María y Gloria.

DÉCIMA CUARTA ESTACIÓN:


Jesús es puesto en el sepulcro
Al final de su vida Jesús como hombre cotidiano también
llego al lugar de los muertos. Jesús fue sepultado según
la costumbre de su pueblo.

El sepulcro es el lugar de los muertos, en un sepulcro


todo es podredumbre, en un sepulcro no hay nada
agradable sino polvo y huesos. Esto nos recuerde que
nosotros no nos convirtamos en un sepulcro donde
nuestro corazón este corrompido, donde solo exista la
muerte, donde sale solo olor mal oliente de maldad,
destrucción, odio y todo lo que perjudica al prójimo.

No nos convirtamos en vida en un sepulcro desagradable en su interior,


pestilente al que no se puede estar cerca por el hedor que sale de su

Misionero Armando F Bravo. – Jux, Oax. 2009


VIA CRUCIS
Reflexiones
corazón. Vivamos el amor, la verdad, la justicia y la paz. Estamos llamados a
la vida hoy y siempre. La Palabra de Dios es vida, es Luz, guía, corrige,
levanta, reprende, alimenta, robustece, endereza. La Palabra de Dios calma
las tempestades de nuestras penas. Si conocieras el don de Dios y te
atrevieras a mirarlo, ya no esperarías más y te arriesgarías a buscarlo
definitivamente y agradecerías su Palabra que da vida a nuestra fragilidad.

Que nuestra comunidad sea más sensata en su manera de pensar como de


obrar el bien. Necesitamos ser verdaderos hijos de Dios, manifestando
nuestro compromiso bautismal y no ser infierno que irradia la maldad en los
corazones de buena voluntad. OREMOS.

Padre nuestro, Ave María y Gloria.

P R O M E S A S para los devotos del Vía Crucis


1. Yo concederé todo cuanto se Me pidiere con fe, durante el Vía
Crucis.

2. Yo prometo la vida eterna a los que, de vez en cuando, se aplican


a rezar el Vía Crucis.

3. Durante la vida, Yo les acompañaré en todo lugar y tendrán Mi


ayuda especial en la hora de la muerte.

4. Aunque tuvieran más pecados que las hojas de la hierba que crece
en los campos, y más que los granos de arena en el mar, todos
serán borrados por medio de esta devoción al Vía Crucis. (Nota:
Esta devoción no elimina la obligación de confesar los pecados
mortales. Se debe confesar antes de recibir la Santa Comunión.)

5. Los que acostumbran rezar el Vía Crucis frecuentemente, gozarán


de una gloria extraordinaria en el Cielo.

6. Después de la muerte, si estos devotos llegasen al Purgatorio, Yo


los libraré de ese lugar de expiación, el primer martes o viernes
después de morir.

Misionero Armando F Bravo. – Jux, Oax. 2009


VIA CRUCIS
Reflexiones
7. Yo bendeciré a estas almas cada vez que rezan el Vía Crucis; y mi
bendición les acompañará en todas partes de la tierra. Después de
la muerte, gozarán de esta bendición en el Cielo, por toda la
eternidad.

8. A la hora de la muerte, no permitiré que sean sujetos a la


tentación del demonio. Al espíritu maligno le despojaré de todo
poder sobre estas almas. Así podrán reposar tranquilamente en Mis
Brazos.

9. Si lo rezan con verdadero amor, serán altamente premiados. Es


decir, convertiré a cada una de estas almas en Copón viviente,
donde Me complaceré en derramar Mi Gracia.

10. Fijaré la mirada de Mis Ojos sobre aquellas almas que rezan el Vía
Crucis con frecuencia y Mis Manos estarán siempre abiertas para
protegerlas.

11. Así como Yo fui clavado en la Cruz, igualmente estaré siempre


muy unido a los que Me honran, con el rezo frecuente del Vía
Crucis.

12. Los devotos del Vía Crucis nunca se separarán de Mí porque Yo les
daré la gracia de jamás cometer un pecado mortal.

13. En la hora de la muerte, Yo les consolaré con Mi presencia, e


iremos juntos al Cielo. La muerte será dulce para todos los que Me
han honrado durante la vida con el rezo del Vía Crucis.

14. Para estos devotos del Vía Crucis, Mi Alma será un escudo de
protección que siempre les prestará el auxilio cuando recurran a
Mí.

Misionero Armando F Bravo. – Jux, Oax. 2009

También podría gustarte