Está en la página 1de 10

I.E.S.T.P.

VIRGEN DE GUADALUPE NEPEÑA

ALUMNA: ELIZABETH NORA CABELLO FLORES

MAGISTER: EVA KARINA BLAS MARTINEZ

CURSO: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

CICLO: II

TAREA: 17
FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DEL “CHANCHITO BLANCO DE LA UVA” PLANOCOCCUS
CITRI, EN EL CULTIVO DE LA UVA EN EL FUNDO VARAYOC.

La cochinilla harinosa, o chanchito blanco, es una plaga que causa graves


daños en la uva de mesa y que, en los últimos años, ha crecido enormemente
en población, afectando a las productividades y, por ende, la buena economía
de los campos peruanos. Para la entomóloga de la UNALM, Mónica Narrea, los
fundos peruanos aún no ‘agarran la mano’ al Programa de Manejo Integrado de
Plagas. “Estamos viendo que incluso hay más presencia de cochinilla, incluso en los
‘containers’. Por ello, se necesita un manejo serio y planificado de la campaña. Los
gerentes, los dueños, los ingenieros, los jefes de sanidad, necesitan reunirse y
conversar seriamente. Es fundamental contar con el personal adecuado para combatir
a esta plaga. Hay que ser ordenados”, recomienda.
En el norte del país muchos productores manejan muy bien la fisiología de las plantas
de uva de mesa, a pesar de que es un cultivo que tiene menos tiempo de existencia en
esa zona que en Ica. Sin embargo, la experta sostiene que es necesario fortalecer la
sanidad del cultivo en zonas productoras norteñas. “Se piensa que es algo fácil y que se
puede ir ‘pateando’. Recuerdo la última campaña en el norte. Todo estaba bien hasta
la última etapa, donde no solo la cochinilla fue un problema sino también la mosca de
la fruta. Por eso es que hay que generar una data de campo, ya que estamos hablando
de una plaga polífaga y debemos entenderla. En la uva, la cochinilla llena toda la
planta, el tronco, los brazos, la fruta”, explica sobre la importancia de esta plaga.

ENTRE 25% Y 30% DE RECHAZO A FRUTA CON CHANCHO

La entomóloga es clara cuando señala que es preciso conocer la biología de la


cochinilla, para saber el estadio de la plaga de acuerdo a las etapas fenológicas.
“Puedo tener una cantidad mínima de población, que fluctúe en mi campo. El
encargado de sanidad y el asesor caen en la cuenta de que hay dos hembras y están
asustados, pues puede aumentar la población y ahí surge el problema. Por eso es que
hay que saber reconocer los estadios, y eso solo se consigue en base a capacitaciones.
La gente en el campo debe estar entrenada para hacer buenas evaluaciones para
evitar que la plaga suba por el brazo que no revisaste, que no pelaste, y ahí había una
o dos, ninfas, pequeñas, o grandes, que pueden pasar rápidamente a ser hembras, en
dos o tres días”, explica.

HAY QUE PONER MÁS ÉNFASIS EN EL CONTROL BIOLÓGICO

Respecto al control cultural, Narrea advierte que en Piura están todos los chanchitos
‘habidos y por haber’, en las malezas. Y lo ratifica diciendo que no ha visto ningún
fundo que tenga malezas y no tenga cochinilla. “No se puede tener malezas en cultivos
convencionales u orgánico, porque la cochinilla gusta de las poáceas, un tipo de
gramíneas que están en todas las malezas de Piura. Nada de malezas”, subraya. En la
UNALM redactaron una serie de protocolos para varios fundos, sobre cómo eliminar
las malezas correctamente, ya que, si no hay un buen control de ello, puede haber
presencia de chanchito blanco. “Hay un protocolo para sacar las malezas en lonas,
llevarlas a una zona y enterrarlas o quemarlas. En las hojas secas, en las hojarascas, en
todo está la cochinilla, en todo sobrevive. Las hormigas se alimentan de la melaza de la
cochinilla y las cargan como si fuesen sus crías. Así que cuando hay hormigas en el
fundo, puede ser un indicador de que hay cochinilla”, advierte la especialista.

El científico alemán Adolf Butermandt aisló en 1959 la feromona sexual del gusano de
seda (Bombiyx mori). De ahí en adelante el uso de feromonas ha crecido en todo el
planeta, básicamente por tres aspectos: porque no dañan el medio ambiente, porque
las plagas no crean resistencias y porque cada vez más hay más dificultades para
desarrollar agroquímicos para combatir ciertas plagas. Su uso en Chile se ha centrado
en el monitoreo y control de lepidópteros, pero un equipo de investigadores de la PUC
y PUCV desde hace unos años trabaja con varias especies de Pseudocóccidos, logrando
sintentizar la feromona para una especie en concreto: Pseudococcus calceolariae.

Eso hasta que un equipo de investigadores de la Pontifica Universidad Católica de Chile


(PUC) en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV),
liderados por Tania Zaviezo y Jan Bergmann, decidieron trabajar con Pseudocóccidos,
con el fin de optimizar su uso para el monitoreo, detección y control, logrando
sintetizar la feromona de Pseudococcus calceolari
Hace más de tres años la investigadora de la PUC inició un proyecto Fondef con el
objetivo de explorar el empleo de feromonas para el monitoreo, básicamente para
estimar la abundancia poblacional de diferentes especies de Pseudocóccidos en la uva
de mesa. Pero había que hacer algo más y, además de la uva de mesa, incluyeron a los
arándanos y a las manzanas como nuevos frutales, y también a otras especies de
Pseudocóccidos. 

Asimismo, la investigadora pronostica que crecerá su utilización para el monitoreo y la


detección, sobre todo porque es algo que se relaciona con manejar de manera más
óptima la plaga y, eventualmente permitiría a los productores certificar sus predios
como libres de la presencia de una especie en particular o bien abriría el paso al apoyo
de inversiones fitosanitarias, ya que se puede monitorear con antelación aquellas
especies sensibles, cuarentenariamente hablando.

Claves para un buen monitoreo, detección y control

Según la investigadora de la PUC, el monitoreo es clave. “Aquellos productores que


deseen realizar un monitoreo, debieran poner trampas con la feromona temprano en
la temporada, a principios de septiembre y para hacer un buen monitoreo debiesen
poner una trampa cada cinco hectáreas y revisarlas cada 15 días para ver la
abundancia poblacional en su huerto”, sostiene. En los ensayos que han desarrollado,
la feromona que han usado ha durado toda la temporada, sin necesidad de cambiar el
difusor.

Todo cambió cuando el científico alemán Adolf Butermandt aisló en 1959 la feromona
sexual del gusano de seda (Bombiyx mori). De ahí en adelante el uso de feromonas ha
crecido en todo el planeta, básicamente por tres aspectos: porque no dañan el medio
ambiente, porque las plagas no crean resistencias y porque cada vez más hay más
dificultades para desarrollar agroquímicos para combatir ciertas plagas.

Hace más de tres años la investigadora de la PUC inició un proyecto Fondef con el
objetivo de explorar el empleo de feromonas para el monitoreo, básicamente para
estimar la abundancia poblacional de diferentes especies de Pseudocóccidos en la uva
de mesa. Pero había que hacer algo más y, además de la uva de mesa, incluyeron a los
arándanos y a las manzanas como nuevos frutales, y también a otras especies.
– Hay bastantes indicios que sugieren que estas feromonas atraen a parasitoides
específicos. De acuerdo a esto, se podría pensar en dos situaciones: que se confundan
igual que los machos o que eso no ocurra. La evidencia que hay de terreno, porque no
se han realizado experimentos tan detallados, es que cuando se realiza confusión
sexual con feromonas hay más parasitismo. Es decir, los enemigos naturales, más que
confundirlos, permanecen más en el área infectada, pero es una evidencia sólo de
observación. Donde sí ha habido experimentos es a nivel de laboratorio para ver si
estos enemigos naturales se atraen hacia la feromona y, los que son específicos, sí se
atraen.

En nuestros ensayos trabajamos con productores orgánicos porque como debemos


seguir poblaciones, necesitamos que no haya interferencia con aquello que estamos
observando. En ese rubro en particular, los productores están muy interesados porque
hoy en Chile hay muy pocas herramientas para controlar una plaga como el chanchito
blanco. Por otro lado los productores en general son malos para monitorear, pero
muchas veces establecen sus exigencias con protocolos de buenas prácticas agrícolas o
por ciertas exigencias del mercado, que les obligan a demostrar que están realizando
tal o cual manejo, en particular en relación al monitoreo.

La cochinilla harinosa, o chanchito blanco, es una plaga que causa graves daños en la
uva de mesa y que, en los últimos años, ha crecido enormemente en población,
afectando a las productividades y, por ende, la buena economía de los campos
peruanos. Para la entomóloga de la UNALM, Mónica Narrea, los fundos peruanos aún
no ‘agarran la mano’ al Programa de Manejo Integrado de Plagas. “Estamos viendo que
incluso hay más presencia de cochinilla, incluso en los ‘containers’. Por ello, se necesita
un manejo serio y planificado de la campaña. Los gerentes, los dueños, los ingenieros,
los jefes de sanidad, necesitan reunirse y conversar seriamente. Es fundamental contar
con el personal adecuado para combatir a esta plaga. Hay que ser ordenados”,
recomienda.

En el norte del país muchos productores manejan muy bien la fisiología de las plantas
de uva de mesa, a pesar de que es un cultivo que tiene menos tiempo de existencia en
esa zona que en Ica. Sin embargo, la experta sostiene que es necesario fortalecer la
sanidad del cultivo en zonas productoras norteñas. “Se piensa que es algo fácil y que se
puede ir ‘pateando’. Recuerdo la última campaña en el norte. Todo estaba bien hasta
la última etapa, donde no solo la cochinilla fue un problema sino también la mosca de
la fruta. Por eso es que hay que generar una data de campo, ya que estamos hablando
de una plaga polífaga y debemos entenderla. En la uva, la cochinilla llena toda la
planta, el tronco, los brazos, la fruta”, explica sobre la importancia de esta plaga.

HIPÓTESIS:

¿Utilizando las trampas tendríamos mejor control en la plaga de chanchito blanco para
el cultivo de uva?

Mundialmente la uva puede destinarse al consumo fresco (como uva de mesa) y para
la producción de vinos mayormente; para ello existen variedades de interés las cuales
tendrán un manejo fitotécnico diferenciado en dependencia de los propósitos (FDA,
1995).

La uva peruana es un producto que ha probado ser competitivo en los mercados


internacionales. En 2015, el Perú se colocó como el quinto país exportador de uvas
frescas, por debajo de Chile, EE.UU., China e Italia. Nuestro periodo de producción es
muy particular, pues se extiende durante todo el año, a diferencia de la mayoría de
países productores, que usualmente cuentan con ventanas de producción; lo cual nos
ha dado una ventaja que debemos aprovechar.

La importancia nutricional de las uvas reside tanto en su alto valor gustativo como en
sus múltiples componentes saludables. El vino contiene principalmente, un 80% de
agua, potasio, lo que le confiere un carácter drenante. También contiene hierro,
magnesio y vitamina C en cantidades apreciables.

Cochinillas o chanchito blanco: Las que se encuentran presentes en la vid son


Pseudococcus viburni, Pseudococcus longispinus y Pseudococcus calceolariae. Los
chanchitos blancos debilitan a la planta con sus picaduras y 16 reducen la producción
de fruto. Viven en las partes aéreas pegadas a los sarmientos, permaneciendo las
hembras una vez pegado su pico, inmóviles durante toda su vida (Gonzales, 2004).
Entre otras plagas, también encontramos a gusanos blancos (larvas de Melolontha
melolonta L., Melolontha hippocastani L. y Anoxia villosa L.), gusanos grises (Agrotis
segetum, Euxoa tritici, Noctua pronuba, Agrotis ipsilon, Agrotis exclamationis, Xestia c-
nigrum), Altica (Haltica ampelophaga).

Pseudococcus viburni

El chanchito blanco de la vid, Pseudococcus viburni, perteneciente a la familia


Pseudococcidae, es el insecto plaga más importante y de mayor distribución en la vid,
y ocasional en ciruelos, perales y manzanos. Las hembras de esta especie, son de
forma ovalada, cuerpo relativamente plano, muy segmentado, cubierto de cera
pulverulenta blanca, bajo la cual se aprecia un color ligeramente rosado del cuerpo
(González, 2003). Posee filamento laterales cortos, y filamentos caudales más largos
(Gerding, 2000). 18 Los machos son de color gris, con alas transparentes cubiertas por
un extracto de cera, se distinguen de los demás Pseudococcidae por la presencia de
una extremidad abdominal (style) más largo y redondeado (Ciampolini et al, 2003). Los
huevos son ovalados de color amarillo brillante y están unidos por una masa
algodonosa suelta y uniforme. El chanchito blanco se alimenta del tejido verde de la
vid, succionando directamente la savia desde el floema. Esta es una de las
características de mayor importancia de esta plaga, dado que pasa la mayor parte del
tiempo protegida bajo la corteza de la vid (Ripa y Rojas, 1990).

Instrumento de Investigación.

 La Observación

ASPECTOS DEL DAÑO


DIA MEDICIÓN DEL DAÑO
COLOR TAMAÑO
1      
2      
3      
4      
5      
6      
7      
8      
9      
10      
11      
12      
13      
14      
15      
16      
17      
18      
19      
20      
21      
22      
23      
24      
25      
26      
27      
28      
29      
30      

LEYENDA DEL DAÑO: LEVE: L


MODERADO: M
GRAVE: G
MATRIZ DE CONSISTENCIA LOGICA
PROBLEMA DE OBJETIVO DE HIPOTESIS DE VARIABLES DISEÑO DE NIVEL DE POBLACION TECNICA DE
INVESTIGACION INVESTIGACION INVESTIGACION INVESTIGACION INVESTIGACION Y MUESTRA INSTRUMENTO
PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS Estrategias El diseño de La investigación La población Cuestionario de
GENERAL GENERAL GENERAL comunicación investigación es de nivel de la Encuesta
¿Cuál es la relación Determinar la Las estrategias de corresponde al correlacional, la investigación
que existe entre las relación de las comunicación se diseño investigación está
estrategias de estrategias de relacionan correlacional. esta relacionada conformada
comunicación y comunicación y la positivamente con a dos variables por los
responsabilidad responsabilidad la responsabilidad las participantes
social del proyecto social del proyecto social del proyecto estratégicas de del proyecto
erradicación de erradicación de erradicación de comunicación que residen
mosca de la fruta en mosca de la fruta mosca de la fruta en la en en el
el Valle de Nepeña- en el Valle de en el Valle de responsabilidad Valle de
Chimbote 2021? Nepeña-Chimbote Nepeña-Chimbote social del Nepeña-
2021 2021. proyecto Chimbote, el
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS erradicación de cual
ESPECIFICOS ESPECIFICOS ESPECIFICOS mosca de la tiene 37
¿Cuáles son las Identificar las Las estrategias de fruta. fruticultores.
estrategias de estrategias de comunicación más Dicha
comunicación más comunicación más usadas para la comunidad
usadas para la usadas para la responsabilidad es parte del
responsabilidad responsabilidad social del proyecto distrito de
social del proyecto social del proyecto erradicación de Nepeña,
erradicación de erradicación de la mosca de la fruta provincia del
mosca de la mosca de la en el Valle de santa -
fruta en el Valle de fruta en el Valle de Nepeña-Chimbote Ancash.
Nepeña-Chimbote? Nepeña-Chimbote. son: Edu –
entretenimiento,
Movilización social
y Marketing Social.

También podría gustarte