Está en la página 1de 3

INSTITUTO DE ESTUDIOS

SUPERIORES “ELISE FREINET”

Licenciatura En Enfermería Nivelación Académica


Cuatrimestre 2 Grupo 2

Profesor: Martin Martínez Miranda


Alumno: Froylan Venegas Castillo
Asignatura: ENFERMERÌA EN EL CUIDADO DEL NIÑO

Actividad 1: Características y cualidades de la enfermería pediátrica


Fecha de entrega: 15 de enero del 2022
DEFINICIÓN:
Es una profesión que ayuda a la infancia, en estado de salud y de enfermedad, en
la rehabilitación y ante una circunstancia difícil, como la muerte y esta especialidad
de la salud siempre ha sido considerada una de las más nobles y más aún si se
trata de la atención a los más pequeños como lo maneja el concepto de enfermería
pediátrica.
A modo de introducción diremos que los cuidados sobre un paciente pediátrico
tienen características muy diferentes a la de los adultos, y sin duda son mucho más
complejos
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
Ayuda a la atención tanto física como psíquica, protege la salud y ayuda a
conseguirla. Se trata, por lo tanto, de una disciplina asistencial, humanística y
científica.
En la actualidad la enfermería pediátrica se ocupa de la atención integral y
seguimiento continuo de lactantes, niños y adolescentes, y como parte de esta
evalúa su desarrollo psicomotor, factores sociales y ambientales que influyen en la
salud y bienestar de los infantes en su familia.
CUALIDADES DE UNA ENFERMERA PEDIATRA
Capacidad de observación y capacidad de anticiparse a las necesidades de
los niños, ya que no siempre son capaces de expresar lo que quieren, o cuándo
sienten dolor.
Habilidades de comunicación para tranquilizar, animar y explicar las cosas
con claridad. Debe ser capaz de establecer una relación cercana y de confianza con
los niños y sus familias o cuidadores.
Interés en cómo se desarrollan los niños y en las enfermedades que pueden
afectar a los bebés y los niños.
Mantenerse al día con los nuevos procedimientos y tratamientos.
Habilidades de trabajo en equipo, para preparar y coordinar los planes de
atención de enfermería junto con el resto del personal médico.
y resaltar la importancia:
Afectuoso.
Amable.
Aptitud para tomar decisiones.
Aptitudes para la escucha.
Capacidad para trabajar en equipo.
Capaz de trabajar bajo presión
Capaz de calmar y tranquilizar a los niños.
FUNCIONES:
Tener una buena relación con el paciente para de esta manera poder ejercer
sus aptitudes, habilidades y conocimientos, teniendo siempre presente la diversidad
cultural.
Ser capaz de mantener una relación y comunicación efectiva con los
médicos, instituciones y grupos sociales para así facilitar el intercambio de
información y una mejor calidad de atención médica.
Establecer los valores y prestar cuidados integrales al niño y adolescente en
los procesos quirúrgicos para ayudar eficientemente al restablecimiento de la salud,
así como identificar o intervenir a la hora de posibles complicaciones.
Realizar exámenes físicos.
Hacer solicitud de análisis de diagnóstico.
Administración de medicamentos e inyecciones.
Hacer las curaciones de las heridas y cambios de vendajes.
Respeto por las diferencias culturas.
Resguardar el contacto del niño con sus padres.
Actuar de inmediato ante una emergencia médica.
Tomar las Constantes vitales del paciente.
Darle la estimulación necesaria para el desarrollo adecuado del paciente.
Ayudar a disminuir el dolor del infante y de los padres.
CONCLUSIÓN:
Los profesionales de enfermería necesitamos una formación adecuada, en esta
especialidad de pediatría para asumir este tipo de intervenciones, así como mayor
implicación y responsabilidad en las mismas. Destacaremos la importancia del
trabajo en equipos multidisciplinarios para poder brindarles una mejor atención a los
pacientes pediátricos.

También podría gustarte