Está en la página 1de 5

AuDtroRf A ADMtNtsrRATtvA

' :l{Ji}t crees que sea ia herramienta más irtil para Ja admii¡isfr,rci{iñÍ

La auditorfa administrativa es y será siempre la herramienta más útil en la


administración de una organización, ya gue a través de ella se puede penetrar
en lo más hondo de la empresa, para entender dónde está ubicada, cómo llegó
hasta allí, de dónde partió y a dónde quiere llegar.

Esta semana comenzaremos por exponer gué es la auditoría adm¡nistrat¡va, con


el fin de que comprendas su s¡gn¡f¡cado, objetivos, alcance y campo de
aplicación, para gue así percibas la importancia de esta henamienta en el
desanollo y crecimiento de las empresas.
AuDtroRlA ADMtNtsrRATrvA

En esta lectura el alumno definirá el concepto de auditoría administrativa y


evaluará su implicación en la organización.

Franklin recupera algunas definiciones propuestas por diversos autores, entre


ellos encontramos una citada por Femández, que dice que la auditoría
@
administrativa es "la técn¡ca que tiene el objeto de revisar, supervisar y evaluar la
administración de una empresa' (Franklin, 2007: B).

En la misma obra hallamos la definición propuesta por Macías Pineda: 'La


auditoría administrativa puede definirse como un examen completo y
constructivo de la estructura organizativa de una empresa, institución o
departamento gubemamental; o de cualquier otra entidad y de sus métodos de
control, medios de operación y empleo que dé a sus recursos humanos y
materiales" (Frankin, 2007: 10).

Por su parte, Frankl¡n define a la auditoría administrat¡va como: "Una revis¡ón


analítica total o parcial de una organizac¡ón con el propós¡to de precisar su nivel
de desempeño y perfilar oportunidades de mejora para innovar, valorar y lograr
una ventaja competitiva sustentable" (Frankin, 2007: 11).
AuDrroRfA ADMtNtsrRATtvA

Auditoría adm i n istrativa


La auditoría administrativa es el acto de hacer una revisión profunda del proceso
administrativo de la empresa, con el fin de coregir o reforzar sus operaciones
para que ésta logre una ventaja competitiva. Una vez que tienes una idea básica
del significado de la auditoría administrativa, puedes ídentificar los objetivos que
se persiguen al llevarla a cabo en las organizaciones.

¿üeim &ase ex q** l;il*¡J¡:'s s* r¡r:fi".¡¡:¡:¡ f*-{ iiá:J*iir.*í ¡g:: j;.; ;t*dii*¡¡¡
aS¡:¡¡¡c¡sfr¿liiva ?

Los objetivos de la auditoria administrativa varían dependiendo de los resuliados


especfficos que busea la organización, es decir, si la organización quiere atender
un problema o deficiencia en particular, o si p.etende hacer más eficiente a toda
la empresa. En virtud de lo anterior, es necesario definir los criterios que
soportan los objetivos de la auditoría administrativa. Los criterios que deben ser
considerados como base para la definición de los objetivos de la auditoría,
deberán estar siempre enfocados a apoyar a los miembros de la organización en
el desempeño de sus actividades y a garantizar el buen func¡onamiento
administrativo y operativo de la misma. Estos pueden ser: control, productividad,
organización, servicio, calidad o hasta para facilitar la toma de decisiones.

'4.
A continuac¡ón explicamos en qué consiste cada uno de ellos:

. Control. Plantear los objetúos sustentados en este criterio, sirve


garantizar el cumplimiento de las metas de la organización.
¡ Productividad. Desde este critorio, se aprecia el que un proceso o area
arroje mejores resultados, es decir, haga más con menos.
r Organización. De acuerdo con este criterio, los objeüvos contemplan que
cada quien realice sus funciones conespondientes y que no haya
actividades sin un responsab}e.
. .1.:,. ..::.t ,:a. :a::...

AuDrroRlA ADMr NrsrRATIvA

r Servicio, Con base en este criterio se plantean objetivos vinculados con la


atención y sáisfacción del cliente, tanto intemo como externo.
o Calidad. Este criterio implica tener claras las expectativas de la
organización.
. La toma de decisiones" Es una constante en la orgánización. Tomar
decisiones que amortlgüen o minimicen los riesgos es imprescindible fiara
su buen funcionamiento. Este criterio implica que la infonnación
recopilada

Una vez definidos los obietivos que se prelende alcanzar a través de la auditoría
administrativa, se estrablece el alcance de la misma.

¡;§aé rt'*fir:* y e§ar¿:;* +f ale*r:** de¡rfr* rJe l* a*#r'íarí* ;ld¡¡¡i¡¡:s*a#r.e ?

La auditoría administrativa puede abarcar desde un área o departamento hasta


la totalidad de la empresa, en el que se tendÉ que descubrir y analizar todo su
funcionamiento administrativo. Además, induye: aspectos de su estructura
organizacional, niveles jerárquicos, relaciones interpersonales, operaciones,
estándares de desempeño, desanollo tecnológico, entre otros.

Para puntualizar, podemos decir que el alcance define la amplitud y profund¡dad


con que se aplicará la auditoría administrativa, esto s¡gn¡fica del¡mitar el número
de áreas o depariamentos y los t¡pos de proceso§; así como si se desea sólo la
detección de necesidades o problemas, o hasta su conección.

¿ *:l;:I*l .r*r] irs ¡:rj,':;:i¡*r'i:s i+ü:ü ire r:rg;*nlx**r$.,; t :r;s tlr,d ".6.+¡ii¡,t lrr;+
*¡;dii*¡i* + #¡¡:i¡:,¡sfr+ liva ?
La auditoría administrativa es aplicable a cualquier tipo de organización ya que,
sin importar el estilo de administración, los procesos o lineamientos que se sigan
son sujetos a una r€v¡sión.
La auditoría administrativa se puede aplicar principalmente a organizaciones
privadas, públicas o sociales.

Empresas privadas: Son aquellas que funcionan con capital de particulares y,


. por tanto, sus fines son principalmente lucrativos. En estas empresas la auditoría
administrativa se realiza con el fin de hacer más eficientes sus procesos
admin¡strativos y operativos para incrementar sus utilidades.

Como tú sabes, en la actualidad muchas empresas privadas buscan alguna


certificación de calidad. Obtenerla implica auditar a toda la organización para
garantizar, al órgano certificador, que se cumple con los indicadores d¡spuestos.
Así, la auditoría además de fortalecer y mejorar los procesos internos le da un
valor añadido a su producto.

Las empresa públicas: Son aquellas que administra el gob¡emo con los
recursos de la sociedad, por esta razón se deben lendir cuentas al público de su
óptimo funcionamiento y transparentar el uso de los recursos que les fueron
asignados.

Eiemplo de esto es el caso de la Estela de Luz en el Distrito Federal, suceso que


causó mucho escándalo entre los capitalinos a pr¡ncipios de 2012.

Empresas sociales: Son empresas creadas principalmente para dar un


beneficio social, pero que operan con recursos privados. Por tanto, la auditoría
administrativa se realiza de manera similar a la privada y su fin es dar cuentas
del uso de lós recursos y, en todo caso, hacer más efic¡ente su funcionamiento'

Ejemplo de empresa social es el Teletón, donde es común que se lleven a cabo


auditorías p ra preseñtar al público los resultados

También podría gustarte