Está en la página 1de 124

Primera edición, abril 2019

CONSEJO DIRECTIVO 2016 – 2019

AJPUB’ PABLO GARCÍA IXMATÁ


PRESIDENTE – K’AMAL B’E

CANDELARIA DOMINGA LÓPEZ IXCOY


VICE - PRESIDENTE - Q’AMJA’

JUAN RODRIGO GUARCHAJ TZEP


SECRETARIO – AJTZ’IB’

ANDRÉS CHOLOTÍO GARCÍA


TESORERO - Q’ALEL

JUANA CECILIA IXCH’UMIIL GARCÍA MÉNDEZ


VOCAL – TAQO’N

Fundación
Proyecto Lingüístico
Francisco Marroquín
6ª. Av. Norte No. 43
La Antigua Guatemala - Sacatepéquez
Tels: 7832-5818 / 7832-1422

Diseño de portada
Aj Xol Ch’ok

Xtz’aj pa Iximulew, Impreso en Guatemala


Índice

Sección I. Introducción y Contexto

Introducción.................................................................................................................
o 9

Capítulo 1: Los títulos en Mesoamérica y

el contexto de las tierras altas de Guatemala..............................................................


Q 11

Capítulo 2: Los títulos nija’ib’: historia y contenidos................................................


q t 25

Capítulo 3: La práctica de escribas en los títulos nija’ib’...........................................


w o 49

Bibliografía.................................................................................................................
w O 59

Sección II.1 Utitulo rajawarem ajaw

Don Francisco Iskin Nija’ib’ (folios 1r–8v)................................................................


e Q 71

A: Facsímil de los folios 1r–8v........................................................................


e W 72

B: Transcripción del k’iche’ y traducción al español......................................


r q 81

Sección II.2 Inpormacion chi rij titulo (folios 9r - 9v, 10v)......................................


r E 93

A: Facsímil de los folios 9r–9v, 10v................................................................


r E 93

B: Transcripción del k’iche’ y traducción al español......................................


r T 95

Sección II.3 Inpormacion chi rij titulo (folio 10r).....................................................


r O 99

A: Facsímil del folio 10r.................................................................................


t P 100

B: Transcripción del k’iche’ y traducción al español.....................................


t q 101
Sección II.4 Titulo Iskin rech Quetzaltenango,

Momostenango (folio 11r)........................................................................................


t e 103

A: Facsímil del folio 11r.................................................................................


t r 104

B: Transcripción del k’iche’ y traducción al español....................................


t t 105

Sección II.5 Título de Quetzaltenango y Momostenango y

conquistas de nuestros antepasados (folios 15r–22r)............................................


t u 107

A: Facsímil de los folios 15r–22r...................................................................


t i 108

B: Transcripción del español..........................................................................


t Y 116
Lista de gráficas

3.1: Comparación de la forma de 1558 años en a) Utitulo rajawarem

(folio 8r, línea 11) y b) Titulo Iskin (folio 11r, línea 3).........................................
w e 53

3.2: Comparación de la letra en a) el Título K’oyoi

(folio 2v) y b) Utitulo ulew (folio 9r)...................................................................


w T 55

Folio 1r...................................................................................................................
q y / e W 26/72
Folio 1v.........................................................................................................................
e E 73

Folio 2r.........................................................................................................................
e E 73

Folio 2v........................................................................................................................
e R 74

Folio 3r.........................................................................................................................
t Y 74

Folio 3v........................................................................................................................
e T 75

Folio 4r.........................................................................................................................
e T 75

Folio 4v........................................................................................................................
e Y 76

Folio 5r.........................................................................................................................
e Y 76

Folio 5v........................................................................................................................
e U 77

Folio 6r.........................................................................................................................
e U 77

Folio 6v........................................................................................................................
e I 78

Folio 7r.........................................................................................................................
e I 78

Folio 7v.........................................................................................................................
e O 79

Folio 8r..........................................................................................................................79
e O
Folio 8v..................................................................................................................
q y / r P 26/80
Folio 9r...................................................................................................................
q W / r E 32/93
Folio 9v...................................................................................................................32/94
q W / r R
Folio 10v.................................................................................................................
q E / r R 33/94
Folio 10r...............................................................................................................
q U / t P 37/100
Folio 11r................................................................................................................
w P / t r 40/104
Folio 15r...............................................................................................................
w w / t i 42/108
Folio 15v.....................................................................................................................
t i 108
Folio 16r.....................................................................................................................
t o 109
Folio 16v.....................................................................................................................
t o 109
Folio 17r......................................................................................................................
t p 110
Folio 17v......................................................................................................................
t p 110
Folio 18r......................................................................................................................
t Q 111
Folio 18v......................................................................................................................
t W 111
Folio 19r......................................................................................................................
t W 112
Folio 19v......................................................................................................................
t W 112
Folio 20r.....................................................................................................................
t E 113
Folio 20v.....................................................................................................................
t E 113
Folio 21r......................................................................................................................
t R 114
Folio 21v.......................................................................................................................114
t R
Folio 22r.................................................................................................................42/115
w w / t T
Lista de mapas

2.1: Mapa de Guatemala de hoy en día, con unos lugares mencionados

en Utitulo rajawarem ....................................................................................


q o 29

2.2: Mapa de Guatemala de hoy en día, con unos lugares

mencionados en Utitulo ulew.........................................................................


q T 35

2.3: Mapa de Guatemala de hoy en día, con unos lugares

mencionados en Título de Momostenango y Quetzaltenango......................


w r 44

2.4: Mapa de Guatemala de hoy en día, con lugares claves

mencionados como posibles lugares de composición de los

títulos nija’ib’ de GG 101.................................................................................


w i 48

Lista de tablas

4.3: Los fonemas k’iche’s que no ocurren en el español y

los grafemas para registrarlos..........................................................................


w Q 51

Abreviaciones

AGCA Archivo General de Centroamérica en Guatemala

ALMG Academia de Lenguas Mayas de Guatemala

GG 101 Manuscrito Mesoamericano Garrett-Gates No. 101

RAE Real Academia Española


INTRODUCCION
En el mundo alfabetizado, lo que no se escribe se tiende a olvidar y, aún lo escrito hay
que guardarlo con cuidado para que sobreviva en el tiempo. Los documentos históricos son
especialmente valiosos para los que reclaman o defienden su interpretación del pasado, para
lo cual quedan pocos o ningunos testigos vivos. El corazón de este libro consiste en cinco
textos así, tres títulos y dos resúmenes de títulos de las tierras altas de lo que hoy en día se
conoce como la República de Guatemala. Los cinco documentos coloniales corresponden al
grupo nija’ib’ del siglo XVI, de los mayas k’iche’s1, y los cuales sobreviven hoy como parte del
manuscrito conocido como Manuscrito Mesoamericano Garrett-Gates No. 101. Cuatro de estos
documentos fueron publicados en español hace algunas décadas (p.ej., Carmack 1973; Recinos
1957), sin embargo, dos de los títulos se presentaron, por error, en una misma publicación
como un único texto en español y, el quinto título nija’ib’ nunca se había publicado en español.

Este libro se divide en dos partes, I y II. Los capítulos en la Parte I plantean el contexto
lingüístico y etnohistórico que se necesita para apreciar los títulos mismos, los cuales se
presentan en la Parte II. El Capítulo 1 ofrece una discusión general sobre la naturaleza de los
títulos como documentos y sobre el contexto sociopolítico de las tierras altas de Guatemala
en que surgieron. Posteriormente, el Capítulo 2 introduce el Manuscrito Mesoamericano
Garrett-Gates No. 101 y los cinco títulos nija’ib’. Además de presentar un resumen breve de
cada documento, el Capítulo 2 resume las investigaciones previas sobre estos textos y las
conexiones entre estos títulos y otros textos contemporáneos de los mayas de las tierras altas.
Finalmente, el Capítulo 3 hace alusión a la ortografía y los escribas de los textos nija’ib’. Por
otro lado, la Parte II de este libro presenta los facsímiles, las transcripciones y las traducciones
al español de los cinco títulos nija’ib’.

Antes de seguir, quisiera agradecerles a algunos de los muchos colegas, amigos y


familiares que me apoyaron en realizar este proyecto. En primer lugar, quisiera expresar
mi gratitud hacia Frauke Sachse, quien apoyó y animó este proyecto aún desde su inicio.
Allen Christenson y Ixq’anil Judith Maxwell brindaron reseñas perceptivas y críticas, y
contribuyeron ampliamente con la edición de este libro en su forma original. Estoy muy
agradecida con Nikolai Grube y Stephen Houston por sus comentarios esclarecedores. Este
trabajo nunca se hubiera podido realizar sin las perspectivas y el conocimiento de muchos
lingüistas y maestros tan habilidosos: Ixkamey Magda Silvia Sotz Mux, Ixkem María Roselia
Catá Semey, Ixnal Ambrosia Cuma Chávez, Lajuj B’atz Edy René Guaján, Mokchewan Marco
Antonio Guaján Cristal, Kathryn Hudson, Judith Maxwell, Louise Mycock y Frauke Sachse—
¡matyöx, maltiyoox! También estoy en deuda con John Henderson, Lori Khatchadourian,
Arthur Verhoogt, Frederich Gleach y Kathryn Hudson, por guiar mis primeros pasos; con mis
compañeros del Departamento de Antropología de las Americas en la Universidad de Bonn,
por brindarme equilibrio y perspectiva, tanto dentro como fuera del salón de clase; y hacia mi
familia, por apoyarme durante todo este proceso.

Muchísimas gracias a Ajpub’ Pablo García Ixmata’ y los demás miembros del
Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín por su paciencia y su dedicación en realizar esta
publicación. También les agradezco mucho a los miembros del Departamento de Libros
Antiguos y Colecciones Especiales en la Biblioteca de la Universidad y del Archivo General
de Centroamérica en Guatemala, quienes me brindaron diferentes materiales que fueron
necesarios para la realización de las investigaciones. Estas investigaciones se realizaron con
apoyo financiero de la Comisión de Fulbright, del Servicio Alemán de Intercambio Académico
(DAAD) y del Programa de Becas para la Investigación Graduada de la Fundación Nacional
para la Ciencia de los Estados Unidos (NSF-GRFP). 1

1
Para los textos en idioma maya, incluso para las transcripciones de los títulos nija’ib’, sigo los estándares modificados de
1987 de la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG). Las únicas excepciones, son citas de fuentes secundarias,
que reproducen la ortografía del autor original.
Capítulo 1:

Los títulos en
Mesoamérica y el
contexto de las
tierras altas de
Guatemala
Los títulos en Mesoamérica y el contexto de las tierras altas de Guatemala

Los títulos mesoamericanos se escribieron por y para comunidades indígenas, así


que constituyeron depósitos para la memoria compartida, fuentes para la identidad colectiva
y pruebas de la historicidad de sus reclamaciones en el contexto del colonialismo español
(Florescano 2002:221; p.ej., Megged 2009). Aunque esta obra se enfoca en un conjunto de
documentos de las tierras altas de Guatemala, es importante resaltar que los títulos coloniales
también se escribieron en comunidades nahuas, mixtecas, zapotecas y purépechas, además
de en otras comunidades mayas de las tierras altas y bajas de México y Guatemala (Haskett
2007:2; p.ej., Crespo 1968; Recinos 1957; Restall 1998; Romero y Oudijk 2003; Wood 1991).
De estos, las investigaciones hasta hoy en día se han enfocado más en los títulos de México
central y se suele nombrarlos títulos primordiales, aunque algunos académicos también han
aplicado este término de manera más general a todos los títulos de Mesoamérica (p.ej., Haskett
2007). Esta denominación refleja la conexión de estos documentos con títulos de tierra, tanto
como los “siglos de tradición” que muchos documentan (Wood 1991:178).

Los contenidos de los títulos tienden a representar los asuntos de la élite indígena, de
esta manera, Robert Carmack y James Mondloch (1989:26) observan en el corpus de títulos
de comunidades mayas de las tierras altas una tendencia a la democratización argumentando
que, los títulos escritos más tarde en el siglo XVI eran menos “elitistas,” pues se refieren a
miembros de las comunidades de rango más bajo, en comparación con los protagonistas de los
títulos anteriores. Sin embargo, aún estos individuos también jugaron papeles importantes en
la comunidad, como se señala con el uso de honoríficos indígenas y españoles. Los contenidos
son frecuentemente también de carácter legal, e indican la reivindicación de los derechos
de un individuo o grupo a cierta posición sociopolítica o a una propiedad. De hecho, los
académicos suelen considerar tal preocupación por el territorio como “diagnóstica” de esta
clase de documentos, a pesar de identificar que los títulos también contienen “información
histórica” sobre la tierra y las comunidades asociadas (Gibson 1975:320–321). Al comentar la
estructura y el contenido de estos documentos, Munro Edmonson (1985:119) los caracterizó
una vez como “sobre todo aburridos, ansiosos, sin humor y repetitivos,” con “todo el encanto
de informes legales.”

Pero cabe destacar que los títulos constituyen una clase de documentos más diversa
que simples registros de estatus élite o “títulos de tierra” (Carmack 1973:19; Quiroa 2011:295;
véase también Florescano 2002:215–226). Aunque sí suelen tratar temas de territorio o
posición sociopolítica, muchos también documentan “información fundamental sobre los
origines, los sistemas de creencias y la organización sociopolítica de un grupo étnico o de
una comunidad” (Haskett 2007:2). Los títulos también pueden presentar historias de origen
mítico, como el Título de Totonicapán (véase Carmack and Mondloch 1983); descripciones de
bailes indígenas, como el Título K’oyoi (Carmack 1973:271); genealogías o dinastías, como el

13 #
Capítulo 1

Título Zapotitlán (Carmack 1973:42); o reportes sobre la conquista española, como el Título
de Quetzaltenango y Momostenango (véase Sección II.5; también Restall y Asselbergs 2007;
Wood 2003). Además, es posible que el uso judicial de los títulos se limitara en la práctica
a negocios comunitarios y que estos documentos nunca ocuparan una función significativa
en contextos litigiosos ante los tribunales (Quiroa 2011:301; Wood 1998:227). Es probable
que la eficacia legal de los títulos se restringiera por las fronteras territoriales ambiguas y
las medidas no exactas que solían presentar para definir los territorios reclamados, así como
por las divergencias notables en las evidencias presentadas para delimitar estos territorios
(Carmack 1967:11; Wood 2003:111).

Los títulos de Mesoamérica colonial se compusieron en español o en lengua indígena.


Sin embargo, la alternancia de código y el uso frecuente de préstamos en estos documentos
señalan alto grado de contacto cultural y lingüístico, tanto entre grupos mesoamericanos
como entre ellos y los españoles (véase Karttunen 1998:434). Con el tiempo, muchos títulos se
tradujeron al español, no obstante, es probable que la mayor parte, si no todos, se escribieran
originalmente en el idioma nativo de la comunidad (p.ej., Carmack 1973:33–70, aunque cf.
60). Los rasgos de tal fenómeno se observan en los casos de documentos emparejados: una
versión en idioma indígena y una traducción al español, ambas de la época colonial (p.ej.,
Utitulo rajawarem y Utitulo ulew, véase el Capítulo 2). Además, algunos manuscritos en
español declaran su estatus como traducción de manera explícita, por ejemplo, el escriba del
Título de San Bartolomé La Costilla presenta el texto como “un instrumento que se compone
de dos fojas[sic] escritas en lengua zutuhil, el cual en lengua castellana dice lo siguiente…”
(Crespo 1968:103; véase también p.ej., Título de Cagcoh, Bossú 2008:100; Título de Huitzitzil
Tzunun, Gall 1963:32).

Después de su composición inicial, tanto las versiones originales y las traducciones al


español se reprodujeron, como se ve en los casos del Utitulo ulew, del Título de Quetzaltenango
y Momostenango y de otros títulos que sobreviven hasta hoy en varias ediciones. Este proceso
difundió los contenidos de los títulos en el tiempo y el espacio, preservándolos para el futuro,
mientras que los originales se desgastaban. Sin embargo, algunas de las copias se diferencian
mucho entre sí del original en cuanto a la estructura o por su contenido (Haskett 1996:112;
Wood 1998:211; véase Herzog 2013:319). Los académicos han tratado este fenómeno en lo que
respecta a las implicaciones legales de estos títulos dentro del sistema colonial español (Wood
1991:178; 1998:227; 2003:109), sin embargo, esto tiene consecuencias importantes también
para la reconstrucción de la procedencia de estos documentos (Quiroa 2011:298; véase Hanks
2010:113–116), tanto como para la interpretación del contexto indígena en que se produjeron.
Resulta aún más interesante ver las discrepancias en contenido entre las diferentes copias
que existen de un mismo título, como entre títulos distintos, los cuales señalan distinciones

$ 14
Los títulos en Mesoamérica y el contexto de las tierras altas de Guatemala

esenciales entre concepciones indígenas y españolas de la precisión y del proceso de reproducir


y difundir información en forma escrita (véase Mignolo 1992:313; Wood 1998:211).

La cronología de los títulos mesoamericanos sigue siendo un tema polémico. Mientras


que se supone que las comunidades de las tierras altas mayas en Guatemala de la época colonial
compusieron sus títulos sobre todo a mediados y fines del siglo XVI, los títulos de México
central se fueron fechados a mediados del siglo XVII, siendo esta la fecha más temprana
(Edmonson 1985:116–120; Lockhart 1992:411; Quiroa 2011:298–299). Algunos sostienen que
los títulos de las tierras altas mayas también tendrían fueron fechados con posterioridad al
siglo XVI, aunque los contenidos originaran en esta época o antes (Wood 1991:178–179). Sin
embargo, es probable que muchos, si no todos los títulos primordiales existentes, son copias
o traducciones de versiones anteriores, como resultado, los investigadores de los títulos de
México central se enfrentan con dudas cronológicas parecidas a las de los investigadores de
los títulos de las tierras altas mayas en Guatemala.

Además, las fechas que se conservan en algunos títulos contradicen las que aparecen
en otras fuentes españoles o indígenas, lo cual socava la credibilidad de estos documentos
(p.ej., Titulo Iskin y Título de Quetzaltenango y Momostenango, véanse Secciones II.4 y
II.5). Es posible que tales diferencias constituyan simples errores de escriba, o que señalen
dificultades más generales de los autores indígenas en relacionar sus sistemas calendáricos
con el calendario juliano de los españoles (véase Smith 2002). Así que sigue la discusión sobre
el fechamiento de los títulos.

Los mismos textos parecen haber conservado su importancia social para las generaciones
después de su composición original, dado que algunos se citaron en confrontaciones legales
y otros contextos hasta generaciones o aún siglos después (Gibson 1975:321). Aun los que
nunca se entregaron como evidencia legal de manera oficial, se guardaron en depósitos de
la comunidad hasta el presente o hasta que fueron trasladados a un archivo más grande o
transferidos a manos de un coleccionista.

El origen de los títulos


Las evidencias indican que los títulos tienen origen tanto en España como en Mesoamérica
colonial. Aunque un título de tradición española suele reclamar un territorio, también
puede, de manera más amplia, establecer un derecho, una obligación o autorizar un empleo
(Covarrubias Horozco 1611:45v; RAE 2012). Como prueba escrita del derecho a la propiedad,
título de nobleza u otros privilegios o responsabilidades, los títulos españoles justificaron sus
reclamaciones con el concepto efímero—y no comprobable de manera legal—de la “tradición”

15 %
Capítulo 1

(Arrazola 1849:7–8). Muchos títulos mesoamericanos utilizaron una estrategia parecida,


en que citan hechos históricos que no se pudieron comprobar, como fechas u otros detalles
de eventos precolombinos. Igualmente, otros además fueron concluidos con las (supuestas)
firmas de testigos, un fenómeno típico de textos legales europeos (p.ej., Utitulo rajawarem,
Utitulo ulew y Título de Quetzaltenango y Momostenango, véase Sección II; compárese p.ej.,
Muñoz y Rivero 1889:187, 402). Como otra demonstración del proceso de traducción tanto
lingüística como cultural, los títulos indígenas suelen citar fechas con respeto al calendario
europeo (p.ej., 15 de junio de 1542 en Utitulo ulew; compárese p.ej., Muñoz y Rivero 1889:191,
405), no con los calendarios indígenas que se utilizaron extensamente en esa época y, en
algunas regiones, hasta hoy en día (véanse Tedlock 1992; Weeks et al. 2009).

Estos textos coloniales se conocen como títulos entre los académicos, y a veces en referencias
metalingüísticas dentro de los documentos mismos (pero cf. Lockhart 1992:411), pero suelen
variar bastante de los títulos españoles, primero, un solo título mesoamericano suele combinar
aspectos de múltiples géneros legales de España, por ejemplo, por manifestar la estructura o
el contenido de una probanza o ejecutoria (p.ej., Título de Acalan-Tixchel, Restall 1998:55–
56; véanse Faudree 2015:608–609; Scholes y Roys 1968). Algunos textos aún se identifican
con estos términos en el texto mismo, a veces además de su auto designación como título.
Según la tradición española, la probanza documentó una investigación legal sobre la validez
de una declaración o una reclamación, mientras que una ejecutoria confirmó la nobleza de un
individuo (Gonzalez Arnao 1826:539; RAE 2012). La influencia de estos documentos legales
españoles en los títulos Nija’ib’ salta a la vista, particularmente en el Utitulo rajawarem
(véase Sección II.1). Dentro del texto mismo, se describe como título, probanza y ejecutoria, y
documenta la fecha y el lugar de las reclamaciones, expresiones de apoyo por parte de testigos,
referencias a varios funcionarios en la administración colonial española y las calificaciones de
los individuos que reclaman sus derechos y privilegios. Este formato se parece a las probanzas
entregadas por los conquistadores a la Corona Española, como evidencias de su servicio,
su historia personal y el apoyo de testigos, para reclamar la remuneración de sus esfuerzos
en la conquista (Kramer 1994:37; Lovell y Lutz 2013:125–126; p.ej., Probanzas del Capitán
Gonzalo de Alvarado, véase Gall 1967). Algunos títulos mesoamericanos aún incluyen escudo
siguiendo el estilo europeo, una estrategia de legitimación visual de la autoridad de los autores
y también de su resistencia a la dominación colonial española (Haskett 1996).

Además de estas influencias españoles, los títulos recibieron muchos aspectos funcionales
y formales de las tradiciones de sus comunidades indígenas. La historia de estas diversas
estrategias de documentación gráfica y oral se extendió mucho tiempo atrás en la historia
precolombina (Wood 1991; véanse Boone y Mignolo 1994; Mignolo 1992). Así que es posible
que muchas comunidades en las cuales se compusieron los títulos, ya tuvieran sus tradiciones

& 16
Los títulos en Mesoamérica y el contexto de las tierras altas de Guatemala

para la preservación colectiva del pasado y presente, incluso antes de conocer el alfabeto romano
(Carmack 1973:11–19; Lovell 2005:47), por ejemplo, los códices de México central y las tierras
bajas mayas, los lienzos y otros documentos existentes de la época inmediatamente después
de la conquista y de la época colonial temprana demuestran algunas manifestaciones claras de
esta práctica (p.ej., Boone 2007; Nowotny 2005). No se conoce hoy en día ningún documento
precolombino de las tierras altas de Guatemala, pero se supone que las comunidades en esta
región también usaron una tradición escrita antes de la llegada de los europeos, una tradición
más parecida a la de México central, que es la escritura jeroglífica de las tierras bajas mayas
(Carmack 1973:11–19; Maxwell 2015:554–557; p.ej., Hill 2012).

Los rasgos de tradiciones escritas precolombinas aparecen en los títulos de diferentes


maneras. Por ejemplo, un solo título puede manifestar aspectos de las historias narrativas de
las crónicas, de las cuentas cronológicas de los anales, del material iconográfico que caracteriza
los códices ilustrados o una mezcla de estas características (Gibson 1975:321; p.ej., Hill 2012;
Maxwell 2015:556–557). El Título de Quetzaltenango y Momostenango de los nija’ib’ narra
un reporte largo sobre las conquistas pre y poscolombinas de los k’iche’s, con una estructura
episódica parecida al comienzo de las Crónicas Xajiles de los kaqchikeles (véase Maxwell
y Hill 2006:Sección II:1–225). Por otro lado, los primeros folios del Título de Totonicapán
presentan una narración diaria de la creación del mundo por Dios (véase Carmack y Mondloch
1983:167–168; compárese el fin de las Crónicas Xajiles, Maxwell y Hill 2006:Sección I:14–15,
véase Sección II:226–463). Esta estructura, la cual caracteriza el género de los anales, se ha
notado también en títulos de Xochimilco (Wood 1991:180). Otra influencia de tradiciones
gráficas indígenas se encuentra en los ‘edificios’ (tz’aq) de las divisiones ajaw, nija’ib’ y kaweq
de los k’iches, que adornan los primeros folios del Título de Totonicapán (Carmack y Mondloch
1983:38). Este documento también presenta un águila bicéfala con escudo de estilo europeo,
una imagen parecida a las que Robert Haskett (1996) y Gerardo Gutiérrez (2015) identifican
en los títulos de México central como símbolos de una historiografía indígena de autonomía
y resistencia (véase Carmack y Mondloch 1983:40). Aún el nija’ib’ Título de Quetzaltenango
y Momostenango contiene unos bocetos de armas europeas e indígenas (véase Sección II.5;
también Carmack 1995:Fig. 13).

Otras investigaciones destacan la influencia de la oralidad precolombina en la


estructura y el contenido de los títulos mesoamericanos, por ejemplo, éstos suelen salir
de la cronología linear que caracteriza las narrativas europeas, y así conectan y juntan el
presente y el pasado, de una manera que podría resultar errónea o engañosa según normas
europeas (Haskett 1996:101). Es posible que los títulos indígenas estuvieran pensados
para ser presentados en voz alta, como William Hanks (2010:112–114, 287; 2015:659–
664) argumenta para documentos coloniales de los mayas yucatecos. La mayor parte de

17 /
Capítulo 1

la investigación sobre este tema se enfoca en títulos primordiales de México central, pero
muchas correspondencias ya identificadas entre documentos escritos y la oralidad indígena,
aplican también a los títulos mayas de las tierras altas (p.ej., Quiroa 2011:293; compárese
Hanks 2015:659–664).

El desarrollo de los títulos entonces no representó una nueva forma de documentación,


sino más bien una etapa innovativa en las tradiciones preexistentes. Las tradiciones
indígenas de escritura y discurso interactuaron con las españolas para generar una forma
híbrida de documentación, que no correspondió completamente a ninguna de sus fuentes
originales (Megged 2009:2–5; Quiroa 2011:295–297; Restall 1997; Romero y Oudijk 2003;
véase Herzog 2010:342–348). Walter Mignolo (1989) se refiere a este amplio proceso
de hibridación cultural, que produjo los títulos, como “semiosis colonial,” el proceso de
mezclar las tradiciones indígenas de discurso oral y escrito con los géneros europeos de
escritura alfabética y literatura. La forma exacta de los documentos híbridos variaba, según
las tradiciones indígenas que influyeron su composición, entre otros factores. Además, las
tradiciones indígenas que sustentaron los títulos también pueden haber influido mutuamente
en su desarrollo, durante una larga historia de interacción entre los habitantes precolombinos
de México central y las tierras altas de Guatemala (p.ej., Braswell 2003). Pero tal vez la
manifestación más obvia y extendida de la hibridez de los títulos, es su característica gráfica
más fundamental: su composición con el alfabeto romano, un sistema de escritura de Europa
adaptado para documentar idiomas indígenas, que no se relacionaron de manera lingüística
con los idiomas europeos (véase Capítulo 3).

Los títulos como clase de documentos


Los títulos individuales pueden variarse en cuanto a la forma y al contenido, a veces de
manera drástica. Las propuestas de conexiones entre los títulos primordiales de México
central y los títulos de las tierras altas mayas se basan en sus muchas características
compartidas con respeto a su estructura, contenido y origen híbrido. Estas dos clases de
documentos de hecho tienen orígenes comunes en las condiciones sociales de Mesoamérica
después de la conquista española y en las tradiciones españoles e indígenas de oralidad y
escritura. También demuestran similitudes en su estructura y contenido, incluso al abordar
aspectos compartidos de derechos territoriales y sociopolíticos y una preocupación con los
asuntos de la élite indígena. Sin embargo, las cronologías y las trayectorias de desarrollo de
estas dos variedades de títulos reflejan los contextos culturales, políticos y sociales locales en
su composición. Aunque tal vez no sean suficientes para designar un género estandardizado
de títulos, las varias diferencias y similitudes en la estructura, el contenido y el origen de los
títulos de distintas épocas y regiones de Mesoamérica, justifican la identificación de una clase

( 18
Los títulos en Mesoamérica y el contexto de las tierras altas de Guatemala

de documentos, cuyas características posibles, pero no obligatorias, incluyen la clasificación


interna del texto como título, las reclamaciones territoriales o sociopolíticas y la presentación
del apoyo de testigos.

Sin embargo, cabe destacar un rasgo que parece caracterizar todos los títulos: la
documentación del pasado comunitario para apoyar las reclamaciones presentes y futuras
a la legitimidad sociopolítica y al poder (Matsumoto 2016). Tal vez la estrategia más notable
que los autores de los títulos efectuaron para este fin, es la afirmación de la “antigüedad” de
sus reclamaciones sociopolíticas y territoriales (Edmonson 1985:116), en muchos casos con
referencia a personajes ancestrales (p.ej., Utitulo rajawarem; Título de Quetzaltenango y
Momostenango; Título de Totonicapán, véase Carmack y Mondloch 1983) o importantes en
la sociedad colonial, por ejemplo a líderes k’iche’s, frailes españoles o conquistadores (p.ej.,
Título de Quetzaltenango y Momostenango). De acuerdo con esta evidencia, presentaron
recuentos escritos—y así acreditados—de la historia y la realidad actual, según la perspectiva
de los individuos con los recursos para encargar que se escribieran. Guardados por muchos
años en archivos comunitarios, estos repositorios de memoria colectiva en tinta y papel
documentaron los derechos reclamados en el presente para el futuro. Además, como narrativas
autoritarias del pasado y del presente, aunque sean subjetivas, sirvieron como instrumentos en
la negociación del poder al nivel local, la cual formaba la identidad colectiva de la comunidad
durante una época de cambio significativo en la sociedad y la cultura (Matsumoto 2016).

La realidad social en las tierras altas de Guatemala en el siglo XVI


La apariencia de los títulos como clase de documentos en las tierras altas mayas y otras
regiones de Mesoamérica, es un fenómeno cuyos origines y motivos todavía se desconocen.
Sin embargo, queda claro que una influencia fuerte en el desarrollo de estos textos fue el
contexto sociopolítico poscolombino en que surgieron. En esta nueva sociedad colonial las
relaciones entre los diversos grupos indígenas y entre los habitantes nativos y los españoles
recién llegados estaban en cambio constante, aunado a ello, las comunidades de las tierras
altas del siglo XVI que habían sobrevivido la conquista militar, quedaron debilitadas en
su vitalidad política, económica y cultural, por haber perdido no solamente su autonomía
política, sino también mucho de su territorio y su población a los soldados y las enfermedades
europeas (véase Jones 1994:17–30).

La infraestructura española colonial se formó gradualmente en las tierras altas de Guatemala


después de las conquistas iniciales de Alvarado en 1524 (véase Jones 1994:31–57). Mientras
que se establecía, la administración colonial reforzó la subordinación de los indígenas con
reglas dirigidas a su existencia sociopolítica, económica y cultural. Un proceso clave, que era

19 )
Capítulo 1

tanto medio como fin, fue la evangelización que comenzó poco tiempo después de la llegada
de los españoles a las tierras altas con Alvarado y que tenía como meta explícita la conversión
espiritual de los indígenas no cristianizados (Jones 1994:58). Sin embargo, los misioneros
también cumplieron una función política al ayudar al gobierno en tareas administrativas,
en establecer la infraestructura y en hacer cumplir la política colonial, sobre todo en áreas
rurales (Jones 1994:58, 81–83; van Oss 1986:36–37). Además, la evangelización tenía como
meta “civilizar” a la gente indígena en sentido amplio (Jones 1994:58), de hecho, una de las
herencias coloniales más significativas de la iglesia católica en las tierras altas de Guatemala,
fue su papel como embajador cultural. De manera directa e indirecta, los miembros de sus
órdenes comunicaron y establecieron entre las comunidades indígenas, aspectos de la cultura
española como prácticas en la agricultura y la cría de animales, instituciones sociopolíticas
y—con especial importancia en el contexto de los títulos—el español y el alfabeto castellano
(Jones 1994:58).

Otros esfuerzos de la administración colonial para controlar a la población indígena


eran de carácter más político. Así pues, una política de los españoles que se destacó en el
desarrollo de los títulos fue la congregación, también conocida como reducción (Quiroa
2011:300). En un reglamento establecido en el año 1540 por el dominicano Francisco de
Marroquín, el primer obispo de Guatemala, presidió la reunión de las comunidades indígenas
dispersas en nuevos asentamientos, conocidos como pueblo de indios (Jones 1994:88–89;
van Oss 1986:15–17; Zamora Acosta 1985:150–151). La meta principal de la congregación fue
sujetar aún más a la población indígena para dirigir su distribución geográfica y, en muchos
casos, con el fin de juntar a varias comunidades en un solo asentamiento. En su esencia,
la política de la congregación se basó en la creencia que la residencia en un asentamiento
permanente y reconocido al nivel administrativo fue requisito para la pertenencia legal y la
participación productiva en la sociedad (Herzog 2003:52–59). Para desterrar a los indígenas
y ubicarlos en asentamientos debajo de su jurisdicción, la administración colonial esperó
evangelizar y civilizar a los indígenas y además institucionalizar la segregación entre los
colonizadores europeos (Jones 1994:87–89; Lovell 2005:77–82; Zamora Acosta 1985:149–
150; véase Remesal 1932:243–244).

La política de la congregación nunca se realizó por completo y tampoco produjo los


resultados específicos que los españoles deseaban (véanse Lovell 1990; Lovell y Swezey 1990).
Sin embargo, produjo varios beneficios trascendentales para los colonizadores, por ejemplo,
facilitó la administración de la fuerza laboral de los indígenas, porque las poblaciones
generalmente se reasentaron más cerca a sus milpas que en la época precolombina (MacLeod
1973:121, 128; Zamora Acosta 1985:159–163). De esta manera, la congregación facilitó la
adquisición de los españoles del tributo y del trabajo forzado que les debían los indígenas bajo

1
= 20
Los títulos en Mesoamérica y el contexto de las tierras altas de Guatemala

el sistema de la encomienda, la cual se presenta en detalle más adelante (MacLeod 1973:121,


128; véase Lovell y Lutz 2013:Tablas 12–18). Con el objetivo de reubicar y concentrar a la
población local, los españoles también aceleraron la apropiación de territorios indígenas, los
cuales quisieron explotar para recursos naturales, la cría de animales y el enriquecimiento
propio en general (MacLeod 1973:122–123).

El reasentamiento bajo la política de la congregación se había realizado inicialmente


en el año 1550 (MacLeod 1973:122), el cual generó muchos efectos a largo plazo en la sociedad
indígena, los cuales no todos fueron previstos en la política original, la consecuencia más
directa fue el traslado (en muchos casos forzado) de habitantes indígenas de los territorios que
habían habitado desde hace siglos y que constituyeron aspectos importantes de su identidad
(Jones 1994:89; p.ej., Lovell 1988:33–34; Remesal 1932:244–247). La adaptación a los
nuevos asentamientos se complicó pues éstos se habían construido según el modelo español,
con la iglesia en una plaza central como eje, rodeada por calles ordenadas en cuadrícula
(Lovell 2005:78; véase Remesal 1932:244–249). Además de dar prioridad simbólica y física
a la iglesia católica, este formato fue mucho más reglamentado que la estructura nuclear
de los asentamientos indígenas (p.ej., Carmack and Weeks 1981; Remesal 1932:243). La
congregación transformó así la relación de las comunidades indígenas con el pasaje de manera
fundamental.

También generó trastornos sociales pues, grupos que tradicionalmente se habían


considerado distintos y asociados con diferentes territorios en el contexto precolombino,
se encontraron localizados de manera muy cerca o incluso, dentro de la misma comunidad
(Lovell y Swezey 1990:29–35; MacLeod 1973:123–125; Zamora Acosta 1985:156–173). Esta
integración forzada restructuró la sociedad de manera geográfica y ocultó relaciones anteriores
entre divisiones sociales y territoriales. En consecuencia, este proceso transformó la interacción
entre los indígenas y sus conceptos de la organización social. Estos cambios tan extremos se
notaron aun cuando los grupos afectados todavía intentaron seguir diferenciándose dentro de
los nuevos asentamientos (Lovell 2005:80–82).

Además, la congregación reprimió las estructuras sociopolíticas tradicionales de las


poblaciones indígenas a favor del sistema de gobierno local implementado por los españoles,
subordinado a la administración (Jones 1994:88; MacLeod 1973:136). Los funcionarios en la
administración de los pueblos de indios eran indígenas, pero estos asentamientos no eran de
ninguna manera autónomos, porque todavía estaban sujetos al control de los funcionarios
civiles y religiosos españoles (Jones 1994:88). Por otro lado, la congregación inevitablemente
contribuyó al proceso de mestizaje, lo cual la administración colonial española había intentado
evitar al establecer esta política. No era raro que indígenas y europeos se asentaran en el barrio

21 1
1
Capítulo 1

del otro, lo que generó que el proceso de mestizaje se acelerara por el empleo de los indígenas
en barrios de españoles y por el matrimonio de indígenas con personas de descendencia
española (Jones 1994:88).

Otra política que subyace el contexto de los títulos en las tierras altas mayas es la
encomienda. Bajo este sistema, los españoles recibieron de la Corona el derecho de exigir
tributo y trabajo de cierto grupo de la población indígena (Jones 1994:25–26; Kramer
1994:1–2; Zamora Acosta 1985:243–283). Además de recompensar a los conquistadores por
sus servicios e incentivar la colonización europea, el sistema apoyó el proyecto colonial para
dominar a los indígenas y satisfacer la demanda de labor indígena (Kramer 1994:7; Jones
1994:95). Este último factor tenía especial importancia para los colonizadores que quisieron
aprovechar al máximo el potencial agrario de la tierra a partir del año 1548, cuando entró
en vigor en Guatemala la prohibición oficial por parte de la Corona, de la esclavitud en las
colonias (Jones 1994:95). En teoría, debía de ser una relación recíproca: a cambio de sus
beneficios, los encomenderos españoles debían de dar de comer, alojar, educar y proteger a
los tributarios indígenas (Jones 1994:25–26; véase Remesal 1932:242), pero en la práctica,
muchos encomenderos explotaron a estos últimos para su propio beneficio y dieron poca
recompensa por el tributo y el trabajo que habían exigido (Jones 1994:99). La encomienda
se mantuvo en las tierras altas de Guatemala durante el siglo XVIII, aunque el alcance de
los beneficios y del poder del encomendero se redujeron gradualmente con el tiempo (Lovell
2005:95–96).

Las poblaciones indígenas de las tierras altas de Guatemala también se sometieron


a un segundo sistema paralelo de trabajo: el repartimiento de trabajo. En contraste con
la encomienda, la cual se había establecido antes, el repartimiento implicó solamente
trabajo temporal, y los trabajadores recibieron como recompensa un salario fijo, además
de herramientas de trabajo, comida y alojamiento (Jones 1994:103). Pero también en este
caso, la realidad era menos favorable; tal y como en la encomienda, los trabajadores en el
repartimiento sufrieron diversos abusos, sobre todo, la falta de recompensa suficiente o
negación de comida o herramientas para el trabajo (Jones 1994:103–104). Los colonizadores,
en cambio, recibieron beneficios tanto sociales como económicos, así, además de facilitar el
acceso a la fuerza laboral de los indígenas para la agricultura, el repartimiento expandió su
control sobre los indígenas (Lovell 2005:104). De igual manera, el repartimiento extendió el
acceso a la fuerza laboral indígena a más miembros de la sociedad colonial que la encomienda
(Lovell 2005:104). Dada la demanda española de mano de obra indígena, no sorprende que el
repartimiento haya surgido también durante el siglo XVIII y que además haya sido impulsado
con la decadencia de la encomienda (Jones 1994:102).

1
2 22
Los títulos en Mesoamérica y el contexto de las tierras altas de Guatemala

En resumen, la sociedad indígena de las tierras altas de Guatemala experimentó


cambios sociopolíticos y culturales importantes durante la época colonial temprana. El
control del gobierno colonial sobre las comunidades indígenas se aumentó en el contexto de
las políticas de congregación, encomienda y repartimiento, además por las interacciones entre
los colonizadores y los indígenas. El extenso reasentamiento bajo la política de congregación
modificó las relaciones entre diferentes segmentos de la sociedad indígena de manera
significativa. La composición de la sociedad se transfiguró también, pues además de los
colonizadores europeos, muchos inmigrantes mexicanos llegaron a las tierras altas durante
esta época, de estos, muchos habían participado en la conquista como aliados de los españoles,
así que ocuparon una posición problemática con respeto a los habitantes locales (Quiroa
2011:301; p.ej., Sherman 1970). Tal transformación de los patrones de asentamiento indígena,
las relaciones comunitarias y la estructura sociopolítica, constituyó “un quebramiento radical
del orden antiguo” (Florescano 2002:222), sobre todo desde la perspectiva de la élite indígena
(Edmonson 1985:120). Los habitantes de las tierras altas se encontraron forzados a redefinir su
identidad colectiva, anteriormente basada en las relaciones con otros grupos indígenas y con
los aspectos temporales y geográficos del paisaje (véase Sampeck 2014a; 2014b; compárense
p.ej., McAnany 2013:22–110; Tokovinine 2013).

A pesar de las pérdidas que sufrieron, las élites indígenas no perdieron todos sus
derechos bajo el sistema colonial, de hecho, a los colonizadores les convino mantener a una
clase fuerte de élite indígena para estabilizar la nueva sociedad colonial, difundir la cultura
española a las comunidades y ayudar a mantener a las poblaciones locales bajo el control
colonial (MacLeod 1973:137). Sin embargo, los derechos y privilegios que las élites locales
habían gozado antes, no fueron garantizados bajo el nuevo orden colonial y, por tanto,
tuvieron que defender sus privilegios y derechos de antes, como el estatus alto y la influencia
sobre los asuntos políticos de la comunidad (Carmack 1986:67). Una estrategia para lograr
este fin—utilizada aun desde tiempos precolombinos—era la producción de registros gráficos
sobre las reclamaciones y los precedentes históricos que las sustentaron (Arnauld 1998:41;
Herzog 2013:304–313; Quiroa 2011:301). Así que los títulos en las tierras altas de Guatemala
mantuvieron viva la tradición indígena de usar y negociar el poder sociopolítico con fuentes
escritas y sus autores se motivaron por un lado por el reto de la política colonial al statu quo,
incluso a su posición social. Por otra parte, se incitaron por el deseo de reclamar derechos
territoriales y sociopolíticas parecidos a los que demandaron los españoles bajo los sistemas
de congregación, encomienda y repartimiento (véase también Quiroa 2011:299–300). Es
dentro este contexto de cambio y adaptación, que surgieron los cinco títulos nija’ib’ k’iche’s en
el manuscrito Garrett-Gates No. 101, a los cuales dirigimos nuestra atención en el capítulo 2.

23 1
3
Capítulo 2:

Los títulos
nija’ib’: historia y
contenidos
Capítulo 2 Los títulos nija’ib’

1
6 26
Historia y contenidos

El Manuscrito Mesoamericano Garrett-Gates No. 101


Los cinco títulos nija’ib’, que constituyen el enfoque de este libro, pertenecen hoy
en día al manuscrito conocido como el Manuscrito Mesoamericano Garrett-Gates No. 101
(Colección de Manuscritos Robert Garrett (MSS) C0744.01 no. 101; de aquí en adelante, GG
101). El investigador y abate francés Brasseur de Bourbourg (1871:143) obtuvo el GG 101 de
Juan Gavarrete del archivo nacional en Guatemala, donde “se lo había depositado en 1856,
dado su estado de deterioración.” El manuscrito se había “copiado de manera auténtica por
costo de los jefes indígenas de Quetzaltenango y Momostenango,” y “las copias reemplazaron
los originales en los archivos” (Brasseur de Bourbourg 1871:143). Otro francés, Alphonse
L. Pinart (1883:148–149), adquirió después el GG 101, para posteriormente transferírselo
a William E. Gates de los Estados Unidos (Trustees of Princeton University 2010a; véase
Basler y Wright 2008:34–40). Luego, por dificultades financieras, Gates vendió éste y otros
manuscritos mayas al coleccionista Robert Garrett en el año 1930 (Basler y Wright 2008:37,
42) y fue este último quien donó la colección de manuscritos mesoamericanos de Gates al
Instituto de Estudios Avanzados en Princeton en 1942; sin embargo cuando el instituto no logró
establecer un departamento de estudios latinoamericanos, como lo había estipulado Garrett
en el acuerdo sobre la donación, se transfirió la colección a la biblioteca de la Universidad de
Princeton en el año 1949 (Basler y Wright 2008:43). El GG 101 está localizado actualmente
en el Departamento de Libros Raros y Colecciones Especiales de ésta (véanse Basler y Wright
2008; Trustees of Princeton University 2010a).

La cubierta desgastada del GG 101 presenta el sello Título de los reyes de Guatemala
en Quiche, probablemente aplicado en el siglo XIX (Trustees of Princeton University 2010a).
Hay dos anotaciones más en el fondo, ambos borrosos y casi no visibles: (i) Varios papeles
de la [ ] henango[?], el cual se fecha al siglo XVI, e (ii) Incompletos y podridos, posiblemente
añadido en el siglo XVII. Otra designación se agregó probablemente en el siglo XIX: Títulos
de los señores del reino del Quiché (Trustees of Princeton University 2010a). El manuscrito
consiste en una guarda, una portada y 37 folios, con un total de 39 hojas. Los folios 1r–10v
documentan cuatro títulos en lengua k’iche’, uno de los cuales está incompleto. El quinto
título, escrito en español, sigue en los folios 15r–22r. Los folios 11v–14v, 22v y 34v–37v no
están escritos, mientras que los folios 23r–34r preservan una serie de documentos legales de
una a dos páginas, todos atribuibles a Quetzaltenango o Momostenango y cuyas fechas datan
entre los años 1581 y 1782 (Brasseur de Bourbourg 1871:143). El presente estudio examina
los cinco títulos en los folios 1r–22r, los cuales, en su totalidad, registran personas, eventos y
lugares en la historia de los nija’ib’ k’iche’s del siglo XVI, sobre todo de uno de sus líderes, Don
Francisco Iskin Nija’ib’.

27 1
7
Capítulo 2 Los títulos nija’ib’

Los títulos nija’ib’ en el Manuscrito Mesoamericano Garrett-


Gates No. 101
Folios 1r–8v: Utitulo rajawarem ajaw Don Francisco Iskin Nija’ib’

El primer título en el GG 101 documenta las reclamaciones políticas de Don Francisco


Iskin Nija’ib’ y su hermano, Don Juan (véase Sección II.1). El evento principal de las 16 hojas
escritas en k’iche’, es la instalación de Don Francisco y Don Juan en los cargos k’iche’s de
ajpop y q’alel, respectivamente. Además de registrar la ceremonia, el título documenta las
fronteras de su territorio y así, las relaciones entre los nija’ib’ y otros grupos, tanto k’iche’s
como no k’iche’s (Mapa 2.1). El texto concluye con las firmas de seis miembros importantes
de la sociedad k’iche’, los cuales se identifican con nombre, título y residencia, y la firma
elaborada del escriba, Francisco Hernández.

El origen geográfico del título no se identifica explícitamente, pero se lo puede aproximar a


través de referencias internas. El escriba y varios testigos vienen de Santa Cruz Utatan (Utatlán),
un pueblo hoy conocido como Santa Cruz del Quiché en el departamento de El Quiché, no
obstante, según el documento, las reclamaciones de los hermanos Iskin se atestiguan “aquí
en Chwa Tz’aq en su amaq’ tinamit” (folio 1r, líneas 16–17), lo cual sugiere Momostenango
en el Departamento de Totonicapán como otro posible lugar de composición. La mención en
el título del año 1558 y la correspondencia en su contenido con el Titulo Iskin (véase abajo)
sugieren el 22 de noviembre de 1558 como la fecha más probable para los eventos en este
título. Sin embargo, dada la polémica del fechamiento de los títulos de las tierras altas mayas
(véase el Capítulo 1), esta fecha no se puede confirmar, sino sólo como terminus post quem
para el texto.

El investigador guatemalteco Adrián Recinos (1957:96–117) fue el primero en publicar una


transcripción del k’iche’ con una traducción al español, bajo la designación Título Real de don
Francisco Izquin Nehaib. Posteriormente, el estadounidense Robert Carmack (1973:347–
349) publicó una transcripción corregida y una traducción española de ciertos pasajes de la
edición de Recinos (1957:96–117) como el Título Nijaib II. En su transcripción más reciente y
completa del texto, Carmack (2009:113–123) le pone el Título Real de don Francisco Izquin
último Ahpop Galel [Ajpop Q’alel] o Rey de Nehaib [Nejayib’] en el Quiché, el nombre anterior
de Brasseur de Bourbourg (1871:142–143).

1
8 28
Historia y contenidos

Mapa 2.1 Guatemala de hoy en día, con unos lugares mencionados en Utitulo rajawarem. Detalle de la
imagen PIA03364, cortesía NASA/JPL-Caltech/NIMA, modificada por la autora.

29 1
9
Capítulo 2 Los títulos nija’ib’

Los análisis anteriores del Utitulo rajawarem se enfocan sobre todo en la relevancia
sociopolítica del texto; Brasseur de Bourbourg (1871:142) lo describe como informe sobre “la
conquista de pueblos en Baja Verapaz y en Quiché por las tribus de [los quichés], y sobre
todo por las tres casas reales, de las cuales los nehaib’ eran los últimos en rango.” Los autores
compusieron el documento k’iche’ con el alfabeto romano, presume Brasseur de Bourbourg
(1871:142), “[para registrar] sus historias sin peligro y sin miedo de sospecha de idolatría o
rebelión.” Recinos (1957:17) define el documento como “carta de nobleza” para Don Francisco
Iskin Nija’ib’, la cual presenta los nombres de pueblos y los líderes que aceptaron su autoridad.
Recinos (1957:18) observa además que las correspondencias entre los asentamientos
mencionados en este texto y en el Título de Quetzaltenango y Momostenango (véase abajo)
“parece[n] indicar que ambos documentos tienen un origen común.” Carmack (1973:34–35)
sólo identifica el texto como “descripción del privilegio post-conquista de Don Francisco Izquin
y su hermano Don Juan (en Momostenango), y justificación de esta designación de cargo,”
sin mayor análisis., por lo cual no ofrece mucha discusión del título en su libro del año 1995,
y en su publicación más reciente, solamente adjunta su transcripción y unas traducciones
reimprimidas a un breve análisis y una transcripción del Título de Quetzaltenango y
Momostenango, sin introducción formal (Carmack 2009:113–123).

Cabe destacar que seis de los siete individuos, cuyas firmas concluyen este título, incluso
el escriba, también firmaron otro documento suscrito en lengua castellana en Santa Cruz
del Quiché, lo cual Carmack (1973:35–37) denomina el Título Nijaib IV. Este último resume
brevemente gran parte del contenido del Utitulo rajawarem, sobre todo de los folios 1r–5v, y
hace referencia a la misma fecha de March 20, 1501 citada en Utitulo rajawarem. Muchas de
las toponimias nombradas en Utitulo rajawarem como sujetadas por Don Francisco, también
se identifican así en el Título Nijaib IV, a veces aún en el mismo orden. Así que es probable que
el Título Nijaib IV constituya una traducción y reformulación parcial y posterior del Utitulo
rajawarem. Por lo menos, este se compuso usando como referencia al Utitulo rajawarem, o
por lo menos, con base en otros documentos que registraran mucha de la misma información.

Brasseur de Bourbourg preparó una transcripción del texto k’iche’ y lo tradujo al español y al
francés a fines del siglo XIX. Notó que la traducción francesa se conservara en “los archivos de
la universidad de Guatemala” (Brasseur de Bourbourg 1871:143), pero tanto Recinos (1957:17)
como Carmack (1973:34) clasifican su ubicación como desconocida. Un manuscrito sin fecha
con el texto k’iche’ y una versión en español “traducido del original en lengua quiche por el
Señor Abate Brasseur de Bourbourg” se preserva en el Archivo General de Centroamérica en
Guatemala (AGCA) (A1.18, Leg. 6074, Exp. 54879), aunque una consulta de éste en 2016 y
2017, indicó que sólo registra los contenidos de GG 101 hasta el folio 6v, línea 11.

1
0 30
Historia y contenidos

Tanto Brasseur de Bourbourg como Recinos (1957:96–117) basaron su investigación en el


GG 101, lo que Carmack (1973:34) identifica como el “manuscrito k’iche’ original”, mientras
que Gibson y Glass (1975:394) sugieren “podría ser una copia posterior intencionada para
parecerse al original de 1558.” Inicialmente, Carmack (1973:347–349) restringió su estudio del
título a ciertas faltas que había identificado en el trabajo de Recinos (1957:96–117). Basó sus
correcciones en la comparación con una traducción española de la época colonial, que había
localizado en un libro de cantón en San Vincente Buenabaj, departamento de Totonicapán,
y argumentó que esta última ofreció más entendimiento de las toponimias y los eventos de
esta región, que los forasteros no pudieran entender de otro modo (Carmack 1973:34 note
14). Álvarez Arévalo (1987:38–44) posteriormente publicó una transcripción del texto en San
Vincente Buenabaj, que el escriba describe como una traducción del año 1704 de un título más
antiguo compuesto en k’iche’. Sin embargo, está traducción se diferencia en varios aspectos
de la versión k’iche’ del GG 101, en muchos casos omitiendo y a veces agregando unos detalles
(véase Matsumoto 2017). En un estudio más reciente, Ochoa García (2016) presenta más
información sobre el contexto histórico y geográfico de la traducción de San Vicente Buenabaj.

Carmack (1995:415–417) preparó una traducción parcial al inglés del Utitulo rajawarem,
principalmente a base de Recinos (1957:96–117), para sus investigaciones sobre este y tres otros
títulos nija’ib’s como fuentes para reconstruir la historia sociopolítica de Momostenango. Sin
embargo, recortó su traducción por omitir varias listas de señores y toponimias. Posteriormente,
Carmack (2009:113–123) publicó una transcripción completa y en ortografía modernizada, al
lado de reproducciones de las traducciones al español en la copia en el AGCA (Exp. 54879) y
en Recinos’ (1957:96–117), pero Carmack nunca produjo una traducción propia, y parece que
tampoco trabajó directamente con el GG 101. La única traducción completa al inglés aparece,
junto con una transcripción completa y con un facsímil del manuscrito, en el estudio que
antecede al presente (Matsumoto 2017:119–249).

Folios 9r–9v, 10v: Utitulo ulew rech ajaw Don Francisco Iskin Nija’ib’

Los folios 9r–9v y 10v constituyen un corto título k’iche’, cuya foliación desarreglada parece
ser resultado de la inversión del folio 10 en un momento durante la historia del GG 101 (véase
Sección II.2). Como resultado, el verso del folio 10 aparece como el folio 10r, aunque debe
seguir la página conocida hoy como el folio 10v. Como se analiza más a fondo en la discusión
siguiente del Inpormacion chi rij titulo, es probable que este error ocurriera antes de que
Brasseur de Bourbourg adquiriera el manuscrito o mientras que estuviera en su posesión,
así que éste lo incorporó a su copia a mano de los folios 9r–10v, en el cual Carmack (1973:35,
349–352) basó su trabajo.

31 1
!
Capítulo 2 Los títulos nija’ib’

1
” 32
Historia y contenidos

33 1
#
Capítulo 2 Los títulos nija’ib’

Se nota que la preservación de los folios 9r–10v resulta de peor calidad que los folios anteriores,
aunque la mayor parte del texto todavía queda legible. Este título, probanza (folio 9r, línea
6) resume las reclamaciones territoriales del mismo Don Francisco Iskin Nija’ib’ del Utitulo
rajawarem, las cuales se legitiman con base en atestaciones de otros grupos cercanos, como los
yok q’ancheb’ex, una comunidad mam. El documento concluye por nombrar a cuatro líderes
k’iche’s como testigos y al escriba, Bartolomé López. Estos individuos también aparecen en
la conclusión de la sección del ejido del Título Nijaib IV (véase Carmack 1973:355), pero los
contenidos de este no coinciden tanto con Utitulo ulew como con Utitulo rajawarem, el texto
mismo hace referencia al día 15 de junio de 1542, aunque Edmonson (1985:115) descarta esta
fecha como “ilógicamente temprana” y sugiere que el título haya sido compuesto una década
después, más o menos cuando se escribieron Utitulo rajawarem y el Título de Quetzaltenango
y Momostenango. El Utitulo ulew no designa ningún lugar de composición, pero las referencias
a toponimias sugieren que se compusiera cerca de Momostenango (Mapa 2.2).

1
$ 34
Historia y contenidos

Mapa 2.2 Guatemala de hoy en día, con unos lugares mencionados en Utitulo ulew. Detalle de la imagen
PIA03364, cortesía NASA/JPL-Caltech/NIMA, modificada por la autora.

35 1
%
Capítulo 2 Los títulos nija’ib’

Carmack (1967) fue el primero en publicar una versión de Utitulo ulew, una traducción al
español que había encontrado en Momostenango cuando todavía no conocía la versión k’iche’.
En su discusión inicial, se enfocó en la relevancia del texto para entender el sublinaje de los
ilokab’ k’iche’, sobre lo cual hay mucho menos información de la época colonial que sobre
los kaweq o los tamub’ (Carmack 1967:3). Como consecuencia, su análisis se concentra en la
reconstrucción de las fronteras territoriales y la estructura política en la época de Don Francisco
(Carmack 1967:7–13), sugirió, por ejemplo, que Don Juan Gómez Ilokab’, que llevó el título
más elevado de la división roqche’ de los ilokab’, tuviera un estatus intermedio-avanzado, por
debajo de el de Don Francisco, y que lo hubiera ganado como participante en las conquistas
militares del último (Carmack 1967:9). Mantuvo que la propuesta del título fuera reclamar los
“derechos y privilegios” políticos y territoriales de Don Francisco como cacique y asegurarlos
para sus descendientes (Carmack 1967:10), parece que este documento del siglo XVI cumplió
con esta función durante varias generaciones, dado que los funcionarios en Momostenango
lo citaron en 1775 en un conflicto territorial con el pueblo vecino de Santa María Chiquimula
(Carmack 1967:3).

Posteriormente, Carmack (1973:349–352) publicó una transcripción y traducción al


español del Utitulo ulew con base en la transcripción del texto k’iche’ en el AGCA realizado
por Brasseur de Bourbourg. Sin embargo, no logré localizar esta última en el archivo en 2016
y 2017, porque el manuscrito designado (Exp. 54879) concluye abruptamente en medio del
Utitulo rajawarem. Carmack (1973:349) describió su traducción como la versión colonial
de Momostenango publicada en 1967 con unas “adiciones y modificaciones” con base en la
transcripción de Brasseur de Bourbourg, más no especificó ninguno de sus cambios, siendo la
divergencia más notable de su publicación de 1967, la inclusión de los contenidos del folio 10r
(Inpormacion chi rij titulo), una equivocación que se detalla a continuación, y tampoco ofreció
un análisis más allá de la publicación de 1967. Carmack conocía el GG 101, pero no mencionó
la edición de Utitulo ulew en éste, lo cual se supone indica que él mismo nunca consultó el GG
101 y mejor basó sus investigaciones en Recinos (1957) o en copias en Guatemala. El propio
Recinos (1957) nunca publicó Utitulo ulew, aunque se asume que lo encontró al trabajar con
GG 101 para sus investigaciones sobre Utitulo rajawarem y el Título de Quetzaltenango y
Momostenango. Así que, Carmack (1973:35, 349) presentó la única transcripción y traducción
de una versión k’iche’ del texto Utitulo ulew, hasta la publicación de Matsumoto (2017:251–
287).

1
& 36
Historia y contenidos

Folio 10r: Inpormacion chi rij titulo

37 1
/
Capítulo 2 Los títulos nija’ib’

La conclusión abrupta de Inpormacion chi rij titulo, implica que el folio 10r registra
el comienzo de un documento más extenso, del cual sólo sobrevive la primera página (véase
Sección II.3). Es probable que los otros folios se perdieran en Guatemala antes de que Brasseur
de Bourbourg obtuviera el GG 101, o por lo menos antes de que preparara su edición de Utitulo
ulew , como se explicará a continuación. Inpormacion chi rij titulo se transcribió y tradujo en dos
publicaciones anteriores, de Matsumoto (2017:289–299) y Carmack (1973:349–352), aunque
solo Matsumoto (2017) lo trata como texto independiente. Como Utitulo ulew, Inpormacion
chi rij título también hace referencia a las posesiones territoriales de Don Francisco Iskin
Nija’ib’, lamentablemente, las medidas de territorios no están completas a causa de la pérdida
de los últimos folios y las muchas lagunas en el manuscrito, pero algunas fronteras todavía
pueden interpretarse. Además, el texto nombra al grupo yok y’ancheb’ex, cuyo territorio se
menciona también en Utitulo ulew, como fuente de información sobre un título, probanza
(folio 10r, línea 4) no especificado. Dadas estas correspondencias en contenido y el hecho que
Inpormacion chi rij título comience en el verso del último folio de Utitulo ulew, hace parecer
que el primero es un resumen o comentario del último y no un título independiente (Frauke
Sachse, comunicación personal 2015). Así que es probable que el título, probanza, secutorio,
fiel secutorio citado en la primera línea del folio 10r sea Utitulo ulew (compárese p.ej., folio 9r,
línea 6). Además, esta conexión sugiere que Inpormacion chi rij titulo se compuso después de
Utitulo ulew, en la misma región de Momostenango, aunque el texto mismo no ofrece fecha
ni lugar de composición.

Cabe destacar el cambio claro en la voz narrativa entre estos dos documentos:
mientras que la forma de la primera persona plural ‘nosotros’ abunda en el Utitulo ulew, en
Inpormacion chi rij titulo aparece solamente la tercera persona plural ‘ellos/ellas’ (compárese
Hanks 2010:115). El narrador del primero parece haberse asociado más íntimamente con los
individuos y los eventos bajo discusión, que el narrador del último. Utitulo ulew también es el
único de los dos en reproducir estilo directo (p.ej., Qitzij rech ri ulew kecha’ konojel ajawab’
“Es cierto [que] el terreno pertenece a él, dicen todos los señores”; folio 9r, línea 4) y formas
verbales de la primera persona plural (p.ej., mixqil chi qawach “lo vimos antes nosotros”; folio
10v, línea 10).

Cabe destacar que Inpormacion chi rij titulo además es uno de sólo dos títulos nija’ib’
en GG 101 que hace referencia a Don Francisco Iskin sin designarlo como nija’ib’, lo cual
sugiere que está dirigido a los lectores que conocieron al protagonista. Sin embargo, todavía se
clasifica Inpormacion chi rij titulo como título, dada las semejanzas en estructura y contenido
con otros documentos de esta clase. De hecho, su asociación con Utitulo ulew manifiesta el
mismo patrón que observa Wood (1998:211) en los títulos primordiales de México central: la
producción de “‘conjuntos’ de títulos”, que incluyen “múltiples versiones” del mismo texto

1
( 38
Historia y contenidos

(véase también Hanks 1987:672–673).

Como se observó antes, la posición de Inpormacion chi rij titulo en GG 101 parece ser
resultado de la reordenación equivocada durante la historia del manuscrito. Este error sobresale
en la frase introductoria Wa’e kub’ij titulo, pr[o]banza, secutorio, fiel secutorio (“Este dice el
título, probanza, la secutoria, fiel [y] secutoria”), que interrumpe Utitulo ulew al leer los folios
9r–10v según su orden en GG 101. Además, hay un cambio obvio de escritura entre los dos
documentos: la letra distinta, más clara y obviamente más angular de los folios 9r–9v y 10v,
presenta un contraste fuerte con la letra mucho más inclinada y fluida que caracteriza el folio
10r (véanse Secciones II.2 y II.3). La traducción colonial al español publicada por Carmack
(1967) también carece de una sección que corresponda con Inpormacion chi rij titulo, lo cual
ofrece otra evidencia de que éste constituya otro documento aparte.

A primera vista, la inclusión equivocada por Carmack (1973:349–351) de este texto


como parte de Utitulo ulew parece sorprendente dado que, hay una diferencia clara en letra
y resulta en una transición narrativa inusual. Pero si el manuscrito del AGCA en que basó su
trabajo fuera de hecho una copia de GG 101, como describió Carmack (1973:35), no se hubiera
conservado ningún indicio visual del estatus de Inpormacion chi rij titulo como texto aparte.
Suponiendo que los folios 9r–10v se hubiesen transcrito en el (mal) orden en que aparecen en
GG 101 hoy, la letra homogénea del copista ocultaría cualquier evidencia de diferencia en la letra
que se observa en el manuscrito original (Frauke Sachse, comunicación personal 2015). Esta
situación explica además porque la frecuencia y la posición de las lagunas en la transcripción
de Carmack (1973:349–351), corresponden tan estrechamente con GG 101. Cabe destacar
que también indicaría que este último constituyera “el texto k’iche’ original” de Utitulo ulew
y Inpormacion chi rij titulo, que Carmack (1973:35) lamentó como “desaparecido” (Frauke
Sachse, comunicación personal 2015), sin embargo, no se puede verificar esta propuesta,
mientras que no se logre localizar la copia en el AGCA.

39 1
)
Capítulo 2 Los títulos nija’ib’

Folio 11r: Titulo Iskin rech Quetzaltenango, Momostenango

2
= 40
Historia y contenidos

Este título escrito en idioma k’iche’ registra la instalación de Don Francisco Iskin y Don Juan
Iskin como ajpop y q’alel, respectivamente (véase Sección II.4). Se nombra a los señores k’iche’s
Don Juan Cortés y Don Martín como testigos de las reclamaciones de los hermanos, además
del conquistador español Pedro de Alvarado. En contraste con Inpormacion chi rij titulo, este
documento de una sola página parece estar completo, como sugiere una línea dibujada bajo
la última línea del folio 11r y el hecho que el verso (folio 11v) queda vacío. Faltan firmas en
la conclusión, pero el texto se autoidentifica como título, probanza, secutorio, fiel secutorio
(líneas 21–22) de Momostenango, una designación parecida al Título de Quetzaltenango y
Momostenango (véase abajo).

Los eventos de la narración se fechan al 22 de noviembre 1558, el día de la misma fiesta


de Santa Cecilia, que se registra en Utitulo rajawarem. De hecho, los contenidos Titulo Iskin
coinciden de manera significativa con Utitulo rajawarem, lo cual indica que el Titulo Iskin se
compuso como resumen del último. Como el otro resumen de título en GG 101, Inpormacion
chi rij titulo, el texto hace referencia a Don Francisco Iskin sin el apelativo nija’ib’. Cabe
destacar que, tanto en el caso de Utitulo ulew y Inpormacion chi rij titulo, como en el del
Titulo Iskin, se utiliza solamente la tercera persona plural ‘ellos/ellas’, mientras que la voz
narrativa de Utitulo rajawarem hace referencia, a veces, a los mismos individuos con la
primera persona plural ‘nosotros’. Esta alternancia sugiere que el narrador del último tuviera
una afiliación más íntima con los individuos y eventos, que el narrador del Titulo Iskin. Sin
embargo, el Titulo Iskin también se clasifica como título por los mismos motivos previstos
para el caso de Inpormacion chi rij titulo.

La única publicación anterior del Titulo Iskin es Matsumoto (2017:301–309). Brasseur de


Bourbourg (1871:143) mencionó que el Título de Quetzaltenango y Momostenango, que se
describe a continuación, se localiza entre “otro [documento] en k’iche’” y otros documentos
legales fechados entre 1581 y 1782, que siguen a partir del folio 23r. Pero este texto k’iche’
que mencionó, podría ser cualquier o todos de los primeros cuatro títulos nija’ib’ de GG 101.
Gibson y Glass (1975:394) incluyeron el Titulo Iskin en su resumen de los títulos mayas de las
tierras altas sólo de manera implícita, pues describieron los primeros 11 folios como un solo
documento, además, el texto tampoco se mencionó en las publicaciones de Recino (1957) o
Carmack (1973; 2009) de los otros cuatro títulos nija’ib’ en GG 101.

41 2
1
Capítulo 2 Los títulos nija’ib’

Folios 15r–22r: Título de Quetzaltenango y Momostenango y conquistas de nuestros


antepasados

2
2 42
Historia y contenidos

Un título escrito en español comienza in medias res en el folio 15r, con una descripción
de las conquistas precolombinas realizadas por unos señores k’iche’s, incluso por Don
Francisco Iskin Nija’ib’ (Mapa 2.3; véase Sección II.5). La historia sigue con un recuento de
la conquista española en los folios 17r–22r, incluyendo el famoso encuentro entre el soldado
k’iche’ Tekum Umam y el conquistador Pedro de Alvarado y, la narrativa de las relaciones
posteriores de Don Francisco Iskin Nija’ib’ y sus aliados indígenas con los españoles. El texto,
que se describe en la conclusión como “título y probanza” de Quetzaltenango, concluye con los
nombres y (supuestas) firmas de catorce dignitarios k’iche’s y españoles, incluso de Alvarado
mismo. Sin embargo, resulta improbable que estas firmas, o por lo menos las de los españoles,
sean auténticas (Carmack 1973:33). Como en el caso de Utitulo rajawarem, las referencias
dentro del texto a Quetzaltenango y Momostenango sugieren que hayan sido compuestos
cerca de estos pueblos. El título mismo no menciona ninguna fecha de composición, pero
Carmack (1973:33) provisionalmente propone que se escribiera entre 1550 y 1560, debido a
la fecha registrada en Utitulo rajawarem y el hecho que la mayoría de los títulos k’iche’s se
compusieran durante esta época.

43 2
3
Capítulo 2 Los títulos nija’ib’

Mapa 2.3 Guatemala de hoy en día, con unos lugares mencionados en Título de Momostenango y
Quetzaltenango. Detalle de la imagen PIA03364, cortesía NASA/JPL-Caltech/NIMA, modificada por la
autora.

2
4 44
Historia y contenidos

Aunque la versión del título en GG 101 no está completa, Brasseur de Bourbourg (1871:143)
apunta que esta carece de solo un folio y, de hecho, una comparación con las copias en
Guatemala indica que solo faltan los pasajes iniciales del texto. Carmack (1973:33) parece
haber malentendido tanto a Recinos (1957:14–15) como a Brasseur de Bourbourg (1871:143)
cuando atribuyó la edición GG 101 de Título de Quetzaltenango y Momostenango al último;
Brasseur de Bourbourg (1871:143) admitió haber sacado una copia del texto con base en el
“original”, el cual carecía de la primera página, pero comentó que consultó también una copia
“gubernamental”, la cual presuntamente contenía información no preservada en el original
incompleto. La letra inclinada y fluida en GG 101 también varía de manera significativa de
la letra más legible y disciplinada del francés. Este libro, como su publicación antecedente
(Matsumoto 2017), se enfoca en la copia GG 101, aunque el análisis del texto hace referencia
también a las publicaciones de la Sociedad de Geografía e Historia (1941), Recinos (1957:71–
94), Crespo (1968:63–84), Carmack (1973:33; 2009:100–112), Álvarez Arévalo (1987:27–37)
y a los documentos en el AGCA, en los cuales estas publicaciones se basaron (Exp. 54883 y
54884).

El Título de Quetzaltenango y Momostenango es el más largo de los títulos nija’ib’ y


ha recibido mayor atención de los investigadores. Se supone que represente una traducción al
español de un documento en lengua k’iche’ de una familia en Totonicapán, el cual se perdiera
en los años después (Brinton 1883:33; Carmack 1973:33), con la excepción de Matsumoto
(2017:311–409), las copias existentes del título sólo se publicaron hasta hoy en día en forma
de transcripción, sin traducción. Crespo (1968:61) aseguró que Brasseur de Bourbourg publicó
una traducción al francés en su Bibliothèque Mexico-Guatémalienne, pero el mismo Brasseur
de Bourbourg (1871:143) no menciona tal traducción en su tratamiento breve del título.

La Sociedad Económica de Guatemala presentó la primera transcripción en 1876,


basada en un texto en el Museo de la Sociedad Económica (Sociedad 1941:244). Este
documento era una copia de un manuscrito del Archivo del Departamento de Totonicapán, la
cual era una traducción al español del siglo XVII del original k’iche’, preparada en el contexto
de un litigio (Gibson y Glass 1975:393; Sociedad Económica 1876, citada en Recinos 1957:13–
14). La Sociedad de Geografía e Historia publicó otra transcripción en 1941. Como la Sociedad
Económica, la Sociedad de Geografía e Historia (de aquí en adelante, la Sociedad) cambió en
su edición nombres de personas y toponimias de manera significativa (Recinos 1957:13). La
versión de la Sociedad también tiende a emplear un lenguaje más elaborado, con palabras y
frases que no aparecen a transcripciones posteriores, ni al GG 101.

Recinos (1957:15) preparó la primera publicación y la última antes de Matsumoto


(2017:311–409), que se basó por lo menos en parte en GG 101, además de en la copia de la

45 2
5
Capítulo 2 Los títulos nija’ib’

Sociedad Económica. En su tratamiento breve, Recinos (1957:14–16) enfatizó la importancia


del texto para entender la geografía y las divisiones territoriales del siglo XVI, además de la
perspectiva k’iche’ en la conquista. Igualmente, atribuyó las discrepancias en su recuento de
la conquista, con otras fuentes históricas (europeos) como el bautismo de los caciques k’iche’s
por cuatro frailes españoles y la duración de la visita de Alvarado a Quetzaltenango al origen
del texto en la tradición oral (Recinos 1957:16). En su publicación más reciente, Carmack
(2009:97–112) preparó una transcripción con ortografía moderna de Recinos (1957:71–94),
con una mapa y anotaciones más extensas y caracterizó el título como “la versión histórica
‘oficial’ del grupo nijaib’, aunque también mantuvo que se basó por lo menos en parte, en
un documento, tal vez un códice pictográfico sobre la historia de los kaweq, el grupo más
poderoso de los nima k’iche’ (Carmack 2009:99). Además, observó que la conclusión ofrece
“un complemento clave” a los recuentos de la conquista en los Títulos de Totonicapán,
Huitzitzil Tzunun y K’oyoi (Carmack 2009:99).

A diferencia de los investigadores anteriores, Crespo (1968:61–62) consultó ambas


copias en el AGCA para su tesis, las cuales encontró en muy buena condición y transcribió por
separado en su tesis, como las versiones “primera” (Crespo 1968:63–73) y “segunda” (Crespo
1968:74–84). Según Crespo (1968:61–62), la primera (A1.18, Leg. 6074, Exp. 54884) fue
estudiada por la Sociedad Económica, la Sociedad (1941) y Recinos (1957:71–94), mientras
que la segunda (A1.18, Leg. 6074, Exp. 54883), nunca se ha publicado antes. Asimismo,
caracterizó la segunda como la más larga de las dos (Crespo 1968:61–62) y, de hecho, los
últimos párrafos de su transcripción corresponden a un documento aparte, el Título Nijaib
IV. Sin embargo, una consulta de ambas copias en el AGCA en 2016 y 2017, indicó que el
Exp. 54884 consta de siete folios, de los cuales solo cinco registran un texto que termina
en medio de una frase, en la línea 31 de folio 20v de GG 101. Una examinación detallada de
las dos copias indica además que, el Exp. 54884 fue la base de la segunda transcripción de
Crespo (1968:74–84) y también de la Sociedad (1941). En cambio, el Exp. 54883 es una copia
sacada por Brasseur de Bourbourg con la versión completa de Título de Quetzaltenango y
Momostenango, la cual se parece más a la primera versión de Crespo (1968:63–73), aunque
carece del texto del Título Nijaib IV que este último transcribió en su tesis.

Por último, Álvarez Arévalo (1987:25–37) basó su transcripción exclusivamente en


el texto que Carmack (1973: 33, 62–63, 371; 2009:98) ya había localizado en San Vicente
Buenabaj y notó que esta no ofrece información más allá de la que se encuentra ya en otras
versiones, con la excepción de unos bocetos que pueden haberse pertenecido al título anterior
(véase Álvarez Arévalo 1987:45–46; también Ocho García 2016). Sin embargo, un aspecto
significativo de la copia de San Vicente Buenabaj, es que se autoidentifica como traducción
del 5 de mayo de 1704 por Francisco Vicente, descendiente de Don Francisco Iskin Nija’ib’, y

2
6 46
Historia y contenidos

Antonio Hernández, escriba de Momostenango (véase Álvarez Arévalo 1987:37). Así que es la
única versión existente del Título de Quetzaltenango y Momostenango, que registra su fecha
de composición y a los responsables. Álvarez Arévalo (1987:23–26) además sostiene que la
copia de San Vicente Buenabaj esla versión más temprana en español que se conoce hoy en
día, aunque su análisis se limita mayormente a referencias de publicaciones anteriores.

Resumen

El manuscrito GG 101 contiene tres títulos y dos resúmenes de títulos sobre el contexto
sociopolítico y los intereses prominentes de la división nija’ib’ de los k’iche’s, con Don
Francisco Iskin Nija’ib’ como protagonista central. Parece que la totalidad de los cinco
textos se compusieron en el siglo XVI, aunque todavía resulta problemático su fechamiento;
además parece que todos se escribieron cerca de Momostenango y Quetzaltenango, en
el occidente de las tierras altas de Guatemala (Mapa 2.4). Este origen común se revela en
las toponimias citadas en los textos, tanto como en las correspondencias entre los testigos
que firmaron tres de ellos. Cuatro de los documentos se compusieron en k’iche’ (Utitulo
rajawarem, Utitulo ulew, Inpormacion chi rij titulo) y es probable que el quinto, el Título
de Quetzaltenango y Momostenango, constituya una traducción al español de un original
k’iche’ ahora desconocido (Carmack 1973:33). .

47 2
7
Capítulo 2 Los títulos nija’ib’

Mapa 2.4 Guatemala de hoy en día, con lugares claves mencionados como posibles lugares de composición de
los títulos nija’ib’ de GG 101. Detalle de la imagen PIA03364, cortesía NASA/JPL-Caltech/NIMA,modificada por
la autora.

2
8 48
Capítulo 3:

La práctica de
escribas en los
títulos nija’ib’
La práctica de escribas en los títulos nija’ib’

La ortografía del k’iche’ colonial


Cuando los conquistadores llegaron a las tierras altas de Guatemala, el alfabeto romano ya
se había utilizado para escribir en español desde hace por lo menos cuatro siglos como herencia de
la tradición latina de la cual había surgido el idioma mismo (Penny 2002:20; RAE 2010:24–30).
En los años que siguieron a la conquista, los colonizadores, y sobre todo los misioneros católicos,
lo aplicaron para registrar varios idiomas mayas, aunque lo modificaron también para acomodar
diferencias del español (Restall 1997:248–249). Este proceso se llevó a cabo sin respetar métodos
indígenas existentes para escribir—todos los cuales no eran alfabéticos, y así eran culturalmente
inferiores según los estándares españoles (Mignolo 2003:46; véase Mignolo 1992a).

Sin contar con un estándar uniformemente impuesto, ni ampliamente disperso, los escribas
coloniales modificaron su ortografía alfabética, aun en el uso de un sistema establecido, como el de
la Parra. Algunos escribas eran consistentes y precisos en registrar los fonemas k’iche’anos, como
Fray Domingo de Vico en su Theologia Indorum (Campbell 1977:121) y Fray Thomas de Coto en
su Thesaurus verborum del kaqchikel (Acuña in Coto 1983:XLVI–XLVII). Pero otros eran menos
sistemáticos, como Francisco Ximénez en su copia del Popol Wuj (Christenson 2007:53) y los
escribas de GG 101. Los que compusieron los títulos nija’ib’ utilizaron sólo tres de los grafemas
introducidos por la Parra y, de manera errática (véase Tabla 4.3).

Fonema k’iche’ (AFI) Grafema correspondiente Grafema correspondi- Ortografía moderna


en el alfabeto de la Parra ente en GG 101 (ALMG 1987)
ʔ [-] [-] ’
k’ 4 k, q/g, qh/gh k’
q k c, k, q/g, Ɛ q
q’ Ɛ Ɛ q
t’ tt, th [-] t’
͜ts tz ǥ, tz tz
͜ts’ 4, ǥ, tz tz’
͜ʧ ’ 4h qh/gh, ch, ǥ ch’
aː a a, aa ä (aa)
eː e e ë (ee)
iː i i ï (ii)
oː o o ö (oo)
uː u u ü (uu)
Tabla 4.3. Los fonemas k’iche’s que no ocurren en el español y los grafemas para registrarlos.

51 2
!
Capítulo 3

Las correspondencias entre sonido y signo en GG 101 son inconsistentes, también para
unas letras del alfabeto romano tradicional. Aun dentro de un solo texto, un grafema puede
indicar varios sonidos (p.ej., < n > para /n/, /m/ y / / en el Título de Quetzaltenango y
Momostenango). En contraste, un solo sonido se puede registrar con varios grafemas (p.ej.,
/s/ como < s >, < ç >, < j >, < x > o < z > en el Título de Quetzaltenango y Momostenango).
No es inusual que una palabra se escribiera de varias maneras, aun en el mismo folio. El
apellido nija’ib’, por ejemplo, aparece en el folio 2r de Utitulo rajawarem como nehayib
(línea 2) o nehayb (líneas 6–7). Además, la práctica ortográfica k’iche’ no era completamente
morfofonémica ni fonética—algunos escribas sí registraron algunos procesos morfofonémicos,
como la nasalización, pero otros, como los autores de Utitulo rajawarem y Utitulo ulew,
documentaron casos específicos de variación alofónica, como el ensordecimiento de las
consonantes sonoras /w/ y /l/ en posición final (Campbell 1977:121 nota 1).

Dada esta amplia diversidad, es esencial considerar el contexto para identificar el


referente intencionado para las formas problemáticas, a veces con consecuencias significativas
para entender la narrativa (p.ej., < konohel > como konojel ‘todos ellos’ o qonojel ‘todos
nosotros’). También hay que tener en cuenta la posibilidad que errores del escriba resultaran
en por lo menos parte de la variación ortográfica en textos mayas coloniales, sobre todo
porque en muchos casos, no queda claro cuántas versiones del proceso de copiado separan el
manuscrito bajo análisis, del texto original (véanse Campbell 1977:122; Christenson 2007:54).
Entonces, a pesar de intentar representar fielmente la fonología original de los títulos nija’ib’,
las transcripciones presentadas aquí sólo se acercan al habla de la época colonial, debido a
inconsistencias en la ortografía en GG 101 y nuestro entendimiento incompleto de la historia
lingüística del k’iche’ (Carmack 1973:23; véase Campbell 1977).

Los escribas de los documentos nija’ib’ de GG 101


Parece que cada título nija’ib’ en GG 101 se escribió por una sola mano, con un total de menos
tres escribas representados en los cinco documentos. La letra de Utitulo ulew es la más distintiva
(véase Sección II.2): en promedio, las letras se formaron con menos tinta y más rectas legibles
que en los otros títulos GG 101. El escriba de Inpormacion chi rij título, cuya letra se caracteriza
por letras particularmente delgadas y bastante inclinadas a la derecha, también es única en GG
101 (véase Sección II.3). La letra en los tres demás documentos también se inclina a la derecha,
pero los trazos aparecen más oscuros y gruesos que en Inpormacion chi rij titulo o Utitulo
ulew. La letra en Utitulo rajawarem (véase Sección II.1) se observa más suelta y los grafemas
se expanden a través del manuscrito. En la primera página (folio 1r) por ejemplo, hay casi 840
letras, mientras que en la última página entera (folio 8r) hay sólo aproximadamente 620. Esta
última cuenta corresponde más o menos a los dos títulos de una solo página, Inpormacion

2
“ 52
La práctica de escribas en los títulos nija’ib’

chi rij título, con aproximadamente 650 grafemas en total, y Titulo Iskin, con menos de 600
(véase Sección II.4). De hecho, las similitudes gráficas entre estos tres documentos sugieren la
posibilidad de que una sola mano los compusiera (véase Figura 3.1), lo cual no sorprendería,
dado las correspondencias entre ellos en su contenido (véase Capítulo 2). El escriba no
nombrado del Título de Quetzaltenango y Momostenango, por otro lado, trabajó de forma más
económica: registró por lo menos 900 y a veces más de 1000 letras en cada página, salvo en los
folios 18r y 22r. Este texto probablemente se compuso por un cuarto escriba que no contribuyó
más a GG 101, porque su letra queda más gruesa que en Utitulo ulew, menos inclinada que en
Inpormacion chi rij titulo y más pequeña y delgada que en Utitulo rajawarem o Titulo Iskin.

Figura 3.1. Comparación de la forma de 1558 años en a) Utitulo rajawarem (folio 8r, línea 11) y b) Titulo
Iskin (folio 11r, línea 3). Biblioteca de la Universidad de Princeton.

En dos títulos nija’ib’, se identifica de manera explícita a la persona que lo compuso. La


conclusión de Utitulo rajawarem nombra al escriba como Francisco Hernández, escribano,
aj Santa Cruz. Cabe destacar que éste puede haber sido el mismo individuo designado como
escribano público en el auto del Título Nijaib IV (véase Carmack 1973:354). El escriba del
Utitulo ulew parece haber sido aún más prolífico, el pie del folio 10v está mal preservado, pero
todavía se lee en la última línea Bartolomé López [--------]unum kiescribano (‘Bartolomé López
… su escriba’), es posible que este escriba también compusiera el Título K’oyoi de Utatlán y el
Título Huitzitzil Tzunun de Quetzaltenango, ambos atribuidos a un cierto Bartolomé López
y fechados alrededor de 1550–1567 (Carmack 1973:39–42, véase 344 nota 218; Gall 1963).
A Bartolomé López también se lo designa como escribano público en la conclusión del ejido
del Título Nijaib IV y en el Título Retalulew, un documento k’iche’ del siglo XVI de Santa
Cruz del Quiché (véase Carmack 1973:57–58). En este último, el nombre Bartolomé López se
sigue con Inum (véase Carmack 1973:355, 362), una forma parecida al unum en Utitulo ulew.
Carmack (1973:58) fecha estos últimos dos documentos a la misma época que los Títulos
K’oyoi y Huitzitzil Tzunun, argumentando que las fechas más tempranas que se registran
en los textos mismos, sean erróneas. Si de hecho el mismo Bartolomé López produjera todos
estos cinco títulos k’iche’s, y si la fecha de 1542 para Utitulo ulew resultare auténtica, sugeriría
que, o el escriba estuviera activo durante por lo menos ocho años antes de la época en que
supuestamente se escribieran los Títulos K’oyoi, Huitzitzil Tzunun, Nijaib IV y Retalulew, o
que las fechas reconstruidas por Carmack (1973:344 nota 218) fueran demasiado tardías.

53 2
#
Capítulo 3

Sin embargo, aún para los textos en que el escriba se identifica directamente, como Utitulo
rajawarem y Utitulo ulew, no queda claro si este individuo fuera autor del texto original o sólo
un reproductor del texto. Generalmente, se supone que los copistas reprodujeran los nombres
y las firmas de los escribas originales, en lugar de añadir sus propios (p.ej., Carmack 1973:344,
nota 218). Esta perspectiva se apoya en los casos de manuscritos conocidos, que identifican
al mismo escriba, pero que manifiestan la letra de diferentes manos. La conciencia de esta
práctica puede ayudar a encontrar el trabajo original de ciertos escribas a través de copias
posteriores, pero complica la identificación de estos individuos solamente con base en indicios
paleográficos. Aun si el nombre citado en el documento hace referencia al escriba original,
el estado ambiguo de muchos manuscritos existentes como originales o copias, dificulta la
confirmación de tales atribuciones de autoría. Esta dificultad resulta aún más problemática
en caso de los títulos ahora conocidos sólo en forma de traducciones al español o por una
sola versión en idioma indígena, que no se ha podido verificar como original, como Utitulo
rajawarem o Utitulo ulew (véase Capítulo 2).

Además, surgen problemas al examinar múltiples versiones de un texto compuesto en


un idioma, en caso que ninguna de las ediciones se distinga claramente como el manuscrito
inicial. La versión GG 101 de Utitulo ulew, por ejemplo, antecede a las otras copias existentes
en k’iche’ y español (véase Capítulo 2). La copia del Título K’oyoi en la Universidad de
Princeton (Manuscrito Mesoamericano Garrett-Gates no. 103; véase Trustees of Princeton
University 2010b) es la única edición conocida del texto, y así también se considera la original
(Carmack 1973:39–40; Carmack y Mondloch 2009:16–17). En contraste, sólo se conservan
ediciones en español del original (presuntamente en idioma k’iche’) de los Títulos Huitzitzil
Tzunun, Retalulew y Nijaib IV (Carmack 1973:35, 39, 41, 58; Gall 1963). Así que, aún si el
escriba de Utitulo ulew también hubiera compuesto las primeras ediciones k’iche’s de estos
tres títulos, no se lo podría confirmar a través de la paleografía, a menos que el mismo escriba
hubiera escrito también las traducciones al español y se conservaran estos originales, no
copias. Además, dos de estos títulos, que se presume fueran los originales, carecen de indicios
paleográficos de composición por una sola mano. Una examinación breve del Título K’oyoi es
suficiente para confirmar que se compuso por otra mano, que la copia GG 101 de Utitulo ulew
(Figura 3.2). Aun cuando el mismo Bartolomé López hubiera escrito los originales de estos
dos textos k’iche’s, su autoría fue difuminada a través del trabajo posterior de otros copitas y
traductores.

Sin embargo, los manuscritos pueden demostrar otros indicios de la identidad del escriba,
aún en los casos en que una identificación paleográfica resulte poco fiable. Una correspondencia
significativa en los contenidos de unos títulos, como en los eventos registrados y los testigos
nombrados, pueden indicar un origen común en la misma comunidad o región. En el caso de

2
$ 54
La práctica de escribas en los títulos nija’ib’

Bartolomé López, por ejemplo, los cinco testigos presentados en el Título Nijaib IV aparecen
también en la conclusión de Utitulo ulew, y uno de éstos, Don Juan Cortes Saqnoy, también
sale en el Título K’oyoi (Carmack 1973:355, 362). Esta observación respalda la propuesta que
el mismo escriba produjera los originales de estos tres títulos.

Figura 3.2. Comparación de la letra en a) el Título K’oyoi (folio 2v) y b) Utitulo ulew (folio 9r).
Biblioteca de la Universidad de Princeton.

Otras pruebas se pueden manifestar en el lenguaje del texto mismo (véase p.ej., Bricker 2015).
La forma absoluta del pronombre k’iche’ de la primera persona plural en Utitulo ulew, por

55 2
%
Capítulo 3

ejemplo, sugiere que el escriba hubiese sido originario de la región occidental dialectal del
k’iche’ (véase Par Sapón y Can Pixabaj 2000:17). Utitulo ulew es el único título GG 101 que
presenta la variante uj, mientras que en los otros tres títulos en idioma k’iche’, sólo ocurre oj.
Entre los hablantes del k’iche’ hoy en día, la forma oj predomina en las regiones dialectales
del sur, oriente y norte, además en mayor parte de las regiones centrales y algunas áreas
occidentales (Par Sapón y Can Pixabaj 2000: 68, 242–253). Por otro lado, uj es la forma
mayoritaria en Aldea Argueta, Departamento de Sololá, y San José Chiquilajá y Zunil,
Departamento de Quetzaltenango, además de ocurrir en Totonicapán y otras partes de la
región dialectal occidental (Par Sapón y Can Pixabaj 2000: 68, 242–253). Esta distribución
corresponde con la evidencia en el texto de Utitulo ulew para su composición en el área de
Momostenango (véase Capítulo 2), que pertenece a la región dialectal occidental (Par Sapón
y Can Pixabaj 2000:17). La apariencia de uj de Utitulo ulew entonces sería una atestación
temprana del uso de la variante en esta área.

Sin embargo, Utitulo ulew también manifiesta tres atestaciones de la variante oj, además de
los tres usos de uj. La alternación entre estas formas se presenta entre hablantes del k’iche’ hoy
en día en Nahualá, Departamento de Sololá (región dialectal occidental), en Joyabaj (oriental)
y Santa Cruz del Quiché (central), departamento de El Quiché (Par Sapón y Can Pixabaj
2000:68, 242–253) y en Santa María Chiquimula, departamento de Totonicapán (central)
(p.ej., /Ux, ox xuna:m qabantaxik/ ‘Nosotros, nosotros somos todos iguales’ en Romero
2014:339). De este modo, mientras que Utitulo ulew presenta algunos indicios para iluminar
el origen del texto y así también del escriba, se necesitaría realizar un análisis lingüístico más
profundo del corpus del k’iche’ colonial en sí para poder caracterizar la variante del k’iche’ en
que se compusieron Utitulo ulew y los otros títulos GG 101. Una investigación también sería
requisito para evaluar la relación entre las divisiones dialectales en la época colonial temprana
y las que se observa entre hablantes del k’iche’ hoy en día.

El escriba del Título de Quetzaltenango y Momostenango también dejó huellas de su perfil


lingüístico. Algunas aberraciones ortográficas y gramaticales que se observan en el documento,
pueden ser resultado del descuido, pero el texto además demuestra un patrón de discordancia
sistematizada en género y número, con por lo menos 12 y 82 errores, respectivamente. Más
comunes son errores en sobre marcar el género masculino en contextos que requieren una
forma femenina (p.ej., la *mucho [mucha] sangre, folio 20v, línea 17), o en que el plural se
sobre marca en una forma que debería aparecer como singular (p.ej., *mucho [muchos] indios,
folio 15r, línea 9).

Cabe destacar que los errores corresponden con diferencias gramaticales entre los
dos idiomas y se pueden explicar como producto del contacto entre el español y el k’iche’:

2
& 56
La práctica de escribas en los títulos nija’ib’

mientras que el español requiere la concordancia de género (masculino-femenino) y número


de manera categórica, el k’iche’ no manifiesta el género gramatical y tampoco requiere que
siempre se marquen formas plurales en la morfología. Si se supone que el escriba no fuera
tan exigente ni tan negligente para copiar, palabra por palabra, cientos de construcciones
que reconociera como no gramaticales, es probable que el creador de la versión GG 101 de
Título de Quetzaltenango y Momostenango fuera hablante nativo del k’iche’, quien pudo
haber traducido el texto él mismo, o dominara el español a un nivel correspondiente con
la competencia del traductor original. Este ejemplo ilustra el conocimiento del origen y del
contexto sociopolítico y lingüístico, que se puede ganar a través del estudio crítico y detallado
de los textos coloniales.

57 2
/
BIBLIOGRAFIA
Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG)

1988 Lenguas mayas de Guatemala. Documento de referencia para la pronunciación de


los nuevos alfabetos oficiales Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala, Documento
No. 1 sobre la simbología reformada. Instituto Indigenista Nacional, Ministerio de Cultura y
Deportes, Guatemala.

Alvar Ezquerra, Jaime (editor)


2003 Diccionario de historia de España. Ediciones Istmo, Madrid.
Álvarez Arévalo, Miguel
1987 Manuscritos de Covalchaj. Museo Popol Vuh, Universidad Francisco Marroquín,
Guatemala.

Arnauld, Charlotte
1998 Estrategias políticas mayas y españolas en Guatemala (siglos XV-XVI). En Poder y
desviaciones: Génesis de una sociedad mestiza en Mesoamérica, siglos XVI-XVII, editado
por Georges Baudot, pp. 21–62. siglo xxi editores, Madrid.

Arrazola, Lorenzo
1849 Enciclopedia española de derecho y administración, o Nuevo Teatro Universal de la
Legislación de España e Indias. Vol. II. Imprenta de los Señores Andrés y Díaz, Madrid.

Basler, Teresa T., y David Wright


2008 The Making of a Collection: Mesoamerican Manuscripts at Princeton University.
Libraries and the Cultural Record 43(1):29–55.

Boone, Elizabeth H.
2007 Cycles of Time and Meaning in the Mexican Books of Fate. University of Texas Press,
Austin.

Boone, Elizabeth H., y Walter D. Mignolo (editores)


1994 Writing Without Words: Alternative Literacies in Mesoamerica and the Andes. Duke
University Press, Durham.

Bossú, Ennio
2008 Título de Cagcoh [Kaqkoj]. En Cabezas Carcache (ed.), pp. 93–106.
Brasseur de Bourbourg, Abbé
1861 Popol Vuh. Le livre sacré et les mythes de l’antiquité américaine. Aug. Durand, Paris.

1862 Gramática de la lengua quiche. Grammaire de la langue quichée. Arthus Bertrand,


Paris.

1871 Bibliothèque mexico-guatémalienne. Maissoneuve & Cie, Paris.

Braswell, Geoffrey E.2003 K’iche’an Origins, Symbolic Emulation, and Ethnogenesis in the
Maya Highlands, A.D. 1450–1524. En The Postclassic Mesoamerican World, editado por
Michael E. Smith y Frances F. Berdan, pp. 297–306. University of Utah Press, Salt Lake City.

Bricker, Victoria R.
2015 Where There’s a Will, There’s a Way: The Significance of Scribal Variation in Colonial
Maya Testaments. Ethnohistory 62(3):421–444.

Brinton, Daniel G.
1883 Aboriginal American Authors and Their Productions; Especially Those in the Native
Languages: A Chapter in the History of Literature. No. 115 South Seventh Street,
Philadelphia.

Cabezas Carcache, Horacio (editor)


2008 Crónicas Mesoamericanas, Tomo I. Universidad Mesoamericana, Editorial Galería
Guatemala, Guatemala.

2009 Crónicas Mesoamericanas, Tomo II. Universidad Mesoamericana, P Mesoamericanas,


Guatemala.

Campbell, Lyle
1977 Quichean Linguistic Prehistory. University of California Publications in Linguistics 81.
University of California Press, Berkeley.

Carmack, Robert M.
1967 Analisis histórico-sociológico de un antiguo título quiche. Antropología e Historia de
Guatemala 19(1):3–13.

1973 Quichean Civilization: The Ethnohistoric, Ethnographic, and Archaeological Sources.


University of California Press, Berkeley.

1986 Ethnohistory of the Guatemalan Colonial Indian. En Ethnohistory. Supplement to the


Handbook of Middle American Indians Volume 4, editado por Ronald Spores, pp. 55–70.
University of Texas Press, Austin.

1995 Rebels of Highland Guatemala: The Quiché-Mayas of Momostenango. University of


Oklahoma Press, Norman.

2009 Título Nijaib’ I. En Cabezas Carcache (ed.), pp. 97–123.

Carmack, Robert M., y James L. Mondloch


1983 El Título de Totonicapán: Texto, traducción y comentario. Universidad Nacional
Autónoma de México, México.

1989 El Título de Yax y otros documentos quichés de Totonicapán, Guatemala. Universidad


Nacional Autónoma de México, México.

2009 Título K’oyoi. En Cabezas Carcache (ed.), pp. 15–67.

Carmack, Robert M., y John M. Weeks


1981 The Archaeology and Ethnohistory of Utatlan: A Conjunctive Approach. American
Antiquity 46(2):323–341.

Christenson, Allen J.
2007 Popol Vuh: The Sacred Book of the Maya. The Great Classic of Central American
Spirituality, Translated from the Original Maya Text. University of Oklahoma Press,
Norman.

Coto, Fray Thomás de


1983[1656] Thesaurus verborum: vocabulario de la lengua Cakchiquel vel] Guatemalteca:
nueuamente hecho y recopilado con summo estudio, trauajo y erudición. Editado por René
Acuña. Universidad Autónoma de México, México.

Covarrubias Horozco, Sebastián de 1611 Tesoro de la lengua castellana o española. Luis


Sánchez, Madrid. http://fondosdigitales.us.es/fondos/libros/765/16/tesoro-de-la-lengua-
castellana-o-espanola/, accedido el 16 de enero 2016.

Crespo Morales, Mario


1968 Algunos títulos indígenas del Archivo General del gobierno de Guatemala.
Tesis de licenciatura, Departamento de Historia, Facultad de Humanidades, Universidad de
San Carlos de Guatemala.
Edmonson, Munro S.
1985 Quiche Literature. En Supplement to the Handbook of Middle American Indians.
Volume 3 Literatures, editado por Munro S. Edmonson, pp. 107–132. Austin, University of
Texas Press.

England, Nora C.
1996 The Role of Language Standardization in Revitalization. En Maya Cultural Activism
in Guatemala, editado por Edward Fischer y R. M. Brown, pp. 178–194. University of Texas
Press, Austin.

Faudree, Paja
2015 Made in Translation: Revisiting the Chontal Maya Account of the Conquest.
Ethnohistory 62(3):597–621.

Florescano, Enrique
2002 El canon memorioso forjado por los Títulos primordiales. Colonial Latin American
Review 11(2):183–230.

Gall, Francis
1963 Título del Ajpop Huitzitzil Tzunún [y] Probanza de méritos de los de León y Cardona.
Centro Editorial “José de Pineda Ibarra,” Ministerio de Educación Pública,Guatemala.

1967 Probanzas del Capitán Gonzalo de Alvarado, conquistador que fue de las
provincias de Guatemala. Anales de la Sociedad Geografía e Historia de Guatemala 40(3–
4):192–228.

Gibson, Charles
1975 Prose Sources in the Native Historical Tradition. En Guide to Ethnohistorical
Sources, Part Four. Handbook of Middle American Indians, Volume 15, editado por
Howard F. Cline, pp. 311–321. University of Texas Press, Austin.

Gibson, Charles, y John B. Glass


1975 A Census of Middle American Prose Manuscripts in the Native Historical
Tradition. En Guide to Ethnohistorical Sources, Part Four. Handbook of Middle American
Indians, Volume 15, editado por Howard F. Cline, pp. 322–400. University of Texas Press,
Austin.

Gonzalez Arnao, D. V.
1826 Diccionario de la Academia Española. Paris, Librería de Parmantier.
Gutiérrez, Gerardo
2015 Indigenous Coats of Arts in Títulos Primordiales and Techialoyan Códices: Nahua
Corporate Heraldry in the Lienzos de Chiepetlan, Guerrero, Mexico. Ancient
Mesoamerica 26(1):51–68.

Hanks, William F.
1987 Discourse Genres in a Theory of Practice. American Ethnologist 14(4):668–692.

2010 Converting Words: Maya in the Age of the Cross. University of California Press,
Berkeley.

2015 Alphabetic Literacy and Colonial Process in Yucatán. Ethnohistory 62(3):651–674.

Haskett, Robert
1996 Paper Shields: The Ideology of Coats of Arms in Colonial Mexican Primordial
Titles. Ethnohistory 43(1):99–126.

2007 Primordial Titles. En Lockhart et al. (eds.).


http://whp.uoregon.edu/Lockhart/HaskettTitulos.pdf, accedido el 3 de sept. 2015.

Herzog, Tamar
2003 Defining Nations: Immigrants y Citizens in Early Modern Spain y Spanish
America. Yale University Press, New Haven.

2010 Los escribanos en las Américas: entre memoria española y memoria indígena. En El
nervio de la República: El oficio de escribano en el Siglo de Oro, editado por Enrique
Villalba y Emilio Torné, pp. 337–349. Calambur, Madrid.

2013 Colonial Law and “Native Customs”: Indigenous Land Rights in Colonial Spanish
America. The Americas 69(3):303–321.

Hill, Robert M. II
2012 Pictograph to Alphabet – and Back: Reconstructing the Pictographic Origins of the
Xajil Chronicle. American Philosophical Society, Philadelphia.

Instituto Indigenista Nacional


1950 Alfabeto para los cuatro idiomas indígenas mayoritarios de Guatemala: Quiché,
Cakchiquel, Mam y Kekchí. Publicaciones especiales del Instituto Indigenista Nacional No.
10. Editorial del Ministerio de Educación Pública, Guatemala.
Jones, Oakah L. J.
1994 Guatemala in the Spanish Colonial Period. University of Oklahoma Press,
Norman.

Karttunen, Frances
1998 Indigenous Writing as a Vehicle of Postconquest Continuity and Change in
Mesoamerica. En Native Traditions in the Postconquest World, editado por Elizabeth H.
Boone y Tom Cummins, pp. 421–448. Dumbarton Oaks, Washington, D.C.

Kramer, Wendy
1994 Encomienda Politics in Early Colonial Guatemala, 1524–1544: Dividing the Spoils.
Westview Press, Boulder.

Lockhart, James
1992 The Nahuas After the Conquest: A Social and Cultural History of the Indians of
Central Mexico, Sixteenth through Eighteenth Centuries. Stanford University Press,
Stanford.

López Ixcoy, Saqijix C. D.


1994 Las vocales en K’ichee’. Estudio lingüístico para la definición de las vocales en
idioma K’ichee’. OKMA, Guatemala.

Lovell, W. George
1988 Surviving Conquest: The Maya of Guatemala in Historical Perspective. Latin
American Research Review 23(2):25–57.

1990 Mayans, missionaries, evidence and truth: the polemics of native resettlement in
sixteenth-century Guatemala. Journal of Historical Geography 16(3):277–294.

2005 Conquest and Survival in Colonial Guatemala: A Historical Geography of the


Cuchumatán Highlands, 1500–1821. McGill-Queen’s University Press, Montreal.

Lovell, W. George, y Christopher H. Lutz


2013 “Strange Lands and Different Peoples”: Spaniards and Indians in Colonial
Guatemala. University of Oklahoma Press, Norman.

Lovell, W. George, y William R. Swezey


1990 Indian migration and community formation: an analysis of congregación in colonial
Guatemala. En Migration in Colonial Spanish America, editado por David J. Robinson, pp.
18–40. Cambridge University Press, Cambridge.

MacLeod, Murdo J.
1973 Spanish Central America: A Socioeconomic History, 1520–1720. University of
California Press, Berkeley.

Matsumoto, Mallory E.
2016 Recording Territory, Recording History: Negotiating the Sociopolitical Landscape in
Colonial Highland Maya Títulos. Ethnohistory 63(3):469–495.

2017 Land, Politics, and Memory in Five Nija’ib’ K’iche’ Títulos: “The Title and Proof of
Our Ancestors”. University Press of Colorado, Boulder.

Maxwell, Judith M.
2015 Change in Literacy and Literature in Highland Guatemala, Precontact to Present.
Ethnohistory 62(3):445–468.
Maxwell, Judith M., y Robert M. Hill
2006 Kaqchikel Chronicles: The Definitive Edition. University of Texas Press, Austin.

McAnany, Patricia A.
2013 Living with the Ancestors: Kinship and Kingship in Ancient Maya Society. Edición
revisada. Cambridge University Press, Cambridge.

Megged, Amos
2009 Nahua Repositories of Social Memory: The Seventeenth-Century Mexican
Primordial Titles. Historical Reflections 35(3):1–20.

Mignolo, Walter D.
1989 Colonial Situations, Geographical Discourses and Territorial Representations: Toward
a Diatopical Understanding of Colonial Semiosis. Dispositio 14(36/38):93–140.

1992 When Speaking was not Good Enough: Illiterates, Barbarians, Savages and

Cannibals. En Amerindian Images and the Legacy of Columbus, editado por René Jara y
Nicholas Spadaccini, pp. 312–345. University of Minnesota Press, Minneapolis.
2003 The Darker Side of the Renaissance: Literacy, Territoriality, and Colonization. 2a ed.
University of Michigan Press, Ann Arbor.
Muñoz y Rivero, P. J.
1889 Manual de paleografía diplomática española de los siglos XII al XVII. Librería de
la Sra. Viuda de Hernando y Compañía, Madrid.

Nowotny, Karl Anton


2005 Tlacuilolli: Style and Contents of the Mexican Pictorial Manuscripts with a Catalog of
the Borgia Group. Traducido y editado por George A. Everett, Jr. y Edward B. Sisson.
University of Oklahoma Press, Norman.
Ochoa García, Carlos Fredy
2016 Buenabaj: el relato de los títulos Nijaib’. ADESCA, Guatemala.

Par Sapón, María B., y Telma A. Can Pixabaj


2000 Ujunamaxiik ri K’ichee’ Ch’ab’al. Variación dialectal en K’ichee’.
Cholsamaj/OKMA, Guatemala.

Penny, Ralph
2002 A History of the Spanish Language. 2a ed. Cambridge University Press, Cambridge.

Pinart, M. Alph.-L.
1883 Catalogue de livres rares et précieux. Manuscrits et imprimés principalement sur
l’Amérique et sur les langues du monde entier. Adolphe Labitte, Paris.

Quiroa, Néstor I.
2011 Revisiting the Highland Guatemala Titulos: How the Maya-K’iche’ Lived and
Outlived the Colonial Experience. Ethnohistory 58(2):293–321.

Real Academia Española (RAE)


2010 Ortografía de la lengua española. 13a ed. Espasa, Madrid.

2012 Diccionario de la lengua española (22a ed.).


http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae, accedido el 17 de mayo de 2015.

Recinos, Adrián
1957 Crónicas indígenas de Guatemala. Editorial Universitaria de la Universidad de San
Carlos de Guatemala, Guatemala.
Remesal, Antonio de
1932 Historia general de las Indias Occidentales, y particular de la gobernación de Chiapa
y Guatemala, escribese juntamente los principios de la religion de nuestro glorioso padre
Santo Domingo. Vol. II. 2a ed. Tipografía nacional, Guatemala.

Restall, Matthew
1997 Heirs to the Hieroglyphs: Indigenous Writing in Colonial Mesoamerica. The Americas
54(2):239–267.

1998 Maya Conquistador. Beacon Press, Boston.

Restall, Matthew y Florine Asselbergs 2007


Invading Guatemala: Spanish, Nahua, and Maya Accounts of the Conquest Wars. Penn
State University Press, University Park.

Romero, María d. l. Á, y Michel R. Oudijk


2003 Los títulos primordiales: Un género de tradición mesoamericana. Del mundo
prehispánico al siglo XXI. Estudios de historia y sociedad XXIV(95):19–48.

Romero, Sergio
2014 “Our parents don’t talk like us!”: Migration, and y New Dialect
Formation in Q’eqchi’ Maya. En A Celebration of the Life and Work of Pierre Robert Colas,
Acta Mesoamericana 27, editado por Christophe Helmke y Frauke Sachse, pp. 337–352.
Verlag Anton Sauerwein, Munich.

Sampeck, Kathryn E.
2014a From Ancient Altepetl to Modern Municipios: Surveying as Power in Colonial
Guatemala. International Journal of Historical Archaeology 18:175–203.

2014b Making the Municipio: Political Geographies in Colonial Guatemala. Journal of


Latin American Geography 13(2):153–179.

Scholes, France V., y Ralph L. Roys


1968 The Maya-Chontal Indians of Acalan-Tixchel: A Contribution to the History and
Ethnography of the Yucatan Peninsula. 2a ed. University of Oklahoma Press, Norman.

Sherman, William L.
1970 Tlaxcalans in Post-Conquest Guatemala. Tlalocan 6:124–139.

1979 Forced Native Labor in Sixteenth-Century Central America. University of
Nebraska Press, Lincoln.
Smith, Timothy J.
2002 Skipping Years and Scribal Errors: Kaqchikel Maya Timekeeping in the Fifteenth,
Sixteenth, and Seventeenth Centuries. Ancient Mesoamerica 13(1):65–76.
Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala.

1941 Títulos de la casa Ixcuin-Nihaib, señora del territorio de Otzoyá. Anales de la Sociedad
de Geografía e Historia de Guatemala XVII(3):244–252.

Tedlock, Barbara
1992 Time and the Highland Maya. Edición revisada. University of New Mexico Press,
Albuquerque.

The Trustees of Princeton University


2010a Titulos de los señores del Reino del Quichè: manuscript, [1501–1781?]. Princeton
University, Princeton. http://arks.princeton.edu/ark:/88435/r781wh31g, accedido el 24 de
oct. 2014.

2010b Probanca executorio: manuscript, [between 1600 and 1650]. Princeton


University, Princeton. http://pudl.princeton.edu/objects/37720f02c, accedido el 24 de oct.
2014.

Tokovinine, Alexandre
2013 Place and Identity in Classic Maya Narratives. Studies in Pre-Columbian Art and
Archaeology 37. Dumbarton Oaks, Washington, DC.

van Oss, Adriaan C.


1986 Catholic Colonialism: A Parish History of Guatemala 1524–1821. Cambridge
University Press, Cambridge.

Weeks, John M., Frauke Sachse, y Christian M. Prager


2009 Maya Daykeeping: Three Calendars from Highland Guatemala. University Press
of Colorado, Boulder.

Wood, Stephanie1991
The Cosmic Conquest: Late-Colonial Views of the Sword and Cross in Central Mexican
Títulos. Ethnohistory 38(2):176–195.

1998 The Social vs. Legal Context of Nahuatl Títulos. En Native Traditions in the
Postconquest World: A Symposium at Dumbarton Oaks, 2nd through 4th October
1992, editado por Elizabeth H. Boone y Tom Cummins, pp. 201–231. Dumbarton Oaks,
Washington, DC.

2003 Transcending Conquest: Nahua Views of Spanish Colonial Mexico. University of


Oklahoma Press, Norman.

Zamora Acosta, Elías


1985 Los mayas de las tierras altas en el siglo XVI: Tradición y cambio en Guatemala.
Diputación Provincial, Sevilla.
Sección II.1:

Utitulo
rajawarem ajaw
Don Francisco
Iskin Neja’ib’
(folios 1r–8v)
Sección II.1

3
“ 72
Utitulo rajawarem ajaw Don Francisco Iskin Neja’ib’

73 3
#
Sección II.1

3
$ 74
Utitulo rajawarem ajaw Don Francisco Iskin Neja’ib’

75 3
%
Sección II.1

3
& 76
Utitulo rajawarem ajaw Don Francisco Iskin Neja’ib’

77 3
/
Sección II.1

3
( 78
Utitulo rajawarem ajaw Don Francisco Iskin Neja’ib’

79 3
)
Sección II.1

4
= 80
Utitulo rajawarem ajaw Don Francisco Iskin Neja’ib’

Wakamik xchiqaya’o titulo, probanza, Ahora nosotros daremos el título, la


sicutorio, fiel, sicutorio. Wakamik k’ut probanza, la secutoria, fiel [y] secutoria.
kaqaq’anawinaqij chi nimaqonojel, oj rajawal Ahora así lo atestiguamos, todos nosotros,
chun, sajkab’, oj pu rajawal K’iche’ Santa nosotros [somos] los señorios de [edificios
Cruz Utatan. Wak[a]mik k’ut xchiqaya’o de] argamasa cal, de [edificios] encalados,
titulo, probanza, sicut[o]rio rech ajaw Don nosotros [somos] también los señorios de
K’iche’, Santa Cruz Utatan. Ahora así nosotros
Franco Iskin Neja’ib’ Ajutzaqib’ala’, Ajpa
daremos el título, la probanza, la secutoria
Lotz, Ajutzukarib’ala’. Qitzij chi oyew achij,
del Señor Don Francisco Iskin Neja’ib’ de
qitzij chi ch’akal amaq’ tinamit, qasay amaq’ Utzaqib’ala’, de Pa Lotz, de Utzukarib’ala’.
tinamit. Are k’u rum[al] qitzij usuk’ulikil chi [Es] cierto que [él es] guerrero feroz, [es]
ajaw ruk’ ronojel am[aq’]. [E]tayom rajawa[r] cierto que [él es] ganador [de] los amaq’, [de]
em, e [j]uwinaq ka’ib’ chi remaj, chi am[aq’], los tinamit, conquistador [de] los amaq’, [de]
chi tinamit. Q’anawinaqil rajawarem ajaw los tinamit. Así que por [ello], [es] cierta, la
oyew achij ajtzol, aj tzunun che’, ajpokob’, rectitud de los señores y todos los amaq’. Su
ajch’ab’, qasay amaq’ tinamit, ri ajaw Don dominio [está] medido, hay veintidos de los
Franco Iskin reyes rech amaq’ tinamit. remaj, de los amaq’, de los tinamit. [Es] el
atestiguar [del] dominio del señor, el guerrero
feroz, el luchador, el lanzador, el portador
de escudo, el arquero, el conquistador
[de] los amaq’ tinamit, el Señor Don
Francisco Iskin, reyes de los amaq’ tinamit.

Waral Chwa Tz’aq chupan ramaq’ utinamit
Aquí [en] Chwa Tz’aq en su amaq’, su
rumal qitzij chuk’ajol ajaw. Kej[e’] kub’ij
tinamit, porque [es] cierto que [él es] hijo de
utitulo, uprobanza rumal q’anawi[n]aqim
señor. Así dice su título, su probanza, porque
rajawarem rumal aja[w] Don Po Alvarado
su dominio se atestiguó por Señor Don Pedro
adelantado Tonatiw, capitan juez rech
Alvarado adelantado Tonatiw, capitán juez
ajaw Don Bernand[u] Cortes. K’o chupa
del Señor Don Hernando Cortés. [Él] está en
Mexico ruk’ ok’al [es]pañoles teren chi rij
México con cien españoles [que] siguieron
ajaw capitan Don Po Alvarado Tonatiw. Mi
detrás del Señor Capitán Don Pedro Alvarado
xq’anawinaqinik rajawarem ajaw Don F[ran]
Tonatiw. Atestiguó el dominio del Señor
co
Iski[n] [folio 1v] ruk’ chi qawach chi
Don Francisco Iskin [folio 1v] y ante todos
nimaqonoj[e]l, oj ajawab’, oj rajawal jujun
nosotros, nosotros [somos] señores, nosotros
chi tinamit Don Juan Cortés reyes caballero,
[somos] señorios de cada uno de los tinamit:
Don Mon rajawal K’iche’ ruk’ Chajkar
Don Juan Cortés, reyes caballero, Don Martín,
chik K’iche’ ajawab’ Ajsanta Cruz Utatan,

81 4
1
Sección II.1

ajaw Don Juan Cortés reyes caballero. señorío de K’iche’ y Chajkar, otros señores
Q’anawinaqim rajawarem rumal ajaw k’iche’ de Santa Cruz Utatán, Señor Don
emperador, rajawal Castilla ronojel ulew. Juan Cortés, reyes caballero. Su dominio está
Rajawal ajaw emperador k’o chupa Castilla, atestiguado por el señor emperador, señorío
q’anawinaqiy rajawarem Don Juan Cortés de Castilla, de toda la tierra. El señorio del
reyes caballero. señor emperador es en Castilla, el testigo del
dominio de Don Juan Cortés, reyes caballero.

Are k’u rumal xchiqaya’o utitulo, uprobanza Así que por [ello], ofreceremos el título, la
rech ajaw Don Franco Iskin oyew achij, nab’e probanza de Señor Don Francisco Iskin,
ch’akal ulew waral Pa Lotz, Utzaqib’ala’. guerrero feroz, primer ganador de la tierra
Xchiqaq’anawinaqij k’ut oj juwinaq ka’ib’ chi aquí [en] Pa Lotz, Utzaqib’ala’. Nosotros
remaj, chi amaq’, chi tinamit, chi ajtz’alan, lo atestiguaremos así, nosotros [somos]
chi utza’m chinimital, chi rajpop, ajtz’alam, vientidos de los remaj, de los amaq’, de
chi [aj]pop k’aamja, lolmet. Xchiqaya’ k’ut los tinamit, de los ajtz’alam, de los utza’m
qainpormacion, oj jujun chi tinamit ch[i] rij chinamital, de los raj pop, de los ajtz’alam, de
utitulo, uprobanza, usecutorio, fiel, secutorio los ajpop k’amja, de los lolmet. Así nosotros
ajaw Don Franco Iskin ajtzol, ajtzunun che’, daremos nuestra información, nosotros,
qasay amaq’ tinamit, [folio 2r] ajpokob’, cada uno de los tinamit, fiel [y] secutoria,
ajch’ab’, ok’al amaq’ uch’ako’m uyiq’ puch del Señor Don Francisco Iskin, luchador,
Nejayib’. lanzador, conquistador [de] los amaq’
tinamit, [folio 2r] portador de escudo, el

arquero, cien amaq’ [son] las victorias, las
conquistas también de los neja’ib’.

Are k’u rumal xchiqaq’anawinaqij oj xchiqaya’ Así que por [ello] nosotros atestiguaremos,
puch inpormacion chi rij rajawarem Don nosotros también daremos información
Franco [I]skin, xchiqaya’o utitulo, uprobanza, sobre el dominio de Don Francisco Iskin;
usecutorio Keweq, Neja’ib’. Wakamik k’ut nostros daremos el título, la probanza, la
xchiqaya’ reqalen, xkeqachapo Don Franco secutoria de los kaweq y neja’ib’. Ahora
Iskin ajpop. Xchireqalej retal rajawarem así nostros daremos su responsabilidad,
uchaq’ Don Juan q’alelal, xchireqalej rumal nosotros amarraremos a Don Francisco
qitzij usuk’ulikil chik uk’ajol ajawab’. Iskin, ajpop. Asumirá la responsabilidad
para la señal del dominio de su hermano
menor, Don Juan, el cargo de q’alel, asumirá
la responsabilidad para [ella], porque [es]
cierta la rectitud de los hijos de señores.

4 82
2
Utitulo rajawarem ajaw Don Francisco Iskin Neja’ib’

Xkeqaya’ k’u chupam kiq’alib’al, xkeqakusaj Nosotros así se lo daremos en sus tronos,
chupa q’uq’i[m], roxoni’m xilla, chupa k’u nosotros los pondremos en la silla de pluma
nimaq’ij Santa Cecilia. Xchiqaya’o makitzal de quetzal [y] cotinga, así en el día festivo
b’aq, [u]b’aqil koj, ub’aqil b’alam kich’ami’y de Santa Cecilia. Nosotros daremos el hueso
ruk’ yachwachi’m pwaq, xchok chi kiwach. de pluma de quetzal, el hueso de puma, el
Are k’u rumal xkechap chwi’ kajawarem, hueso de jaguar, su estándar y la corona [de]
chwi’ kiq’alelal, kajpopol. metal precioso, entrará ante ellos. Así que
por [ello], a ellos se los amarrarán sobre su
dominio, sobre su cargo de q’alel, su cargo de
ajpop.

Así se hará su procesión, porque ellos [son]


Xchib’an k’ut kiprosesion rumal e kuchul
así kuchul amaq’ tinamit. Ellos entrarán
amaq’ tinamit. Xke’ok wi tza’n taq juyub’,
en las cimas [folio 2v] de las montañas,
[folio 2v] pa taq siwan xkeb’ekik’ama’
en los barrancos entrarán para recibir[lo],
wi, xcheypukik’uchu wi waqlajuj chi tz’aq.
ellos también irán a recoger dieciséis de las
Xkib’ano kochoch kal, kik’ajol rumal keje’
fortalezas. Ellos hicieron las casas de sus
utzij ajaw Dō Po Alvarado Tonatiw chi kech
hijas, sus hijos, porque así [es] la palabra
e kuchul amaq’ tinamit. Are k’u rumal
del Señor Don Pedro Alvarado Tonatiw a
mi xya’ keqale’n, kiq’alelal, kajpopol. Mi
ellos, ellos [son] kuchul amaq’ tinamit. Así
xqaq’anawinaqij, mi xqaya’ kiinpormacion.
que por [ello] fue dado su responsabilidad,
Wakamik k’ut kaqa[ya’] kipoder chi kech,
su cargo de q’alel, su cargo de ajpop.
chi nimaqonojel, oj rajawal jujun chi amaq’,
Nosotros lo atestiguamos, nosotros dimos
chi tinamit. Keje’ kub’ij kititulo, kiprobanza,
su información. Ahora así les damos a ellos
kisecutorio r[e]ch ajaw Don Franco Iskin
su poder, todos nosotros, nosotros [somos]
ajpop, q’alel.
señorios de cada de los amaq’, de los tinamit.
Así dice el título, la probanza, la secutoria del
Señor Don Francisco Iskin, ajpop, q’alel.
Are k’u r[u]ma[l] xchiqaya’o kiporceso
chi nimaqonojel Don Juan Oxorio Co[r] Así que por [ello] daremos su juicio, todos
tes Saqnoy kajawal Aj Qulaja’, Ajxelaju, nosotros: Don Juan Oxorio Cortés Saqnoy
mi xilowik kajawarem. Don Josep Ajuwila [es] el señorío de los de Qulaja’, de Xelajuj,
mi xilowik, mi xq’anawinaqinik ajawarem. vio su dominio. Don Joseph de Uwila, vio,
Don Juan Cortes Ajsajkab’aja, Don Juan atestiguó el dominio. Don Juan Cortés de
Gomez Chi Ulokab’ mi xilowik ajawarem. Sajkab’aja, Don Juan Gómez [de] Chi Ilokab’
Ajaw Ajrijkikilaja’, [folio 3r] Domingo vieron el dominio.’ El señor de Rijkikilaja’
Gómez Us Ajtz’olojche’, Don Baltaxor ka[j] [folio 3r] [es] Domingo Gómez Us de
awal Ajmiq’ina’, Don Po Alvara[d]o kajawal Tz’olojche’, Don Baltaxar [es] el señorio de

83 4
3
Sección II.1

Ajmiq’ina’, Don Franco kajawal Ajpa Sija’, los de Miq’ina, Don Pedro Alvarado [es] el
Franco Vazquez kajawal Ajcholochik Chaj señorio de los de Miq’ina, Don Francisco
xilowik, xq’anawinaqinik ajawarem. [es] el señorio de los de Pa Sija’, Francisco
Vásquez [es] el señorio de los de Cholochik
Chaj, ellos vieron, ellos atestiguaron el
dominio.

Do[mi]ngo Lop[e]z, [ka]jawal Ajuwaxa[q] Domingo López [es] el señorio de los de


xilowik, xq’anawinaq[i]nik ajaw[a]rem. Uwaxaq, vio, atestiguó el dominio. Don
Don Allso Vazquez kajawal Ajk’aqol Kej Alonso Vásquez [es] el señorio de los de K’aqol
xilowik, xq’anawinaqinik ajawarem. Franco Kej, vio, atestiguó el dominio. Francisco Chaj
Chaj Ajxoch’o, Don Diego Perez Kemaxipul, de Xoch’o, Don Diego Pérez Kemaxitapul,
Don Domingo Ajsan Felipe xilowik, Don Domingo de San Felipe, ellos vieron,
xq’anawinaqinik ajawarem. Do[n] Franco ellos atestiguaron el dominio. Don Francisco
Tz’ikin Ajsan Mon, Don Po Vasques [Aj]s[a] Tz’ikin de San Martín, Don Pedro Vásquez de
n Franco, Don Franco Ajsan Luis xilowik, San Francisco, Don Francisco de San Luis,
xq’anawinaqinik ajawarem. Don Franco ellos vieron, ellos atestiguaron el dominio.
Avulos Ajyab’akoj xilowik, xq’[a]nawinaqinik Don Francisco Avalos de Yab’akoj, él vio, él
ajawarem. Don Po Lopez kajawal Ajsamayak atestiguó el dominio. Don Pedro López [es] el
xilowik, xq’[a]nawinaqinik ajawarem rech señorio de los de Samayak, él vio, él atestiguó
ajaw Don Franco Iskin ajpo[p], uchaq’ q’alel. el dominio de Don Francisco Iskin, ajpop, [y]
su hermano menor, el q’alel.

Wakamik k’ut ruma[l] [folio 3v] mi xqaya’o Ahora así por [ello] [folio 3v] dimos
inpormacion chi rij titulo, probanza, información sobre el título, la probanza, la
secutorio, fiel, secutorio, chi usuk’ulikil secutoria, fiel [y] secutoria, sobre la rectitud
qatzij, qitzij suk’ulik tzij, chireta’maj de nuestra palabra. [Es] cierto, la palabra [es]
k’ut ma wi ajachinoq chisachawik. Wa’e honorable, así aprenderá él, no [es él] quien
ajawarem rech ajaw Don Franco Iskin, ka’ib’ se lo olvidará. Éste [es] el dominio del Señor
eqalej k’o chi rij q’alel, ajpop. Ma wi obispo Don Francisco Iskin, dos responsabilidades
chisachow taj rajawarem, ma pu presidente están detrás [del] q’alel, [del] ajpop. Por
taj chisachowik rajawarem, ma pu ouidor taj supuesto, no [es] el obispo, quien destruirá
chisachow rajawarem, ma pu fiscal rey taj su dominio; también no [es] el presidente,
chisachow kajawarem, ma pu alcalde mayor [quien] destruirá su dominio; también no
taj chisachow kajawarem, ma pu gobernador [es] el oidor, [quien] destruirá su dominio;
taj chisachow kajawarem, ma pu alcalde taj también no [es] el fiscal rey, [quien] destruirá
chisachow kajawarem, ma pu kal, kik’ajol taj su dominio; también no [es] el alcalde mayor,
[quien] destruirá su dominio; también no [es]

4 84
4
Utitulo rajawarem ajaw Don Francisco Iskin Neja’ib’

chisachow kajawarem. Are k’u rumal mi xqilo el gobernador, [quien] destruirá su dominio;
ch[i] nimaqonojel, chireta’maj audencia. también no [es] el alcalde, [quien] destruirá
su dominio; también no [son] sus hijas, sus
hijos, [quienes] destruirán su dominio. Así
que por [ello lo] vimos, todos nosotros, la
Audiencia lo averiguará.

Wa’e titulo, probanza xchinya’o in Don Éste [es el] título, la probanza que yo
Juan Cortés reyes caballero chi wachil chi ofreceré, yo [soy] Don Juan Cortés, reyes
nimaronojel. Xchiqaya’ k’u poder chi kech caballero, externamente a todos ellos. Así
kicapital ruk’ uchaq’. Ri k’u ub’i’ tinamit, que ofreceremos a ellos el poder, su fortuna,
e [folio 4r] ri kiyiq’, kich’ako’m, e ajtzol, con su hermano mayor. Así [es] el nombre del
ajtzunun che’ wi, e ajch’ab’, e ajpokob’ wi, tinamit, [folio 4r] son sus conquistas, sus
e uq’alechij, e rajop achij, utza’m achij, victorias, ellos [son] luchadores, lanzadores,
k’amal ub’e lab’al, ri k’u ub’i amaq’ tinamit. E ellos [son] arqueros, portadores de escudo
xkiyiq’oj, xkich’ako e ajtzol, ajtzunun che’ wi, [son] ellos, ellos [son] uq’alel achij, ellos [son]
Ajuwila, ruk’ Ajchwimal, ruk’ Ajruk’ab’ala’ rajpop achij, utza’m achij, k’amal ub’e lab’al,
Tz’ikin, ruk’ Ajutzaqib’al Ja’, ruk’ Ajxojb’akej, que [es] así el nombre del amaq’ tinamit.
ruk’ Ajtemaj, ruk’ Ajwajxaqlajuj, Ajt[ina] [Lo] conquistaron, [lo] vencieron, ellos [son]
mit, Ajpa Chiki, ruk’ Ajchob’olo, Ajk’aqol luchadores, lanzadores, los de Uwila, y los
Kej, ruk’ Ajk’ulchip, ruk’ Ajkab’raqan, ruk’ de Chwimal, y los de Ruk’ab’ala Tz’ikin, y los
Ajch’ab’iq’aq’, Chi Junajpu, ruk’ Ajraxacha, de Utzaqib’al Ja’, y los de Xojb’akej, y los de
ruk’ Ajtukurub’, ruk’ Ajk’oyoy Saqk’orowach, Temaj, y los de Wajxaqlajuj, de Tinamit, de
ruk’ Ajuxeki, Uxe’oj, ruk’ Ajamaq’, Pa Chiki, y los de Chob’olo, los de K’aqol Kej,
Ajsaqmolob’, ruk’ Ajtab’il, ruk’ Ajk’u[-], y los de K’ulchip, y los de Kab’raqan, y los de
ruk’ Ajq’aq’alaj, ruk’ Ajnajxit, r[u]k’ Ajmaq’ Ch’ab’iq’aq’, Chi Junajpu, y los de Raxacha, y
Mes, ruk’ Ajpokob’a, ruk’ Ajq’ojomeb’, ruk’ los de Tukur, y los de K’oyoy Saqk’orowach, y
Ajchi Ch’alib’, ruk’ Ajtz’utub’aja, ruk’ Ajkaq los de Uxeki, Uxe’oj, y los de Amaq’ [Tam], de
Q’inom, ri k’u amaq’. E uch’akom Ajtukurub’, Saqmolob’, y los de Tab’il, y los de … y los de
Ajqajb’om, ruk’ Itza’. Xrelesaj kiq’inomal, Q’aq’alaj, y los de Najxit, y los de Amaq’ Mes,
kik’wal, kiyamanik, kiq’uq’, [folio 4v] y los de Pokob’a, y los de Q’ojomeb’, y los de
kiroxon. Xumajo, xkimajo e ka’ib’chi capitan Chi Ch’alib’, y los de Tz’utub’aja, y los de Kaq
kiq’anapwaq, kisaqipwaq. Q’inom, los cuales [son] así amaq’. A ellos los
venció, a los de Tukur, a los de Qajb’om, y los
itza’. Se les quitó su riqueza, sus joyas, sus
piedras preciosas, sus [plumas de] quetzal,
[folio 4v] sus [plumas de] cotinga. Él [lo]

85 4
5
Sección II.1

Xkimajo, xkich’ako chi rech kitzol, kitzunun agarró, ellos [lo] agarraron, ellos [son] dos
che’, kich’ab’, kipokob’. de los capitanes, su oro, su plata. Ellos [lo]
agarraron, [lo] vencieron para sus luchas,
sus lanzas, sus arcos, sus escudos.
Xepe chi k’u chi ri’, xesulik chi ri’ Kaqko’j, Así llegaron ellos allá, descendieron allá
Karchaj. Xekokib’ej chi k’u amaq’ tinamit, [en] Kaqko’j, Karchaj. Así entraron con ellos,
xkib’an lab’al. Are k’u uk’ayom laqam Iskin los amaq’ tinamit, hicieron la guerra. Así que
oyew achij kuk’ uq’alel achij, utza’m achij, portó la bandera, Iskin, guerrero feroz, y el
rajop achij ruk’ k’u kal, kik’ajol ajlab’al, e pu uq’alel achij, el utza’m achij, el rajop achij, y
soldado chi rij. Xkimaj k’ut uq’inomal ajaw, así las hijas, los hijos de guerreros, ellos [son]
kajawal, rajawal Xo’l, rajawal pu K’iche’ también soldados detrás de él. Así agarraron
No’j pa Kutam Chaj. Ri Ajkaqko’j, Ajkarchaj ellos la riqueza del señor, su señorío, el
xkimal k’wal kiq’uq’, ki[r]otoj, kiq’anab’aj, señorío de Xo’l, el señorío también de K’iche’
kitatik. Xkimajo chwi’ kachaj[i]lal, chwi’ No’j en Kuta’m Chaj. Los de Kaqko’j, de
kitzol, kitzunun [che’], kich’ab’, kipokob’. Karchaj, esparcieron [sus] joyas, sus plumas
Xkiq’oj chi rech e ajpatan pa K’iche’, xe’uxik de quetzal, sus rotoj, su barniz, sus coronas.
ri kich’ako’m. Ellos [lo] agarraron sobre su virilidad, sobre
su lucha, sus lanzas, sus arcos, sus escudos.

Ellos lo cazaron para ellos, ellos [son] ajpatan
en K’iche’, sus victorias llegaron a ser.

[folio 5r] Xepe chi k’u chi ri’, xkokib’ej k’ut [folio 5r] Vinieron ellos allí después,
Ajrob’enaleb’, Ajkub’uleb’ chupa tik’il q’ij. así entraron con ellos, los de Rab’inal, los
Xkokib’ej, xqokib’ej puch kajawab’ Ajuchi’ de Kub’ul, al mediodía. Entraron con ellos,
Kako rajawal puch Ajuchi’ Atz’am, Ajpa Tzima, nosotros también entramos con ellos, los
Rob’enal. Chi ri’ k’ute xmal wi kiq’inomal, señores de Uchi’ Kako, el señorío también
ki’uwajatzi[j] pwaq. Xetelechexik, ximp[-] de Uchi’ Atz’am, los de Pa Tzima [y]
loq kajawal, xuluya’a’ utzij p[a] K’iche’ chi Rab’inal. Allí entonces esparció su riqueza,
kiwach ajawab’, ch[i] kiwach ajawab’ Don sus cadenas de metal precioso. Fueron
Ikib’alam, D. Majokotaj, Don B’alam Aq’ab’, capturados … su señorío, él vino a dar su
D. B’alam Kitze, xkiya’ k’ut kicuenta. Xuya’ palabra en K’iche’ ante los señores, ante los
puch ucuent[a] capitan oyew achij, xuya’o señores Don Ikib’alam, Don Majokotaj, Don
ucuenta chwa Q’ukumatz, chwa Tepe, e B’alam Aq’ab’, Don B’alam Kitze, así dieron
ajilom chi rech patan. Xkimolob’a [k’]ut, ellos su reporte. Él también dio el reporte del
xch’akom kiyiq’ chwach oxib’ [ch]i corona. E capitán, del guerrero feroz, dio su reporte
k’o chupa muj, chupa q’alib’al, chupa tz’aq, ante Q’ukumatz, ante Tepe, ellos [son]

4 86
6
Utitulo rajawarem ajaw Don Francisco Iskin Neja’ib’

chupa k’oxtun. E Ajuxo’l Siwaan, [folio 5v] contadores para el tributo. Ellos así lo han
e Ajismachi’ chi Q’umarkaj. Xq’at k’u ub’i tzij amontonado, él ha vencido sus conquistas
pa uwi’ kajawal Ajrob’enaleb’. Xtzelej ub’ik ante tres de las coronas. Ellos [están] dentro
chupa ujuyub’al, chupa utaq’ajal. del toldo, dentro del trono, dentro de la
fortaleza, dentro del fuerte. Ellos [son] de
Uxo’l Siwan, [folio 5v] [son] de Ismachi’ en
Q’umarkaj. Así ordenó sobre el señorio de los
de Rab’inal. Regresó de allí en sus montañas,
en sus valles.

Xa k’u utz’aq, upatan ral, upatan uk’ajol Sólo así [es] la fortaleza, el tributo de sus
ruk’ chij. Xq’at ub’i chi rij kajawal aj hijas, el tributo de sus hijos con algodón. Él
Ajrob’enaleb’, Ajuchi’ Tzima, mi k’u xya’ ordenó sobre el señorio de los de Rab’inal,
cue[n]ta chwach ajaw Dō Ikib’alam. K’o los de Uchi’ Tzima, así se ofreció el recuento
corana pa uwi’ D. Majokotaj, xa wi coronado ante Señor Don Ikib’alam. Hay una corona
Dō B’alam Aq’ab’. E oxib’ chi coronado en la cabeza de Don Majokotaj, sólo él está
reyes. Mi k’u xb’an nimakikotem juwuq’ coronado, Don B’alam Aq’ab’. Ellos [son]
q’ij pa K’iche’ chi rech kulik ajtzol, ajtzunun tres de [los que están] coronados como
che’, rulik puch capitan Iskin. Konojel k’u reyes. Una gran celebración se realizó así
ajawa[b’] xb’eyawoq chi ujul, util k[u]mal [durante] siete días en K’iche’ para la llegada
konojel ajawab’ ri [Ne]ja’ib’, e pu Keweq, de los luchadores, de los lanzadores, la
oyew achij, ajtzol, ajtzunun che’, ajch’ab’, llegada también del Capitán Iskin. Todos
ajpokob’. E [folio 6r] nimachij teren chi kij los señores así se fueron para ofrecer en su
ajawab’, e capitan, e pu uq’alechij, e rajop hueco, su cepo, a causa de todos los señores,
achij. los neja’ib’, ellos [son] también los kaweq,
guerreros feroces, luchadores, lanzadores,
arqueros, portadores de escudo. Ellos [son]
[folio 6r] sujetos [que] siguieron detrás de
los señores, ellos [son] capitanes, ellos [son]
también uq’alelachij, ellos [son] rajpop
achij.

Mi xpe chik oyew achij, capitan, mi Él vino, el guerrero feroz, el capitán,


xpixab’axik rumal K’iche’. Xeb’euxima’ fue comandado por los k’iche’. Él se fue a
konojel e Yaki, e Pokomab’ chupam tz’aq amarrarlos a todos, ellos [son] los yaki, ellos
k’oxtun Kilaja’. Xerokib’ej k’ut e Yaki chi [son] los pokomab’, dentro de la fortaleza, el

87 4
7
Sección II.1

nimakonojel kuk’ e oyew achij, e ajtzol, e [a] fuerte Kilaja’. Entró así con ellos, ellos [son]
jtzunun che’, e a[j]ch’ab’, e ajpokob’, e ko[n] los yaki, todos ellos, con ellos: ellos [son]
ojel e K’aqol, e Eqomaq’ Ilokab’ capitan. K’u guerreros feroces, ellos [son] luchadores,
ajaw okina[q] Don Franco Iskin q’alel Keweq, ellos [son] lanzadores, ellos [son] arqueros,
Neja’ib’. Xroqotaj chwa tzukub’al juyub’, ellos [son] portadores de escudo, ellos [son]
chwa tzukub’al taq’aj. Xa k’u xwar pa Ch’alib’ todos ellos, ellos [son] k’aqol, ellos [son]
ri capitan. Xel chi k’u chi ri’, xopon pa Tz’al eqomaq’ ilokab’, capitanes. Así entró el
chupam [p]uch unimatz’aq. Xerelesaj Ajaq’a señor, Don Francisco Iskin, q’alel, keweq
chupa K’osb’ajo, ya’o’n chi ri’, k’ute q[itzi]j [y] neja’ib’. Los expulsaron enfrente del coto
chi Uyis. Xel chi k’u chi ri’, xopon chi pa jun de caza de la montaña, enfrente del coto de
nimatz’aq Tukutz’i’. Xel chi k’u chi ri’, xopon caza del valle. Sólo así durmió el capitán
pa Aq’a, uximik k’ut kajawal Ajaq’a. “Xa en Ch’alib’. Después salió de allí, llegó a
chinpatanij alaq, xa pu kiya’ ukar chi rij ajaw Tz’al también en la fortaleza. Sacó a los de
K’iche’,” xcha’ utzij kajawal Ajaq’a. [folio Aq’a en K’osb’ajo, allí se lo da, así [es] cierto
6v] “Chinpatanij ri ajaw lal oyew achij,” que [está] en Uyis. Salío de allí, llegó a una
xcha’ utzij chi rech ajaw Iskin. Xriqitaj apana’ fortaleza, Tukutz’i. Salió de allí, llegó a Aq’a,
chupa lab’al chwach ajaw.” K’ut xub’ij wi así [es] el amarramiento del señorío de los de
ajaw Iskin rajawal Ajpa Lotz, Ajutzaqib’ala’. Aq’a. “Sólo yo les pagaré tributo a Uds., sólo
también su pescado se da detrás del señor
k’iche’,” el señorío de los de Aq’a dijo [folio
6v] su palabra. “Le pagaré al señor, Ud.,
guerrero feroz,” él dijo su palabra al Señor
Iskin. “Se lo encontró allí en guerra ante el
señor.” Así lo dijo Señor Iskin, señorío de los
de Pa Lotz, [los] de Utzaqib’ala’.
Xel chi k’u yiq’ chi ri’, xeqaj pa Chalum. Chi La conquista salió después [de] allí,
la’ k’ute xwar wi ri ajaw, e Xikin Chila’. Xb’e ellos descendieron a Chalum. Allí entonces
k’u utzij ruk’ ajaw Tuja, ajaw chi Qak’ulqi, chi durmió el señor, ellos [están en] Xikin Chila’.
ri’ chuchi’ Iskina’, pa taq B’ayal, pa Ch’amilaj Su palabra se fue entonces con el Señor Tuja,
Q’inon, pa taq Tokoy Tzima, chuk’ulel tz’aq señor en Qak’ulqi, allí en el borde de Iskina’,
k’oxtun lab’al Tuja ajaw. Xa k’u chi uchi’ ya’ en los B’ayals, en Ch’amilaj Q’inon, en los
xpako uloq, xul k’u chupa Kawinal, k’o wi Tokoy Tzimas, en la reunión de la fortaleza
k’wal, yamanik. Chi ri’ xyaluj wi ajaw oyew militar, el fuerte militar [del] Señor Tuja. Sólo
achij Izkin Keweq, Neja’ib’. Xelesaj na ri así en la orilla del río se lo reveló aquí, él llegó
k’wal, yamanik, xya[l]uj chi ri’ chi kik’ulb’at así en Kawinal, hay joyas, piedras preciosas.
Ajaq’a. [X]pe chi k’u chi ri’, xul chi k’u chi Allí demoró el señor, el guerrero feroz Iskin,
Xalkata’, chi kik’ulb’at Yok Q’anche’b’ex keweq [y] neja’ib’. Quitó las joyas, las piedras
4 88
8
Utitulo rajawarem ajaw Don Francisco Iskin Neja’ib’

xalkatja’ Tujlanis. Chi ri’ k’ute xwar wi [folio preciosas, demoraron allí en el lindero de los
7r] xalkata’ Tujlanis, paqal k’ut xeqa’n uloq de Aq’a. Después se fue allí, llegó después en
k’u Isna, k’u xunik’oj u pa ri ulew, xpetik Xalkata’, en el lindero de los yok q’anche’b’ex,
rumal ka’ib’ k’olaj u pa ri ulew. la confluencia Tujlanis. Allí entonces durmió
[folio 7r] [en] la confluencia Tujlanis, así
que llevó hacia aquí [a] Isna, así inspectó en
la tierra, vino por las dos [cosas] redondas en
la tierra.

Xecha’ k’u konojel oyew achij chi rech Así que dijeron todos los guerreros
lal ajaw, “Xajo maji chi kaqach’ij ri wa’ij, feroces a Ud., señor, “No se nos prometió que
xa chi ral aqaj, xa chi ral wonon kaqecha’aj sufriéramos el hambre, sólo de las larvas de
chi lal ajaw,” xecha’ chi rech ajaw, capitan, abeja, sólo de las larvas de avispa comimos,
oyew achij Iskin, capita[n]. Xe’el chi k’u Ud., señor,” dijeron ellos al señor, al capitán,
chi ri’, xe’opan k’[--] xtemma’yij wi kiwach el guerrero feroz Iskin, capitán. Salieron
achijab’ ronojel, xoq’ipu xiwak, sik’ib’al kech. después de allí, llegaron … se sentó él ante
Jutz’i k’ute na xub’inaaj rumal, xetemma’yij los guerreros, todos [ellos], la trompeta de
kiwach achijab’ chi ri’ rumal xun[i]maj utzij concha, el instrumento para llamar de ellos
oyew achij Izkin, yiq’oy ulew, ch’akal amaq’ gritó. Así que un poco se dijo por él, ellos se
tinamit rumal keje’ kub’ij titulo, probanza, sentaron ante los guerreros allí, porque ellos
secutorio. Xel chi k’u c[hi] ri’, xopon chi obedicieron la palabra del guerrero feroz
q’aq’ijuyub’ uk’ulel Tena, “Chi ri’ k’ute’ Iskin, conquistador de la tierra, vencedor de
chik’ase’ wi wal, nuk’ajol, chuxik,” xcha’. Maji los amaq’ tinamit, porque así dice el título,
[folio 7v] chi[ki]xilab’isaj Qulaja’, Ajxelaju la probanza, la secutoria. Depués salió él allí,
chwach. E pu Ajxelajun Kej rumal xa junam llegó al volcán, la confluencia de Tena, “Allí
koyewal, kachajilal. entonces vivirán mis hijas, mis hijos, así se
llegará a ser,” dijo él. No haga que [folio 7v]
ellos construyan [edificios de] bajareque [en]
Q’ulaja’, los de Xelajuj ante él. Ellos [son]
también de Xelajuj Kej, porque sólo igual
[es] su ferocidad, su virilidad.

Xel chi k’u chi ri’ rilik kul q’anapwaq Después salió allí, para ver [que]
chwi’ ri juyub’ Tzijb’al Chaj, Tzijb’al Aq, k’u llegue el oro encima de las montañas Tzijb’al
xa juyub’, juwuq xk’oje’ chwi’. Xel chi k’u Chaj [y] Tzijb’al Aq, entonces sólo las
chi ri’, xopon chupa kijuyub’al juyub’al aq, montañas, siete [días] estuvo encima de ellas.
chupan pu kijuyub’al tix chwach apanoq Después salió allí, llegó en las montañas de
Tz’ik’iche’. Xuy[a]’ k’u raqan ajaw chwach los pecaris, también en las montañas de las

89 4
9
Sección II.1

jun ab’aj ajaw Iskin retal uyiq’. Xopon chi dantas, allí enfrente de Tz’ik’iche’. Él dio así
k’ut chupa kik’ulb’at Yok Q’anchebex chupa la distancia del señor enfrente de una piedra,
pu kik’ulb’at. Xkeje chi na k’u uq’ijil ta xemin Señor Iskin, la señal de su conquista. Él llegó
Yok Q’anchebex. Xpe k’u [a]jaw, xeyaluj k’u después en el lindero de los yok q’anche’b’ex,
ajtzol, ajtzunun che’ chupa Paxchun. Keje’ en el lindero de ellos también. Después ellos
wach Moxq’ab’ ajaw chutza’m nimajuyub’ encerraron así su divinación, después se
K’ulajuyub’. Xetzelej k’u uqajaw chupa forzaron a los yok q’anche’b’ex. El señor vino
Q’umarkaaj chupan pu juwinaq [folio así, ellos demoraron así, los luchadores, los
8r] q’ij rajilab’al ik’ marzo ruk’ junab’ de lanzadores en Paxchun. Entonces [él está]
1501 años, xa juwinaq ka’ib’ chi junab’ mi ante Moxq’ab’, señor en la cima de la gran
kach’akataj Mentesum rumal Don Bernantu montaña K’ulajuyub’. Su señor así volvió en
Cortes, winaq kajib’ chi k’u chi junab’ mi Q’umarkaj también en el día veinte, [folio
kach’akataj K’iche’. 8r] en la cuenta del mes [de] marzo en el
año 1501, sólo [en] veintidos días fue vencido
Montezuma por Don Hernando Cortés,
otra vez entonces [en] veinticuatro años se
vencieron[a] los k’iche’.

Keje’ k’u kub’ij [u]titulo, uprobanza ajaw Entonces así dice el título, la probanza
D. Franc[o] Iskin ajpop, q’alel. K’o chi rij ruk’ del Señor Don Francisco Iskin, ajpop,
uchaq’ D. Juan q’alel Iskin ri k’u ub’i junab’e. q’alel. Es sobre él y su hermano menor, Don
Ta xechapik 1558 años, e ajawab’ Neja’ib’ab’, Juan, q’alel Iskin, que [es] así el nombre
rajawal Ajuwatz’aq, Ajutzaqib’ala’, Ajpa Lotz, del primero. Después se los amarraron a
waral Momostenanko. Mi k’u xqaq’anawinaqij ellos [en el] año 1558, ellos [son] señores
chi [ni]maqonojel oj ajawa[b’], oj rajawal neja’ib’, el señorío de los de Uwatz’aq, los
jujun chi tinamit. [M]i k’u xqatzijoj, mi k’u de Utzaqib’ala’, los de Pa Lotz, aquí [en]
xqaya’ inpormacion chwi’ ri uyiq’, chwi’ Momostenango. Así [lo] atestiguamos, todos
rachajilal chi nimaqonojel, oj juwinaq nosotros, [somos] señores, [somos] señorios
ka’i[b’] chi remaj, chi tinamit. Wak[amik k’] de cada uno de los tinamit. Así dijimos, así
ut kaqaya’ u[ti]tulo, uprobanza, usequtorio, ofrecimos información sobre su conquista,
fie[l], [se]qutorio, kaqaya’ k’u poder chi rech sobre su virilidad, todos nosotros, [somos]
ajaw Don Franco Iski[n] ajpop ruk’ uchaq’ veintidós de los remaj, de los tinamit.
Don Juan q’ale[l Iskin]. [folio 8v] Xaqi e Ahora así ofrecemos su título, su probanza,
junaal ajawab’, xaqi jun kichuch, kiqajaw. su secutoria, fiel [y] secutoria. Así damos
Xa k’u qi chupa armita xke’ilow wi misa, poder al Señor Don Francisco Iskin, ajpop,
xkib’an wi kajawarem chwa poqlaj chuxo’la’. y su hermano menor, Don Juan, q’alel
Usuk’ulikil qatzij qaq’anawinaqil. Wakamik Iskin. [folio 8v] Sólo ellos [son los] mismos
4 90
0
Utitulo rajawarem ajaw Don Francisco Iskin Neja’ib’

k’ut kaqaqasaj qafirma chi rij kajib’ monton señores, sólo una [es] su madre, [uno es]
chi capitulo kuk’ mama’ib’, e ajtz’alamib’, su padre. Sólo así en la armita vieron misa,
e utza’m chinimital, e rajpop, ajtz’alam, e hicieron su dominio enfrente [del] polvo
nima’q achij. entre los ríos. La rectitud de nuestra palabra
[es] nuestro testimonio. Ahora así bajamos
nuestras firmas detrás de cuatro montones
de los capítulos con los ancianos, ellos [son]
ajtz’alam, ellos [son] utza’m chinamital,
ellos [son] raj pop, ajtz’alam, ellos [son]
sujetos.

Don Juan Cortes reyes caballero rajawal Don Juan Cortés, reyes caballero, señorio de
Ajsanta Cruz Santa Cruz

Don Mon reyes ajaw K’iche’ S. Cruz Don Martín, reyes señor [en] K’iche’ Santa
Cruz
Don Juan Perez Chi Ilokab’ Santa Antun
Don Juan Pérez [de] Chi Ilokab’ Santa
Don Juan Cortes Oxorio Saqnoy Antonio
Ajqatzeltenanko
Don Juan Cortés Oxorio Saqnoy de
Don Andres q’alel ajaw, ajaw K’iche’ Quetzaltenango
Don Mon Mexia Ajqatzeltenanko ruk’ konojel Don Andrés, q’alel señor, señor [de] K’iche’
aj[awa]b’ Ajsanta Cruz
Don Martín Mexía de Quetzaltenango y
toodos los señores de Santa Cruz
Franco Hernandez escri Ajsanta Cruz

Francisco Hernández, escribano de Santa


Cruz

91 4
!
Sección II.2:
Inpormacion chi
rij titulo
(folios
9r–9v, 10v)
Sección II.2

4 94
$
Inpormacion chi rij titulo

Wakamik kaqatikib’a retal wa’e ulew rech Ahora comencemos la señal de esta tierra
ajaw Don Franco Itzkin Neja’ib’ yiq’, uyiq’ del Señor Don Francisco Iskin Neja’ib’, la
ajaw Itzkin. Keje’ kub’ij inpromacion. “Qitzij conquista, la conquista del señor Iskin. Así
rech ri ulew,” kecha’ konojel ajawab’. Qitzij dice la información. “[Es] cierto [que] la tierra
re uyiq’, uch’ako’m ajaw Itzkin, rumal keje’ pertence a él,” dicen todos los señores. [Es]
kub’ij titulo, probanza. Are [k’u r]umal cierto [que] esto [es] la conquista, la victoria
xchiqab’ana uidor chi rech ajaw Don Franco del señor Iskin, porque así dice el título, la
Itzkin ri ulew yiq’ chi qawach qonojel oj probanza. Así que por eso, actuaremos como
ajawab’, rajawal K’iche’, Keweq, Nejayi[b’], oidor para el Señor Don Francisco Iskin [y] la
[I]lokab’, Roqche’. In ajaw Don Pedro chi tierra [y] conquista, ante nosotros, nosotros
I[l]okab’, in Ajsanta Antun Ilokab’, in aja[w] [somos] señores, los señorios de los k’iche’,
All[so] Gomez Us Ajchikimula, Ajtz’oloj los keweq, los neja’ib’, los ilokab’, los roqche’:
Che’, in [a]jaw Don O[xo]rio Cortes Saqnoy yo [soy] Don Pedro en Ilokab’, yo [soy] Señor
Isuy [Aj]xelaju ruk’ chi kiwach ajawab’ Ajpa Don Oxorio Saqnoy Isuy de Xelajuj y ante los
Lotz, Ajutzaqib’al Ja’. Qatzij rech ri ulew ri señores de Pa Lotz, de Utzaqib’al Ja’. [Es]
yi[q’ r]i xkuch wi ri tinamit Ajutzaqib’ala’, nuestra palabra que pertenece a la tierra
Aj[pa] Lotz. Are xkuchu utinamit ri Don [y] la conquista, donde se juntó el tinamit
Franco I[tz]kin Nejayib’ kuchul tinamit ruk’ de Utzaqib’ala’, de Pa Lotz. Así se juntó el
ajaw Don Juan Vasquez Roqche’ Ilokab’ tinamit de Don Francisco Iskin Neja’ib’,
kuchul [t]inamit. kuchul tinamit, y Señor Don Juan Vásquez
Roqche’ [y] Ilokab’, kuchul tinamit.

Are k’u rumal xchiqatiki[b’a re]taxik Así que, por eso, comenzaremos la
wa’e ulew rech ajaw Don Fra[n]c[o] [Itz]kin. medición de esta tierra del Señor Don
Xchitikarik retaxik chupa [Ch’alib’] rekem Francisco Iskin. Se empezará su medición
kiti[nami]t Ajchikimu[la], [A]jtz’oloj Che’. en Ch’alib’, debajo del tinamit de los e
Xel ket[a]b’al chi ri’, xopon chu[c]hi’ nima’ Chikimula, los de Tz’ojloj Che’. Su medida
Xikin [C]hila’. Xel chi ketab’al [chi] ri’, salió de allí, llegó en la orilla del rió Xikin
xopan pa Aq’[a]. Xel xchi ke[tab’al chi ri’], Chila’. Su medida salió otra vez de allí, llegó
xopon [--] B’ayal, pa Tapa’l, pa Chalim [--- a Aq’a. Su medida salió otra vez de allí, llegó
---] [folio 9v] utz’aq Tuja Ajaw Ajtz’ikinaja … B’ayal, a Tapa’l, a Chalim … [folio 9v] la
Achi. Chuchi’ ya’ nimaja’ tzukub’al kar fortaleza de Tuja, señor de Tz’ikinaja Achi.
xopon wi ri yiq’ tzukub’a[l] ukar ajaw Don En la orilla del río, la gran agua, el lugar para
Franco Itzkin. E keb’ chi ajawab’, Don Juan pescar, llegó la conquista [en] el lugar para
Gomez, e Ajutzaqib’ala’. Xpaqma’yij k’u uloq pescar los peces del Señor Don Francisco
chuchi’ nima’ Tujala’, xul ketab’al chuk’ulel Iskin. Ellos [son] dos de los señores, Don
Ajb’alam Ja, Ch’aqa’ulaja’. Xpe chi ketab’al Juan Gómez, ellos [son] de Utzaqib’ala’.

95 4
%
Sección II.2

chi ri’, xul chuchi’ kiyiq’ Yo[k] Q’ancheb’ex, Subió entonces hasta aquí, en la orilla
Tz’isol. Chupa Chalu, Uxalkatja’ k[u]k’ul wi del gran rió Tujala’, su medida llegó en la
rib’ chi nima’q ja’, uchi’ ya’ k’ut xpe uloq. Xul confluencia de los de B’alam Ja, Ch’aqa’ulaja’.
chi rij Kusmaq’, chi ri’ k’ute x[b’-] nuwaram. Su medida vino otra vez aquí, llegó en el
“Chupan juwinaq jun q’ij x[ul] wi etab’al borde de la conquista de los yok q’ancheb’ex
chi ri’,” xcha’ k’u ajaw Don Juan Gomez [y] los tz’isol. En Chalum [y] Uxalkatja’,
Roqche’ Ajutzaqib’ala’ chi rec[h] aja[w] Don grandes riós se encuentran, [en la] orilla del
Franco Izkin Nejayib’. Xa ta c[hib’]etikar uloq rió, así vino aquí. Llegó detrás de Kusmaq’,
retaxik ulew chi la’ chuchi’ L[otz], Utzaqib’al allí entonces … yo lo vigilé. “En veintiun días
Ja’. “Kujpaqma’yij k’u ulo[q,” x]ch[i]kitzij e llegó la medida allí,” dijo entonces Señor Don
ke[b’ ch]i ajawab’. “Utz b’a la’ [-]la[-],” xacha’ Juan Gómez Roqche’ de Utzaqib’ala’ al Señor
k’ut a[j]aw Itzkin. “Ma pa mi xetat[--] otuk’ Don Francisco Iskin Neja’ib’. Sólo después
chi mil r[u]k’ oxk’al chi etab’al ri [--] yiq’ lal comenzará aquí la medición de la tierra allí
ajaw Izkin? Uj ajtzol, ajtzu[nun] che’,” xecha’ en la orilla de [Pa] Lotz, Utzaqib’al Ja’. “Así
k’ut. subimos hasta aquí,” ellos lo contaron, dos
de los señores, “Eso [es] bueno, entonces …”
dijo así Señor Iskin. “Si … no … doscientos
de mil y seicientos de las medidas de … su
conquista, Señor Iskin? Nosotros [somos]
luchadores, lanzadores,” ellos así dijeron.

Xe’opon k’u chuchi’ ri ja’ Pa Lotz, Ellos llegaron así en la orilla del rió Pa
Utzaqib’ala’ xe’ K’iq’ab’ juyub’. Xpaqma’y[i] Lotz, Utzaqib’ala’, debajo de la montaña
j k’u ula’ retaxik ulew, xul qaj juyub’ chuchi’ K’iq’ab’. Así subió hacia aquí la medición de
nimasiwan. Xpe chi k[eta]b’al chi ri’, xul la tierra, llegó hacia debajo de la montaña, en
chwi’ kitinamit Ajt[u--]kapa, Ajxoch’o, C[h] el borde del gran barranco. Su medida vino
uchichun. Xul u[----] xetzolq’omij k’[u u]loq otra vez allí, llegó encima del tinamit de los
etab’al chuq[a--] q’ij, xul [c]hi rij Kusmaq’. de … , de los de Xoch’o [y] Chuchichun. Llegó
Xel chi ke[tab’al -i-xopon] chi k’ut pa … la medida volvió entonces aquí … sol, llegó
Tz’ikache’. Xel chi ket[ab’al --] xopon chi detrás de Kusmaq’. Su medida salió otra
k’ut Wa’[li]k Ixoq Ab’aj [--hi k]etab’al chi vez … llegó otra vez entonces en Tz’ikache’.
ri’. Xopanik chuch[i’] [folio 10v] yiq’, e Yok Su medida salió otra vez … llegó otra vez
Q’anchebex. Xtzolq’omij chi k’u ulo[q], xul entonces [en] Wa’lik Ixoq Ab’aj … otra vez su
chi ketab’al chi ri’ chuwinaqirib’al Kaqixa. medida allí. Llegó en el borde de [folio 10v]
Xpe chi ketab’al chi ri’, xul chi rij [P]axchun [su] conquista, ellos [son] los yok q’anchebex.
juyub’ xchi ketab’al chi ri’, xul [c]hi ri[j] Así volvió otra vez aquí, la medida llegó otra
Tena. Xpe chi ketab’al chi ri’, xul [c]huw[i’] vez entonces allí en el origin de Kaqixa. Su

4
& 96
Inpormacion chi rij titulo

juyub’ K’ixal q’aq’ijuyub’ releb’al [q’a]na[p] medida vino entonces otra vez allí, llegó
waq. detrás de la montaña Paxchun otra vez su
medida allí, llegó detrás de Tena. Su medida
vino otra vez allí, llegó encima de la montaña
K’ixal, el volcán, el lugar donde sale el oro.

Wakamik k’ut xchiqab’ana’ wi ro [ch]i rij Ahora entonces nosotros haremos … sobre
wa ulew yiq’, uyiq’ ajaw Don Franco [Itz] esta conquista de tierra, la conquista del
kin ruk’ ajaw Don Juan Gomez Roqche’ [Il] Señor Don Francisco Iskin y Señor Don Juan
okab’ rumal mi xqil chi qawach chi nima[qo] Gómez Roqche’ Ilokab’, porque lo vimos
nojel oj ajawab’ rumal keje’ kub’ij titu[lo], ante nosotros, todos nosotros, nosotros
probanza, uj jujun chi nima’q ajawab’ x[---] [somos] señores, porque así dice el título, la
jun chi tinamit. Qajuicio k’u retal wa’e [titu] probanza, nosotros [somos] cada uno de los
lo, probanza ta sachoq chupam wolajuj [q’ij] grandes señores … del tinamit. [Es] nuestro
r[aj]ilab’al ik’ junio ruk’ junab’ 1542 años. juicio así, la señal de este título, de esta
Wakamik xchiqa[---]a[-j] qapi[rma chi] probanza no se olvidará, en el día quince de
ni[m]aqonojel oj a[jawa]b’. la cuenta del mes [de] junio, en el año 1542.
Ahora nosotros … nuestras firmas de todos
nosotros, nosotros [somos] señores:

[Do]n Juan Oxorio Cortes [S]aqno[y] Don Juan Oxorio Cortés Saqnoy de Xelajuj
Ajxelaju
Alonso Gómez Us, Señor Chikimula de
Allso Gomez Us ajaw Chikimula Ajtz’oloj Tz’oloj Che’
C[he’]
Don Juan Gómez Roqche’ de Pa Lotz, de Pa
Don Juan Gomez R[o]qche’ Ajpa Lotz, Ajp[a] Utzaqib’ala’
Utzaqib’ala’
Don Pedro Gómez de Ilokab’ [y] Roqche’
[D]on Pedro Gomez [A]jchi Ilokab’ Roqche’ de San Antonio y Chajkar, de los señores de
Ajsant Antun Momostenango

[r]uk’ Chajkar, chi kaja[wa]b’ Ajmumuste[ma] … Don Francisco Iskin, conquistador de


ng[o --m]o Don Franco I[tzk]in yiq’oy ulew la tierra de Pa Lotz, de Utzaqib’ala … que
Ajupa [Lotz], [A]jutzaqib’ala’ qiq[-]rech ulew pertence a la tierra, la conquista detrás de
yiq’ rij Lotz, U[tzaqi]b’alab’. (Pa) Lotz, los de Utzaqib’ala’.

Bartolo[m]e Lopez [--------]unum Bartolomé López … su escribano


kiescribano

97 4
/
Sección II.3:

Inpormacion chi rij


titulo
(folio 10r)
Sección II.3

5
= 100
Inpormacion chi rij titulo

Wa’e kub’ij titulo, pr[o]banza, secutorio, Esto dice el título, la probanza, la secutoria,
fiel, secutorio rumal are ri kitzij e q’anaw[i] fiel [y] secutoria, porque estas [son] sus
naq. Keje’ inpormacion mi xkiy[a’]o chi rij palabras, ellos [son] testigos. Así [es] la
titulo, probanza, e Yok Q’anche[b’ex] chi información que ellos ofrecieron sobre
kiwach Neja’ib’ab’, chi kiwach I[lo]kab’, el título, la probanza; ellos [son] los yok
Roqche’, chi kiwach puch [aja]wab’ K’iche’ q’anchebex, ante los neja’ib’, ante los ilokab’,
winaq. Mi xuya’ utzij Yok Q’anchebex, los roqche’, también ante los señores, los
Tz’isol, mi xkiq[ajo] Xalkatja’. Chi ri’ k’ute k’iche’ winaq. Ellos dieron su palabra, los yok
mi xqaj wi[--] etab’al Xalkatja’ rech ulew q’anchebex, los tz’isol, ellos se bajaron [en]
[y-] uyiq’ ajaw Don Franco Iskin Aju[tzaqi] Xalkatja’. Allí entonces se bajó … la medida
b’ala’, Ajpa[lo]tz, kik’ulb’al k’u m[--] ri u[- [en] Xalkatja’ de la tierra … la conquista del
--------i k’u] x[---] uloq etab’al [-] paqalik. Señor Don Francisco Iskin de Utzaqib’ala, de
M[i xpetik] keb’ eta[b’al] uxo’l, keb’ c[hiq--] Pa Lotz, su lugar de reunión … así … aquí la
l ruk’ ri Kab’axo’la’, kul kik’ox[----] kab’e chi medida … subiendo. Vinieron dos medidas
ketab’al chi ri’. K[ul --] k’u chi ri’ Saq K’olaj entre él, dos … con los kab’axo’la’, su …
K’ab’awil[----]. Chi ri’ k’ute mi xul wi etab’al llega … su medida se va allí otra vez. Llega
[chi --]texe na wi [a]jawab’ chi n[----]jel … entonces allí en Saq K’olaj K’ab’awil … Allí
K’ache’ [winaq r]uk’ Mam Tz’[isol]. Xb’an llegó entonces la medida otra vez … señores
k’u ju[n nima co]nbitar c[hi--] kaj[awa]l … gente k’iche’ y los mam tz’isol. Se lo hizo
[mam-- ru]mal ajaw D[on Franco Isk]in xchi así, un gran convidar … su señorío … por
ketab’al chi ri’ [mi--] Señor Don Iskin otra vez su medida allí …

101 5
1
Sección II.4:

Titulo Iskin rech


Quetzaltenango,
Momostenango
(folio 11r)
Sección II.4

5
4 104
Titulo Iskin rech Quetzaltenango, Momostenango

Wa’e k’ute q’ij juwinaq ka’ib’ noviembre Esto entonces [en] el día veintidos [de]
rajilab’al ik’ pe noviembre ruk’ junab’ de noviembre, [en] la cuenta de este mes [de]
1558 años mi xechapik chi q’[al]elal, chi noviembre y el año 1558, se los amarraron
ajpopal ri ajawab’ Don Fra[nco] Iskin Ajuwa a ellos en el cargo de q’alel, en el cargo de
Tz’aq, Ajpa Lotz, Ajutzaqib’ala, Chwa Tz’aq ajpop, a los señores Don Francisco Iskin
ruk’ Don Juan Iskin chupa uq’ij Santa de Uwa Tz’aq, de Pa Lotz, de Utzaqib’ala,
Cecilia. Mi xechapik, xb’an kiprocesion Chwa Tz’aq, y Don Juan Iskin, en el día de
juwinaq ka’ib’ q’ij rajilab’al ik’ noviembre Santa Cecilia. Se los amarraron, se hizo su
ruk’ ju[nab’] de 1558 años. Xechap ula’ procesión [en] el día veintidós, [en] la cuenta
pa K’ich[e’] rumal rajawal K’iche’, chun, del mes [de] noviembre y el año 1558. Se los
saqkab’ Ajsanta Cruz. E pu rey pa K’iche’, amarraron aquí en K’iche’ por [los] señorios
Don Juan Cordes reyes cabalero ruk’ Don de K’iche’, los [edificios de] argamasa cal,
Mon ajaw K’iche’. de [edificios] encalados de Santa Cruz. Ellos
[son] también reyes en K’iche’, Don Juan
Cortés, reyes caballero, y Don Martín, señor
[de] K’iche’.

Sólo así [es] el título, la probanza. Los


Xa wi k’u keje’ titulo, probanza. Ku[l]
españoles [y] Don Pedro Tonatiw llegan
ik ula’ españoles, Don Po Tonatiw, uya’ik
aquí, [es] también la entrega de su dominio
puch kajawarem kumal. Are k’u ri titul[o],
por ellos. Así que [es] el título, la probanza
probanza rech Qatz[el]tenanko [es]pi[rit]
de Quetzaltenango, Espíritu Santo Xelajuj.
u santo Xelaju. Xa wi k’u rech [San]tiago
Sólo así pertenece a Santiago Chwa Tz’aq
Chwa Tz’aq Mumustena[nko] wi tit[u]lo,
Momostenango, el título, la probanza, la
probanza sicu[to]rio, fiel, sicutor[io].
secutoria, fiel [y] secutoria.

105 5
5
Sección II.5:

Título de
Quetzaltenango
y Momostenango
y conquistas
de nuestros
antepasados
(folios 15r–22r)
Sección II.5

5
8 108
Título de Quetzaltenango y Momostenango y conquistas de nuestros antepasados

109 5
9
Sección II.5

5
0 110
Título de Quetzaltenango y Momostenango y conquistas de nuestros antepasados

111 5
!
Sección II.5

5
“ 112
Título de Quetzaltenango y Momostenango y conquistas de nuestros antepasados

113 5
#
Sección II.5

5
$ 114
Título de Quetzaltenango y Momostenango y conquistas de nuestros antepasados

5
115 %
Sección II.5

[…] más de cuatrociento de los Naguatecat y co[n]quistaron la tierra, les quitaron todo la h[a]
cienda que tenían, cacao, algodón y su señorio de todo. Luego entró por otro pueblo llamándose
Ayutecat, también peleando, mató a doscientos indios ayutecos, y l[es] quitó muchas perlas,
oro, esmeralda[s] y muchas riqueza. Por Mazatán, otro p[u]eblo de mucho indios, entró a
pelear med[io]día. Viendo los de Mazatecat la de[str]ucción que había hecho por los demás
pu[e]blos, [no] quisieron guerra, sino luego le dieron p[az]. Luego los de Mazatecat le dieron
de [comer] al cacique y a los principales, y le diero[n mu]cho pescado de presente, y le dieron
manta, y cada uno le lleva una piedra para cimiento d[e] su casa, y la mantas por tributo le
[dieron] al cacique Don Majokotaj y a sus prin[cipa]les.

Luego visto el cacique la bondad destos mazatecos, lo animó y los llevó todos a
conquistar a otro pueblo llamándose Tapaltecat. [E]ntraron peleando, conquistaron la tierra,
mataron cuarenta indio[s] tapaltecos nomás. Luego se dieron los tapaltecos [al] cacique Don
Majokotaj y diez [d--s----nt]o, y desde aquí despach[ó] u[n] gran [capitán llamán]dose Don
Francisco Isk[in], gran princip[al, caciqu]e. Luego dos [in]di[os] principales de[st]e [pueblo]
y[--d]ie[-----] cacique Don Francisco Isk[in-------------] [folio 15v] habían de pagar tributo,
llamábanse los principales Kepju, Qutzin. Y luego el cacique Don Majokotaj, visto que no le
habían pagar tributo los tapaltecos, lo cogieron a entrambos a dos y los amarraron, y se los
trajo consigo el cacique Don Francisco Iskin Neja’ib’.

Y luego fueron entrando por dos ceibas muy grandes, allí hicieron alto. Pusieron al
cacique y principales en estos dos ceibas, pusieron sus armas águilas, porque lo mandó un
casique llamado Q’ukumatz K’otuja que pu[si]eron aquellas armas en aquellas dos ceibas
para señal de su monjón donde habían llegado a su conquista. Luego de allí se fue hacía la
mar a conquistar y a ga]nar la tierra y a holgarse por la mar. Y luego el dicho cacique, por
darles contento a sus soldado, se volvió águila, se metió dentro la mar, haciendo demuestra
que conquistaba tambié[n] la mar. Y después de haber salido de la m[ar], se holgaron mucho
de buen suceso qu[e] habían tenido.

Y desde allí, despacharon a los dos que habían [cog]ido en Tapaltecat, y despachó a su
[pueblo] del cacique Don Majokotaj y [Don Francisco Iskin] Neja’ib’. Y luego se volv[ieron y
v]in[i]eron por un gran sab[ana] por donde ha[bía] cua[tr]o[ci]en[tos] cerritos a modo d[e]
vol[-----------] estos cerrito estaba [un]a [folio 16r] ceiba no muy grande, donde el cacique se
m[e]tió dentro. Y allí hicieron alto todos y ahí durmieron. Y de allí salió y se fue a otro pueblo
llamándose Xicalapa, y allí puso otro monjón y señal de su conquista. Salió de Xicalapa y
pasó por otro sitio llamándose Pa Ch’onte’, y allí puso otro monjón, señal de donde llegó a su
conquista. Salió de aquí este cacique con toda su gente, y [ll]egó a otro sitio llamándose Q’aq’
B’atz’ulub’, este era un cerro m[uy] grande. Por aquí subió este cacique y p[u]so su monjón,

5
& 116
Título de Quetzaltenango y Momostenango y conquistas de nuestros antepasados

señal de donde pasó con todos sus so[l]dados. Y luego pasó otro cerro llamado Chi Q’ojom.

Allí estuvo diez días descansando el cacique Don Francisco Iskin y Don Majokotaj,
príncipes, cacique, y despachó un correo de su p[u]eblo deste dicho cacique avisar cómo
iba y[--] para ellos y que quedaban descansando, que le salieran a recibir trece banderas,
que dent[r]o de dos días habían de entrar en el dicho su pueblo, que salieran también todos
sus armados con sus arcos, flechas, y que salieran también tres caciques coronados también
de mismo pueblo deste cacique, que saliesen todos a recibirle con sus [tepo]nauastis, cada
bandera. Y los nombres de cada cacique de los que les salían a recibir son estos: Don B’alam
Aq’ab’ y Don Ikib’alam y Don Majokotaj. Estos tres caciques estaban coronados, que eran
[folio 16v] como reyes.

Luego salió este cacique deste cerro con toda su gente y pasaron por medio de laguna,
que es de Atitan. Fueron señalando sus mojones y pasaron por donde es la iglesia de Tecpán
Atitan. Allí puso monjón de sus tierras que había ganado, y de allí fue a un pueblo llamado
Chwi La. Allí hicieron alto hasta otro día. Y luego de allí entró en su palacio en su pueblo,
donde los tres caciques le salieron recibir con mucho ruido de gente, y entraron en su castillo
de los dichos caciques de Chi Q’umarkaj, Chi Ismachi’. Luego empezaron este cacique Don
Majokotaj a darle cuenta a su rey de todo lo que había ganado y conquistado por todas esas
tierras por donde él había ido, y lo mismo habían hecho los demás conquistadores, Tamub’,
Ilokab’ y Don K’iq’ab’ y Don Francisco Iskin, todos habían dado cuentas de sus conquistas.

Y luego mandaron que fuesen guardando todo e[l o]ro, perlas y diamantes, esmeraldas
y to[d]as las joyas que había quitados los conquistadores a todos los pueblos que habían
conquistado y los presente que les había dado y tributos. Todos esto mandaron la cabezas de
calpul a todos estos principales [?], que lo guardasen, que no se que perdie[r]a nada, llamábanse
esto dos tesorero [---]tador el uno Tepe y el otro Q’ukumatz. [folio 17r] Y luego venían todos
los pueblos cuantos había[n] conquistado estos caciques que arriba están, a pagarles tributo,
lo avenían a dejar todos, sin que quedara ningún pueblo, porque todos estaban ya sujetos a
estos caciques, sus conquistadores.

Aquí se acabó estas conquista y guerras que hicieron estos dos


principales K’iche’ Qulaja’.
Y luego les vino a todos estos nuestro antepasa[dos] nueva de Montesuma, enviándoles
advertir [a pa]gasen tributo, y así lo hicieron. Le despacharon muchas quetzales, plumas, oro,
esmeraldas, perlas, diamantes y cacao y pataxte, y también mantas, de todo cuanto por acá les
daban a los caciques. Tanto enviaban Montesuma a Tlaxcala, que es donde estaba el d[icho]

117 5
/
Sección II.5

Montesuma. Muchos años se estuvieron s[in] hacer más conquistas, nomás de que se estaban
en su pueblo, pagándole tributo al dicho Montesuma, hasta que vino la conquista nueva de
los españoles, y de Don Hernando Cortés, el Tunatiw de llaman. Luego en el años del mill y
quiniento y dos vino n[u]eva que despachó Montesuma a estas tierra, avisando có[mo] venía
la conquista de los españoles. Envió avisar Montesuma que estuviesen todos aprevenidos y
armados para defenderse de los españoles, y que avisasen a todos los demás pu[e]blos [folio
17v] que estuviesen armados, llamábanse el correo Witzitzil. Luego así que supieron desta
nueva los caciques de Chi Q’umarkaj, Ismachi’, luego levantaron sus banderas y empezaron a
coger sus armas, todas sus armas de todos, y mandaron tocar sus teponaquastis y todos sus
instrumentos de guerra.

Y luego en el años de 1524 vino el adelantado Don Pedro Alvarado, después que había
conquistado ya a México y todas estas tierras, llegó al pueblo de Xetulul Jun B’atz’. Conquistó
la tierras, llegó al pueblo de Xetulul. Se estuvo el dicho Don Po Alvarado Tonatiw tres meses
conquistando a toda esa costa. Luego al cabo deste tiempo des[pa]charon los de Xetulul un
correo a este pueblo de Lajun Kej, avisandoque venían ac[á] ya los españoles conquistando. Y
luego el casique que estaba en este dicho pueblo de Lajun Kej, llamándose q’alel atzijwinaq
Tieram, despachó otro correo los de [Ch]i Q’umarkaj, avisándoles también cóm[o] venía ya
los españoles a conquistarlos, para que luego se aprevenidos y estuviesen armados. También
despachó otro cacique del pueblo de Saqpo[qla]j, llamándose q’alel Roqche’ Saqnoy Isuy. Otro
correo también despachó otro correo también a los caciques de Chi Q’umarkaj, llamábanse
[folio 18r] el correo Uq’alechij, el que fue con la nueva al rey. Luego el rey de Chi Q’umarkaj
despachó un gran capitán llamándose Tekun Tekum, nieto de K’iq’ab’, cacique, otro vino por
su alférez, llamándose K’iq’ab’ Kawisimaj. Otro correo vino de Chi Q’umarkaj, despachó al
capitán que vino con el capitán Don Francisco Iskin Ajpa Lotz, Utzaqib’alja’. Despachó un
sargento, Don Juan Iskin Keweq, despachó nieto Don Francisco Iskin Neja’ib’, capit[án].

Y luego vinieron capitán Tekum, nieto de K’iq’ab’, y alférez, llamado K’iq’ab’ Kawisimaj,
y traía la bandera Tekum, capitán y alférez y sargento. Traía la bandera, y esta bandera traía
mucho oro l[a] punta, mucho esmeraldas, y este [ca]pitanes traía mucho gente de muchos
pueblos, que eran por todos diez mil i[n]dios, todos con sus arcos y flechas, hondas, lanzas y
otras armas con que venían armados. Y el capitán Tekum, ante que salir de su pueblo, delante
de los caciques [m]ostró su valor y su ánimo. Y luego se puso alas con que se volaba, y por dos
los brazos y piernas venía lleno de plumería, y traía puesta una corona, y en los pechos traía
[folio 18v] una esmeralda muy grande, que parecía espejo, y otra traía en la frente, y otra
en la espalda. Venía muy galán, el cual capitán volaba como águila, era gran principal y gran
nawal.

5
# 118
Título de Quetzaltenango y Momostenango y conquistas de nuestros antepasados

Vino el adelantado Tunatiw a dormir a un sitio llamado Palaju No’j, y antes que el
adelantado viniese, fueron trece principales con más de cinco mil indios hasta un sitio llamado
Chwa Ab’aj. Allí hicieron un grandioso cerca de piedras, porque no entrasen los españoles,
y también hicieron muchísimos hoyos y zanjas muy gran, cerrando los pasos y atajando el
camino por donde había de entrar los españoles, los cuales se estuvieron tres meses en Palaju
No’j, porque no podían entrar entre los indios, que eran muchos.

Y luego fue uno del pueblo de Ajxepach, indio capitán hecho águila, con tres mil indios,
a pelear con lo[s] españoles. A media noche fueron los indio[s y] el capitán hecho águila de los
indios, [l]legó a querer matar al adelantado Tonatiw, y no pudo matarlo, porque lo defendían
una niña muy blanca. Ellos harto querían entrar [y--] que veían a esta niña. Luego caían en
tierra y no se podían levantar al s[u]elo, y luego veían muchos pájaros sin pies, y estos pájaros
tenían rodeada a estas niña, y querían los indios matar a la niña. [folio 19r] Y estos pájaros
sin pies la defendían, y le quitaban la vista estos indios, que nunca pudieron matar al Tunatiw,
ni a la niña.

Se volvieron y tornaron a enviar otro indio capitán hecho rayo llamado Iskin Ajpa Lotz
Utzaqib’ala’, llamado Neja’ib’, y estos Neja’ib’ fue a donde estaban los españoles hecho rayo
a querer matar al adelantado, y así que llegó, vido están una paloma muy blanca encima de
todos los españoles, que los estaban defendiendo, y que tornó a segundar otra vez. Lue[g]o se
le quitaba[n] la vista y caían en tierra, y caían en tierra, y no podían levantar, p[or] dos, otros
tres veces embistió este capitán a los e[s]pañoles hecho rayo. Y tantas veces se cegaba de los
ojos y caían en tierra. Y como vido este capitán que no podían entrarles a los españoles, se
volvió y dieron aviso a los caciques de Chi Q’umarkaj, diciéndoles cómo había ido estos dos
capitanes a ver si podían él matar al Tunatiw, y que tenían la niña con los pá[ja]ros sin pies y
la paloma que los defendían a los [es]pañoles.

Y luego vino el adelantado Don Pedro Alv[a]rado con todos sus soldado, y entraron
por Chwa Ra[al]. Traían doscientos indio Tlaxcaltecas, y tap[a]ron los hoyos y zanjas que
había hecho, y fueron los indios de Chwa Raal a ver los españoles, con los cuales los españoles
mataron a todos los indios de Chwa Raal, que eran por tres mil por todos, los indios qu[e]
mataron los españoles, los cuales traían ato[---] doscientos indios de los Xetul[ul]. Y más
que no, mataron los de Chwa Raal, los fueron atando a todos, y los fueron atormentando a
todos, para que les dij[e]ran dónde tenían el oro. Y luego los indios atormentados [folio 19v]
le dijeron a los españoles que no los atormentasen más, que ellos les darían oro y muchas
esmeraldas y diamantes que ellos tenían, los capitanes Neja’ib’, Iskin Neja’ib’ hecho águila
y león. Y luego se dio a los españoles y se quedaron con ellos. Y luego este capitán Neja’ib’
convidó a comer a todos los soldados españoles, le daban a comer pájaros y huevos de la tierra.

119 5
)
Sección II.5

Y luego a otro día envió gran capitán llamado Tekum al llamar a los españoles,
diciéndoles que estaban muy picado, porque les había matado a tres mil de sus soldado muy
valientes a todos los españoles. Y luego supieron esta nueva l[os espa]ñoles, se levantaron
y vieron, y traía al indio capitán Iskin Neja’ib’ consigo [y] empezaron a pelear los españoles
con el capitán Tekum. Y el adelantado le dijo a este capitán Tekum que si quería darse por
paz y por bien, le respondió Tekum capitán que no querían, sino que quería el valor de los
españoles.

Y luego empezaron a pelear los españoles con los diez mil indios que traía este capitán
Tekum. No hacían sino desviarse los unos de otros media legua que se apartaban. Luego se
venía[n] a encontrar, pelearon tres horas, y mataron los españoles a muchos indios, no tuvo
número de los que mataron. No murió algún españoles, solo los indios de los que traía Tekum
capitán, y corría mucha sangre de todos los in[dios qu]e matar[o]n los españoles, y estas
sucedió en Pa Chaj.

Y luego el capitán Tekum alzó vuelo, que venía hecho águila, lleno de plumas que
nacían deste pueblo de sí mismo, no eran postizas. Traía alas que también [folio 20r] nacían
de su cuerpo, y traía tres coronas puestas, una era de oro, y otra de perlas, y otra de diamantes
y esmeraldas. El cual capitán Tekum venía de intento de matar al Tunatiw, que venía al
caballo, y le dio al caballo por dar al adelantado, le quitó la cabeza al caballo con una lanza, no
de hierro, sino de espejuelos, y por encanto hizo este esto capitán.

Y como vido que no había muerto el adelantado, sino el caballo, tornó alzar vuelo
para arriba, para de[s]de allá venir a matar al adelantado. Entonces, el adelantado lo aguardó
con su lanza y lo atravesó por medio este Teku[m] capitán. [L]uego acudieron dos perros,
no tenía[n] pelones ninguna, eran pelones. Cogieron estos perros a este indio, para hacerlo
pedazos, y como vido el adelantado que era muy galán este capitán indio, y que traía estas tres
coronas de oro, diamantes y esmeraldas y de pe[r]las, llegó de este [?] de los pe[rros], y los
estuvo mirando muy despacio. Venía lleno de quetzales y plumas muy [l]indas, qu[e] por ellos
le quedó el nombre deste pueblo de Quetzaltenango, porque aquí es donde sucedió la muerte
deste capitán Tekum. Y luego llamó el adelantado a todos sus soldado, que viniesen a ver la
belleza de q[ue]tzal indio. Luego dijo el adelantado a sus soldado que no había v[is]to otro
indio tan galán y tan cacique y tan lle[n]o y tan lindas quetzales, que no lo había visto [en Mé]
xico, ni en Tlaxcala, ni a ninguna parte de los pueblos que habían conquistado. Y por eso dijo
adelantado que se le queda nombre [d]e [folio 20v] Quetzaltenango a este pueblo.

Luego se le quedó por nombre de Quetzaltenango a este pueblo, y como vieron los
demás indios que había matado los españoles a su capitán, se fueron huyendo. Y luego el

6
= 120
Título de Quetzaltenango y Momostenango y conquistas de nuestros antepasados

adelantado Don Pedro Alvarado, viendo que huían los soldados deste capitán Tekum, que
también ellos habían de morir.Y luego fueron los soldado españoles detrás de los indio y les
dieron alcance a todos, los mataron sin que quedara ninguno. Eran tantos indios los que
mataron, que se hizo un río de sangre que viene a ser el Olintepeque, por eso le quedó el
nombre de Kik’el, porque todo el agua venía hecha sangre. Y también el día se volvió colorado
por la mucho sangre que hubo aquel día. Luego así que acab[a]ron con la batalla de los indios,
los españoles se volvieron a este pueblo de Quetzaltenango a descansar y a comer.

Después de haber descansado los españoles, fue un principal deste pueblo d[e Q]
uetzaltenango a ver al adelantado, llamábase el caciques Don Francisco q’alel atzijwinaq
Tieram, y otro Don Oxorio Cortés q’alel atzijwinaq Roqche’, y el otro cacique llama[d]o Don
Francisco Iskin, y ot[r]o cacique Don Juan Iskin, y otro principal Don Andres q’alel ajaw, y
otro cacique Don Diego Pérez. Estos seis caciques, principales ya estaban bautizado, que luego
[folio 21r] los mandó a bautizar el adelantado Don Pedro, y él les puso el nombre de cada
uno destos principales. Estos cuatros caciques fueron los primeros que se bautizaron, que era
las cabezas del pueblo de Quetzaltenango. En agradecimiento bien y del bien que les había
hecho el adelantado, fueron estos seis caciques y le llevaron de presente mucho oro y perlas
y esmeraldas y diamantes. Y luego el adelantado se lo agradeció mucho, y les fue poniendo
a todos su don, y le dijo que ellos eran los principales deste pueblo. Luego les puso espada a
cada uno de estos seis principales el adelantado, y también les puso vestido a uso español. Y
luego le dijo que había de enviar de aquel oro que le habían presentado a Don Carlos Quinto,
Emperador de Castilla, y los caciques se holgaron mucho de que lo enviara.

Venía co[n] esto adelantado cuatro padres, do[s] de la orden de San Francisco y otros
dos Dominico[s], llamábanse uno Fr. Gonzalo, y otro Fra. Francisco, y otro Fra. Juan Dotor
y Fr. Martín. Estos frailes fue[r]on los que bautizaron a estos cuatro caciques, que la fiesta de
Espíritu Santo fue la advocación deste pueblo, que fue esto en 7 días del mes de mayo de 1524
años, que vino el adelantado Don Po Alvarado Tonatiw a conquistar to[da l]a tierra. Y luego
fueron estos seis caciques a recoger todos los demás sus hijos y demás gente que se había ido
al monte. Fueron por ellos para bautizar por mandato del adelantado. Después de habe[r]se
recogido a bautizado los demás [folio 21v] naturales, luego le hicieron casa al adelantado
arriba de las casas reales de las justicia, allí fue donde el adelantado tuvo casas. Y estuvo en
este pueblo cuatro años, hasta que se acabó de asentar la fe de Dios entre los naturales.

Y al cabo deste tiempo, el adelantado a hacer otras conquista, y dejó en su lugar a un


español llamado Juan de León Cardona, llamábase el lugar Sajkaja, teniente de Quetzal[t]
enango [y] Totonicapá[n], donde las dichas casas. Y luego el dicho adelantado llevó des[te
pueblo] trece soldados indios, cabezas de cal[pu]l, l[o]s vistió a todos trece en vestido de

121 6
1
Sección II.5

españoles, llamábanse uq’alechij, rajopachij. Estos eran los nombres destos cabezas de calpul
que fueron el adelantado, ya iban cristiano todos estos indios, que eran por todos cuarenta
indio, que eran los que guiaban a [l]os españoles a las demás conquistas. Y estos n[o]
fueron forzado[s], sino que fueron de su voluntad, y como se había ya hallado tanto con los
españoles, iban de buena gana. Y esos es el títu[lo] y probanza deste pueblo de Quetzaltenango
y conquistas que hicieron nuestros antepasados y nuestros bisabuelo, que no dejaron para
hasta el día de juicio.

6
2 122
Título de Quetzaltenango y Momostenango y conquistas de nuestros antepasados

Don Juan Cortés, Reyes caballero

Don Diego Pérez Kemaxitapul

Don Juan de Rosales

Don Juan de Rojas

Don Andrés de Chávez, q’alel ajaw reyes

[D]o n Juan Oxorio Cortés, reyes [c]a[b]allero Saqnoy

Don Domingo q’alexkub’

[folio 22r] Don Martín Mexía

Don Francisco de Ayala Tieram

Don Pedro Alvarado Ajxepach

Ante mí, Don Pedro Alvarado, juez capitán, español, conquistador

Fray Gonzalo

Fray Francisco

Fray Martín

Fray Juan Dotor

Y esto es el títu[lo y p]robanza deste pueblo de Quetzaltenango y de pueblo de Santiago Chwa


Tz’aq Momostenango.

123 6
3
Diseño e impresión, Maya Diversa Ediciones
6a. Calle 1-36 Zona 1, Guatemala
Tel. 2251 7545, 5616 4634
mayadiversaediciones@gmail.com

También podría gustarte