Está en la página 1de 1

5.

En marzo de 1995 se casó con Ángel Canil


Grave, indígena quiché 2. Nació en Uspantán, Quiché;
Ganá el Premio Príncipe de Asturias de el 9 de enero de 1959, es una
Cooperación Internacional (1998). líder indígena y activista
guatemalteca, miembro del
Rigoberta anunció su candidatura a la grupo maya quiché, defensora
presidencia de Guatemala en el 2007, pero RIGOBERTA MENCHÚ de los derechos humanos,
no logro llegar a la presidencia. embajadora de buena voluntad
de la UNESCO.

“Lo que más


aprecio en la vida
4. Para escapar a la represión se
es poder soñar”
exilió en México, donde publicó su
autobiografía; recorrió el mundo con
su mensaje y consiguió ser escuchada
en las Naciones Unidas. En 1992 fue 1. Es hija de Vicente Menchú
Pérez y Juana Tum Kotoja,).
reconocida con el Premio Nobel de la
Desde pequeña conoció las
Paz, le fue otorgado en injusticias, discriminación y la
reconocimiento a su lucha por la explotación a la que son
3. Menchú inició una campaña
justicia social y reconciliación pacífica de denuncia del régimen sometidos los indígenas de
etnocultural basado en el respeto a guatemalteco y de la sistemática Guatemala, en la pobreza
los derechos de los indígenas. violación de los derechos humanos extrema
que tenían de objeto a los
campesinos indígenas; ella
personificaba el sufrimiento de su
pueblo con notable dignidad e
inteligencia, añadiéndole la
dimensión de denunciar la
situación de la mujer indígena
en Hispanoamérica.

También podría gustarte