Está en la página 1de 2

Estándares de Ingeniería VIT-MEC-004

VARIADORES DE VELOCIDAD MECÁNICOS Nov-97


Hoja 1 de 3

1 ALCANCE Y GENERALIDADES 3 CRITERIOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCION

1.1 Esta norma establece los requisitos que deben cumplir 3.1 Variadores hidroviscosos: Se refiere a variadores cuyo
los variadores de velocidad mecánicos (hidroviscosos o principio de funcionamiento se basa en la fuerza de arrastre
hidrodinámicos) y complementa la Hoja de Datos (Apéndice debida a la fricción de un fluido circulando a presión entre
A) y/o los esquemas anexos. discos adyacentes. Estos variadores deben diseñarse para
cubrir el 100% de relación de velocidades entre la bomba y
Donde quiera que se presente algún conflicto entre este el motor, incluyendo la operación en vacío del motor (bomba
estándar y la Hoja de Datos y/o esquemas anexos, sin movimiento).
prevalece lo indicado en la Hoja de Datos y/o esquemas.
3.2 Variadores hidrodinámicos: Se refiere a variadores cuyo
1.2 En este estándar "Proveedor" es el encargado del principio de funcionamiento es la transferencia de potencia
suministro y "Ecopetrol" es la Empresa Colombiana de por medio de energía cinética de un fluido impulsado desde
Petróleos o su representante autorizado. una bomba hasta una turbina. Estos variadores deben
diseñarse para permitir un deslizamiento de velocidad entre
el 2 y el 4% y deben permitir el desacople total de la bomba.
1.3 En este estándar se citan los siguientes documentos:
3.3 Se estima un rango de operación por encima del 65% de
De Ecopetrol: la velocidad nominal de la bomba. Sin embargo, los
variadores deben garantizar una operación confiable con
VIT-GEN-003: Generalidades en el Suministro de Materiales una relación de velocidad hasta del 25%.
y Equipos.
3.4 Los variadores deben estar diseñados y construidos para
VIT-MEC-001: Bombas Centrífugas para Hidrocarburos. una vida de servicio mínima de veinte años y por lo menos
tres años de servicio contínuo sin interrupción, en exteriores,
VIT-ELE-002: Motores Eléctricos para Equipos de Bombeo. bajo techo, con las condiciones más desfavorables del sitio
indicadas en la Hoja de Datos, en áreas Clase I División 2,
Grupo D según el NEC. Todos los instrumentos, elementos y
Del American Petroleum Institute (API): API Standard 613:
accesorios eléctricos deben ser adecuados para operar en
Special-Purpose Gears for Refinery Service.
esta área.

Del National Fire Protection Association (NFPA): National


El factor de servicio del variador, definido como la potencia
Electric Code (NEC).
que el variador puede transmitir con respecto a la potencia
que el motor puede entregar, no debe ser inferior a 1.5.
Estándares aplicables de la American Gear Manufacturers
Association (AGMA).
3.5 Los variadores deben ser de tipo horizontal con carcaza
partida para facilitar las labores de mantenimiento y
2 GENERALIDADES totalmente hermética. El variador debe ser totalmente
autosoportado. La carcaza debe marcarse en autorelieve en
El alcance del suministro comprende el diseño, selección, cada eje extensión del eje con flechas, indicando el sentido
fabricación, pruebas en fábrica y suministro del variador de rotación del variador.
hidrodinámico o hidroviscoso, incluyendo lo siguiente:
3.6 El nivel de ruido no debe exceder 85 dBA, medidos a 1
m (3 ft) de distancia alrededor de los variadores.
 Partes adicionales para puesta en marcha y dos años
de operación.
3.7 La caja de aceite debe tener un drenaje accesible con
conexión bridada y válvula de 2 in de diámetro mínimo. El
 Manuales de operación, mantenimiento y control.
interior de la caja debe protegerse contra la corrosión.

 Curvas de operación. 3.8 Los rodamientos axiales deben estar diseñados de tal
manera que el variador no transmita cargas axiales tanto al
 Planos detallados y de conjunto de equipos y motor como a la bomba.
accesorios.
3.9 Todos los elementos rotativos deben estar balanceados
 Herramientas especiales (si se requieren). dinámicamente.

 Capacitación en operación y mantenimiento. 3.10 En cada eje del variador deben colocarse sellos
adecuados que garanticen la estanqueidad del aceite dentro
de la carcaza. Se prefieren los sellos de laberinto.
Estándares de Ingeniería VIT-MEC-004
VARIADORES DE VELOCIDAD MECÁNICOS Nov-97
Hoja 2 de 3

3.11 Las conexiones de tubería deben ser bridadas y de fácil 4.2 El variador debe suministrarse con un actuador eléctrico
acceso. Deben localizarse de tal forma que permitan la que recibe una señal de mando desde el sistema de control
utilización de llaves tipo copa o socket. Cuando el variador de 4 a 20 mA. Asimismo, el variador envía señales de salida
haga parte de una unidad montada en patín petrolero “skid”, de su velocidad de rotación hacia el sistema de control, de 4
todas las tuberías de los sistemas de lubricación y a 20 mA. No se requiere controlador local; sin embargo, se
refrigeración que se encuentren dentro de los límites del deben incluir los transductores necesarios para recibir y
patín deben ser suministradas por el Proveedor totalmente enviar las señales anteriores.
conectadas y soportadas en el patín de forma definitiva, aun
para la realización de las pruebas. 4.3 Cuando el variador forma parte de una unidad montada
en patín petrolero “skid”, todo el cableado de
3.12 El sistema de refrigeración del aceite debe ser por instrumentación debe ir a una caja de conexiones común
ventilador (sistema aire-aceite) y debe diseñarse para operar con los correspondientes a motor y bomba, para facilitar el
en todo el rango de operación del variador. montaje en campo.

3.13 En caso de que se requiera un juego de engranajes


para aumentar o disminuir la velocidad de salida del
variador, éste debe estar diseñado conforme a lo dispuesto
en el API Standard 613 y los estándares correspondientes
de la AGMA. Deben balancearse axialmente y ser
preferiblemente de doble helicoidal para minimizar la carga
axial.

4 INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL

4.1 El variador debe contar con la siguiente instrumentación:

 Transmisor de velocidad.

 RTD’s tipo Pt-100 para cada rodamiento, debidamente


alambrados a borneras dentro de una caja para
conexiones.

Condiciones del Sitio

Altitud (m.s.n.m.)___________________________________
APENDICE A
Temperatura (T)____________________________________
HOJA DE DATOS

Generalidades
Condiciones de Operación
Fecha____________________________________________
Potencia a transmitir, HP_____________________________
Requisición de Materiales No_________________________
Potencia transmisible, HP____________________________
Destino___________________________________________
Factor de servicio__________________________________
Fabricante________________________________________
Velocidad de entrada, rpm____________________________
Cantidad__________________________________________
Velocidad de salida, rpm_____________________________

También podría gustarte