Está en la página 1de 3

Estándares de Ingeniería VIT-GEN-014

SISTEMAS DE FILTRACIÓN Abr-97


Hoja 1 de 3

1 ALCANCE Y GENERALIDADES Para rociadores:

Utilizar malla de un tamaño tal que el mesh sea el correspondiente


1.1 Alcance. En este estándar se cubren los requerimientos
a ¼ del tamaño del diámetro de la boquilla del rociador.
mínimos para la selección de sistemas de filtración. Además se
especifican los diferentes tipos de filtros y se incluye la Hoja de
datos para ser diligenciada y adjuntada a la solicitud de compra.
TABLA Nº 1
1.2 ECOPETROL y Contratista. En este estándar, “Contratista “
Tamaño orificio
es el encargado del suministro y “Ecopetrol” es la Empresa
Mesh Pulgadas Micrones
Colombiana de Petróleos o su representante autorizado.
10 0.075 1905
12 0.060 1524
1.3 Referencias. Para el cumplimiento de este estándar se debe
14 0.051 1295
satisfacer lo correspondiente y aplicable de las siguientes normas:
16 0.045 1143
18 0.039 991
ANSI/ASME B.16.5
20 0.034 864
ANSI/ASME B.31.3
24 0.028 711
ASME SEC VIII Div. 1
30 0.020 508
API RP 550 - Part I
35 0.018 457
40 0.015 381
2 CRITERIOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN 50 0.011 279
60 0.009 229
2.1 Materiales. Los materiales para la construcción de los filtros 70 0.008 203
pueden ser: 80 0.007 178
100 0.006 152
2.1.1 Cuerpo. 120 0.0046 117
130 0.0043 109
Lámina : ASTM A 516 Gr. 70 140 0.0042 107
Fundición : ASTM A 216 WCB 150 0.0041 104
Tubería : ASTM A 106 Gr. B 160 0.0038 97
170 0.0035 89
2.1.2 Boquillas. 180 0.0033 84
200 0.0029 74
Tubería : ASTM A 106 Gr. B 250 0.0024 61
Bridas : ASTM A 105 300 0.0018 46
400 0.0015 38
2.1.3 Elementos filtrantes.
2.3.2 Caída de presión. Se establece que las caídas de presión
ASTM A 240 Type 316 permisibles son:

2.2 Condiciones de operación. De acuerdo con la Hoja de Datos Filtro limpio 3 psi
anexa, teniendo en cuenta que debe ser usado para proteger Filtro sucio 10 psi
partes móviles de bombas y medidores de flujo, prevenir
taponamiento de boquillas de rociadores, prevenir erosión de 2.3.3 Área de flujo . El área de la canasta o del elemento filtrante
válvulas de control y reguladores de flujo, así como prevenir debe tener como mínimo 10 veces el área de flujo de la tubería de
taponamiento de tuberías. entrada al filtro, para garantizar un área de flujo de 3 a 4 veces el
área de flujo de la tubería de entrada al filtro, dependiendo del
2.3 Diseño. mesh seleccionado.

2.3.1 Para la selección del tamaño de malla de filtrado se deben 2.4 Clases de filtros
tener en cuente las recomendaciones del fabricante del equipo. De
no disponerse esta información, se establecen las siguientes 2.4.1 Filtros temporales: Son los filtros cónicos, tipo gorro de bruja,
consideraciones generales, así: y son utilizados durante la puesta en marcha y arranque de nuevos
equipos o después de haber realizado modificaciones a tuberías
Para medidores de flujo: que estén involucradas a equipos que puedan verse afectados por
suciedad en la tubería después de los trabajos.
Tamaño (Diámetro en pulgadas) Malla (Mesh )
2.4.2 Filtros tipo “T”: Son para ser localizados en usos similares a
3/8” ó menores 200 los filtros “gorro de bruja”, pero donde no sea posible abrir la
tubería para retirarlos después de iniciada la operación. Por lo
1/2” - 3/4” 150 tanto vienen bridados y con una brida ciega en un extremo de la
“T” para retirar la malla.
1” - 3” 80
2.4.3 Filtros Simples de canasta: Son para uso continuo y deben
Mayores a 3” 60 cumplir con lo especificado en el parágrafo 2.3. Deben venir
montados sobre piernas de soporte fabricadas a partir de perfiles
estructurales y tapa apertura rápida preferiblemente, así como con
Para bombas: Davit para sostener la tapa durante la limpieza. Asimismo deben
venir con dos válvulas de drenaje, de mínimo 2” de diámetro, de tal
La mínima malla recomendada es Mesh 30. manera que se facilite el retiro de lodos y partículas sólidas. Estas
Estándares de Ingeniería VIT-GEN-014
SISTEMAS DE FILTRACIÓN Abr-97
Hoja 2 de 3

válvulas deben venir montadas en una “T” e instaladas una


verticalmente y la otra horizontalmente. 3 ACCESORIOS
Preferiblemente este tipo de filtros deben solicitarse del tipo auto-
3.1 Indicadores de presión. Todos los filtros para líneas de 3” o
limpiante.
más de diámetro deben disponer de couplings para instalar
indicadores de presión; uno a la entrada del filtro y otro a la salida,
2.4.4 Filtros tipo “Y”. Son para sistemas que tengan muy bajo nivel
de tal manera que durante la operación se tenga control de la caída
de ensuciamiento y son para ser instalados in-line. Deben disponer
de presión.
de una malla cilíndrica de fácil remosión por el acceso lateral.
3.2 Indicación del flujo. En la parte exterior del filtro debe estar
2.4.5 Filtros dobles de canasta. Son filtros para altos caudales y
perfectamente señalado la orientación del flujo, mediante una
tienen la ventaja que para su cambio no hay necesidad de
flecha, para garantizar la correcta instalación del mismo.
interrumpir el flujo. Pueden venir con varias canastas y traen
incorporados las válvulas para cambiar de una línea de flujo a otra,
3.3 Válvulas desaireadoras. Los filtros deben disponer de una
lo cual es también una ventaja de tipo económico. Pueden
válvula desaireadora como parte integral del suministro.
solicitarse eléctricamente operados.
Estándares de Ingeniería VIT-GEN-014
SISTEMAS DE FILTRACIÓN Abr-97
Hoja 3 de 3

Hoja de Datos

Lugar : ____________________

Tamaño de la tubería : ____________________ pulgadas


Estación : ____________________

Rating de los accesorios : ____________________


Servicio : ____________________

Cara de los accesorios : ____________________


Cantidad : ____________________ ( RF, FF, roscado, etc)

Fluido : ____________________ Tipo de filtro : ____________________


( Si se desconoce el adecuado, escribir “por el vendedor” )

Gravedad específica : ____________________


Tapa del filtro :
Cierre rápido : _____
Viscosidad (cp, cSt) : ____________________ Pernado : _____
(Marcar con una X)

Flujo (BPH, GPM ) : ____________________


(A la temperatura de trabajo) Davit : Si : _____
No : _____
(Marcar con una X)
Presión : Mínima : ____________________ psi

Operac.: ____________________ psi Soportes :


Autosoportado : _____
Diseño : ____________________ psi Soportado con piernas : _____
(Marcar con una X)

Temperatura : Operac.: ____________________ ºF


Información eléctrica :
Diseño : ____________________ ºF (Si aplica)
Voltaje : ____________________
Fases : ____________________
Hz : ____________________
Naturaleza de los sólidos : ____________________
____________________________________________
(Arena, cascarilla de óxido, etc) Notas :

______________________________________________________
Concentración de sólidos : ____________________ ______________________________________________________
(ppm, Kg/Hr, etc) ______________________________________________________
(Si se desconoce, escribir trazas) ______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
Tamaño de los sólidos : ____________________ ________________________________
(micron, mm, pulgadas)

También podría gustarte