140-141-142.
3. Señala si es posible que dos CCAA españolas acuerden instituir una federación.
¿Responderías de la misma manera si estas dos CCAA estipulasen un convenio de colaboración
en materia de prestación de servicios en el sector de la sanidad?
Art. 145.
2. Los Estatutos podrán prever los supuestos, requisitos y términos en que las Comunidades
Autónomas podrán celebrar convenios entre sí para la gestión y prestación de servicios
propios de las mismas, así como el carácter y efectos de la correspondiente comunicación a las
Cortes Generales. En los demás supuestos, los acuerdos de cooperación entre las
Comunidades Autónomas necesitarán la autorización de las Cortes Generales.
b) La delimitación de su territorio.
d) Las competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitución y las bases para
el traspaso de los servicios correspondientes a las mismas.
Si el Estado carece de ciertas materias las cuales no le establece la Constitución, estas podrán
ser virtud de las comunidades Autónomas teniendo en cuenta sus propios estatutos. Si algunas
de estas materias no están comprendidas en los estatutos de las comunidades autónomas. El
derecho del Estado será supletorio del derecho de las CCAA.
8. ¿Dónde se regulan las competencias que pueden asumir las CCAA? ¿Y las competencias
exclusivas?
Las competencias que podrán asumir las CCAA están estipuladas en los art. 148 y 149 de la CE.
Y sus competencias exclusivas en el art 147.
Según el EA Aragón art.4 « los ciudadanos españoles que tengan vecindad administrativa en
cualquiera de los municipios de Aragón o cumplan los requisitos que la legislación aplicable
pueda establecer».
12. ¿En qué términos recoge el EA de Aragón en materia de aguas? Compara este régimen con
el previsto en la CE.
Art. 19, regula los siguientes términos: del abastecimiento de agua, tanto para el consumo
humano como para el desarrollo de actividades sociales; los poderes públicos aragoneses
velarán por la conservación y mejora de los recursos hidrológicos, ríos, humedales y
ecosistemas y paisajes vinculados, mediante la promoción de un uso racional del agua, la
fijación de caudales ambientales apropiados y la adopción de sistemas de saneamiento y
depuración de aguas adecuados; velar especialmente para evitar transferencias de aguas de
las cuencas hidrográficas de las que forma parte la Comunidad Autónoma que afecten a
intereses de sostenibilidad.
En la CE solo se prevén los proyectos, construcciones, y explotaciones de los
aprovechamientos hidráulicos, canales y regadíos de interés, las aguas minerales y las
termales.
13. ¿Cuáles son los derechos que reconoce a los aragoneses el art.6.1 del EA de Aragón?
15. ¿Cabe la posibilidad de que se incorporen otros municipios o territorios a la CA? En su caso,
¿con qué requisitos?
Sí. Art. 71.39. «Menores, que incluye la regulación del régimen de protección y tutela de los
menores desamparados o en situación de riesgo».
Según el art. 149.1.8ª será competencia del estado la Legislación civil. « Legislación civil, sin
perjuicio de la conservación, modificación y desarrollo por las Comunidades Autónomas de los
derechos civiles, forales o especiales, allí donde existan. En todo caso, las reglas relativas a la
aplicación y eficacia de las normas jurídicas, relaciones jurídico-civiles relativas a las formas de
matrimonio, ordenación de los registros e instrumentos públicos, bases de las obligaciones
contractuales, normas para resolver los conflictos de leyes y determinación de las fuentes del
Derecho, con respeto, en este último caso, a las normas de derecho foral o especial.»
20. ¿De quién es competencia exclusiva la seguridad pública? ¿En qué términos?
Según el art. 149.1.29ª será competencia del estado la seguridad pública. «Seguridad pública,
sin perjuicio de la posibilidad de creación de policías por las Comunidades Autónomas en la
forma que se establezca en los respectivos Estatutos en el marco de lo que disponga una ley
orgánica.»
22. ¿Puede el Estado transferir o delegar en las Comunidades Autónomas, mediante ley
orgánica, facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia
naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación? ¿Dónde se contempla?