Está en la página 1de 2

ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

Los alimentos transgénicos son aquellos que incluyen en su composición algún ingrediente procedente de
un organismo al que se le ha incorporado, mediante técnicas genéticas, un gen de otra especie. Gracias a la
biotecnología se puede transferir un gen de un organismo a otro para dotarle de alguna cualidad especial de
la que carece. De este modo, las plantas transgénicas pueden resistir plagas, aguantar mejor las sequías, o
resistir mejor algunos herbicidas. En Europa no todas las modalidades de transgénicos están autorizadas
sólo algunas pueden ser cultivadas y posteriormente comercializadas.

BENEFICIOS:

Los alimentos transgénicos tienen ventajas y desventajas. La población mundial ha superado 6 billones de personas y se prevé que
se duplique en los próximos 50 años. Asegurar un suministro adecuado de alimentos para esta población en auge va a ser un reto
importante en los próximos años y el uso de alimentos transgénicos se plantea como una alternativa. Algunos de los beneficios de
los alimentos transgénicos, podrían ser:
Reducir las pérdidas en cultivos por plagas de insectos sin necesidad de productos químicos al crear alimentos transgénicos
resistentes a los insectos. Alimentos transgénicos tolerantes a herbicidas, de forma que los herbicidas que dañan algunos tipos de
cultivos puedan utilizarse y así evitar más fácilmente el ataque de plagas de insectos.

Alimentos transgénicos resistentes a enfermedades causadas por virus, hongos y bacterias. Alimentos transgénicos resistentes al
frío. Se pueden conseguir variedades de plantas transgénicas que necesiten menos agua y soporte periodos de sequía y puedan
plantarse en zonas con poca agua. El objetivo es conseguir plantas transgénicas tolerantes a la sequía.

Otro de los objetivos es conseguir alimentos transgénicos con mejores nutrientes. Esto podría ayudar a combatir la desnutrición en
países del tercer mundo. Otra opción es crear fármacos utilizando alimentos transgénicos. De esta forma se podía por ejemplo
introducir una vacuna en un tomate de forma que sería mucho más fácil de transportar, almacenar y administrar que las vacunas
convencionales. Algunas plantas transgénicas no tienen como objetivo ser alimentos transgénicos. Algunas plantas transgénicas se
utilizan para eliminar la contaminación de lugares y aguas subterráneas que se encuentran dónde están plantadas.

RIESGOS
 Algunos de los riesgos de los alimentos transgénicos son:

Riesgos ambientales : Las especies modificadas para crear alimentos transgénicos podrían producir daños involuntarios a otros
organismos. Este tema es objeto de enconado debate, y ambos lados de la discusión están defendiendo sus datos. En la actualidad,
no hay acuerdo acerca de los resultados de estos estudios y el riesgo potencial de daño a los organismos no es objetivo, será
necesario evaluarlo más a fondo.
La creación de alimentos transgénicos puede reducir la eficacia de los plaguicidas. De la misma forma que algunos
mosquitos han desarrollado resistencia a los ahora prohibidos plaguicidas DDT, muchas personas están preocupadas de que los
insectos se hagan resistentes a cultivos que han sido genéticamente modificados para producir sus propios pesticidas.

Otra preocupación es que los cultivos transgénicos diseñados para la tolerancia a herbicidas es el cruce de especies, que puede dar
lugar a la transferencia de los genes de resistencia a los herbicidas a otras plantas. Estas ³súper malas hierbas´, serían también
tolerantes a los herbicidas. Hay varias soluciones posibles para los riesgos ambientales que pueden ocasionar los alimentos
transgénicos: Los genes se intercambian entre las plantas a través del polen. Hay dos maneras de asegurar que otras especies no
reciben los genes introducidos en plantas transgénicas: y la creación de plantas modificadas genéticamente con machos estériles
(no producen polen). Modificar la planta transgénica para que su polen no contenga los genes introducidos. De esta forma se
evitaría la polinización cruzada y especies inofensivas de insectos que se alimentan del polen, no se verían afectadas.

Riesgos para la salud humana de los alimentos transgénicos .Existe la posibilidad de que la introducción de un gen en una planta
puede crear un nuevo alérgeno o causar una reacción alérgica en individuos susceptibles. Pruebas exhaustivas de los alimentos
modificados genéticamente pueden ser necesarias para evitar la posibilidad de daño a los consumidores con alergias a los alimentos.
Se desconocen los efectos de los alimentos transgénicos sobre la salud humana. Hay una preocupación creciente de que la
introducción de genes extraños en las plantas de alimentos puede tener un impacto inesperado y negativo sobre la salud humana.
En su conjunto, con la excepción de la posible alergenicidad, los científicos creen que los alimentos transgénicos no presentan un
riesgo para la salud humana.

Riesgos económicos de los alimentos transgénicos . Introducir un alimento transgénico en el mercado es un proceso largo y
costoso y las empresas de biotecnología quieren garantizar una rentabilidad para su inversión. Muchas nuevas tecnologías de
ingeniería genética y las plantas transgénicas han sido patentados y la infracción de patente es una gran preocupación de los agro
negocios. Sin embargo, los defensores del consumidor están preocupados de que estas patentes de nuevas variedades de plantas
aumentará el precio de las semillas tan alto que los pequeños agricultores y los países del tercer mundo no podrán
permitirse el lujo de las semillas para los cultivos transgénicos, ampliando así la diferencia entre ricos y pobres.
La transmisión de genes de las plantas transgénicas podría afectar a especies de forma que se perdieran cosechas, con la
consecuentes pérdidas económicas.

Bibliografía:http://nutricionysalud.org.es/alimentos-transgenicos

También podría gustarte