Está en la página 1de 24

CONTABILIDAD

Contabilidad es la disciplina que se encarga de estudiar, medir y


analizar el patrimonio y la realidad económica y financiera de las
organizaciones o empresas, con el fin de facilitar la dirección y el control;
presentando la información, previamente registrada, de
manera sistemática para las distintas partes interesadas.

FINALIDAD:

La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un


momento dado de los resultados obtenidos durante un período de
tiempo, que resulta de utilidad a sus usuarios, en la toma de decisiones,
tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones
de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y
eficiencia.

IMPORTANCIA:

La contabilidad, quizás es el elemento más importante en toda empresa


o negocio, por cuanto permite conocer la realidad económica y
financiera de la empresa, su evolución, sus tendencias y lo que se puede
esperar de ella.

LIBROS Y REGISTROS QUE INTEGRAN LA


CONTABILIDAD COMPLETA

Los libros y registros que integran la contabilidad completa son los siguientes:

.
A continuación una breve descripción de cada uno de ellos:
 Libro de Inventario y Balances

Contiene la información detallada del activo, pasivo y


patrimonio del negocio, tanto al inicio de las operaciones
como al final de cada periodo, y los estados financieros:
Balance General y Estado de Ganancias y Pérdidas.
 ¿Qué es el Activo?

Es el conjunto de los bienes con los que cuenta el negocio, como son:
dinero, valores crediticios, efectos por cobrar, bienes muebles e
inmuebles, mercaderías y efectos de toda clase, registrados a su valor
real.

 ¿Qué es el Pasivo?
Comprende las deudas y toda clase de obligaciones pendientes.

 ¿Qué es el Patrimonio?

Es la diferencia entre el activo y el pasivo, que viene a ser el capital


con el que inicio mis operaciones. El Libro de Inventarios y Balances
centraliza la información obtenida del Mayor, y permite conocer la
situación financiera del negocio.

 Libro Diario

Acumula los movimientos, transacción por transacción, en forma


cronológica, día por día, cargando o abonando las cuentas que
intervienen en cada una de las transacciones.
 Libro Mayor

En este libro se traslada cada asiento de diario por orden riguroso de


fechas y se agrupa los cargos y abonos efectuados en cada cuenta
individual, independientemente de la transacción de la que provienen.
El detalle se agrupa de acuerdo con un plan de cuentas general que
permite obtener información para la elaboración de un balance de
comprobación, con el cual se puede estructurar los estados financieros
básicos.

 Libro Caja y Bancos

Este libro debe contener el registro de los ingresos y salidas de


efectivo, tanto en caja del negocio o en las cuentas bancarias

 Registro de Compras

Contiene el registro de todas las adquisiciones realizadas, tanto de


bienes como de servicios, de acuerdo con el giro de mi negocio. Todos
los movimientos deben estar sustentados con los comprobantes
permitidos por la administración tributaria. Se puede ver el formato de
este registro.

 Registro de Ventas

Es un libro auxiliar que centra la información referida a las


operaciones de ventas realizadas por la empresa, registradas en forma
cronológica, comprobante por comprobante.
OBLIGATORIEDAD DE LLEVAR LIBROS Y REGISTROS
CONTABLES

Los libros y registros vinculados a asuntos tributarios obligatorios,


tomando en cuenta el tipo de renta que perciben, son los siguientes:

RESPECTO A TODAS LAS RENTAS (EXCEPTO RÉGIMEN GENERAL DE TERCERA


CATEGORÍA)
(a) Será obligatorio siempre que en el ejercicio gravable anterior o en el curso
del ejercicio, hubieran percibido rentas brutas de segunda categoría que
excedan veinte (20) unidades impositivas tributarias de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 65° de la Ley del Impuesto a la Renta
(b) De acuerdo con lo establecido en el artículo 124 de la Ley del Impuesto a la
Renta
(c) Se debe señalar que de acuerdo con lo dispuesto en el último párrafo del
artículo 65 de la Ley del Impuesto a la Renta se exceptúa de la obligación de
llevar el Libro de Ingresos y Gastos a los perceptores de rentas de cuarta
categoría cuyas rentas provengan exclusivamente de la contraprestación por
servicios prestados bajo el régimen especial de contratación administrativa de
servicios - CAS

RESPECTO A LOS CONTRIBUYENTES DEL RÉGIMEN GENERAL

En lo que respecta al Régimen General, el artículo 65 de la Ley del Impuesto a la Renta


tenemos que:
LIBROS Y REGISTROS ELECTRÓNICOS

Aprovechando del avance en las tecnologías de la información y


comunicación, la SUNAT pone a disposición el Sistema de Libros
Electrónicos (SLE), el cual genera ahorro en tiempo y dinero a favor del
contribuyente al eliminar gastos como el de legalización, impresión,
almacenamiento y seguridad que representa actualmente el llevado de
Libros y/o Registros Contables y Tributarios de manera física. Con este
sistema alternativo que facilita el cumplimiento del llevado de libros
contables, también se logra mejorar la competitividad de las empresas
y, adicionalmente, ayudar a la protección del medio ambiente al no usar
papel.
Es así que a partir de julio del 2010 se encuentra vigente la normativa
por la cual la SUNAT puso a disposición de los contribuyentes, la
alternativa de llevar sus libros y registros de manera
electrónica, implementándose dicha opción mediante la entrada en
vigencia de la Resolución de Superintendencia N° 286-
2009/SUNAT.
Posteriormente, el 28 de febrero del 2013, se publicó la Resolución de
Superintendencia N° 66-2013/SUNAT, que creó el Sistema de llevado de
los Registros de Ventas e Ingresos y de Compras Electrónicos llamado
SLE- Portal.
En ese sentido, actualmente se cuenta con los siguientes sistemas de
llevado de libros y registros vinculados a asuntos tributarios:

Las disposiciones para el tratamiento tributario de los libros y registros


vinculados a asuntos tributarios llevados de manera electrónica están
referidas a:

 El procedimiento para el llevado.


 El sistema de llevado.
 El Programa de Libros Electrónicos (PLE).
 Incorporación al Sistema y sus efectos.
 Afiliación al Sistema y sus efectos.
 La forma en la cual deberán ser llevados.
 La cantidad de libros y/o registros a ser llevados de manera
electrónica.
 Los plazos máximos de atraso.
 La conservación, pérdida o destrucción de los libros.
 El cierre.
 Nombre, Estructura, contenido y validaciones de acuerdo a lo
dispuesto en los Anexos 1, 2 y 3 de la Resolución de Superintendencia
N° 286-2009/SUNAT y modificatorias.
Para llevar sus libros de manera electrónica, el contribuyente debe ser
incorporado por la SUNAT u optar por afiliarse al Sistema de Libros
Electrónicos (SLE), a través de SUNAT Operaciones en Línea – SOL.

SLE - PLE

Es un aplicativo desarrollado por la SUNAT que se instala en la


computadora del contribuyente y le permite generar el Libro
Electrónico en el Sistema de Libros Electrónicos SLE–PLE y obtener
la Constancia de Recepción respectiva.

El PLE tiene las siguientes funcionalidades:

 La generación y envío del Resumen del Libro Electrónico validado


 La verificación, que permite contrastar si la información de los
Libros y/o Registros es aquella por la que se generó la Constancia de
Recepción respectiva.
 La consulta del historial, y
 La visualización de las Constancias de Recepción generadas.
 Cabe resaltar la funcionalidad del PLE que permite validar, en la
computadora del contribuyente, los archivos (de formato texto), los
cuales contienen la información de los libros y/o registros contables
susceptibles de ser llevados de manera electrónica.

Dichas validaciones el PLE las realiza actualmente de acuerdo a


las estructuras y con los parámetros señalados en la normativa
dispuesta por la Resolución de Superintendencia N° 286-
2009/SUNAT y normas modificatorias

IMPORTANTE
El contribuyente deberá tener presente que en la oportunidad que decida afiliarse o
sea incorporado al sistema, debe contar con su propio aplicativo o software contable,
del cual obtendrá en archivos de texto el contenido de sus libros contables y que,
luego de utilizar las funcionalidades del PLE, darán origen a sus Libros Electrónicos. El
PLE no es un software contable.

Afiliación al PLE

La afiliación al Sistema de Libros Electrónicos es opcional y conlleva la


obligación por parte del contribuyente de llevar de manera electrónica
el Registro de Ventas e Ingresos y el Registro de Compras. Podrá
ser realizada por el sujeto perceptor de rentas de tercera categoría que
cuente con Código de Usuario y Clave SOL, siempre que cumpla con las
siguientes condiciones:

 Este obligado a llevar algún libro y/o registro señalados en


el Anexo N° 1 de la Resolución de Superintendencia N° 286-
2009/SUNAT y normas modificatorias.
 Tenga la condición de domicilio fiscal Habido en el Padrón del
Registro Único de Contribuyentes que lleva la SUNAT.
 No se encuentre en Estado de Suspensión Temporal o de Baja de
Inscripción en el RUC.

PASOS PARA AFILIARSE AL PLE

 Paso 1. Ingresar con su Clave SOL a SUNAT Operaciones en Línea


– SOL.
 Paso 2. De las opciones del menú SOL, seleccione la opción
denominada “Comprobantes de Pago y Libros Electrónicos”, y
seguidamente la opción contenida en ella denominada “Afiliación
al Sistema”.
 Paso 3. Ingrese la información que el sistema le solicite.
 Paso 4. Completado el proceso de afiliación, imprima la
Constancia de Afiliación (CIR de afiliación) respectiva o envíela a
su correo electrónico privado.
 Paso 5. Adicionalmente, un ejemplar del CIR de afiliación será
remitido a su Buzón SOL.
El afiliado al sistema será denominado en adelante Generador.

 La afiliación al Sistema surtirá efecto con su registro y tendrá carácter


definitivo, por lo que una vez realizada no procederá la desafiliación.

OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS


INCORPORADOS

La incorporación al Sistema de Libros Electrónicos es realizada por la


SUNAT, y comunicada a los contribuyentes involucrados a través de una
Resolución de Superintendencia donde se establece la obligación de
llevar sus libros a través del Programa de Libros Electrónicos - PLE.
En tal sentido, la Resolución de Superintendencia N° 008-
2013/SUNAT incorporó a partir del 1 de enero de 2013 al Sistema de
Libros Electrónicos (SLE) a los sujetos designados como Principales
Contribuyentes por la SUNAT, quienes tienen la obligación de llevar de
manera electrónica:
REGISTRO DE VENTAS Y LIBRO DIARIO Y LIBRO
N° INCORPORADOS
REGISTRO DE COMPRAS MAYOR
Los que eran PRICOS
1 cuando entró en vigencia Desde enero 2013 PLE Desde Junio 2013 PLE
la RS N° 248-2012
Los que fueron designados
2 nuevos PRICOS mediante Desde marzo 2013 PLE Desde Junio 2013 PLE
RS N° 309-2012.
Los PRICOS señalados en
3 el Anexo I de la RS N° Desde enero 2014 PLE Desde Junio 2014 PLE
379-2013
Desde el cuarto mes siguiente Desde el cuarto mes
Los nuevos PRICOS que
a aquel en que entre en siguiente a aquel en que
4 sean designados en el
vigencia la RS que lo designe entre en vigencia la RS que
futuro mediante RS
PRICO PLE. lo designe PRICO PLE

Sujetos Obligados a llevar los Registros de forma


electrónica

NUEVOS SUJETOS OBLIGADOS A PARTIR DEL 2015

Mediante Resolución de Superintendencia N° 018-2015/SUNAT se


modificaron las condiciones establecidas en la Resolución de
Superintendencia N° 390-2014/SUNAT para los sujetos obligados a llevar
los Registros de Ventas e Ingresos y de Compras de manera electrónica
a partir del 01 de enero de 2015
En este sentido, a partir de dicha fecha, los contribuyentes del Régimen
General con estado de RUC activo (no incorporados/afiliados al SLE-PLE)
que hayan obtenido ingresos mayores a 150 UIT en el ejercicio 2014 y
que se encuentren obligados a llevar libros de acuerdo a lo dispuesto en
la Ley del IGV, se encuentran obligados a llevar el Registro de Ventas e
Ingresos y el Registro de Compras de manera electrónica (SLE-PLE o SLE-
PORTAL).

Para determinar las 150 UIT se utilizará como referencia la UIT vigente
durante el 2014 (S/. 3,800), con lo cual el monto resultante es de S/.
570,000. Asimismo se deberán considerar los montos declarados en las
casillas 100, 105, 106, 109, 112 y 160 del PDT 621 y/o la casilla 100 del
PDT 621 - Simplificado IGV - Renta Mensual.

EFECTOS DE LA OBLIGACIÓN DE LLEVAR LOS LIBROS DE MANERA


ELECTRÓNICA

Se deben cerrar los registros llevados en forma manual o en hojas


sueltas o continuas hasta el período diciembre de 2014 previo registro
de lo corresponda anotar en estos.

Generación y envío de libros electrónicos

El procedimiento para el llevado de los Libros y Registros Electrónicos se


puede resumir en los siguientes pasos:
 Paso 1: Una vez afiliado o incorporado al Sistema debe obtener el
software Programa de Libros Electrónicos - PLE desde SUNAT
Virtual (disponible en sistemas operativos Windows, Linux y Mac),
e instalarlo en su computadora.

 Paso 2: Generar, en sus propios sistemas informáticos, los libros


y/o registros (archivos de formato texto) de acuerdo a las
estructuras señaladas en el Anexo N° 2 y con los parámetros
señalados en las tablas del Anexo N° 3 de La Resolución de
Superintendencia N° 286-2009/SUNAT y normas modificatorias.

 Paso 3: El PLE ya instalado en la PC del contribuyente, valida la


información de los libros y registros elaborados por los sistemas
informáticos del contribuyente en base a las estructuras a las que
hace referencia el paso 2, y genera automáticamente un archivo
denominado Resumen.

 Paso 4: Enviar dicho Resumen a la SUNAT a través del PLE


haciendo uso de su Clave SOL.

 Paso 5: La SUNAT recibe dicho Resumen


y genera la Constancia de Recepción respectiva, la cual incluye
la fecha y hora de recepción así como la firma electrónica de la
SUNAT.

 Paso 6: El contribuyente recibe la Constancia de Recepción


y procede a almacenarla junto con el archivo validado de
formato de texto que contiene la información del libro electrónico
correspondiente, en su domicilio fiscal. Los Principales
Contribuyentes deberán almacenar un ejemplar adicional en otro
domicilio, el que deben comunicar antes de la generación de su
primer libro electrónico.
Recuerde que: El Libro Electrónico está constituido por los archivos de formato texto
validados por el PLE más la Constancia de Recepción correspondiente.
Registro de las operaciones y Forma de
llevado

 REGISTRO DE LAS OPERACIONES

 En orden cronológico o correlativo, salvo que por norma especial


se establezca un orden predeterminado.
 En moneda nacional
 En castellano.
 Asientos de ajuste, reclasificación o rectificación que
correspondan.
 Utilizar un Plan Contable General vigente: Plan Contable General
Empresarial o el Autorizado
 Firmado por el deudor tributario y por el CPC el libro de
inventarios y balances: mediante su Clave Sol
 Utilizar los tipos de comprobantes de pago o documentos previstos
en la Tabla 10 de la Resolución de Superintendencia N° 234-2006-SUNAT
y normas modificatorias
IMPORTANTE:
De no realizarse actividades u operaciones en un determinado mes o ejercicio el
Generador seleccionará la opción correspondiente que para tal efecto prevea el PLE.

FORMA DE LLEVADO

Las operaciones contables que deban ser anotadas o registradas en los


Libros Electrónicos, se entenderán producidas cuando el contribuyente
obtenga la Constancia de Recepción correspondiente por parte de la
SUNAT, dicha constancia se emite al realizar el envío del Resumen de un
Libro Electrónico a través del PLE.
Cuando se emita la Constancia de Recepción fuera de los plazos
máximos de atraso determinados para cada Libro Electrónico, se
considerará que el registro se ha efectuado con atraso mayor al
permitido.

Cuando se emita la Constancia de Recepción dentro de los plazos antes


señalados, se entenderá que el registro se ha realizado en el mes o
ejercicio en que correspondía efectuarse.
Tenga presente que el envío del Resumen de cada Libro Electrónico
deberá efectuarse una sola vez luego de haber finalizado el mes o
ejercicio al cual corresponde el registro de las actividades u
operaciones, según corresponda.

VALIDACIÓN – PLE

Los pasos a seguir por el contribuyente para llevar a cabo la validación


de sus libros electrónicos serán los siguientes:

1. El contribuyente generará utilizando el PLE los libros y registros


señalados en el Anexo N° 1 de la Resolución de Superintendencia N°
286-2009/SUNAT y normas modificatorias, que esté obligado a llevar
de acuerdo a su régimen. Para ello obtendrá, de sus propios
sistemas informáticos, la información en archivos de texto de cada
libro y/o registro, con los nombres que se detallan en el Anexo N° 2 y
en número archivos de texto necesarios por cada libro electrónico.
2. Para validar los archivos de texto, el contribuyente podrá utilizar el
PLE: en su opción de Validar, permitirá seleccionar archivos, que
tengan los nombres definidos en el punto 2 y que el RUC pertenezca
al contribuyente que se ha autenticado, agregándolos a la lista de
Libros a validar.
a. En "Modo de Prueba": Ingresando sólo la información de su
RUC, o
b. En "Modo Interactivo", para lo cual se deben ingresar los
siguientes datos:
 RUC
 Usuario SOL
 Clave SOL
3. El PLE en su opción de Validar, permitirá seleccionar archivos, que
tengan los nombres definidos en el punto 2 y que el RUC pertenezca
al contribuyente que se ha autenticado, agregándolos a la lista de
Libros a validar.
4. Cuando el contribuyente considere que la lista de archivos de
Libros está completa, procederá a seleccionar el botón validar. El
programa le irá informando el porcentaje de avance de las
validaciones de los libros.
5. Concluido el proceso de validar, se mostrará una pantalla con los
resultados de las validaciones, indicando el estado, los cuales
pueden ser:
a. Sin Errores – Reporte de Información Consistente.
b. Con Errores - Reporte de Información Inconsistente.
Para ambos casos se obtendrán constancias contenidas en un archivo
PDF, el cual puede ser guardado, impreso y/o enviado por correo
electrónico.
El Reporte de Información Inconsistente le proporcionará un detalle de
todos los errores detectados por el PLE durante la validación,
señalándole la ubicación del error dentro del archivo de texto.
Reporte de Información Consistente
Cuando se obtiene dicho reporte, ello quiere decir que su archivo en
formato txt que contiene la información de su Libro Electrónico ha
cumplido con las validaciones que ejecuta el PLE y se encuentra en
condiciones para generar el Resumen del mismo para ser enviado a la
SUNAT.
Tenga también presente que sólo se podrá enviar el Resumen de un
Libro Electrónico si el periodo al cual corresponde la información del
mismo esté finalizado y solo en una única oportunidad.

A continuación se presenta un ejemplo del Reporte de Información


Consistente de un Libro de Caja y Bancos donde se puede apreciar los
“Totales de control” que sirve realizar la validación de las cifras más
relevantes del archivo de formato texto como son por ejemplo la
cantidad de filas validas, la cantidad de filas por cada “estado” y algunas
sumatorias de columnas.
Reporte de Información Inconsistente

El Reporte de Información Inconsistente le proporcionará un detalle de


todos los errores detectados por el PLE durante la validación,
señalándole la ubicación del error dentro de un archivo de texto.

Cada fila de un archivo de texto contiene información del registro o


asiento de una operación o transacción económica determinada que
deba contener un Libro Electrónico, y cada columna contiene la
información de cada “Campo” de dicho libro definido en el Anexo 2 de la
RS 286-2009/SUNAT y normas modificatorias.

Ejemplo:
Respecto a la información ubicada en la Fila 20, como en la Fila 21, del
archivo de texto, en la Columna 1 que identifica al “Periodo” según la
estructura del Registro de Ventas e Ingresos, el PLE ha detectado un
error en los primeros cuatro caracteres de dicha información. Se está
validando que el formato AAAAMM00 debe ser igual al periodo del libro,
es decir 20100700 (07/2010) cuando el indicador del Campo
27 “Estado del comprobante de pago y su incidencia en la base
imponible en relación al periodo tributario” sea 1, en este caso la
información consignada en dichas ubicaciones del archivo de texto es de
un periodo distinto a 07/2010. Se debe proceder a verificar la
información para salvar la inconsistencia.
Cabe precisar que si la cantidad de errores supera los 50 no sale ningún
detalle por lo que en este caso se recomienda validar sólo las primeras
50 filas del archivo texto y corregir los errores en todo el archivo dado
que la experiencia señala que la mayoría de los errores son repetitivos.

También podría gustarte