Está en la página 1de 2

Capítulo 1

miércoles, 12 de enero de 2022 11:58 a. m.

Introducción al estudio del aprendizaje

El aprendizaje implica un cambio en las cogniciones, es decir, en el conocimiento, las


habilidades y las creencias.

Aprender implica construir y modificar nuestro conocimiento, así como nuestras


habilidades, estrategias, creencias, actitudes y conductas.

► Definir el aprendizaje e identificar casos de fenómenos aprendidos y desaprendidos.


El aprendizaje es un cambio perdurable en la conducta o en la capacidad de comportarse de cierta
manera, el cual es resultado de la práctica o de otras formas de experiencia.

1. El aprendizaje implica un cambio en la conducta o en la capacidad de conducirse. La gente aprende


cuando adquiere la capacidad para hacer algo de manera diferente. Al mismo tiempo, debemos
recordar que el aprendizaje es inferencial. No observamos el aprendizaje de manera directa, sino a
través de sus productos o resultados.

2. El aprendizaje perdura a lo largo del tiempo. Esto excluye los cambios temporales en la conducta
(por ejemplo, el habla mal articulada) provocados por factores como las drogas, el alcohol y la
fatiga. Este tipo de cambios son temporales porque se revierten al eliminar el factor que los causa.
Sin embargo, existe la probabilidad de que el aprendizaje no sea permanente debido al olvido. Se
sigue debatiendo respecto al tiempo que deben durar los cambios para ser clasificados como
aprendizaje, pero la mayoría de la gente coincide en que los cambios de poca duración (por
ejemplo, unos cuantos segundos) no califican como aprendizaje.

3. El aprendizaje ocurre por medio de la experiencia (la que se adquiere, por ejemplo, practicando u
observando a los demás), lo cual excluye los cambios en la conducta
determinados principalmente por la herencia, como los cambios que presentan los niños en el
proceso de maduración (por ejemplo, cuando empiezan a gatear o a ponerse de pie). Sin embargo,
la diferencia entre la maduración y el aprendizaje no siempre es muy clara. Es probable que las
personas estén genéticamente predispuestas a actuar de cierta manera, pero el desarrollo de las
conductas específicas depende del entorno.

► Distinguir entre racionalismo y empirismo, y explicar los principales principios de cada uno.
Racionalismo. El racionalismo se refiere a la idea de que el conocimiento se deriva de la razón, sin la
participación de los sentidos.
Empirismo. En contraste con el racionalismo, el empirismo sostiene la idea de que la única fuente del
conocimiento es la experiencia.

► Explicar de qué manera el trabajo de Wundt y Ebbinghaus, así como el de los estructuralistas y los
funcionalistas, ayudó a que la psicología se estableciera como ciencia.
► Describir las principales características de diferentes paradigmas de investigación.
► Analizar los aspectos centrales de diferentes métodos de evaluación del aprendizaje.

Teorias del Aprendizaje página 1


► Analizar los aspectos centrales de diferentes métodos de evaluación del aprendizaje.
► Establecer algunos principios instruccionales comunes a muchas teorías del aprendizaje.
► Explicar las maneras en que la teoría del aprendizaje y la práctica educativa se complementan y se
perfeccionan una a otra.
► Explicar en qué difieren las teorías conductual y cognoscitiva con respecto a diversas cuestiones en
el estudio del aprendizaje.

Teorias del Aprendizaje página 2

También podría gustarte