Está en la página 1de 11

ESTADO DE BIENESTAR

• Cátedra: Metodología II • Bibliografía


Loc. Neuquén y Roca • ISUANI, Ernesto “Bismark o
Keynes”
 Elaborado por:
• MINUJIN, Alberto (editor), Beccaria,
Mgr. Ma. E. Vaccarisi Luis y otros: “Desigualdad y
Profesora Titular Regular exclusión.
 Año: 2019 • RAFART, Gabriel “Estado de
Bienestar Estado Neoliberal”
• VACCARISI, Ma. “Estado, Políticas
Públicas y Trabajo Social” (2018)
ESTADO DE BIENESTAR: Orígenes
• Modelo de estado que se gesta en Siglo XIX y se • Vertiente POLITICA
consolida después de la 2da. Guerra Mundial
• Germen del seguro social
hasta mediados de la Década 1970.
• 2da mitad del S. XIX  gestación
• Definición primeras políticas sociales en Inglaterra,
Conjunto de políticas, instituciones, derechos y reglas Francia y Alemania
vigentes caracterizadas por una abierta regulación de la
• Resolver presiones del movimiento obrero  mejorar
vida social, económica y cultural, con el objetivo de
condiciones de vida de los trabajadores, consecuencia
garantizar el desarrollo económico, el bienestar, la de la industrialización
seguridad y las paz social de los estados capitalistas • Dar solución y regular el funcionamiento del mercado
desarrollados. (Raffart) de trabajo y del sistema económico.

Producto tres vertientes • Paso del Seguro Voluntario a un sistema Nacional


Obligatorio (aporte del trabajador con aporte del
1. Vertiente POLITICA: Estado de Bienestar o Social –
estado)
Mediados S. XIX – Referente: Bismark (Alemania)
• Objetivos:
2. Vertiente ECONOMICA: Keynes y su propuesta • Limitar desarrollo político y social del
económica – 1930 (Inglaterra) movimiento obrero
• Mantener el dominio empresarial sobre la
3. Vertiente SOCIAL: Beveridge y su plan social – 1942 fuerza de trabajo
(Inglaterra)
ESTADO DE BIENESTAR: Orígenes
• Vertiente POLITICA • Vertiente ECONOMICA
• Keynes – 1930 – Intervención en la economía
• Supuso: • Representa diferentes lógicas y formas estatales
a) Ruptura concepción y manera de respecto a la anterior. Distinto momento
aplicar medidas de la Asistencia histórico
Social
• Ante la Crisis de 1929  propuesta es romper con
b) Cambio de discurso sobre los pobres
la lógica ortodoxa liberal ==> el mercado resuelve solo
c) Modificación de percepción respecto su funcionamiento y el Estado no interviene.
a los trabajadores y su pobreza.
• Políticas Keynesianas
Razones del surgimiento 1. Promover el crecimiento de la demanda interna ==> el Estado debe
intervenir abiertamente en el funcionamiento del sistema económico.
1. Mantenimiento del orden social 2. Intervención del Estado = aumento del gasto público (movilizar
2. Legitimación y apoyo político recursos ociosos) ==> transformarse en Empleador para solventar
transitoriamente la desocupación y recuperar la demanda de bienes y
3. Moderar el funcionamiento del servicios.
3. Clave para lograr una mejor distribución de la renta para motivar la
capitalismo demanda global (Marco: superar la desocupación – Logro del Pleno
4. Impulso de los Reformistas Empleo)

No propone abandonar el capitalismo sino salvarlo de sus


propios mecanismos de destrucción.
ESTADO DE BIENESTAR: Orígenes
• Coincidencias entre el Estado de Bienestar y el Estado Keynesiano
- Mayor protagonismo del Estado en la esfera económica como Regulador y como Empresario
- Política Social financiada a través del Gasto Público
- Promoción del Pleno Empleo

 Distinción entre el Estado de Bienestar y el Estado Keynesiano (Isuani)

Estado Keynesiano Estado de Bienestar

1. Ruptura etapa liberal (1930) 1. Desarrollo de instituciones y derechos (fines S XIX)


Respuesta a crisis recurrentes

2. Razones Económicas 2. Razones Políticas y Sociales

3. Instrumentos flexible para uso anticíclico 3. Instrumentos rígidos  crearon derechos jurídica y culturalmente

4. Opera en el campo de la Inversión y la Producción 4. Opera en el campo de la Redistribución ==> acceso a amplios
sectores al consumo de bienes y servicios

5. CRISIS: se evidencia en Década de 1970 5. CRISIS: el ataque conservador no está dirigido con tanta fuerza en
Ataque conservador a este aspecto este aspecto
ESTADO DE BIENESTAR: Orígenes

• Vertiente SOCIAL
1942 – Gobierno de Gran Bretaña solicita a Beveridge una evaluación  Informe Seguridad Social y Servicios Afines

5 Males 5 Soluciones

1. Indigencia 1. Garantizar un ingreso para subsistencia

2. Enfermedades 2. Más servicios sanitarios (más cantidad y calidad)

3. Ignorancia 3. Educación = más escuelas y más Calidad educativa

4. Suciedad 4. Planeamiento urbano y Mejoramiento habitacional

5. Ociosidad 5. Pleno Empleo

PLAN DE SEGURIDAD SOCIAL


1. Programa completo de seguridad social en dinero
2. Sistema global de subsidios infantiles
3. Plan de cuidados médicos de todo tipos para todos
ESTADO DE BIENESTAR
• CARACTERISTICAS
• Principios centrales: Uniformidad –
Universalismo - Profusa red de seguridad social
- Salario Social para el ciudadano
(conjunto de prestaciones en dinero y
 Principios y Valores (Minujin) especies)
1. Política económica orientada al Pleno - Política de intervención en los mercados
Empleo - Nacionalizaciones
- Creciente gasto social
2. Provisión pública de servicios sociales - Expansión del empleo público
Universales (Concepto de Ciudadano) - Reconocimiento e institucionalización de
organizaciones sindicales y patronales
3. Mantenimiento de un nivel mínimo de - Interdependencia de la política social y
calidad de vida salarial
- Conjunto de concesiones: estado –
4. Concepción del aparato del Estado: patronal –sindicatos.
centralización y mayor racionalidad - Pacto social entre el capital y el trabajo
administrativa. = Paz Social
Consolidación de un Estado Nacional fuerte.
Sistema productivo: Fordismo
ESTADO DE BIENESTAR: Críticas (Minujín)
• Sector Neoconservador • (2) Críticas:
1. Desincentiva el trabajo  reduce iniciativa
y responsabilidad individual • Estado posee un carácter intrínsecamente
2. Desincentiva la Inversión  Estado contradictorio ==>intervención estatal
genera más demanda y expectativas ==> responde
incremento de impuestos
3. Modalidad burocrática ineficiente A) Necesidad del sistema de disponer y usar los
4. Carácter monopólico de la gestión ==>
factores de producción  Estado función de
encarece los recursos y afecta la libertad de
“custodio” de estos factores, y
opción B) Estado actúa como árbitro entre
factores de producción (capital-
trabajo), incrementando su participación
• Sectores de Izquierda (1) y social para remediar injusticias propias
del sistema y proteger los mecanismos de
Centro Izquierda (2) acumulación.
(1) Rechazo porque es un producto del • Política social es el terreno de expresión de
sistema capitalista conflictos derivados de la contradicción.

(2) Reconoce logros como resultado de luchas • Déficit fiscal es producto de las propias
contradicciones del sistema  tensión por
de los trabajadores: compatibilizar satisfacción de necesidades
a. Mejoramiento de condiciones de vida y de (capital y trabajo) vía gasto pública y
trabajo dificultad para obtener recursos vía presión
b. Compensó deterioro de sectores más tributaria.
desprotegidos
ESTADO DE BIENESTAR: Crisis (Isuani)
• Se manifiesta a mediados de la Década de 1970. • Estrategia Conservadora frente a la crisis
Se registra reversión, decrecimiento en materia de
producción, productividad, empleo y estabilidad de Ruptura pacto entre Capital y Trabajo.
precios.
Es una crisis de acumulación (de tipo financiera)  Ataque frontal al Estado Keynesiano y sus
instrumentos.
Hipótesis sobre su ocurrencia
- Desempleo, Reducción Salarial y No actuar
(1) Inflación erosionó las decisiones de inversión (causa
anticíclicamente ==> pérdida de poder sindical y de
económica). 2 razones:
capacidad estatal de regular el ciclo económico.
a) Financiamiento Guerra de Vietnam supuso una política monetaria expansionista 
fin de la guerra ==>exceso de liquidez de EEUU  espiral inflacionaria mundial
b) Crisis del petróleo  aumento del precio del petróleo
 Ataque al Estado de Bienestar:
(2) Causas de carácter sociológico básicamente a nivel discursivo.
a) Proceso de redistribución del capital al
trabajo  reducción de excedente disponible ==> - Desvalorización, desprestigio de las instituciones del
menos recursos para la inversión. Estado De Bienestar (por ej. mala calidad de la
Afirmación con escaso sustento fáctico, las estadísticas educación, de la salud, etc.)
demostrarían lo contrario. Hubo aumento significativo del
salario social pero el sector del trabajo es el que lo financió.
b) El Estado Keynesiano debilitó los mecanismos tradicionales de
- No se atacó el Seguro de Desempleo
disciplinamiento social: recesión y desempleo.
Pleno Empleo e instituciones democráticas ==> aumentó fuerza
social y política del sector del trabajo ==> negación a pagar
costos de procesos de deterioro de intercambio, etc.
Estado para mantener producción, empleo y legitimidad política
optó por la Inflación y no aplicar políticas recesivas (por el alto
costo económico y social).
ESTADO DE BIENESTAR en Argentina
• Durante la vigencia del ideario del estado
benefactor (1940/1975)  predominó el modelo • Red de seguridad laboral: componentes:
corporativo y se incorporaron muchos elementos • Seguridad en el acceso a puestos en el mercado de
del modelo socialdemócrata (Tipología Esping
Andersen) ==> Régimen híbrido  origina parte trabajo (absorción de empleo público - desempleo disfrazado -);
de su crisis • Seguridad en la remuneración del trabajo (salario mínimo,
legislación laboral “=salario por =tarea", asignaciones
• Características o rasgos sobresalientes del EB familiares);
argentino (Lo Vuolo): • Seguridad en el puesto de trabajo (estabilidad del contrato
de trabajo, leyes de despido, de licencias obligatorias);
• Mayoría de fallas del mercado transferidas como
funciones del Estado; • Seguridad en las condiciones de trabajo (medidas de
• Creación de un sistema de estructura de clases higiene, duración de la jornada laboral, accidentes de trabajo);
alrededor de las instituciones del EB, apartando • Seguridad en la representación de los intereses del
del proceso de mercantilización a amplios grupos trabajo (incumbencias profesionales, negociación colectiva,
y los gastos públicos fueron capturados para organización sindical por ramas de actividad)
fines particularistas;
• La contradicción entre las funciones dualistas del
Estado definieron tendencias intrínsecas hacia su • Este modelo sustentado en la seguridad laboral,
crisis fiscal; repercutió negativamente en el objetivo de las políticas
• Gastos públicos afectaron balances macro - sociales  desvirtuó el contenido universalista de la
económicos y definieron la evolución de la
productividad en el sistema económico política social  Acceso dependía del ejercicio de un
trabajo formal y el beneficio variaba según las
Sistema de políticas sociales asentado sobre una red características de ese trabajo.
de seguridad laboral.
Sujeto Social reconocido como destinatario: el • EB argentino no era estrictamente keynesiano 
trabajador, no el ciudadano combinación de modelos duales (moderno/atrasado) +
No complementada con un seguro de desempleo. lectura populista de modelos de demanda efectiva ==>
expansión indisciplinada del gasto sin preocupación por
Pleno empleo= resultado del funcionamiento “virtuoso de financiamiento y nivel estable de inversión productiva.
la economía” ==> Desempleo se encubría con el empleo
público
Las políticas sociales de bienestar en Argentina
Modelo argentino de Pol. Social (1940/1975)  • Política Educativa
desarrollo de amplia oferta de servicios públicos Primó la concepción universalista, su desarrollo se
(salud y educación con cobertura universal) ==>
mejoramiento de calidad de vida de numerosos
caracterizó por proliferación de diversidad de instituciones.
segmentos poblacionales. En 1990: 81% de establecimientos educativos dependían
directamente del sector público.
Incluyó un sistema de seguridad social orientados a
trabajadores y su grupo familiar, y políticas regulatorias del Hasta 1990, 80% de escuelas primarias dependían de
mercado de trabajo y de fijación de precios de bienes y gobiernos provinciales, 45% de escuelas secundarias eran
servicios básicos. jurisdicción nacional y el porcentaje restante se repartía
entre las provincias y el sector privado.
• Política Previsional
Educación universitaria: 90% estaba en manos de la Nación.
Característica destacada: existencia del Sistema Nacional de Rasgo: educación ofrecida por instituciones privadas
Previsión Social. Afiliación obligatoria para todo ciudadano que (principalmente religiosas), eran financiadas en gran medida
realizara una actividad laboral remunerada. por subsidios estatales.
Prestaciones: jubilación (ordinaria, por edad avanzada, por
invalidez), pensión por fallecimiento y subsidio por sepelio.
Cobertura de la PEA en edad jubilatoria era prácticamente total. • Política de Salud
Su nivel de cobertura difería según categoría ocupacional y Integrada por dos subsistemas: el dependiente de las
relación laboral. administraciones públicas (nacional, provincial y municipal),
y el de las Obras Sociales, vinculados ambos con el
Sistema no captaba a Subocupados y Trabajadores precarios.
subsistema privado. Existían seguros o pre pagos médicos
que contrataban sus servicios del sector privado.
• Políticas de Asistencia y Promoción Social Sector público: contaba con establecimientos de mayor
Abarcaba programas y acciones que no formaban parte de las políticas más tamaño, captaba internación de enfermos crónicos y
sistemáticas y organizadas. Diversidad y discontinuidad de programas mentales, asumía la formación técnico-profesional y
asistenciales, carácter difuso e indefinido de la población destinataria, atendía a los sectores de más bajos ingresos cubiertos por
superposición de objetivos entre distintas instancias administrativas.
las obras sociales. 65% de establecimientos eran
provinciales y el esto eran nacionales o municipales.
Las políticas sociales de bienestar en Argentina

• Política de Asignaciones Familiares • Política de Vivienda


Cobertura alcanzaba a los trabajadores asalariados. Se implementaba mediante 2 instrumentos:
1) Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI): viviendas
Beneficios de asignaciones familiares eran homogéneos multifamiliares, obras de infraestructura y de equipamiento
para todos los que tenían la misma "carga de familia" comunitario de los sectores de más bajos ingresos.
(independientemente del aporte o nivel de ingresos). 2) Créditos subsidiados (Banco Hipotecario Nacional): nuevas
obras (individuales y masivas) y a otorgar créditos para
Rasgo distintivo: no presentaba una dinámica meritocrática, refacciones, ampliaciones, hasta la adquisición de viviendas ya
más allá que sólo cubría al sector asalariado. construidas; dirigida al sector de ingresos medios.
Década del 70: incorporación nuevos beneficiarios
(jubilados y pensionados del sector privado y luego los • Políticas de Empleo y compensación por
pasivos del Estado). Permanente transferencia de fondos desempleo
No existencia de seguro de desempleo.
desde las cajas a otros programas sociales fue deteriorando
el valor real de los beneficios.
Comienzos década del 90: asignaciones familiares
vigentes pueden agruparse en:
periódicas mensuales (asignación por cónyuge, por hijo, por
familia numerosa y por escolaridad);
periódicas anuales (asignación complementaria de
vacaciones y ayuda escolar primaria), y
no periódicas (asignación prenatal a la mujer embarazada).

También podría gustarte