Está en la página 1de 1

EL HUMANISMO Y

TEATRO DE VALLEJO
El humanismo fue una corriente de pensamiento que se origina dentro del
renacimiento, y es considerado una filosofía propia, que tiene su propia visión
de la epistemología, de la política, de la ética, la estética y la metafísica;
convirtiéndose así en un sistema completo de ideas que busca darle a la
humanidad, una mejor interpretación de su entorno.

PENSAMIENTO HUMANISTA
César Vallejo tenía un pensamiento humanista porque
consideraba que el hombre estaba indefenso ante su destino
y sus obras estaban inmersas en la experiencia humana
encontrándose comprometido con el sentir universal.

Características:
- Planteó un modelo de conocimiento más puro que el de la edad media.
- Defendió la idea de utilizar la razón humana como motor.
- Reformuló el modelo de la educación.
Representantes:
- Nicolás Maquiavelo
- Tomás Moro
- Erasmo de Rotterdam
- Pico della Mirandola
- Leonardo Bruni.

LOCK OUT
AÑO DE PUBLICACION: En Frances 1930 y Castellano 1931
TEMATICA: El Realismo Socialista en el Perú
ARGUMENTO: Muestra como los obreros realizan una
huelga para defender su trabajo y son duramente reprimidos
por el gobierno, pero que pesar de la represión, gracias a su
unidad logran triunfar.

COLACHO HERMANOS
AÑO DE PUBLICACIÓN: Año 1934
TEMÁTICA: La Realidad Política
ARGUMENTO: Tema nacional en que rebosa la fuerza
satírica, la densidad psicológica y social y la protesta
humana mezclada de ternura cósmica, como en sus
grandes poemas.

TEATRO DE VALLEJO
Características: Presenta temática social,política,
revolucionaría y clásica.
Muestra escenarios de perspectiva múltiple.-Utiliza
actuación directa y cinemático.
El público es clave en esta nueva estética
Etapas:
Primera etapa (1915 – 1923) Vallejo asistía ala
Compañía de comedias que dirigía Amalia de Isaura.
Segunda etapa (1923 – 1930) Vallejo escribe una
serie de crónicas donde critica el teatro de la época.
Luego revela su adhesión al teatro ruso y ala
ideología marxista.
Tercera etapa (1930 – 1937) Mostró respeto por la
relación arte-ideología, arte-política,autor-obra,
inclinándose más por una literatura proletaria
Obras teatrales:
Los topos.
Lock out.
Entre las dos orillas corre el río.
Le Mort, pieza extraída de Moscú.
Colacho hermanos
La piedra cansada.

También podría gustarte