Está en la página 1de 8

TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA

COMUNICACIÓN

INSTRUCTOR

FRANKLIN OCHOA

LUIS GUERRERO
ARGENIS AREVALO
DANIEL VACCA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

INTEGRACION DE OPERACIONES LOGISTICAS

MADRID CUNDINAMARCA

2021
INTRODUCCION

Los sistemas informáticos en general tomaron alta relevancia desde


los años 80, cuando gracias a los descubrimientos y desarrollos
realizados por muchas personas y empresas se convierten en
sistemas pequeños y sencillos que puede comprar cualquier empresa
e incluso persona, desde entonces estas máquinas han evolucionado
a pasos agigantados llegando a ser componentes ineludibles en las
empresas, ya que se han desarrollado sistemas que pueden manejar
factores críticos en las mismas como son: los de control de inventarios,
los de diseño asistido por computador, los de manejo de clientes y
proveedores, entre otros.

Este nuevo manejo de la información y el conocimiento, entonces, se


han venido convirtiendo en elementos clave de competitividad y
productividad, que mediante el buen uso de las TIC, facilitará a la
empresa el logro de sus objetivos y su posicionamiento en el mercado.
La implementación del uso de las TIC frente a estos resultados
anuales, pretende principalmente incrementar la productividad de las
empresas ubicadas en cada uno de los sectores. La aplicación de
estas tecnologías en las industrias ha permitido saber en tiempo real
cuales son las verdaderas preferencias de los clientes y las
necesidades de productos que se pueden llegar a generar por parte de
los mismos.

Existen dos modos de implementar las TIC en las empresas que son:
Generando tecnología propia por medio de investigación y desarrollo,
esta es la opción más costosa y que requiere mayores periodos de
tiempo y adecuando tecnologías existentes siendo la forma de mayor
uso generalizado que consiste en incorporar a la organización
patrones de tecnologías existentes, pero adecuándolos a los
requerimientos, precisos del negocio, lo que minimiza costos,
Optimiza tiempos de implementación y permite obtener mayores
niveles de confiabilidad y estabilidad en los sistemas de apoyo.

Paso a paso se ilustrara sobre las mejores maneras de implementar


dos procesos importantes dentro de las empresas: la Investigación de
mercados y la Gestión documental. El primero de los procesos se
tomó teniendo en cuenta que gracias a este la empresa podrá iniciar o
mejorar los productos o servicios que ofrece a los consumidores,
conocer a profundidad su mercado, agilizar su comunicación con los
clientes y reducir costos El segundo proceso se seleccionó porque el
eficiente uso de toda la información que posee la empresa facilitara la
toma de decisiones dentro de la misma y mejorara cada uno de los
procedimientos involucrados en el proceso productivo de los productos
o servicios que ofrezca al mercado.

APLICACIÓN DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS

La gestión tecnológica en las empresas no debe tomarse como una


ciencia especulativa, sino que debe obedecer a la investigación de
modelos tecnológicos anteriormente implementados a nivel
organizacional e incluso de estados que servirán más como guía de la
práctica de la gestión de los procesos del desarrollo tecnológico que
como pautas para el análisis de su posible adaptación a las
necesidades particulares de cada compañía.

Para cumplir adecuadamente esta labor se debe capacitar al personal,


explicándoles cada una de las tecnologías, su ámbito de aplicación
con sus beneficios y sus limitaciones, adicionalmente se les debe
explicar el uso que se le va a dar para evitar el rechazo al cambio y el
temor por parte de los funcionarios.

Una vez implantada la tecnología se debe vigilar su funcionamiento,


aunque actualmente casi todos los sistemas traen integrado un
módulo de control de operaciones que permite observar el uso que los
empleados dan a la herramienta, se deben hacer mediciones,
auditorías y evaluaciones periódicas, que permitan generar
indicadores que retroalimenten a los niveles superiores de la empresa
y así realizar procesos de reingeniería y mejoramiento del sistema a y
través de sus procesos inherentes, establezcan o mejoren las
políticas, procedimientos objetivos y metas, garantizando mayores
estándares de calidad en la organización.

Se puede decir que el uso de las tecnologías de la información y las


comunicaciones ha cambiado radicalmente el ámbito empresarial en el
mundo, sin embargo, hay que tener en cuenta que esta migración, va
de la mano con la automatización industrial, por lo que se debe ser
socialmente responsables con los empleados, evitando generar
despidos y dando uso adecuado a dichas herramientas en pro del
incremento de la productividad y la competitividad en las
organizaciones. Usando los excedentes marginales provenientes de
esos cambios para capacitar a dichas personas, para que ellos
mismos sean generadores de mayor valor agregado al interior de las
empresas, tengan verdadero sentido de pertenencia con la misma y
forjen dentro del grupo de colaboradores la sinergia necesaria para
hacer compañías de renombre internacional en donde el capital
humano sea su mayor patrimonio.

Los flujos de información rápidos en una compañía son fundamentales


a la hora de generar una compra o un pedido, esto es clave en todos
los procesos de la cadena de abastecimiento en este flujo de
información se debe tener un acceso rápido y eficaz a la hora de
realizar cualquier consulta ya sea a forma interna de la compañía asi
mismo a sus clientes.
El flujo de información o comunicación dentro de una organización se
refiere a la transferencia de instrucciones y comunicaciones dentro de
una organización. Puede haber varias direcciones en las que tiene
lugar dentro de esta. Esta dirección depende del tamaño, la estructura
y la estructura del negocio. En el caso de la mayoría de las
organizaciones tradicionales, el flujo de información se produce en un
movimiento vertical que se dirige hacia abajo y hacia arriba. En tales
situaciones, los gerentes dan instrucciones a los colaboradores y, por
lo tanto, el flujo de información viaja en una dirección descendente.
Luego, la comunicación también tiene lugar cuando se produce desde
los colaboradores a aquellos que están en los puestos gerenciales que
conducen a un flujo de información en una dirección ascendente. En el
caso de las organizaciones empresariales no tradicionales o
informales, como las nuevas empresas de tecnología, el flujo de
información ocurre principalmente en las direcciones horizontal y
diagonal. Se puede decir que esta forma de información ocurre en el
caso de organizaciones con una jerarquía plana y existe la necesidad
de alguna forma de colaboración. Además de este flujo de
información, hay algunas comunicaciones no oficiales en varias
organizaciones.
El éxito de una organización depende del flujo efectivo de
comunicación o de la información que ocurre entre las partes
interesadas internas y externas de la organización. Por lo tanto, debe
haber estrategias de comunicación efectivas para que una empresa
tenga éxito en términos de crecimiento, rentabilidad y sostenibilidad. 
Los colaboradores de confianza capacitados son algunos de los
activos más valiosos que tienes en tu empresa. Los empleados a largo
plazo tienen un profundo conocimiento institucional de los lugares
donde trabajan, y representan a sus empresas todos los días. 
Si puedes crear una cultura en la que estos empleados se sientan
capacitados para actuar como embajadores de la marca para una
organización, entonces se convertirán en una fuerza formidable para
historias positivas de marketing sobre el trabajo que tu empresa
realiza.
Como te decía antes, cuando los empleados están bien informados y
capacitados, comienzan a compartir sus conocimientos y a tomar
posesión de los mensajes y la imagen que proyectan. La investigación
ha demostrado que los empleados individuales tienen una influencia
social que es mucho más amplia y efectiva que las empresas para las
que trabajan. Las personas simplemente confían en otras personas
más de lo que confían en las estructuras corporativas. Entonces, si
sus empleados comparten información positiva sobre el trabajo que
usted realiza, entonces tiene una poderosa campaña de marketing
personal trabajando en su nombre. 
La tecnología puede hacer maravillas para facilitar y gestionar el flujo
de información dentro de una empresa. Al usar un servicio que te
ayude, los administradores pueden obtener y compartir información
rápidamente.
Como ya sabes, en las empresas hay distintos tipos de informaciones,
entre ellas podemos encontrar: estratégicas, financieras, de recursos
humanos, información sobre los mercados, procedimientos, órdenes
de trabajo y pedidos de materiales, registro de producción y de
calidad, entre muchas más como comunicaciones interiores,
legislativas, etc.
Por ello es importante que esta información se gestione a través de un
flujo de información, para así evitar errores ya sea por falta de
conocimiento o porque esta nunca llegó al área que debía.
Por ejemplo, el departamento de ventas necesita información del
departamento de producción. Esta información se recopila y se envía
diariamente a ventas para que ellos puedan manejar el stock de la
empresa, por correo electrónico o por medio de un sistema. Suele
pasar que a veces el área de ventas no recibe la información
completa, o la pierde entre tantos correos.
Para no tener que preguntar (constantemente) a producción, se puede
implementar el uso de herramientas digitales más modernas, el flujo
de la información puede estar integrado dentro de la herramienta
donde se monitorea el responsable, estado y avance del proceso de
producción en tiempo real. 
Por lo tanto, dentro del monitoreo de cada proceso, existe un lugar
específico donde la información: 
Puede alojarse y estar siempre disponible para la consulta del
departamento de ventas y de otras áreas que la necesite, brindando
orden y transparencia.
Esa información, al estar integrada dentro de la herramienta que
involucra a todas las áreas y elimina los silos ya no precisa ser
reportada por producción hacia ventas, sino que ya se encuentra
disponible para que ventas pueda consultarla de manera automática
sin que producción tenga que generar o enviar informe alguno.
La buena comunicación hace que los empleados se sientan valorados,
escuchados y entendidos. Como resultado, le dan más significado a su
trabajo y trabajan más duro. Y cuando el flujo de información viaja en
ambos sentidos, los empleados obtienen información sobre la gestión,
su estrategia, así como el trabajo de otros departamentos y los
objetivos de la empresa. Esa es una valiosa combinación de fuerzas
que deberían generar confianza y lealtad dentro de una organización.  
Al mismo tiempo, la información generada por los empleados
proporciona a la gerencia una ventana invaluable a la cultura
corporativa de una empresa y a las personalidades que contiene. El
tipo de información que los colaboradores comparten, y el que
obtienen, generarán mucho valor y un mayor retorno de las
inversiones.
La confianza es la base de cada relación sana y depende en gran
medida de un proceso continuo de buena comunicación. Cuando
logras que la comunicación saludable sea parte del ADN de tu
organización, estás sentando las bases para un ambiente de trabajo
exitoso y satisfactorio. 
Desde hace mucho tiempo, el código de barras se ha convertido en
una pieza clave dentro del sector logístico. Un sistema cómodo y
rápido, a través del cual se puede llevar un control de todo el proceso
de producción y posterior venta de la gran mayoría de productos que
se comercializan en el mundo. Es un código que combina líneas
paralelas, de diferente grosor, con espacios y números. A través de él
se reconoce fácilmente cualquier producto. Con ello, favorece a que la
cadena logística tenga un mejor rendimiento y se pueda elaborar un
inventario rápidamente.
 Es un sistema rápido, estándar y seguro, que permite identificar los
productos sin margen de error. Es tan importante en la logística
mundial porque ayuda a controlar todos los procesos por los que pasa
un producto, desde el almacén hasta la tienda. El código de barras se
ha convertido en el ADN de todas las compras, de ahí su importancia
en la actualidad. Esta importancia radica en que permite controlar
todos los procesos y tener localizado todo tipo de productos de
manera inmediata.

También podría gustarte