Está en la página 1de 3

HISTORIA UNIVERSAL.

ROMA
Centro: Curso:
Alumno/ a: Nota:

ACTIVIDAD 40. Cronología básica de la Antigua Roma

753 a.C. Fundación de Roma


750 Comienza el periodo de Los Siete Reyes
509 Los romanos ponen fin a la Monarquía e instauran la República
343 – 290 Guerras entre romanos y samnitas
272 El dominio de Roma se extiende hacia el sur de la Península Itálica
264 – 241 Primera Guerra Púnica entre romanos y cartagineses
218 – 202 Segunda Guerra Púnica
149 – 146 Tercera Guerra Púnica. Destrucción de Cartago
148 Macedonia se convierte en provincia romana
58 Se inicia la conquista de la Galia
46 Comienza la dictadura de Julio César
44 Asesinato de Julio César
30 Anexión de Egipto
27 Octavio es proclamado Augusto. Inicio del Imperio Romano
19 Concluye la conquista de Hispania
12 d.C. Las fronteras del Imperio se sitúan entre los ríos Rhin y Danubio
43 Claudio inicia la conquista de Britania
64 Incendio de Roma por Nerón
68 Muerte de Nerón. Guerras por la sucesión
98 Trajano es proclamado emperador
135 Toma de Jerusalén
212 El emperador Caracalla otorga la ciudadanía a todos los hombres libres
313 Edicto de Milán: libertad de culto
330 Bizancio asume el nombre de Constantinopla y pasa a ser la capital oriental
395 Muere Teodosio y el Imperio Romano se divide entre sus dos hijos:
Arcadio emperador de Oriente y Honorio, emperador de Occidente
410 Los visigodos saquean Roma
476 Rómulo Augústulo, último emperador de Occidente. Fin del imperio

 Con ayuda de la cronología, construye una línea del tiempo en tu cuaderno según el
siguiente modelo:

MONARQUÍA REPÚBLICA IMPERIO

753 a.C 509 a.C 27 476


Fundación de Roma Fin del Imperio
Romano de Occ.

62
HISTORIA UNIVERSAL. ROMA
Centro: Curso:
Alumno/ a: Nota:

ACTIVIDAD 42. Monarquía y República

 Define en tu cuaderno los siguientes términos:

Tribuno de la Plebe, República, Comicios, Cónsul, Esclavo, Justicia, Ley, Liberto, Patricio,
Magistrado, Plebeyo, Edil, Senado, Vestal, Censor, Tarquino el Soberbio, Legionario.

 Desarrolla las siguientes tareas:

1. Completa el cuadro comparativo de la Monarquía y la República en la historia de Roma.

MONARQUÍA REPÚBLICA

2. Elabora en el recuadro un mapa conceptual sobre la organización política de la república.

65
 Responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Quién fue el fundador del Imperio Romano? Explica los hechos más relevantes de su vida.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ................................................................. . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ................................................................. . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ................................................................. . . . .
2. ¿Qué poderes tenía un emperador romano? ¿Qué diferencias observas entre la forma de
gobierno de la República y la del Imperio?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .................................................................. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .................................................................. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .................................................................. . . .
3. ¿Cuáles fueron, en tu opinión, los emperadores más importantes del Imperio Romano? ¿Qué
quiere decir “importantes”? Explica tu respuesta.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ................................................................. . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ................................................................. . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ................................................................. . . . .
4. ¿Por qué crees que el limes se hizo inseguro a partir del siglo III? ¿Qué problemas políticos
había por esas tierras?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .................................................................. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .................................................................. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .................................................................. . . .
5. ¿Quiénes eran los pueblos germánicos? ¿Dónde vivían?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ................................................................. . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ................................................................. . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ................................................................. . . . .
6. ¿Qué relaciones había entre el mundo germánico y el romano?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .................................................................. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .................................................................. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .................................................................. . . .
7. ¿Qué sucedió en la parte oriental del Imperio como consecuencia de las invasiones?¿Y en la
parte occidental?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ................................................................. . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ................................................................. . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ................................................................. . . . .

 Realiza un trabajo monográfico sobre algún emperador romano.


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .................................................................. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .................................................................. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .................................................................. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .................................................................. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .................................................................. . . .

74

También podría gustarte