Está en la página 1de 5

Uso del Tiempo

El objetivo de la herramienta uso del tiempo es reflexionar sobre las diferentes cargas y
responsabilidades familiares a fin de promover la valoración del trabajo de las mujeres en la
familia, en la sociedad; es el ejercicio más sencillo y convincente para disipar los mitos sobre el
papel “limitado” de la mujer. [ CITATION Sec181 \l 4106 ]

Metodología:

La aplicación de la herramienta uso del tiempo se realizó en la segunda y tercera visita, con la
participación de los emprendedores que conforman el clúster A de Textiles del Proyecto Puentes,
dicha herramienta se llevó a cabo de manera presencial, con duración de una hora, utilizando
como material papel periódico, sellador y marcadores de colores. Se inició creando un ambiente
de confianza, luego explicando que es la herramienta del uso de tiempo y el objetivo de la misma
siendo esta determinar cuánto tiempo le dedican al emprendimiento y valor el trabajo que se
realiza en el del hogar, de esa manera se logró la participación activa de los emprendedores. Se
estableció una escala de tiempo (uso del tiempo de un día). Se preguntó a cada emprendedor, a
qué hora se levanta, y a partir de este momento, enumerar sin omitir nada, con la hora
correspondiente, todas las actividades que lleva a cabo en el día hasta acostarse en la noche.

A continuación, se presenta la herramienta aplicada.


Cuadro No.
Clúster A de Textiles
Uso del Tiempo
Producto que se
No Horas Destinadas al Nombre del
Nombre Elabora en el
. Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
1 Catarina Tzunux Jax Siete horas Gabachas, delantales
José Luis Gómez Confecciones Génesis típicos, blusas/Güipiles,
2 Once horas y media
Hilario zapatos
Zugeidi Roxana Siete horas y un Gabachas, delantales
3 Creaciones Marín
Marín Marín cuarto típicos, blusas/Güipiles
Delantal típico, Bordado
4 Glenda Jorge Say Cinco horas Confecciones A & G
de Güipil, Gabachas
Delantal típico, Bordado
5 Yakelin Jorge Say Nueve horas Confecciones A & G
de Güipil, Gabachas
Delantal típico, Bordado
6 Aracely Jorge Say Doce horas y media Confecciones A & G
de Güipil, Gabachas
Damaris Eunice
7 Dos horas Grupo las Orquídeas Delantales
Marroquín Vásquez
Evelin Everilda
8 Tres horas Grupo las Orquídeas Ropa Típica
González Pérez
9 Evelin Leydi Díaz Cuatro horas y media Grupo las Orquídeas Delantales
Francisca Darina No menciona el
10 Grupo las Orquídeas Delantales
Marroquín emprendimiento
Glendy Damaris
11 Tres horas Grupo las Orquídeas Delantales
Méndez Carreto
Lilian Yesenia
12 Tres hora y media Grupo las Orquídeas Faldas
Marroquín Alvarado
Lorena Concepción
13 Una hora Grupo las Orquídeas  
Marroquín Cabrera
María Alicia
14 Tres horas Grupo las Orquídeas Delantales
Vásquez Marroquín
Marisa Yolanda
15 Una hora Grupo las Orquídeas  
Vásquez Pérez
Nayeli Nineth de Blancos y material
16 Dos horas y media Grupo las Orquídeas
León Reyes didáctico
Selena Micaela
17 Una hora Grupo las Orquídeas  
Marroquín Vásquez
Susana Carolina No menciona el
18 Grupo las Orquídeas  
Marroquín Vásquez emprendimiento
Yohana Carolina
19 Tres horas Grupo las Orquídeas  
Escobar Velásquez
Fuente: Trabajo de campo, Diagnostico Rural Participativo, Clúster A de Textiles, E.P.S. CUNOC-USAC (junio 2021).
Se analizó la información recolectada de los 4 emprendimientos los cuales son Confecciones
Génesis, Creaciones Marín, Confecciones A & G, y Grupo las Orquídeas, obteniendo por medio
del trabajo de campo lo siguiente:

Existe una rutina en el trabajo diario de los participantes, que puede dar al equipo del
Diagnóstico Rural Participativo las diferentes tareas o actividades que realizan los mismos,
durante las 24 horas del día.

Esta herramienta ayudo a determinar y tener una idea de las actividades específicas que
realizan los hombres y las mujeres durante el día; para mostrar a hombres y mujeres que las
mujeres tienen una carga de trabajo bastante fuerte y que hacen trabajos que sí tienen valor, pero
lamentablemente en la sociedad no se valora el trabajo de casa que realiza la mujer e incluso en la
familia, así también se nota que las mujeres asumen dos responsabilidades, tanto los trabajos de
la casa que tiene que cubrir y el trabajo que realizan en el emprendimiento, por lo que se pudo
observar que las mujeres dedican el tiempo de una forma proporcional a esta y la mayoría de
ellas dedican poco tiempo al mismo, a diferencia de los hombres que le dedican de manera total
su tiempo al emprendimiento, tal es el ejemplo de don José Luis Gómez Hilario integrante del
emprendimiento Confecciones Génesis, pues se puedo observar en la herramienta que la mayor
parte de su tiempo la dedica al emprendimiento, ya que no realiza actividades del hogar.

Pese a la carga de trabajo de las mujeres, y de no percibir un ingreso por las tareas propias del
hogar, es una muestra de la desigualdad en las cargas de trabajo y se ejemplifica con la
herramienta uso al mencionar las actividades que hicieron antes y harán después de dedicarle
tiempo al emprendimiento.
Imagen No.
Aplicación Uso del Tiempo

Fuente: trabajo de campo, Diagnostico Rural Participativo, Clúster A de Textiles, E.P.S. CUNOC-USAC (junio 2021).

Imagen No.
Aplicación Uso del Tiempo

Fuente: trabajo de campo, Diagnostico Rural Participativo, Clúster A de Textiles, E.P.S. CUNOC-USAC (junio 2021).

También podría gustarte