Está en la página 1de 2

COM.

MEDIOS IMPRESOS
-T.CIRC.VICIOSO:-PIPPA NORRIS
cn dich t. sostiene q ls stms mediátcs dessrllds pr la cmncn estimulan la intervnc en la vida pública y la discusn en l esfr pública. resumiends:
-porq esty intrsd e implcd en asunts pub, sigo la prensa para leer la info polit.
-porq leo la info polt, me preocpn la politc y los asunts públ.

-10-CARCT PRENSA REF:


-Cober. de noticias. - gen. peridstc de interpretcn. -tipog y disñ proporcnd. -ausnc de predsm amarill o sensaconlst. - el pub. percib noticias como análisi d l
realidd. - Matriz cultrl. -Noción moral de información: cober objetv, neutral y veraz. - Compromis cn la democrc y los problemas de la human. -exclt calidad de
análiss, opinión y ediorials. -orientcn global.

-PERIODM PRECISIÓN: Philip Meyer (1973) Consist en el empñ d info estadístcc y cientf en la producccn de notics (datos INE)

-PACTO LECTR Y PRINCP EDTRL:


Cnsst en la relacn q se establc entre autor y lector. El pacto se sostn sobre el ritual de lectura, la manera de q ls lectrs y escritrs se cmprtn ant el text perodstc
o liter. junto con la significacn básc, q facilt la medición de la veracdd, la credbld, la calidd o la confinz. En la medid q el pacto es conocid, se reguln la
comprsn d ls texts. En la practc son las normas de refenc.
-p.edtr:en m.escrits, el pacto de lectrua se vincl a p.editrs. se trata de una poltc editorial informatv y de entretnmnt y establcd relacn entre lector y profs de la
info.
-todo medio tiene una linea editorial
- el lector es el q conoce el pacto y elige el medio q le convenga.

-PRENSA DE PROXIMIDAD:
comprnd las normas, los valrs y ls acitds socialmnt compartids. aquell q sucd en el entrn inmdt inters +q aqull q sucd lejs. Pnsms q la prensa proxmdd se tratn
tems locals, culturals, religiosos, noticias, e info local.

-VERDAD INFORMATIVA:cncpt teoric q explica q los diarios tratan de explicar solo info veraz, cosistnt en la certez de q las noticas q se publicn han sid
constatds, constrstds y revisds, par darle rigor y veracidd.

-RELACN COMUNCD Y FUENTES:(NORMAS DE USO)


Se trata de un reconocimnt mutuo e interesad, q facilt la produccn peridstc, al tiempo q genera credibilidad. son:
-registro: Idntifc de la persona y la institcn para q el lector sepa d dnd vien la info.
-reserva: idntf de persona, cargo, profesión o resposbld. "altos cargos de la empres"
- pLAGIO: puesta en boca del periodst declarcns q han realizado tercers.
-off the records: comproms de no public.(sirve para armar la noticia pero no publc)
-embargo: envio de info a periodista y este se compromete a no pubicarla hasta determd fecha.

-AGENCIAS:Proveddrs de info de ls grands diarios, por lo q sus cliene no son los lectores sino los diarios. su intervención como intermediarios de la info,
favorecen a la produccion periodistica, porq proveen de todo tipo de contenids.
ntoc modf: efe/marta c. Notcc sin modf: EFE.
AGENCIAS AMBITO DE INFLUENCIA:
todas se dedicn a la búsqd de info, obtencion y elabor de noicias y otros materls para su posterior reparto y publicacn
-amb.territorial: regionales(aragonpress), nacional(europapress) internacional (efe)mundiales(reuters)
-tiposervicios:noticias(todas),infogenerl(efe), info especl(reuters-ecoy finzs), opinion(colpisa), audiovisual(Vnews)
-titularidad:publ(efe),opinión(reuters,UPI,AP) y mixta.
-viculcn: indepndts:agencia efe, cooperación

GABINETE DE COMUNICACN:
Sn deprtmnts e comunicanc coorp, intern y relacions cn ls medios.
obj:-ampliar notoridd d la empresa-marca o prodct, transmitir la imagn deseada, estbl relacn con el pub, difundr info, gestionr crisis. y ante todo una base d
solidz, credibldd y trabjo continuo.

PERD.ESPECILZD:(EEUU orign crisis prensa 1970)trnsmsn de conocimnt experto a la sociedad.


Por lo q en comunicn entre expertos no precisa codificn o adpatcn del mensj porq son comprend por recptrs.temas: politc, econm,cultura, deporte, m.ambien,
internacional.
4carctrs: -periocdad, univrsldd, actualidad, difusión 8interés general)
-relacn con las fuentes: se basa en las fuentes primarias, se dirige al publico general, aunq el lector puede tener mayor conocimient, exignc
mayo(documentación), el periodista se vuelve fuente secundaria, info más analitica, difernc atendiend a las fuentes y su relacion.

-MARCO LEGAL:ls empr perids no necesitn ning permiso o auoriz para su puesta en marcha, su desrrll esta protg por CE art 20. el derch a la info, es
fundamntl(derch autnomic) y su base resid en la libertad de informacion y de informar. la CE tambien regoge la libertad de prensa art38. regog q se db facilitr
la activd económica y limitr barrs de entrad artificls. no hay conscesiones a la prensa, sino reconcmnt de su ejercico libre de activdd económica y productiv.
-DEPST LEGAL: oRDN MINST D 30 DE OCT DE 1971 Y FEB 1973, CONST EN LA OBLG ADMIN DE ENTRGR 5 EJEMPLRS PUBLC para su distribcn publica:
obj: - compilacn de materiles bibliog - contrl estadístco - coleccion regional o local de las public.

-ING,GASTOS Y PRECIO FINAL: el negoc de las empr periodstc, consist en la captacn de interes de los lectores, que conforman la audinc, q pagan para la
inserción de su publi. los ingresos procedn de 2 fuentes: - el precio q paga el lector suscripción y adquisición de ejmplar(direct y individualzd). - los pagos de
los anunciantes por la publi(indirct y agregado). a destacar q el precio final de otros sectores, la publicidad de diarios y revistas enta por debajo del precio de
coste.
¿como se fija el precio? -comprnd con la competenc, - en función de los costes de producción, - pondernd los ingresos por publicd.

-TIPOS PRODC IMPRESOS:


-Diario: ciclo vida corto-unidad actualidad q no puede posponersecontenids analisis y opinion relevantes y determinados por el dia a dia.
-revista: ciclo algo mayor(una semana-un mes) mas color , fotos, firmas, textos breves, y más opinion
-revista especializada: tema concreto, producción a demanda y mercado y publicidad de un segmento especifico.
-publ eventuales: carecn de periocidad fija, acontecimiento extraordinario. anunciantes compiten por la atención.

-ORGANIZACIÓN REDACCIÓN: compleja, exige la acción de varios miembros, por lo q las tareas de organización, coordinación, ejecución y dirección son
fundamentales para llegar a buen puert. la redaccion no es un espacio de relación horzontal entre profesionals. es un grado jerq q cuenta con reglas internas y
externas.
- editor: person fisica q interviene entre el propietari oy redacccion. su funcin es asegurar publicacn de acuerdo a la ley, principios edioriales, intereses propios
y de la sociedad.
DIRECTOR: supervisa y gestiona el trabajo de redacción y determina tema de portada, relaciones de gestión, impresión, laborales, representación.
-subdirector: persnconfinz de director-susti direct
-redactr jefe: persona q coordina la info procednte de varias seccions, distribuye el tiempo y el espacio, repartiendo los temas de redc a las personas a su
cargo.
-jjefe seccn: responsbl de contenido especific y el mando superior q trabaja con los redactors de contenid. propuesta de temas y actualizacion de agenda.
redactors: redctn temas, contenidos e info a diario. con el paaso del tiempo terminan or especializars.
-documentación y archivo recopiln info para su organizcn y posterior uso.

-PERIOD INVESGCN:Sacn a la luz asuntos de inters q afectn a la opinión publica y que alguna institución o persona está interesado en ocultar.
-el perids recopila la info. - une la info publica con los obtenido de su investign. - trata temas relevantes de interes y op publica.-no incluye investign sobre la
vida privad de persons. - se trata de inf escondida que no desean compartirla.

-FILTRACIÓN: es el procs por el cual una fuente selecciona datos o aspectos de una info con el objeto de configurar la info a su antojo.Esto suele incluir la
divulgación de una info secreta o confidncl a la qu tiene acceso la fuenteen el ejercic de su cargo, pero q no esta distribuida libremente o q no es accesible por
el resto de los ciudadnos.

-MUCKTRACKER: (REMOVEDORES DE BAASURA- grupo de periodst y escitores semiorganizados americanos comienzos del siglo XX, se dedcrn a denunciar
publicamente la corrupción politica, explotación laboral y trapos sucios de personajes e isntituciones de la época.

-ETAPAS DE PERD DE PRECISIÓN:


-Recop.alamacnmnt y cruce de dats.
trabajr y pulir los datos resultnts para la publicacn de informe provisnl - jerarqzacn y seleccn de datos pertinets para investiganc. - comunicar los rsultados al
publico lector

También podría gustarte