Está en la página 1de 66

FASE 1

DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE


DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

Cumplimiento Actividad 4

META 38 ELABORACIÓN DEL PLAN DE


DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal


ESTRUCTURA PLANTEADA PARA EL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

MINCETUR Diseño de Metodología para la elaboración del PDTL

Fase 0: Fase 1: Fase 2: Fase 3:


Validación y
Autoanálisis Diagnóstico Estratégico aprobación
1. Análisis general 1. Análisis de variables
estratégicas
2. Oferta turística 2. Futuro deseado o
MUNICIPALIDAD escenario apuesta
Justificación del 3. Demanda turística
3. Visión y misión Socialización,
desarrollo de la 4. Competencia
actividad 4. Objetivos estratégicos
validación y
turística en la 5. Cadena de valor aprobación del
localidad 5. Acciones estratégicas. PDTL
6. Variables estratégicas
6. Plan de acción y
7. Mapeo de actores presupuesto
7. Articulación del plan de
8. Vocación turística desarrollo turístico local.

MINCETUR Asistencia técnica, seguimiento y monitoreo


GENERALIDADES DEL TURISMO


La destinada a prestar a los turistas los

ACTIVIDAD servicios de alojamiento, intermediación,


alimentación, traslado, información,
asistencia o cualquier otro servicio
TURÍSTICA relacionado directamente con el turismo
(Congreso de la República, 2009).
PARTICIPACIÓN DEL DISTRITO EN UN DESTINO TURÍSTICO

POSIBILIDADES El distrito participa de la actividad turística,


DE
ZONA ANCLA - debido que uno o varios recursos/atractivos
ATRACTIVO turísticos se encuentran en su jurisdicción
PARTICIPACIÓN geográfica, generando movimiento social y
económico.

El distrito participa de la actividad turística,


ZONA SOPORTE debido a que en ella se encuentra la planta
turística: hoteles, restaurantes, agencias de
viaje, entre otros.

El distrito se encuentra dentro o cerca a una


LUGAR DE PASO ruta o circuito turístico. Tiene mayor facilidad
que otros distritos en ser parte de un destino
turístico y deberá generar estrategias que le
permitan determinar y decidir su participación.

El distrito participa de la cadena de valor del


ZONA PROVEEDORA turismo, como zona proveedora de
producción agrícola, derivados e insumos.
GENERALIDADES DEL TURISMO

INDICADORES NÚMERO DE Es la cantidad de personas o huéspedes


que se alojaron en un establecimiento de
DEMANDA ARRIBOS hospedaje, debidamente inscritos en el
TURÍSTICA Registro de Huéspedes y distribuidos
según el tipo de habitación que utilizaron
(Ministerio de Economía y Finanzas, 2011).

NÚMERO DE Es la cantidad de noches que un


huésped permanece o está
PERNOCTACIONES registrado en un establecimiento de
hospedaje (Ministerio de Economía y
Finanzas, 2011).

INCREMENTO DE Es el monto económico que gasta el


visitante: turista y/o excursionista en
GASTO POR TURISTA la visita que realiza a un destino
turístico.
GENERALIDADES DEL TURISMO

Es el recurso turístico al cual la actividad


ATRACTIVO
.. TURÍSTICO
humana ha incorporado instalaciones,
equipamiento y servicios, agregándole valor
(Ministerio de Comercio Exterior y Turismo,
2016)

Constituye un registro y un estado integrado de


INVENTARIO DE todos los elementos turísticos que por sus
RECURSOS cualidades naturales, culturales y humanas pueden
constituir un recurso para el turista, por lo que
TURÍSTICOS representa un instrumento valioso para la
planificación turística. (Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo, 2012).

Son las instalaciones físicas necesarias para


PLANTA TURÍSTICA el desarrollo de los servicios turísticos
privados. Por ejemplo: hoteles, albergues,
hostales, lodges, restaurantes, agencias de
viaje, etc. (Ministerio de Economía y
Finanzas, 2011).
GENERALIDADES DEL TURISMO

¿ Qué es la Planta Turística?

Son las instalaciones físicas necesarias para el desarrollo de los servicios turísticos privados:
hoteles, restaurantes, agencias de viaje, entre otros.

Restaurantes Sauce Lodge


GENERALIDADES DEL TURISMO

¿ Qué es un centro soporte ? ¿ Qué es infraestructura de apoyo?

Es el conjunto urbano o rural que cuenta con Es el conjunto de elementos básicos necesarios
infraestructura y planta turística para que para el funcionamiento de un centro poblado
pueda desarrollarse la actividad turística. urbano o rural.

Ciudad de Chachapoyas
PRODUCTO TURÍSTICO
DESTINO TURÍSTICO
El Destino Turístico es un espacio
geográfico determinado con rasgos propios
de clima, raíces, infraestructuras y
servicios y con cierta capacidad
administrativa para desarrollar
instrumentos comunes de planificación.

El Destino atrae a turistas con producto(s)


turístico(s) perfectamente estructurados y
adaptados a las satisfacciones buscadas,
gracias a la puesta en valor, al
ordenamiento de los atractivos disponibles
y a una marca que se comercializa
teniendo en cuenta su
carácter integral.

Fuente: PENTUR 2025

Producto turístico: Conjunto de componentes tangibles e intangibles que incluyen


recursos, atractivos, infraestructura, actividades recreativas, imágenes y valores
simbólicos, para satisfacer motivaciones y expectativas, siendo percibidos como
una experiencia turística.
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.1 ANÁLISIS PREVIO

Destino al que su Rol del distrito en la


distrito se encuentra actividad turística
vinculado

El distrito es parte de
Atributo principal que los
hace diferentes y permite la comercialización
al distrito impulsar su
potencial turístico

Razones por las cuales el


Aporte de la actividad distrito tiene posibilidades
turística al desarrollo para desarrollar la
económico, socio- actividad turística
cultural y ambiental de
la localidad
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.2 ANÁLISIS GENERAL DEL ENTORNO


1.2.1
Delimitación
geográfica
1.2.9
1.2.2
Político e Accesibilidad
institucional

Describir el entorno de
la localidad, analizando 1.2.8 1.2.3
Infraestru
Ambiental
los principales campos
ctura

de interés y su
relación con la 1.2.7
Económico
1.2.4
Territorial

actividad turística.
1.2.6 1.2.5
Cultural Social

*Revisar la guía
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.2 ANÁLISIS GENERAL DEL ENTORNO

1.2.1 Delimitación geográfica

Describir gráficamente la ubicación considerando región, provincia y distrito.

Región Provincia Distrito


Considerar un mapa de la
región, provincia y distrito

1.2.2 Accesibilidad al distrito Considerar desde una perspectiva de emisión de la demanda

Ciudad Medio de Tipo de Tiempo de Distancia Tipo de Estado de


Tramo
Emisora transporte transportas viaje (Km) carretera conservación
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.2 ANÁLISIS GENERAL DEL ENTORNO


Disponibilidad Breve
SERVICIO
Si o No descripción
1.2.3 Infraestructura Agua
Condiciones de base para el
desarrollo de la actividad turística. Alcantarilla
Electricidad
Telefonía
Internet
Es preciso detallar y realizar énfasis de
los espacios o zonas turísticas que Salud
existe en el distrito. Seguridad
Terminales terrestres
Vías internas- transito
distrital
Señalización:
ciudad, turística o vial
*Información que puede ser revisada también en el PDC del distrito
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.2 ANÁLISIS GENERAL DEL ENTORNO

1.2.4 Análisis territorial


Revisar planes de desarrollo urbano, zonificación territorio urbano y rural,
saneamiento físico legal, ordenamiento territorial, ornato urbano.

1.2.5 Análisis social


Configuración de la población: población estimada, género, número, densidad
poblacional, PEA, desnutrición crónica, número de instituciones educativas
técnicas y profesionales en turismo, riesgos sociales.
Es necesario realizar cuadros comparativos de temas de pobreza, desnutrición y
alfabetismo, con respecto al promedio nacional, regional y provincial.

Educación- Existencia de instituciones educativas de educación secundaria en


el distrito, así como instituciones de educación superior en turismo y otras
carreras en el distrito o próximas a él.

1.2.6 Análisis cultural


Breve descripción histórica del territorio, patrimonio material e inmaterial,
actividades culturales, costumbres, pueblos originarios e indígenas.
*Revisar la guía
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.2 ANÁLISIS GENERAL DEL ENTORNO

1.2.7 Análisis económico


Describir las principales actividades económicas que se desarrollan en el distrito.
Agricultura, ganadería, pesca, minería, forestal, comercio, turismo. Banca y finanzas.

1.2.8 Análisis ambiental


Detallar aspectos de manejo de residuos sólidos, limpieza pública, acciones e iniciativas
de gestión, conservación y sostenibilidad medio ambiental, presencia de áreas de
conservación natural (ANP, ACR, ACP, ACM) y considerar cuales son las zonas
vulnerables a desastres naturales.

1.2.9 Análisis institucional


Describir los documentos de planificación y gestión a nivel regional y local que se
encuentren relacionados al desarrollo de la actividad turística.
Considerar planes concertados región, provincia y distrito y planes de otros sectores.

Presupuesto. PIA – PIM.


Otras fuentes de ingreso para el desarrollo e inversión de la actividad turística.
*Revisar la guía
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.2 ANÁLISIS GENERAL DEL ENTORNO

1.2.10 Principales necesidades y oportunidades


Detallar la problemática , necesidades y oportunidades más resaltante del análisis general del entorno.

N° Principal problemática, necesidades y oportunidades priorizadas

...

10
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA

1.3.1. Delimitar el espacio turístico del distrito y su vinculación con


otros distritos de ser el caso

Ciudad Soporte

* Podría usar google earth.


ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA

Fuente: Manual para la planificación de productos turísticos.


Swisscontact, Mincetur y PromPerú
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA

FUENTES DE INFORMACIÓN
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

GOOGLE
www.google.com.pe
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

Tripadvisor
www.tripadvisor.com.pe
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

Mincetur - Cifras
www.mincetur.gob.pe

*Revisar tutorial brindado como anexos.


ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

Mincetur – Directorios
http://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/set-
regiones/(S(xwefxkrfi53pgy45pazzw555))/Reportes/WebRe
portes/Index.aspx
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

Mincetur – Inventario
Nacional de Recursos http://sigmincetur.mincetur.gob.pe/

Turísticos
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

Mincetur – Proyectos de
Inversión, empresas e http://sigmincetur.mincetur.gob.pe/

infraestructura
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

Sernanp – Info ANP


www.sernanp.gob.pe
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA

1.3.2. Situación de los recursos y atractivos turísticos

Afluencia de
Recurso / Estado de Temporalidad Se encuentra en el
Clasificación visitantes Atributo
atractivo conservación (meses) inventario turístico
(Fuente)
Catarata
Nevado
Huaytapallana
Torneo de
Cintas

Fuentes de información física y digital:


Inventario nacional de recursos turísticos.

[1] a. Sitios Naturales, b. Manifestaciones Culturales, c. Folclore, d. Realizaciones técnicas ,científicas y artísticas contemporáneas, y e. Acontecimientos programados.
[2] Valor excepcional o valor de diferenciación que tiene el recurso o atractivo: Alto, Medio o Bajo
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA

1.3.3. Situación de los servicios turísticos e inversiones en el distrito

A. Servicios Turísticos

a. ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE
Capacidad ofertada Formalidad
Número total de N° de establecimientos N° de
N° de
establecimientos de de hospedaje con Establecimientos de
N° total de establecimiento
hospedaje por N° total de camas licencia de hospedaje
habitaciones de hospedaje con
clasificación* funcionamiento registrados en
RUC
municipal DIRCETUR

* Hotel, Apart Hotel, Hostal, Albergue, Casas de Hospedaje y otros.

Fuentes de información física y digital:


MINCETUR (Registro Nacional de Establecimientos: Hospedaje), DIRCETUR, SUNAT, PROMPERU, Gremios Turísticos (AHORA,
CANATUR, entre otros).
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA

1.3.3. Situación de los servicios turísticos e inversiones en el distrito

A. Servicios Turísticos

b. SERVICIOS DE ALIMENTOS & BEBIDAS

Capacidad ofertada Formalidad


Número total de N° de A&B con
N° de A&B
establecimientos de N° total de licencia de N° de A&B con
N° total de sillas registrados en
alimentos & bebidas mesas funcionamiento RUC
DIRCETUR
municipal

Fuentes de información física y digital:


MINCETUR (Registro Nacional de Establecimientos: Restaurantes), DIRCETUR, directorio de SUNAT, Gremios Turísticos
(CANATUR, AHORA, APEGA, entre otros).
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA

1.3.3. Situación de los servicios turísticos e inversiones en el distrito

A. Servicios Turísticos

c. AGENCIAS DE VIAJES U OPERADORES TURÍSTICOS


Formalidad
Número total de Público N° de operadores de turismo N° de operadores de
N° de operadores de
operadores de turismo objetivo y agencias de Viaje turismo y agencias de
turismo y agencias de
y agencias de viaje (Nacional/Extranjero) con licencia de viajes registrados en
Viajes con RUC
funcionamiento municipal DIRCETUR

Fuentes de información física y digital:


MINCETUR (Registro Nacional de Agencias de Viaje y Turismo), PROMPERU, DIRCETUR, SUNAT y Gremios turísticos
(APOTUR, entre otros).
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA

1.3.3. Situación de los servicios turísticos e inversiones en el distrito

A. Servicios Turísticos

d. GUÍAS Y ORIENTADORES TURÍSTICOS LOCALES

Formalidad
Número total de guías y
N° de guías y orientadores
orientadores turísticos N° de guías y orientadores
turísticos locales registrados
locales Turísticos Locales organizados
en DIRCETUR

Fuentes de información física y digital:


DIRCETUR, Gremios Turísticos: AGOTUR, MINCETUR: Programa Nacional de Turismo Rural Comunitario.
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA

1.3.3. Situación de los servicios turísticos e inversiones en el distrito

A. Servicios Turísticos
e. ARTESANIA

Ventas Formalidad
Línea N° total de Productos
artesanal artesanos/talleres N° de artesanos N° artesanos
Local Exportación
RNA con RUC
Madera 5 Tallados
Chullos
Textil 2
Bolsos y carteras

Fuentes de información física y digital:


MINCETUR (Registro Nacional de Artesanos), DIRCETUR, directorio de SUNAT.
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA

1.3.3. Situación de los servicios turísticos e inversiones en el distrito

A. Servicios Turísticos

f. SERVICIOS TURISTICOS COMPLEMENTARIOS

Formalidad
N° de empresas con N° de
Servicios Descripción breve del N° de
N° total licencia de empresarios
complementarios* servicio complementario empresarios
funcionamiento registrados en
con RUC
municipal DIRCETUR

* Paseos a caballo, pesca artesanal, canotaje, escalada en roca, canopy,


cosecha de flores, taller de artesanos, entre otros.

Fuentes de información física y digital:


MINCETUR, DIRCETUR, directorio de SUNAT y Gremios Turísticos.
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA

1.3.3. Situación de los servicios turísticos e inversiones en el distrito

A. Servicios Turísticos

g. TRANSPORTE

Capacidad de pasajeros por Frecuencias Cuenta con licencia de


Nombre Cuenta con RUC
unidad diarias funcionamiento

Fuentes de información física y digital:


Ministerio de Transporte, DIRCETUR, SUNAT y Gremios turísticos.
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA

1.3.3. Situación de los servicios turísticos e inversiones en el distrito

B. Situación de la Inversión en el Distrito

INVERSIÓN PÚBLICA

Proyectos vinculados al turismo Nivel de gobierno


Monto de inversión
(priorizados) ejecutor

Fuentes de información física y digital:


SNIP, InviertePE, Banco de proyectos de los gobiernos locales, regionales y nacionales.
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA

1.3.3. Situación de los servicios turísticos e inversiones en el distrito

B. Situación de la Inversión en el Distrito

INVERSIÓN PRIVADA

Proyectos vinculados con turismo Breve descripción


Monto aproximado
(priorizados) (rubro)

Fuentes de información física y digital:


Gobierno local y Cámara de Comercio.
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA

1.3.4 Principales necesidades y oportunidades


Detallar la problemática , necesidades y oportunidades más resaltante de la Oferta Turística.

N° Principal problemática, necesidades y oportunidades priorizadas

...

10
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

Turismo in
PromPerú
www.promperu.gob.pe/TurismoIN
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.4 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

1.4.1. Llegadas y estadística de la demanda


Modelo: Estadísticas arribos o pernoctaciones – comparativo últimos 5 años

MODELO 01 - N° de arribos a establecimientos de hospedaje de


la región Arequipa

1.800.000
1.600.000
1.400.000
N° de personas

1.200.000
1.000.000
800.000
600.000
400.000
200.000
0
2011 2012 2013 2014 2015 2016
Nacionales 1.301.512 1.364.098 1.414.098 1.495.683 1.491.725 1.351.589 Recomendaciones:
Extranjeros 289.496 314.628 297.336 300.083 307.003 333.518 Considerar data oficial.
Total 1.591.008 1.678.726 1.711.434 1.795.766 1.798.728 1.685.107 Trabajar con los datos de los últimos cinco años.
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.4 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

1.4.1. Llegadas y estadística de la demanda


Modelo: Estadísticas arribos o pernoctaciones - comparativo últimos 5 años

MODELO 02 - Flujos de arribos anuales a establecimientos de hospedaje


Región Tacna, Provincia Tacna - Periodo 2011 al 2015

450.000

400.000

350.000

300.000
Arribos

250.000

200.000

150.000

100.000

50.000
Recomendaciones:
0
2011 2012 2013 2014 2015 Considerar data oficial – fuente.
Nacional 288.280 333.697 369.256 417.163 444.358
Trabajar con los datos de los últimos cinco años.
Receptivo 111.977 129.597 164.743 161.233 191.487
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.4 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

1.4.1. Llegadas y estadística de la demanda

Modelo: Estadísticas ocupabilidad – estacionalidad anual

MODELO 03 - Ocupabilidad – Cajamarca 2016


40000

35000

30000

25000

20000

15000
Esta data permite observar la
10000 estacionalidad en el año.
Podrá ser usada con data de
5000 arribos, pernoctaciones,
ingresos a lugares turísticos:
0 centros arqueológicos, áreas
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
naturales, otros que se
Total de arribos en el mes 18945 25408 34968 17558 22361 20864 32109 29664 26787 26663 21919 18127 considere data.
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.4 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

1.4.1. Llegadas y estadística de la demanda


Modelo: estadísticas lugares turísticos – comparativo anual

MODELO 03. Monumento Arqueológico Cumbemayo


2011-2015
70.000

60.000 62.961 61.837

50.000

40.000 42.965 Turismo Nacional


Turismo Receptivo
30.000 33.636
Total Esta data permite observar la
25.155 estacionalidad en el año.
20.000
Podrá ser usada con data de
arribos, pernoctaciones,
10.000
ingresos a lugares turísticos:
centros arqueológicos, áreas
0 naturales, otros que se
1 2 3 4 5 considere data.
2011 2012 2013 2014 2015
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.4 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

1.4.2. Perfil del visitante


Diseño, realización y análisis de datos de encuestas a los visitantes en el distrito –
demanda real.

Algunas recomendaciones:
- Determinar el objetivo de la encuesta.
- Escoger las preguntas según realidad de cada distrito.
- Considerar no mas de 15 preguntas (una página )
- Realizar una encuesta piloto, permitirá detectar posibles errores
y/o mejorar las preguntas.
- Manejo del cuestionario, es necesario capacitar y realizar
practicas con los encuestadores.
- Realizar las encuestas en espacios y horarios mas visitados por
los turistas y/o excursionistas.
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.4 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

1.4.2. Perfil del visitante

Perfil del
Características principales Gasto día
visitante

Familias
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.4 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

MODELO DE PREGUNTAS – DATOS SOCIOECONÓMICOS

País/Lugar de residencia
Género Edad (Años) Nivel de estudios Estado Civil Ocupación
Femenino 15 - 24 Sin estudios Soltero Empresario
Masculino 25 - 34 Primaria Completa Parte de una Estudiante
35 - 44 Secundaria Completa Pareja Trabajador dependiente
45 -54 Educación superior técnica No precisa Trabajador Independiente
55 - 64 Educación Universitaria Jubilado
65 a más Educación con psotgrado Voluntarios
Otro
¿Qué actividad que desempeña?
Motivación del Viaje
Ocio, recreación y vacaciones
Deportes de aventura
Distancia recorrida viajada Modo de transporte
Negocios y motivos profesionales
Menos de 12 horas Vuelo regular
Tratamientos de salud
Un día Autobús regular
Religión y peregrinaciones
Dos días Vehículos privados
Culturales
Mas de dos día Otros medios de transporte
De naturaleza y pasiaje
Conocer nuevos lugares
Diversión
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.4 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

MODELO – CARACTERÍSTICAS DEL


I. PERFIL PERFIL DEMOGRÁFICO
DEMOGRÁFICO Y SOCIECONÓMICO
Y SOCIECONÓMICO

Total Total
GENERO GRADO DE INSTRUCCIÓN
% %
FEMENINO 67 PRIMARIA COMPLETA / SECUNDARIA INCOMPLETA 7
MASCULINO 33 SECUNDARIA COMPLETA / SUPERIOR TÉCNICA INCOMPLETA 22
Total 100% SUP. TÉCNICA COMPLETA / SUPERIOR UNIVERSITARIA INCOMPLETA 36
SUPERIOR UNIVERSITARIA COMPLETA 30
Total POST GRADO / MAESTRÍA 4
EDAD
% Total 100%
18/24 14
25/34 19 Total
OCUPACIÓN PRINCIPAL (Categorías)
35/44 29 %
45/64 38 ALTO FUNCIONARIO, DIRECTOR DE LA EMPRESA 2
Total 100% PROFESIONAL EJECUTIVO 13
PROFESIONAL TÉCNICO 16
Total EMPLEADO EN SERVICIOS 27
ESTADO CIVIL
% OBRERO, ARTESANO, AGRICULTOR 4
PARTE DE UNA PAREJA 61 FUERZAS ARMADAS 2
SOLTERO 39 ESTUDIANTE 7
Total 100% AMA DE CASA 20
JUBILADO 2
Total NO TRABAJA 4
CIUDAD DE RESIDENCIA
% ADMINISTRADOR 2
LIMA / CALLAO 92 NO PRECISA 2
AREQUIPA 1 Total 100%
TRUJILLO 6
CHICLAYO 1 Total
NIVEL SOCIOECONÓMICO
HUANCAYO 1 %
Total 100% A/ B 45
C 55
Total 100% Fuente: Promperú
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.4 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

MODELO – ASPECOS PREVIOS AL VIAJE

II. ASPECTOS PREVIOS AL VIAJE

FACTORES QUE MOTIVAN A VIAJAR POR VACACIONES A ALGÚN Total ASPECTOS QUE TOMA EN CUENTA PARA ELEGIR UN LUGAR DEL PERÚ - Total
LUGAR DEL PERÚ - Principales % Principales %
DESCANSAR / RELAJARSE 58 CLIMA 40
DIVERSION 28 LA NATURALEZA DEL LUGAR 25
CONOCER OTROS LUGARES 26 ZONAS TURÍSTICAS / ARQUEOLÓGICAS 21
SALIR DE LA RUTINA 25 SUS COSTUMBRES 15
VISITAR A LOS FAMILIARES / AMIGOS 14 COMIDA / PLATOS TÍPICOS 15
LLEVAR A LA FAMILIA A PASEAR / PASEAR 10 FAMILIARES EN LUGARES QUE VISITA / AMISTADES 11
Total múltiple Total múltiple

Total Total
BUSCÓ INFORMACIÓN PARA VIAJAR RAZONES POR LAS CUALES NO BUSCA INFORMACIÓN - Principales
% %
SI 36 PORQUE CONOCE EL LUGAR 71
NO 64 PORQUE SUS FAMILIARES/AMIGOS CONOCEN 18
Total 100% PORQUE YA TIENE REFERENCIAS DEL LUGAR 9
Total múltiple
Base: Aquellos que NO buscaron información
Fuente: Promperú
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.4 ANÁLISIS DE LA DEMANDA


III. CARACTERÍSTICAS DEL VIAJE
MODELO CARACTERÍSTICAS DEL VIAJE
Total Total
MEDIO DE TRANSPORTE UTILIZADO TIPO DE ALOJAMIENTO UTILIZADO
% %
ÓMNIBUS / BUS INTERPROVINCIAL 82 CASA DE FAMILIARES AMIGOS 50
MOVILIDAD PARTICULAR 15 HOTEL / HOSTAL 34
AUTO PROPIO 13 CASA DE HOSPEDAJE PAGADA 13
AVIÓN AVIONETA 3 CASA PROPIA 7
COMBI / CUSTER 2 ALBERGUES 2
Total múltiple Total múltiple

Total Total
GASTO POR TURISTA GRUPO DE VIAJE
% %
MENOR QUE S/. 100 10 EN GRUPO FAMILIAR DIRECTO (PADRES E HIJOS) 52
DE S/.100 A S/.199 14 CON AMIGOS Y/O FAMILIARES CON NIÑOS 19
DE S/.200 A S/.299 18 CON AMIGOS Y/O FAMILIARES SIN NIÑOS 18
DE S/.300 A S/.399 22 SOLO 11
DE S/.400 A S/.499 7 CON MI PAREJA 1
DE S/.500 A S/.599 15 Total 100%
DE S/.600 A S/.699 0
DE S/.700 A MÁS 14 Total
ORGANIZACIÓN DEL VIAJE
Total 100% %
VIAJE TOTALMENTE POR CUENTA PROPIA 89
Total PAQUETE TURÍSTICO A AGENCIA DE TURISMO DEL LUGAR VISITADO 7
PERMANENCIA
% PAQUETE TURÍSTICO A UNA AGENCIA DE TURISMO EN DONDE VIVE 4
DE 1 A 3 NOCHES 22 Total 100%
DE 4 A 7 NOCHES 43
DE 8 A 28 NOCHES 33
DE 29 A MÁS NOCHES 2
Fuente: Promperú
Total 100%
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.4 ANÁLISIS DE LA DEMANDA


IV. ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE SU VISITA
MODELO ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA VISITA
Total Total
ACTIVIDADES REALIZADAS COMPRAS
% %

TURISMO URBANO 77 SI 78
PASEAR POR LA CIUDAD 69 PRODUCTOS DEL LUGAR 50
VISITAR PARQUES Y PLAZAS DE LA CIUDAD 43 ARTESANÍAS 48
CITY TOUR GUIADO 10 DULCES TÍPICOS 34
TURISMO DE NATURALEZA 85 ARTÌCULOS DE VESTIR 15
PASEAR POR EL CAMPO 75 NO 22
PASEAR POR LAGOS, LAGUNAS Y RIOS 47 Total múltiple
OBSERVACION DE FLORA/FAUNA EN AMBIENTE NATURAL 29
VISITAR ÁREAS / RESERVAS NATURALES 27 Total
DIVERSIÓN Y ENTRETENIMIENTO
TURISMO CULTURAL 48 %
VISITAR IGLESIAS, CATEDRALES, CONVENTOS 35
VISITAR RESTOS ARQUEOLÓGICOS 20 SI 44
VISITAR MUSEOS 16 IR A DISCOTECAS / PUBS 27
SOL Y PLAYA 14 IR A ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS 9
IR A LA PLAYA 13 IR A PEÑAS Y SHOWS FOLKLÓRICOS 8
ACAMPAR EN LA PLAYA 1 IR CINES Y TEATROS 7
AVENTURA 22 ASISTIR A CONCIERTOS Y FESTIVALES NO FOLKLÓRICOS 4
TREKKING 15 NO 56
Total múltiple Total múltiple

Total
OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS
%
VISITAR AGUAS TERMALES 29
PARTICIPAR EN FESTIVIDADES RELIGIOSAS 23 Fuente: Promperú
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.4 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

¿QUÉ REQUERIMOS CONOCER DE LA DEMANDA?

Fuente: Manual para la planificación de productos turísticos. Swisscontact,


Mincetur y PromPerú
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.4 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

1.4.3 Principales necesidades y oportunidades


Detallar la problemática , necesidades y oportunidades más resaltante de la Demanda Turística.

N° Principal problemática, necesidades y oportunidades priorizadas

...

10
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.5 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

1.5.1 Identificación de la competencia

CRITERIOS MI DISTRITO DISTRITO A DISTRITO B


Detallar el Atractivo Ancla xxxxxx xxxxx xxxxxx
Participación en el mercado por número de turistas Ciudad emisora/N° de visitantes Ciudad emisora/N° de visitantes Ciudad emisora/N° de visitantes

Conectividad 2 2 3
Calificación del recurso humano en turismo 5 4 4
Presencia del sector derivado: equipamiento y
5 4 4
servicios turísticos
Posicionamiento en el mercado turístico
Abastecimiento de servicios e infraestructura básica Calificar:
• 1 muy bajo
TOTAL • 2 bajo
• 3 regular
• 4 alto
• 5 muy alto
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.6 CADENA DE VALOR DEL TURISMO EN LA LOCALIDAD

1.6.1 Cadena de valor del turismo

Las municipalidades deberán determinar cual es la


participación de su distrito en la cadena del valor del
turismo en un destino turístico.
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.6 CADENA DE VALOR DEL TURISMO EN LA LOCALIDAD

Cadena de Valor de la Experiencia Turística

Antes del Viaje Durante el Viaje Post Viaje


Compra de productos
y servicios Proveedores
Recursos y/o Atractivos productos y
Transporte Servicios Turísticos
Actividades Turísticas servicios
Equipamiento e Infraestructura
Turística

Agencias de Viajes y Servicios Alimentos y Agencias de Viajes y


Movilidad privada

Trekking, artesanía, montañismo, paseos a caballo,


Tour Operadores Bebidas Tour Operadores

clases de chocolate, canotaje, compras, visita


guiada, bicicleta, visita a fincas, entre otros.
Manifestaciones
Transporte Público Culturales Establecimientos de
Empresas Transporte Hospedaje/Camping/ Serv. Financieros
Aéreo Otros: Alquiler de
Sitios naturales
departamentos.
Empresas Transporte Folklore
Terrestre Público Agencias de Viajes
Acontecimientos Operadores de
programados Turismo
Serv. Seguros & Salud
Aeropuerto Realización técnica,
científica o artística Guías de Oficiales
Fuentes de información Turismo formales y
Terminal Terrestre
para planificar viaje Orientadores Turísticos
Paraderos / Peajes en Locales
Reservas o compra de ruta
boletos para atractivos
Miradores

Senderos

Embarcaderos
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.6 CADENA DE VALOR DEL TURISMO EN LA LOCALIDAD


MODELO DE GESTIÓN POR COMPONENTES

¿Cómo funciona el modelo de Gestión de Turismo Sostenible para el


Desarrollo Local?

COMPONENTE 1 COMPONENTE 2 COMPONENTE 3 COMPONENTE 4


PLANIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DESARROLLO DE POSICIONAMIENTO Y
GESTIÓN TERRITORIAL PARA FINES PRODUCTOS Y ARTICULACIÓN
TURÍSTICOS SERVICIOS COMERCIAL

Ordenamiento Desarrollo de
Gestión Local Urbano y Desarrollo de
Productos según
Territorial Imagen Marca
demanda
Herramientas de Adecuación de
Gestión y Espacios con fines Fortalecimiento de Posicionamiento
Planificación Turísticos servicios
Sistema de
Fortalecimiento de Articulación
información Calidad del
Capacidades Comercial
Turística servicio
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.7 ANÁLISIS DE VARIABLES ESTRATEGICAS

1.7.1. Identificación de subtemas

TEMA SUBTEMA
Rotación de personal
TEMA 1 Planificación y gestión local Existencia de área turismo
Asignación de presupuesto
Senderos no identificados
Acondicionamiento territorial para fines
TEMA 2 Paneles en mal estado
turísticos
Señalización orientativa
Mala atención al cliente
TEMA 3 Desarrollo de productos y servicios Apertura de negocios
Mayor número de pernoctaciones
Falta de inversión para publicidad
TEMA 4 Posicionamiento y articulación comercial

… Otros …..
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

ANÁLISIS DE VARIABLES
1.7
1.7.2. Identificación de variables estratégicas
SUB TEMA
CONDICIÓN + SUJETO/OBJETO = 𝑽𝑨𝑹𝑰𝑨𝑩𝑳𝑬
SUB TEMA CONDICION DE CAMBIO SUJETO/OBJETO VARIABLE

Rotación de personal
Existencia de área turismo
Presupuesto asignado a Aumento del presupuesto asignado a
Asignación de presupuesto Aumento
actividades de turismo actividades de turismo
Senderos no identificados
Paneles interpretativos de Mejoramiento de paneles
Paneles en mal estado Mejoramiento
birdwatching interpretativos de birdwatching
Señalización orientativa
Quejas de visitantes a Incremento de quejas de visitantes a
Mala atención al cliente Incremento
restaurantes restaurantes

Apertura de negocios Oportunidad Inversiones privadas Oportunidad de inversiones Privadas

Mayor número de pernoctaciones Incremento de pernoctaciones Incremento del de pernoctaciones


Falta de inversión para publicidad
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.8 MAPEO DE ACTORES

1.8.1 Identificación de los principales actores

NOMBRE FUNCIONES / ROL INTERÉS RELACIÓN IDEAL

Municipalidad
PUBLICO
Gobierno Regional

Asociación de artesanos
PRIVADO
Gremio de Hoteleros

Centros de Formación en
SOCIEDAD Turismo
CIVIL
ONG
ACTIVIDAD 4: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.8 MAPEO DE ACTORES

1.8.2 Relación de los actores con las variables estratégicas del territorio

INFLUENCIA SOBRE LA VARIABLE

ACTORES QUE INFLUYEN ACTORES QUE INFLUYEN


DIRECTAMENTE VARIABLES DE MANERA INDIRECTA
(Aliados) (Colaboradores)
Aumento del presupuesto
Municipalidad
asignado a actividades de Asociación de Artesanos
Cámara de Comercio
turismo
Oportunidad de inversiones Municipalidad
Gremio Hotelero
Privadas Cámara de Comercio

…. …. ….
FASE 1: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

1.9 VOCACIÓN TURÍSTICA

1.9.1 Describir la Vocación Turística

¿Cuál es el atributo principal,


¿De qué manera que los hace diferentes y
aporta/aportaría la actividad permite al distrito impulsar su
turística al desarrollo económico, potencial turístico?
socio-cultural y ambiental de la
localidad?

¿Cuáles son las principales razones


por las cuales el Distrito tiene
¿Cuál es el destino al que el
posibilidades para desarrollar el
distrito se encuentra articulado? ¿Cuál es el rol de la localidad en
turismo como actividad
la actividad turística (ciudad
dinamizadora de la economía local?
emisora, ciudad soporte, posee
el atractivo ancla de un destino,
otro) a nivel regional?
RECOMENDACIONES FINALES:

… ANALISIS Revisión de documentos de gestión del distrito, provincia y región, y


GENERAL documentos de otros sectores.
DEL
TERRITORIO Es muy importante la realización de entrevistas, por ejemplo: Análisis
territorial, entrevista a Gerente de Obras o infraestructura, así en cada
uno de los ítem requeridos, ello podría realizarse a funcionarios, lideres
o personas del distrito que conozcan la realidad del lugar.

OFERTA Revisión de data secundaria. Si no cuenta con ello, realizar un


inventario de los servicios. Considerar fichas de recolección de datos.
TURÍSTICA
Es importante la realización de entrevistas a los involucrados en la
actividad turística: dueños y/o administradores de servicios de
alimentos, alojamiento, guiado, agencias de viaje, artesanos, alquiler de
servicios, productores entre otros. De la misma forma realizar una
entrevistas a agentes de viaje que se encuentran en el distrito o en el
destino turístico, ellos nos brindarán información muy relevante.
RECOMENDACIONES FINALES:

19… Revisar información de pernocte, arribos y data de ingresos a los atractivos


DEMANDA turísticos: cascadas, museos, miradores, centros arqueológicos, asociaciones,
TURÍSTICA fincas entre otros.
Se recomienda realizar cuadros comparativos con la información obtenida,
por ejemplo de los último cinco años, la que permitirá observar la tendencia,
así como determinar la estacionalidad, a través de cuadros anules.
Cada municipalidad deberá de realizar el perfil del visitante que llega a su
distrito. Por tanto, deberá de diseñar una encuesta, desarrollarla en campo,
tabularla y analizar la información obtenida, así se podrá obtener
características de la demanda real.
Se sugiere un promedio de 250 encuestas a desarrollar.
En un caso el distrito no cuente con demanda real, deberá de realizar una
encuesta de demanda potencial, ello implica realizar la encuesta en él o los
lugares de origen del turista y/o en los lugares cercanos al distrito y que
donde el visitante realiza actividad turística.
RECOMENDACIONES FINALES:

19
… ANÁLISIS El distrito deberá compararse con otros dos distritos con
COMPARATIVO características similares y que se encuentren ubicados cercanas a él,
de esta forma iniciará una serie de comparaciones en diversos
aspectos, que determinará quien posee mejores condiciones en
cuanto a ubicación, infraestructura básica, zona soporte, atractivos,
servicios, etc.
Finalmente, el distrito reconocerá sus debilidades y oportunidades que
le permita determinar estrategias para desarrollar e invertir, de esta
forma trabajará para ser mas competitivo que otros distritos en un
destino turístico.
PRESENTACIÓN DE LA FASE I: DIAGNÓSTICO

MEDIO DE VERIFICACIÓN
19
Para verificar el cumplimiento de la Actividad 4 de la meta 38, las municipalidades deberán enviar
por correo electrónico la siguiente información:

- Documento en versión digital y editable (Word) que contenga el desarrollo del diagnóstico del
Plan de Desarrollo Turístico Local.
- Anexos: documentos sustentatorios como fichas de inventario, fichas de planta turística,
directorio, base de datos, encuestas, entrevistas, matrices de sistematización de la demanda y
oferta, fotografías, entre otros (versión pdf)

CONSIDERACIONES PARA EL ENVÍO DE LA INFORMACIÓN


El correo electrónico deberá ser enviado a meta38@mincetur.gob.pe indicando lo siguiente:

Asunto: REGIÓN – DISTRITO - Actividad 4 de la meta 38

Plazo máximo para el cumplimiento de esta actividad: Hasta el 30 julio de 2017

También podría gustarte