Está en la página 1de 12

Facultas de Ciencias de Ingeniería

Escuela de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Área de influencia del proyecto de


inversión (criterios, área de influencia
directa, área de influencia indirecta)

Universidad Nacional de Huancavelica 23/05/2020 1


ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

El área de influencia
constituye el ámbito
geográfico por donde discurre
el proyecto, y en el cual, se
encuentran los diferentes
elementos ambientales:
físicos, biológicos, culturales,
así como, el componente
socioeconómico que son
articulados y se
interrelacionan frente al
proyecto.

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - EIA Universidad Nacional de Huancavelica 23/05/2020 2


TIPOS DE ÁREA DE INFLUENCIA
Área de influencia Directa
(AID)
Es el área de
emplazamiento del
proyecto, entendida como
la suma de los espacios
ocupados por los
componentes principales
de aquel y de las áreas
impactadas directamente
durante el ciclo de vida de
la operación.

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - EIA Universidad Nacional de Huancavelica 23/05/2020 3


TIPOS DE ÁREA DE INFLUENCIA

Área de Influencia indirecta


(AII)
Es el área que comprende los
espacios localizados fuera del
Área de influencia Directa, el
cual se establece en base a
los impactos ambientales
indirectos a los componentes,
identificados y definidos en el
Estudio Ambiental del
proyecto durante el ciclo de
vida de la operación.

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - EIA Universidad Nacional de Huancavelica 23/05/2020 4


METODOLOGIA PARA LA DETERMINACIÓN DEL AI

Se presenta la metodología sugerida, de manera general,


para la definición del área de influencia de cualquier
proyecto, obra o actividad.

Criterios • Etapa pre-campo


metodológicos • Etapa de campo
generales • Etapa pos-campo

Criterios • Medio abiótico


Metodológicos • Medio biótico
por medio • Medio socioeconómico

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - EIA Universidad Nacional de Huancavelica 23/05/2020 5


1. CRITERIOS METODOLÓGICOS GENERALES

A. ETAPA DE PRE-CAMPO

• Consultar información cartográfica secundaria referente a cada uno de los


componentes.
• A partir de esta información secundaria, identificar aspectos relevantes como:
cambios de cobertura de la tierra, tramos definidos por la fisiografía de la zona,
unidades territoriales, entre otros.
• Establecer puntos de interés tanto físicos, como bióticos y socioeconómicos para
el desarrollo del proyecto.
• Definir y/o identificar las actividades propuestas para las diferentes fases, de
acuerdo con las necesidades del proyecto, las vías de acceso a construir y los
requerimientos de uso y aprovechamiento de recursos naturales.
• Identificar y definir las unidades mínimas de análisis para cada uno de los
componentes.
• Teniendo en cuenta lo anterior, obtener, definir y/o delimitar un área de influencia
preliminar

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - EIA Universidad Nacional de Huancavelica 23/05/2020 6


1. CRITERIOS METODOLÓGICOS GENERALES

B. ETAPA DE CAMPO

• Realizar reconocimiento del área, con el fin de corroborar la información


secundaria consultada y la establecida en las imágenes satelitales.
• Desarrollar un trabajo de campo a nivel interdisciplinario, de acuerdo con
la información y requerimientos técnicos del proyecto.
• Realizar talleres de impactos con las comunidades y autoridades del área
de influencia, en los que se recojan sus apreciaciones, opiniones y
percepciones.
• De acuerdo con la información obtenida, levantada y/o verificada por el
grupo interdisciplinario, se podrán ajustar y afinar in situ los límites del
área de influencia preliminar, a partir del criterio seleccionado en cada
medio y/o componente.

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - EIA Universidad Nacional de Huancavelica 23/05/2020 7


1. CRITERIOS METODOLÓGICOS GENERALES

C. ETAPA DE POS-CAMPO

• A partir de lo anterior, se debe realizar un proceso iterativo, que permita


ajustar las áreas de influencia preliminares, obteniendo así áreas de
influencia definitivas por componente, grupos de componentes o medios,
y finalmente, el área de influencia del proyecto.
• En todos los casos, el solicitante debe señalar claramente los
procedimientos que se ejecuten para establecer el área de influencia,
indicando en el modelo de procesamiento de información geográfica los
cálculos, funciones, ponderaciones u otros métodos que se utilicen.
• Al definir el área de influencia, se deben tomar como punto de referencia
los escenarios más críticos de manifestación y trascendencia de los
impactos ambientales identificados.

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - EIA Universidad Nacional de Huancavelica 23/05/2020 8


2. CRITERIOS METODOLÓGICOS POR MEDIO

A. MEDIO ABIOTICO

• Identificación y localización de aquellas limitantes físicas que puedan estar


ubicadas en el área de estudio y que se presenten como barreras naturales,
frente a la propagación o dispersión de algún impacto definido para cada uno
de los componentes del medio.
• Los comportamientos y tendencias establecidos mediante estudios previos
realizados por otras entidades a escala nacional, regional y local, así como la
información obtenida por proyectos existentes y en proyección en el área.
• El alcance definido para determinados impactos, el cual debe incluir, aspectos
de evaluación realizados mediante la simulación de las condiciones actuales y
prospectivas a través de herramientas de modelación para el aprovechamiento
de recursos naturales, como los generados para los componentes atmosférico,
hidrológico e hidrogeológico, entre otros.
• Se debe tener en cuenta, la normativa ambiental vigente para cada componente
relacionado con las actividades a ejecutar.

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - EIA Universidad Nacional de Huancavelica 23/05/2020 9


2. CRITERIOS METODOLÓGICOS POR MEDIO

A. MEDIO BIOTICO

• La identificación y delimitación del área de influencia de los


componentes del medio biótico en lo que respecta a la
afectación de ecosistemas
• El área de influencia debe contener la totalidad del alcance
de la afectación sobre el componente intervenido, para lo
cual se deberá recurrir a unidades de análisis que
representen el impacto sobre los procesos ecológicos de un
organismo o elemento puntual que haga parte del
ecosistema afectado

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - EIA Universidad Nacional de Huancavelica 23/05/2020 10


2. CRITERIOS METODOLÓGICOS POR MEDIO

A. MEDIO BIOTICO

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - EIA Universidad Nacional de Huancavelica 23/05/2020 11


2. CRITERIOS METODOLÓGICOS POR MEDIO

A. MEDIO SOCIOECONÓMICO

• El componente socioeconómico analiza la ocupación del


territorio por comunidades campesinas, comunidades nativas,
entre otras.
• Analiza características culturales: estructura social, tradiciones,
costumbres (incluso zonas utilizadas con propósitos religiosos o
ceremoniales).
• También las actividades económicas: áreas productivas agrícolas,
áreas pesqueras, explotación maderera. Así también la migración
o inmigración no deseadas o planificadas, especialmente dentro
de áreas muy poco intervenidas.

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - EIA Universidad Nacional de Huancavelica 23/05/2020 12

También podría gustarte