Está en la página 1de 2

CASO PRÁCTICO

Cuando nos hablan de trabajo en equipo en que pensamos para mí son personas que
unirán sus fortalezas por uno mismo objetivo; alcanzar el éxito. Si, en definitiva esto es
trabajo en equipo.

A continuación podemos observar a un elenco de danza de nuestra facultad.

Fue la última competencia en la que nuestra facultad participo antes de que la pandemia
llegue a nuestras vidas. Semanas previas creíamos ya saber todo que estábamos listos para
concursar. Tomamos la decisión de ir a competir a otros concursos creyendo poder ganar
pues teníamos esa confianza, pero... paso algo que no podíamos explicarnos al momento
del concurso hubo caos, duda, gritos, míralas negativas, etc. En las ultimas semanas había
sido todo lo contrario, no había una explicación; pero lo doloroso fue entender que no
estábamos preparados aun estando confiados.

Entonces es necesario que algo se quiebre para que algo nuevo pueda surgir y logramos
comprender que cada uno de nosotros tenía una discusión interna. Nos olvidamos de todo
y empezamos de nuevo, volvimos a entrenar con ese compromiso que a un inicio nos
había reunido a todos en el transcurso nos integramos más como equipo realizando
reuniones, almuerzos y hasta cenas. Como resultado entendimos que dependía solo de
nosotros por lo que teníamos que apoyarnos unos a otros y que debíamos apoyarnos,
entendernos repasando una y otra vez no nos importaba ni la lluvia, ni el sol, ni nada.

Nos involucraos a tal punto de entender que si alguien se equivocaba era responsabilidad
de todos que afectaba nuestro desempeño. Siempre agradeceremos a esos concursos
donde nos demostraron que no éramos tan buenos como creíamos

Hay una frase “Si un día llegaras a caer no te preocupes, haz como el sol que cada tarde
cae pero cada mañana se levanta con más resplandor”

Y así llegamos al primer día del evento y por factores externos no resultaron de la mejor
manera y en lugar de gritarnos, mirarnos mal o dudar simplemente queríamos hacerlo
cada vez mejor. Al segundo día lo demostramos en gran parte dimos una de nuestras
mejores presentaciones desde la perspectiva de varios de nosotros. Era increíble cómo nos
mirábamos con cansancio, dolor y a pesar de todo queríamos seguir gritando bailando
cada vez mejor. Si bien no ganamos ni ocupamos algún puesto nos quedamos con ese
aprendizaje para siempre, una tranquilidad enorme al saber que dimos todo pero que nos
faltaba aún más y que no se quedaría así que volveríamos a competir y esta vez para ganar

Porque competir en un concurso, qué necesidad hay de hacerlo. En lugar de eso


estaríamos en el parque con nuestros amigos jugando, paseando o simplemente no
haciendo nada. Lo hacíamos porque teníamos un compromiso queríamos alcanzar un
objetivo

Podemos decir entonces que un equipo está conformado con personas comprometidas
apasionadas, de un líder que motiva inspira en momentos difíciles que aplaude y celebra
en momentos de gloria. Pero un equipo debe ser humilde en las victorias y aprender de las
derrotas
Michael Jordán decía “El talento gana partidos pero el trabajo en equipo y la inteligencia
ganan campeonatos”

A lo largo de este pequño anécdota podemos inferir que el trabajo en equipo se baso en la
complementariedad, coordinacion, comunicación, confianza, compromiso.

RESUMEN

El trabajo en equipo para muchos implica un grupo de personas trabajando de manera


coordinada y comprometida en la ejecucion de un proyecto es asi que puedo resumir mi
ponencia en breves palabras. En primer lugar podria decir que el punto de partida de un
equipo es tener un objetivo en comun a lograr y que a lo largo no sera sencillo habran
tropiezos, errores, discusiones; pero llegara un momento donde nos comprometeremos y
sobre todo nos vamos a entender y de esta forma podemos alcanzar cualquier cosa que
como equipo nos propongamos. En segundo lugar y finalmente recalcar la importancia del
trabajo en equipo, el liderazgo van de la mano para llegar al éxito. Muchas gracias!

También podría gustarte