Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

FACULTAD DE FISICOMECANICAS
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA BASICA


PROFESOR: Ing. Jorge E Quintero M.

LABORATORIO 1: OSCILOSCOPIO Y GENERADOR DE FUNCIONES


OBJETIVO GENERAL: Aprender a utilizar el osciloscopio y el generador de funciones

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Aprender a utilizar el generador de funciones
 Aprender a manejar el osciloscopio
 Caracterizar ondas alternas senoidales

MATERIALES: No se requieren

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS: (Tome fotografía e identifique)


1 Generador de funciones

1 Osciloscopio

MARCO TEÓRICO

A) Caracterización de una onda de tensión AC senoidal.

1
B) Uso del Osciloscopio y Generador de Funciones

https://www.youtube.com/watch?v=qxCj8AzRSOQ

C) Valor TRUE RMS de tensión y de corriente

https://www.youtube.com/watch?v=wnMRiohjk6o

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 1. Generación de ondas con el generador de funciones

Conecte la salida del generador de funciones al canal 1 del osciloscopio:

2
A) Seleccione onda seno en el generador de funciones. Ajuste una frecuencia de 1,53 KHz y
cualquier amplitud. Pulse la tecla AUTOSET del osciloscopio. Tome fotografía de la
pantalla del osciloscopio

Escala vertical: ____ || Escala horizontal: ____

B) Seccione onda cuadrada en el generador de funciones. Ajuste una frecuencia de 10KHz y


cualquier amplitud. Pulse la tecla AUTOSET del osciloscopio. Tome fotografía de la
pantalla del osciloscopio.

Escala vertical: ____ || Escala horizontal: ____

C) Seccione onda triángular en el generador de funciones. Ajuste una frecuencia de 100 KHz
y cualquier amplitud. Pulse la tecla AUTOSET del osciloscopio. Tome fotografía de la
pantalla del osciloscopio.

Escala vertical: ____ || Escala horizontal: ____

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 2. Caracterización de ondas senoidales

Programe el osciloscopio para medir: Vpp, Vdc, Vrms, T, f

A) Genere la siguiente función: V(t) = 2 sen 1000πt + 2 (V). Tome fotografía de la pantalla
del osciloscopio.

Escala vertical: ____ || Escala horizontal: ____

Llene la siguiente tabla:

Tensión pico Tensión Tensión DC Tensión RMS Frecuencia


Periodo (s)
(V) pico-pico (V) (V) (V) (Hz)
           

Pregunta: ¿La tensión medida por el osciloscopio es TRUE RMS? Explique su respuesta

Llene la siguiente tabla, con los cálculos teóricos (Tomados de la ecuación anterior):

Tensión pico Tensión Tensión DC Tensión RMS Frecuencia


Periodo (s)
(V) pico-pico (V) (V) (V) (Hz)
           

Llene la siguiente tabla, con los errores de las mediciones (%) = [(valor medido – valor
teórico)/valor teórico] X 100:

Error Error Error Error Error


Error
Tensión pico Tensión Tensión DC Tensión RMS Frecuencia
Periodo (%)
(%) pico-pico (%) (%) (%) (%)
           

Pregunta: ¿Se puede afirmar que las mediciones son exactas (error <= ± 5%)?
Pregunta: ¿Si una o más de las mediciones no son aceptablemente exactas (error > ± 5%),
¿cuáles pueden ser las razones?

3
B) Genere la siguiente función: V(t) = 3 sen 20000πt - 1 (V). Tome fotografía de la pantalla
del osciloscopio.

Escala vertical: ____ || Escala horizontal: ____

Llene la siguiente tabla:

Tensión pico Tensión Tensión DC Tensión RMS Frecuencia


Periodo (s)
(V) pico-pico (V) (V) (V) (Hz)
           

Pregunta: ¿La tensión medida por el osciloscopio es TRUE RMS? Explique su respuesta
Llene la siguiente tabla, con los cálculos teóricos (Tomados de la ecuación anterior):

Tensión pico Tensión Tensión DC Tensión RMS Frecuencia


Periodo (s)
(V) pico-pico (V) (V) (V) (Hz)
           

Llene la siguiente tabla, con los errores de las mediciones (%) = [(valor medido – valor
teórico)/valor teórico] X 100:

Error Error Error Error Error


Error
Tensión pico Tensión Tensión DC Tensión RMS Frecuencia
Periodo (%)
(%) pico-pico (%) (%) (%) (%)
           

Pregunta: ¿Se puede afirmar que las mediciones son exactas (error <= ± 5%)?
Pregunta: ¿Si una o más de las mediciones no son aceptablemente exactas (error > ± 5%),
¿cuáles pueden ser las razones?

C) Genere la siguiente función: V(t) = 4 sen 120πt (V). Tome fotografía de la pantalla del
osciloscopio.

Escala vertical: ____ || Escala horizontal: ____

Llene la siguiente tabla:

Tensión pico Tensión Tensión DC Tensión RMS Frecuencia


Periodo (s)
(V) pico-pico (V) (V) (V) (Hz)
           

Pregunta: ¿La tensión medida por el osciloscopio es TRUE RMS? Explique su respuesta

Llene la siguiente tabla, con los cálculos teóricos (Tomados de la ecuación anterior):

Tensión pico Tensión Tensión DC Tensión RMS Frecuencia


Periodo (s)
(V) pico-pico (V) (V) (V) (Hz)
           

Llene la siguiente tabla, con los errores de las mediciones (%) = [(valor medido – valor
teórico)/valor teórico] X 100:

4
Error Error Error Error Error
Error
Tensión pico Tensión Tensión DC Tensión RMS Frecuencia
Periodo (%)
(%) pico-pico (%) (%) (%) (%)
           

Pregunta: ¿Se puede afirmar que las mediciones son exactas (error <= ± 5%)?
Pregunta: ¿Si una o más de las mediciones no son aceptablemente exactas (error > ± 5%),
¿cuáles pueden ser las razones?

CONCLUSIONES EXPERIMENTALES: Analice los datos obtenidos en los experimentos y genere


conclusiones.

CANTIDAD Y CALIDAD: 60%


PROFUNDIZACIÓN TEMÁTICA:

Averigüe las aplicaciones en electrónica de las señales, seno, cuadradas y triangulares disponibles en un
generador de funciones.

Muestre enlaces de videos de YouTube interesantes que traten el tema.

También podría gustarte