Está en la página 1de 8

DON JUAN TENORIO

CINDY MARCELA RUBIO CASTELBLANCO

COLEGIO ANTONIO NARÑO I.E.D.


AREA DE HUMANIDADES
ESPAÑOL Y LITERATURA
Bogotá D.C.; 09 de septiembre de 2018
DON JUAN TENORIO

CINDY MARCELA RUBIO CASTELBLANCO


Presentado al profesor: HUGO ALBERTO ROMERO HERNANDEZ
Curso: 1001
Código: 20
Jornada Mañana

COLEGIO ANTONIO NARIÑO I.E.D.


AREA DE HUMANIDADES
ESPAÑOL Y LITERATURA
Bogotá D.C.; 09 de sepiembre de 2018
TITULO DE LA OBRA: Don Juan Tenorio

AUTOR: José Zorrilla y Moral

BIOGRAFIA: (Valladolid, 1817 - Madrid, 1893) Escritor español. Es el principal


representante del romanticismo medievalizante y legendario. En 1833 ingresó en la
Universidad de Toledo como estudiante de leyes, y en 1835 pasó a la Univerisdad de
Valladolid. José Zorrilla publicó sus primeros versos en el diario vallisoletano El Artista.

En Madrid, después de abandonar su carrera universitaria, alcanzó fama tras leer unos
versos suyos en el entierro de Larra (1837). Ocupó el cargo de éste en la redacción de El
Español, donde publicó la serie de poemas titulada Poesías (1837), primero de un conjunto
de ocho volúmenes que completó en 1840. Su éxito poético se renovaría en 1852 con un
poema descriptivo, Granada, que quedó inacabado. En 1839 se casó con Matilde O'Reilly,
de la que enviudó muy pronto.
Escribió numerosas leyendas (Cantos del trovador, 1840-1841; Vigilias del estío,
1842; Flores perdidas, 1843; Recuerdos y fantasías, 1844; Un testigo de bronce, 1845), en
las que resucita a la España medieval y renacentista y que constituyen lo más perdurable de
su producción. Entre ellas cabe destacar «A buen juez mejor testigo», «Margarita la
Tornera» y «El capitán Montoya».
En 1837 Zorrilla inició su producción teatral con Vivir loco y morir más, y alcanzó su
primer éxito con El zapatero y el rey (1840), a la que siguieron El eco del
torrente (1842), Sancho García (1842), El molino de Guadalajara (1843), El puñal del
godo (1843), Don Juan Tenorio (1844) y Traidor, inconfeso y mártir (1849). En estas obras
trata temas tradicionales o del Siglo de Oro. También escribió tragedias a la manera clásica,
como Sofronia (1843).
En 1846 viajó a Burdeos y París, donde conoció a Alejandro Dumas, George Sand, Teófilo
Gautier y Alfred de Musset, que dejarían en él una gran huella. En 1865 marchó a México,
donde fue protegido por el emperador Maximiliano I, que lo nombró director del Teatro
Nacional.
De regreso a España (1866), José Zorrilla se casó con la actriz Juana Pacheco, viajó a Roma
(1871) e ingresó en la Real Academia (1882). De estos años son Recuerdos del tiempo
viejo (1880-1883), La leyenda del Cid (1882), El cantar del romero (1883) y Mi última
brega (1888). Fue coronado como poeta en el alcázar de Granada (1889) por el duque de
Rivas, en representación de la reina regente.

PRODUCCION LITERARIA: Don Juan Tenorio (1844)

CONTEXTO HISTORICO SOCIAL: Movimiento literario que dominó la literatura


europea desde finales del siglo XVIII hasta mediados del XIX. Se caracteriza por su
entrega a la imaginación y la subjetividad, su libertad de pensamiento y expresión y su
idealización de la naturaleza. El término romántico se empleó por primera vez en Inglaterra
en el siglo XVII con el significado original de 'semejante al romance', con el fin de denigrar
los elementos fantásticos de la novela de caballerías muy en boga en la época.

Se caracterizó por el auge de la burguesía, con la valoración que esta clase social daba al
individuo, puesto que era una clase que se había hecho a sí misma frente al dominio de la
aristocracia. La burguesía acarreaba una ideología propia, el liberalismo, así como un
sentimiento político muy determinado, el nacionalismo. El Romanticismo en general se
define, pues, como un arte burgués: dependiente del individuo, subjetivo, orientado a los
valores de la propia nación que se buscan en el pasado.

DATOS GENERALES

ESTRUCTURA: La obra está estructurada en dos partes:


La primera parte se divide en cuatro actos. Transcurre en una sola noche.

 Acto I — Libertinaje y escándalo.


 Acto II — Destreza.
 Acto III — Profanación.
 Acto IV — El Diablo a las puertas del Cielo.
La segunda parte se divide en tres actos. Transcurre también en una sola noche, pero cinco
años después de los sucesos de la primera parte:

 Acto I — La sombra de Doña Inés, con seis escenas, se desarrolla principalmente
en un panteón y en el cementerio.
 Acto II — La estatua de Don Gonzalo, con cinco escenas, se desarrolla
principalmente en la casa de Don Juan.
 Acto III — Misericordia de Dios y apoteosis del Amor, con cuatro escenas,
incluyendo la última escena que sólo tiene un diálogo recitado por Don Juan en el
cementerio con el que termina la obra.
 FORMA DE LE EXPRESION: Género teatral o dramático
 TIPO DE LENGUAJE: En algunas partes el castellano moderno y en otras
partes un dialogo en Italiano, es un lenguaje culto y antiguo.
 VOCABULARIO:

1. Acoquina: acobardar, intimidar, asustar, atemorizar, amedrentar


2. Desposorio: casorio, boda, nupcias, casamiento
3. Dilación: demora, aplazamiento, retraso, tardanza
4. Sosiego: quietud, tranquilidad
5. Liviandad: liviano, ingrávido
6. Pendencias: riña, contienda, pelea, enfrentamiento
7. Licenciosas: atrevido, disoluto, inmoral
8. Homilía: comentario, sermón, cátedra
9. Mofándose: burlarse de modo hiriente y despectivo
10. Frontispicio: fachada o parte delantera de un objeto

ANALISIS DE LA FORMA

 GENRERO LITERARIO: Género dramático

 TEMA: El tema central de la obra es la salvación de don Juan por el amor


de doña Inés, o dicho con otras palabras, la salvación del pecador por la
intercesión de una mujer virtuosa.
Otros motivos: a) la seducción amorosa, 2) el honor, 3) la cena macabra, 4) el
mundo de ultratumba y 5) la muerte.

PERSONAJES

 PRINCIPALES:

Don Juan Tenorio: Protagonista de la obra. Arrogante, mujeriego y temerario son los


adjetivos que más le caracterizan. Por dar un ejemplo, esta es su manera de tratar a las
mujeres.

Don Luis Mejía: mismas características que el protagonista principal, pero con menos suerte.
Don Juan en una apuesta seduce a su prometida. Don Luis muere asesinado por don Juan al
ganar éste la apuesta.

Doña Inés de Ulloa: Novicia que, tentada por las artimañas de don Juan, se enamora de éste.
Contra todo pronóstico don Juan también de se enamora de ella. Después de mucha desdicha
se salvan juntos, y como no, van al cielo. Doña Inés se caracteriza por su ingenua inocencia,
que al verse tentada por don Juan cae tremendamente enamorada.

 SECUNDARIOS:

Don Gonzalo de Ulloa, comentador de Calatrava: es el padre de doña Inés.


Indignado este personaje reta a don Juan a un duelo, y lo pierde.
Don Diego Tenorio: Padre de don Juan, se siente humillado por las aventuras de
su hijo.
Doña Ana de Pantoja: mujer de don Luis, sucumbe a los encantos de don Juan.
Crisófano Buttarelli: posadero, en su posada se encuentran don Luis y don Juan al
comienzo de la obra.
Marcos Ciutti: mano derecha de don Juan, le ayuda en todas sus aventuras.
Brígida: institutriz de doña Inés, la convence a que acepte las plegarias de don
Juan.
Pascual: sirviente de don Luis, intenta que don Juan no conquiste a doña Ana pero
fracasa.
El Capitan Centellas: amigo de don Juan, apuesta por él al principio, pero luego
por unos desengaños es asesinado por don Juan.
Don Rafael de Avellaneda:  amigo de don Luis, al final muere por manos de don
Juan junto a Centellas.
Lucía: sirvienta de doña Ana, ayuda a don Juan a realizar su apuesta.
La Abadesa de las Calatravas de Sevilla: la abadesa de la orden que está
internada doña Inés.
La Tornera de Ídem: tornera del convento de las Calatravas de Sevilla, avisa a la
abadesa del inminente rapto de doña Inés por parte de don Juan.
Gastón: mano derecha de don Luis.
Miguel: camarero de la posada de buttarelli.
Un Escultor: al principio de la segunda parte este personaje habla con don Juan de
lo que ha estado pasando mientras él no estaba.
Dos Alguaciles: encarcelan a don Luis y don Juan después de la primera cena de
estos.
La Estatua de don Gonzalo (él mismo): se presenta a don Juan e intenta llevarlo a
los infiernos.
La Sombra de doña Inés (ella misma): al final de la obra, este personaje salva don
Juan

 TIEMPO: Externo (cuándo tiene lugar la acción).

La acción ocurre en Sevilla por los años 1545, últimos del Emperador Carlos V.

 Interno (cuánto dura la acción).

Los cuatro primeros actos pasan en una sola noche. Los tres últimos, cinco años después y
en otra noche.

ESPACIO: En los actos se dice el lugar donde suceden los hechos; sólo se dice si hay
mesas, jarros o cómo tienen que estar situados los decorados. Por ejemplo:

Primera parte-Acto cuarto-Quinta de Don Juan Tenorio cerca de Sevilla y sobre el


Guadalquivir. Balcón en el fondo. Dos puertas a cada lado.

Se puede saber a través del diálogo cómo es la iluminación y el vestuario. El vestuario es el


de la época en que ha situado la obra y como iluminación utilizaban velas y antorchas, ya
que la mayoría de las escenas se producen de noche.

ARGUMENTO: Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía hicieron una apuesta hace un año a
ver quién hacía en un año más daño. El plazo llega a su fin y han quedado en reunirse en la
hostería de Buttarelli. Es carnaval, todo el mundo va enmascarado, Don Juan se adelanta y,
sin ser reconocido, escribe una carta; manda a su criado Ciutti meterla en un libro de Doña
Inés y esperar a que su cuidadora le dé una llave, una hora y unas señas.

Don Gonzalo ha prometido a su hija Doña Inés con Don Juan, y junto con Don Diego,
padre de este, van a la hostería para saber si es verdad lo que dicen.

Don Luis y Don Juan se encuentran allí, relatan lo que han hecho y cuentan los hombres
que han matado y las mujeres que han burlado; gana Don Juan, pero no conformes,
apuestan a la que va a ser mujer de Don Luis, Doña Ana de Pantoja. Don Juan es rechazado
por Don Gonzalo y Don Diego y le niegan a Doña Inés.

A la salida de la hostería son detenidos Don Juan y Don Luis por unas rondas; los criados
de ambos los han delatado mutuamente por las fechorías que han hecho. Los dos salen de la
prisión, se encuentran en la casa de Doña Ana y allí Don Juan hace que se lleven sus
amigos a Don Luis y le retengan hasta el día siguiente. Más tarde va a un convento y
consigue, con la ayuda de Brígida, llevarse a Doña Inés. Cuando Don Gonzalo va a
buscarla, no la encuentra y sale corriendo tras Don Juan. Cuando Doña Inés se despierta, se
encuentra en la casa de Don Juan, que se tiene que enfrentar a Don Luis o Don Gonzalo; los
mata a ambos y huye.

Años más tarde Don Juan vuelve a Sevilla y en lo que era de su propiedad se encuentra un
cementerio. El escultor le relata la historia que él ya conoce: allí están enterrados todos a
los que mató. En ese lugar se encuentra a sus amigos Centellas y Avellaneda, a quienes
invita a cenar y también a la estatua del Comendador.

Estando en la cena aparece la figura de Don Gonzalo; Avellaneda y Centellas se desmayan


y sólo quedan Don Juan, que dialoga con la estatua.

El capitán Centellas y Don Juan discuten, este último resulta muerto, en el cementerio se su
espíritu con todos los que ha matado. Don Juan es salvado y perdonado gracias al amor de
Doña Inés.

VALORES: Amistad, Amor, Lealtad, Sinceridad, Honradez, Aprendizaje, Conocimiento,


Sabiduria

ANALISIS DEL CONTENIDO

 CONCLUCIONES: El contenido de la obra es muy profundo y no es tanto una obra,


como la han criticado muchos, para niños. En la obra vemos a una persona que es tan
mala, que no tiene reparos en realizar una acción que pueda ser mala para su
reputación o para su conciencia, ya puede ser como matar a una persona o ya puede
ser romperle el corazón a una mujer enamorada de él para divertirse. Él se siente
orgulloso de sus acciones las cuales van a ser al final las que le conviertan en una
persona arrepentida y que crea en Dios, porque por ejemplo el haber enamorado a una
mujer como doña Inés va a ser lo que le salve del infierno, y sus fechorías, que las iba
a pagar en el infierno, son las que le hacen arrepentirse de lo que ha hecho. Una de las
conclusiones que puede tener esta obra es la de que Dios perdona, o la de nunca es
tarde para arrepentirse. Otra puede ser no hay mal que por bien no venga, por que al
final que iba a ir al infierno es lo que le hace arrepentirse, y con ayuda de doña Inés va
a poder salvarse. De una simple apuesta de enamorar a una mujer va a poder librarse
del infierno por conocer a doña Inés.

 OPINION PERSONAL: Don Juan es una de las mejores obras de la literatura


castellana, todavía hoy se sigue representando cada noviembre en las salas de teatro de
media España. Su lectura no ha sido muy interesante debido a diversos motivos ajenos
a la obra. Espero poder verla en directo, que supongo será más emocionante.
 BIBLIOGRAFIA:

  Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Don Juan Tenorio.


  Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Don Juan Tenorio.
  Wikisource contiene una copia de Don Juan Tenorio.
 Don Juan Tenorio en la Biblioteca Virtual Cervantes.
 Don Juan Tenorio en el Proyecto Gutenberg.
 Don Juan Tenorio en el Tenorio Mendocino de Guadalajara.
 Análisis radiofónico de  Don Juan Tenorio, de José Zorrilla.
 Análisis monográfico de  Don Juan Tenorio, de José Zorrilla.
 Don Juan Tenorio de José Zorrilla. Estudio 1. TVE. 1966.

También podría gustarte