Está en la página 1de 7

ADOPTAR E IMPLEMENTAR PRUEBAS DIAGNÓSTICAS A INICIO DE

CLASES PARA IDENTIFICAR LAS FALENCIAS DE LOS ESTUDIANTES EN


CUANTO AL ASPECTO ÉTICO.

MÓDULO DHU29 DESARROLLO HUMANO VI ÉTICA

2021
Aplicación de pruebas diagnósticas en el módulo DHU29 Desarrollo Humano
VI ÉTICA

La institución universitaria ITSA comprometida con la educación de calidad de sus


estudiantes, en aras de conocer los conocimientos previos de los mismos en cuanto
al módulo DHU29 Desarrollo Humano VI Ética e identificar de manera temprana las
falencias que pueden tener algunos de los estudiantes que pueda afectar su
adecuado desempeño en el módulo. Se procede con la realización de diagnósticos
durante las primeras semanas de clase.

Cómo parte de la presentación del curso se destaca que la ética es una dimensión
reflexiva inherente a la formación y al quehacer profesional; ella le permite a la
persona no sólo comprender el mundo en el que le corresponde actuar, sino también
que le ofrece criterios orientadores para entenderse con los otros en acciones
cotidianas y comunes. La formación no consiste sólo en el entrenamiento de
habilidades y destrezas técnicas para desempeñarse en un oficio o para emplearse
en el mundo de la producción. Hoy es fundamental formar en los estudiantes la
conciencia de actitudes emprendedoras y creativas que les permitan abrirse de
manera autónoma sus propios espacios de investigación y producción. Es preciso
que se tenga en cuenta que la ética no es un discurso de adoctrinamiento ideológico
sino más bien un ámbito discursivo que reflexiona sobre la praxis, de modo que el
individuo pueda comprender su acción en el contexto de la cultura y la sociedad.

En este sentido, los estudiantes deben tener como conocimientos previos la


identificación de los conceptos de reglamento, normas, derechos, deberes, valores,
principios, deber, libertad, responsabilidad, moral, dignidad.

A continuación, se relacionan las actividades implementadas para la realización del


diagnóstico de los grupos del módulo de DHU29 Desarrollo Humano VI Ética, de la
Institución Universitaria ITSA:
- Preguntas abiertas a los estudiantes con participación oral: se realizaron 5
preguntas abiertas a los estudiantes el primer día de clases, para conocer su
percepción sobre algunos conceptos relacionados con la ética. A saber:
De acuerdo a tus conocimientos previos responde:
1. ¿Qué significa para ti el concepto de ética?
2. ¿Qué significa para ti el concepto de moral?
3. ¿Qué significado tienen para ti los conceptos de conducta moral, valor y
antivalor?
4. ¿Qué relación crees que tiene la ética con la filosofía?
5. ¿Porque crees que es importante hablar de ética en el ámbito de la educación
superior?
Sobre la consulta abierta realizada a los estudiantes se concluye que:
- Los estudiantes participantes del debate con relación a las preguntas tienen
un conocimiento general y previo sobre los conceptos de ética, moral, valores
y antivalores.
- Son capaces de relacionar la ética con la filosofía, refiriéndose a la ética
como una rama de la filosofía.
- Destacan la importancia de hablar de ética en el ámbito de la educación
superior en la medida en que todo profesional tiene una ética personal y una
ética profesional que respetar, sus conductas laborales y profesionales
deben estar guiadas por el deber de hacer el bien a los demás y respetar las
normas sociales y laborales que rigen su quehacer profesional. Así mismo
destacan que los estudiantes de educación superior deben aprender de ética
porque esto les ayuda a su crecimiento personal y profesional, al igual que a
fortalecer su formación integral. Sostiene un estudiante “Saber de ética
ayuda a tomar decisiones asertivas y saber qué es lo bueno y lo malo en
nuestra sociedad, nos hace mejores personas”
En segunda instancia se realiza un análisis de la declaración universal de los
derechos humanos, como parte básica del módulo, debido a la importancia de
conocer los derechos universales para saber cómo actuar, reconocer lo justo y lo
bueno de acuerdo a estos derechos, lo cual finalmente es el fundamento del
comportamiento ético. En esta actividad los estudiantes realizan los siguientes
comentarios:
- Estudiante 1: “Toda persona tiene derecho a la educación. La educación
debe ser gratuita. Es la base fundamental de toda persona y de conocimiento
es gratuita para los niños y jóvenes en busca de un a formación educativa
sin ningún tipo de rechazo ni discriminación la educación es para todos sin
excepciones”
- Estudiante 2: “La esclavitud es una costumbre antigua que se ha erradicado
en el mundo, denigra a la persona en su máximo esplendor y la somete a
castigos inhumanos, por lo tanto, está totalmente prohibida, todos estamos
libres de ese sometimiento y quien lo practique estará incurriendo en un delito
grave. Sin embargo, creo que hoy en día se dan algunos tipos de esclavitud
"modernos" como puede ser la explotación laboral en algunos países pobres”
- Estudiante 3: “Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles,
inhumanos o degradantes. Mediante este artículo se da prohibición a la
tortura y malos tratos hacia las personas, pues esta resulta denigrante y
destruye la dignidad humana. Los castigos que reciben las personas deben
ser condenados, sin importar que sean agresiones físicas o verbales, pues
estos al final cosifican a la persona y lo afectan”
- Estudiante 4: “El articulo #12 de la declaración universal de los derechos
protege los derechos a la privacidad y a la vida familiar, en la cual nadie
puede intervenir o perjudicar los derechos de las personas ni te ataque a su
honra o reputación como los derechos a la igualdad, a la no discriminación y
a la libertad de expresión. Este articulo nos permite protegernos de las
interferencias injustas en nuestras vidas, la privacidad nos ayuda a limitar
cualquier acceso que nos pueda afectar”

Figura 1. Pantallazo de prueba diagnóstica módulo de ética

Finalmente se realiza una actividad en la que los estudiantes deben en un mapa


conceptual mostrar la relación entre la ética y otras disciplinas o ciencias, a través
de esta actividad se quiere comprobar la capacidad de análisis de los estudiantes y
así mismo analizar si los mismos son capaces de identificar el concepto de ética y
relacionarlo con otras disciplinas del campo profesional y social, reconociendo
finalmente que la ética tiene lugar en cualquier campo de la vida personal, laboral,
profesional y social. A continuación, algunas evidencias de lo realizado por los
estudiantes:
Figura 2. Estudiante 1

Figura 3. Estudiante 2
Figura 4. Estudiante 3

Figura 5. Estudiante 4
A partir de las actividades realizadas como parte del diagnóstico y reconocimiento
de conocimientos previos de los estudiantes matriculados en el módulo DHU29
Desarrollo Humano VI Ética, es posible concluir que los mismos tienen un
conocimiento general sobre los conceptos fundamentales de la ética, lo cual les
permite comprender los temas tratados en el módulo. Así mismo comprenden la
relación que tiene la ética con otras disciplinas, reconociendo la importancia del
aprendizaje de los conceptos éticos para el adecuado desarrollo de su desempeño
profesional.

También podría gustarte