Está en la página 1de 23

Primeros Auxilios Psicológicos frente a la pérdida

en el contexto COVID-19
Mg. Lourdes Ruda Santolaria
Lima, julio 2020
El Duelo

Es una respuesta
Proceso adaptativo dependiente del apego,
normal y esperable que se activa con la
ante la pérdida de finalidad de reestablecer
un ser querido. la relación con el fallecido.
(Mateos y Jurado, (Bowlby, 1993)
2014)
El Duelo es un proceso
Etapas
1. Entumecimiento o
shock
2. Anhelo y
búsqueda
3. Desorganización y
desesperanza
4. Reorganización

Bowlby, J. (1993). La pérdida afectiva. Tristeza y depresión. Barcelona: Paidós.


Malas noticias:
Patrón de respuesta
Holland y Massie
De la Hoz, G. (2020). Las pérdidas y el duelo en tiempos de COVID-19. Seminario virtual OPS. 17 jul 2020
Tareas del duelo

Worden, JW. (1997). El tratamiento del duelo: asesoramiento psicológico y terapia. Barcelona: Paidós.
Factores mediadores del duelo
Contexto COVID-19
Pérdidas por el COVID-19

Libertad

Trabajo –
Estabilidad
Rutinas económica

Espacio
ocio
Características de la pérdida

Colapso del Crisis colectiva Riesgo de


sistema de salud contagio
TENSIONES
CONCURRENTES
La ausencia de velorio y ritos funerales
Velorio: tiempo de convivencia con
el cuerpo inerte del ser querido
permite:
- Tomar conciencia que la persona ha
fallecido
- Hacer el tránsito de la despedida:
despedirlo vital – despedir su cuerpo
- Homenajear al difunto
- Reunión de personas allegadas que
comparten el sentir y se acompañan
Primeros Auxilios Psicológicos
Rol de quien ofrece los Primeros Auxilios Psicológicos
EMPATÍA
Algunas frases de contención o validación:
• “¿Cómo lo puedo ayudar?”
• “Entiendo que esto es muy duro”
• “Comprendo lo que dice”
• “Entiendo que esté triste…”
• “Es inevitable estar triste / enojado / confundido”
• “En estas circunstancias es común sentirse aturdido…”
• “Para algunos es útil pensar que les ayudó en otras situaciones difíciles
a sentirse mejor o resolver algunos problemas”
• “Aquí estoy si desea hablar”
Ceremonias
alternativas
Mensajes clave:
- El DUELO es un proceso natural ante la pérdida.
- La primera reacción ante una pérdida suele ser el shock o el
rompimiento en llanto.
- El impacto de la mala noticia puede reducir temporalmente la
atención, comprensión y toma de decisiones de una persona.

- La escucha y el acompañamiento en la expresión afectiva sin


buscar calmar prematuramente es fundamental.
- La información clara y precisa facilita el proceso de
reorganización del doliente para asumir las tareas que sean
necesarias.
- La activación de las redes de soporte es esencial.
Gracias

También podría gustarte