sin adeudos fiscales y por mis propios derechos y señalando como domicilio convencional el ubicado en la calle de ***********y autorizando en los amplios términos del artículo 12 de la Ley de Amparo al C. Licenciado en derecho *******con cédula profesional número *****, y ******con cedula profesional número ******, ambos con título de Licenciado en Derecho y Ciencias Jurídicas debidamente registradas en la secretaria de H. Tribunal Superior de Justicia en el Estado de Nuevo León, respectivamente bajo las actas número ***** y **** de fecha ** de enero **** y * de febrero *****, y para el solo efecto de oír, recibir e imponerse de los autos a los CC. *********.
Que por medio del presente escrito y con fundamento
en los artículos 103, fracción 1 y 107 de la constitución federal, fracción 1, 2 y 5, fracción I, II, III y IV, 6º, 107 fracción IV, V y VI, 108, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117, 119, 120, 121, 122, 123, 124, 147 y demás relativos de la ley de amparo vengo a solicitar el amparo y protección de la justicia de la Unión en contra de actos de autoridades que se precisaran en el capítulo correspondiente
I.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO: - Ha
quedado precisado en el proemio de este escrito.
II.- NOMBRE Y DOMICILIO DE LOS TERCEROS
PERJUDICADOS: - en este caso no existe.
III.- AUTORIDADES RESPONSABLES: - Con este
carácter señalo a las siguientes Autoridades Ordenadoras: ************
AUTORIDADES EJECUTORAS: Con este carácter señalo
como Autoridades Ejecutoras: *********, teniendo como domicilio ubicado en su respectivo recinto oficial.
IV.- ACTO RECLAMADO la orden de la
responsable y de la autoridad ejecutora, de despojarme de 200 Gallos de mi propiedad, mismos que se encuentran ubicados en la calle de **************.
V.- ANTECEDENTES DEL ACTO RECLAMADO
1.- BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, manifiesto que los
hechos y abstenciones que me constan y que constituyen los antecedentes del acto reclamado son los siguientes: 1.- Hago de su conocimiento que en **********, unas personas, manifestándome que son trabajadores pertenecientes al municipio de San Nicolas de los Garza, Nuevo León, manifestando que traían una orden de llevarse a los gallos que son de mi propiedad, esto en flagrancia a lo que disponen los artículos 14 y 16 Constitucionales, ya que no he sido llamado a juicio, ni se me han respetados mis derechos a una audiencia, y dentro de la legalidad, considerando el suscrito que de quitarme los animales propiedad del suscrito, o sea mis gallos y gallina, me causarían un daño de difícil e imposible reparación, amén de violentar el principio de pro homine, y de debido derecho.
2.- Bajo Protesta de decir verdad, manifiesto que el quejoso tuvo
conocimiento del acto que se reclama el día ************, ya que me encontraba con mi familia en mi domicilio ubicado en ***********.
VII.- CONCEPTOS DE VIOLACION: - Las garantías
individuales violadas se encuentran contenidas en los artículos 14 y 16 Constitucionales, en relación con lo establecido por el artículo 71 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado de Nuevo León, aplicado en forma supletoria a la Legislación Mercantil.
PRIMERO:- VIOLACION AL ARTICULO 14 CONSTITUCIONAL,
Toda vez que sin que se me haya oído ni vencido en juicio se me pretende privar de mis bienes, posesiones y derechos, ya que al no haber sido emplazada al juicio origen del amparo, ello implica como he manifestado trasgresión a mis garantías individuales pues para que se me pueda privar de mis bienes, posesiones o derechos es necesario haya un juicio ante los tribunales previamente establecidos en el que se sigan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho y en la especie, no se me otorgo la garantía de audiencia , ya que jamás se me emplazo al juicio origen del amparo y se me diera la oportunidad de defenderme , se embarga y saca a remate un bien que adquirí legítimamente sin que medie juicio y la garantía de audiencia que me corresponde como gobernado, violando mis garantías individuales.
SEGUNDO:- VIOLACION AL ARTICULO 16 DE LA
CONSTITUCION GENERAL DE LA REPUBLICA.- Hay violación a este precepto, de que cualquier acto de molestia en las propiedades, posesiones o derechos debe ser dictado por escrito, por autoridad competente que funde y motive la causa legal del procedimiento, y en el presente caso los actos que se reclaman carecen de la debida fundamentación y motivación debida al haberse seguido un juicio en mi contra sin haber sido llamada a juicio conforme a las leyes del procedimiento y por ende, existe violación a mis garantías individuales que solicito me repare este Juzgado.
Es aplicable en la especie la tesis de jurisprudencia
Novena Época
Registro: 176546
Instancia: Primera Sala
Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXII, Diciembre de 2005
Materia(s): Común
Tesis: 1a./J. 139/2005
Página: 162
FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES
JURISDICCIONALES, DEBEN ANALIZARSE A LA LUZ DE LOS ARTÍCULOS 14 Y 16 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, RESPECTIVAMENTE.
Entre las diversas garantías contenidas en el segundo párrafo del artículo
14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sustento de la garantía de audiencia, está la relativa al respeto de las formalidades esenciales del procedimiento, también conocida como de debido proceso legal, la cual se refiere al cumplimiento de las condiciones fundamentales que deben satisfacerse en el procedimiento jurisdiccional que concluye con el dictado de una resolución que dirime las cuestiones debatidas. Esta garantía obliga al juzgador a decidir las controversias sometidas a su conocimiento, considerando todos y cada uno de los argumentos aducidos en la demanda, en su contestación, así como las demás pretensiones deducidas oportunamente en el pleito, de tal forma que se condene o absuelva al demandado, resolviendo sobre todos los puntos litigiosos materia del debate. Sin embargo, esta determinación del juzgador no debe desvincularse de lo dispuesto por el primer párrafo del artículo 16 constitucional, que impone a las autoridades la obligación de fundar y motivar debidamente los actos que emitan, esto es, que se expresen las razones de derecho y los motivos de hecho considerados para su dictado, los cuales deberán ser reales, ciertos e investidos de la fuerza legal suficiente para provocar el acto de autoridad. Ahora bien, como a las garantías individuales previstas en la Carta Magna les son aplicables las consideraciones sobre la supremacía constitucional en términos de su artículo 133, es indudable que las resoluciones que emitan deben cumplir con las garantías de debido proceso legal y de legalidad contenidas en los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Así, la fundamentación y motivación de una resolución jurisdiccional se encuentra en el análisis exhaustivo de los puntos que integran la litis, es decir, en el estudio de las acciones y excepciones del debate, apoyándose en el o los preceptos jurídicos que permiten expedirla y que establezcan la hipótesis que genere su emisión, así como en la exposición concreta de las circunstancias especiales, razones particulares o causas inmediatas tomadas en consideración para la emisión del acto, siendo necesario, además, que exista adecuación entre los motivos aducidos y las normas aplicables al caso.
Contradicción de tesis 133/2004-PS. Entre las sustentadas por el
Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito y el Tercer Tribunal Colegiado del Décimo Circuito. 31 de agosto de 2005. Cinco votos. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretaria: Beatriz Joaquina Jaimes Ramos. Tesis de jurisprudencia 139/2005. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de fecha veintiocho de septiembre de dos mil cinco.
SUSPENSION DEL ACTO RECLAMADO: - Con apoyo en lo
dispuesto por los artículos 124, 125, 130 y demás relativos de la Ley de Amparo, solicito la SUSPENSION PROVISIONAL, y en su oportunidad SOLICITO SE ME CONCEDA LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL Y EN SU OPORTUNIDAD LA SUSPENSION DEFINITIVA DE LOS ACTOS QUE RECLAMO Y PARA EL EFECTO DE QUE NO SEA DESPOJADO DE MIS DOSCIENTOS GALLOS Y GALLINAS, POR CONSIDERAR QUE DEBE DE EXISTIR UN JUICIO PREVIO A TAL ACTO DE EJECUCION. de que ya que de ser así ocasionaría daños y perjuicios de difícil reparación.
Por lo anteriormente expuesto y fundado atentamente
solicito:
PRIMERO: Tenerme por mi propio derecho promoviendo
demanda de garantías, solicitando EL AMPARO Y PROTECCION DE LA JUSTICIA FEDERAL en contra de las autoridades señaladas como responsables por causarme las violaciones de garantías hechas valer.
SEGUNDO: - Admitir a trámite la demanda de garantías,
ordenando emplazar a las partes, así como requerir a las autoridades responsables para que rindan sus informes previo y justificado y dar a Ministerio Publico la intervención legal que le corresponda.
TERCERO: - Fijar fecha para la audiencia Constitucional
solicitando se desahoguen las pruebas que en su oportunidad sean ofrecidas y una vez agotadas las mismas, en la resolución constitucional que se pronuncie se sirva declarar fundados los conceptos de violación hechos valer otorgándome el AMPARO Y PROTECCION DE LA JUSTICIA FEDERAL.
CUARTO: - Asimismo Tenerme por autorizados en los
términos y con todas las facultades del artículo 12 de la Ley de Amparo a los CC Licenciados en derecho ********** con cedula profesional número **** solicitando copia certificada en caso de concederme de la Suspensión provisional autorizando para recibirla a los profesionistas que he autorizado dentro de la presente.
Justa y legal la presente, espero sea proveída en entera