Está en la página 1de 12

Breve historia del Astillero Río

Santiago
El astillero nació en 1933. Tuvo su auge durante el peronismo y el
posterior desarrollismo. Resistió al neoliberalismo privatizador y empezó
a resurgir desde 2003.
     

Por Nahuel Placanica


En 1933, la República Argentina decide construir por primera vez unidades
navales que hasta ese entonces se compraban en el extranjero. Ante la falta de
instalaciones adecuadas y con el espíritu de independizar al país de la compra
en el exterior, se diseña el proyecto de un astillero integral.
En 1935, la Cámara de Diputados aprueba autoriza un proyecto que habilitaba
al Ejecutivo la inversión de hasta 5 millones de pesos en la primera etapa del
astillero. En 1936, se determina la necesidad de contar con una superficie de
230.000 metros cuadrados y en 1937 se aprueba la ley 12.353 que autoriza la
asignación de medios financieros para la construcción de cuatro unidades de
1000 toneladas cada una.
En 1940 se dispone la expropiación por utilidad pública de la zona conocida
como “Bañado de Ensenada” por su proximidad a la Base Naval y por tener ante
sí, un espejo de agua tranquila.  Desde 1945, el Astillero dependió del Ministerio
de Marina a través de la Dirección de Construcciones Navales.
El 29 de noviembre de 1948, el Astillero Río Santiago, “bota de costado” el
trasbordador “Pehuenche” y su gemelo el “Toconote”.
Para 1950 ya se habían terminado los talleres de calderería y herrería, el de
carpintería de blanco, velería, pinturería y almacenes. En el terreno se fueron
construyendo caminos, ramales ferroviarios para el uso interno, playas y
obradores para materiales, la usina de provisión de electricidad y vapor, el muro
perimetral y se instalaron las grúas en gradas y muelles, las redes de servicio
de combustible, agua de consumo y desagüe pluvial.
El 15 de junio de 1953 se crea a través del decreto nº 10.627 Astilleros y
Fábricas Navales del Estado (AFNE) al cual se le transfirió el Astillero Río
Santiago. Este decreto se enmarco en la ley 13.653 que inauguraba el régimen
de Empresas del Estado.
El 11 de diciembre de 1953, el entonces Presidente J. D. Perón, daba inicio a las
obras para el buque Escuela de la Armada Argentina.
Las fragatas Piedrabuena y Azopardo son las primeras que se botan, en 1953 y
1954 respectivamente, entrando en servicio en los años 1956 y 1957.
A pesar de la caída del peronismo, el astillero supo sostener su “marcha
positiva”. Para el año 1961, se aprueba el “Plan Esteverena” que encargaba la
renovación de buques de la flota de la ELMA con unidades de fabricación
nacional. Empresa de Líneas Marítimas Argentinas, había sido creada en 1960
por ley nº 15.761.
El encargue para la construcción de estos buques en 1961 significó un impulso
de tal envergadura que se adopta el 12 de septiembre como Día de la Industria
Naval en nuestro país.
El trabajo más emblemático fue la construcción en 1962 de la Fragata Libertad,
la cual ha obteniendo el "record" mundial de velocidad durante el cruce a vela
del Atlántico Norte, en 1966, recorriendo una distancia de 2.058,6 millas
náuticas en 8 días y 12 horas, entre Cabo Race (Canadá) y la línea imaginaria
entre Dublín y Liverpool.
Entre 1970 y 1975 se llegaron a construir casi tres buques por año: Inició la
construcción de cinco cargueros de nueve mil toneladas por porte bruto para
ELMA, dos petroleros de 60 mil toneladas cada uno para YPF, dos graneleros
de 23.700 toneladas y cuatro cargueros de 14.450 toneladas para ELMA.
En la  década del 70, el Astillero Río Santiago también fabricaba motores para
buques con licencia de Sulzer y Fiat, motores que salían con la marca ARS
SULZER y ARS FIAT9.
 
Ya en democracia, durante la primera mitad de los 80 se transfirió la mayoría
del paquete accionario del Comando en Jefe de la Armada al Ministerio de
Defensa. Vale recordar que, en 1969, se había modificado la forma societaria,
convirtiendo al astillero en una Sociedad Anónima del Estado.
A pesar de las crisis y los intentos de cierre, el Astillero logró ser la única unidad
productiva estatal con 50 años de actividad ininterrumpida La empresa se
transfirió en 1993 de la jurisdicción nacional a la Provincia de Buenos Aires a
través del decreto nacional 1787/93 del 26 de agosto de 1993.
En diciembre de 1998 la legislatura bonaerense aprueba un proyecto de ley que
establecía el financiamiento a la industria naval bonaerense por no menos
del 0,5%. Ese mismo año se lleva a cabo la botadura número 54 del Astillero: la
del buque “Argentine Confidence”.
La década del noventa significó el punto más bajo en cuanto al nivel de
actividad. El último buque tanque construido en el siglo XX para el mercado
interno fue el Ona Tridente que estuvo parado siete años en grada durante el
gobierno de Carlos Menem.
A partir del año 2003, comenzó a reactivarse y reorientarse la producción hacia
el mercado internacional. Como ejemplos señalamos el acuerdo con la
empresa Dubai Whitesea Shipping & Supply, para la construcción de seis
buques remolcadores por 132 millones de dólares y el acuerdo con la empresa
venezolana PDVSA impulsado por Néstor Kirchner en el año 2004 que incluyó la
fabricación de dos buques de 47 mil toneladas por 112 millones de dólares.
Una de estas embarcaciones fue botada este año con el nombre “Eva Perón”,
convirtiéndose el buque de doble casco más grande construido en Argentina en
los últimos 30 años. Su destino será el transporte de derivados de petróleo.
ASTILLERO RÍO SANTIAGO
http://www.agenciapacourondo.com.ar/economia/breve-historia-del-astillero-rio-santiago

Mundo Obrero
LA PLATA, BERISSO Y ENSENADA

Astillero Río Santiago:


historia de lucha y
resistencia
Es un emblema de la tradición de lucha de toda la región. De la
combativa década del 70, la resistencia de los 90 frente a las
privatizaciones y la mesa regional en el 2001 a enfrentar hoy el
vaciamiento de Vidal y Macri.
Claudia Añazco San Martín
Sec. de Género y Diversidad Suteba Ensenada

Martes 11 de septiembre de 2018 | Edición del día

Desde hace más de 65 años el Astillero Río Santiago es parte


fundamental de la historia de la clase trabajadora argentina y un símbolo
de lucha de toda la región. Las ciudades de Ensenada, Berisso y La Plata
crecieron a la par suya creándose fuertes lazos de solidaridad que hoy en
día se mantienen más vigentes que nunca.

El astillero fue creado por decreto presidencial en junio de 1953 y


durante la década siguiente se convirtió en un gigante en Latinoamérica
por la cantidad de trabajadores que nucleaba y por la capacidad técnica y
tecnológica que se había incorporado. De sus talleres no sólo se
construyeron y repararon buques y fragatas como el “ARA Libertad”;
también se hicieron grandes motores, equipos de bombeo para la
industria petrolera, maquinarias para ferrocarriles y hasta se construyó el
techo del Estadio Único de La Plata y las columnas de iluminación de la
cancha de Gimnasia.
La producción del Astillero en sus primeros años

Sus trabajadores fueron protagonista de la resistencia al golpe gorila


iniciado en 1955. Así lo demostraron en enero de 1959 cuando apoyaron
con huelgas y movilizaciones la lucha de los trabajadores del frigorífico
Lisandro de la Torre, quiénes resistían su privatización y restructuración
tomando el establecimiento y enfrentando una dura represión. En las dos
décadas siguientes fueron parte de los procesos de lucha de la zona
destacándose la combatividad de sus trabajadores a pesar del histórico
papel conciliador de la burocracia sindical. No es casual que el viejo
departamento de Inteligencia de la policía bonaerense le haya dedicado
una sección especial al astillero destinada a archivar informes sobre sus
delegados y militantes sindicales.

En esta nota repasamos los momentos más álgidos de la lucha de clase


que tuvo a los obreros del astillero como protagonistas. Una tradición
para recordar y trasmitir a las nuevas generaciones que salen a la vida
política a pelear por sus fuentes de trabajo.

La combativa década de los 70: “La Coordinadora”

A los inicios de la década de los 70 la fábrica contaba con 5500


trabajadores de planta permanente y 3000 contratados. Astillero
abastecía a la Marina Mercante y de Guerra. Sus trabajadores fueron
parte de los sectores de vanguardia que maduraron al calor de los
importantes combates de clase de esos años, como continuidad del
proceso iniciado por la Resistencia Peronista.

A la vanguardia obrera combativa que se conformó durante el


“Córdobazo”, la experiencia de los sindicatos clasistas, el “villazo” y las
Coordinadoras interfabriles -que surgieron en el Gran Buenos Aires en
1975-, se sumó la Coordinadora de delegados, comisiones internas y
gremios en lucha de La Plata, Berisso y Ensenada de la cual participaron
activamente y fueron un pilar fundamental los obreros de Astillero Río
Santiago y los de Propulsora.

Astilleros por la homologación de la 14.250

Cuenta el histórico dirigente trotskista del astillero José Montes en


Astillero Río Santiago. Su historia y lucha relatada por sus trabajadores
que las agrupaciones más relevantes en ese momento eran la Azul y
Blanca, peronista ortodoxa alineada a Victorio Calabró; la gris que era
un desprendimiento de la primera, ligada al gobernador peronista de
Buenos Aires Bidegain. También la agrupación Celeste con un
importante desarrollo entre delegados de base que respondían a la
Juventud de Trabajadores Peronista y la Marrón impulsada por el Partido
Socialista de Trabajadores (PST).
Te puede interesar: Video  Los troskos en el Astillero Río Santiago

“La Coordinadora”, unía territorialmente a las comisiones internas y


cuerpos de delegados y se transformó en un organismo democrático que
desafiaba el control burocrático de los sindicatos. Entre otros sectores
reunía a los trabajadores de Petroquímica Sudamericana-actualmente
Mafissa-, delegados de Petroquímica Mosconi pertenecientes a la Uocra,
la comisión interna del Hospital de Gonnet, delegados y agrupaciones
combativas del frigorífico Swift de la ciudad de Berisso, metalúrgicos de
Siap y Kaiser Aluminio, los trabajadores no docentes agremiados en la
Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (Atulp).

Esta indomable fuerza costó a la fábrica 42 obreros desaparecidos, 200


encarcelados en distintos puntos del país, una decena de trabajadores
asesinados y otros tantos exiliados.

Los 90: Resistencia frente a la privatización

Durante el gobierno de Raúl Alfonsín comienzan a sentirse los primeros


efectos de la crisis en la industria naval del país. En Astillero se
producen algunos buques misilísticos, pero falta ropa de trabajo, se
acelera la caída del salario y se inicia luchas por aumento salarial y para
recuperar reivindicaciones del convenio colectivo de trabajo de 1975,
que se habían perdido durante la dictadura. Durante los años 1984 y
1986 se realizan movilizaciones, y en 1987 ocupación de la fábrica y
piquetes obreros.

Para esa época el número de trabajadores se redujo a 2700 y producto de


la crisis hiperinflacionaria -la primera en 1989, durante el gobierno de
Alfonsín y luego, en 1990 bajo el gobierno de Carlos Menem- se
suspenden los trabajos y Astillero se paraliza por completo. El gobierno
menemista, como parte de la “reforma del Estado”, iniciaba su intento de
vaciamiento, como paso previo a la privatización de la fábrica.

El gobierno pudo imponer los retiros voluntarios- despidos encubiertos,


que aceptaron 1100 trabajadores- frente a la desmoralización y
desesperación que empezaba a sentirse entre los obreros. La resistencia
que sostuvieron los 1600 obreros que se quedaron en la fábrica no podía
usar como herramienta de lucha la huelga, ya que la fábrica estaba
paralizada. Cuentan los trabajadores que fichaban en la entrada,
limpiaban su lugar de trabajo y esperaban la hora de salida.

“Ensenadazo”

En este escenario surge la movilización callejera y la necesidad de


coordinar con otros trabajadores a nivel local. Así surgió el Plenario
Zonal de Delegados, activistas y trabajadores, en agosto de 1990;
reclamaban salarios dignos, rechazaban las privatizaciones, los despidos
y las suspensiones y exigían la reactivación de las empresas de la zona.
Dicho Plenario convocaría, el 20 de septiembre una gran jornada de
lucha, que ha quedado inscripta en la memoria colectiva, como el
“Ensenadazo”. Las instancias de organización avanzaron y retrocedieron
en función de las maniobras del gobierno y el sindicato. En 1992 los
obreros retoman las movilizaciones -aunque aislados-, como las
recordadas marchas a la Bolsa de Valores y a la Sociedad Rural,
realizándose otras 20 marchas más en el transcurso del año.

La ocupación del grupo Albatros y Prefectura

El gobierno decide atacar a los trabajadores ocupando la fábrica con el


grupo Albatros y la Prefectura, durante 45 días. Los obreros responden
con carpas en la puerta de ingreso para que no pueda retirarse material ni
maquinaria; organizaron una campaña de solidaridad junto a los
estudiantes universitarios y tenían la disposición de ingresar a la fábrica
a cualquier costo. La decisión de los obreros fue tal, que a los tres días
de iniciada la ocupación “Los Albatros” abandonaron la fábrica.

En 1993 Menen y Duhalde acuerdan la provincialización. Esta


transferencia preparaba el terreno para la privatización, que incluía el
despido de 800 trabajadores, pero que en los obreros había despertado
ilusiones de reactivación, mientras el gremio ATE va detrás de los
acontecimientos. Para poder avanzar con la transferencia el gobierno
necesitaba liquidar el Cuerpo de Delegados; en septiembre de 1995
Duhalde ataca despidiendo 200 obreros y más tarde 13 delegados, entre
ellos los más combativos. Los trabajadores respondieron con marchas en
el interior de la fábrica, carpas en el ingreso, paralización de la
producción y unidad con los contratados -que se pusieron al frente de la
lucha-, y exigencia a ATE. Finalmente logran la reincorporación de los
delegados, pero el tiempo demostrará que la eliminación del Cuerpo de
Delegados, había sido parte del acuerdo de negociación entre el gobierno
y Victor De Gennaro. En 1996 ATE convoca a elecciones de Junta
Interna por lista sábana, terminando “vía democrática”, con los
delegados por sección, donde los obreros eran elegidos en forma
proporcional al número de trabajadores.

En ese año la fábrica contaba con 1100 trabajadores y 300 contratados.


Eliminada la organización de los trabajadores, el gobierno ataca
despidiendo a los contratados, lucha que es derrotada. En 1998, se
retoman las luchas salariales, por el pase a planta de los trabajadores que
habían ingresado luego de los despidos, por la recuperación del cuerpo
de delegados y por las condiciones de trabajo -que por falta de seguridad
había provocado la muerte de un obrero contratado-.

2001: La Asamblea Regional

En el año 2001 los trabajadores de Astillero impulsan la conformación


de la Asamblea Regional, espacio de organización antiburocrática que
fue protagonista de las Jornadas del 19 y 20 de diciembre a nivel
regional y fueron brutalmente reprimidos durante la movilización del 19
de diciembre. Durante el 2002 y 2003 siguen las luchas por
recomposición salarial y el pase a planta de contratados, logrando
mejoras con relación al resto de los trabajadores estatales. En 2004
logran recuperar el Cuerpo de Delegados por sección, ganando las
elecciones internas, lo que constituyó un primer síntoma de
recomposición obrera; en este momento la fábrica contaba con 2322
obreros de los cuales aproximadamente 500 eran contratados y becarios
de la Escuela Técnica.

Hoy, como ayer, Astillero retoma la lucha contra el intento de


vaciamiento de Vidal

Hace cinco meses que el gobierno provincial de María Eugenia Vidal


tiene paralizado el Astillero por falta de inversión, que deriva en falta de
insumos para finalizar dos barcos: el Juana Azurduy y el Eva Perón,
contrato que fue realizado con Venezuela.
Hoy nuevamente se enfrentan al plan del gobierno de desfinanciar,
desmantelar y privatizar el astillero. Pero enfrente están los obreros que
hoy trabajan allí rodeados de la solidaridad y el apoyo de la población de
Berisso y Ensenada. Son quiénes continúan la tradición de lucha,
organización y resistencia que pasó de generación en generación durante
décadas, siendo la Agrupación Marrón parte consciente de este legado.
Esta fuerza enorme fue la que permitió que el ARS sea la única empresa
estatal que nunca pudo ser privatizada.

Una nueva generación de luchadores enfrentando el vaciamiento de


Vidal y Macri

Frente a los embates de los distintos gobiernos, vienen de enfrentar la


campaña mediática del grupo Clarín -a través de su periodista estrella,
Jorge Lanata- la represión y los atropellos del gobierno. Por eso preparan
para este 12 de septiembre -Día de la Industria Naval-, una jornada
nacional de lucha en defensa de Astillero Río Santiago y todas las luchas
en curso. Se realizarán cortes de ruta, paros, y la exigencia a las centrales
sindicales de la CGT y CTA la continuidad de esas medidas con un paro
activo nacional y un plan de lucha para derrotar el ajuste del FMI, Macri
y los gobernadores.
Actividades del Astillero Río Santiago

La oportunidad actual de que las industrias de los Astilleros recuperen su papel del pasado, nos
permitirá el desarrollo futuro en beneficio del pueblo bonaerense.

Durante el 2004 en el Astillero Río Santiago se han desarrollado las siguientes acciones:

 Se recontrataron las embarcaciones mayores que hay en construcción en el Astillero Río


Santiago, lo cual significa un aumento adicional de $ 36 millones, permitiendo la continuidad de las
mismas sin ningún tipo de problema.

 Se realizó una alianza estratégica con el astillero Dianca, ratificado por Kirchner y Chávez, que
permitirá atender la importante demanda venezolana.

Se firmó una carta intención con PDV MARINA para la reparación de cuatro buques tanqueros. Como
resultado de la misma, se firmó el contrato de reparación por él Luisa Cáceres, a satisfacción del
cliente y ya está cumpliendo funciones para la empresa. Además, se firmó el contrato por el Negra
Hipólita y en una semana estará en el País. Terminado este último vendrá el Manuela Sáenz, sobre el
cual se estará trabajando en la verificación de las tareas que deben hacerse.

 Se firmó una carta de intención para la construcción de Panamax con PDV MARINA de carácter
genérica, y un pre-contrato para la construcción de cuatro Panamax, de tal manera que en un plazo
no superior a los 90 días sea posible la firma de los contratos definitivos.
Esto asegura trabajo para el astillero por 7 años, con continuidad para las gente que está, como así
también la necesidad de incorporar 600-800 nuevos operarios. Nuestro objetivo es empezar a
construir en enero-febrero del año 2005.

 Se sigue trabajando en la reparación en tiempo y forma de la fragata Libertad (reparación de


media vida), que se estará terminando en febrero del próximo año.

 Se realiza un seguimiento de las tratativas con la Armada, con la decisión irrevocable de esta
última de construir en este Astillero 5 Patrulleros de Alta Mar.
De suceder sólo lo de los Panamax, se contara con un nivel de producción que permitirá encarar otro
tipo de embarcaciones de buen porte, por tener escala productiva. 7 bis) podemos el año que viene
cumplir el sueño de las tres gradas en uso.

 Se está construyendo también un remolcador para un armador nacional y dos bullcarrier para
armador extranjero.

 El ingreso de enero-febrero del 2005 comparado con igual período del 2004 se cuadruplicó. Esta
tendencia se mantendrá durante todo el año.

Información suministrada por Prensa y Difusión


H. Yrigoyen y Don Bosco - (1925) Ensenada - Pcia. De Buenos Aires
Telefax: (54 221) 521-7734
rrppyceremonial@astillero.gba.gov.ar
www.astillero.gba.gov.ar
Creación del Astillero Rio Santiago
El Astillero Río Santiago es un esta  ubicado en la ciudad de Ensenada,
Provincia de Buenos Aires, es uno de los astilleros de mayor actividad e
importancia de Latinoamérica fue fundado en 1953, durante la presidencia de
Juan Domingo Perón ha realizado diversos trabajos en el sector naviero,
industrial y ferroviario.

El Astillero Río Santiago inició sus actividades en el 15 de junio de 1953 , por el


Decreto N.° 10 627 del presidente Juan Domingo Perón que establecía la
creación de Astilleros y Fábricas Navales del Estado (AFNE), empresa
integrada por el 'Astillero Río Santiago (ARS) y por la Fábrica Naval de
Explosivos Azul (FANAZUL), con dependencia del Ministerio de Marina el ARS
comprendía en aquel entonces unas 229 hectáreas y 55 áreas productivas.

Cuando la construcción se completó, el Astillero Río Santiago contaba con


talleres de calderería, herrería, mecánica (tornería y ajuste), cobrería,
electricidad y velería, fundición y modelería, galvanoplastía, galvanizado a
fuego y acumuladores, carpintería de blanco y depósitos de madera, carpintería
de ribera y pinturería.

Tuvo un crecimiento sostenido durante los primeros años. Ya en 1953 diseña


barcos de más de 1.000 TRB, por primera vez en la historia, llegando a ser el
astillero más moderno de Iberoamérica. Tras el derrocamiento de 1955, sus
actividades merman. 

En su época de esplendor, durante la década de 1950, el astillero llegó a tener


8000 trabajadores en doble turno. En 2008 contaba con 2700 trabajadores.1
Astillero contiene una escuela técnica ETARS (Escuela Técnica Astillero Río
Santiago), en la cual se entra por medio de un examen de ingreso y solo los 60
mejores promedios entran a la escuela.

http://www.todo-argentina.net/historia-argentina/peronismo/segunda-presidencia-peron/rio-
santiago.php?idpagina=1534

También podría gustarte