Está en la página 1de 5

TAREA 1.F.

KLEVER MAURICIO MÁRQUEZ VEGA


Dentro de la clasificación del Contrato Individual existen varios tipos de contratos.
1. Elaborar un cuadro sinóptico identificando las principales características de los
diferentes contratos que regula el Código del Trabajo.
Art. 11.-

Clasificación
El contrato de trabajo
a) Expreso o tácito, y el primero, escrito o verbal;
puede ser: El contrato es
expreso cuando el empleador y el trabajador acuerden las
condiciones, sea de palabra o reduciéndolas a escrito. A falta de
estipulación expresa, se considera tácito toda relación de trabajo
entre empleador y trabajador.

b) A sueldo, a jornal, en participación y mixto;


c) Por tiempo fijo, por tiempo indefinido, de Formas de remuneración. - En los contratos a sueldo
temporada, eventual y ocasional; Contratos y a jornal la remuneración se pacta tomando como
eventuales, ocasionales, de temporada. - Son base, cierta unidad de tiempo. La remuneración es
contratos eventuales aquellos que se realizan mixta cuando, además del sueldo o salario fijo, el
para satisfacer exigencias circunstanciales del trabajador participa en el producto del negocio del
empleador, tales como reemplazo de personal empleador, en concepto de retribución por su
que se encuentra ausente por vacaciones, trabajo.
licencia, enfermedad, maternidad y situaciones También se podrán celebrar contratos eventuales
similares; en cuyo caso, en el contrato deberá para atender una mayor demanda de producción
puntualizarse las exigencias circunstanciales que o servicios en actividades habituales del
motivan la contratación, el nombre o nombres empleador, en cuyo caso el contrato no podrá
de los reemplazados y el plazo de duración de la tener una duración mayor de ciento ochenta días
misma. continuos o discontinuos dentro de un lapso de
trescientos sesenta y cinco días.
Se configurará el despido intempestivo si no lo
fueren

d) A prueba; En todo contrato de aquellos a los que


se refiere el inciso primero del artículo anterior, e) Por obra cierta, por tarea y a destajo; El
cuando se celebre por primera vez, podrá señalarse un contrato es por obra cierta, cuando el trabajador toma
tiempo de prueba, de duración máxima de noventa a su cargo la ejecución de una labor determinada por
días. Vencido este plazo, automáticamente se una remuneración que comprende la totalidad de la
entenderá que continúa en vigencia por el tiempo que misma, sin tomar en consideración el tiempo que se
faltare para completar el año. Tal contrato no podrá invierta en ejecutarla.
celebrarse sino una sola vez entre las mismas partes.

f) Por enganche; de grupo o por equipo; Enganche


para el exterior. - En los casos en que fueren
contratados trabajadores, individual o colectivamente
por enganche, para prestar servicios fuera del país, los
contratos deberán forzosamente celebrarse por escrito.
2. Realice un ejemplo concreto donde un empleador requiere los servicios lícitos y
personales de una trabajadora. Para lo cual usted, deberá recomendar el tipo del
contrato y explicar sus características fundamentándose en el Código del Trabajo
y/o Acuerdos Ministeriales que lo regulan.
EJEMPLO: Se requiere contratar a una trabajadora doméstica, le preguntan al abogado
y él le asesora que se trata de un contrato individual que se tiene que dar de forma
obligatoria y con todos los beneficios de la ley, de lo contrario estaría incumpliendo con
los derechos de los trabajadores establecidos en el Código del Trabajo. Primero que
nada, es un contrato escrito, de manera que es importante definir qué tipo de contrato es,
en este caso es eventual y ocasional, ya que son contratos ocasionales, aquellos cuyo
objeto es la atención de necesidades emergentes o extraordinarias, no vinculadas
con la actividad habitual del empleador, y cuya duración no excederá de treinta
días en un año. El sueldo o salario que se pague en los contratos ocasionales, tendrá
un incremento del 35% del valor hora del salario básico del sector al que
corresponda el trabajador, conforme lo establece el artículo 17 del Código del
Trabajo; Por lo antes mencionado el tipo de contrato, sus características, requisitos
para cumplir con las solemnidades de celebrar un contrato se encuentran definidas en
los siguientes artículos del Código del trabajo.
Art. 8.- Contrato individual. - Contrato individual de trabajo es el convenio en virtud
del cual una persona se compromete para con otra u otras a prestar sus servicios lícitos y
personales, bajo su dependencia, por una remuneración fijada por el convenio, la ley, el
contrato colectivo o la costumbre.
Art. 18.- Contrato escrito. - El contrato escrito puede celebrarse por instrumento
público o por instrumento privado. Constará en un libro especial y se conferirá copia, en
cualquier tiempo, a la persona que lo solicitare.
Art. 21.- Requisitos del contrato escrito. - En el contrato escrito deberán consignarse,
necesariamente, cláusulas referentes a:
1. La clase o clases de trabajo objeto del contrato;
2. La manera como ha de ejecutarse: si por unidades de tiempo, por unidades de obra,
por tarea, etc.;
3. La cuantía y forma de pago de la remuneración;
4. Tiempo de duración del contrato;
5. Lugar en que debe ejecutarse la obra o el trabajo; y,
6. La declaración de si se establecen o no sanciones, y en caso de establecerse la forma
de determinarlas y las garantías para su efectividad. Estos contratos están exentos de
todo impuesto o tasa.
Art. 19.- Contrato escrito obligatorio. - Se celebrarán por escrito los siguientes
contratos:
a) Los que versen sobre trabajos que requieran conocimientos técnicos o de un arte, o de
una profesión determinada;
b) Los de obra cierta cuyo valor de mano de obra exceda de cinco salarios mínimos
vitales generales vigentes;
c) Los a destajo o por tarea, que tengan más de un año de duración;
d) Los a prueba;
e) Los de enganche;
f) Los por grupo o por equipo;
g) Los eventuales, ocasionales y de temporada;
h) Los de aprendizaje;
i) Los que se estipulan por uno o más años;
k) Los que se celebren con adolescentes que han cumplido quince años, incluidos los de
aprendizaje; y
l) En general, los demás que se determine en la ley.
Contrato para una empleada doméstica: Art. 17.- Contratos eventuales,
ocasionales, de temporada. - Son contratos eventuales aquellos que se realizan para
satisfacer exigencias circunstanciales del empleador, tales como reemplazo de personal
que se encuentra ausente por vacaciones, licencia, enfermedad, maternidad y situaciones
similares; en cuyo caso, en el contrato deberá puntualizarse las exigencias
circunstanciales que motivan la contratación, el nombre o nombres de los reemplazados
y el plazo de duración de la misma. También se podrán celebrar contratos eventuales
para atender una mayor demanda de producción o servicios en actividades habituales
del empleador, en cuyo caso el contrato no podrá tener una duración mayor de ciento
ochenta días continuos o discontinuos dentro de un lapso de trescientos sesenta y cinco
días. Si la circunstancia o requerimiento de los servicios del trabajador se repite por más
de dos períodos anuales, el contrato se convertirá en contrato de temporada. El sueldo o
salario que se pague en los contratos eventuales, tendrá un incremento del 35% del valor
hora del salario básico del sector al que corresponda el trabajador. Son contratos
ocasionales, aquellos cuyo objeto es la atención de necesidades emergentes o
extraordinarias, no vinculadas con la actividad habitual del empleador, y cuya
duración no excederá de treinta días en un año. El sueldo o salario que se pague en
los contratos ocasionales, tendrá un incremento del 35% del valor hora del salario
básico del sector al que corresponda el trabajador. Son contratos de temporada
aquellos que en razón de la costumbre o de la contratación colectiva, se han venido
celebrando entre una empresa o empleador y un trabajador o grupo de trabajadores, para
que realicen trabajos cíclicos o periódicos, en razón de la naturaleza discontinua de sus
labores, gozando estos contratos de estabilidad, entendida, como el derecho de los
trabajadores a ser llamados a prestar sus servicios en cada temporada que se requieran.
Se configurará el despido intempestivo si no lo fueren. Corresponde al Director
Regional del Trabajo, en sus respectivas jurisdicciones, el control y vigilancia de estos
contratos.
3. Elabore el contrato que ha recomendado en el apartado anterior.

CONTRATO DE TRABAJO PARA SERVICIO DOMESTICO


En la ciudad de Zamora, a los 06 días del mes de noviembre del año 2021,
comparecen, por una parte, KLEVER MAURICIO MÁRQUEZ VEGA portadora de
la cédula de ciudadanía N° 1900775535 en calidad de EMPLEADOR; y, por otra
parte, la señora(a/ita) ROBERTA PATRICIA RAMIREZ ROMAR, portador de la
cédula de ciudadanía N°1900656789 en calidad de TRABAJADOR. Los
comparecientes son ecuatorianos, domiciliados en la ciudad de Zamora y capaces para
contratar, quienes libre y voluntariamente convienen en celebrar este CONTRATO DE
TRABAJO PARA SERVICIO DOMESTICO con sujeción a las declaraciones y
estipulaciones contenidas en las siguientes cláusulas: Al EMPLEADOR y
TRABAJADOR en adelante se los denominará conjuntamente como “Partes” e
individualmente como “Parte”.
PRIMERA. - ANTECEDENTES:
El EMPLEADOR, quien tiene su domicilio en Zamora, en las calles Av. Podocarpus
y 24 de mayo.
SEGUNDA. - OBJETO DEL CONTRATO:
Con los antecedentes expuestos, el EMPLEADOR contrata los servicios lícitos y
personales del TRABAJADOR, para que realice las labores domésticas en el domicilio
del EMPLEADOR. El TRABAJADOR se obliga con el EMPLEADOR a prestar sus
servicios lícitos y personales en calidad de TRABAJADOR DEL SERVICIO
DOMÉSTICO.
TERCERA. - JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO: El TRABAJADOR se
obliga a laborar en la jornada legal máxima establecida en el artículo 47 del Código de
Trabajo, de lunes a viernes en el horario de 08h00 Am a 17h00 Pm, con descanso de
13h00 Pm a 14h00 Pm, para el almuerzo, de acuerdo al artículo 57 del mismo cuerpo
legal, el mismo que declara conocerlo y aceptarlo. Las Partes podrán convenir que el
TRABAJADOR labore tiempo extraordinario y suplementario cuando las
circunstancias lo ameriten, para lo cual se aplicará las disposiciones establecidas en el
artículo 55 de este mismo Código. El horario de labores podrá ser modificado por el
empleador cuando lo estime conveniente y acorde a las necesidades y a las actividades
de la empresa, siempre y cuando dichos cambios sean comunicados con la debida
anticipación, conforme el artículo 63 del Código del Trabajo. Los sábados y domingos
serán días de descanso forzoso, según lo establece el artículo 50 del Código de la
materia.
CUARTA. - REMUNERACIÓN:
El Empleador, de acuerdo a los artículos 80 y 83 del Código de Trabajo, cancelará por
concepto de remuneración a favor del trabajador la suma de SEISCIENTOS
DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, USD 600,00, mediante
acreditación a la cuenta bancaria del trabajador, Además, el EMPLEADOR
cancelará los demás beneficios sociales establecidos en los artículos 111 y 113 del
Código de Trabajo tomando en consideración la proporcionalidad en relación con la
remuneración que corresponde a la jornada completa, de acuerdo al artículo 82 del
Código de Trabajo y el Acuerdo Ministerial No. 0046 del Ministerio de Relaciones
Laborales. Asimismo, el EMPLEADOR reconocerá los recargos correspondientes por
concepto de horas suplementarias o extraordinarias, de acuerdo a los artículos 49 y 55
del Código de Trabajo, siempre que hayan sido autorizados previamente y por escrito.
QUINTA. - PLAZO DEL CONTRATO:
El presente contrato tendrá un plazo de duración de UN AÑO. Los primeros quince días
de servicio se considerarán como período de prueba, durante el cual cualquiera de las
partes puede dar por terminado el contrato, previo aviso de tres días conforme lo
establecido en el artículo 264 del Código del Trabajo. Además, este contrato podrá
terminar por las causales establecidas en el artículo 169 del Código del Trabajo.
SEXTA. - LUGAR DE TRABAJO:
El TRABAJADOR desempeñará las funciones para las cuales ha sido contratado En el
domicilio del EMPLEADOR ubicado en domicilio en las calles Av. Podocarpus y 24
de mayo, en la ciudad de en Zamora, provincia de Zamora Chinchipe, para el
cumplimiento cabal de las funciones a él/ella encomendadas.
SÉPTIMA. - OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y EMPLEADORES:
En lo que respecta a las obligaciones, derechos y prohibiciones del empleador y
trabajador, estos se sujetan estrictamente a lo dispuesto en el Código de Trabajo en su
Capítulo IV “De las obligaciones del Empleador y del Trabajador”, a más de las
estipuladas en este contrato.
OCTAVA. - LEGISLACIÓN APLICABLE:
En todo lo no previsto en este Contrato, las partes se sujetan al Código del Trabajo.
NOVENA. - JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA:
En caso de suscitarse discrepancias en la interpretación, cumplimiento y ejecución del
presente Contrato y cuando no fuere posible llegar a un acuerdo entre las Partes, estas se
someterán a los jueces competentes del lugar en que este contrato ha sido celebrado, así
como al procedimiento oral determinados por la Ley.
DÉCIMA. - SUSCRIPCIÓN:
Las partes se ratifican en todas y cada una de las cláusulas precedentes y para
constancia y plena validez de lo estipulado, firman este contrato en original y dos
ejemplares de igual tenor y valor.
Suscrito en la ciudad de en Zamora, el día 06 del mes de noviembre del año 2021.

EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR

También podría gustarte