Está en la página 1de 40

LECCIÓN No.

1: SALUD MENTAL

"Amado, yo deseo que tu seas


prosperado en todas las cosas, y que
tengas salud, así como prospera tu
alma."
(3 Juan 2)

Indicador de logro:

Comprende el significado de salud


mental el origen espiritual del
desequilibrio del hombre.
INTRODUCCIÓN

Millones de pesos se gastan todos los


años en investigaciones para
determinar que es lo que anda mal en
la salud mental de la gente. Un estudio
de las ausencias del trabajo indica que
casi las 2/3 de ellas son
primordialmente de naturaleza
neurótica. Se estima que los trastornos
de la personalidad le cuestan a la
industria millones de pesos por año.

El alcance de este problema lo


resumen dos predicciones Estadístico-
Gráficas que son generalmente
aceptadas: De cada 20 personas que
viven en la actualidad, una ingresará a
un hospital mental. Además, a una
familia de cada cinco le será necesario
utilizar los servicios de un siquiatra o
un psicólogo clínico.

¿Qué prueba todo lo anterior ?. Prueba


que la salud mental de los habitantes
del mundo Occidental no es buena.
Prueba que la conducta anormal
aumenta con rapidez presentando a
nuestros gobiernos graves problemas
sociales, médicos, espirituales y hasta
políticos y de seguridad.

Un psiquiatra distinguido dijo hace


algún tiempo que el 75% de todos los
problemas mentales y psicológicos
tienen una base espiritual. Durante
muchos años los psiquiatras han
despreciado la FE en Dios; pero en la
actualidad, los expertos instan al
consejo espiritual y a la psicología a
que se unan para ayudar a las
multitudes de enfermos mentales del
mundo.

1. ¿QUÉ ES SALUD MENTAL?

Por costumbre y tradición, estamos


habituados a unir los conceptos salud
mental con enfermedad mental. Por
ello es conveniente aclarar que salud
mental es mucho más que ausencia de
enfermedad. Salud Mental es algo
difícil de definir con exactitud, pero
cuando hablamos de felicidad, paz
espiritual, tranquilidad, equilibrio
emocional, nos estamos acercando a
lo que SALUD MENTAL significa.

La OMS (Organización Mundial de la


Salud), define la salud mental, como
"el estado de completo bienestar físico,
mental y social y no solamente
ausencia de enfermedad". Tanto la
enfermedad como la salud coexisten en
todo ser humano, de ahí que es
importante establecer la diferencia
entre: "sentirse sano", "parecer sano",
y "ser sano".
En general podemos decir que la forma
en que planificamos, armonizamos y
realizamos nuestros deseos, ideales,
sentimientos y emociones, para
afrontar las demandas de la vida, son
índice de nuestro grado de salud
mental. Nuestra vida cotidiana, nuestra
actitud en el hogar, en la comunidad y
lo que es muy importante, nuestra
actitud hacia nosotros mismos es un
termómetro que indica nuestro grado
de Salud Mental.

Tanto la salud física como la salud


mental pueden ser afectadas
temporalmente. Se puede sufrir
inseguridad o disturbios emocionales
pasajeros, así como padecemos
eventualmente un catarro, dolor de
cabeza, de estómago etc. Estos
síntomas, tanto mentales como físicos,
pueden ser pasajeros, si son atendidos
oportunamente; en cambio, si se
descuidan pueden generar en
problemas permanentes que alteran la
estructura básica de la personalidad.

La formación de buenos hábitos desde


la niñez es importante tanto para la
salud física como para la salud mental.
Para ello es necesario tener algunos
conocimientos acerca de lo que es y
significa en la vida de la persona este
concepto.
2. CARACTERÍSTICAS DE UNA
PERSONA CON SALUD MENTAL

Las personas sanas tienen más


probabilidades de ser:

¨ Buenos padres.
¨ Buenos trabajadores.
¨ Buenos amigos.
¨ Buenos compañeros.
¨ Buenos ciudadanos.

Características de una persona que


goza de salud mental:

Con relación a sí misma:


w No la desequilibran sus propias
emociones: miedo, cólera, amor,
celos, envidia, culpabilidad.
w Tiene una visión precisa de la
realidad.
w Es tolerante consigo misma y con los
demás; puede reírse de sí misma.
w Tiene propósito en la vida
w Tiene fuertes normas internas, resiste
presiones sociales y ambientes
indeseables.
w No estima en exceso sus habilidades,
ni las menosprecia.
w Posee una amplia gama de intereses.
w Se respeta a si misma.
w Acepta con serenidad sus fracasos.
w Es creativo y positivo en su trabajo y
en sus relaciones interpersonales
w Es libre para disfrutar de la vida.
Sabe encontrar gozo y descanso.
w Acepta lo inmutable.
w Responde adecuadamente con fuerza
y valentía ante la tensión y el
sufrimiento real o potencial

Con relación a los demás:

¨ Le agradan otras personas y a su vez,


siente que es bien recibida por otros.
¨ Confía en otras personas.
¨ Es capaz de brindar cariño y
comprensión y de considerar los
intereses de otros.
¨ Hace que las personas con quienes
trata sientan que en ellas hay algo de
valor.
¨ No se aprovecha de otras personas ni
deja que otras se aprovechen de ella.
¨ Puede formar y sentirse parte de un
grupo.
¨ Establecer relaciones personales
duraderas y satisfactorias.
¨ Tiene sentido de responsabilidad
hacia sus semejantes y hacia su
comunidad.
¨ Con relación a situaciones de la vida:
¨ Recibe con beneplácito ideas y
experiencias nuevas.
¨ Utiliza positivamente sus
capacidades.
¨ Planifica con anticipación; no le teme
al futuro.
¨ Pone todas sus capacidades y buena
voluntad en lo que hace y obtiene de
ello satisfacción.
¨ Es capaz de pensar y llegar a tomar
decisiones por si misma.
¨ Se marca metas que puede alcanzar.
¨ Acepta los reveses de la vida con
calma y con optimismo.
¨ Se adapta a las circunstancias por
difíciles que sean.
¨ Se adapta al medio o trata de
modificarlo cuando así conviene.

3. CONCEPTOS CLAVES

PERSONALIDAD

La personalidad es la exteriorización
de nuestro yo. Hace referencia a la
totalidad del ser humano acentuando
sus aspectos psicológicos y sociales a
través de la conducta.

La palabra "persona", viene del


vocablo griego, "prosopon", que
significa "rostro", "figura", "máscara, y
hace referencia a la máscara que cubría
al actor en el teatro antiguo y al rol que
el sujeto asumía en el drama griego.

Cuando se habla de personalidad, se


incluyen tres aspectos básicos:

Totalidad: abarca un conglomerado de


procesos. Hace referencia al conjunto
de partes estructuradas.
Individualidad: cada personalidad
posee una originalidad que le es propia
a pesar de su similitud con otros tipos
de personalidad.
Continuidad: hace referencia al tipo de
estructura, la cual tiene cierta
permanencia a lo largo de las
situaciones de la vida.

TEMPERAMENTO

Es la combinación de rasgos
congénitos: raza, nacionalidad, sexo,
genes. Hace referencia a los aspectos
afectivos-instintivos de la
personalidad, al temple de ánimo que
predomina en la persona y a las
fluctuaciones en el campo emocional.

CARÁCTER:
Etimológicamente, significa
"impresión grabada o cincelada". El
carácter es el "verdadero yo", que se
muestra en actitudes y modos típicos
de actuar. El carácter se forma por
experiencias que se fueron grabando a
lo largo de la existencia y es la forma
como el sujeto se vincula con el
mundo externo y consigo mismo
(conductas más frecuentes).

El carácter es el temperamento natural


más la formación recibida (educación,
creencias, principios, y motivaciones).
Una personalidad es auténtica cuando
manifiesta el carácter, de lo contrario
es un rostro o una fachada.
APLICACIÓN TEOTERAPICA

La terapia de Cristo para la humanidad


está basada en el diagnóstico de que
llevemos el mal adentro, y no podemos
ser cambiados desde afuera. Lo que
necesitamos es un cambio interior total
y drástico que se llama "nuevo
nacimiento". Nuestra naturaleza
interior puede ser cambiada por Dios
por medio del Espíritu Santo, cuando
aceptamos a Cristo por nuestro Señor y
Salvador personal.
ESTUDIO PERSONAL

1. Defina con sus propias palabras que


entiende por "Salud mental":

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

2. Describa y explique cómo es una


persona con salud mental en las
siguientes situaciones:
* En relación a sí mismo:

_________________________________

_________________________________

* En relación con los demás:

_________________________________

_________________________________

* Con relación a situaciones de la vida:


_________________________________
_________________________________

3. En form
original de Dios para el hombre, y
como quedó después de la Caída.
LECCIÓN No. 2: EL POR QUE
DEL DESEQUILIBRIO

"Y pondré enemistad entre ti y la


mujer, y entre tu simiente y la simiente
suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú
le herirás en el calcañar."
(Gn 3:15)

Indicador de logro:

Comprende el verdadero origen de la


crisis total del hombre y sus
consecuencias .
INTRODUCCIÓN

En el momento actual más que nunca


el hombre esta viviendo su mayor
crisis personal, familiar y desde luego
social. Las clínicas están siendo
frecuentadas por pacientes que
presentan padecimientos nerviosos,
causados no por un deterioro físico de
los nervios sino por un desorden
emocional. Nunca como antes el
hombre está padeciendo de trastornos
mentales y emocionales, que
posteriormente redundan en
alteraciones sicosomáticas.
1. EL DISEÑO ORIGINAL DEL
HOMBRE

En su diseño original el hombre


disfrutaba de una plena relación
integral con Dios. Sus tres áreas
(espíritu, alma y cuerpo), se
desarrollaban plenamente. Podía
disfrutar de realización total debido a
que estaba completo y funcionando
armónicamente.

El espíritu del hombre fue diseñado


para recibir la vida que proviene de
Dios. Es sólo por ésta área que el
hombre puede relacionarse con El.
Cuando el hombre pecó, murió
espiritualmente y el alma tomó las
funciones del espíritu, como
consecuencia el hombre usó su mente,
emociones y voluntad para tratar de
relacionarse con Dios, sin lograrlo.
2 LA CAÍDA DEL HOMBRE
(Gn. 3:1-5).

El hombre es un ser creado en libertad


con una capacidad de elegir, obedecer
ó rebelarse a los principios de Dios. El
hombre debía ser probado en su
obediencia y amor hacia su Creador,
quien le prohibió comer del fruto del
árbol de la ciencia del bien y del mal.

Hasta el momento antes de pecar, el


bien y el mal estaban en las manos de
Dios; El decidía qué era bondad y qué
era maldad. Después de la
desobediencia el bien y el mal
estuvieron bajo el criterio del hombre.
Cuando el hombre pecó su actitud fue
de orgullo, queriendo ser igual a Dios;
además pensaba que había mejores
cosas, aparte de su relación con El. Las
acciones independientes del hombre, le
llevaron a quedar a expensas de sus
escasos recursos y muchas
limitaciones.

El hombre que vive en función del


alma queda limitado al mundo natural
de lo creado e imposibilitado de unirse
a la vida sobrenatural de Dios.
ESPIRITU

ALMA

CUERPO

En el espíritu, el hombre murió


espiritualmente, quedó separado
completamente de su Creador e
incapacitado para conocerlo y
relacionarse con El. Su espíritu
quedó inoperante totalmente
imposibilitado para recibir dirección,
poder y guía divina.
Ø En el alma, el hombre quedó a
expensas de su limitada capacidad
mental, afectiva y volitiva.
Ø En el cuerpo, experimenta todo tipo
de enfermedad, debido a su espíritu
muerto y un "yo", en conflicto.
Conflictos en Adán y Eva después de
la separación:

¨ Desconfianza con Dios, con sigo


mismo y el uno con el otro.
¨ Inseguridad.
¨ Culpa.
¨ Ansiedad.
¨ Miedo.

Consecuencias de la separación
(muerte espiritual).

En las Escrituras encontramos


ejemplos: El caso del Diluvio, Sodoma
y Gomorra, Torre de Babel. En todos
estos casos, hay situaciones similares:
¨ El hombre irradia conflicto y se ve
bombardeado.
¨ No supera los conflictos por que no
está capacitado.
¨ Se proyecta en una relación
biunívoca conflictiva (el, hombre con
el mismo)
¨ Dios lo extermina por la maldad
Todo esto es síntoma del hombre que
sin Dios está incompleto (Ro. 1:22-32)

3. ¿EN QUÉ CONSISTE EL


DESEQUILIBRIO?
El hombre fue diseñado por Dios como
un ser integral; en donde su espíritu,
alma y cuerpo se sometieran
completamente a El. La muerte
espiritual, sin luz de Dios, y bajo el
dominio de un yo finito y limitado
dieron como resultado el más grande
conflicto y desequilibrio.

En el centro de la vida misma del


hombre debe existir un factor
integrador y unificador que mantenga
la, unidad de esta conformación
esencial (Espíritu, Alma y Cuerpo); y
de los demás aspectos de la vida
misma del hombre.
El hombre está viviendo en dos de sus
tres dimensiones básicas: Habiendo
sido diseñado para vivir en función de
sus tres áreas básicas, Espíritu, Alma y
Cuerpo, el hombre sólo vive en
función de dos, (Alma y Cuerpo) e
intenta sustituir desde el alma, lo que
recibía de Dios a través del espíritu;
esta situación produce en él una
descompensación que le lleva al
desajuste.

4. EL HOMBRE NECESITA
COMPLETARSE

JESUCRISTO ES LA SOLUCIÓN
El hombre necesita recibir a Jesucristo
y vivir en el poder de su resurrección
por medio del Espíritu Santo. Si no se
ha completado mediante el nacimiento
espiritual, no se debe esperar solución
a los conflictos. (Col. 2:10)

Sólo Dios puede ser solución integral a


nuestros conflictos. A raíz de la muerte
espiritual, las otras dos dimensiones
(alma y cuerpo) quedan rindiendo lo de
tres, y al no estar capacitadas para esto,
se deterioran.

Al recibir a Cristo la persona es


completada, y comienza la sanidad
para las marcas que han quedado por el
deterioro de estas dos dimensiones. A
pesar de estar completo, y tener
naturaleza divina, cada vez que peca o
cae, entra en conflicto espiritual, pero
recibe poder para vencer ahora su
antigua naturaleza.

APLICACIÓN TEOTERAPICA

El hombre en su condición original era


teocéntrico, luego de la caída, se
convirtió en un ser egocéntrico. La
respuesta de Dios viene a través de
Jesucristo; es por El que el hombre
nace espiritualmente, al mismo tiempo
que se inicia un tratamiento
restaurador llamado TEOTERAPIA.
La Teoterapia tiene como fin llevarle
nuevamente a su condición de salud y
armonía en que fue creado y diseñado.

Los siguientes puntos ayudan al


hombre a vivir una vida liberada y sin
conflictos.
¨ Sinceridad ante Dios. El conoce
nuestro corazón y nuestra debilidad.
Necesitamos depender de Dios
( (Joel 2:13).
¨ Lectura y estudio de la palabra de
Dios. Dios es el único que conoce los
principios perfectos de la vida ideal.
(Sal. 1:1-3)
¨ Buscar la Consejería del líder
espiritual.
¨ Sinceridad con el hermano.
Mostrarnos tal y como somos, pues la
obra no es nuestra sino es Dios quien
actúa en nuestra vida.
w Participar activamente de la vida en
cuerpo. (vida de célula)
¨ Orar (hablar con Dios) antes y
después de cada actividad. (1 Ts.
5:17-18)
¨ Si es necesario se debe ministrar
oración por liberación, o sanidad
interior.
ESTUDIO PERSONAL

1. Explique con sus propias palabras


cuál fue el hecho que originó el
desequilibrio en el hombre:

_________________________________

_________________________________

_________________________________

2. Complete las siguientes frases:

- El hombre fue diseñado para ser


dirigido por el _____________.
- Después de la caída , el hombre
queda______________de Dios,
tratando de suplir con su
_____________ sus necesidades
espirituales.

3. Subraye la frase correcta:

- El hombre fue diseñado para que


dependiera de Dios.
- La caída del hombre fue el
pecado sexual.
- El alma es el área que debe
controlar nuestra vida.
- Por la caída, Dios nos quitó la
capacidad de elección.
4. Coloque en el paréntesis de la
derecha el Número que
corresponda.
Las consecuencias de la caída del
hombre fueron:

1. En el espíritu. ( )Muerte
espiritual.
2. En el alma. ( )Enfermedad y
dolor.
3. En el cuerpo. ( )Desequilibrio
y crisis.

5. Explique en qué consiste la vida


Cristocéntrica.
_________________________________

_________________________________

_________________________________

También podría gustarte