Está en la página 1de 33

PLANIFICACIÓN

PROYECTO CIENTÍFICO Y HUMANÍSTICO CINCO


MATERIAS: LL –CCNN – MATEMÁTICA – ED. FÍSICA- INGLES –
ECA – CIENCIAS SOCIALES
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PROYECTO CINCO INTERDISCIPLINAR
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la
Institución:
Nombre del
docente:
Grado: AÑO
Fecha:
PROYECTO 5:  Educación sexual integral.
 Prevención de la violencia sexual y de género.
OBJETIVOS DE  Los estudiantes comprenderán que la sexualidad es parte del desarrollo integral humano para actuar con
APRENDIZAJE: responsabilidad en el ejercicio de su sexualidad y comunicar posibles situaciones de riesgo y vulnerabilidad en su
entorno próximo.
 Los estudiantes comprenderán el origen, los tipos y las formas de violencia sexual y de género para desarrollar
estrategias e iniciativas de prevención de sus riesgos, comunicando datos estadísticos, sociales y culturales a su
entorno cercano.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO AUTÓNOMO TRABAJO PRESENCIAL RECOMENDACIONES
DESEMPEÑO PARA EL
PADRE DE FAMILIA O
TUTOR EN EL HOGAR
Aplicar Aplica  Observa el  TEMA: Uso de la “m” antes de la “p” y de la “b”  Lectura de la
progresivamente progresivamente video.  Dialogamos sobre la importancia de tener una guía en
las reglas de las reglas de  Describe lo buena escritura. compañía de
escritura escritura visto.  Explicamos con nuestras propias palabras del nuestro hijo.
mediante la mediante la  Contesta las porque es importante escribir correctamente.  Realizar
reflexión reflexión preguntas  Compartimos las respuestas con nuestros consultas al
fonológica en la fonológica en la formuladas por compañeros. docente en
escritura escritura el docente.  Con la supervisión de un adulto observo el caso de dudas.
ortográfica de ortográfica de  Memoriza las video para conocer las reglas que se debe de  Priorizar los
fonemas que fonemas que reglas seguir para una buena escritura. aprendizajes de
tienen una, dos y tienen una, dos y ortográficas. https://youtu.be/D8rKHtneocg nuestros hijos.
tres tres  Resuelve las  Describimos las instrucciones que nos ha dado  Observar,
representacione representaciones actividades de la el video. escuchar los
diferentes
s gráficas. (Ref. gráficas. (Ref. página 40.  Observa con la ayuda de un adulto la imagen, y programas de
LL.2.4.7.) I.LL.2.9.2.) lean en conjuntos las palabras que se escriben Ecuador educa.
antes de “p” y “b”.
 Menciono las palabras que cumplen con esta regla.
 Expreso a mis compañeros palabras que sigan la
instrucción gramatical estudiada.
 Bajo la supervisión de un adulto buscamos las
actividades ubicadas en la página 40 del texto de
lengua y literatura.
CN.2.1.1. Explica el ciclo  Contesta las  Con la ayuda de un adulto lee el sabías que,  Lectura de la
Observar las vital del ser preguntas del ubicado en la parte superior. guía en
etapas del ciclo humano desde proyecto.  Expresa tus opiniones sobre lo que leyeron. compañía de
vital del ser la identificación  Observa el  Bajo la supervisión de un adulto contestamos de nuestro hijo.
humano y de los cambios video y forma verbal las siguientes preguntas.  Realizar
registrar que se comparte tus  ¿Sabes que es el ciclo de la vida? consultas al
gráficamente los producen en opiniones.  ¿Conoces que pasó antes de que nacieras? docente en
cambios de sus etapas e  Visita la página  caso de dudas.
Compartimos nuestras respuestas con los
acuerdo a la importancia. 21 y analiza su  Priorizar los
compañeros de clases.
edad. (Ref.I.CN.2.1.1.) contenido. aprendizajes de
 Observamos el siguiente video sobre el ciclo vital
 Resuelve las de los seres humanos. nuestros hijos.
actividades https://youtu.be/shmpdgc8dmU  Observar,
planteadas por  escuchar los
Dialogamos con nuestra familia sobre el ciclo de la
diferentes
el proyecto. vida.
 Contesto la siguiente pregunta. programas de
Ecuador educa.
 ¿Todos los seres humanos crecen con el ciclo de
la vida?
 Argumentamos nuestra respuesta.
 Visitamos el texto de ciencias naturales en la
página 21.
 Resolvemos la siguiente actividad.

M.2.3.1. I.M.2.5.1.  Contesta las  TEMA: Datos, tablas y pictogramas.  Lectura de la


Organizar y Comunica, preguntas del  Lee el sabías que de la parte superior. guía en
representar representa e proyecto.  Define con tus propias palabras que es un pictograma. compañía de
datos interpreta  Observa el  Comparto mis respuestas con mis compañeros de nuestro hijo.
estadísticos información del video y clases.  Realizar
relativos entorno comparte tus  Observo el siguiente ejercicio sobre los pictogramas consultas al
al entorno en inmediato en opiniones. matemáticos. docente en
tablas de tablas de  Analiza los https://www.youtube.com/watch?v=eNaKrfwljcg{ caso de dudas.
frecuencias, frecuencias y ejercicios  Priorizar los
pictogramas y diagramas de matemáticos en  aprendizajes de
Explicamos que es un pictograma y para que se usa.
diagramas de barras; explica la página 68. nuestros hijos.
 Buscamos información en el texto de matemáticas en
barras, en conclusiones y  Resuelve las  Observar,
las páginas 68.
función de asume actividades en  escuchar los
En base a lo estudiado resolvemos las actividades
explicar e compromisos. la página 69. diferentes
de la página 69.
interpretar programas de
conclusiones y Ecuador educa.
asumir
compromisos.
EF.2.2.5. I.EF.2.4.1.  Reconoce los  Dialoga con tus padres sobre ejercicios de postura  Lectura de la
Identificar y Reconoce y ejercicios de corporal guía en
percibe durante
hacer postura corporal.  Comparte con tus compañeros los ejercicios que compañía de
la realización de
consciente las posiciones  Practica los aprendiste con tu familia. nuestro hijo.
posiciones, invertidas, ejercicios de  Con la supervisión de un adulto observa el  Realizar
destrezas y
apoyos, postura corporal. siguiente video la postural corporal, luego consultas al
acrobacias la
contracciones, alineación de responde la siguiente pregunta. docente en
relajaciones, sus caso de dudas.
articulaciones,
tomas, agarres y  Priorizar los
las posiciones,
contactos del apoyos, tomas, aprendizajes de
cuerpo durante agarres y nuestros hijos.
la realización de posturas
 Observar,
adecuadas,
destrezas y contracciones, escuchar los
acrobacias, para relajaciones y diferentes
adoptar las contactos del
programas de
cuerpo
maneras más Ecuador educa.
involucrados en https://www.youtube.com/watch?v=sXSfqukPks4
seguras de la práctica
realizarlas según segura de las
mismas.  ¿Cuál fue la postura que más te gustó?
cada estudiante.
 ¿Realizas ejercicios diariamente?
 ¿En tu casa realizan ejercicios?
 TAREA
 Con la ayuda tus familiares practica las posturas
corporales que observaste en el video, adoptando
la manera más segura de realizarlos.
EFL.2.2.11. I.EFL.2.11.1.  Mention your  With the help of an adult, mention the members  Lectura de la
Produce simple, Learners can opinions if you that make up your family. guía en
mainly isolated understand know.  You know how to say dad, mom, brother in English. compañía de
utterances using familiar words,  We watch the  Mention your opinions if you know. nuestro hijo.
very short phrases, and following video  We watch the following video of how to pronounce  Realizar
phrases and short simple of how to the members of my family. consultas al
sometimes sentences and pronounce the  With adult supervision, repeat the pronunciation docente en
individual can successfully members of given in the video. caso de dudas.
words, possibly complete the my family.  HOMEWORK:  Priorizar los
with slow simple  Describe a aprendizajes de
 Draw a person from your family.
and/or hesitant accompanying person in your nuestros hijos.
delivery. task. (I.4) family.  Observar,
(Example: escuchar los
words, phrases diferentes
and short programas de
sentences about Ecuador educa.
people, animals,
things, etc.)

 Describe a person in your family.


 Does this person have short or long hair?
 Does this person have light or dark eyes?
 Is this person short or tall?
CS.2.1.6. I.CS.2.4.1.  Proporcionar un  TEMA: Mi parroquia, su historia y su diversidad.  Lectura de la
Indagar los Reconoce las continuo apoyo  Con ayuda de un adulto, investiga, analiza y guía en
orígenes características al programa de contesta las siguientes preguntas. compañía de
fundacionales y más relevantes enseñanza y  ¿Quiénes gobiernan en tu país? nuestro hijo.
las (actividades aprendizaje e  ¿Cuál es el nombre de la parroquia en la que  Realizar
características culturales, impulsar el vives? consultas al
más patrimonios, cambio  ¿Cómo está formada una parroquia? docente en
significativas de acontecimientos, educativo  Observa el siguiente video sobre las parroquias. caso de dudas.
la localidad, lugares,  https://www.youtube.com/watch?v=JhCEPfwEfbQ  Priorizar los
parroquia, personajes y  Con tus propias palabras describe lo que aprendizajes de
cantón y diversidad entendiste del video. nuestros hijos.
provincia, humana, natural,  Para conocer más sobre el tema visita la página 86  Observar,
mediante el uso cultural y del texto de Estudios sociales. escuchar los
de diversas actividades diferentes
 Observa y analiza la siguiente información.
fuentes. económicas y programas de
 TAREA:
atractivos Ecuador educa.
 Realizar las actividades de la página 87 del texto.
turísticos) de
su localidad,
parroquia,
cantón, provincia
y país. (J.1., I.2.)
Representar I.ECA.2.4.2.  Identifica la  Observa la imagen sobre las marionetas.  Lectura de la
cuentos, Participa en definición de las guía en
historias y representaciones marionetas. compañía de
relatos con escénicas, de  Reconoce la nuestro hijo.
títeres o movimiento y finalidad de las  Realizar
marionetas musicales, marionetas. consultas al
construidos en el demostrando un docente en
aula, dominio caso de dudas.
coordinando la elemental de las  Priorizar los
propia acción técnicas  TAREA aprendizajes de
con la de los artísticas propias  Con la ayuda de tus padres observa el siguiente nuestros hijos.
otros y llegando de cada forma video sobre ¿Para qué sirven las marionetas?  Observar,
a acuerdos tanto de expresión. escuchar los
en el proceso de diferentes
construcción programas de
como en los Ecuador educa.
ensayos y la
representación.
REF.ECA.2.2.9.

https://www.youtube.com/watch?v=0UwffiKjj74
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: COORDINADOR DEL ÁREA VICEDIRECTORA:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: 30/09/2021 Fecha: 30/09/2021
30/09/2021
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PROYECTO CINCO INTERDISCIPLINAR
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución:
Nombre del docente:
Grado:
Fecha:
PROYECTO 5:  Educación sexual integral.
 Prevención de la violencia sexual y de género.
OBJETIVOS DE  Los estudiantes comprenderán que la sexualidad es parte del desarrollo integral humano para actuar
APRENDIZAJE: con responsabilidad en el ejercicio de su sexualidad y comunicar posibles situaciones de riesgo y
vulnerabilidad en su entorno próximo.
 Los estudiantes comprenderán el origen, los tipos y las formas de violencia sexual y de género para
desarrollar estrategias e iniciativas de prevención de sus riesgos, comunicando datos estadísticos,
sociales y culturales a su entorno cercano.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO TRABAJO PRESENCIAL RECOMENDACIONES
DESEMPEÑO AUTÓNOMO PARA EL
PADRE DE FAMILIA
O TUTOR EN EL
HOGAR
Aplicar Aplica  Observa el  TEMA: Uso de la “b” antes de la “r” y de la “l”  Lectura de la
progresivamente progresivamente video.  Dialogamos sobre la importancia de tener una buena guía en
las reglas de las reglas de  Describe lo escritura. compañía de
escritura escritura visto.  Explicamos la importancia de tener una correcta nuestro hijo.
mediante la mediante la  Contesta las ortografía.  Realizar
reflexión reflexión preguntas  Compartimos las respuestas con nuestros consultas al
fonológica en la fonológica en la formuladas compañeros. docente en
escritura escritura por el  Con la supervisión de un adulto observo el video para caso de
ortográfica de ortográfica de docente. conocer las reglas que se debe de seguir para una dudas.
fonemas que fonemas que  Memoriza las buena escritura.  Priorizar los
tienen una, dos y tienen una, dos y reglas aprendizajes
tres tres ortográficas. https://youtu.be/MWNtVGFBp9k de nuestros
representacione representaciones  Resuelve las  Describimos las instrucciones que nos ha dado el hijos.
s gráficas. (Ref. gráficas. (Ref. actividades de video.  Observar,
LL.2.4.7.) I.LL.2.9.2.) la página 41. escuchar los
 Observa con la ayuda de un adulto la imagen, y lean
en conjuntos las palabras que se escriben antes de la diferentes
“r” y de la “l” programas de

 En base a lo estudiado resolvemos las actividades de la Ecuador

página 41. educa.

CN.2.1.1. Explica el ciclo  Contesta las  Ahora que conoces sobre el ciclo de la vida,  Lectura de la
Observar las vital del ser preguntas del estudiaremos las etapas. guía en
etapas del ciclo humano desde la proyecto.  Dialoga con un adulto y dile que te explique el significado compañía de
vital del ser identificación de  Observa el de la palabra etapa. nuestro hijo.
humano y los cambios que video y  Observa la siguiente imagen y analiza cada etapa que  Realizar
registrar se producen en comparte tus vive el ser humano. consultas al
gráficamente los sus etapas e opiniones. docente en
cambios de importancia.  Visita la caso de
acuerdo a la (Ref.I.CN.2.1.1.) página 22 y dudas.
edad. analiza su  Priorizar los
contenido. aprendizajes
Resuelve las de nuestros
actividades hijos.
planteadas por el  Observar,
proyecto. escuchar los
diferentes
programas de
 Lee y repite cada etapa.
Ecuador
 Identifico en que etapa me encuentro yo, y mis padres.
educa.
 Buscamos más información en el texto de ciencias
naturales en la página 22.
 Con la ayuda de un adulto analizamos estas etapas.
 Dialogamos sobre el proceso de cada uno de ellos.
 En base a lo estudiado resolvemos las siguientes
actividades, proupestas en el proyecto.
M.2.3.1. I.M.2.5.1.  Contesta las  Leemos el recuerda de la parte superior.  Lectura de la
Organizar y Comunica, preguntas del  Describimos que es una frecuencia simple. guía en
representar representa e proyecto.  Observamos el siguiente video donde nos detalla todo compañía de
datos interpreta  Observa el sobre las frecuencias. nuestro hijo.
estadísticos información del video y https://www.youtube.com/watch?v=ahEMDoyTyMs  Realizar
relativos entorno inmediato comparte tus  Dialogamos sobre lo que entendimos del video. consultas al
al entorno en en tablas de opiniones.  Buscamos información en el texto de matemáticas en las docente en
tablas de frecuencias y  Analiza los páginas 70-71. caso de
frecuencias, diagramas de ejercicios  Leo y analizo el siguiente ejercicio. dudas.
pictogramas y barras; explica matemáticos  Priorizar los
diagramas de conclusiones y en la página aprendizajes
barras, en asume 68. de nuestros
función de compromisos. Resuelve las hijos.
explicar e actividades en la  Observar,
interpretar página 69. escuchar los
conclusiones y diferentes
asumir programas de
 Dialogo con mis compañeros sobre los datos que
compromisos. Ecuador
recaude según el cuadro.
educa.
 Basados en los ejercicios vistos resolvemos las
actividades de la página 71.
EF.2.2.5. I.EF.2.4.1.  Reconoce los  Con la ayuda de un adulto investiga sobre los diferentes  Lectura de la
Identificar y Reconoce y ejercicios de ejercicios de apoyo. guía en
hacer percibe durante la apoyo.  Escribe en tu cuaderno los ejercicios que investigaste. compañía de
consciente las realización de Practica los  Con la supervisión de un adulto observa el siguiente nuestro hijo.
posiciones, posiciones ejercicios de video los ejercicios de apoyo con manos y pies.  Realizar
apoyos, invertidas, apoyo. consultas al
contracciones, destrezas y docente en
relajaciones, acrobacias la caso de
tomas, agarres y alineación de sus dudas.
contactos del articulaciones, las  Priorizar los
cuerpo durante posiciones, aprendizajes
la realización de apoyos, tomas, de nuestros
destrezas y agarres y hijos.
acrobacias, para posturas  Observar,
adoptar las adecuadas, escuchar los
maneras más contracciones, diferentes
seguras de relajaciones y https://www.youtube.com/watch?v=5-ioexL_pRE programas de
realizarlas según contactos del  ¿Cuál de los ejercicios que observaste te gustó Ecuador
cada estudiante. cuerpo practicar? educa.
involucrados en  ¿Realizaste alguna vez ejercicios de apoyo?
la práctica segura  ¿Cuándo estabas en clases presenciales practicabas
de las mismas. ejercicios?
 TAREA
 Con la ayuda tus familiares practica los ejercicios de apoyo
que observaste en el video, adoptando la manera más
segura de realizarlos.
EFL2.2.3. Learners can  Look at the  In today's class we will use our imagination.  Lectura de la
Recognize understand short following  Look at the following image and determine the phrases guía en
familiar names, and simple image and that we can use in a description. compañía de
words, and short spoken texts well determine nuestro hijo.
phrases about enough to be able the phrases  Realizar
simple everyday to pick out key that we can consultas al
topics whether items of use in a docente en
heard in isolation information. description. caso de
or within short, Ref.:.EFL.2.7.1.  Draw a dudas.
simple spoken (I.3) monster.  Priorizar los
texts describing Follow the aprendizajes
people and instructions de nuestros
objects. . hijos.
(Example:  Use short  Observar,
vocabulary about sentences escuchar los
self, family, to describe diferentes
friends and these programas de
immediate monsters. Ecuador
surroundings at educa.
school and
home, adjectives
for color and  I repeat each of these words.
size, etc.)  I look at myself in the mirror and describe myself.
 HOMEWORK.
 Draw a monster. Follow the instructions.
• The monster is green.
• The monster has long blue hair.
• The monster has dark eyes.
• The monster has red shoes.
 Use short sentences to describe these monsters.
CS.2.1.6. I.CS.2.4.2. Conocer la  TEMA: Parroquias urbanas y rurales.  Lectura de la
Indagar los Analiza la división dinámica rural de  Con ayuda de un adulto investiga, analiza y contesta las guía en
orígenes político- la parroquia y su siguientes preguntas con ayuda de un adulto. compañía de
fundacionales y administrativa de contexto con el  ¿Que tienen las parroquias urbanas? nuestro hijo.
las su localidad, fin de conocer su  ¿Cuáles son las diferencias, entre parroquias urbanas y  Realizar
características comunidad, problemática y rurales? consultas al
más parroquia, cantón sus tendencias  Observa el siguiente video sobre Parroquias urbanas y docente en
significativas de y provincia, garantizando su rurales. caso de
la localidad, reconociendo las desarrollo, sin  https://www.youtube.com/watch?v=afE6g1ziAi0 dudas.
parroquia, funciones y afectar ni  Priorizar los
cantón y responsabilidade perjudicar al aprendizajes
provincia, s de las medio natural.  Describe con tus propias palabras lo que entendiste del de nuestros
mediante el uso autoridades y video. hijos.
de diversas ciudadanos en la  Para obtener más información del tema visita las páginas  Observar,
fuentes. conservación de 88 del texto de Estudios sociales. escuchar los
medios de  A continuación, observa la siguiente información diferentes
transporte,  TAREA: programas de
servicios públicos Ecuador
 Resolver las siguientes actividades de la página 89 del
y vías de educa.
texto de Estudios sociales.
comunicación
que brinden
seguridad y

calidad de vida a
sus habitantes.
(J.2., I.2.)
ECA.3.2.5. I.ECA.3.4.1.  Reconoce la  Leemos el dato curioso de la parte superior con la ayuda  Lectura de la
Observar cómo Describe y importancia de de un adulto. guía en
se proyecta la comenta la representar  Identificamos y mencionamos cuentos infantiles. compañía de
sombra corporal proyección de la cuentos.  Dialogamos con los miembros de la familia sobre los nuestro hijo.
a la luz del día y propia sombra Identifica cuentos infantiles que conozcan.  Realizar
explorar sus corporal y las actividades con  Con la supervisión de un adulto observa el cuento de los consultas al
posibilidades y características marionetas. tres cerditos. docente en
los efectos que del teatro de caso de
pueden lograrse sombras, como dudas.
utilizando un resultado de un  Priorizar los
foco. proceso de aprendizajes
observación y de nuestros
búsqueda de hijos.
información.  Observar,
escuchar los
diferentes
programas de

https://www.youtube.com/watch?v=1BJecN-s158 Ecuador

 TAREA: educa.

 Con la ayuda de tus familiares pinta y recorta las


siguientes figuras de los cerditos y el lobo.
 Pega una paleta de helado en la mitad de cada personaje
formando las marionetas correspondientes al cuento, toma
una foto a tu trabajo y remite a tu docente.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: COORDINADOR DEL ÁREA VICEDIRECTORA:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 30/09/2021 Fecha: 30/09/2021 Fecha: 30/09/2021
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PROYECTO CINCO INTERDISCIPLINAR
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución:
Nombre del docente:
Grado:
Fecha:
PROYECTO 5:  Educación sexual integral.
 Prevención de la violencia sexual y de género.
OBJETIVOS DE  Los estudiantes comprenderán que la sexualidad es parte del desarrollo integral humano para
APRENDIZAJE: actuar con responsabilidad en el ejercicio de su sexualidad y comunicar posibles situaciones de
riesgo y vulnerabilidad en su entorno próximo.
 Los estudiantes comprenderán el origen, los tipos y las formas de violencia sexual y de género para
desarrollar estrategias e iniciativas de prevención de sus riesgos, comunicando datos estadísticos,
sociales y culturales a su entorno cercano.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO TRABAJO PRESENCIAL RECOMENDACIONES
DESEMPEÑO AUTÓNOMO PARA EL
PADRE DE FAMILIA
O TUTOR EN EL
HOGAR
Aplicar Aplica  Observa el  Lectura de la
progresivamente progresivamente video.  TEMA: Escribo palabras con “h” guía en
las reglas de las reglas de  Describe lo  Recordamos el tema de la clase anterior. compañía de
escritura mediante escritura visto.  Bajo la tutela de un adulto leemos el sabías que nuestro hijo.
la reflexión mediante la  Contesta las ubicado en la parte superior.  Realizar
fonológica en la reflexión preguntas  Compartimos lo que entendimos del dato curioso. consultas al
escritura fonológica en la formuladas  Con la supervisión de un adulto observo el video docente en
ortográfica de escritura por el para conocer las reglas que se debe de seguir para caso de
fonemas que ortográfica de docente. una buena escritura. dudas.
tienen una, dos y fonemas que  Memoriza las o https://www.youtube.com/watch?v=dNHa3p1py5s  Priorizar los
tres tienen una, dos y reglas  Describimos las instrucciones que nos ha dado el aprendizajes
representaciones tres ortográficas. video. de nuestros
gráficas. (Ref. representaciones  Resuelve las  Observa con la ayuda de un adulto la imagen, y lean hijos.
LL.2.4.7.) gráficas. (Ref. actividades de  Observar,
en conjuntos sobre las reglas para escribir la letra
I.LL.2.9.2.) la página 138. escuchar los
“H”
 En base a lo estudiado resolvemos las actividades de la diferentes

página 138. programas de


Ecuador
educa.
CN.2.1.1. Explica el ciclo  Contesta las  TEMA: Características físicas.  Lectura de la
Observar las vital del ser preguntas del  Con la ayuda de un adulto responde las siguientes guía en
etapas del ciclo humano desde la proyecto. preguntas. compañía de
vital del ser identificación de  Observa el  ¿Según tus padres o personas a quien de los dos te nuestro hijo.
humano y registrar los cambios que video y pareces más?  Realizar
gráficamente los se producen en comparte tus  ¿Qué rasgo físico te hace ser parecido a la persona consultas al
cambios de sus etapas e opiniones. escogida? docente en
acuerdo a la edad. importancia.  Visita la  ¿sabes que es una característica física? caso de
(Ref.I.CN.2.1.1.) página 24-25  Compartimos las respuestas a nuestros compañeros de dudas.
y analiza su clases.  Priorizar los
contenido.  Observo el video sobre que son las características aprendizajes
 Resuelve las físicas. de nuestros
actividades hijos.
planteadas  Dialogamos sobre lo observado en el video.  Observar,
por el  Buscamos información en el texto de ciencias naturales escuchar los
proyecto. en la página 24-25. diferentes
programas de
 Con la ayuda de un adulto leo el siguiente extracto.
Ecuador
o Las personas nos diferenciamos las unas de las
otras por nuestras características físicas: el educa.
color del pelo o de los ojos; pelo corto o largo,
liso o rizado; nuestra estatura y peso, entre
otras.
 TAREA:
 Descríbete y pega tu fotografía en el recuadro.

Reconocer y I.M.2.2.1.  Contesta las  Observo la siguiente imagen y determino que son los  Lectura de la
diferenciar los Completa preguntas del números pares e impares. guía en
números pares e secuencias proyecto. compañía de
impares por numéricas  Observa el nuestro hijo.
agrupación y de ascendentes o video y  Realizar
manera numérica. descendentes comparte tus consultas al
(Ref.M.2.1.17.) con números opiniones. docente en
naturales de  Analiza los caso de
hasta cuatro ejercicios dudas.
cifras, utilizando matemáticos  Priorizar los
material concreto, en la página aprendizajes
simbologías, 80. de nuestros
estrategias de  Resuelve las hijos.
conteo y la actividades  Observar,
representación en en la página escuchar los
 Del uno al diez, cuento los números pares.
la semirrecta 81. diferentes
 Identifico cuales son los impares.
numérica; separa programas de
 Con la ayuda de un adulto buscamos información en la
números pares e Ecuador
página 80-81 del texto de matemática.
impares. (I.3.) educa.
 Con la ayuda de un adulto leemos el siguiente ejercicio.
 Socializamos los ejercicios.
 Buscamos granos de maíz, frijoles, etc. Para hacer
conjuntos pares.
 Agrupamos según el número de objetos que deseemos.
 Compartimos nuestras agrupaciones con el resto de la
clase.
 En base a lo estudiado resolvemos las actividades de la
página 81.
EF.2.2.5. I.EF.2.4.1.  Reconoce los  Comenta con tus familiares información que ellos  Lectura de la
Identificar y Reconoce y ejercicios de guía en
hacer consciente percibe durante la relajación. compañía de
las posiciones, realización de  Practica los conozcan sobre los ejercicios de relajación. nuestro hijo.
apoyos, posiciones ejercicios de  Con la ayuda de un familiar observa el siguiente video  Realizar
contracciones, invertidas, relajación. sobre ejercicios de relajación y respiración, luego consultas al
relajaciones, destrezas y responde la siguiente pregunta. docente en
tomas, agarres y acrobacias la caso de
contactos del alineación de sus dudas.
cuerpo durante la articulaciones, las  Priorizar los
realización de posiciones, aprendizajes
destrezas y apoyos, tomas, de nuestros
acrobacias, para agarres y hijos.
adoptar las posturas  Observar,
maneras más adecuadas, escuchar los
seguras de contracciones, diferentes
realizarlas según relajaciones y https://www.youtube.com/watch?v=urPDB-hakvk programas de
cada estudiante. contactos del  ¿Qué entiendes por relajación? Ecuador
cuerpo  TAREA: educa.
involucrados en  Con la ayuda y cuidado de un adulto preparo mi
la práctica segura propia pista de ejercicios.
de las mismas.  Con la ayuda tus familiares practica los ejercicios de
relación que observaste en el video, adoptando la
manera más segura de realizarlos.

Apply ICT and/or Learners can  Watch the  Watch the following video.  Lectura de la
other resources to communicate following https://www.youtube.com/watch?v=8F0NYBBKczM guía en
communicate. REF thoughts, video. compañía de
EFL.2.5.5. feelings, and/or  Pronounce  Pronounce the words that help our vocabulary nuestro hijo.
personal the words  Realizar
experiences that help our consultas al
through a range vocabulary docente en
of resources and  Complete caso de
other media, each dudas.
including ICT. Ref sentence  Priorizar los
I.EFL.2.24.1. (I.2, using aprendizajes
I.3, I.4) vocabulary de nuestros
words. hijos.
 Where is the  Observar,
ball? Write  With the help of an adult I investigate their meanings. escuchar los
your answer
on the line.  Complete each sentence using vocabulary words. diferentes
 Where is the ball? Write your answer on the line. programas de
 HOMEWORK:
Ecuador
educa.
CS.2.1.9. I.CS.2.4.2.  Conocer las  Lectura de la
Distinguir y Analiza la división funciones que  TEMA: El cantón donde vivo. guía en
apreciar las político- desempeñan  Investiga, analiza y contesta con ayuda de un adulto compañía de
actividades administrativa de cada las siguientes preguntas. nuestro hijo.
culturales su localidad, autoridad de  ¿Qué es un cantón y cómo está formado?  Realizar
(costumbres, comunidad, mi cantón.  ¿Cuál es el nombre del cantón en donde vives? consultas al
alimentación, parroquia, cantón  Observa el siguiente video. docente en
tradiciones, y provincia, caso de
 https://www.youtube.com/watch?v=MTer7fvPxHE
festividades, reconociendo las dudas.
 Describe lo que entendiste del video.
actividades funciones y
 Para obtener más información del tema, visita las  Priorizar los
recreativas, responsabilidade aprendizajes
páginas 90 y 91 del texto de Estudios sociales.
lenguas, s de las de nuestros
 Resuelve la siguiente sopa de letras.
religiones, autoridades y hijos.
expresiones ciudadanos en la  Observar,
artísticas) de la conservación de  TAREA: escuchar los
localidad, medios de  Resolver las actividades de la página 92 del texto. diferentes
parroquia, cantón, transporte, programas de
provincia servicios públicos Ecuador
y país. y vías de educa.
comunicación
que brinden
seguridad y
calidad de vida a
sus habitantes.
(J.2., I.2.)
ECA.3.2.6. I.ECA.3.4.1.  Conoce para  Dialogamos con nuestros compañeros sobre el  Lectura de la
Comentar las Describe y qué nos sirve cuento de los tres cerditos guía en
principales comenta la la narración.  Con la supervisión de tus padres observa la narración compañía de
características del proyección de la Identifica la del cuento los tres cerditos con marionetas. nuestro hijo.
teatro de sombras propia sombra narración con  Realizar
a partir de la corporal y las marionetas. consultas al
observación de características docente en
representaciones del teatro de caso de
grabadas en sombras, como dudas.
videos o la resultado de un  Priorizar los
asistencia a proceso de aprendizajes
espectáculos. observación y de nuestros
https://www.youtube.com/watch?v=kl1TGFTy5AU
búsqueda de hijos.
 TAREA:
información.  Observar,
 En base al trabajo anterior de la elaboración de las
escuchar los
marionetas, realiza un video narrando el cuento de
diferentes
los 3 cerditos, envía la evidencia de tu trabajo a tu
programas de
docente.
Ecuador
educa.


ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: COORDINADOR DEL ÁREA VICEDIRECTORA:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 30/09/2021 Fecha: 30/09/2021 Fecha: 30/09/2021

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PROYECTO CINCO INTERDISCIPLINAR


DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución:
Nombre del docente:
Grado:
Fecha:
PROYECTO 5:  Educación sexual integral.
 Prevención de la violencia sexual y de género.
OBJETIVOS DE  Los estudiantes comprenderán que la sexualidad es parte del desarrollo integral humano para actuar con
APRENDIZAJE: responsabilidad en el ejercicio de su sexualidad y comunicar posibles situaciones de riesgo y vulnerabilidad
en su entorno próximo.
 Los estudiantes comprenderán el origen, los tipos y las formas de violencia sexual y de género para
desarrollar estrategias e iniciativas de prevención de sus riesgos, comunicando datos estadísticos, sociales
y culturales a su entorno cercano.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO TRABAJO PRESENCIAL RECOMENDACIONES
DESEMPEÑO AUTÓNOMO PARA EL
PADRE DE FAMILIA
O TUTOR EN EL
HOGAR
Aplicar Aplica  Observa el  TEMA: Uso de la mayúscula.  Lectura de
progresivamente progresivamente video.  Recordamos el tema de la clase anterior. la guía en
las reglas de las reglas de  Describe lo  Bajo la tutela de un adulto leemos el sabías que ubicado compañía
escritura escritura visto. en la parte superior. de nuestro
mediante la mediante la  Contesta las  Compartimos lo que entendimos del dato curioso. hijo.
reflexión reflexión preguntas  Con la supervisión de un adulto observo el video para  Realizar
fonológica en la fonológica en la formuladas conocer las reglas que se debe de seguir para una buena consultas al
escritura escritura por el escritura. docente en
ortográfica de ortográfica de docente. https://www.youtube.com/watch?v=D_mgJ41Xfs8 caso de
fonemas que fonemas que  Memoriza las dudas.
 Describimos las instrucciones que nos ha dado el video.
tienen una, dos y tienen una, dos y reglas  Priorizar los
 Observa con la ayuda de un adulto la imagen, y lean en
tres tres ortográficas. aprendizajes
conjuntos sobre las reglas para usar la mayúscula.
representacione representaciones  Resuelve las de nuestros
 Explicamos con nuestras propias palabras lo que
s gráficas. (Ref. gráficas. (Ref. actividades hijos.
entiendo de las reglas del uso de las mayúsculas.
LL.2.4.7.) I.LL.2.9.2.) de la página  Observar,
194-195. escuchar los
 En base a lo estudiado resolvemos las actividades de la
diferentes
página 194.
programas
de Ecuador
educa.
CN.2.1.1. Explica el ciclo  Contesta las  TEMA: Ciclo de una planta.  Lectura de
Observar las vital del ser preguntas  Respondo la siguiente pregunta. la guía en
etapas del ciclo humano desde la del  ¿sabes cómo nace y vive una planta? compañía
vital del ser identificación de proyecto.  Comparto mi respuesta. de nuestro
humano y los cambios que  Observa el  hijo.
Observo la siguiente imagen sobre el ciclo de vida de las
registrar se producen en video y  Realizar
plantas.
gráficamente los sus etapas e comparte consultas al
cambios de importancia. tus docente en
acuerdo a la (Ref.I.CN.2.1.1.) opiniones. caso de
edad.  Visita la dudas.
página 85-  Priorizar los
86 y analiza aprendizajes
su de nuestros
contenido. hijos.
 Resuelve las  Observar,
actividades  escuchar los
planteadas  Según la imagen observada comparo el ciclo de vida de las diferentes
por el plantas con la de los seres humanos. programas
proyecto. de Ecuador
 Con la ayuda de un adulto vamos al texto de ciencias naturales
educa.
en las páginas 85-86.
 Estudiamos sobre el ciclo de las plantas y su clasificación.
 Con la ayuda de un adulto leemos la clasificación de las plantas.

 Mencionamos ejemplos de plantas con semilla y sin semilla.


 Realizamos las actividades propuestas en la página 86.
Reconocer y I.M.2.2.1.  Contesta las  TEMA: Números pares e impares de manera numérica.  Lectura de
diferenciar los Completa preguntas  Dialogamos sobre el tema de la clase anterior. la guía en
números pares e secuencias del  Respondemos la siguiente pregunta. compañía
impares por numéricas proyecto.  ¿Será verdad que la suma de dos números pares es otro de nuestro
agrupación y de ascendentes o  Observa el par? hijo.
manera descendentes con video y  ¿La suma de un número par y uno impar da por resultado un  Realizar
numérica. números comparte impar? consultas al
(Ref.M.2.1.17.) naturales de tus docente en
 Y la suma de dos números impares, ¿es un número impar?
hasta cuatro opiniones. caso de
 Con la ayuda de un adulto comprobamos esta hipótesis.
cifras, utilizando  Analiza los dudas.
 Buscamos información en la página 82.
material concreto,
simbologías, ejercicios  Leemos y analizamos el siguiente ejercicio.  Priorizar los
estrategias de matemático  Observa el arreglo por pares de los números hasta 10. aprendizajes
conteo y la s en la de nuestros
representación en página 82. hijos.
la semirrecta Resuelve las  Observar,
numérica; separa actividades escuchar los
números pares e en la página diferentes
impares. (I.3.) 83. programas
 de Ecuador
 En base a lo estudiado resolvemos las actividades de la educa.
página 83.
EF.2.2.5. I.EF.2.4.1.  Reconoce  Comenta con tus familiares información que ellos conozcan  Lectura de
Identificar y Reconoce y la guía en
los juegos sobre los juegos motrices.
hacer percibe durante la compañía
consciente las realización de motrices.  Con la ayuda de un familiar observa el siguiente video sobre de nuestro
posiciones, posiciones hijo.
apoyos, invertidas,  Practica los los juegos motrices.
 Realizar
contracciones, destrezas y juegos https://www.youtube.com/watch?v=IL1d1AuN4PM consultas al
relajaciones, acrobacias la docente en
tomas, agarres y alineación de sus motrices.  TAREA:
caso de
contactos del articulaciones, las  Con la ayuda y cuidado de un adulto preparo mi propia pista dudas.
cuerpo durante posiciones,  Priorizar los
la realización de apoyos, tomas, de ejercicios. aprendizajes
destrezas y agarres y  Con la ayuda tus familiares practica los juegos motrices que de nuestros
acrobacias, para posturas hijos.
adoptar las adecuadas, observaste en el video, adoptando la manera más segura de  Observar,
maneras más contracciones, realizarlos. escuchar los
seguras de relajaciones y diferentes
realizarlas según contactos del programas
cada estudiante. cuerpo de Ecuador
involucrados en la educa.
práctica segura
de las mismas.
Use creative Learners can  Look at  Lectura de
thinking skills to utilize a range of Andrés'  TOPIC: Coluros. la guía en
learn how to creative thinking color  Look at Andrés' color palette. compañía
share and skills to show a palette. de nuestro
respect all ideas respect for  Read and hijo.
through sharing and pronounce  Realizar
brainstorming accepting each color. consultas al
activities. REF different ideas  Color the docente en
EFL.2.5.9. through words caso de
brainstorms with /ai/ by dudas.
REF .EFL.2.25.1. their code.  Priorizar los
(J3, S4 aprendizajes
de nuestros
hijos.
 Observar,
 Read and pronounce each color. escuchar los
 Listen and repeat. diferentes
programas
de Ecuador
educa.

 Color the words with /ai/ by their code.


CS.2.1.10. I.CS.2.4.2.  Identificar la  TEMA: Las provincias del Ecuador.  Lectura de
Localizar y Analiza la división ubicación de  Analiza y contesta las siguientes preguntas. la guía en
apreciar el político- las provincias,  ¿Cuántas provincias tiene Ecuador y cuáles son? compañía
patrimonio administrativa de del Ecuador  ¿En qué provincia está ubicado el cantón, en donde vives? de nuestro
natural y cultural su localidad, según su hijo.
 Observa el siguiente video para informarte.
de la localidad, comunidad, región natural.  Realizar
 https://www.youtube.com/watch?v=q3NWGSA5sag
parroquia, parroquia, cantón consultas al
cantón, provincia y provincia, docente en
y país, mediante reconociendo las caso de
 Describe lo que entendiste en el video.
la identificación funciones y dudas.
 Para obtener más información, visita la página 93 del texto
de sus responsabilidades  Priorizar los
de Estudios sociales.
características y de las  Observa la siguiente información. aprendizajes
el autoridades y  En el siguiente mapa conoce las provincias que existen en de nuestros
reconocimiento ciudadanos en la Ecuador. hijos.
de la necesidad conservación de  TAREA:  Observar,
social de su medios de  Realiza las actividades de las páginas 94 del texto de escuchar los
cuidado transporte, Estudios sociales. diferentes
y conservación. servicios públicos programas
y vías de de Ecuador
comunicación que educa.
brinden seguridad
y calidad de vida
a sus habitantes.
(J.2., I.2.)
ECA.3.2.8. I.ECA.3.4.2.  Conoce las  Con la ayuda de tu docente lee la siguiente historia y analiza  Lectura de
Realizar Emplea algunos diferentes los personajes. la guía en
creaciones recursos básicos historias  Realiza un video usando marionetas para la representación compañía
colectivas del teatro de infantiles. escénica de la historia. de nuestro
(narraciones sombras en  Identifica la hijo.
breves, danzas, procesos de historia con  Realizar
etc.) usando las creación colectiva marionetas. consultas al
técnicas propias e interpretación. docente en
del teatro de caso de
sombras. dudas.
 Priorizar los
aprendizajes
de nuestros
hijos.
 Observar,
escuchar los
diferentes
programas
de Ecuador
educa.


ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: COORDINADOR DEL ÁREA VICEDIRECTORA:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 30/09/2021 Fecha: 30/09/2021 Fecha: 30/09/2021

También podría gustarte