Está en la página 1de 8

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Instructivo

GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Nº Doc. : SIGO-I-003


Instructivo Consejo Superior de Seguridad y Salud Rev. :1
Ocupacional Vigencia :01-02-2018
Pág. :1 de 8

ANEXO N° 1

Instructivo Consejo Superior


de Seguridad y Salud Ocupacional
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Instructivo
GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Nº Doc. : SIGO-I-003
Instructivo Consejo Superior de Seguridad y Salud Rev. :1
Ocupacional Vigencia :01-02-2018
Pág. :2 de 8

Contenido
1. OBJETIVO ........................................................................................................ 3
2. ALCANCE ......................................................................................................... 3
3. DEFINICIONES ................................................................................................ 3
4. RESPONSABILIDADES ................................................................................... 4
5. METODOLOGIA ............................................................................................... 5
6. CONSIDERACIONES: ...................................................................................... 7
7. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN OFICIAL ..................................................... 7
8. ANEXO ............................................................................................................. 7
9. REFERENCIAS. ............................................................................................... 7
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Instructivo
GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Nº Doc. : SIGO-I-003
Instructivo Consejo Superior de Seguridad y Salud Rev. :1
Ocupacional Vigencia :01-02-2018
Pág. :3 de 8

1. OBJETIVO

Establecer los requerimientos, formalidades y responsabilidades para llevar


a efecto la actividad de liderazgo, “Consejo Superior de Seguridad y Salud
Ocupacional”, especificada en el Procedimiento SIGO P-013.

2. ALCANCE

Este instructivo es aplicable a todas las Divisiones/VP de Codelco.


Las acciones que se especifican en este instructivo forman parte de los
requerimientos y directrices esenciales del Sistema de Gestión SIGO.

3. DEFINICIONES

3.1. Consejo Superior de Seguridad y Salud Ocupacional

Instancia del más alto nivel integrada por el Gerente General de la División,
su Comité Ejecutivo, Director del Departamento de Prevención de Riesgos y
los miembros del CPHS de faena y cualquier otro miembro que nomine el
Gerente General a proposición del Gerente de Seguridad y Salud
Ocupacional .

Es una instancia consultiva y resolutiva que impone con fuerza toda medida
que sea necesaria para mejorar y/o mantener la gestión de S&SO,
resguardar la integridad física y salud ocupacional de las personas, proteger
los activos, asegurar los procesos y mantener una Continuidad Operacional
de excelencia.

3.2. Indicadores de Desempeño en SSO


Indicadores que miden el desempeño en materia de SSO, los cuales se
establecen corporativamente en forma anual. Estos constan de Indicadores
proactivos y de resultado. Es responsabilidad de cada Gerencia General y
su equipo Directivo la revisión y gestión de estos indicadores en su
respectiva División/VP.

3.3. Registros.
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Instructivo
GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Nº Doc. : SIGO-I-003
Instructivo Consejo Superior de Seguridad y Salud Rev. :1
Ocupacional Vigencia :01-02-2018
Pág. :4 de 8

Evidencias, ya sean en documentos u otros testimonios, que respalden la o


las actividades desarrolladas.

4. RESPONSABILIDADES

4.1. Gerente General División/VP


• Presidir el Consejo Superior de S&SO.
• Controlar avances y cumplimientos.

4.2. Comité Ejecutivo Divisional


• Participar en forma obligatoria en la reunión mensual de cada comité y
cuando éste sea citado.
• Verificar que se implementen los compromisos derivados de
resoluciones del comité aplicables en sus áreas.
• Impulsar el desarrollo del SIGO en sus áreas

4.3. Gerentes SSO División/VP


• Participar en forma obligatoria en la reunión mensual de cada comité y
cuando éste sea citado.
• Presentar información de gestión de S&SO y Sistema de Gestión.
• Asesorar al Consejo en materias técnicas derivadas de la Gestión de
S&SO

4.4. Comité Paritario de Higiene y Seguridad) (CPHS


• Participar en forma obligatoria en la reunión mensual de cada Comité y
cuando éste sea citado.
• Difundir las decisiones del Consejo hacia sus representados y canalizar
sus sugerencias de mejora y el reconocimiento a la gestión destacada.

4.5. Coordinador del Consejo Superior


• Profesional de la GS&SO que confecciona la agenda (registro) de cada
reunión en coordinación con el Gerente de Seguridad y Salud
Ocupacional.
• Confeccionar las minutas y llevar el seguimiento de los compromisos
establecidos en cada reunión.
• Presentar al Consejo el status de los compromisos establecidos.
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Instructivo
GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Nº Doc. : SIGO-I-003
Instructivo Consejo Superior de Seguridad y Salud Rev. :1
Ocupacional Vigencia :01-02-2018
Pág. :5 de 8

5. METODOLOGIA

5.1. La GSSO del Centro de Trabajo agenda hora y lugar de reuniones e


invita a los miembros del Consejo, con 3 semanas de anticipación. En la
primera sesión se constituirá el Consejo de manera formal, el cual
estará presidido por el Gerente General de la División/VP. En esta
sesión se nombra también un coordinador del Consejo Superior, el que
tendrá a su cargo la preparación de la agenda mensual de temas y la
confección y seguimiento de la minuta con los compromisos adquiridos.

5.2. Dependiendo de los temas a tratar y la prioridad con que deben


resolverse los problemas, es facultad del Consejo Superior extender la
citación a las reuniones a los Gerentes, Administradores y Jefes de
Prevención de Riesgos de las empresas contratistas/subcontratistas,
como asimismo a los miembros titulares del Comité Paritario de Higiene
y Seguridad de Faena (según DS 76 de 2007), consejeros o
representantes de los organismos administradores u otros.

5.3. En cada reunión, de acuerdo a la agenda establecida, se revisarán las


distintas materias de S&SO: Implementación del SIGO, presentación de
resultados de Investigación de Incidentes de Alto Potencial (IAP) o
Relevantes (IR), resultados de Indicadores Preventivos y de Desempeño
en S&SO, resultados de Auditorías internas o externas en S&SO y
reconocimientos por desempeños destacados a nivel Divisional.

5.4. Cada reunión del Consejo Superior de S&SO quedará registrada en una
minuta, con los acuerdos y compromisos que se establezcan, según
formato indicado en Anexo 1. Esta minuta será confeccionada por el
Coordinador General de la actividad, quien la hará llegar con los
compromisos a cada Gerente participante.

5.5. Antes de la próxima reunión, las Gerencias, a través de sus respectivos


Prevencionistas de S&SO, deberán hacer llegar al coordinador del
Consejo Superior, el status de los compromisos correspondientes.

5.6. Las actividades fundamentales que debe considerar el Consejo Superior


de SSO, son las siguientes:
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Instructivo
GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Nº Doc. : SIGO-I-003
Instructivo Consejo Superior de Seguridad y Salud Rev. :1
Ocupacional Vigencia :01-02-2018
Pág. :6 de 8

a. Mantener vigente un programa de actividades y los registros


respectivos de las acciones ejecutadas en forma inmediata y
aquellas que por razones de planificación queden agendadas.

b. Revisar y hacer seguimiento en reuniones mensuales, del


cumplimiento de las acciones correctivas derivadas de auditorías,
inspecciones, investigaciones de incidentes, las originadas en las
propias caminatas gerenciales y aquellas iniciativas y sugerencias de
los CPHS.

c. Revisar los indicadores preventivos y de resultados de SSO, para


focalizar acciones y la asignación de recursos en aquellos aspectos
críticos e intransables para la protección de la integridad la vida y
salud de las personas.

d. Analizar los incidentes de alto potencial, graves y fatales (propios y


de contratistas) que ocurran en la División/VP, verificando que las
acciones correctivas definidas se hayan implementado de manera
oportuna y efectiva.

e. Revisar en terreno el cumplimiento de los Estándares de Control de


Fatalidades (ECF) y las Reglas que Salvan la Vida.

f. Semestralmente efectuar una revisión de cumplimiento del Programa


de Actividades SIGO (considerando las evaluaciones corporativas de
SSO) y definir o confirmar las acciones preventivas que
correspondan, otorgando el reconocimiento al desempeño
destacado.
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Instructivo
GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Nº Doc. : SIGO-I-003
Instructivo Consejo Superior de Seguridad y Salud Rev. :1
Ocupacional Vigencia :01-02-2018
Pág. :7 de 8

6. CONSIDERACIONES:

• Al integrar el Consejo, sus miembros ratifican que: La responsabilidad por la


gestión del riesgo en materia de Seguridad y Salud Ocupacional, recae
exclusivamente sobre la línea de administración gerencial y de supervisión
de la empresa principal y de las empresas contratistas, y no sobre los
profesionales que desempeñan funciones de asesoría técnica en el control
de los riesgos operacionales.

7. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN OFICIAL

La GSSO debe llevar el registro de cumplimiento de los compromisos


establecidos y presentar al Consejo Superior los avances en forma
mensual. De igual manera, presentará la información de los resultados
preventivos y de desempeño en SSO, por Gerencia y Divisionales.

8. ANEXO

9. REFERENCIAS.

• Manual de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional SIGO


de Codelco
• Procedimiento Estructural de Aplicación del Estándar de Liderazgo
SIGO-P-013
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Instructivo
GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Nº Doc. : SIGO-I-003
Instructivo Consejo Superior de Seguridad y Salud Rev. :1
Ocupacional Vigencia :01-02-2018
Pág. :8 de 8

Formulario 1: Formulario General Compromisos Consejo Superior de S&SO

ITEM Ítem
Gerencia Fecha Fecha
Compromiso asociado Responsable
/EECC Implementación Revisión
(*)

.
(*) Ítem asociado a compromiso:

(1) Auditoría
(2) Desviación o No Conformidad (NC) de algún elemento del SIGO
(3) Compromiso derivado de Investigación de Incidente
(4) Compromiso asociado a desviación de medición del desempeño en S&SO
(5) Otros no especificados

También podría gustarte